Está en la página 1de 83

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS
CONTABLES Y FINANCIERAS

TEMA: Crisis monetarias mundiales y del Perù


CURSO: Finanzas Empresariales
DOCENTE: MBA Pablo Vásquez Espinoza

NOMBRES Y APELLIDOS:
Junior Vizcarra Maquero

CODIGO: 2018-102004
*

DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a nuestros padres quienes en

todo momento están con nosotros, por darnos una

educación de calidad, la cual no estamos dispuestos a

desaprovechar; a dios por iluminarnos y darnos salud

todos los días y a nuestros profesores por brindarnos

conocimientos que nos ayudaran a ser buenos

profesionales

AGRADECIMIENTO:

Agradecemos al MBA Pablo Vásquez Espinoza

por su invaluable enseñanza en el curso de Finanzas

Empresariales por habernos brindado

los conocimientos necesarios para poder

desarrollar el presente trabajo. De igual manera a

todas las personas e instituciones que

amablemente me han brindado la información

correspondiente para lograr estructurar la presente

monografía.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................4
CAPITULO I : PRINCIPALES CRISIS FINANCIERAS INTERNACIONALES..............5
CRACK DEL 29 Y GRAN DEPRESIÓN (1929)..........................................................................5
Origen y desarrollo del crack del 29..............................................................................................................5
La crisis llega a Europa..................................................................................................................................6
ACUERDOS DE BRETTON WOODS (1944)..............................................................................9
La carta del Atlántico..................................................................................................................................10
Los participantes.........................................................................................................................................11
Contenido....................................................................................................................................................12
Ruptura........................................................................................................................................................15
FIN DEL SISTEMA DE PATRÓN ORO. (1971).........................................................................16
El dinero Fiat y la hiperinflación..................................................................................................................17
Los Acuerdos de Breton Woods y el patrón oro..........................................................................................17
La crisis del sistema.....................................................................................................................................19
CRISIS DE 1973, EL AÑO QUE EL MUNDO SE QUEDÓ SIN GASOLINA...................................21
Ciudad de México........................................................................................................................................21
LA REVOLUCIÓN DE IRANÍ (1979).......................................................................................24
Raíces de la revolución................................................................................................................................28
INVASIÓN DE IRÁN POR IRAK (1980)..................................................................................29
LUNES NEGRO (1987).........................................................................................................31
El fatídico 19 de octubre.............................................................................................................................33
Antecedentes...............................................................................................................................................35
Causas.........................................................................................................................................................37
CRISIS DEL PESO MEXICANO (1994)....................................................................................43
La salida de la crisis.....................................................................................................................................43
Cambios en la política económica...............................................................................................................44
Efectos.........................................................................................................................................................46
Consecuencias.............................................................................................................................................47
EL AÑO QUE EL SURESTE ASIÁTICO HIZO TEMBLAR A LOS MERCADOS FINANCIEROS (1997)
49
Crecimientos negativos...............................................................................................................................51
Estados Unidos y China...............................................................................................................................51

CAPITULO II: LA PRICIPALES CRISIS FINANCIERAS DEL PERÚ.........52


EL SISTEMA FINANCIERO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.......................52

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

LA CRISIS DE 1930 Y EL PERIODO DE INDUSTRIALIZACIÓN..............................55


ALAN GARCIA PRIMER GOBIERNO (1985-1990)......................................................57
Aspecto Económico.....................................................................................................................................58
La peor inflación..........................................................................................................................................63
Intento de estatización de la banca............................................................................................................64
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990-2000)................................................................66
Artículo principal:  Autogolpe de 1992........................................................................................................69
Crisis del Gabinete de la Puente..................................................................................................................73
Corrupción...................................................................................................................................................74

CONCLUSIONES...........................................................................................77
BLIBLIOGRAFIA............................................................................................79

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

INTRODUCCION

La crisis económica es un problema que día con día afecta en nuestra sociedad que poco a poco

se deteriora en nuestras vidas, hoy tratamos de comprender por qué se da dicha situación y no solo

eso; sino como solucionarlo y controlarlo.

En nuestro estudio es importante conocer las altas y bajas de nuestro mundo económico para

así poder analizar y estar a la defensiva de los nuevos problemas que a diario se dan en nuestro

entorno. Algunos ejemplos serian: el incremento en el dólar y como este afecta en la moneda

mexicana y a su vez el incremento de las materias primas que da un fuerte giro globalmente y

principalmente a nuestro país Perú.

También dentro de esta investigación veremos cómo problemas antiguos se reflejan hoy en

nuestros días y como ha cambiado la economía en nuestro país, dando así nuevas ideas y

pensamientos de cómo solucionar dichos problemas en la deflación e inflación que hoy nos

rodea.Por estas razones se decidió estudiar e investigar con un alto grado de dedicación para

aprender y compartir el conocimiento obtenido.

Teniendo en cuentas los distintos aspectos que hoy en día atravesó la historia veremos cómo se

refleja las crisis monetarias mundiales que sucedieron en el sistema financiero tanto a nivel mundial

como en nuestro país nacional, por ende, aprovecharemos para dar conclusiones de lo aprendido a

través de los años y como es que evoluciono el sistema financiero y los distintos cambios que se

fueron dando para poder llevar mejor este sistema en el cual está en evolución.

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

CAPITULO I : PRINCIPALES CRISIS FINANCIERAS

INTERNACIONALES

Crack del 29 y Gran Depresión (1929)

El crack del 29 fue una crisis financiera que tuvo lugar en octubre de 1929 y fue la caída

más devastadora de la bolsa en Estados Unidos.

Tuvo terribles consecuencias sociales no solo sobre los norteamericanos, sino sobre todo

el mundo. Tal fue su repercusión, que provocó un duro periodo de crisis económica

conocido como la Gran Depresión. En este artículo vamos a hacer un análisis del origen y

expansión de la crisis. También puedes ver un documental sobre el crack del 29.

Origen y desarrollo del crack del 29

En los felices años veinte, la economía estaba asentada en la especulación. Ya en el año

1929 la situación llegó a ser insostenible y el llamado octubre negro marcó un antes y un

después al producirse un monstruoso desplome de la bolsa. El crack supuso el inicio de una

larga etapa de depresión económica en Estados Unidos, que alcanzó su peor momento en el

año 1933.

Entre 1926 y 1929 se produjo un desfase cada vez más pronunciado entre la economía

real y la actividad bursátil. Esta fue la principal causa que provocó el desplome de la

economía estadounidense

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

El desarrollo de la crisis tuvo la siguiente evolución:

Todo comenzó con el cierre de los mercados europeos y el descenso de los precios

agrarios. El Gobierno y los bancos trataron de contrarrestarlo ofreciendo un importante

volumen de créditos. Estas medidas dieron lugar a una gran abundancia de capitales a corto

plazo y a la especulación, especialmente entre 1926 y 1929. Para mayor desgracia, las

autoridades monetarias no actuaron a tiempo para poner freno a la especulación.

Al comenzar octubre de 1929 se produjeron tendencias al alza de la inversión. El 24 de

octubre se desató el pánico, la venta de acciones se disparó y el 29 de octubre volvió a

ocurrir lo mismo. El problema era que la demanda de acciones era prácticamente nula.

Una de las primeras consecuencias del desplome de la bolsa fue el hundimiento del

sistema financiero. Entre 1929 y 1932, hasta 5.096 bancos se declararon en suspensión de

pagos. El derrumbe de la banca arrastró a la quiebra a muchas empresas de tipo comercial e

industrial, al tiempo que se acumulaban los stocks de mercancías, lo que conllevaba una

importante reducción de los precios. Esta caída de los precios afectó especialmente al sector

agrario, los precios agrícolas cayeron por encima del coste de la vida, lo que llevó a la ruina

de la población dedicada a la agricultura.

El descenso de la actividad económica provocó un aumento desbocado del desempleo.

Los prósperos años veinte dieron lugar a unos años treinta marcados por el empobrecimiento

de la sociedad estadounidense.

La crisis llega a Europa

Las terribles consecuencias del crack del 29 fueron más allá de las fronteras estadounidenses

y tuvo durísimas repercusiones en el continente europeo. Las quiebras bancarias causaron

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

que muchos depositantes optasen por el oro y el dinero en efectivo frente a los depósitos

bancarios, con lo que la inversión quedó paralizada.

Por otra parte, el descenso de los precios dejó con escaso poder de decisión a los

vendedores, mientras que los compradores continuaban a la expectativa. A todo ello, hay

que añadir que el aumento del paro provocó una disminución del consumo, con lo que las

empresas paralizaron la inversión para renovar sus infraestructuras. Ante la grave situación

económica que se vivía en Estados Unidos, el comercio internacional disminuyó

notablemente, sobre todo, cuando los estadounidenses optaron por repatriar sus inversiones

en el extranjero.

Ya en 1931, la crisis había hecho mella en una debilitada Europa y las repatriaciones de

capital estadounidense habían provocado quiebras en los bancos austriacos y alemanes, al

tiempo que se producían fuertes tensiones en la bolsa de Londres. El hundimiento de la

economía norteamericana hizo que disminuyeran considerablemente las exportaciones a

Estados Unidos y en consecuencia el desempleo también aumentó en Europa.

Diversas reacciones ante la crisis

Inicialmente se llevaron a cabo políticas deflacionistas que buscaban un nuevo equilibrio

de los precios y dar salida a los stocks acumulados. Estas políticas trataban de alcanzar el

equilibrio entre los gastos e ingresos del Estado, dotar al país de una moneda fuerte y dejar

que la ley de la oferta y la demanda ajustara los precios sin que fuese necesario que el

Estado interviniese.

Otras medidas que se desarrollaron fueron las políticas proteccionistas, que alcanzaron su

apogeo en los años treinta. En ausencia de organismos que regulasen el comercio

internacional, fue fácil imponer medidas que compartimentasen el mercado. Las grandes

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

potencias de la época se replegaron sobre sí mismos, sobre sus colonias y sobre sus áreas de

influencia económica, como fue el caso del Reino Unido. Por otra parte, los británicos

optaron por devaluar la libra esterlina en 1931, abandonar el patrón oro y gravar en 1932 las

importaciones a través de la Import Duties Act. Ya en 1935, los británicos lograron alcanzar

los niveles salariales y de producción del 1929.

Sin embargo, potencias industriales como Alemania, desprovistas de un imperio colonial,

sufrieron con mayor rigor los efectos de la crisis y terminaron por vivir en la autarquía. La

economía alemana se militarizó, se produjo un importante rearme y la situación fue el caldo

de cultivo ideal para el florecimiento de ideologías como el nazismo, que aupó a Hitler al

poder en 1933.

En Estados Unidos, las medidas tomadas por el presidente Hoover agravaron la recesión

económica. Sin embargo, la llegada del presidente Roosevelt supuso un soplo de aire fresco.

Roosevelt, a través del New Deal, trató de recuperar las rentas de la población agrícola y en

el plano industrial fijó un salario mínimo, redujo la jornada laboral semanal y la realización

de un programa de obras públicas. Sin embargo, el New Deal de Roosevelt no estuvo exento

de polémicas, pues en 1937 la inversión privada todavía era un 30% inferior a la de 1929.

Las élites económicas consideraron que esta política económica era demasiado socializante,

pero por sus mejoras en el plano social y laboral fue un éxito para los trabajadores

estadounidenses.

Francia, en la línea de actuación por el gobierno estadounidense, llevó a cabo un

programa de recuperación del poder adquisitivo de la población. Así, se llevaron a cabo

medidas para incrementar los salarios y reducciones de la jornada laboral semanal para bajar

el nivel de desempleo. Al igual que el New Deal, la política económica del Frente Popular

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

del socialista Léon Blum dejó grandes conquistas en lo social, aunque efectos mucho más

modestos en lo económico.

Acuerdos de Bretton Woods (1944)

Los acuerdos de Bretton Woods son todas las resoluciones de la conferencia

monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton

Woods (Nueva Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, que

establecieron el nuevo orden económico mundial que estuvo vigente hasta principios de la

década de 1970.

Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras

entre los países más industrializados del mundo. Bretton Woods trató de poner fin

al proteccionismo del período 1914-1945, que se inició en 1914, con la Primera Guerra

Mundial. Se consideraba que, para llegar a la paz, tenía que existir una

política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior.

En los acuerdos, también se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo

Monetario Internacional, usando el dólar estadounidense como moneda de referencia

internacional. Ambas organizaciones empezaron a funcionar en 1946.

stados Unidos surgió de la Segunda Guerra Mundial como la economía más fuerte del

mundo, viviendo un rápido crecimiento industrial y una fuerte acumulación de capital. Los

Estados Unidos no habían sufrido las destrucciones de la Segunda Guerra Mundial, tenían

una industria manufacturera poderosa y se enriquecieron vendiendo armas y prestando

Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

dinero a los otros combatientes; la producción industrial de los Estados Unidos en 1945 fue

más del doble de la producción anual de los años entre 1935 y 1939. Además, por ese

entonces en Estados Unidos se concentraba cerca del 50 % del PIB mundial con menos del

7 % de la población.

Estados Unidos al ser la mayor potencia mundial y una de las naciones poco afectadas

por la guerra, estaba en posición de ganar más que cualquier otro país con la liberalización

del comercio mundial. Los Estados Unidos tendrían con esto un mercado mundial para sus

exportaciones, y tendrían acceso sin restricciones a materias primas vitales. No hay que

olvidar que, a pesar de tener más oro, capacidad productora y poder militar que el resto de

las naciones juntas, el capitalismo de Estados Unidos no podía sobrevivir sin mercados y

aliados. William L. Clayton, el Secretario de Estado para asuntos económicos fue una de las

distintas personalidades influyentes en Estados Unidos en darse cuenta de este punto:

"Precisamos de grandes mercados por todo el mundo, donde comprar y vender". Este

pensamiento es coherente con el del Plan Marshall para la reconstrucción europea, que se

veía como un mercado natural.

Había previsiones de que la vuelta de la paz traería una depresión como la de los años

30 debido a la vuelta de los soldados al mercado de trabajo y el fin de la producción bélica

así que el presidente Franklin D. Roosevelt vio en la creación de un orden de posguerra una

manera de garantizar la prosperidad de Estados Unidos.

La carta del Atlántico

Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Durante la guerra, los Estados Unidos imaginaban un orden económico mundial para la

posguerra en el que los Estados Unidos pudiesen penetrar en mercados que previamente

estaban cerrados, así como abrir nuevas oportunidades a las inversiones estadounidenses en

el extranjero, eliminando las restricciones de flujo de capital internacional.

La Carta del Atlántico, esbozada en agosto de 1941 durante el encuentro del

presidente Roosevelt con el primer ministro británico Winston Churchill en un navío en el

Atlántico norte, fue el precursor más notable de la Conferencia de Bretton Woods. Roosevelt

lanzó una serie de objetivos ambiciosos para el mundo de posguerra incluso antes que los

Estados Unidos entrasen en la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de evitar el descalabro

económico producido en la época de entreguerras. La carta del Atlántico afirmó el derecho

de todas las naciones al igual acceso al comercio y a las materias primas, apeló también a la

libertad de los mares (un objetivo principal de la política exterior estadounidense desde

que Francia y el Reino Unido amenazaran a navíos estadounidenses en los años 1790), el

desarme de los agresores y el "establecimiento de un amplio y permanente sistema de

seguridad general."

Cuando la guerra se aproximaba al final, la Conferencia de Bretton Woods fue la

culminación de dos años y medio de planes para la reconstrucción de posguerra por parte de

los Tesoros de los Estados Unidos.

Los participantes

La conferencia contó con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la mayoría de

las naciones del llamado Tercer Mundo aún eran colonias europeas por lo que no tuvieron

Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

representación propia. La mayoría de sus representantes eran de América Latina, y sus

regímenes eran, por lo general, permeables a la influencia y el control de

Washington. India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton

Woods como parte de la delegación británica. Los países del bloque comunista, conducido

por la Unión Soviética, participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos.

China también participó de la conferencia, pero se retiró tras el triunfo de la revolución

comunista en 1949. Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotados en la Segunda

Guerra Mundial. Las naciones de Europa occidental aún eran campo de batalla de la guerra

y estaban desangradas. En esas condiciones Estados Unidos que producía la mitad del

carbón mundial, 2/3 del petróleo, más de la mitad de la electricidad e inmensas cantidades

de barcos, coches, armamento, maquinaria, etc, iba a tener un considerable control sobre las

decisiones finales de la conferencia, al punto que terminará imponiendo su diseño,

derrotando la propuesta inglesa diseñada por John Maynard Keynes.

Contenido

El plan Keynes se apoyaba en la creación de un órgano internacional de compensación,

el International Clearing Union (ICU), que sería capaz de emitir una moneda internacional

(Bancor) vinculada a las divisas fuertes y canjeable en moneda local por medio de un

cambio fijo. A través de la ICU los países con excedentes financiarían a los países

deficitarios, vía una transferencia de sus excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de

hacer crecer la demanda mundial y de evitar la deflación, lo que finalmente sería beneficioso

para todos los países.

Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

La clave de esta propuesta (británica) era que los países acreedores y los deudores

estarían obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso de

incumplimiento, a pagar intereses sobre la diferencia; de los gobiernos dependerían las

medidas para mantener una cuenta cero. El plan era totalmente democrático: los intereses

comerciales más poderosos no podrían distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de

un país cuyo sector productivo fuera fuerte, no perderían los resultados materiales de sus

esfuerzos por causa de una exportación ininterrumpida de los productos que fabrican, pero

Estados Unidos al final de la guerra poseía el 80 % de las reservas mundiales de oro y era un

país fuertemente acreedor y no quería estar obligado a gastar su superávit comercial en los

países deudores, por lo que este plan no convenía a sus intereses y aprovechando su mayor

influencia política y la situación vulnerable de sus aliados británicos, necesitados de créditos

estadounidenses para superar la guerra, presionó para que el plan británico fuera rechazado.

El grado de manejo de la Conferencia por Estados Unidos quedó claro en la

determinación de las cuotas de los países miembros del Fondo Monetario Internacional. Este

asunto ha sido y es central para el gobierno del Fondo, porque la cuota determina el poder de

votación y control.

Sobre un capital total de 8800 millones de dólares estadounidenses, a Estados Unidos le

correspondería una cuota de 2740 millones (equivalente al 31,1 %), al Reino Unido 1300

millones (14,8 %), la Unión Soviética 1200 (13,6 %), China 550 (6,3 %) y Francia 450

(5,1 %), para los cinco primeros. Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para

Estados Unidos establecer la sede del Banco Mundial y del Fondo Monetario

Internacional en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de ellas se estableciera

en Europa, pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener Estados

Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Unidos. en estas instituciones intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran

funcionarios de tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que

muchas decisiones fueran ajenas al control estadounidense.

El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden

Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un

sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio

del dólar.

Para ello se adoptó un patrón oro, en el que Estados Unidos debía mantener el precio del

oro en 35,00 dólares por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese

precio sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el

dólar), los demás países deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de

ser necesario, intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos

de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1 %.

A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen déficits en sus balanzas de pagos,

deben financiarlos a través de las reservas internacionales o mediante el otorgamiento de

préstamos que concede el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para eso fue creado, para

tener acceso a esos préstamos los países deben acordar sus políticas económicas con el FMI.

Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI solo podían ser

destinados a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país

deudor un plazo de pago de tres a cinco años (préstamos de mediano plazo). De ser

necesaria cualquier asistencia a largo plazo, la misma debía ser solicitada al Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento o

la Corporación Financiera Internacional.

Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer

organismo económico mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de

Comercio. Finalmente, no se constituyó porque Estados Unidos no llegó a manifestar el

consentimiento al acuerdo. Para sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó el Acuerdo

General de Aranceles y Comercio (GATT), que posteriormente absorbió la Organización

Mundial de Comercio (OMC).

Ruptura

A la quiebra del sistema acordado en Bretton Woods se produjo durante la Guerra de

Vietnam, cuando Estados Unidos imprimía y enviaba al exterior miles de millones de

dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo un déficit comercial por

primera vez en el siglo XX.

Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos

alemanes y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a Estados Unidos la

conversión de sus excedentes de dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde

está depositado el oro de Estados Unidos, se contrajeron.

Como respuesta, el presidente Richard Nixon instauró un shock económico que impidió

las conversiones del dólar al oro y lo devaluó, para hacer que las exportaciones

estadounidenses fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial. Asimismo, Nixon

impuso un arancel temporal de 10 %, forzando a estos países a revalorizar su moneda.

Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Como consecuencia, las principales potencias económicas comenzaron a abandonar el

patrón oro, y la economía mundial pasó a regirse por un sistema de tipos cambiarios

fluctuantes.

Fin del sistema de patrón oro. (1971)

Desde que comenzaron a utilizarse las monedas en las transacciones comerciales, los

metales preciosos desempeñaban un papel fundamental, ya que constituían la materia prima

con la que se acuñaban aquéllas y lo que las dotaba de valor intrínseco. La llegada del papel

moneda cambió el concepto, ya que los billetes eran títulos que podían cajearse por oro o

plata. El fin del llamado patrón oro acabó con esa convertibilidad y convirtió a la moneda en

dinero “Fiat”, es decir, respaldado únicamente por la confianza en el Gobierno que lo emitía.

¿Qué era y cómo funcionaba ese patrón oro?

La base del funcionamiento del patrón oro era el propio metal físico, que servía para

respaldar la emisión de dinero: el valor de cada unidad monetaria se fijaba en términos de su

equivalencia con una cantidad concreta de oro.

De esta forma, el emisor de la divisa garantizaba que los billetes y monedas estaban

respaldados por esa cantidad de oro. En caso de que se utilizasen tanto el oro como la plata

para servir de respaldo a la moneda, el sistema se denominaba “patrón bimetálico”.

Este sistema de equivalencia entre el dinero y el oro ha constituido la base del sistema

financiero internacional y ha servido para garantizar el funcionamiento del mismo desde el

siglo XIX. Sin embargo, a partir de la Primera Guerra Mundial, la situación comenzó a

Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

cambiar. Algunos países afectados por la contienda se vieron en la obligación de imprimir

más papel moneda para poder financiar el esfuerzo bélico.

El dinero Fiat y la hiperinflación

Ese papel moneda ya no estaba respaldado por metal precioso, sino por una simple

promesa de pago por parte del estado emisor. Es decir, se basaba en la simple confianza, de

ahí el nombre de dinero “Fiat” o “fiduciario”.

Sin embargo, esa confianza de los ciudadanos en sus estados comenzó a quebrarse

cuando éstos siguieron imprimiendo dinero para financiarse a costa de aquéllos, sin contar

con ninguna garantía que respaldara la emisión.

El resultado de esta quiebra de la confianza fue la perversión del sistema, que derivó en

situaciones de hiperinflación tan extremas como la que se vivió en Alemania durante la

llamada República de Weimar (1921-1923), cuando el Gobierno se vio obligado a afrontar

el pago de reparaciones de guerra y tiró, para su uso interno, del papel moneda emitido sin

respaldo de oro, por el Gobierno imperial.

Como consecuencia, el coste de la vida se multiplicó por dos millones y la situación

económico se hizo tan insostenible que mucho lo consideran el caldo de cultivo en el que se

generó el ascenso del Partido Nazi al poder.

Los Acuerdos de Breton Woods y el patrón oro

Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Con el final de la Segunda Guerra Mundial a la vista, el 22 de julio de 1944, un total de

44 naciones se reunieron en el Hotel Mount Washington de Bretton Woods (New

Hampshire, EEUU), con el objetivo de poner en funcionamiento un nuevo orden económico

internacional de posguerra y evitar los problemas que surgieron tras el final de la Primera

Guerra Mundial, que acabaron por dar origen a la segunda.

La reunión de Bretton Woods, auspiciada por los Estados Unidos, que habían emergido

de la guerra como la mayor potencia económica mundial, perseguía lograr una estabilidad en

las transacciones comerciales internacionales por medio de la creación de un sistema

monetario internacional, basado en un tipo de cambio sólido y estable, con el dólar

ejerciendo el papel de divisa internacional.

Entre los llamados Acuerdos de Bretton Woods se encontraba la adopción del patrón oro

como elemento de estabilización de esta divisa internacional. Estados Unidos se

comprometió a mantener el precio del oro en los 35 dólares la onza y se autorizó el cambio

de dólares por oro a ese precio sin ninguna restricción o limitación.

De esta forma, se lograba mantener estable el dólar, que serviría de referencia para que

los demás países fijaran el precio de sus monedas respectivas, en una paridad con la divisa

estadounidense que solo podría fluctuar en un 1%.

Nixon y el final del patrón oro.

El sistema construido en Bretton Woods funcionó durante casi tres décadas más, hasta

que otra guerra, la de Vietnam, precipitó su desaparición. En 1971, la situación económica

de Estados Unidos comenzó a deteriorarse debido a los gastos crecientes de esa guerra. El

Gobierno comenzó a imprimir miles de millones de dólares para financiarla, lo que provocó

la devaluación del dólar.

Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Países como Francia y Gran Bretaña exigieron la conversión de sus dólares en oro, lo que

redujo las reservas de metal que el Gobierno estadounidense acumulaba en Fort Knox

(Kentucky) y obligó al entonces presidente, Richard Nixon, a intervenir para derogar parte

de los Acuerdos de Bretton Woods y acabar con el patrón oro.

Desde ese momento, los dólares dejaban de estar respaldados por oro físico, para pasar a

basarse en la confianza en el estado y la economía estadounidenses, es decir, surgió el dinero

“fiat”. De un sistema monetario internacional basado en un cambio fijo del dólar por oro, se

pasó a otro de tipos de cambio fluctuantes.

La crisis del sistema

En principio, la desaparición del patrón oro situaba en ventaja a la economía

estadounidense: al no tener que respaldar la impresión de dólares con oro, podían poner en

marcha la máquina y fabricar billetes por apenas unos centavos, mientras que el resto de

economías tenían que producir mercancías para poder hacerse con esos dólares.

El problema es que la inflación comenzó a afectar al dólar. Se calcula que solo desde el

año 2000, la divisa ha perdido casi la tercera parte de su poder adquisitivo. Y desde 1913

(año de creación de la Reserva Federal), la moneda estadounidense se ha dejado casi el 96%

de su poder adquisitivo.

Según los más críticos con el sistema, aunque se cumpla el objetivo de inflación fijado

por la Reserva Federal en el 2%, en cada generación que pasa, el dólar se deja la mitad de su

valor.

Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Por eso, muchos economistas y asesores de los sucesivos presidentes de los Estados Unidos

han propuesto el abandono del ‘patrón dólar’ y la vuelta al patrón oro, con un método

modernizado e internacional, aunque ninguno se ha decidido a dar el paso.

Los intentos de reeditar el patrón oro

En varias ocasiones se ha propuesto este regreso al patrón oro en los Estados Unidos.

Quizá el momento en el que se estuvo más cerca fue durante la presidencia de Ronald

Reagan, cuando Jack Kemp, asesor presidencial y varias veces candidato conservador a la

Presidencia de Estados Unidos, promovió la llamada Gold Standard Act de 1984, un

anteproyecto de ley que establecía las bases para que los Estados Unidos volvieran al patrón

oro.

Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Crisis de 1973, el año que el mundo se quedó sin gasolina

Durante el año de 1973 el mundo entró en crisis luego de un grave desabasto de gasolina,

mismo que obligó a racionar el combustible y cancelar eventos como las 24 horas de

Daytona y limitar las carreras Nascar en Estados Unidos

Ciudad de México.

Conocida como la crisis del petróleo, en el año de 1973 la gasolina escaseo en gran parte

del mundo, principalmente en Estados Unidos y Europa. El movimiento se dio luego de que

la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera no vender ni

exportar a las naciones que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur,

conflicto donde se enfrentaba Israel contra Siria y Egipto.

Reportan pérdidas por 10 mil mdp debido a desabasto de gasolina Esta decisión prohibía

vender petróleo a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental Desde esos años,

el mundo tenía una gran dependencia al petróleo, esto provocó un fuerte efecto inflacionista

y una reducción de la actividad económica de los países afectados.

Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Fue entonces cuando el 16 de octubre de 1973, siendo parte de la estrategia política

derivada de la Guerra del Yom Kippur, los países miembros de la OPEP detuvieron la

producción de crudo y establecieron un embargo petrolero hacia Occidente, especialmente

hacia Estados Unidos y los Países Bajos. También se acordó un boicot a Israel.

Desabasto de gasolina se agudiza en Ciudad de México

Los efectos del embargo fueron muy drásticos: se duplicó el precio real del crudo a la

entrada de la refinería y se produjeron cortes de suministro. Todo esto aceleró una etapa

económica negativa en el mundo occidental que ya había empezado, y llevó a una recesión

global durante el año siguiente.

Al no tener suficiente petróleo, el combustible comenzó a escasear en varios países y la

escasez llevó al racionamiento de gasolina Los automovilistas de varios países de occidente

se enfrentaron a largas colas en las gasolineras. Por ejemplo, en Estados Unidos, los

conductores de vehículos cuyas matrículas acabaran en número impar (o matrículas

personalizadas) fueron autorizados a adquirir carburante sólo en los días impares del mes, y

la misma norma se aplicó a los propietarios de vehículos con matrículas pares. Nunca falta

alguien así... llena de gasolina su tinaco Rotoplas

En algunos estados de Estados Unidos se utilizaron carteles y banderas de tres colores

diferentes para indicar la disponibilidad de gasolina en las estaciones de servicio

Una bandera verde indicaba venta ilimitada de gasolina. Una bandera amarilla denotaba

restricciones y racionamiento. Una bandera roja indicaba que no se disponía de gasolina,

pero la estación de servicio estaba abierta para otros servicios.

Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Los cupones de racionamiento de gasolina fueron encargados en 1974 y 1975 para

la Administración Federal de Energía, pero nunca fueron realmente utilizados durante esta

crisis o la de 1979.

La falta de gasolina afectó a varios sectores, uno de ellos fue el deportivo donde muchas

competiciones automovilísticas se paralizaron o se retrasaron debido al racionamiento.

El Rally de Córcega de 1973 se retrasó un mes, y el de Rally de Montecarlo y Suecia de

1974 no se realizaron.

Ese mismo año, el presidente de Estados Unidos Richard Nixon nombró a William E.

Simon como el primer director de la Oficina Federal de Energía, esto en un intento para

reducir el consumo de gasolina, en 1974 se estableció un límite máximo de velocidad de 55

mph (unos 90 km/h) mediante la Ley de Emergencia de Ahorro de Energía en Autovías

Por otro lado, en 1975 se constituyó la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos, y

en 1977 se creó el Departamento de Energía, además de la Ley Nacional de Energía de

1978.

Ya encarrerados, se impuso el horario de verano entre el 6 de enero de 1974 y el 23 de

febrero de 1975. Las medidas generaron importantes críticas, ya que obligó a muchos niños

a ir a la escuela antes del amanecer. La norma tradicional, que adelantaba los relojes una

hora el último domingo de abril, fue restaurada en 1976. La crisis también afectó a las

empresas y los particulares sobre el ahorro energético. Muchos periódicos llevaban anuncios

a página completa.

Ya durante el año 1975, el congreso de Estados Unidos aprobó una serie de medidas por

las que los tres grandes fabricantes de automóviles pusieron en marcha la reducción de los

tamaños de los automóviles para que tuvieran un consumo máximo de 9 litros a los 100 km.

Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

En 1974 se cancelaron las 24 horas de Daytona y la NASCAR redujo las distancias de las

carreras en un 10%.

La ronda de clasificación de 500 millas de Indianápolis se redujo de cuatro días a dos, y

se eliminaron varios días de entrenamientos. Caos en CDMX durante segundo día de

desabasto de gasolina Con el paso del tiempo, varios países tomaron medidas especiales

para evitar una nueva crisis petrolera como crear reservas federales del carburante

La revolución de iraní (1979)

La Revolución iraní de 1979 supuso un punto de inflexión en la historia del siglo XX. La

rebelión fue el primer movimiento que se inspiró en la doctrina religiosa del islam,

concretamente la versión chií, para crear un nuevo sistema político y social.

En Irán no hubo una revolución de carácter independentista, nacionalista o socialista, a

diferencia de las ocurridas en otros países de su entorno, si no que ésta tuvo como base la

ideología religiosa sin seguir ninguna doctrina de raíz europea. Es la primera utilización

política del islam que abrió una estela seguida por los países de su entorno que llega hasta

nuestros días. En definitiva, la Revolución de 1979 produjo un cambio de rumbo en la

política de los países de mayoría musulmana que comenzaron a vislumbrar la religión

islámica como una forma de organización estatal.

Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Sabías que… Irán nació en 1935 como Estado aglutinador de los antiguos territorios del

Imperio Persa. Tras la segunda Guerra Mundial se llevó a cabo un proceso de

occidentalización impulsado por el sha (emperador) Mohammad Reza Pahlevi, que subió al

poder en 1953 a través de un golpe orquestado por Inglaterra y Estados Unidos conocido

como Operación Ajax.

El nuevo sha introdujo cambios significativos en Irán: entre otras cuestiones, se impulsó

una reforma agraria, se llevó a cabo la industrialización en Irán y se agudizó su papel como

principal productor y exportador de petróleo de Oriente Medio, apoyado por las potencias

occidentales. Los nuevos elementos económicos medraron en la población que se vio

aumentada y se produjeron grandes movimientos migratorios del campo a las ciudades para

buscar un empleo o mejores condiciones de vida. La sociedad iraní se modernizó a

semejanza de las doctrinas europeas durante las décadas posteriores a la II Guerra Mundial.

Sin embargo, las aspiraciones sociales se vieron frustradas por los grandes desequilibrios

y la dura represión por la que se caracterizó el régimen del sha. A principios de los años

setenta comenzaron a proliferar protestas en contra de las políticas represivas del gobierno

iraní, la corrupción, las desigualdades sociales y económicas. Estas protestas estuvieron

encabezadas por grupos de izquierda islámica y los Tudeh, partido comunista de Irán que

aglutinaron a otras fuerzas como los movimientos nacionalistas o democráticos. A su vez, se

recrudeció el enfrentamiento entre el gobierno y las fuerzas religiosas tradicionales por la

intención de Reza Pahlevi de occidentalizar Irán. La tensión se había forjado en los años

sesenta cuando el emperador restó protagonismo y poder a las fuerzas religiosas en el país.

La inclusión de la religión en la lucha contra el régimen fue tardía, pero caló en la población

incluyéndose como un símbolo más en sus reivindicaciones políticas, sociales y económicas.

Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Las fuerzas religiosas tuvieron al Ayatolá Ruhollah Jomeini como símbolo del

enfrentamiento con el sha. La figura del Ayatolá surge en dentro de las comunidades chiítas

como elemento principal de la jerarquía eclesiástica, punto fundamental de diferenciación

con el sunnismo donde no existe tal jerarquía religiosa. Los ulemas o expertos en derecho

coránico pueden convertirse en Ayatolá (signo de Dios) si su vida es un ejemplo para la

comunidad, como lo fue Jomeini para los iraníes.

El Ayatolá Ruhollah fue la cabeza visible de la jerarquía eclesiástica que luchó contra las

reformas cercanas a occidente del sha, en detrimento de su poder hacia la población, que

interpretaron como un laicismo soterrado que quería despojar a Irán de sus costumbres y

tradiciones vendiéndose a Occidente.  En los años setenta frutos de esta

tensión, Jomeini debe abandonar el país exiliándose en París donde participa de manera

activa para derrocar el régimen iraní. Durante su exilio, en Irán se recrudece la opresión. En

1978 los partidarios de Jomeini, fundamentalmente jóvenes de clases popular, junto con los

grupos de izquierda, demócratas y nacionalistas impulsan movilizaciones huelguísticas que

se convertirán en multitudinarias a principios de 1979. La presión que ejerció la ciudadanía

fue mayúscula obligando a Reza Pahlevi y su familia a abandonar Irán hacia el exilio en

Estados Unidos.

Con este caldo de cultivo, Jomeini volvió de París en febrero de 1979 donde es recibido

por el grueso de la población como fuerza del cambio hacia un nuevo Irán. El Ayatolá era el

símbolo del cambio. Con la movilización de sus fuerzas los rebeldes consiguieron derrocar

por completo el régimen y establecer la República Islámica de Irán el 1 de abril de 1979.

Las fuerzas de Jomeini reunidas en el consejo de la Revolución Islámica y apoyados por

el PRI (Partido de la Revolución Islámica) comenzaron una durísima represión contra sus

Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

anteriores aliados, que vieron frustradas sus aspiraciones en el nuevo Irán.  En los primeros

años de la década de los 80 Jomeini y sus seguidores controlaban la revolución en Irán y

comenzaron a aplicar la doctrina religiosa más tradicional para realizar cambios

fundamentales en el país.

El sistema creado por Jomeini y sus seguidores estaba inspirado en el Corán, sometiendo

al Estado a la máxima autoridad religiosa: el Consejo de Vigilancia compuesto

por alfaquíes, aquellos que son sabios en las leyes del Corán, y el mismo Ayatolá Jomeini,

como Líder Supremo.

Como había sucedido en otros países de mayoría musulmana como Libia en 1972 con el

golpe de Gadafi o el Pakistán de Zia ul-Haq en 1977, en la nueva República Islámica de Irán

se introdujo la Sharia o ley divina, para regir la vida social y política del país. La Sharia

establece una serie de normas religiosas vinculadas al culto pero que se hacen extensivas a

todos los aspectos de la vida privada y pública.

Fue en Irán donde la Sharia se impuso con más rigor asociado al régimen teocrático

impuesto por Jomeini. De ese modo, desde la vida familiar hasta el comercio, la

alimentación o el vestido eran observados por los “guardianes de la Revolución” que

vigilaban su cumplimiento. El no cumplimiento de los preceptos islámicos era penado con la

cárcel o incluso la muerte.

Los cambios en Irán fueron pronto visibles, por ejemplo, en la imposición del velo

completo a la mujer, el cambio en las leyes de comercio de acuerdo a los preceptos

religiosos o la prohibición del consumo de alcohol o cerdo a toda la población.

En definitiva, la Revolución iraní creó desde sus primeros momentos gran expectación

entre las diferentes potencias mundiales y los países del entorno. El golpe de efecto

Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

propuesto por Irán en la Revolución fue visto en la mayoría de los casos como un elemento

desarrollista del islamismo radical. La importancia histórica de Irán hacía más plausible la

extensión de este nuevo islam político en su lado más fundamentalista. En la década de los

ochenta se consolidaron partidos fundamentalistas en Sudán, Pakistán, Turquía o

Líbano que, sin ostentar el poder, ejercieron una fuente de presión en sus países. Fue a partir

de los años noventa cuando se agudizaron los conflictos derivados con el auge del

fundamentalismo islámico en países como Afganistán o Argelia.

Raíces de la revolución

Los investigadores creen que la raíz de la revolución iraní está en el golpe de Estado de

1953. Después de la instalación de Mohammad Reza Pahleví por los Aliados en Segunda

Guerra Mundial el año 1941 hasta el año 1953, Irán tuvo mayores niveles de libertad

política. En este período el Frente Nacional con el liderazgo de Mohammad Mosaddeq, pudo

atraer sectores de la clase media, clase trabajadora e intelectuales mediante una política

nacionalista, que quería terminar con la subyugación de Irán frente a los países occidentales.

Mosaddeq llegó a ser primer ministro en 1951, siendo una de sus primeras medidas la

nacionalización del petróleo ese mismo año. Este evento fue acompañado con

manifestaciones de la mayoría de la gente de Irán y huelgas de los trabajadores. La

nacionalización y la política antiimperialista de Mosaddeq ponía en peligro los intereses de

Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Estados Unidos, ante lo cual el Reino Unido propició un golpe militar contra el gobierno de

Mosaddeq. El golpe de Estado afectó a la comunidad y la gente, causando esta situación

animadversión por el Shah, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Invasión de Irán por Irak (1980)

El conflicto hunde sus raíces en una antigua disputa territorial sobre las márgenes del

Shatt al-Arab, río formado por la confluencia del Tigris y el Éufrates, zona rica en petróleo,

y las sospechas de Saddam Hussein sobre las posibilidades de que el régimen islámico de

Teherán alentara la rebelión entre la importante población chiíta iraquí. Saddam tuvo

también en cuenta el aislamiento internacional del régimen de Jomeini, entonces enfrentado

a EE.UU. (asalto de la embajada y toma de rehenes) y a la URSS.

  En septiembre de 1980, las tropas iraquíes lanzaron un ataque que, pese a conseguir

avances en torno a 80-120 kilómetros, no fue suficiente para doblegar la resistencia de las

milicias iraníes formadas por los Guardianes de la Revolución. En adelante se inició una

Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

dura y larga guerra en la que se utilizó abundante armamento suministrado por países

extranjeros. Iraq recibió amplio apoyo de Arabia Saudí, Kuwait y otros estados árabes (uno

de los rasgos del conflicto era el histórico enfrentamiento entre árabes y persas) y fue

tácitamente apoyado por los EE.UU. y la URSS. Mientras, Irán sólo contó con el apoyo de

Siria y Libia, estados árabes enfrentados a Saddam Hussein.

Pese a ser visto como un freno a la expansión del islamismo radical de Jomeini, el

régimen de Saddam Hussein empezó a ser cuestionado internacionalmente ante la evidencia

de la utilización de armas químicas contra los iraníes y contra la propia población kurda del

norte de Irak.

Finalmente, las dificultades económicas acabaron por apear a Jomeini de su negativa

testaruda a cualquier tipo de acuerdo negociado. En agosto de 1988 Irán aceptó un cese el

fuego que había sido previamente elaborado por las Naciones Unidas.

La guerra acabó en un práctico empate, pero las pérdidas humanas fueron enormes. Se habla

de un millón de bajas, pero hay que fuentes que doblan esa cifra. Quizá se pueda cifrar las

muertes en medio millón de seres humanos, con Irán como el país que sufrió más duras

pérdidas.

El coste de la guerra y la búsqueda de medios económicos para enjugarla fue uno de los

elementos clave para que Saddam Hussein atacara Kuwait en 1990. La guerra del Golfo de

1991 fue el resultado de esa nueva agresión del dictador iraquí.

Tal día como hoy de 1980 las tropas iraquíes cruzaban la frontera con Irán y se

apoderaban de parte de su territorio. La razón oficial alegada por Sadam Hussein fue una

vieja disputa fronteriza entre ambos países, pero la realidad era mucho más compleja. El

triunfo de la revolución islámica en Irán había supuesto una desestabilización del ya de por

Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

sí precario equilibrio regional, y tanto Hussein como el régimen de los ayatolás se veían

como una amenaza mutua. Irak además contaba con la complicidad de EE.UU., que se había

visto sobrepasada por completo con el cambio de régimen en Persia. Sin embargo, el

conflicto se enquistaría durante ocho años, afectando sus consecuencias tanto a la región

como a Occidente. Los cálculos de víctimas fallecidas en la guerra oscilan entre el medio

millón y el millón y medio de personas.

Lunes Negro (1987)

En efecto, el suelo de Wall Street se resquebrajó el 19 de octubre de 1987. ¡Hizo Crash!,

y el parqué saltó en mil pedazos. El índice bursátil Dow Jones, que contaba con casi 100

años a sus espaldas, se hundió irremisiblemente como nunca antes lo había hecho. Se

desplomó un 22,6 por ciento en un único día, que desde ese mismo instante quedó grabado

para siempre en la memoria de los mercados. Ninguna otra sesión, ni siquiera las que

acontecieron durante el crac de 1929, igualaba en envergadura a los descensos sufridos

durante aquella jornada, bautizada para la historia como Lunes Negro. De hecho, ningún

otro día le ha arrebatado luego tan dudoso honor.

Así fue el lunes negro en apenas unas horas, los inversores estadounidenses perdieron

550.000 millones de dólares. Tal era la magnitud de una caída que resultó tan brutal y

Página 32
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

extensa que no discriminó entre profesionales y particulares. Así, y según recoge Justin

Martin en su obra Greenspan, el hombre detrás del dinero, Warren Buffett perdió 347

millones de dólares; Bill Gates, 255 millones de dólares; y la familia de Sam Walton,

fundador de los almacenes Wal-Mart, vio cómo su riqueza menguaba en 1.750 millones de

dólares.

Fuera de Estados Unidos, el impacto, si bien no resultó tan acusado, también fue calamitoso.

Entre los descensos más acusados destacaron los del índice japonés Nikkei 225, que bajó un

14,9 por ciento, y los del británico Footsie 100, que cedió un 12,2 por ciento.

Malos augurios

Aunque los hechos ocurrieron el lunes 19 de octubre, el caldo de cultivo de la crisis ya se

había fraguado en las sesiones previas. Incluso el clima parecía adivinar la que se venía

encima. "El Lunes Negro siguió a un fin de semana de tiempo terrible en el Reino Unido. El

viernes tuvimos una tormenta en el Reino Unido que causó daños considerables y derribó

árboles y edificios", relata Richard Reid, que actualmente es director de inversiones en

Europa de Citi y que fue testigo directo del crash porque hace veinte años ya trabajada en la

banca de inversión.

Más que una metáfora, ese temporal también se dejó notar en los parqués, que antes del

19 de octubre ya cayeron con fuerza. Entre el 14 y el 16 de octubre, el Dow se había dejado

un 10,5 por ciento, descenso que provocó que la revista Time llevara en su portada de

aquella semana el titular Masacre de octubre en Wall Street. Como había pasado en 1929, el

décimo mes del año se cruzaba otra vez en el camino de los inversores.

Adiós a la euforia

Página 33
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Esas caídas encendieron las alarmas. ¿Qué había ocurrido para que el Dow, que en agosto

había marcado su récord por encima de los 2.700 puntos, empezara a descender con tal

virulencia?

Desde el primer momento, las miradas se dirigieron a la Reserva Federal (Fed). Pero no

sólo porque es el banco central de EEUU, sino porque acababa de estrenar jefe. El 11 de

agosto, Alan Greenspan había tomado posesión como presidente de la Fed en sustitución de

Paul Volcker.

Nada más acceder al cargo, Greenspan sabía que se avecinaban tiempos difíciles. En el

último año, la tasa de inflación había pasado del 1,9 al 3,6 por ciento. Y como reconoce

Greenspan en su libro La era de las turbulencias, "Wall Street atravesaba un episodio

especulativo".

En ese entorno, la Fed lo tenía claro: era preciso subir los tipos de interés. Y así lo hizo a

comienzos de septiembre. Entonces, la atención se centraba en los tipos de descuento, que

son los que el banco central cobra a las entidades por el dinero que les presta, y la institución

norteamericana los elevó del 5,5 al 6 por ciento. Los tipos oficiales subieron en la misma

medida, y pasaron del 6,75 al 7,25 por ciento.

Pese a que a Greenspan había temido el impacto de ese aumento, Wall Street apenas

sufrió unos recortes del 2 por ciento en los días siguientes. Y después retornaron las compras

sin más miramientos.

El fatídico 19 de octubre

Página 34
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Pero el poso de la crisis estaba ahí. "Los signos de problemas económicos siguieron

llegando. A principios de octubre, el miedo se tornó en algo próximo al pánico", afirma

Greenspan. Y llegó el fatídico 19 de octubre. Y con él los nervios. Mariano Rabadán,

presidente de la asociación de fondos Inverco, recuerda que en España se sufrió el desplome

al día siguiente porque Madrid ya había cerrado cuando Wall Street se hundió: "El día 20

nos fuimos muy temprano al parqué a intentar vender lo que se pudiera, porque en algunos

valores no había liquidez". Rabadán, que era responsable de gestión de Grupo March,

recuerda que la Bolsa de Madrid "estaba llena de gente, con los intermediarios operando a

viva voz porque por entonces todavía no había ni pantallas de cotizaciones". "En ese instante

no sabíamos los efectos que podría tener en la economía y los expertos aparecieron en la

televisión para hablar de las similitudes y diferencias con la crisis de los 30", añade Richard

Reid.

Al igual que los inversores, la Fed entendió que no había tiempo que perder. Greenspan

suspendió una conferencia en Dallas e insistió en la necesidad de difundir un comunicado

oficial. Breve, pero directo. Al gusto de Greenspan: La Reserva Federal, de acuerdo con sus

responsabilidades como banco central de la nación, ha afirmado hoy su disponibilidad para

servir como fuente de liquidez con el fin de apoyar el sistema económico y financiero. Eso

fue todo. Y la verdad es que este lacónico mensaje calmó los ánimos. A diferencia de 1929,

cuando la dura actuación de la Fed agravó la crisis, la institución dijo que estaba preparada

para actuar como prestamista de último recurso.

Otros esfuerzos de la Fed, como sus negociaciones para evitar que Wall Street cerrara sus

puertas y los tres descensos de los tipos que emprendió entre noviembre y febrero -pasaron

Página 35
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

del 7,25 al 6,25 por ciento-, resultaron claves para atajar el problema. El temor a que el

Lunes Negro degenerara en otra Gran Depresión se desvaneció en meses.

"Contrariamente a los miedos iniciales, la economía se mantuvo firme, con un

crecimiento del 2 por ciento en el primer trimestre de 1988 y un acelerado 5 por ciento en el

segundo. A comienzos de 1988 el Dow se estabilizó en torno a los 2.000 puntos, de vuelta a

los niveles a los que había empezado 1987, y las acciones reemprendieron un modesto, pero

más sostenido paso alcista", relata Greenspan.

Cúmulo de factores

¿Pero qué fue realmente lo que pasó? ¿Qué factor provocó un desplome de tales

dimensiones? Las interpretaciones, como suele ocurrir en estos casos, son diversas. Los

estudios posteriores, algunos de ellos patrocinados por las principales instituciones

económicas nortamericanas, culparon al abultado déficit público que acumulaba entonces

Estados Unidos, que había desvirtuado las expectativas de los mercados. Otros no olvidaron

el repunte de los intereses en septiembre. "Algunos citaron que el incremento de los tipos de

descuento a comienzos de septiembre fue parte de la mezcla de factores que agitó el

mercado", apunta en su obra Justin Martin. También influyó lo suyo, sobre todo en la

velocidad de las caídas, la nueva tecnología que acababa de implantarse. "Se acababan de

conectar el mercado de contado de Wall Street y el de derivados de Chicago, y cuando

empezaron los descensos los sistemas de ventas saltaron y produjeron una situación de

pánico", confirma Mariano Rabadán. Y, por supuesto, no faltó a su cita con la historia de la

crisis la euforia previa. "En el otoño de 1986, mi atención se fijó en la operación

especulativa que por entonces tenía lugar en la bolsa, las manifestaciones tipo casino (…) y

en los entusiasmos vinculados a esta situación emanados de la búsqueda y captura de

Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

empresas, de compras de participaciones apalancadas y de la manía de fusiones y

adquisiciones. (...) Nadie negará en serio que los meses y años anteriores al hundimiento

bursátil de 1987 estuvieron caracterizados por una intensa especulación" asegura

categóricamente Galbraith.

Antecedentes

A fines de 1985 y principios de 1986, la economía de los Estados Unidos pasó de una

rápida recuperación de la recesión de principios de la década de 1980 a una expansión más

lenta, lo que resultó en un breve período de "aterrizaje suave" a medida que la economía se

desaceleró y la inflación cayó. El mercado de valores avanzó significativamente, con el pico

Dow en agosto de 1987 en 2,722 puntos, o 44% sobre el cierre del año anterior de 1,895

puntos.

El colapso estuvo precedido por caídas significativas en la semana anterior. Dos eventos

en las noticias en la mañana del 14 de octubre a veces se han señalado como posibles

desencadenantes del accidente. El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de los

Estados Unidos introdujo un proyecto de ley de impuestos que reduciría los beneficios

fiscales asociados con el financiamiento de fusiones y compras apalancadas. En segundo

lugar, las cifras de déficit comercial inesperadamente altas anunciadas por el Departamento

de Comercio tuvieron un impacto negativo en el valor del dólar estadounidense al tiempo

que elevaron las tasas de interés y también presionaron a la baja los precios de las acciones.

Sin embargo, otras fuentes han cuestionado el impacto de estos eventos noticiosos. Por

ejemplo, el economista ganador del Premio Nobel Robert J. Shiller encuestó a 889

Página 37
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

inversores (605 inversores individuales y 284 inversores institucionales) inmediatamente

después del colapso con respecto a varios aspectos de su experiencia en ese momento. Solo

tres inversionistas institucionales y ningún inversionista individual informaron que creían

que las noticias relacionadas con la legislación tributaria propuesta fueron un

desencadenante del colapso. Según Shiller, las respuestas más comunes estaban relacionadas

con una mentalidad general de los inversores en ese momento: un "presentimiento" de un

colapso inminente (profecía auto cumplida), tal vez provocado por "demasiado

endeudamiento"

El miércoles, el DJIA cayó 95.46 puntos (3.8%) (un récord de entonces) a 2,412.70, y

cayó otros 58 puntos (2.4%) al día siguiente, más del 12% desde el máximo histórico del 25

de agosto. El viernes 16 de octubre, el DJIA cayó 108.35 puntos (4.6%) para cerrar a

2,246.74 en un volumen récord. Ese fue nuevamente un récord de un día en ese momento,

Aunque los mercados estaban cerrados durante el fin de semana, todavía existía una presión

de venta significativa. Los modelos informáticos de las aseguradoras de cartera continuaron

dictando ventas muy grandes. Además, algunos grandes grupos de fondos mutuos tenían

procedimientos que permitían a los clientes canjear fácilmente sus acciones durante el fin de

semana a los mismos precios que existían al cierre del mercado el viernes. El monto de estas

solicitudes de reembolso fue mucho mayor que las reservas de efectivo de las empresas, lo

que les obligó a realizar grandes ventas de acciones tan pronto como el mercado abrió el

lunes siguiente. Finalmente, algunos operadores anticiparon estas presiones e intentaron

adelantarse al mercado vendiendo temprano y agresivamente el lunes, antes de la caída de

precios anticipada

Página 38
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Causas

La crisis que sufrió México fue causada en gran medida por la opacidad del regimen del

presidente Carlos Salinas de Gortari y su excesiva ambición, generando desequilibrios

insostenibles (grandes deficits fiscales, comerciales y de cuenta corriente), e incorrectamente

financiados por una elevada cantidad de deuda en moneda nacional (CETES), y sobre todo a

través de Tesobonos. Estos bonos eran deuda a corto plazo, que se compraban y vendían en

pesos, pero se pagaban en dólares, protegiendo a los inversionistas contra los efectos de una

posible devaluación.

Salinas fue un gran promotor, logrando que México firmase el Tratado de Libre Comercio

de América del Norte, que entró en vigor el 1 de enero de 1994, con sus dos grandes vecinos

en Norteamérica.

En esta época México parecía un buen lugar para invertir y fue justamente lo que

aprovechó el presidente Carlos Salinas de Gortari para implementar sus planes, que

incluyeron múltiples instancias de presunta corrupción.

Administración de Carlos Salinas de Gortari

La crisis tiene su clímax durante la administración del presidente Carlos Salinas de

Gortari, 1988 -1994, quien incrementó el gasto fiscal a niveles históricos antes de terminar

su mandato, mientras el peso mexicano se sobrevaluaba. El déficit elevado pudo reducir el

flujo de inversiones y la generación de puestos de trabajo, motivo por el cual se decidió

alentar las inversiones privadas en lugar de mantener la actividad estatal sin el adecuado

control. Esta administración privatizó la banca nacional, la cual estaba en manos del estado

y había sido intervenida apenas doce años antes por el presidente José López Portillo. Los

fondos provenientes de estas ventas y de las de otras compañías del gobierno se invirtieron

Página 39
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

en la infraestructura necesaria para incrementar la productividad del país y alentar las

inversiones que generarían nuevos puestos de trabajo con el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte con Estados Unidos y Canadá. La popularidad y credibilidad de Salinas

alcanzaron niveles altos, ya que el crecimiento económico era estable y la baja inflación hizo

que muchos políticos y los medios afirmaran que «México estaba a punto de convertirse en

país de primer mundo», y, de hecho, fue la primera de las naciones recientemente

industrializadas en ser aceptada en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico OCDE en mayo de 1994. No obstante, era un hecho conocido que el peso estaba

sobrevaluado (al menos un 20%), pero la vulnerabilidad económica no era bien conocida o

era minimizada por los políticos y los medios de comunicación. Esta vulnerabilidad se

agravó por varias decisiones de política macroeconómica y otros eventos durante el año

1994.

La mayoría de los economistas e historiadores económicos, como Hufbauer y Schoot

(2005) reconocen varios eventos y políticas macroeconómicas de la administración de

Salinas que propiciaron la crisis económica de 1994:

1994 fue el último año del sexenio de Salinas, quien, siguiendo la tradición del PRI en cada

año de elecciones, inició un increíblemente alto gasto gubernamental en obras públicas, lo

cual se tradujo en un déficit histórico.

Para poder mantener este déficit de cuenta corriente histórico (un 7% del PIB), Salinas

emitió los Tesobonos, un tipo de instrumento de deuda que aseguraba el pago en dólares, en

lugar de pesos mexicanos. El decreto de los tesobonos se publicó en el diario oficial el 27 de

junio de 1989, en este mismo año se realiza la primera emisión por un monto de 10 millones

de dólares, con un plazo de 182 días y una tasa nominal al vencimiento de 34.5% anual.

Página 40
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

México experimentó, común en esos días, prácticas bancarias no reguladas que permitieron

la obtención de créditos en exceso que luego fueron de difícil recuperación. Algunos

miembros de la familia de Salinas (su hermano Raúl fue encarcelado) fueron acusados de

transacciones ilícitas.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (en el gobierno

desde 1929), favorito para las elecciones, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado el 23 de

marzo de ese año. Esto provocó que el saldo de los tesobonos se situara en 7,049 millones de

pesos, esto fue un incremento del 83% respecto al de diciembre del año anterior, y unos

meses después, José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, quien también fue

asesinado el 28 de septiembre.

El EZLN, una rebelión insurgente de Chiapas, le declaró la guerra al gobierno el 1 de

enero; aunque el conflicto armado terminó 2 semanas después, las inconformidades y

peticiones de los insurgentes eran causa de preocupación, especialmente para los

inversionistas.

Estos dos últimos eventos, y el creciente déficit de cuenta corriente alimentado por la

demanda del consumidor y el enorme gasto gubernamental, alarmó a los inversionistas que

habían comprado los tesobonos, principalmente ciudadanos mexicanos y algunos

extranjeros, quienes los vendieron rápidamente, vaciando las reservas internacionales del

Banco de México, las cuales de por sí se encontraban en niveles muy bajos. La política

ortodoxa que debía realizarse ante tal situación era incrementar las tasas de interés,

permitiendo que la base monetaria se contrajera para evitar que más dólares siguiesen siendo

extraídos de las reservas rápidamente (Hufbauer & Schott, 2005). Sin embargo, dado que era

un año de elecciones (en ese entonces consideradas las más transparentes del país y las

Página 41
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

primeras con observadores internacionales) y ya que el resultado hubiera sido distinto si

había una desaceleración económica, el Banco de México decidió comprar deuda mexicana

para mantener la base monetaria e impedir que las tasas de interés se incrementaran, lo cual,

a su vez, causó una mayor fuga de dólares de las reservas internacionales a niveles

históricamente bajos (que llegarían a 9 mil millones de dólares; a modo de comparación,

en 2005 llegaron a $70 mil millones arrastrados de crisis anteriores). La crisis era inevitable

y terminar con la paridad fija del peso tan sólo era una de las muchas correcciones que

tenían que realizarse. No obstante, aún después de las elecciones, durante los últimos 5

meses antes de la toma de posesión de Ernesto Zedillo, la administración de Salinas no

realizó ningún ajuste. Algunos críticos sugieren que Salinas quería mantener su popularidad,

ya que buscaba el apoyo internacional para su candidatura a director general de

la Organización Mundial de Comercio. Salinas, por su parte, argumenta que había hablado

con Zedillo para compartir la devaluación entre las dos administraciones y que Zedillo

decidió tomar la carga del ajuste económico en su totalidad.

Administración de Ernesto Zedillo Ponce de León

Zedillo tomó posesión el 1 de diciembre de 1994. Unos cuantos días después, tuvo una

reunión con varios empresarios mexicanos y extranjeros, comentando sobre la devaluación

que vendría, la cual sólo planeaba subir la banda de la tasa de cambio fija un 15%, hasta los

4 pesos por dólar (de 3.4 pesos que se encontraba en promedio en ese año), así como

terminar con muchas de las prácticas económicas no ortodoxas (como la compra de deuda

ante la situación del país), y así detener la fuga de dólares de las reservas internacionales.

Los críticos del gobierno de Zedillo argumentan que, aunque la devaluación era necesaria y

económicamente coherente, se manejó incorrectamente en términos políticos: al haber

Página 42
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

anunciado sus planes de devaluación, muchos extranjeros retiraron sus inversiones,

agravando los efectos de la devaluación. Sin poder mantener la nueva banda de la tasa de

cambio, a principios de 1995, la administración de Zedillo decidió establecer el sistema de

libre flotación del peso, el cual llegaría a 7.20 pesos por dólar en tan sólo una semana.

Cuando el dólar dejó de ser controlado por el gobierno el peso perdió la mitad de su valor,

hecho que ocasionó que las deudas en dólares no pudieran ser pagadas. Las decisiones de

Zedillo, principalmente la de anunciar la devaluación a los inversionistas y el establecer el

sistema de libre flotación, fueron el "error de diciembre" de acuerdo con el expresidente

Salinas de Gortari.

Las repercusiones sociales que tuvo esta crisis fueron incalculables: en muchos casos se

tradujeron en pérdidas económicas para las familias. Muchos perdieron las casas y autos que

habían adquirido en contratos con tasa variable; otros perdieron todo. El sentimiento de

pérdida de un futuro para el país se hizo al considerarse esta crisis económica como el final

de la clase media, así como de todas las comodidades y privilegios que hasta ese momento

tuvo dicho sector de la población nacional.

Otra medida de catastróficas repercusiones en las condiciones de vida de los mexicanos

fue quitarle tres ceros a la moneda. La percepción que generó esta decisión del sexenio

salinista se tradujo en una estrategia meramente política o incluso cosmética. El Estado

Mexicano justificó esta medida como una estrategia de tipo administrativa. La paridad del

dólar con el peso se convirtió de 1 dólar = 3417.8 pesos (aproximadamente) a 1 dólar = 3.41

nuevos pesos. La capacidad económica de los mexicanos vivió una etapa de espejismo

financiero.

Página 43
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Crisis del peso mexicano (1994).

La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México provocada por

la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los

primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de

devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill

Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil

millones de dólares para el gobierno mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus

acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.

Página 44
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se

denominaron "Efecto Tequila". En México, se le conoce como el "Error de Diciembre", una

frase acuñada por el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a

las presuntas malas decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo Ponce de

León y no a la política económica de su sexenio.

La salida de la crisis

Paquete de emergencia Estados Unidos intervino rápidamente comprando pesos del

mercado para evitar una mayor devaluación del peso, sin embargo, esta medida no era

suficiente. El presidente estadounidense Bill Clinton solicitó al congreso enviar un paquete

de rescate. Sin embargo, diversos representantes del Congreso que se habían opuesto

al TLCAN veían esta crisis como un resultado del tratado. El congreso votó en contra de la

aprobación de fondos de rescate. No obstante, algunas personas dentro del Tesoro

estadounidense encontraron una vía legal para enviar el rescate por medio del Fondo de

Estabilización de Divisas, la cual no requería la aprobación del Congreso de los Estados

Unidos. Así, se enviaron de los Estados Unidos $20 mil millones de dólares, a los cuales se

les añadieron casi $30 mil millones más: $17 mil millones del Fondo Monetario

Internacional, $10 mil millones del Bank for International Settlement, mil millones del

Banco de Canadá en forma de swaps de corto término y mil millones más provenientes de

diversos países latinoamericanos (entre ellas Argentina y Brasil cuyas economías eran

severamente afectadas por los efectos de la crisis mexicana). El dólar se estabilizó a un

Página 45
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

precio de 6 pesos, y por los siguientes dos años, antes de ser afectado por la Crisis financiera

asiática de 1998, se mantuvo entre $7 y $7.7 pesos mexicanos.

Cambios en la política económica

Comprometido con cumplir las obligaciones del Tratado de Libre Comercio de América

del Norte, el gobierno mexicano no recurrió a las prácticas tradicionales de los países

latinoamericanos en tiempos de crisis (como el control de capitales, que podría haber

prolongado la crisis, tal como fue el caso con las crisis sudamericanas del 2001-2002), sino

que introdujo controles estrictos en la política fiscal, continuó con su política de libre

comercio y libre flotación. El crecimiento acelerado de las exportaciones amortiguó la

recesión, y en menos de 10 meses, la tasa de crecimiento mensual del PIB ya era positiva.

Para 1996 la economía ya estaba creciendo (llegando a un máximo de casi 7% en 1999), y

en 1997 México pagó, por adelantado, todos los préstamos de los Estados Unidos. Las altas

tasas de interés (devaluación llegó al 100%) provocaron que muchas familias no pudieran

pagar sus préstamos e hipotecas financiadas por sus ingresos regulares, perdiendo sus

propiedades, mientras el gobierno federal realizaba un rescate financiero a Bancos

Mexicanos conocido por FOBAPROA. Estas medidas de sinceramiento de la economía no

fueron acompañadas por un proceso de revaluación de la deuda de los morosos, lo cual

podría haber salvado de la ruina a miles de PYMES y personas.

El rescate financiero se sigue pagando actualmente, la pobreza no se reduce y los

programas sociales se pueden ejecutar libremente gracias a un aviso legal que dicta "este

programa es de apoyo social y no tiene ningún fin partidista" por el aparente incremento de

Página 46
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

los ingresos, producto de la política económica basada en el crédito de bajo monto que se

ofrece a la población en general.

La crisis económica fue incubada debido al excesivo gasto social, la emisión de

tesobonos y al control del tipo de cambio, así como las medidas populistas y mercantilistas

diseñadas por la tecnocracia con intereses particulares, sin llegar a liberar las fuerzas del

mercado y presenciar la libre competencia. Esta reforma parcial sumió al país en un

crecimiento económico lento por varios años. El presidente Salinas de Gortari había

anunciado que el PIB crecería aceleradamente bajo el TLC, pero en la práctica la economía

mexicana ha crecido lentamente y el Presupuesto Nacional también. El incremento en el

precio del petróleo permitió una mejora en la situación presupuestal del Estado al producir

más de 3 millones de barriles al día (PEMEX) hasta que sobrevino la reforma petrolera, y la

caída en los precios del crudo impuesta por la OPEP para mantener el escenario de

competencia internacional en el abasto de combustibles.

En el período 1995-2005 México ha sido el país con menor crecimiento económico de

América, acumulando un retraso tecnológico en algunos sectores de 20 y 30 años.

Convirtiéndose en exportador de petróleo pesado y maquila.

Efectos

Los negocios mexicanos que tenían deudas en dólares, o que se confiaron en comprar

suministros de Estados Unidos, sufrieron un golpe inmediato, con un despido masivo de

empleados y varios suicidios producto de la tensión de las deudas. Negocios cuyos

ejecutivos asistieron a las reuniones en las oficinas del entonces presidente Zedillo se

Página 47
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

ahorraron la pesadilla de la crisis - ya que fueron advertidos, compraron rápidamente una

inmensa cantidad de dólares y renegociaron sus contratos en pesos. Para empeorar la

situación, el anuncio de la devaluación se dio a mitad de semana en un miércoles, y durante

el resto de la semana los inversionistas extranjeros huyeron del mercado mexicano sin que el

gobierno hiciera ninguna acción para prevenirlo o desalentarlo hasta el siguiente lunes

cuando ya todo fue muy tarde.

Todo esto causó demasiado malestar en la población, la cual inmediatamente juzgó al

presunto culpable del problema: Salinas de Gortari (él hacía campaña por el mundo para

encabezar la OMC en ese entonces). El incidente también sirvió para dejar en claro que su

influencia en la administración de Zedillo se había terminado.

La crisis se propagó rápidamente por el contexto latinoamericano, alcanzando lugares tan

alejados como Argentina. En opinión de Paul Krugman, sencillamente porque para muchos

inversionistas ignorantes todos los países latinoamericanos son iguales. Así que el pánico de

lo que había pasado en México se extendió a otros países, que de la noche a la mañana se

vieron escasos de fondos y endeudados a corto plazo. Krugman dice que

los pecados económicos de estos países eran muy pequeños para tan graves consecuencias.

Prácticamente todo el país fue afectado, todos los sectores de la población sufrieron la

crisis, el reajuste del cambio en como el valor del peso mexicano estaba valuado, pero

principalmente quienes fueron mayormente afectados fueron en primer lugar las finanzas del

Gobierno Federal, así como también miles de empresas y millones de mexicanos que se

encontraban seriamente endeudados, una buena parte de empresas en dólares y muchos otros

con tasas de interés variables que materialmente se vieron imposibilitados de pagar.

Página 48
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Consecuencias

La crisis se gestó por el surgimiento de sobrebeneficios en el corto plazo en el área

de inversión especulativa, particularmente de CETES y Tesobonos, emitidos por el gobierno

mexicano para financiar el enorme gasto durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

Esto provocó una atracción de inversión en estos instrumentos mayor a la real, que provocó

tener un peso sobrevaluado. A su vez, esto desincentivó la inversión directa provocando una

caída en las exportaciones directas e indirectas.

La abrupta caída de las reservas internacionales propiciada por las fugas de capital

provocó la devaluación del peso y la imposibilidad de controlar el tipo de cambio, con

consecuencias directas en el incremento de la inflación.

Se creó un paquete de rescate por parte del gobierno de Estados Unidos y diferentes

organismos internacionales por 20,000 millones de dólares. Más de 10,000 millones por

parte del FMI, 7,800 del BPI, 3,000 del Banco Mundial y el Banco Interamericano y 1,000

millones de diversos países.

El gobierno mexicano implementó diferentes medidas ante la situación. Se creó El

Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica, el cual otorgó un aumento a los

salarios mínimos del 7% e impuso un tope de 12,000 millones de pesos al crédito del Banco

Central. Programa de Acción para Reforzar El Acuerdo de Unidad para Superar la

Emergencia Económica, donde se incrementa el IVA del 10% al 15% y reduce el gasto en

10%, se reduce de nuevo el límite al crédito del Banco Central en 10.000 millones de pesos

para 1995, y otorga un nuevo aumento a los salarios mínimos del 12%. 

Página 49
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Se acuerda la Alianza para la Recuperación Económica, en la que se plantea el

incremento gradual de las tarifas de la gasolina, de otros energéticos y de los bienes

públicos.

Por otra parte, una de las consecuencias de la crisis económica fue la morosidad en carteras

de créditos vencidos que los deudores no estuvieron en capacidad de pagar, debido al alza de

las tasas de interés en sus créditos. Para estabilizar el sistema financiero, se creó una

estrategia en apoyo al sistema bancario y se realizaron reformas para permitir una mayor

participación extranjera en los bancos nacionales. Además, se implementó un esquema de

reestructuración de cartera por medio de Unidades de Inversión (UDI).

El gobierno de Ernesto Zedillo concluyó en noviembre de 2000. Aunque no fue

responsable del desequilibrio financiero heredado de su predecesor, su torpe manejo

político, al advertir a un poderoso grupo de inversionistas sobre su plan de devaluar,

precipitó una de las crisis financieras del siglo XX conocida como "efecto tequila".

El año que el sureste asiático hizo temblar a los mercados financieros

(1997)

El mes que está a punto de concluir deja tras de sí un cierto poso de inquietud

proveniente del sureste asiático, concretamente, del gigante chino. El pasado lunes 27 de

julio, el principal índice de la Bolsa de Shanghai (el «Shanghai Composite») se desplomaba

Página 50
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

un 8,5% y vivía su peor día desde 2007, en los albores de la recesión recién concluida.

Según estimaciones de algunos medios especializados, la pérdida de valor podría representar

el 30% durante el último mes. Todo ello, a pesar de que el ejecutivo chino ha anunciado

medidas «de emergencia». ¿ES la señal de algo más? Algunos esta semana se han acordado

de la Crisis Asiática de 1997. Un año en el que una de las regiones económicas más

dinámicas del mundo nos hizo contener la respiración: Si antes del 2 de julio de aquel año,

algún analista sesudo o político de turno hubiera anunciado el advenimiento de una terrible

crisis probablemente lo hubieran tachado de loco. Veamos, los países del sureste

asiático disfrutaban de altas tasas de crecimiento, de superávit en sus cuentas públicas, de

una relevante apertura comercial, de estabilidad cambiaria a merced de sus tipos de cambio

fijos y de una baja inflación. Sí, muy pocos le hubieran creído a aquel «agorero», que

probablemente se habría revisado de arriba a abajo las desequilibradas balanzas de pagos de

los países más afectados por la crisis: Tailandia, Corea del Sur, Malasia e Indonesia. El

problema es que detrás de ese éxito, de esa luz, se escondía un reverso tenebroso en forma

de regulación bancaria deficiente, especulación de divisas y concesión de préstamos de alto

riesgo, muchas en divisas internacionales.

La semilla de la desconfianza

Sólo faltaba que alguien o algún suceso sembrara la semilla de la desconfianza, para que

todo aquel castillo de naipes se desplomara. O como había sentenciado en una conferencia,

el ex subdirector del Departamento de Asia y Pacífico del FMI Bijan B. Aghevli, «los países

de Asia se negaron a creer que había problemas cuando estos surgieron». La mecha se

encendió el 2 de julio de 1997 cuando el gobierno tailandés tuvo que devaluar su moneda -

el bath- ante una masiva salida de capitales de fondos de inversión y especuladores,

Página 51
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

decepcionados por un rendimiento menor en sus inversiones de lo esperado. De por sí, el

tipo de cambio de 24 a 40 bahts por dólar en apenas una semana.

Los inversores pidieron el reembolso de capitales en dólares, tras perder la divisa

tailandesa un 80% de su valor y las deudas de empresas y entidades financieras se

dispararon en cuestión de días. El resto vino en cadena: primeras suspensiones de pagos y

bancarrotas; retirada de capitales y la economía tailandesa desplomándose. La desconfianza

se contagió a los mercados financieros que registraron fuertes caídas y los conocidos como

«tigres asiáticos» (Corea del Sur, Indonesia, Malasia y Tailandia) se dejaron su ferocidad

por el camino. Por ejemplo, en Tailandia su moneda nacional se había devaluado en enero

de 1998 hasta 56 unidades por dólares en enero de 1998. En Indonesia la fuerte inflación de

la rupiah y las subidas resultantes en los precios de los alimentos llevaron aun levantamiento

en el país, que puso fin a la dictadura de Suharto e inició la difícil transición hacia la

democracia en aquel. En Corea del Sur, la depreciación de su divisa - el won- bajó de 1.000

hasta 2.000 dólares en un un mes, según añadió Bijan B. Aghevli durante una conferencia

copatrocinada por la Reserva Federal de Chicago y el FMI entre el 8 y el 10 de octubre de

1998 en Chicago.

Crecimientos negativos

La crisis alcanzó tal magnitud, que se llegaron a registrar crecimientos negativos del PIB

del 14%, que terminarían por contagiarse a otras partes y por afectar, en mucha menor

medida, a China. E incluso, como si se tratara de un terremoto, las réplicas de este seísmo

económico se extenderían hasta Rusia y Brasil en 1998.

Página 52
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Al rescate salieron elFondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)

junto a los países del G-7, especialmente este primero, que en total desembolsaron en

ayudas 95.000 millones de dólares a cambio del compromiso de realizar reformas en campos

como la política monetaria elevando las tasas de interés, para luego irlas reduciendo

progresivamente hasta estabilizar al tipo de cambio. Además de incluir las consabidas

reformas estructurales destinadas a reestructurar el sistema bancario y mejorar la

gobernanza. El objetivo no era otro que impulsar un crecimiento económico sólido en el

menor tiempo posible.

Estados Unidos y China

La recuperación definitiva no tuvo lugar hasta tres años más tarde, cuando las compras

de Estados Unidos en la región se recuperaron, y China hizo su aparición definitiva en la

escena internacional, con su ingreso en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en

2001. Eso sí, sin variar un ápice su sistema político y ofertando un jugoso mercado de 1.300

millones de personas, con una fuerza de trabajo barata y muy competitiva. Lo que le llevó a

altas tasas de crecimiento en los años siguientes y soslayar la última crisis... Pero eso ya es

otra historia

CAPITULO II: LA PRICIPALES CRISIS FINANCIERAS DEL

PERÚ

Página 53
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

EL SISTEMA FINANCIERO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

En 1914 como uno de las primeras reacciones al inicio de la Primera Guerra Mundial, el

gobierno peruano suspendió el patrón oro mediante la ley 1968 del 22 de agosto de 1914 con

la finalidad de evitar la contracción en la oferta monetaria como resultado del atesoramiento

o la fuga de capitales del metal precioso al exterior. Por lo tanto, se instauró un sistema de

«cheques circulares» emitidos por los bancos privados y supervisado por una junta de

vigilancia, que tenía la función de fiscalizar la oferta de emisión. La oferta de cheques

circulares se constituyó con el respaldo de las reservas en oro (alrededor de 35%) y otros

activos en forma de bonos y cedulas hipotecarias (alrededor de 65%) que no tuvieron gran

liquidez, modificando así el acuerdo al Código General de Comercio de 1902 en referencia

al respaldo del billete fiduciario. En lo referente al sistema bancario que se aplicaba en el

Perú.

El sistema de «cheques circulares» se mantuvo durante todo el periodo de la Primera

Guerra a pesar del aumento en el superávit del comercio internacional que incrementó las

tendencias de oro nacional y aprecio la libra peruana permitiendo así a la junta de vigilancia

un aumento ilimitado en la oferta de cheques circulares. Este tipo de cambio fue beneficioso

para los agroexportadores de azúcar y algodón ya que los altos precios internacionales

acompañados por la devaluación de la moneda local multiplicaron las utilidades, sin

embargo, el exceso de la inflación doméstica produjo serias dificultades a la clase

trabajadora que se organizó para hacer reclamos, huelgas y paros generales. 

Sin embargo, las políticas económicas del gobierno de Augusto B. Leguía regularizaron

las finanzas estableciendo un límite a la tasa de interés o restringiendo la exportación de

Página 54
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

capital, además de introducir una efectiva política monetaria, basada en la flexibilidad del

crédito interno patrocinado por el Banco de Reserva del Perú. Así se inició un proceso de

retiro brusco de capitales frenando el incremento de los activos bancarios y provocando la

depreciación de la tasa de cambio. En este sentido ese factor se volvió indispensable para

explicar las oscilaciones bancarias: «Cabe mencionar que bajo el patrón oro, las

fluctuaciones extremas en el desempeño de los bancos eran menos frecuentes y agudas que

bajo el monometalismo de la plata, o bajo el régimen de los cheques circulares y billetes

respaldados por oro. En este sentido el patrón oro era una aceptación viable, pero sin llegar a

la ortodoxia que impedían o ponían trabas a la libre flexibilización del circulante monetario»

En los primeros años de la década de 1920, se generaron las condiciones para el regreso

al patrón oro a escala internacional. A principios del decenio estaban en el patrón oro los

países de Cuba, Nicaragua, Salvador, Panamá y México que estaban sujetos a la influencia

estadounidense. En Europa, Austria adoptó el mismo régimen monetario en 1923 al igual

que Alemania. Fue en 1925 que el retorno al padrón oro fue irreversible. Así lo hizo Gran

Bretaña, seguida por Holanda, Bélgica y Francia. A fines de la década la mayoría de los

países se encontraba en torno al patrón oro, sin embargo, esta vez la tendencia fue la

heterodoxia (Gold Exchange standard) que permitía la acumulación de reservas en oro o

monedas convertibles. Para lo cual el dólar y la libra eran las monedas más estables al tipo

de cambio.

El regreso al patrón oro en el Perú significó la instauración de la moneda del Sol de Oro

peruano. Con ello se estabilizó la moneda en una representación que no difería del valor

real, es decir, su valor adquisitivo susceptible de ser implantados sin muchos riesgos para la

normalidad de la economía del país, teniendo series de 25 y 40 centavos de dólar americano.

Página 55
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Esto sucedió antes de implementar los proyectos sobre la moneda de la Misión kemmerer

que recomendó que, a la tendencia de la baja del nivel general de los precios y el incremento

del valor del oro, al tipo de 40 centavos, al sistema financiero le hubiera sido difícil

mantener un escenario de crisis económica y baja de precios con salarios. 

LA CRISIS DE 1930 Y EL PERIODO DE INDUSTRIALIZACIÓN

Página 56
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Durante las décadas de 1930 y 1940 la economía peruana, al igual que el resto de la

región, estuvo marcada por las consecuencias de la Gran Depresión y, posteriormente, por

las influencias económicas y políticas de la Segunda Guerra Mundial. En 1930, el proyecto

político de la “nueva patria” del presidente Leguía fue interrumpido por un golpe de Estado,

y por una seguidilla de gobiernos militares y civiles fraudulentos que reemplazaron la

Constitución de 1920 e impusieron un clima de fuerte represión interna las consecuencias de

la crisis internacional de 1930 se hicieron sentir en la economía peruana. Entre 1929 y 1932

las exportaciones de cobre cayeron un 69%, las de lana un 50%, las de algodón un 42%, y

las de azúcar un 22% (Hunefeldt, 2004). El plan económico de los gobiernos civiles y

militares conservadores de la época consistió en combinar políticas de represión de las

demandas sociales con cierto intervencionismo estatal (control de precios, fomento de

créditos agrícolas, etcétera).

La gran depresión del 29 constituye un shock de demanda externa negativa para los

países exportadores de bienes primarios. La caída de las exportaciones llevo a muchos

países de América Latina a incursionar en el abandono de las políticas liberales de

promoción de exportaciones Adoptando medidas que estimulasen el crecimiento económico

en base a una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones. Así, el ingreso

por exportaciones cayó en un 29.56% de 1929 a 1930, en un 16.34% de 1930 a 1931, en un

9.57% de 1931 a 1932.

En el Perú no se produjo un esfuerzo similar del estado por reorientar la economía.

Para el sector industrial cuya producción se orientaba al mercado interno, el reducido

gasto fiscal le era desfavorable ya que era una de las fuentes de la demanda interna que

Página 57
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

contribuya muy poco a la expansión del mercado nacional. La fuerte devaluación si bien

tendía a proteger las importaciones dando un grado de protección al mercado nacional,

también encarecía las importaciones de insumos y de bienes de capital.

ALAN GARCIA PRIMER GOBIERNO (1985-1990)

Página 58
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

En los primeros días de julio, Alan García emprendió un viaje a Italia. Realizó una

primera escala en Colombia y una segunda en Madrid, en dónde se entrevistó con el

presidente del gobierno, Felipe González, a quien le transmitió su preocupación por la

financiación de la deuda iberoamericana, su apoyo al Grupo Contadora y a la presidencia

de Daniel Ortega en Nicaragua.

El 20 de julio, García anunció que su primer gabinete estaría integrado por Luis Alva

Castro como Presidente del Consejo de Ministros y en el Ministerio de Economía y

Finanzas; del mismo modo, anunció a los otros ministros y remarcó que Allan Wagner (un

independiente) ocuparía la cartera de Relaciones Exteriores y que Carlos Blancas (un

demócrata-cristiano) sería su Ministro de Trabajo.

La ceremonia de transmisión de mando se realizó el domingo 28 de julio de 1985, se

contó con la presencia de los presidentes Raúl Alfonsín de Argentina, Hernán Siles

Zuazo de Bolivia, Belisario Betancourt de Colombia, Nicolás Ardito

Barletta de Panamá, Salvador Jorge Blanco de República Dominicana y Julio María

Sanguinetti de Uruguay; asimismo estuvo el secretario de Hacienda de los Estados Unidos

de América, James Baker.

Alan García dio un mensaje a la nación que duró casi dos horas, en el que anunció

medidas contra la corrupción pública, la reorganización de las fuerzas policiales en un plazo

de 60 días, la eliminación de exoneraciones tributarias a las compañías petroleras que

operaban en el país, la reducción de la compra de una escuadrilla de aviones Mirage 2000, la

reducción de su sueldo como presidente y la formación de una comisión de paz para iniciar

una amnistía. Pero el punto más controvertido fue en lo que respecta al problema de la deuda

externa: anunció su decisión de dialogar directamente con los acreedores, sin usar como

Página 59
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

intermediario al Fondo Monetario Internacional (FMI), y adelantó que, durante un año, el

Perú destinaría al servicio de su deuda solo el diez por ciento del valor total de las

exportaciones, y no el sesenta por ciento, como se venía exigiendo. El propósito de tan

audaz decisión, según explicaría después, era reconstruir las reservas internacionales, que se

hallaban

Aspecto Económico

El problema de la deuda externa

Fue durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) en que la deuda

externa creció en un nivel alarmante, debido en parte a la masiva compra de armamento

soviético, que convirtió por entonces al Perú en una potencia militar en la sub-región. El

gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) tuvo que renegociar la deuda,

aceptando las severas condiciones que impusieron el FMI y los acreedores internacionales.

En el segundo gobierno constitucional de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985), la

situación continuó agravándose, tanto así que en 1984, el Perú dejó de hacer algunos pagos,

aunque manteniendo siempre su voluntad de pagar. Eso sí, se pidió al FMI ser más flexible

en el cobro de los intereses y amortizaciones, exigiendo plazos más largos y rebaja de tasas.

De los 10 mil millones de dólares que se debía en 1980 como herencia del régimen militar,

se elevó a 14 mil millones en julio de 1985.

Tal era la situación al momento en que asumió el poder el gobierno aprista. En los

primeros días del gobierno, el ministro de Economía, Luis Alva Castro, siguiendo la política

Página 60
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

trazada por García, anunció que se atendería el pago de la deuda externa sin sacrificar más al

pueblo y sin aceptar las condiciones propuestas por el Fondo Monetario Internacional.

En septiembre de 1985, García viajó a los Estados Unidos para presentarse en la Asamblea

de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, donde dio un discurso

memorable. Allí reafirmó su voluntad de destinar solo el 10% de las exportaciones peruana

como amortización de la deuda externa. Pero hizo más: amenazó con retirar al Perú de la

organización si el sistema internacional no era reformado y dejara de servir solo a los

intereses de un solo país (esto es, los Estados Unidos). Esta posición, con lo que pretendía a

todas luces asumir un liderazgo tercermundista, le valió una exposición mediática a nivel

internacional: el New York Times le dedicó un titular a cinco columnas, y en la primera

semana de octubre de 1985, la revista Newsweek lo calificó como la estrella política más

importante que emerge en América Latina desde Juan Domingo Perón. En diciembre, dicha

revista colocó a García entre las diez personalidades más destacadas del mundo.

En noviembre de 1985, García asistió a la Asamblea bianual de la FAO en Roma, en

donde tuvo a su cargo la disertación en memoria de McDougall. En el discurso reafirmó su

tesis de la deuda externa, acusó al Fondo Monetario Internacional de ser el causante de la

crisis alimentaria en el tercer mundo y anunció que el Perú orientaría su economía a la

sustitución de los productos alimentarios extranjeros por propios.

Naturalmente, los países del orbe socialista saludaron complacidos aquella propuesta

muy atrevida. En cambio, el FMI declaró al Perú país “inelegible” (es decir, no propenso a

crédito) e “insolvente”. La marginación del Perú de la comunidad financiera internacional

traería graves consecuencias, tratándose de un país con urgentes necesidades de

financiamiento e inversión extranjera.

Página 61
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Crecimiento económico 1985-1986

Inicialmente, García aplicó una política económica de corto plazo calificada de

“heterodoxa”. Contaba al respecto con asesores izquierdistas. De manera sencilla, García

explicó su plan: Para estabilizar y hacer crecer la economía, el punto de partida sería

aumentar el consumo de la población. Esto se lograría mejorando los salarios reales de los

trabajadores; con el aumento del consumo, las empresas y los productores agrarios

aumentarían sus ventas, y ello, a su vez, incidiría en un aumento en las utilidades, lo que

haría posible un aumento de la inversión, de la producción, de los puestos de trabajo y de la

recaudación fiscal. El plan parecía lógico, pero tenía un punto crítico: confiar en que los

empresarios no cayeran en prácticas especulativas y reinvirtieran sus ganancias en el país (lo

cual no ocurriría).

Las medidas de corto plazo fueron las siguientes:

Se aumentaron los salarios reales en un 18%;

se congelaron los precios de los alimentos y los alquileres al valor que tenían al 27 de julio

de 1985; se redujeron las tasas de interés bancario de 280 a 110%; la moneda fue devaluada

en 12%; se rebajaron los precios de los materiales de construcción y los medicamentos; se

controló el tipo de cambio fijándose en 13.908 soles por dólar, instaurándose el llamado

Mercado Único de Cambios, MUC (pero surgió a la vez un mercado paralelo y libre que

llegó a cotizar el dólar en 20.000 soles); los certificados de divisas quedaron congelados por

90 días (pero se siguieron cotizando en moneda extranjera); las tarifas de electricidad y

teléfono subieron en 20%, pero se anunció que permanecerían congeladas hasta fin de año.

Al mismo tiempo, se emprendió un programa de empleo masivo y de apoyo crediticio a

la agricultura. En un comienzo, las medidas adoptadas dieron resultados positivos. Ya en

Página 62
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

setiembre de 1985, la inflación bajó a 3,5 % (comparado con 12,5 % en abril del mismo

año). Hacia el segundo trimestre de 1986, la economía dio señales de clara recuperación.

Los sectores que dependían de la demanda interna (manufactura, construcción, agricultura)

crecieron, no así los sectores dedicados a la exportación (minería, pesca). En 1986, la

economía creció 10 %. Fue el mayor crecimiento desde los años 50; con ello García disfrutó

entonces de una popularidad récord en América Latina (76% a fines de 1986). Cuando la

capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron múltiples problemas.

El primer problema fue que, a pesar de la reactivación económica, el Estado casi no

percibía mayores ingresos. Otro problema consistía en que, después del gran crecimiento de

1986, la capacidad productiva de la modesta industria nacional estaba llegando a sus límites.

Hacían falta inversiones para instalar nuevas capacidades y así continuar con la reactivación.

Para ello, era necesario recurrir a inversiones y préstamos extranjeros.

La poca confianza de la ciudadanía en las políticas económicas del Gobierno condujo a

que, hacia fines de 1986, muchos cambiaron sus intis por dólares temiendo –y, al mismo

tiempo, originando– una devaluación del inti. El paquete de medidas adoptadas por García

incluía el congelamiento del tipo de cambio inti-dólar. Pero tal congelamiento tendía a ser

artificial en tanto la demanda real de intis iba perdiendo cada vez más terreno frente al dólar.

Este cambio se vio reflejado en la tasa de cambio libre, aquella de los cambistas de la calle,

paralela al cambio oficial.

Peligro de crisis

En 1987, el peligro de una crisis en la balanza de pagos y en las reservas internacionales

era evidente. Sin embargo, el Estado Peruano siguió confiando en un crecimiento económico

Página 63
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

rápido hasta 1988. Al mismo tiempo, se vio obligado a devaluar el inti, y a subir los sueldos

y los precios.

En líneas generales, la política económica estatal empezó a caer en contradicciones. Por

un lado, el Gobierno buscaba el contacto directo con los empresarios importantes (llamados

los doce apóstoles, por ser solo una docena de grupos empresariales) con el fin de

persuadirlos a invertir en el desarrollo de la capacidad productiva. Por otro lado y en su

necesidad de aumentar los ingresos del Estado, supuestamente obligó, a comienzos de 1987,

a las empresas a prestarle dinero al Estado.

En concreto, las empresas fueron forzadas a comprarle al Estado Peruano bonos

obligatorios por un valor que llegaba hasta el 30% de las utilidades brutas que las empresas

habían obtenido en 1986. Con esta medida, el Gobierno provocó airadas reacciones en el

sector empresarial. Al poco tiempo, algunas empresas fueron exoneradas del pago

obligatorio y finalmente el programa fue cancelado.

Este tipo de marchas y contramarchas, de reacciones sobre hechos ya consumados, de

pasividad frente a los peligros venideros contribuyeron a la percepción de que la política

económica del Gobierno estaba siendo improvisada y, sobre todo, perdiendo el control. La

situación se agudizó con la renuncia, en junio de 1987, del Ministro de Economía Luis Alva

Castro. A esas alturas la inflación ya resultaba agobiante.

Alan García Pérez, fue presidente constitucional del Perú, entre el 28 de julio de 1985 al

28 de julio de 1990. Este primer gobierno fue sinónimo de interminables colas, de

paquetazos e hiperinflación.

Primera gestión del líder aprista

Página 64
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

García fue el primer miembro de su partido, la Alianza Popular Revolucionaria

Americana (APRA) en llegar a la presidencia, con 36 de edad, el más joven en asumir ese

alto cargo.

Según cifras del Banco Central de Reserva, la inflación durante su primer mandato al frente

del país, llegó a 2.178.482%. Estadística, que sólo ha sido superada por el Presidente de

Venezuela, Nicolás Maduro, que ha llevado a miles de venezolanos a formar parte del éxodo

más grande de Latinoamérica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que el

país llanero llegó a los 10'000,000% de hiperinflación.

La peor inflación

Alan García tenía como meta controlar la inflación. Decidió aumentar el precio de los

combustibles y de algunos productos básicos, de primera necesidad. Para evitar el choque, el

gobierno compensó las alzas con subsidios estatales. La gasolina subió en 30%,

la electricidad en 12% y los alimentos como la leche, el maíz y el arroz también registraron

incrementos en sus costos.

Ante la falta de reservas internacionales, el Estado peruano empezó a imprimir más

dinero, a dar más subsidios, se ordenó alzas de sueldos, lo que finalmente significó el

aumento de la inflación.

El dinero de los peruanos no valía, el déficit fiscal y la inflación se dispararon. Los

cambios en los precios se daban en cuestión de horas, los productos de consumo básico

costaban más de 50% más caro el martes respecto al lunes, por ejemplo.

Página 65
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

En octubre de 1987, el gobierno de García Pérez devaluó el inti en 24%. Los anuncios de

los paquetazos continuaban, y al finalizar ese año, la crisis y recesión económica ya eran

evidentes. A falta de dólares, el Banco Central no pudo controlar el alza de la tasa de

cambio.

Es así que García decide recurrir a préstamos del FMI y al Banco Mundial, que pidieron el

pago anticipado de las moras, por US$ 1,500 millones. Entonces el 6 de setiembre de 1988,

para detener la inflación y la crisis económica, se anuncia el shock económico. El Plan

Cero empeoró la situación, y la inflación pasó a ser una hiperinflación, los precios subieron

114%.

Intento de estatización de la banca

En 1987, la idea de estatizar la banca se formuló debido a que los empresarios, pese a

beneficiarse del programa de la política heterodoxa en marcha durante los primeros dos años

de gobierno, no invertían en el país. La medida fue anunciada en el mensaje a la nación del

28 de julio de 1987. Según García, era necesario “democratizar” el crédito y, como el sector

privado no estaba dispuesto a asumir esa tarea, el Estado debía tomar las riendas.

Sin embargo, sólo dos comisiones interventoras se activaron, la del Banco de Crédito y la

del Banco Wiese, pero en la práctica fue otro fracaso de las medidas adoptadas por García

Pérez.

EN SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO GARCÍA (1985-1986) BUSCÓ ESTABILIZAR

LOS PRECIOS Y HACER CRECER LA ECONOMÍA, A TRAVÉS DE LAS

SIGUIENTES MEDIDAS:

Página 66
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

 Aumento de sueldos en un 18%

 Alza de tarifas de electricidad y telefonía en 20%

 Disminución de precios de materiales de construcción y medicamentos

 Reducción de tasas de interés de 280 a 110%

 Devaluación del inti en 12%

 Congelamiento de precios de alimentos y alquileres 

 Control de tipo de cambio en 13.908 soles por dólar, Mercado Único de Cambios, el

conocido dólar MUC

 Congelamiento de certificados de divisas por 90 días

Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000)

Página 67
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

El gobierno de Alberto Fujimori pertenece a un período de la historia del

Perú comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembre de 2000, en el cual

dicho país estuvo bajo un mandato dividido en tres etapas (dos reelecciones inmediatas)

encabezado por el autoritario Alberto Fujimori. Con 10 años y 116 días de gobierno, el

llamado fujimorazo se convirtió en el segundo mandato presidencial consecutivo más largo

en la historia republicana del Perú (el primero fue el Oncenio de Augusto B. Leguía).

Hacia el inicio de aquel decenio, hubo un período específico en el cual Fujimori gobernó

con poderes totales al haber cerrado el Congreso y mandado a reestructurar el Poder Judicial

(1992-1993). En noviembre de 2000, tras la divulgación de los escándalos de corrupción

para ganar las elecciones, sospechas de tráfico de armas y sobornos a parlamentarios,

Alberto Fujimori renunció al cargo de Presidente de la República desde Tokio, Japón, sin

embargo, su renuncia no fue aceptada por el Congreso y se decidió destituirlo por

incapacidad moral. Se dio lugar a la sucesión legal y asumió el poder Valentín Paniagua,

Presidente del poder legislativo, quien encabezó un gobierno de transición.

Primer Periodo: 1990-1995

Periodo de transición y Toma de mando

En las elecciones generales de 1990 se enfrentaron Alberto Fujimori, Mario Vargas

Llosa, Luis Alva Castro, entre otros. Pasaron a segunda vuelta Vargas Llosa y Fujimori, este

último resultó vencedor con el 62.4 % de los votos.

Después de ser elegido, Fujimori viajó a Nueva York, en donde se reunió con autoridades

del Fondo Monetario Internacional, así como con el Banco Interamericano de Desarrollo y

el Banco Mundial para buscar apoyo económico e inversiones. La reunión fue realizada el

día 29 de junio en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en la cual fue anfitrión

Página 68
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

el Secretario General, Javier Pérez de Cuéllar y estuvieron presentes Michel

Camdessus (director del FMI), Barber Conable (presidente del Banco Mundial), Enrique V.

Iglesias (director del Banco Interamericano de Desarrollo) y Hernando de Soto. Junto a

Fujimori, también viajaron Adolfo Figueroa, Felipe Morris y Luis Valdivieso, asesores

económicos.

Posteriormente, Fujimori viajó a Tokio y se reunió con el emperador Akihito y el primer

Ministro Toshiki Kaifu, este último anunció el envío de una misión para establecer

soluciones a la grave crisis económica. En su viaje de regreso a Lima, Fujimori sostuvo

reuniones con sus asesores económicos en su escala en Miami, entre los cuales se

encontraban Adolfo Figueroa, Felipe Morris, Carlos Boloña, Carlos Rodríguez Pastor

Mendoza y Hernando de Soto.

El 19 de julio, Fujimori anunció que Juan Carlos Hurtado Miller presidiría el Consejo de

Ministros y sería Ministro de Economía y Finanzas; del mismo modo, se anunció el

nombramiento de los otros ministros. Ante estos hechos varios políticos de la oposición,

prensa escrita y otros actores civiles se opusieron a las actividades de Fujimori, debido a que

lo acusaban de dejar las manos a extranjeros y de que terminen gobernando ellos a través del

presidente.

La ceremonia de asunción se realizó el sábado 28 de julio de 1990 en el Congreso de la

República del Perú, en el cambio de mando estuvieron presentes los presidentes Carlos Saúl

Menem de Argentina, Jaime Paz Zamora de Bolivia, Patricio Aylwin de Chile, Virgilio

Barco de Colombia y Carlos Andrés Pérez de Venezuela. Del mismo modo estuvo el

Ministro de Asuntos Exteriores de España, Francisco Fernández Ordóñez. Fujimori dirigió

un mensaje a la nación en el que criticó duramente los actos de corrupción del gobierno

Página 69
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

de Alan García, presentó el panorama económico y anunció que se apostaría por una

economía social de mercado, por la negociación internacional y por la reanudación de

compromisos.

Coincidentemente, el sábado 28 de julio de 1990, el día en que Fujimori asume el poder,

era también el día de su cumpleaños, así como también el día de la independencia.

Economía durante su gobierno

Un equipo de técnicos acompañó a Fujimori desde el final de la primera vuelta y durante

el período de transición con el fin de asesorar en materia económica, al que la prensa le

denominó el grupo de los siete samuráis' conformado por Santiago Roca, Adolfo Figueroa,

Óscar Ugarteche, Esteban Hnylicza, Guillermo Runciman, Fernando Villarán de la Puente y

Martha Rodríguez. Este grupo fue reemplazado por nuevos asesores más ortodoxos

como Hernando de Soto, Carlos Rodríguez Pastor Mendoza, Carlos Boloña Behr y

finalmente Juan Carlos Hurtado Miller.

Pese a que Fujimori como candidato había negado un shock económico, el gobierno

siguió las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. El 8 de agosto de 1990,

el Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller

salió en cadena nacional anunciando una reestructuración de precios, que sería conocida

como el "fujishock". Esta medida del gobierno permitió controlar la inflación, pero provocó

la devaluación de los salarios de la mayoría de la población. Era la primera de muchas

reformas de tendencias liberales y algunas de capitalismo clientelista, que ocasionaron la

eliminación del control de precios y el posterior cambio de moneda al nuevo sol (un millón

de intis).

Página 70
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

A partir del ajuste económico de agosto de 1990 se redefinieron las funciones del Estado

y el mercado asumió un nuevo y fundamental papel en la economía del Perú, siguiendo con

las recomendaciones del Consenso de Washington, que proponía una reforma tributaria, una

rigurosa disciplina fiscal, la firme liberalización financiera y comercial, el establecimiento

de un tipo de cambio competitivo, la privatización de empresas, la eliminación de las

barreras a las inversiones extranjeras directas, entre otras.

Si bien llegó a estabilizar la vida económica y permitió la reinserción del Perú en el

sistema financiero internacional, así como la privatización de las compañías del Estado en

manos de extranjeros, también ocasionó despidos masivos de obreros y empleados públicos,

así como la supresión de las protecciones a la ineficiente industria nacional, lo cual llevó a

su quiebra y a altos índices de desempleo. En consecuencia, se redujo al mínimo la

actividad sindical y aumentó la actividad económica informal. Por otro lado, la reducción

del Estado y la liberación de la economía nacional fomentaron la inversión extranjera. Como

resultado, en 1994 la economía peruana creció un 13 %, a pesar de los despidos masivos

acaecidos.

Cierre del Congreso

Artículo principal: Autogolpe de 1992

La oposición, que revisaba exhaustivamente el paquete de decretos legislativos

expedidos por el Ejecutivo, se sintió ofendida porque el presidente había observado más de

diez autógrafas de ley dados por el Legislativo. Asimismo, una comisión del Senado

Página 71
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

investigaba los casos de violaciones a los derechos humanos, por los que fue juzgado y se

encuentra actualmente preso Fujimori.

Ante la negativa del Congreso para concederle amplios poderes para legislar sin

fiscalización, Fujimori decidió, el 5 de abril de 1992 disolver el Congreso de la República,

intervenir el Poder Judicial, tomar medios de comunicación —radiodifusoras, canales de

televisión y periódicos de difusión nacional. Lo que generó tensiones tanto en el Ejecutivo

como en el Legislativo. Fujimori tenía como premisa cumplir sus promesas electorales. Esta

acción la realizó el Jefe de Estado a través de una emisión televisiva a nivel nacional. Esto se

daría horas antes de que la Asamblea realizará la revisión de decretos, los cuales darían

muchas prerrogativas a los militares para eliminar el terrorismo que se consideraban un

exceso y una violación a los derechos humanos. Esta medida tomada por el presidente fue

muy aceptada por la población peruana un 80 % de apoyo esta decisión. Sin embargo,

mientras que dentro del Perú se aceptaba las medidas del Presidente, en el exterior las

distintas organizaciones miraban con recelo a lo que sucedía en el país. Lo consideraban

“una ruptura del orden democrático” con una estabilidad para concertar negocios o

convenios con organismos internacionales y/o transnacionales.

El depuesto Congreso del Perú siguió reuniéndose inicialmente en secreto y luego

sesionando en el Colegio de Abogados de Lima. La primera norma del Congreso fue

declarar la vacancia de Alberto Fujimori y nombrar al vice-presidente Máximo San

Román como Presidente constitucional del Perú. Máximo San Román asumió el cargo el 21

de abril de 1992, en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima y recibió la banda

presidencial de manos del expresidente Fernando Belaunde Terry

Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional 1992-1993

Página 72
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Después del cierre del Congreso inició el autodenominado Gobierno de Emergencia y

Reconstrucción Nacional, en el cual Fujimori tenía el control absoluto, ya que el poder

legislativo estaba disuelto y el Poder Judicial intervenido. Para el primer mandatario era

importante este tipo de gobierno, porque según él su único obstáculo era el Congreso que no

lo dejaba gobernar. Fujimori lo llamaba oposición obstruccionista, pero además la tildaba de

corrupta. Con el cierre del Parlamento el presidente se encargó de buscar soluciones al

terrorismo y a la crisis económica. Por ello necesitó el cambio de la Constitución para dar

nuevas coordenadas al sistema político peruano. Aunque Fujimori desde el inicio de su

gobierno planteó medidas para al menos en parte solucionar la crisis económica como

veremos en el siguiente cuadro. Luego se notó que necesitaba del cambio de reglas para

ejecutar soluciones a distintas velocidades de implementación que hasta antes del cierre del

Congreso no poseía.

Para la conformación de su Gabinete y del nombramiento de miembros para las

instituciones como el BCR, Gustavo Pastor indica que hubo injerencia de gobiernos

extranjeros y de organizaciones internacionales. En su momento la prensa escrita y los

parlamentarios de turno criticaron esta injerencia, debido a la sensación de una falta de

autonomía del gobierno y de ser manipulada por otros grupos ajenos al país. Diarios

como La República brindaban columnas en las que se especulaba que el Perú estaría siendo

gobernado por fuerzas extranjeras quienes tenían influencias en la creación de políticas. A

pesar de esta situación el presidente continuó sus planes y junto a una “coalición [poder

ejecutivo, fuerzas armadas y un equipo de profesionales independientes] de poderes se

proponía poner en práctica un proyecto político a largo plazo que debía asegurar el

desarrollo, la modernización y la pacificación del país. Este régimen cívico-militar, poco

Página 73
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

interesado en el Estado de derecho y las instituciones políticas peruanas, se le conoce como

« fujimorismo»” (Pastor, 2012).

Constitución de 1993

Artículo principal: Constitución Política del Perú (1993)

El Congreso Constituyente Democrático aprobó el 4 de septiembre de 1993 la

Constitución que debería someterse a referéndum. Los peruanos la aprobaron el 31 de

diciembre por 52,9 % de votos a favor y 47,1 % en contra y fue promulgada el 29 de

diciembre de 1993.

En términos generales, la Constitución de 1993 no varió mucho respecto a la Constitución

de 1979. Se conservó incluso, de manera textual, algunos artículos y, en otros casos, sólo

hubo variaciones en la forma, mas no en el contenido. No obstante, las innovaciones

propuestas son de gran importancia.

La Constitución de 1993 introduce como principales novedades respecto a la anterior: la

pena de muerte por delitos de terrorismo, la reelección presidencial inmediata por un solo

período (punto clave que utilizó Alberto Fujimori para justificar su reelección en 1995), la

extensión de facultades al Poder Ejecutivo y en especial al mismo Presidente de la

República, la Unicameralita parlamentaria con un Congreso de 120 miembros (que produjo

un cambio estructural del Poder Legislativo), la Reforma del Consejo Nacional de la

Magistratura, la creación de la Defensoría del Pueblo, y el establecimiento del rol

subsidiario del Estado y medidas de liberalización económica y amplias posibilidades de

referéndum (asumiendo una postura de orientador, pero sin realizar una actividad

empresarial).

Página 74
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

En una comparación con la Constitución de 1979: “La del 79 permitía una mayor

intervención del Estado, mientras que la del 93 es una carta que limita esta intervención.

Sobre la del 79, consideró que está más orientada a lo social y estatal, y no establecía

restricciones para que el Estado desarrolle actividad empresarial. La del 93 es más pro

empresa privada (…) dice que el Estado puede realizar empresa privada pero en forma

subsidiaria y cuando se apruebe por ley. La del 93 es más favorable para las inversiones

porque habla de una economía de mercado más desarrollada, aunque con algunas pinceladas

sociales”. Por otro lado, en un análisis más exhaustivo:

Crisis del Gabinete de la Puente

El 27 de agosto de 1993 el Presidente del Consejo de Ministros y Canciller, Óscar de la

Puente, renunció junto con todos los ministros y miembros del gabinete, al siguiente día

Fujimori aceptó la renuncia del Premier y de los ministros. Esto debido la firma y ejecución

de la Resolución Suprema N.º 435-92-RE del 29 de diciembre de 1992. Dicha resolución

cesó, aparentemente sin fundamento alguno, a 117 diplomáticos, bajo el pretexto de

“reorganizar” el servicio diplomático. Paralelamente, se incrementó paulatina y

notablemente el número de cesados, al rebajar cinco años la edad de jubilación por categoría

diplomática. Fue una purga muy radical, que comprometió a la tercera parte del personal

diplomático en actividad.

Dicha medida ya había sido planeada por el gobierno de Fujimori con anterioridad (desde

fines de 1990), sin embargo, los anteriores cancilleres se habían negado a ponerla en

ejecución. Al día siguiente de la renuncia de la Puente, el presidente Alberto Fujimori aceptó

Página 75
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

la renuncia del Premier. Se nombró a Alfonso Bustamante y Bustamante como Presidente

del Consejo de Ministros y a Efraín Goldenberg Schreiber como Ministro de Relaciones

Exteriores.

Segundo periodo: 1995-2000

Corrupción

Degregori sostiene que “el objetivo del régimen era la despolitización del electorado el

clásico pan y circo.” (101:2012). Esta afirmación se materializa en la compra de diversos

canales de televisión, así como de la prensa escrita y la promoción de los diarios chicha.

Respecto a la televisión, aparecen los primeros talk-show tales como el programa de Laura

Bozzo, entre otros, hacia finales de los noventa. De modo que, “no había programas

políticos; las notas policiales abrían los noticieros, seguidas por “temas humanos”; no se

permitía siquiera propaganda electoral pagada al contado.” (100-101:2012). Debido a ello,

distintas figuras tales como César Hildebrandt, Nicolás Lúcar, Eduardo Guzmán y Jaime de

Althaus; renuncian a sus puestos por presunta incompatibilidad. En suma, la política pasó a

segundo plano. Asimismo, la politización de la mayoría de diarios fue excepcional.

A partir de estos dos medios, Fujimori empezó a desplegar lo que llamaremos una

estrategia política que contaba con tres ejes. (Degregori 102:2012). Para empezar, se

impulsó una propaganda masiva a favor del gobierno. En segundo lugar, se desarrolló “una

campaña masiva e inédita de difamación y calumnia contra los candidatos de oposición”

(102:2012). Esto último se vio evidenciado en la campaña de feminización a los opositores.

Finalmente, se impuso y reavivaron los “viejos miedos o la inoculación de otros nuevos”.

(102:2012).

Página 76
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

Por último, los Vladivideos representan la caída del gobierno fujimorista. Estos fueron

entregados por Fernando Olivera y Luis Ibérico el 14 de septiembre del 2000. Asimismo, el

primer Vladivideo fue uno en el que Montesinos le entregó 15 mil dólares a Alberto Kouri

con la finalidad de que integre la bancada de Cambio 90/Nueva Mayoría. De modo que,

vemos que parte de la corrupción en dicho gobierno implicó la compra de políticos ya sea

para votar a favor de propuestas oficialistas o para integrar su bancada. La aparición de

dichos videos creó un clima de descontento y manifestaciones generalizado. Debido a ello,

el 16 del mismo mes, Fujimori brinda un mensaje a la nación donde, entre otras cosas,

convoca a nuevas elecciones. Los días posteriores, muchos políticos, incluyendo a

Montesinos, fueron del país y renunciaron a sus cargos. Además, el 13 de noviembre del

2000 Fujimori viaja a Brunéi para asistir a la APEC que se desarrollaba en dicho país. Luego

de ello, el 17 del mismo mes viaja a Japón y fue desde allí donde envió un fax con su

renuncia a la presidencia del país un 20 de noviembre del 2000. iA continuación,

expondremos una lista de los involucrados y los eventos que conforman los

llamados Vladivideos.

Crisis del Gabinete Pandolfi

El 4 de junio de 1998, el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Pandolfi, renunció

tras la intromisión de militares en las negociaciones de la paz con Ecuador. Con él renunció

el gabinete en pleno; la renuncia fue aprobada y se nombró a Javier Valle Riestra,

congresista de oposición, como Presidente del Consejo de Ministros. Los ministros

continuaron en sus carteras, excepto Jorge Camet Dickmann (Economía), que fue

reemplazado por Jorge Francisco Baca Campodónico.

Gabinete Valle Riestra

Página 77
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

El nombramiento de Javier Valle Riestra (APRA) como Presidente del Consejo de

Ministros causó sorpresa en la clase política peruana, pues este se había opuesto a la re-

reelección. Valle Riestra anunció que su misión iba a ser la de “fortalecer la democracia y el

respeto de los derechos humanos”.

En julio del mismo año, el jefe del gabinete subscribió dos veces las listas en las cuales

los peruanos piden un referéndum para derogar una ley que faculta al mandatario postularse

a una segunda reelección en las elecciones del 2000. Valle Riestra renunció al premierato el

8 de agosto de 1998, tras indicar que sus esfuerzos por democratizar el país no son viables,

además indicó que el presidente parlamento, Víctor Joy Way, le había faltado el respeto al

decirle que comenzara a trabajar. Junto con él, dimitió el Ministro de Defensa César

Saucedo. Luego de semanas de la renuncia, se volvió a nombrar a Alberto Pandolfi como

Presidente del Consejo de Ministros el 21 de agosto de 1998.

Página 78
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

CONCLUSIONES

En conclusión, la crisis actual se debe a la subida de los precios en forma generalizada y

a esto se llama inflación. Pero la inflación también se debe al contagio de dicha enfermedad

cuando se importa productos de los mercados extranjeros especialmente de los Estados

Unidos donde se atraviesa una crisis financiera por desfinanciamiento de los bancos

privados. Mediante el mercado la crisis se expande por todo el mundo y llega también a

nuestro país. Cuando existe inflación significa que los precios suben desmedidamente y el

gobierno tiene que actuar para controlar dicha inflación ya sea subiendo el precio de la tasa

de interés, pero de cualquier manera si la inflación persiste se llega un momento que la

producción se tiene que ver afectada y es cuando se llega entonces a la recesión.

Las crisis económicas tienen efectos nefastos para muchas personas, por lo que nunca son

deseables. Sin embargo, pueden constituir oportunidades para reflexionar sobre nuestros

modelos, valores y maneras de actuar, tanto para las personas como para las organizaciones

y los estados. En este sentido, la actual crisis global provoca muchas incertidumbres, pero

Página 79
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

también puede llevar a cambios necesarios si los estados, sus líderes y ciudadanos

aprovechen la oportunidad

También podemos aprender de los gobiernos que pasaron sobre las crisis del Perú debido

a esto se tomaron medidas para restaurar la economía nacional, por ende a través de la

historia podemos apreciar que errores cometieron nuestro país gracias a estos estamos

evolucionando como la economía va creciendo y aún no sabemos que nos depara el futuro

debido a que ahora se viene una nueva crisis en el país debido a la pandemia que está en

nuestro país esperemos que atreves de diferentes crisis podamos salir de eso y aprender a

cómo recuperarnos después de esta gran pandemia

También para prevenir las crisis en las economías emergentes, se necesita no solo la

regulación de los sistemas financieros internos, sino también un conjunto consistente de

políticas macroeconómicas: desde la política cambiaria hasta las políticas de administración

de la balanza de pagos y de reservas de divisas. Asimismo, un sistema global de prevención

de crisis debe incluir normas internacionales que ayuden a suavizar los movimientos de

capital, además de instituciones y mecanismos internacionales que contribuyan a compensar

las salidas de capital de los privados. La segunda lección es que las crisis financieras en los

países en desarrollo tienden a deteriorar la balanza de pagos y el equilibrio fiscal; las

políticas tradicionales de ajuste suelen exacerbar las tendencias recesivas en la producción y

el empleo. Esto resulta contrario a lo que es necesario hacer y a lo que los gobiernos de los

países desarrollados son capaces de lograr. 

Página 80
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

BLIBLIOGRAFIA

 http://www.google.com.mx/#sclient=psy-
ab&hl=es&source=hp&q=crisis+economica+en+mexico&pbx=1&oq=crisis+economica&aq=2&
aqi=g
 http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008-2011
 http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/divisas-socialdemocrata/2009/03/27/crisis-
economica-mexico-que-hacer
 http://www.laeconomia.com.mx/tag/crisis-economica-en-mexico/
 http://www.bancomundial.org/temas/empleo/tendencias-empleo-oct-2011.htm
 http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/divisas-socialdemocrata/2009/03/27/crisis-
economica-mexico-que-hacer
 http://www.laeconomia.com.mx/tag/crisis-economica-en-mexico/
 http://www.google.com.mx/#sclient=psy-
ab&hl=es&biw=800&bih=475&source=hp&q=CONSECUENCIAS+DE+LA+CRISIS+ECO
 http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-
view/news/high_level_group_meeting_on_education_for_all_to_focus_on_impact_of_economic
_crisis/
 http://www.astrogreen.es/crisis_mundial.html

Página 81
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – FCJE/ESCF

 https://nuso.org/articulo/la-crisis-mundial-desde-la-perspectiva-de-los-paises-en-
desarrollo-algunas-reflexiones/

 file:///C:/Users/master/Downloads/Dialnet-
ConclusionesYRecomendacionesLaOportunidadDeLaCrisi-3733960.pdf

 https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1359/cap01.
pdf

 file:///C:/Users/master/Downloads/14339-Texto%20del%20art%C3%ADculo-49645-2-10-
20180220.pdf

Página 82

También podría gustarte