Está en la página 1de 2

Pioquinto Maqueda Eder

Recursos y necesidades de México


Lectura semanal

Los cuatro militares del “Caos” de Nuevo laredo, están presos en la Ciudad de México

Según las confirmaciones de un diario, los cuatro militares que habrían masacrado a cinco
jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, están detenidos en la cárcel del Campo Militar
Número 1, en Ciudad de México. Los militares son todos cabos de caballería del 16º
Regimiento de Caballería Motorizada de Nuevo Laredo y dejaron a un joven herido además
de los cinco muertos. Aunque ni la fiscalía general de la República (FGR) ni la Secretaría
de la Defensa (Sedena) han informado oficialmente del estatus de los militares, se cree que
están acusados de desobediencia y se les impondría una pena de dos años de prisión en caso
de que esta desobediencia ocasione un mal grave.

El Código de Justicia Militar establece una pena de un año de prisión para los militares que
incurran en desobediencia y de dos años cuando esa desobediencia ocasione un mal grave.
Aún no se sabe qué planea hacer la FGR, pero en caso de acusarlos de asesinato, los
fiscales deberían añadir una agravante, la “ventaja”. Si son condenados, a los acusados de
asesinato con ventaja se les imponen penas de 30 a 60 años de prisión.

En caso de que la FGR los acuses de asesinato, se les podría agregar una agravante, la
“ventaja”, lo que podría llevar a los acusados de asesinato con ventaja a ser condenados a
penas de 30 a 60 años de prisión. El caso de Nuevo Laredo es uno de los puntos más
negativos del actuar de las Fuerzas Armadas durante el Gobierno actual. El ejército no
había lidiado con un caso así con López Obrador, aunque sí en las administraciones
anteriores.

Un grupo de alrededor de mil personas, que afirmaban ser exmilitares, se manifestó en la


Ciudad de México en solidaridad con cuatro soldados que están en prisión acusados de
participar en el asesinato de cinco civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La manifestación
fue convocada en redes sociales sin un organizador formal identificado. Los manifestantes
vestían prendas verdes olivo o imitaciones de uniformes oficiales y coreaban consignas en
apoyo a los militares. Un ex subteniente que habló en la manifestación dijo que las fuerzas
armadas necesitan más apoyo para combatir la delincuencia y criticó el papel de los
organismos de defensa de los derechos humanos.
Pioquinto Maqueda Eder
Recursos y necesidades de México
Lectura semanal

La masacre de los jóvenes demuestra las consecuencias de la militarización de la seguridad


pública en el país, especialmente en Tamaulipas. El ejército se ha convertido en la policía
de facto en las ciudades fronterizas, y los tiroteos entre militares y civiles son comunes allí.

También podría gustarte