Está en la página 1de 18

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL’’
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE CHOTA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME FINAL

Asignatura: Medio ambiente y desarrollo sostenible

Tema: Lombricultura “Humus de lombriz”


Docente: Mg. Rosales Cuentas Miriam Marleni
Grupo: 3
Estudiantes:
o Bances Ruíz Nilcer James
o Díaz Quinteros Isabela
o Diaz Vergara Denis Uvelser
o Fustamante Chavil Deiner

Ciclo: II

Chota, 12 de agosto del 2022


INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
1. OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
1. 1. Objetivo General .................................................................................................... 4
1.1.1 Objetivos Específicos: ................................................................................... 4
2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5
3. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 6
3.1. LA LOMBRICULTURA ........................................................................................ 6
3.2. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE LA LOMBRICULTURA .. 6
3.2.1.Tipos de lombrices ........................................................................................ 7
3.3. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES PARA CONSIDERAR EN LAS
LOMBRICES.................................................................................................................. 8
3.3.1. Características morfológicas ........................................................................ 8
3.3.2. Sistema digestivo ......................................................................................... 8
3.3.3. Sistema Respiratorio .................................................................................... 9
3.3.4. Sistema Reproductivo .................................................................................. 9
3.4. FACTORES A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE DESECHOS CON LAS
LOMBRICES.................................................................................................................. 9
3.5. LA LOMBRICULTURA APLICABLE EN VARIOS ÁMBITOS ................................. 10
3.6. VENTAJAS DE LA LOMBRICULTURA ................................................................. 10
3.7. EL USO DEL HUMUS DE LOMBRIZ .................................................................... 11
3.8. PROPIEDADES DEL HUMUS DE LOMBRIZ ........................................................ 11
3.8.1. Beneficios de la lombricomposta ................................................................ 12
4. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................... 13
4.1 MATERIALES ........................................................................................................ 13
4.2 MÉTODOS ............................................................................................................. 13
5. CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 17
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..................................................................... 18
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objeto el estudio del cultivo de lombrices para la
producción y comercialización de humus, se considera importante utilizar la
lombricomposta en el campo, debido a que sus suelos presentan características
físicas y químicas que generan un alto grado de acidez, y el desarrollo de actividades
intensivas en el uso del suelo como son la ganadería y agricultura, sobre todo esta
última que requiere de una gran cantidad de químicos, que a mediano plazo
disminuyen la fertilidad y la sostenibilidad de los cultivos (Altamirano, 2002).

Durante décadas, los sectores agrícola y pecuario han atravesado una fuerte crisis
en tres vertientes, productiva, económica y ecológica debido a los altos costos de
producción y al uso indiscriminado de pesticidas y abonos de síntesis química, por lo
que es necesario presentar propuestas de solución. La lombricultura juega un papel
fundamental ya que recicla residuos sólidos orgánicos contaminantes y, a través de
ellos, produce humus de alta calidad el cual se puede utilizar para recuperar tierras
degradadas. En este trabajo se propone una solución para reducir la basura orgánica
generada mediante la implementación de una planta productora de lombricomposta
como medio para reciclar y emplear el producto obtenido en la agricultura.

El estudio está dirigido a la sociedad en general, con la finalidad de contribuir al


establecimiento de una política pública enfocada al aprovechamiento de recursos
naturales y financieros, que contribuyan al mejoramiento en la calidad de vida de las
personas mediante el rescate de tierras dañadas por el uso de pesticidas y abonos
de síntesis química.
1. OBJETIVOS

1. 1. Objetivo General
Implementar procesos de lombricultura como estrategia productiva que permitan la
reutilización ambiental de residuos orgánicos con una perspectiva económica para el
sector rural y urbano.

1.1.1 Objetivos Específicos:


● Tratar de evitar o reducir el uso de abonos químicos.

● Dar a conocer una nueva opción para el mejoramiento de las tierras.

● Utilizar residuos orgánicos.


2. JUSTIFICACIÓN

Ambiental. La producción de la lombriz roja californiana no daña al medio ambiente,


ya que el proceso de descomposición se hace a base de materia orgánica.

Social. Este proyecto beneficiará a los productores que se dedican a las actividades
agrícolas y pecuarias.

Económica. La lombriz roja californiana tiene un precio accesible en el mercado,


razón por la cual los productores no se verán afectados en su economía y les
ayudarán a que su producción sea de mayor calidad.

Tecnológica. Para la producción de la lombricomposta se requerirá de equipo


sencillo como camas de madera, o de cualquier material que sea económico para el
productor.
3. MARCO TEÓRICO

3.1. LA LOMBRICULTURA
El uso de desechos orgánicos en las comunidades rurales es una práctica antigua y
frecuente, buscando con ello mejorar el contenido de materia orgánica del suelo para
mantener la fertilidad de este. Entre los desechos orgánicos aplicados al suelo están
los rastrojos, estiércoles, pulpa o cascarilla de café, bagazo y cachaza proveniente de
ingenios entre otros. Sin embargo, la aplicación de estos desechos no completa
ningún manejo previo en la mayoría de los casos (Francisco, L. 2015).
Una de las alternativas de manejo que permiten mejorar las características
microbiológicas de los desechos orgánicos es la lombricultura o vermicultura,
actividad que inicia su desarrollo en los Estados Unidos a finales de la década de los
años cuarenta y principios de los cincuenta (Reines Alvares, 1998).

3.2. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE LA


LOMBRICULTURA

• Agua: el agua debe estar limpia y libre de contaminantes, además de estar


cerca del lugar donde se va a establecer el proyecto. La cantidad de agua
requerida es mínima siempre y cuando se realicen los riegos con estricto
control.

• Desechos: de preferencia deben producirse dentro del sistema productivo; la


compra de desechos encarece los costos y su uso, en un momento dado,
puede llegar a no ser rentable.

• Lombrices: para dedicarse a la lombricultura se requiere de lombrices


especializadas que reúnan los requisitos que se describen en el siguiente
párrafo; las lombrices nativas no pueden utilizarse debido a que su
comportamiento es muy diferente (Cecilia, E. 2011).
3.2.1. Tipos de lombrices

Hoy se conocen aproximadamente 8.500 variedades de lombrices, pero sólo 3.500


de ellas han sido estudiadas y clasificadas. De estas 3.500 variedades, unas pocas
han sido domesticadas y adaptadas para realizar en criaderos, la función que en
forma natural realizan en la tierra, trabajando en forma intensiva y generando un
valioso producto, que es el humus de lombriz.

De acuerdo con la literatura, se estima que hoy en el planeta más de 8500 especies
de lombrices, entre las cuales la más conocida es la lombriz de tierra (lumbricus
terrestris); sin embargo, para el manejo de desechos orgánicos se utilizan lombrices
especiales, que reúnan ciertos requisitos tales como alta vorocidad, alta capacidad
para adaptarse a condiciones adversas, desde los 0 hasta los 3000 msnm. Las
especies más utilizadas en la lombricultura y que reúnen los requisitos anteriormente
citados son Eisenia foetida (coqueta roja) y Eisenia andrei (lombriz roja Californiana),
especies utilizadas en el 80 % de los criaderos a nivel mundial. Se habla de otras
especies que pueden sobrevivir con altas concentraciones de desechos, sin embargo,
presentan cierta preferencia hacia algunos desechos; ellas son: Lumbricus rubellus,
Perionyx excavatus, Bimastus sp y Eudrillus eugeniae (Ferruzi, 1994).

Cuadro 1
Diferencias entre lombrices composteras y nativas.

Características Eisenia fetida Eisenia andrei Lumbricus


terrestris

Color Rojo pardo Roja fresca Café obscuro


(lombriz tigre)

Tamaño (cm) 8-10 cm 7-9 cm 30-35 cm

Peso adulto (g) 1.5-2.7 g 1.5-2.7 g 4.4-5 g

Reproducción Alta Alta Baja


Cápsulas 1 cada 7 días 1 cada 5 días Hasta 12 por año
capullos o
cocones

Número De 6 a 8 De 6 a 11 De 1 a 2

lombrices/cápsul
a

Ciclo de vida De 90 a 100 días De 80 a 90 días 180 días

Adaptabilidad De 0 a 300 msnm De o a 3000 msnm De o a 3000 msnm


zonas tropicales zonas tropicales

Voracidad Alta Alta Baja

3.3. CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES PARA CONSIDERAR EN


LAS LOMBRICES

3.3.1. Características morfológicas


Las lombrices están compuestas por dos tubos, uno dentro del otro, separados por el
celoma, mismo que en coordinación con los músculos circulares y longitudinales
permiten el movimiento de la lombriz en ambas direcciones, hacia adelante y hacia
atrás. Participan también pequeñas estructuras externas presentes en los segmentos
que se conocen como setas o quetas que le permiten adherirse o fijarse a la superficie
e impulsarse.

3.3.2. Sistema digestivo


El sistema digestivo de la lombriz inicia con la boca que se conecta a estructuras
como la faringe, el buche, la molleja hasta llegar al intestino, el cual termina en el ano.
Cada estructura cumple una función importante para poder llenar las necesidades
alimenticias de las lombrices. Es importante mencionar que el alimento básico de la
lombriz está compuesto por microorganismos, razón por lo cual solo se alimentan de
líquidos que los contienen. Al no tener la lombriz dientes ni mandíbulas obtienen su
alimento por succión al presionar sobre la superficie una pequeña estructura presente
en la boca que se conoce como prostomio o lengua. Indistintamente del desecho que
consume la lombriz, la cantidad que excreta corresponde al 40 por ciento de lo que
come.

3.3.3. Sistema Respiratorio


Las lombrices respiran por medio de la cutícula, al no tener un sistema circulatorio
organizado; la sangre circula por vasos capilares que se ubican junto a la cutícula
húmeda de la pared del cuerpo lo que favorece la absorción de oxígeno y liberación
de anhídrido carbónico; por esta razón, la cutícula debe permanecer siempre húmeda,
de lo contrario la lombriz se seca y muere.

3.3.4. Sistema Reproductivo


Las lombrices son hermafroditas, presentan ambos sexos en un mismo individuo; sin
embargo, no son capaces de auto fecundarse, condición que la obliga a intercambiar
esperma para poder fecundar los óvulos. Posterior al acoplamiento, se liberan unas
pequeñas estructuras en forma de pera conocidas como cápsulas, capullos o cocones
que contienen los pequeños huevecillos fecundados; estos tardan en madurar y
evolucionar entre tres y cinco semanas después de liberadas, siempre y cuando
tengan las condiciones adecuadas.

3.4. FACTORES A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE DESECHOS


CON LAS LOMBRICES
Los principales factores a considerar para trabajar con lombrices son:
❖ Temperatura:
La temperatura ideal para el buen desarrollo de lombriz es de 25° C; en condiciones
controladas, esta es fácil de mantener, sin embargo, cuando se trabaja al aire libre se
debe de tener un buen control, alcanzarla y mantenerla
❖ Acidez o pH:
Al igual que la temperatura el pH es sumamente importante: lo ideal es que se
encuentre entre 6.5 y 7.5, un pH básico o ácido puede ocasionar serios problemas a
la lombriz y llegar a ocasionar su muerte. El método más eficiente para medir el pH
es utilizando la misma lombriz, ella indicará si el material está o no listo para poder
vivir en él.
❖ Humedad:
Como se mencionó, la lombriz necesita de mucha humedad, ésta es requerida para
que pueda moverse dentro de los desechos y facilitar la fragmentación de estos, así
como para su respiración. La humedad recomendada es del orden de 75 a 80 %.
❖ Relación Carbono/Nitrógeno
Esta relación es básica para obtener el proceso de transformación en un tiempo corto;
depende del balance entre el carbono y el nitrógeno. Se recomienda que inicialmente
sea de 25-30 para terminar entre 1 4 y 20.

3.5. LA LOMBRICULTURA APLICABLE EN VARIOS ÁMBITOS

● Lombricultura doméstica practicada por personas con alto sentido de la


ecología que reciclan sus residuos domésticos, de cocina y jardín.

● Para el tratamiento de residuos orgánicos contaminantes, tales como restos de


cosechas, desperdicios de restaurantes, estiércoles, residuos industriales de
origen orgánico (mataderos, papeleras, agroindustrias...), etc.

● La lombricultura como una actividad empresarial, con la finalidad de obtener


composta para su comercialización, venta de las proteínas de las lombrices, o
para el tratamiento de residuos (Reines Alvares, 1998:46).

3.6. VENTAJAS DE LA LOMBRICULTURA

● Favorece la ecología al reducir problemas de contaminación generados por


desechos orgánicos sólidos.
● Transforma los desechos orgánicos en productos o coproductos de gran
beneficio para el hombre.

● El abono de lombriz presenta una alta carga microbiana que le permite


participar directamente en la regeneración de suelos.

● Los nutrientes en el abono de la lombriz están en forma disponible para las


plantas; su contenido respecto a ciertos elementos en particular varía en
función del alimento que consume la lombriz.

● El contenido de proteína presente en las lombrices permite que puedan


utilizarse como complemento en la alimentación humana y animal. (Bollo,
1986)

3.7. EL USO DEL HUMUS DE LOMBRIZ

El humus de lombriz se puede utilizar prácticamente en todos los cultivos. Para


utilizarlo como reconstituyente orgánico para plantas ornamentales, se puede
aplicar mensualmente al recipiente o al jardín, mezclándolo bien con la tierra.
Esto enriquece el suelo con substancias nutritivas que son casi
inmediatamente asimiladas por las plantas (Schuldt, 2006).

En horticultura y floricultura se utiliza el humus para enriquecer y mejorar el


suelo. Las plantas se desarrollan más rápido y más fuertes y así son menos
susceptibles a plagas y enfermedades. Por lo general también la cosecha es
mayor. La cantidad que se recomienda aplicar es de aproximadamente 10
toneladas por hectárea (Julio, M. et al., 2010).

3.8. PROPIEDADES DEL HUMUS DE LOMBRIZ


Físicas: El humus de lombriz es un material suelto y de textura granulada. Su
uso puede ayudar a mejorar las condiciones físicas del suelo, especialmente
en suelos arcillosos, y favorecer un buen desarrollo de las raíces de las plantas.

Biológicas: La lombricomposta contiene altas poblaciones de


microorganismos que colaboran en los procesos de formación del suelo,
solubilizan nutrientes para ponerlos a disposición de las plantas y previenen el
desarrollo de altas poblaciones de otros microorganismos causantes de
enfermedades en las plantas.

Nutricionales: Las propiedades nutricionales de la lombricomposta varían


mucho. Esto se debe a factores como: los tipos de desecho utilizados, las
proporciones de cada uno, el estado de descomposición de estos materiales,
las condiciones a las cuales se lleve a cabo el proceso de lombricompostaje y
el tiempo de almacenamiento del humus (INCA RURAL, 1998).

Cuadro 2. Propiedades del humus

3.8.1. Beneficios de la lombricomposta


✓ Permite procesar recursos que, de otro modo, serían arrojados a la basura,
reduciendo la necesidad de más camiones recolectores, con la consecuente
contaminación del aire, olor y ruido.

✓ Al evitar que los residuos orgánicos se acumulen en los basureros, se evita la


producción de gases tóxicos y líquidos que pueden contaminar el subsuelo.

✓ La lombricomposta es un fertilizante alto en nitrógeno, potasio, fósforo y


magnesio, además de minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos,
más fácilmente absorbidos por las plantas que los fertilizantes sintéticos.

✓ La lombricomposta también contiene hormonas de crecimiento para los


cultivos, así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre
de patógenos (Ruiz, 2011).

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 MATERIALES
● Tara de plástico
● plástico Negro
● Materia orgánica
● Desechos de origen animal (estiércol)
● Desechos de origen vegetal (hojas, cáscaras)
● 50 lombrices Rojas Californianas

4.2 MÉTODOS

4.2.1. Elaboración del compostero


Como compostero puede utilizarse un contenedor de madera o plástico, también se
hace en la tierra. Aun que es recomendable hacerlo en un contenedor que tenga tapa,
basta con cubrir con un plástico negro para mantener la humedad y evitar que se
atraigan plagas (Ruiz, 2011)

Se pone una capa de estiércol, dentro de la caja de plástico. puede ser de bovino,
ovino, o aves, etc.

Se agrega una ligera capa de residuos orgánicos (hojas secas, cáscaras, fibra, etc.)

Introducir las lombrices y agregar una ligera capa de sustrato enzima.

Figura 1 y 2:
Compostero

4.2.2. Ubicación del compostero


El compostero se ubicará en un lugar fresco y sombreado, donde puede tener una
temperatura de 25° C, pero no menor de 20°C.

Ubicar en una zona alta para evitar el contacto directo con la tierra, para no atraer
plagas como las hormigas.

En caso de hacerse el compostero en la tierra rociar el espacio con un poco de cal o


ceniza donde se va a colocar la materia orgánica y las lombrices, para evitar que se
llene de plagas.
4.2.3. Monitoreo durante el proceso (aireación y humedad)
La temperatura ideal dentro del compostero es de entre 20°C y 25°C. Una excesiva
acumulación de calor se evita con la aireación de los materiales, que además oxigena
la mezcla. Para airear la lombricomposta basta con revolver por unos periodos de 15
minutos cada 6 días.
Asimismo, es necesario un ambiente húmedo para prevenir la deshidratación de la
lombriz y favorecer su desplazamiento en el sustrato. Humedecer con agua y verificar
con un termómetro la temperatura.

Figura 3 y 4:
Medición de Temperatura de la Lombricomposta

4.2.4. Cosecha
Una vez que los materiales han tomado un color café oscuro, y que su olor es como
el de tierra húmeda, entre seis semanas y tres meses de procesamiento.

4.2.4.1. La separación a mano.


Vaciando la composta en una superficie al sol, haciendo montículos pequeños y
retirando los bordes cada diez minutos para permitir a la lombriz desplazarse hacia
abajo.
Figura 5 y 6:
Cosecha separación a mano

4.2.4.2. El cribado exterior.


Es el más estresante para la lombriz, en el que la composta pasa a través de una
malla o criba y la lombriz no.

Figura 7 y 8:
Cosecha con criba exterior

4.2.4.3. El cribado interior.


La lombriz se traslada a las capas done que hay nueva comida, mientras el humuz va
quedado listo para los cultivos.
Figura 9 y 10:
Cosecha Cribado interior

5. CONCLUSIÓN

El resultado del proceso de lombricomposta es la obtención de un sustrato rico en


humus, con un pH balanceado, que suministra a las plantas nutrientes naturales y
biológicamente asimilables, como nitrógeno mineral y de liberación lenta, fósforo,
potasio, calcio, magnesio, micronutrientes, además de una serie de compuestos
orgánicos reguladores de los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas,
como son hormonas, enzimas, antibióticos, vitaminas y ácidos húmicos.
Los excrementos de la lombriz contienen 5 veces más nitrógeno, 7 veces más fósforo,
5 veces más potasio y 2 veces más calcio que el material orgánico que ingirieron. Por
estas razones la "lombricomposta" ofrece una excelente alternativa para la
conservación del terreno, ya que le saca provecho la mayoría de los desperdicios
orgánicos que son generados en nuestro campo.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alejandro, L. (2014). Y tú… ¿Qué haces con tus desechos de la cocina y el


excremento de tus animales?. Manual de Lombricomposta Fundamentos y
principios para su manejo. Valle de María A.C. 3
Altamirano, Q. (2002). Efecto de la lombricomposta como sustrato alterno en la
germinación. (Octubre, 2015). Foresta veracruzana.
www.redalyc.org/pdf1497/49740107.pdf.
Bollo, E (1996). LOMBRICULTURA, UNA OPCIÓN SUSTENTABLE DE
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA EL CAMPO MEXICANO.
Cecilia, E. (2011).FISPA promueve técnicas para aprovechar residuos sólidos.
Periódico de los universitarios, pág.3.
Cuevas, E (2011) Tratamiento De Los Residuos Sólidos Orgánicos Por Medio De La
Técnica De Compostaje Y Lombricompostaje: Alternativa Para La Universidad
Autónoma Del Estado De Morelos. México
Francisco, L. (2015). Lombricomposta, práctica olvidada por campesinos. Diario de
Chiapas, pág.6.
Ferruzi, C. (1994). Manual de Lombricultura en el trópico húmedo. Instituto de
investigaciones de la amazonía Peruana. Iquitos, Perú.
Hugo, C., et al. (Septiembre 2010). Efecto de la lombriz roja californiana (Eisenia
foetida) en la dinámica de nutrientes de una mezcla de materiales
semicompostados. Revista chilena de investigación agrícola. pág.70
Julio, M. & Maria, F. (2010). Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de
lombricomposta y el desarrollo de lombriz. (Octubre, 2015).
Lolito, D., et al. (Enero 2009). Crecimiento y reproducción de la lombriz roja en cinco
sustratos orgánicos. Revista académicas de Costa Rica. pág.14
Olivares, C. (2012). Lombricomposta de estiércol de ganado vacuno lechero como
fertilizantes y mejoradores de suelo. (Octubre, 2015). Universidad y ciencia.
www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=SO18629792012000100003&script=sci_ar
ttext
Reines, M- Sierra A- Rodríguez C. LOMBRICULTURA UNA ALTERNATIVA DE
PRODUCCIÓN, Guia de lombricultura. Agencia de desarrollo y comercio
exterior 1994.

También podría gustarte