Está en la página 1de 2

Pioquinto Maqueda Eder

Recursos y necesidades de México


Lectura semanal
Blinken y los carteles mexicanos
Durante una audiencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, el secretario de
Estado, Antony Blinken, afirmó que los cárteles de la droga controlan partes de México y
que los ciudadanos son las principales víctimas de la inseguridad en ese país. Estas
declaraciones llegan en un momento de tensión entre Estados Unidos y México después de
que dos ciudadanos estadounidenses fueron asesinados en el norte de México a comienzos
de este mes. Mientras algunos representantes del Partido Republicano reclaman que los
cárteles sean catalogados como grupos terroristas para justificar acciones militares de EE
UU en territorio mexicano, la Administración Biden ha descartado esta idea con
rotundidad.

Blinken resalta que México ha interceptado “cantidades récord” de fentanilo, un opiáceo


que ha causado la muerte de más de 110.000 personas en Estados Unidos el año pasado. Sin
embargo, el secretario de Estado deber que es necesario hacer más para combatir la
violencia en México. Uno de los puntos en los que Estados Unidos puede colaborar con
México para combatir el tráfico de drogas es en dotar con rapidez a los puestos fronterizos
de la tecnología más moderna para detectar la presencia de sustancias ilícitas. Además,
Blinken remarcó que designar a los cárteles como organizaciones terroristas no sería una
solución efectiva para combatirlos.

La tensión entre Estados Unidos y México por la presencia y el poder de los cárteles de la
droga en el país vecino no es nueva. La violencia y la inseguridad en México son un
problema crónico que ha dejado a miles de personas muertas o desaparecidas en los últimos
años. La idea de catalogar a los cárteles como grupos terroristas ha sido propuesta en varias
ocasiones, pero la Administración Biden ha señalado que esto no sería efectivo para
combatir el problema. En lugar de eso, se está trabajando en estrecha colaboración con
México para interceptar las drogas y detener a los líderes de los cárteles.

Es importante que Estados Unidos y México continúen colaborando en la lucha contra el


tráfico de drogas y la violencia que los cárteles generan en ambos países. Además, es
fundamental que se aborden las causas subyacentes de la violencia, como la pobreza y la
desigualdad social. Designar a los cárteles como organizaciones terroristas podría no ser la
Pioquinto Maqueda Eder
Recursos y necesidades de México
Lectura semanal
solución, pero es necesario que ambos países trabajen juntos para encontrar una estrategia
efectiva para combatir este problema que afecta a toda la región.

También podría gustarte