Está en la página 1de 73

CARTILLA DE FILOSOFÍA 2021 PARA COLEGIO ………..

PROFESOR: Mg. César Chamorro

1
Clase 1. Asignatura: Filosofía- Colegio ………………………………….
Profesor: César Chamorro
Año: 2021
Curso: 4 to Año División: ……
Tema: Nociones de Filosofía
Actividades: 1) lee el texto con atención; 2) marca aquellas palabras que no
entiendas; 3) realiza un glosario de aquellas palabras que creas que resulten
significativas en relación con nuestra asignatura; 4) eligen al menos cinco
frases que te resulten significativas en referencia a la filosofía y trascríbelas
en el desarrollo de las actividades (4); 5) Averigua la biografía de Stephen
Hawking; 6) intenta dar un respuesta a la aseveración de Hawking sobre si
“la filosofía no sirve para nada”.

Por qué según Stephen Hawking la filosofía no sirve para

nada

¿Stephen Hawking tiene razones de peso para asegurar que la filosofía


ha muerto, o es que él mismo ignora desde la ciencia todo lo que su
sistema le debe a las humanidades?
Resulta cansado y repetitivo que ciertos científicos desdeñen a la filosofía.
Más extenuante es que estos no hagan cosa distinta a meterse con los
filósofos, cual afición favorita de quienes fueron educados en una escuela
superior de ciencias y bajo la consigna de que las expresiones académicas
carentes de datos masivos o fehacientemente cuantificables son una pérdida
de tiempo. El clamor ha incrementado desde 2010, cuando Stephen
Hawking escribió El gran diseño y con él dio por muerta a la filosofía. En
dicho libro el aclamado experto sentencia que ésta ha quedado obsoleta
para contener las grandes preguntas de la humanidad y que no necesitamos
2
de grandes señores de la creación más que de nosotros mismos, como si la
filosofía sólo tratara cuestiones metafísicas.

El astrofísico dice que «viviendo en este vasto mundo, que a veces es


amable y a veces cruel, y contemplando la inmensidad del firmamento
encima de nosotros, nos hemos hecho siempre una multitud de preguntas.
¿Cómo podemos comprender el mundo en el que nos hallamos? ¿Cómo se
comporta el Universo? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿De dónde
viene todo lo que nos rodea? ¿Necesitó el Universo de un Creador? La
mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose
por esas cuestiones, pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún
instante (…) Tradicionalmente, ésas son cuestiones para la filosofía, pero la
filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los
desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los
científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del
descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimientos».
Ante estas palabras se han vertido comentarios tanto a favor como en
contra del cosmólogo de Cambridge. A sus declaraciones se han sumado,
sobre todo, opiniones desde el ámbito de la ciencia que parecen sentirse
defraudadas porque las más recientes teorías del físico parecen caer en
términos o métodos filosóficos, aunque éste pretenda renunciar a ellos
desde la afirmación de que la filosofía no sirve para nada. Lo más increíble
de todo es que así como las enunciaciones de Hawking, esas mismas
respuestas incriminatorias y dolidas son expresadas no en clave científica,
sino filosófica, trayendo consigo una paradoja de gran proporción.
Hawking, en su intento por desprestigiar a la filosofía, dice que las
cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del Universo y del hombre en
estadía no pueden responderse sin los datos masivos o las pruebas
experimentales. Así, hace alusión a que el progreso del conocimiento es
esclavo de la información presuntamente exacta, que éste se encuentra al
servicio exclusivo de la realidad y que las fallas teóricas son culpa del
pensador (nunca de la naturaleza). Enorme problema para un físico teórico
como lo es él, cuando su propia disciplina se ha nutrido de postulados más
filosóficos que de extrema dureza científica.
Por lo visto, a Hawking le hace falta claridad de perspectiva para advertir
que en sus épocas de mayor esplendor –aquellas en que el cientificismo
ramplón no llegaba aún a nuestras vidas– la filosofía ha trabajado con y
para las ciencias más relevantes, que la fecundación mutua de filosofía y
ciencias ha logrado un mejor saber no sólo en la antigüedad, sino en toda
3
era humana. Es cierto, la filosofía que ignora los avances científicos se
pierde en especulaciones vacías, justo como él lo ha señalado en repetidas
ocasiones; sin embargo, al cosmólogo le ha faltado lucidez para notar que
las ciencias que ignoran su marco filosófico, sus fuertes aristas con lo
humanístico, pierden sentido y fundamento para cualquier labor.

De manera evidente, Stephen Hawking intenta evidenciar que los filósofos


son nada más que un obstáculo para el progreso, debido a su interminable
obsesión con las mismas viejas preguntas sobre la verdad, el conocimiento
y similares. Pero aún peor, dicha postura nos conduce a preguntarnos: ¿en
qué año dejó nuestro gran científico de leer filosofía? ¿Acaso el profesor
piensa que ésta sigue siendo la misma desde el siglo XVII? En todo caso, si
él pide a los humanistas actualizarse en temas de ciencia, el resto
deberíamos exigirle que abra un libro actual de filosofía y se enfrente a las
problematizaciones de las que su propio sistema se ha sustentado quizá sin
saberlo.

¿Por qué? El profesor es claro que se ha dirigido a los filósofos


equivocados, o bien ha prestado atención sólo a ideas incorrectas de la
filosofía best seller; su carácter altivo y rechazo con tintes de supremacía
ante la filosofía –como si ésta fuese una pseudodisciplina inútil–, omite
hechos importantes sobre el modo en que el conocimiento se ha construido
habitualmente y sobre las deudas humanísticas que ésta tiene en desarrollos
como el de la mecánica cuántica y la relatividad.
La ciencia ha obtenido, señor Hawking, muchos de sus más grandes
avances precisamente por arrojarse hacia los límites de la evidencia
fundada, de la experimentación que tanto claman los seguidores de la
ciencia plana. Pero los filósofos contemporáneos no tienen la culpa de que
los adeptos más obtusos a la ciencia crean que la filosofía aplicada es una
pobre mixtura entre sociología y psicología conductista, ni de que los
aficionados a decir que las humanidades resultan un demodé académico
sean lo suficientemente ciegos como para ignorar que el enfoque realista
causal-explicativo es un giro filosófico. Un cambio paradigmático del que
varios, incluso el mismo Hawking, se apoyan al hacer ciencia.
Cuando el astrofísico reniega de la filosofía y sus métodos, de las herencias
ontológicas y la epistemología, resulta ser el más alegre de los científicos,
el más inconsciente de los pensadores modernos, al no comprender incluso
que sus teorías no pueden ser sometidas a prueba de confirmación o de
falsación. Desconoce que las teorías cuánticas, que los multiversos o las
cuerdas de las que tanto habla la física contemporánea, son resultado de
4
especulaciones y pruebas inestimables nacidas de la hibridación entre
filosofía y ciencia.

Hawking dice que la filosofía ha muerto, sus fijaciones cientificistas le


orillan a un veredicto sin contenido; sin embargo, hace falta que preste
atención a que la ciencia sin guía filosófica es tan inútil como sus
aseveraciones.

Clase 2

Tema: La ciencia no piensa.


¿Por qué Heidegger dice que la ciencia no piensa? La pregunta no es fácil
de contestar. Sobre todo, si se quiere ser entendido al responderla. Un lugar
clásico en que Heidegger señala que la ciencia no piensa es la lección
primera de su curso ¿A qué se llama pensar? o ¿Qué significa
pensar? "Esta afirmación -indica allí mismo-, resulta escandalosa". Pero no
se arredra ante el escándalo, y prosigue así: "dejemos a la frase su carácter
escandaloso, aun cuando apostillemos inmediatamente que, no obstante, la
ciencia tiene que habérselas con el pensar en su propia forma especial" Sin
duda, la tesis de Heidegger resulta chocante. Sin embargo, él no la enuncia
de manera ingenua. Tampoco ignora las objeciones que, de inmediato,
podrían hacerse a su postura. Comencemos con una obvia objeción, a la
que alude en el tránsito de la primera a la segunda lección de ¿Qué
significa pensar? "En la Universidad -indica-, es particularmente grande el
peligro de entender mal lo que se refiere al pensamiento, en especial
cuando se habla en forma explícita de las ciencias. Pues ¿en qué otro lugar
se nos pide que nos rompamos la cabeza tanto como en los centros de
investigación y docencia relacionados con el trabajo científico". Heidegger
sería incoherente e injusto con la ciencia. Reconoce que en el trabajo
científico las personas se rompen la cabeza como en ninguna otra parte.
Estaría aceptando tácitamente, pues, que allí hay pensamiento, y de manera
eminente. No obstante, insiste en que la ciencia no piensa; al parecer, con la
más completa falta de ecuanimidad frente a la ciencia. Pero, ¿hay, en
efecto, falta de coherencia y de justicia con la ciencia? El mismo Heidegger
dice que no. Refiriéndose a su propia meditación respecto de la ciencia
hace esta aclaración: "Un pensador piensa solamente cuando persigue lo
que habla a favor de una cosa. Todo hablar a la defensiva sólo tiene el
sentido de proteger la cosa. En la medida en que en nuestro camino hemos
de hablar de las ciencias, no nos pronunciamos contra ellas, sino a favor de
ellas, a saber, en pro de la claridad acerca de su esencia. Y en ello está
contenida ya la persuasión de que las ciencias son en sí algo esencialmente
5
positivo. No obstante, su esencia no es tal como tiende a representarla la
mentalidad de nuestras universidades" Cuando Heidegger afirma que la
ciencia no piensa no se está pronunciando contra ella, sino a su favor, esto
es, habla en pro de la claridad acerca de la esencia de la ciencia. Hablar en
pro de la claridad de la esencia de la ciencia supone que ésta es algo
esencialmente positivo. "Cuando se establece una diferencia, una distinción
y separación entre el pensar y la ciencia -nos advierte-, eso se considera de
inmediato como una degradación de la ciencia. E incluso se teme que el
pensamiento inicie las hostilidades contra la ciencia y perturbe la seriedad y
el agrado en el trabajo científico" Tal consideración y tal temor nacen de un
malentendido y originan un malentendido. Sería necesario superarlos. Pero
Heidegger añade algo más. Es preciso recordar que el libro en que hallamos
la frase de que la ciencia no piensa recoge el último curso que dio en la
Universidad de Friburgo antes de ser nombrado profesor emérito. Por tanto,
su auditorio estaba lleno de científicos. Dada tal circunstancia, indica que
los temores ante una posible actitud hostil del pensamiento contra la ciencia
no son fundados, agregando que "en el caso de que lo fueran, carecería de
tacto y gusto quien se alzara contra la ciencia en el recinto destinado a
formarse en la ciencia. Por razones de tacto habría de evitarse aquí toda
polémica. Y hemos de añadir otro motivo. En todo tipo de polémica se
pierde de antemano la actitud del pensamiento. La función de un
contradictor no es la del pensamiento "Heidegger, pues, no es ni un
desatinado carente de tacto ni un contradictor de la ciencia; es un pensador
respetuoso. Pero, ¿es una afirmación pensante y respetuosa decir que la
ciencia no piensa? ¿No parece todo lo contrario? Esa apariencia engañosa
habría que disiparla. Por lo pronto, indicando en qué sentido restringido
toma Heidegger la palabra pensar en su afirmación sobre la ciencia. La
palabra pensar en este contexto se refiere al pensar filosófico. "Los
filósofos -dice Heidegger-, son los "pensadores". Así se llaman porque
propiamente el pensamiento tiene su escenario en la filosofía" Por tanto,
podemos llegar a una primera y modesta conclusión que esclarece un tanto
la chocante determinación de la ciencia antes indicada. La ciencia no
piensa en el sentido del pensar filosófico. En una entrevista efectuada en
1969, Richard Wisser le hace una pregunta a Heidegger: "Dos cosas son
siempre puestas por usted en cuestión y puestas como cuestionables: La
pretensión de dominio de la ciencia y una comprensión de la técnica que
no ve en ella sino un medio apto para llegar más rápidamente a una meta
deseada. Justamente en nuestro tiempo, en que los hombres esperan todo de
la ciencia y en el que se les demuestra en transmisiones de televisión
mundiales que el hombre alcanza por la técnica lo que se proponga,

6
justamente en este tiempo, sus pensamientos sobre las ciencias y sobre la
esencia de la técnica causan muchos dolores de cabeza; en primer
lugar, ¿qué quiere decir usted cuando afirma: la «ciencia no piensa»?" La
respuesta de Heidegger: "Para comenzar primero con los dolores de cabeza.
Lo encuentro muy sano. Hoy día hay demasiado pocos dolores de cabeza
en el mundo y una gran falta de pensamiento que justamente va con el
olvido del ser. Y esa frase, la ciencia no piensa, que causó gran sensación
cuando la dije en una lección en Friburgo, significa: la ciencia no se mueve
en la dimensión de la filosofía, pero está, sin que ella lo sepa, referida a esa
dimensión. Por ejemplo, la física se mueve en espacio, tiempo y
movimiento; lo que sea movimiento, lo que sea espacio, lo que sea tiempo,
no lo puede decidir la ciencia en cuanto ciencia; entonces, la ciencia
no piensa; no puede en este sentido pensar con sus métodos. Yo no puedo,
por ejemplo, con métodos físicos decir lo que sea la física. Lo que sea la
física yo sólo lo puedo pensar a la manera del preguntar filosófico. La frase
la ciencia no piensa no es ninguna objeción, sino solamente
una constatación de la estructura interna de la ciencia; a su esencia
pertenece que ella esté referida, por una parte, a lo que piensa la filosofía y,
por otra parte, ella misma, sin embargo, olvida esto que hay que pensar y
no lo considera" La ciencia no piensa ni puede pensar con sus propios
métodos lo que está en la base de lo que se ha llamado sus conceptos
fundamentales, que corresponden al ámbito al que está referida Esto no
quiere decir que los científicos no piensen y ni siquiera puedan pensar en
tales asuntos. Pueden hacerlo, y, de hecho, lo hacen y, al parecer, muy bien
además. Pero esta tarea no la llevan a cabo poniendo en juego los métodos
de las ciencias, sino planteando preguntas en un estilo filosófico. En esto
reside una vinculación decisiva de la ciencia con la filosofía, la que
habitualmente es desatendida. Por cierto, en este planteo no se está
proponiendo que la filosofía sea superior a las ciencias; menos aún se
sugeriría una superioridad personal del filósofo sobre el científico. Que el
físico no pueda definir la física mediante una medición propia del método
de la física no significa que no pueda hacerlo en absoluto. Le "basta" con
abandonar el método científico y adoptar una actitud filosófica para
procurar llegar a una determinación de su ciencia. Probablemente, esta
tarea no es fácil de realizar, dado que, como indica Heidegger, habría que
reconocer "el abismo que media entre el pensar [filosófico] y las ciencias",
abismo "que media entre ambos polos como infranqueable. Aquí no hay
ningún puente -agrega-, hay solamente un salto.
Actividades: 1. Averigua la biografía de Martín Heidegger ;2. ¿Por qué dice
Heidegger que la ciencia no piensa?; 3. ¿la ciencia piensa o no?; 4. ¿cuál es
7
la función de la ciencia?; 5. ¿cuál es la función de la filosofía?; 6. Realiza
un dibujo representativo de la filosofía y de la ciencia.

CLASE 3

TEMA: DISCIPLINAS FILOSOFICAS

ACTIVIDADES: 1. Explica con un ejemplo cotidiano la disciplina ética.

8
Actividad: 2) intenta explicar la posible relación entre la primera imagen y la segunda, para ello
ten en cuenta la actividad de la clase 1 y 2.

Actividad: 3) busca en internet una línea del tiempo de la historia de la filosofía y transcríbela
aquí.

Clase 4
Asignatura: Filosofía
Turno: Tarde- Curso: 4to …..
Docente: Mg. César Chamorro
Tema: El mito
Clase magistral:
Imagino que recordaran haber estudiado en Formación Ética y Ciudadanía,
que un mito es un relato sobre dioses, un relato que pretende explicar el
principio de la vida. Los aspectos inexplicables de la realidad se hacen
depender de voluntades mágicas, divinas.
Seguro que este tipo de explicaciones te resultan infantiles, pero no
debemos olvidar que es una primera aproximación para entender y dar
sentido al mundo. Es cierto, que, en el mito, los fenómenos son arbitrarios e
imprevisibles. Sin embargo, el mito acerca estos fenómenos al ser humano,
ya que un conjunto de seres (fantásticos, pero en los que se cree) con
nombre propio, de los que el individuo oye hablar desde niño, anda detrás
de ellos.
Aunque los primeros filósofos griegos se encontraron con los mitos griegos
(Homero, la Teogonía de Hesiodo o los misterios Órficos), nosotros
podemos tener presentes otros más próximos como los que aparecen en la
Biblia (Origen del mundo, la existencia de la muerte o la pérdida del
paraíso).
En nuestra cultura nos resulta muy conocido el relato bíblico de la pérdida
del Paraíso. ¿Recuerdas la historia de Adán y Eva con la serpiente y la
manzana? Los mitos están presentes en todas las culturas y suelen ser
coincidentes en los grandes temas. Pero no solo explican el origen del
mundo como en el texto de la Teogonía, que vimos al principio. Si no que,
9
además, intentan explicar otras cosas, como el origen del mal en el mundo.
Tal es el caso del relato bíblico que acabamos de indicar.
Los griegos clásicos también tenían su forma de explicar el mal en el
mundo. El mito de Pandora, en la que después de que Prometeo robase el
fuego a los dioses, Pandora propone liberar una serie de males a la
humanidad.
Se te ocurre alguna similitud entre ambos mitos. Curioso verdad, la
culpable del mal en el mundo es la mujer. Aunque a mí siempre me ha
gustado más el mito bíblico, me parece más justo, ya que distribuye la
responsabilidad entre ambos géneros. Al fin y al cabo, Adán (personaje
masculino) también es responsable del mal, no en vano se deja convencer
por Eva y come de la manzana.
Si te fijas, los mitos no solo explican cosas, sino que además trasmiten
valores y concepciones de una forma indirecta. Por tanto, el mito es un
conjunto de relatos sobre la naturaleza y sobre el hombre, que proporciona
una representación general de la realidad, capaz de dar respuesta a las
inquietudes fundamentales del individuo sobre el origen del mundo, de la
vida, sobre lo que le pasa a uno cuando muere, etcetera, y de satisfacer la
necesidad que la conciencia tiene de orientarse.
Dentro de la cultura griega, se entiende por "mito" el conjunto de doctrinas
de los poetas Homero y Hesíodo acerca de mundo, hombre y dioses,
doctrinas que transmitían oralmente los rapsodas y que constituían el -por
así decir- programa educativo de los griegos. El panteón -o conjunto de
dioses- homérico es antropomórfico; como ningún otro en la historia,
presenta los caracteres propios de los seres humanos, rasgos físicos y
morales, modos de razonar y de hablar, virtudes y vicios. Estos dioses están
forjados a imagen y semejanza de los griegos nobles y reflejan el modo de
vida de estos.
Aunque tenemos que decir que los mitos no son una creación de Homero y
Hesíodo, estos fueron los que dieron forma literaria a una larga tradición no
escrita, que se remonta a los orígenes, por así decirlo, del homo sapiens.
La mitología homérica es principalmente etnogénica (explica el
surgimiento de la etnia o pueblo griego); los orígenes del universo -lo que a
propósito de los relatos míticos se llama cosmogonía- aparecen de modo
secundario. En cuanto a Hesíodo, en él la cosmogonía tiene más relieve. Lo
primero que existía era el Caos, en seguida vino la Tierra y después el
Amor (en las primeras cosmologías filosóficas aparecerán secuencias de

10
este tipo). Los dioses aparecen dentro del mundo y no son sus creadores; no
crean, como en ocurre en la religión judeocristiana, el mundo de la nada.
Los mismos dioses están sujetos a una especie de ley natural.
No olvides:
El mito se caracteriza por:
 Personificación y divinización de fuerzas y fenómenos naturales (los
dioses son los responsables del curso de los acontecimientos
naturales y del comportamiento y destino de las personas).
 El acontecer universal es en gran medida arbitrario (depende del
capricho de los dioses).
 La fuera del mito no está en su demostrabilidad, si no que se basa en
la autoridad de la tradición y en su asentamiento social).
 La facultad en la que se apoya es la imaginación.
 Su modo de presentación y trasmisión es acrítico y dogmático
Actividades: Practica reconstruyendo un texto:
Completa el siguiente texto escribiendo en el interior de los espacios vacíos
alguno de los siguientes términos, para conseguir un texto con
proposiciones verdaderas.
Acontecimientos-destino-imaginación-naturales-personas
-personificación-tradición
Los mitos son una forma de explicar el mundo y el orden social, basada en
la -------------------- y la fuerza de la--------------- . Para ello, se recurre a
la----------------- y divinización de la naturaleza y los fenómenos
-------------- . Por tanto, los dioses son los responsables de los----------------
naturales y del ------------------ de las-------------- .

Comprueba lo que has aprendido


Señala cuáles de las siguientes afirmaciones se ajustan a las características
del mito y por tanto son verdaderas y cuáles no y por tanto son falsas:
1. La fuerza del mito está en su demostrabilidad. Verdadero ------ Falso
------

2. Para el mito los acontecimientos son arbitrarios Verdadero---- Falso


-----

11
3. La fuerza del mito reside en su apoyo en la tradición. Verdadero-----
Falso ------

4. El mito no se presenta de forma dogmática Verdadero---- Falso ------


Funciones y límites del mito
Reflexiona y responde
Aunque los mitos pueden parecernos infantiles, carentes de lógica o
cualquier otra consideración que se nos ocurra. No podemos perder de vista
que tenían una gran utilidad social y que se ajustaban a las necesidades de
la época.
Piensa sobre ello, e intenta averiguar cuáles de las siguientes afirmaciones
se ajustan a posibles elementos de utilidad social (señala las respuestas que
consideres correctas).

 Completar el desarrollo artesanal -----------


 Explicar y justificar la estructura social-----
 Explicar el origen del mundo--------
 Predecir acontecimientos futuros------
 Entretener a los griegos------
-XX--
Funciones del mito
 El mito cumple con unas funciones muy importantes:
 Es una explicación del porqué de las cosas y del origen del mundo:
 El mundo se ha originado a partir de los dioses.
 Todo lo que ocurre es fruto del destino o del capricho de los dioses.
 Otorga una cohesión social a un pueblo:
 un origen y unas normas comunes.
 una misma justificación de la estructura social.
 un sentido común de la existencia.
Reflexiona y responde
No cabe duda, que esta forma de explicación tiene sus limitaciones.
Estarás pensando que, a pesar de su utilidad, algún tipo de limitación o
problema debería tener para que se produjera ese denominado "paso del

12
mito al logos". Aunque es algo en lo que nos centraremos en el apartado
siguiente, reflexiona ahora a ver si se te ocurre algún límite o deficiencia de
la explicación mítica.
 En la lista siguiente marca aquellos items, que consideres que
realmente son limitaciones o insuficiencias de la explicación mítica:

 En la explicación mítica los acontecimientos resultan


impredecibles----
 La explicación mítica no terminaba de convencer a los griegos.-----
 La explicación mítica se apoya en la tradición y no en la
demostración -------
 La realidad presentada en la explicación mítica carece de
regularidad------
 Los elementos naturales tenían un carácter divino o
espiritual---------
x-xx-
Clase 5-
Asignatura: Filosofía
Turno: Tarde- Curso: 4to …..
Docente: Mg. César Chamorro
Tema: El paso del mito al Logos

Clase Magistral:
Normalmente se habla del "paso del mito al logos" como una clara
superación del mito, por parte de la filosofía. Si bien es cierto, que hay un
cambio de concepción en la nueva forma de explicación, también es cierto,
que la filosofía no supuso la eliminación del mito, puesto que ambos
convivieron durante mucho tiempo. La filosofía estuvo reducida a un grupo
de personas "selectas" a la vez que el mito siguió jugando su función social
en la mayoría de la población.
Por otro lado, las primeras formas de explicación filosófica mantuvieron
muchas de las características propias del mito, con lo que, aunque
realmente se produjo un cambio importante, muchos elementos
permanecieron. Esto es hasta cierto punto lógico, los cambios suelen ser
mucho más graduales que revolucionarios, aunque muchas veces, por
13
querer mostrar las novedades, las acentuamos más que a los elementos que
se conservan.
Entonces, si realmente el nacimiento de la filosofía no supuso la
eliminación del mito, ¿qué factores generaron este cambio? y, ¿por qué no
afectaron de forma determinante eliminando el mito?
Por otro lado, cabe también preguntarse, ¿qué novedades aporta la filosofía
y que aspectos mantiene del mito?

FACTORES DEL CAMBIO


No cabe duda que una de las causas de la aparición de la filosofía fue los
propios límites o insuficiencias de mito, por ese motivo, los primeros
filósofos griegos se ocuparon en criticarlo.
Probablemente, uno de los aspectos más débiles del mito, desde una
perspectiva práctica era su concepción arbitraria, caótica e irregular de los
acontecimientos. Con una visión así de las cosas no se pueden predecir o
prever los acontecimientos. Recuerda como, para solventar esta situación,
se solía acudir a los oráculos y pitonisas a fin de poder predecir qué es lo
que iba a ocurrir en un futuro.
Por otro lado, los dioses mitológicos se parecían mucho a los seres
humanos. Esto hizo pensar a los filósofos, que quizás los mitos no fueran
más que imaginaciones humanas. Empezaron a cuestionarse tanto las
explicaciones que daban los mitos como las pautas de conducta que
ofrecían. Aunque los primeros filósofos siguieron manteniendo un carácter
"espiritual" o "casi divino" de la naturaleza, sin embargo, le otorgaron unas
características más abstractas y menos humanas.
La explicación racional apareció por una serie de incongruencias propias
del mito, pero también intervinieron otros factores que facilitaron su
aparición.
Influencia del mito
Aunque la filosofía supone un cambio de orientación una nueva visión de
las cosas. Ésta estuvo posibilitada por la influencia del mito. En la
mitología escrita griega (Homero y Hesiodo) hay que tener en cuenta en
especial dos elementos que allanan el camino a la especulación filosófica:
La aparición del concepto de causa o razón suficiente, fruto de la búsqueda
del primer principio de todo (sobre todo en Hesiodo). En este caso no se

14
limita a narrar una serie de hechos, sino que se esfuerza en presentar su
causa -lo que puede verse como una aplicación del principio de razón
suficiente-, si bien esa causa no suele trascender el orden de la motivación
psicológica.
La idea de mundo como totalidad, como universo. Se intenta presentar la
realidad como una totalidad. Aunque oscuramente, el conjunto de las
regiones aparece como un universo.
Circunstancias que favorecen la actitud filosófica
El contacto con otros pueblos. Geográficamente la filosofía se cultiva y
desarrolla en la zona de expansión griega por el Mediterráneo.
Fundamentalmente en dos ámbitos: las colonias jónicas (situadas en Asia
menor, en la actual Turquía: ciudades como Mileto y Éfeso) y las colonias
itálicas (la actual Sicilia). A partir del siglo VI a. n. e. los griegos
incrementan sus contactos comerciales con otros pueblos. Los viajes no
sólo traen consigo nuevos conocimientos técnicos y geográficos, sino que,
fundamentalmente, suponen el conocimiento de otras civilizaciones y
formas de vida que llevan a la convicción de que cada pueblo y cada etnia
se representan a los "dioses" de una manera distinta. El comercio y los
intercambios culturales favorecen la relativización de las visiones del
mundo "locales" en favor de una visión "universal": Grecia es un escenario
abierto: la filosofía lo contrario de la mentalidad cerrada ("dogmática").
El contacto con el Oriente Próximo. Aunque haya que descartar la tesis del
origen oriental de la filosofía, no obstante es innegable que los griegos se
aprovecharon de elementos culturales, principalmente matemáticos y
astronómicos, del Oriente Próximo. De hecho, las primeras expresiones de
la filosofía surgen en Asia Menor, la región griega más en contacto con
Fenicia, Egipto y los pueblos mesopotámicos.
La ausencia de textos sagrados y de estructura y organismos religiosos
posibilitó su crítica. Al no existir un cuerpo dogmático de doctrina y una
estructura eclesiástica, toda interpretación o crítica se encuentra con menos
oposición.
La plasmación literaria del mito facilitó una menor adaptación del mito a
las nuevas realidades sociales. Uno de los aspectos que otorga mayor
dinamismo al mito es la inexistencia de versiones escritas. Al no tener una
referencia escrita y trasmitirse oralmente, el mito va cambiando y
adaptándose a las nuevas circunstancias, sin que la comunidad social a la
que pertenece sea consciente de dichos cambios (no existe un documento

15
que permita cotejar los cambios). Al plasmarse en forma literaria el mito
perdió su capacidad de adaptación.
La posibilidad de cotejar las ideas del mito con la experiencia. Según
afirma Jaeger (especialista en filosofía griega), sobre todo en relación con
la Teogonía de Hesiodo, estas ideas cosmogónicas pueden confrontarse con
la experiencia y someterse a la crítica empírico-racional.
La circunstancia política. A partir del siglo VI a. C. tiene lugar en todo el
mundo griego una honda transformación social que culmina en los siglos V
y IV a. C. La peculiar organización social de los pueblos griegos agrupados
en Ciudades-Estado (Polis), que gozan de autonomía administrativa,
permitirá la puesta en práctica de distintos modos de organizar la
convivencia, entre los cuales la mayor novedad es el sistema democrático.
En la mitad del siglo V en Atenas nos encontramos con el apogeo de este
sistema de gobierno, que reconoce la igualdad de los ciudadanos ante la ley
(Isonomía) y el derecho a hablar y ser escuchado en la Asamblea y a
participar en el Consejo de Gobierno. En definitiva, la experiencia política
de los griegos fue la que les capacitó para desarrollar "teorías" políticas,
teorías encaminadas a dar respuesta a cuestiones acerca del origen y
fundamentación de las costumbres y las leyes, acerca del mejor modo de
vida asequible a los seres humanos... Las leyes y costumbres dejarán de ser
comprendidas en el lenguaje mítico para requerir una justificación
puramente racional, es decir, filosófica.
Comprueba lo que has aprendido
1. Completa el siguiente texto con las palabras que se indican a
continuación:
Aparición-contacto-estructura-factores-mito-oriente-sociopolíticas-textos

El ------- con otros pueblos, así como con el--------- Próximo favorecieron
la ---------- de la filosofía en la Grecia Clásica. Pero además intervinieron
otros -----------, que también jugaron un importante papel, como la ausencia
de---------- sagrados o religiosa, la plasmación literaria del --------------o
las circunstancias---------- .

2. ¿En qué medida el mito posibilitó la aparición de la filosofía? Señala la


respuesta correcta.
16
 En nada, ya que eran dos cosas completamente distintas---------
 Las ideas del mito sirvieron para ser comprobadas por la
experiencia y con ello criticadas y superadas------------
 Sirvieron para que los filósofos copiaran sus ideas y dijeran lo
mismo, pero con otras palabras----------
 El mito influyó sobre la filosofía, ya que les prestó su método
racional.----------

¿Por qué se mantuvo el mito?


A pesar de todo mito y logos (filosofía) convivieron como formas
explicativas. Te preguntarás cómo esto es posible. Si la filosofía supone un
"progreso", ¿cómo es que se mantuvo el mito siendo una forma de
explicación menos evolucionada?
Hay varios hechos o circunstancias que nos permiten comprender esto:
 La explicación mítica seguía siendo útil, dando coherencia social al
grupo y estableciendo sus señas de identidad.
 Las nuevas circunstancias fueron de especial relevancia para la
clase social aristocrática, pero no para el resto de la población.
 Los filósofos, al igual que los literatos u otros artistas y científicos
eran un pequeño grupo de personas, con características de élite. No
en vano en la historia, estas clases siempre han sido la punta de
lanza de la sociedad.

17
Clase 6 ---
Tema: Características del Logos (diferencias y similitudes con el mito)
La razón, logos, o filosofía
Como hemos venido viendo, la explicación racional no atiende a fuerzas
exteriores de las cosas, a un mundo divino de héroes, sino que busca
razones internas, causas, leyes, que den razón de lo que ocurre, plasmadas
en categorías abstractas.
Es un tipo de explicación abierta, siempre modificable en virtud de nuevos
datos que se posean.
La explicación racional pretende ser una nueva forma de acercarse al
mundo, que alcance objetividad, por lo que trata de analizar los supuestos
internos de la explicación misma. No considera la existencia de límites para
su explicación e intenta explicar la totalidad de lo existente sometiéndolo a
un orden lógico y sistemático.
Características del Logos o filosofía
 Frente a las representaciones míticas el logos o explicación racional:
 El acontecer universal deja de ser arbitrario las cosas suceden como
tienen que suceder. Se defiende la idea de necesidad unida a la idea
de ley.
 No se basan en la autoridad de la tradición, ni en la vigencia social,
sino en argumentos y en razones.
 No recurre a divinidades o seres sobrenaturales, sino que interpreta
las fuerzas y fenómenos del universo como fenómenos y fuerzas
naturales.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
Ya hemos indicado, que existen diferencias y similitudes entre ambos tipos
de explicaciones. Las similitudes se deben en parte a que el mito y sobre
todo la Teogonía de Hesíodo fue una fuente de inspiración para la filosofía
naciente.
Si te fijas en los textos de ambas partes, observarás que existen
coincidencias. En el fondo el modelo es bastante similar. Aunque el
elemento tierra pierde el protagonismo, como fuente de origen, en la
naciente filosofía y los elementos naturales dejan de tener ese aspecto tan

18
personalizado (dioses). Sin embargo, esos elementos naturales, siguen
manteniendo un cierto aspecto vitalista y animista. Se sigue manteniendo
una característica de divinidad en la naturaleza, pero sin clara distinción
entre lo material y espiritual (ya que estas categorías aún no han sido
creadas) y sin ninguna identificación antropomórfica.
Sin embargo, existen importantes diferencias, que darán paso al nacimiento
de la filosofía:
 el abandono de las personalizaciones de los elementos y fuerzas
naturales y la progresiva generación de conceptos (inicialmente
categorizados en parejas de opuestos);
 la utilización de la experiencia y la razón como forma de
legitimación y justificación de las nuevas ideas. Por eso se habla de
Logos (argumentación mediante el lenguaje y la razón);
 la concepción de la regularidad en los acontecimientos y el
sometimiento del universo a una ley común o principio universal.

A ver qué es lo que has aprendido


Si tuvieras que indicar algunas características diferenciadoras de la filosofía
frente al logos dirías:
En la filosofía, los elementos naturales ya no están (empieza con "p" y tiene
14 letras) ………………. , si no que se representan con características
(empieza por "f" y termina en "s") ………… .

Según la interpretación filosófica, los acontecimiento suceden conforme a


(empieza por "l" y tiene dos vocales) …………… y no son (empieza por
"a" y es parecido a "árbitro") …………… .

Mientras el mito se apoya en la (empieza por "t" y termina como "camión")


……………. , la filosofía lo hace en la experiencia y en la (empieza por
"r" y la tenemos todos) …………..

19
Clase 7
Tema: La filosofía presocrática. Características generales
¿Cómo cambian las cosas y qué produce el cambio?
¿Te has preguntado en alguna ocasión, si las cosas que cambian de estado
mantienen algún elemento común en los diferentes estados?
Pongamos un ejemplo muy cotidiano, el agua. Todos tenemos experiencia
de que un mismo elemento o sustancia como el agua, adquiere tres estados
diferentes: líquido, sólido y gaseoso con diferentes propiedades. Sin
embargo, sabemos que siempre es agua (H2O). En todo cambio del agua,
hay algo que permanece y es su composición química.
Bueno, pues esto que para nosotros es tan simple de comprender, no lo era
entonces. Y los primeros filósofos se preocuparon, entre otras cuestiones,
de intentar resolver cuál era el principio básico que estaba bajo todos los
cambios de las cosas. O, dicho de otra manera, cuál es el principio del que
surgen todas las cosas y que sigue presente en ellas en todos los cambios.
La explicación física del mundo. Los filósofos de la naturaleza.
A los primeros filósofos se los denominó filósofos de la naturaleza, o
físicos según Aristóteles, ya que la naturaleza era el centro fundamental de
su reflexión filosófica. Esta preocupación por la naturaleza era normal en
una cultura de carácter agrícola y preocupada por dar razón de los
fenómenos naturales en los que el ser humano se encontraba alojado.
La cuestión que más les preocupaba era la siguiente: cómo desde una
sustancia concreta (materia primaria) podían surgir una pluralidad de cosas
diferentes. Estos filósofos eran conscientes de que en la naturaleza se
producen una serie de cambios. Todo cambio supone que algo pasa a ser
otro algo diferente, es decir de "no-ser" a "ser", por ejemplo, cuando
metemos agua en el congelador de nuestro frigorífico, ésta pasa a ser, algo
que no era antes, una sustancia sólida, es decir hielo.
Los filósofos de la naturaleza pensaron que existía una primera materia que
era el origen de todos los cambios que se producían en la naturaleza. Se
origina, entonces, el problema de cómo es posible explicar esto.
Quizás te quedes un poco perplejo y te preguntes ¿dónde está el problema?
Para nosotros, hoy en día, esto no nos parece un problema y mucho menos
un problema importante. Pero hemos de tener presente, que estas personas

20
se encontraban ante un mundo que no entendían y al que la explicación
mítica no daba una respuesta satisfactoria. Nosotros, sin embargo, sabemos
un poco más de física y química que ellos y por tanto no nos resulta
problemático, pero hay que reconocer que estos filósofos tuvieron un gran
mérito e hicieron una gran aportación a la historia del conocimiento.
Este problema que acabamos de mencionar se ha denominado el problema
de lo uno y lo múltiple, y fue uno de los problemas fundamentales de la
filosofía griega.
Pero antes de adentrarnos en él y en las distintas soluciones dadas,
considero importante aclarar al menos dos planteamientos teóricos
novedosos, sobre todo frente a la explicación mítica tradicional, estos son
la concepción de la racionalidad y el conocimiento y el concepto de
naturaleza.
El concepto de racionalidad y la teoría del conocimiento.
Podemos decir, que la filosofía se origina, porque entre los filósofos se
posee la convicción de que los individuos poseen una facultad, la razón,
que les permite comprender la verdadera realidad de las cosas.
En general se pueda afirmar, que los griegos desconfían del conocimiento
sensible como forma de conocimiento pleno de la realidad, ya que este
conocimiento nos muestra un ámbito de realidad aparente, no plenamente
real, es el mundo cambiante que percibimos por los sentidos. Eso no quiere
decir que no tengan en cuenta la experiencia sensible, sino que pretender
trascenderla mediante la razón para encontrar esa verdadera realidad de las
cosas.
Por tanto, solamente confían en la razón como facultad cognoscitiva que
permite conocer la verdadera realidad.
Unida a esta concepción del conocimiento se encuentra una teoría de la
realidad, de la que vamos a esbozar algunos aspectos.
La concepción de la naturaleza y de la realidad.
Siguiendo en línea con lo anterior podemos decir, que lo plenamente real
no es lo aparente, no es aquello que se nos presenta ante los sentidos -el
cambio-; sino que lo plenamente real es algo que está oculto tras el velo de
lo aparente, y que hace ser a lo aparente. De ahí la necesidad de una
facultad que nos permita transcender las apariencias y llegar a ese primer
principio, el plenamente real.

21
En relación con esto, no es extraño que los griegos denominaran a la
verdad aletheia. Aletheia significa desvelar, descorrer el velo que oculta la
realidad, de ahí que la verdad para los griegos sea el desvelamiento de lo
oculto. Esta realidad plena es una realidad natural, que hoy
denominaríamos física o material, aunque los griegos no habían establecido
aún la distinción entre materia y espíritu.
Por tanto, la realidad es natural, una naturaleza que se constituye como
primer principio originario de toda la realidad cambiante. Al margen de
esto, los griegos entendieron el concepto de naturaleza desde distintas
perspectivas, así la naturaleza tomaba para ellos las siguientes acepciones:
 lo que engendra.
 lo primario por oposición a lo derivado.
 lo permanente frente a lo cambiante.
 la causa material, aquello de lo que están hechas las cosas.
 la fuerza o alma del mundo o la causa eficiente.
 la meta o fin a lo que se llega o la causa final.
Esta naturaleza es algo ordenado, es un Cosmos frente a la concepción
caótica que mostraba el mito. Por tanto, la naturaleza es algo que se rige
por leyes necesarias. La naturaleza es algo dinámico y no estático. Es esta
concepción dinámica de la naturaleza la que nos lleva de nuevo al
problema fundamental a resolver: la relación entre lo uno y lo múltiple,
entre el primer principio y la realidad cambiante.
Practica lo que has aprendido
A ver si tienes claro las siguientes características de la filosofía
presocrática:
A estos filósofos se le llama los filósofos de la ……………..
Su temática gira en torno a lo que se ha llamado el problema del …………
y lo ……………..
Para estos filósofos la verdad es ………………..de lo oculto.
Evidentemente, para ellos la naturaleza es algo…………. .. que se rige por
leyes ………………. .

22
Clase 8
5. Algunos modelos explicativos del problema del cambio
Muchos son los filósofos presocráticos, denominados así por considerarse
anteriores a Sócrates, aunque no en el tiempo, ya que algunos fueron
coetáneos suyos.
Dada la amplitud de estos filósofos y de sus teorías, y teniendo en cuenta
las limitaciones del currículo de esta asignatura, simplemente incluiremos
algunos datos y teorías de algunos de los filósofos o escuelas más
relevantes. Una visión rápida la puedes tener visualizando el siguiente
esquema.

Bueno, pues a partir de ahora, te vas a encontrar con uno de los aspectos
que más perplejidad generan en la filosofía. Una colección de afirmaciones
de diferentes autores en los que a veces hay alguna similitud, pero en la
mayor parte de los casos amplias diferencias. ¿Sorprendido?
Esto mismo ocurre con los presocráticos. No son una escuela única, si no
varias y, aunque mantienen ciertas similitudes, tienen visiones diferentes.
Lo importante, en este caso, es ver cómo fueron capaces de romper con la
visión mítica a base de utilizar nuestra capacidad racional.
Para anticipar un poco su pensamiento, vamos a mostrar algunas frases, que
realmente ellos no pronunciaron, pero que sintetizan de alguna forma su
23
pensamiento y que nos servirán de hilo directriz en la exposición, para ver
cómo se pasa de una visión monista inicial a un pluralismo final.
TODO ES UNO (filosofía milesia)

TODO ES NÚMERO (filosofía pitagórica)

TODO ES UNO, CAMBIO Y PERMANENCIA (filosofía heracliteana)

TODO ES UNO E INMUTABLE (filosofía eleática)

TODO ES MÚLTIPLE (filosofía pluralista)

¿Te atreves con un crucigama?


Completa el siguiente crucigrama siguiendo las pistas:

Verticales: Horizontales:
1. Filósofo de la escuela milesia 4. Filósofo de Mileto con el que
empieza por "A" y termina en "S" se inicia la filosofía
8. Otro filósofo milesio, el que
3. Al revés filósofo nacido en Éfeso
queda
9. Pertenece a la escuela pitagórica
11. Este filósofo pertenece a la escuela
eleática
13. Es un filósofo pluralista.

24
Clase 9

Tema: Los milesios (Todo es


uno)

¿Sabías que?

Curiosamente, el inicio de la
filosofía se produce en Jonia,
más en concreto en Mileto. Su
situación geográfica
privilegiada y el hecho de no
ser arrasada en la invasión Imagen 6. Mapa de Jonia sobre el s. VI a.C.
persa de 546 a.C, le permitió
entrar en contacto con el pensamiento oriental y conocer culturas
diferentes.

Por otro lado, Milito gozó en el s. VI a.C. de una democracia que permitió
la igualdad ante la ley (isogonía). Este hecho también permitió el
nacimiento de la filosofía, ya que al considerar que todas las personas
formaban parte de una misma humanidad y por tanto iguales, posibilitó
disponer de una visión universal del cosmos no fundada en la tradición si
no en la razón y el lenguaje (única para todos).

Desgraciadamente, Mileto sucumbió al ser quemada, tras fracasar la


revuelta jónica en el 495 a. C. contra los persas.

Monismo dinámico e hilozoísmo.

En este caso, nos va a resultar relativamente sencillo


explicar eso que hemos anticipado de "TODO ES
UNO". Ahora ponte en situación:

Tenemos que explicar la pluralidad cambiante que es la


realidad que nos rodea. ¿Cómo surge?, ¿por qué cambia?,
...
Tales
 Imaginemos que existe una sustancia que tiene una
fuerza interna que hace que de ella surjan cosas o sustancias
diferentes.
 Toda la realidad que vemos surge de esa primera sustancia que
podemos llamar base.
 El cambio se produce, porque esa sustancia base tiene una fuerza
interna que hace que de ellas surjan las demás cosas y que en cada
25
cosa se vayan produciendo transformaciones, dando lugar a otras
cosas o sustancias diferentes.
 En todo cambio, esa sustancia base permanece en cada cosa.

Pues bien, acabamos de ver, de forma simplificada, la primera aportación a


la filosofía. Estos primeros filósofos parten de una idea común, la
existencia de una realidad única. De esta realidad surgen todas las cosas, a
ella regresan todas las cosas, de ella están hechas todas las cosas, y gracias
a ella, todas las cosas llegan a ser lo que son.

Esta idea representa el monismo dinámico, en el cual la afirmación de la


unidad del SER (todo es uno) no excluye, sino que exige la pluralidad de
los seres. La physis o naturaleza representa la materia primordial y el
principio del movimiento y del cambio. La materia es pensada como
materia viviente, hilozoísmo. Según esta concepción, la materia misma está
animada y no precisa de la concurrencia de principios vitales extrínsecos
(externos). Este Universo se origina en un proceso cíclico en el que
permanece siempre la physis como algo eterno.

Los filósofos milesios fueron: Tales, Anaximandro y Anaxímenes, todos


defendieron la existencia de un único principio de donde todo precedía. Lo
importante no es la concreción de dicho principio, sino cómo a partir de la
unidad se intenta explicar la pluralidad. Para Tales este primer principio era
el agua, para Anaximandro era algo indefinido, indeterminado (to apeiron)
mientras que para Anaxímenes era el aire.

Completa el Texto

Lee el siguiente texto y complétalo con las palabras que se te indican:

dinámico hilozoísmo milesia monismo pluralidad

La escuela defiende una filosofía denominada


. Esta filosofía afirma la unidad del , pero esta
unidad no excluye la de los seres, sino que la posibilita.
Además consideran la materia como un ser viviente, esto es defienden el
.

26
Clase 10
Tema: Los pitagóricos (Todo es número)
A pesar de ubicarse en la Magna Grecia (nombre dado en la Antigüedad al
territorio ocupado por los colonos griegos al sur de la península italiana y
Sicilia), los pitagóricos procedían de Jonia, en la que surgió la primera
escuela de filosofía. Pitágoras, supuesto fundador de esta escuela, nació en
la isla de Samos y por razones políticas (para escapar de la tiranía de
Polícrates) tuvo que huir, terminando por asentarse en Crotona (Magna
Grecia) donde fundó una comunidad (secta), religiosa, políticas y
filosófica.
No está muy claro cuál es el pensamiento de Pitágoras, ya que se le han
atribuido muchas ideas que son originarias de sus discípulos.
Los pitagóricos constituían una curiosa escuela filosófico y místico-
religiosa, fundada por Pitágoras, que al menos os sonará por el famoso
teorema que lleva su nombre. Es una escuela relevante, y nosotros debemos
tenerla presente en la medida en que presenta ciertas similitudes con el
pensamiento platónico, ya que, probablemente, Platón recibió el influjo de
esta escuela.
La razón matemática del universo.
Al margen de su doctrina de la "transmigración de las almas", es decir de
las distintas reencarnaciones de las mismas, que también podemos observar
en Platón, los pitagóricos conceden mucha importancia al conocimiento
matemático, como vehículo de salvación y como instrumento que permite
introducir la armonía matemática del Cosmos en el alma humana, haciendo
a ésta semejante con el Universo.
¿Cómo podemos entender ese "Todo es número" de los pitagóricos?
Pensemos que en el mundo se dan relaciones matemáticas. Esto es algo que
hacemos cotidianamente, por ejemplo, cuando viajamos predecimos el
tiempo que vamos a tardar en base a una función matemática en la que
relacionamos el espacio con la velocidad media. Los pitagóricos
descubrieron estas relaciones matemáticas en el universo y esta concepción
matemática de la realidad hace que los pitagóricos consideren al número
como realidad originaria de todas las cosas, o como primer principio de las
mismas.

27
El número no es pues algo puramente formal, que representa la forma de
las cosas (geometría, aritmética), si no que fundamentalmente es la materia
de las cosas.
Los números son los principios de las cosas, estos son concebidos
espacialmente; así identifican la unidad aritmética con el punto geométrico,
el dos con la línea, etcétera. Pero para entender esto mejor, es conveniente
utilizar la interpretación que Kirk y Raven hacen de los pitagóricos, al
concebir la unidad como una especie de átomo. Lo uno es una esfera que al
ser penetrada por lo ilimitado (el vacío) crece y se escinde, dando lugar a lo
múltiple a partir del uno.
Para los pitagóricos todo se compone de un conjunto de opuestos, todo
número se compone de lo par y lo impar, de lo limitado y lo ilimitado. Pero
esta oposición se resuelve en la armonía, ya que todos lo números
constituyen una unidad de elementos contrarios (pares e impares). Así el
Universo es un todo armónico.
Completa el texto
Lee el siguiente texto y complétalo con las siguientes palabras:
5-átomo 4-geométrico 2-número
8-plural 3 -principio 1 -relaciones
6-uno 7-vacío

Los pitagóricos descubrieron un universo en el que encontraron


……………matemáticas. Esta circunstancia les llevó a pensar que el
………….. era el primer ……………..de todas las cosas. El número hay
que entenderlo como un elemento tanto aritmético como ……………….. ,
pero la interpretación de la unidad como una especie de ……………….. ,
nos permite comprender mejor la filosofía pitagórica. Todo surge del
……………….. , al ser penetrar el …………… (espacio) en su interior,
expandiéndose y dando lugar a la realidad ……………… .

Clase 11
TEMA: Heráclito (Todo es uno, cambio y permanencia)
¿Sabías que?

28
Tras su destrucción, Mileto perdió su esplendor cultural y filosófico. Pero
la tradición jónica siguió su desarrollo en Éfeso, con Heráclito.
Heráclito, tildado el oscuro, ya que su obra es un conjunto de aforismos, de
estilo oracular, tomando como modelo literario las sentencias del Oráculo
de Delfos.
Algunos aforismos de Heráclito:
"En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos"
"La guerra de todos es padre, de todos rey; a los unos los designa como
dioses, a los otros, como hombres; a los unos los hace esclavos, a los otros,
libres".
"Este orden del mundo, el mismo para todos, no lo hizo dios ni hombre
alguno, sino que fue siempre, es y será, fuego siempre vivo, prendido según
medidas y apagado según medidas".
Entre el fuego, la guerra y la razón.
Heráclito ha sido definido como el filósofo del cambio, la razón de ello es
su concepción dinámica de la realidad. "Todo cambia" y hasta las cosas
aparentemente más duraderas están sujetas a mutación continua.
Dentro de este flujo universal cada ser consigue su esencia por oposición a
otro ser, así todas las cosas son sólo como consecuencia de esta lucha. Si no
se diera esta lucha entre contrarios la realidad se desestructuraría.
Pero esta realidad plural y cambiante que se nos presenta ante la
experiencia sensible no lo es todo, tras ella existe una unidad que la
subyace, pero que no la excluye, sino que la exige y la posibilita. Esta
unidad es el primer principio y Heráclito lo identifica con el FUEGO.
El fuego, por tanto, es el principio del cambio, a la vez que es la sustancia
permanente bajo todo cambio. Es la única sustancia que cambia y en ese
cambio se van generando el resto de las sustancias y de todas las cosas.
El cambio es la característica de todas las cosas. Si no hubiera cambio la
realidad se desestructuraría, perecería. Las cosas son lo que son por
oposición a otras, o como lucha entre contrarios ("la guerra es el padre de
todas las cosas"). Pero tras el cambio hay un ser común, la naturaleza, el
fuego. Todo es fuego que se manifiesta en diferentes formas (distintas
realidades).
Esta unidad hay que descubrirla a partir de la razón o LOGOS (el logos es
palabra expresión del pensamiento o razón) y no mediante la experiencia
29
sensible. La razón descubre la ley universal o razón oculta en el cambio.
Por tanto, el fuego genera el Cosmos de acuerdo con una razón que le es
propia. Este Logos o Razón da unidad a toda la realidad, en la medida que
todas las cosas participan del Logos, aunque aparentemente sean plurales,
están realmente unidas a esa Unidad.
El Logos es la unidad de los opuestos, resultado de una tensión de fuerzas o
elementos contrapuestos. La lucha es la norma o la ley del mundo y la
unidad del Logos es la armonía, no entendida como síntesis que elimina la
lucha entre contrarios, sino como unidad que subyace a la oposición y la
hace posible.
Comprueba lo que has aprendido
Elige la respuesta más adecuada.
1. ¿Qué sucedería, según Heráclito, si no existiera la lucha entre
contrarios?
--------Nada

--------El Cosmos permanecería estable

-------La realidad se desestructuraría, todo sería un Caos.

--------Los dioses se ocuparían de arreglarlo.

2. Si te dijera que, para Heráclito no existe ninguna unidad o principio


único bajo la realidad plural y cambiante, tu dirías: (elige la respuesta que
sea más correcta y completa)
……..Que esa afirmación no se corresponde con el pensamiento de
Heráclito.

………Si, esa afirmación coincide con el pensamiento de Heráclito.

30
……..Heráclito no pudo decir eso, ya que, todo es fuego que se manifiesta
en diferentes formas y el fuego genera el Cosmos de acuerdo con una
razón, luego el fuego es logos.

……….Esa afirmación es incorrecta, ya que Heráclito afirma que el fuego


es la unidad que se oculta bajo los contrarios.
Clase 12
Tema: Parménides (Todo es uno e inmutable)

De nuevo la filosofía retorna a la Magna Grecia de manos de la Escuela de


Elea. Aunque Parménides nació en Elea, Jenófanes de Colofón (al que se le
considera, no sin ciertas dudas, creador de la escuela de Elea) estuvo ligado
a la escuela milesia y terminó emigrando a Elea (Magna Grecia)
No está claro que Jenófanes fuera el fundador de esta escuela, aunque
Platón así lo afirmara. Si es cierto que, Parménides conoció la filosofía
jonia a partir de él, así como la crítica que Jenófanes realizó a esta escuela
filosófica, especialmente a Anaximandro.
Aunque realmente Jenófanes no fue un filósofo estricto, más bien fue un
rapsoda crítico con la religión homérica, especialmente del
antropomorfismo religioso, parece que influyó en Parménides. Su idea de
concebir la naturaleza como un ser único e inmutable, intentando evitar
cualquier manifestación de vida y con ella cualquier referencia
antropomórfica, mantiene una gran similitud con el concepto de ser
parmenideo.
La lógica del ser.
Si Heráclito ha sido denominado el filósofo del cambio, con Parménides
ocurre todo lo contrario, pues este filósofo realiza una defensa de la
estabilidad e inmutabilidad de los real.
La filosofía de Parménides se dirige fundamentalmente contra los milesios,
defensores del cambio contra los pitagóricos, que mantienen una
concepción dual de la realidad, ser y vacío (no-ser).
Partimos de una de sus afirmaciones más importantes:
"El ser es y no es posible que no sea; el no-ser no es y es necesario que no
sea"

31
- Pero, ¿cómo podemos entender esto?
- Para entender esta afirmación y la idea del "Todo es uno e inmutable"
parmenídeo, hay que tener presente el punto de partida de Parménides.
Punto de partida: Parménides somete la realidad al pensamiento lógico, por
ello el ser y todo lo real debe ajustarse a las reglas lógicas y más en
concreto al principio fundamental, el principio de no-contradicción.
- El significado del principio de no-contradicción ¬ (A ∧ ¬ A), Más o
menos lo podemos traducir como: de una cosa no podemos afirmar una
propiedad y su contraria.
- Ahora ponte en situación: imagina si es posible que tu seas y no seas al
mismo tiempo, ¿a qué no?.
- ¡Pues no!, ¿cómo voy a ser y no ser a la vez?
- Por tanto, teniendo presente el principio de no-contradicción, Parménides
afirma que, solo se puede predicar el ser, ya que si afirmamos el no-ser, le
estamos atribuyendo dos propiedades contrapuestas "ser" y "no-ser".
La consecuencia de todo esto es muy importante: sólo podemos pensar el
ser y no se puede pensar el no-ser, ni el cambio, ni la pluralidad. Que no se
puede pensar el no-ser, ya lo hemos explicado (es contrario al principio de
no-contradicción).
- ¿Pero que pasa entonces con el cambio y la pluralidad.
- Vayamos por partes y analicemos las siguientes posibilidades:
En el cambio caben tres posibilidades:
- que sea el paso del ser al ser,
- que sea el paso del no-ser al ser, o
- que sea el paso de ser a no-ser.
- En el primer caso es inviable, ya que no tiene sentido ser lo que ya se es.
- En los otros dos restantes, tampoco, ya que no podemos pensar el no-ser.
- Por tanto, el cambio no es posible.
- Defender la existencia de la pluralidad tampoco tiene sentido, ya que todo
es ser. Y si es, no puede ser algo diferente. La pluralidad sólo tiene sentido
si hay cambio, pero ya hemos visto que el cambio no es posible.
- No se, me parece que me he liado más todavía.

32
- Piénsalo detenidamente y te darás cuenta, que el planteamiento tiene su
lógica.
- Sí, ya se que todo esto es muy fuerte. Pero al negar el cambio, Parménides
sólo puede afirmar que la realidad no es más que puro ser, pura estaticidad.
Este puro ser estático se caracteriza por ser: inmutable, intemporal,
indivisible, finito, con forma esférica y es uno.
- ¿Cómo va a ser posible negar el cambio y la pluralidad, si la estamos
observando continuamente?:
- Ya veo que no estás conforme con todo esto. La solución que Parménides
da se debe a lo siguiente:
Hay dos fuentes de conocimiento, la sensación y la razón.
La sensación (experiencia sensible) es incapaz de revelar el ser y la verdad.
Esta forma de conocimiento no es más que un conjunto de opiniones
(filósofos milesios y pitagóricos), que sólo nos muestra meras apariencias
de realidad, pero no la REALIDAD. Por tanto, el cambio es una apariencia
engañosa.
Solo mediante la razón podemos tener acceso a la verdad, sólo podemos
adquirir conocimiento a través de la razón y no mediante meras opiniones.
¿Te atreves con el huevo y la gallina?
Ya conoces la paradoja clásica, por llamarla de alguna manera, de quién fue
antes el huevo o la gallina. De las afirmaciones que se presentan a
continuación, debes elegir aquellas que están en consonancia con el
pensamiento de Parménides.
…….Pues el huevo, ya que tiene forma esférica.
……..El huevo no puede ser, porque como todo elemento físico está
sometido a cambio y el cambio es impensable
……..Sería la gallina, ya que sin efectuar ningún cambio pondría huevos.
La gallina sería como una especie de dios que pariría al ser, es decir al
huevo.
……..La gallina no puede ser, ya que como el huevo, estaría sometido al
cambio, y el cambio es impensable.
--------Esta paradoja no se puede resolver, ya que no tiene sentido. Si el
cambio no es pensable, nada puede pasar de ser huevo a gallina, ni de

33
gallina a huevo. De hecho ni el huevo ni la gallina son siquiera pensables,
ya que ellos mismos estarían sometidos al cambio.
+X+XX

Clase 14
TEMA: Los pluralistas (Todo es múltiple)
¿Te has dado cuenta que?
La consecuencia de la tesis de Parménides es la imposibilidad de explicar
el cambio a partir de un único elemento. Las razones ya las hemos visto
anteriormente. Los pluralistas aceptan el planteamiento de Parménides, el
cual les parece irrebatible, pero no están conformes con la negación del
cambio y de la pluralidad, puesto que ésta se muestra como algo evidente e
innegable. La única solución posible, aceptando la lógica parmenidea, es
afirmar la existencia de varios principios o elementos originales, a partir de
los cuales surja la realidad plural.
Los pluralistas no forman una escuela con una ubicación geográfica común,
más que una escuela, cabría decir que son unos filósofos con una respuesta
hasta cierto punto coincidente, ante el planteamiento de Parménides. De
hecho cada uno de ellos proviene de una tradición diferente. Empédocles
por su ubicación en la Magna Grecia, fue conocedor de la escuela de Elea y
los pitagóricos. Pero también fue conocedor del pensamiento jónico.
Anaxágoras (segunda escuela jónica) fue formado inicialmente en la
filosofía milesia, pero posteriormente conoció la filosofía pitagórica, el
monismo de Parménides y la filosofía de Empédocles.
Desde esta nueva perspectiva se dieron varias soluciones, veamos algunas:
Empédocles, por ejemplo, afirma la existencia de cuatro principios: agua,
fuego, tierra y aire, los cuales forma una esfera. Estos principios están
regidos por dos fuerzas, el amor y el odio. El amor tiende a juntar los
elementos y el odio a dispersarlos. El Cosmos es fruto de una situación
intermedia, de un equilibrio de fuerzas.
Anaxágoras rechaza la teoría de los cuatro elementos, y afirma la existencia
de múltiples principios cualitativamente diferentes, que están todos
presentes en cada aspecto de la realidad. Todo está en todo, en cada
sustancia existen partículas de todas las demás. Según predominen unas
partículas u otras, tendremos una realidad u otra diferente. Para que el
Cosmos sea posible, Anaxágoras postula la existencia de un principio
ordenador inteligente al que denomina NOUS.

34
La realidad atómica.
Quiero hacer especial hincapié en los ATOMISTAS (Leucipo y Demócrito),
los cuales elaboraron una teoría que concuerda más con nuestra visión
actual del mundo, y esto me parece una genial intuición.
Si tuviéramos que inventarnos una frase para ellos, ésta podría ser:
"Toda la realidad se reduce a átomos materiales y nos hay lugar para
ninguna dimensión espiritual en el Cosmos, sino que todo lo que acontece
es debido únicamente a fuerzas mecánicas (materiales)"
Para comprender esto, afirmaremos lo siguiente:
Los atomistas al igual que los pitagóricos admiten la existencia del vacío y
niegan todo tipo de fuerzas distintas a la materia misma. Para ellos, el
mundo consta de infinitas partículas indivisibles, denominadas átomos,
carentes de cualidades sensibles, sólidas, inmutables e infinitas.
Los átomos solo se distinguen entre sí por sus características cuantitativas:
su figura (como la A difiere de la N), por el orden (como AN difiere de NA)
y por la posición (como N difiere de Z).
Estos átomos, poseen las características del ser de Parménides, salvo que
no son un ser único, si no que son infinitos. Y eso es posible porque no
tienen vacío en su interior.
Estos filósofos consideran que la realidad plural se origina por choques
entre los átomos, que o bien producen la unión entre ellos o la separación.
Al unirse o separarse es cuando se crean diferencias cualitativas. Por eso,
las cualidades son una realidad secundaria. Pero para que esto sea posible
es necesario postular la existencia del vacío y un vacío infinito, que separe
a los átomos y posibilite el movimiento.
Los átomos chocan unos contra otros. Estos choques no se producen por
fuerzas ajenas a la materia, ni están ordenados por ninguna entidad
inteligente, sino que, más bien, surgen sin finalidad alguna, aunque no por
puro azar.
Destaquemos esto de que no surgen por puro azar. En muchos manuales, se
afirma que Demócrito defiende que los choques se producen al azar,
aunque según opinión de Zeller (especialista en filosofía griega), tanto
Leucipo como Demócrito defienden una necesidad en los acontecimientos,
necesidad que puede conocerse mediante el uso de la razón.

35
Zeller atribuye este error a Aristóteles, que confunde el término autómaton
(lo que se produce por sí mismo) con el término tykhe (azar). Este error se
fue difundiendo históricamente.
Nos encontramos, pues, ante una explicación mecanicista. El Mecanicismo
explica la realidad en base a los modelos proporcionados por la mecánica, y
la interpreta solamente en base a las nociones de materia y movimiento
local.

Comprueba lo que has aprendido


De todas las afirmaciones que se presentan, debes elegir aquellas que se
corresponden con el pensamiento atomista.
------No exite el vacío
-------Las cualidades de las cosas y de los átomos son las características
principales.
-------Los átomos solo tienen características cuantitativas, las características
cualitativas de las cosas dependen de la combinación de diferentes
características cuantitativas de los átomos.
------Todo sucede por una combinación de fuerzas mecánicas y espirituales.
------Sin vacío no podría haber choques entre átomos y por tanto no podría
haber movimiento.
-----Los átomos conservan las características del ser de Parménides, salvo
que no son uno, si no múltiples.
------En el interior de los átomos existe el vacío.
------Para los atomistas todo se explica en base a la materia y al
movimiento local.
--------Los choques entre los átomos se producen a causa de una entidad
inteligente.

c++X+XX+X+

Clase 14

36
EVALUACIÓN:
Identificando textos con autores

Identifica los textos, que se te presentan, con el autor del mismo. Escribe el
nombre del filósofo en la casilla en blanco, que está debajo de cada texto.

"No es posible penetrar dos veces en el mismo río ni tocar dos veces una
sustancia perecedera en un mismo estado, mas ésta, por la fuerza y la
velocidad del cambio, se dispersa y de nuevo se concentra, o mejor dicho,
no de nuevo ni otra vez, sino al mismo tiempo, se concreta y fluye, se
avecina y se aleja".

Autor:

"Según la opinión existe el color; según la opinión existe lo dulce; según la


opinión existe lo amargo; en realidad, sin embargo, existen los átomos y el
vacío".

Autor:

"Así como nuestra alma, siendo aire, nos gobierna, así también el soplo y el
aire, al Cosmos todo abarcando, gobierna".

Autor:

"Es necesario decir y pensar que lo Ente es ; pues es el Ser, pero la Nada no
es; te ordeno que consideres esto. Te aparto, pues, de esta primera vía de
investigación, así como de aquella por la que los mortales ignorantes andan
errantes, bicéfalos; pues la incapacidad en su pecho guía el pensamiento
vacilante; son arrastrados, como sordos y mudos, estupefactos, gentes sin
juicio para las que el Ser y el No-ser son considerados como lo mismo y no
lo mismo, para quienes el camino de todas las cosas marcha en direcciones
opuestas".

Autor:

"Y todas las cosas que se conocen contienen número; pues sin él nada sería
pensado ni conocido".

Autor:

37
Clase 14

Tema: Un nuevo contexto cultural y nuevos problemas

El tema del ser humano ya había sido


abordado en la filosofía presocrática.
La naturaleza es el problema
principal en la filosofía presocrática,
pero algunos filósofos trataron
problemas relacionados con el ser
imagen 2. Distintos modelos de ser humano. Los pitagóricos
humano: Solón, Pericles y Alcibiades desarrollaron una teoría del hombre
y del alma, Heráclito también
reflexionó sobre el alma humana, la moral y la política e igualmente
sucedió con Demócrito.

Entonces, ¿cómo es que hablamos ahora del giro antropológico? La


razón es que ahora el tema del ser humano va a ser el tema central de la
filosofía. Y el objetivo fundamental es dar respuesta a los problemas
prácticos cotidianos, que tienen mucho que ver con la nueva situación
democrática y con las responsabilidades de ciudadanas de participación en
la marcha de la ciudad.

Por todo ello, y para comprender esta nueva forma de hacer filosofía es
muy importante que realicemos una sencilla aproximación a este nuevo
contexto socio-político.

LA APARICIÓN DE LA
DEMOCRACIA

Nos encontramos entorno a mediados


del s. V en Atenas, es la época del
denominado siglo de Pericles y del
esplendor de la democracia y cultura
ateniense. Imagen 3. Ágora de Atenas
La democracia ateniense fue fruto de la evolución de un conjunto de
reformas políticas, que se inician con Solón y Clístenes y que finalizan con
Efialtes y Pericles. A partir de ellas se fue introduciendo una mayor
participación ciudadana y la aristocracia de sangre fue perdiendo sus

38
privilegios políticos. Esto fue debido, entre otras causas, a la participación
de las clases más populares en la guerra contra los persas, que terminaron
por solicitar su derecho de ciudadanía al haber participado en dicha guerra.

Aunque el concepto de ciudadanía no está muy claro en la Grecia


Clásica, podemos definirlo cómo la capacidad de participar en
política. No es que uno por ser ciudadano participe en política, si no
que por poder participar en la política adquiere el estatus de
ciudadano.

Ser ciudadano es pues, participar, tanto en el gobierno de la polis,


como en el resto de instituciones, así como en la defensa de la
ciudad. Este hecho nos permitirá entender además el sentido de la
muerte de Sócrates en defensa de las leyes de la ciudad.

La democracia ateniense vive en el Ágora y en el ámbito de la palabra, del


discurso. Por el ágora pasan todas las cuestiones importantes de Atenas y
en la Asamblea (en la época de Pericles participaban unos cuarenta mil
ciudadanos) son discutidas y votadas. Estas discusiones, que en principio
tienen una característica práctica (resolver problemas cotidianos), sin
embargo, remiten a cuestiones teóricas, como: qué es lo justo, o cuáles son
las normas por las que debe regirse la ciudad.

Posteriormente a la muerte de Pericles y la derrota en la guerra del


Peloponeso, la democracia entró en crisis, sobre todo en la época de los
denominados demagogos (época de Alcibiades). Hecho que, sin duda, hizo
adquirir a la democracia tan mala prensa en la literatura política de finales
del s. V y en el s. IV.

Clase 16
Tema: Los sofistas. ¿Perversos relativistas?

La aparición de la democracia en Atenas creó la necesidad de formadores


que educaran a los ciudadanos atenienses en los asuntos públicos y de
gobierno. Ahí aparecen los sofistas para ocuparse de ello, convirtiéndose en
los referentes intelectuales de Atenas del s. V y IV.
Los sofistas formaron un amplio grupo de intelectuales, maestros y
filósofos griegos, que tuvieron gran influencia y que, más que formar una
escuela, compartían unos rasgos comunes como maestros de retórica y de
cultura general. De hecho, sería un error pensar que los sofistas fundaran
alguna especie de escuela filosófica, ya que la mayoría de ellos, aunque hay

39
notables excepciones, no estaban especialmente interesados por cuestiones
filosóficas, sino que su ocupación fundamental era la enseñanza de la
retórica y la preparación para el éxito social.
Podemos decir, que sofista es sinónimo de sabio. El sofista es aquel que
posee un saber general a cerca de las cosas y los asuntos humanos, que se
traduce en la capacidad para gobernar y para aconsejar con prudencia y
acierto. Fundamentalmente fueron educadores dedicados a la enseñanza de
la oratoria y de la virtud, entendida esta última como triunfo personal en la
buena gestión de los asuntos de la polis. Su filosofía no es especulativa,
sino práctica, y refleja lo que hoy denominaríamos una filosofía de la
cultura (política, religión, lingüística, sociología y moral).
La crisis de la democracia y sobre todo los fracasos del gobierno de los
demagogos, hizo que los sofistas adquirieran una mala prensa, de perversos
relativistas, capaces de defender una postura u otra según sus intereses
personales, utilizando para ello argumentaciones aparentemente verdaderas
(sofismas) para conseguir sus intereses. Si además, los relacionamos con la
muerte de Sócrates, tenemos ya creada la leyenda de estos seres perversos.
¿Que hay de cierto en todo ello? Ya hemos dicho, que existió una
disparidad entre los sofistas, y por tanto no todos los sofistas eran iguales.
Aunque esta acusación tiene su parte de razón, sobre todo en la época del
gobierno de los demagogos, pero no es una característica que pueda
extenderse a todos los sofistas, al menos a aquellos que desarrollaron ideas
de carácter filosófico.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
A pesar de las mencionadas diferencias, y a pesar de que los diferentes
sofistas no forman una única escuela, en general comparten varios rasgos
teóricos. Aunque estos no son compartidos por todos y de la misma forma,
podemos decir que vienen a representar el punto de referencia de la
filosofía sofista.
Preocupación por la enseñanza
Su principal ocupación es la enseñanza, que efectúan a cambio de una
remuneración, ya que consideran que esta tarea es propiamente un trabajo y
no sólo una obligación moral (como concebía Sócrates su enseñanza). Son
maestros de la virtud (areté) entendida esta como excelencia o plenitud de
desarrollo de las las cualidades. En muchos casos, esta areté fue

40
identificada con el concepto de buen ciudadano y éste con el que triunfaba
políticamente o tenía éxito social.
El convencionalismo de la ley
Con anterioridad a los sofistas la ley era concebida como algo creado por
los dioses o en dependencia con la naturaleza del Universo. Los sofistas,
sin embargo, afirman que la ley es convencional, es decir es fruto de
acuerdo hecho entre los hombres, con lo cual la ley pierde su carácter
universal y se origina así un relativismo cultural. En relación con este tema
se origina una confrontación entre "nomos" (cultura, ley convencional) y
"fisis" (naturaleza) que veremos en el apartado posterior.
El relativismo del ser y de la verdad
Frente a la pretensión de los presocráticos de conocer los principios últimos
de la Naturaleza, los sofistas pretenden no rebasar el ámbito de la
experiencia humana, ocuparse de las cosas en tanto que afectan al hombre.
"El hombre es la medida de todas las cosas" dijo Protágoras.

Por tanto, la medida de las cosas es cada individuo o grupo de individuos;


con lo cual, se produce una identificación del "ser" con la apariencia, "ser"
es lo que a mi me aparece. Esto trae como consecuencia la negación de la
distinción entre "ser" y "apariencia de ser" hecha por Parménides. Teniendo
en cuenta que las apariencias varían de unos individuos a otros y de unos
grupos a otros, todas las opiniones son verdaderas, esto supone una
relativización del "ser" y de la "verdad", que utilizando un refrán castellano
podríamos traducir diciendo: "nada es verdad, nada es mentira, todo
depende del color del cristal con que se mira".
A modo de juego. La Paradoja de Protágoras.
En relación con el relativismo existe una curiosa paradoja denominada
tradicionalmente "La Paradoja de Protágoras"
«Euatlo era un joven sin recursos económicos que deseaba estudiar con
Protágoras con la idea de dedicarse a la abogacía. Protágoras, que apreciaba
la inteligencia del joven, le propuso que asistiera a sus clases y que una vez
ganara su primer pleito ejerciendo de abogado, le abonara sus honorarios.
El joven estuvo de acuerdo en el arreglo. Euatlo, efectivamente, asistió a
todas las lecciones pero, cuando acabó su formación, anunció que
finalmente no se iba a dedicar a la abogacía, sino a la política, y que, por
tanto, no estaba en obligación de pagar sus honorarios, pues jamás ganaría

41
un pleito. Protágoras amenazó al estudiante con un pleito y el joven
argumentó:
- Si vamos a juicio, Protágoras, y yo gano, por este mandamiento judicial,
no te tendré que pagar; si pierdo, dado que aún no habré ganado mi primer
pleito, y esta era nuestra condición, tampoco tendré que pagar. Así, pues,
Protágoras, no te conviene ir a juicio: seguro que lo perderás.
A lo que Protágoras replicó:
- Si vamos a juicio, Euatlo, y yo gano, por este mandamiento judicial, me
habrás de pagar; si pierdo, tú habrás ganado tu primer pleito y por razón de
nuestro antiguo pacto, me habrás de pagar.»
¿Quién tiene razón?
El Escepticismo
Defienden un cierto escepticismo tanto religioso (que les conduce al
agnosticismo o, en algunos casos, al ateísmo) como filosófico y
gnoseológico.
El lenguaje como instrumento de dominio
Al igual que la realidad es lo que le aparece a cada uno, el lenguaje no
puede manifestar la realidad objetiva, pues el lenguaje lo único que
trasmite es la experiencia particular de cada individuo. El lenguaje es
considerado por los sofistas (especialmente Gorgias), como instrumento de
dominio, en la medida que es capaz de provocar sensaciones y hacer
cambiar de opiniones a los demás. Y puesto que los sofistas están en una
democracia, donde todas las opiniones son válidas, lo importante es que
triunfen las ideas de uno mismo, y para ello el lenguaje juega un papel
fundamental a la hora de convencer a los demás, es el triunfo de la oratoria
y la retórica. Con ello, queda claro que la virtud se identifica con el éxito y
el triunfo social.
Cuando hablar es persuadir
Realmente, la filosofía de Gorgias es demoledora. Si Parménides había
establecido una identificación entre ser, pensar y ser comunicado, Gorgias
niega dicha identificación. Así el pensamiento de Gorgias gira en torno a
estas tres famosas tesis, que socaban el pensamiento de Parménides:
1 Nada existe.
2 Si algo existiera sería incognoscible

42
3 Si algo existiera y fuera cognoscible, sería incomunicable
Nos fijamos ahora en la tercera tesis. ¿Te animas a analizar y criticar esta
tesis de Gorgias y sus argumentaciones? Veamos como demuestra Gorgias
tales afirmaciones.
Demostración: La demostración de Gorgias de esta tesis se basa en los
siguientes argumentos:
Las palabras son un elemento de comunicación que trasmiten la
experiencia del hablante. Pero puesto que la experiencia de la realidad del
emisor y el receptor es diferente (cada uno tiene la suya), la palabra no
puede comunicar la realidad.
Realidad y palabra son dos cosas distintas. Por eso cuando nos
comunicamos solo manifestamos palabras y no la realidad.
¡Anímate a criticar a alguno de ellos! ¿Quieres alguna pista?, pulsa el botón inferior.

clase 17
tema: Aspasia
La mujer y la filosofía

Está claro que las mujeres no suelen aparecer en los


manuales de filosofía. Es posible, que al tener que
sintetizar e ir eligiendo algunas de las figuras más
relevantes del pensamiento occidental, no haya mucho
sitio para las mujeres, ya que al fin y al cabo,
tradicionalmente no se les ha reconocido ningún peso en la
historia del pensamiento, salvo quizás en los últimos
tiempos, en especial en el siglo XXI y nuestro naciente siglo XXI.

Las circunstancias sociales han ido impidiendo, que las mujeres


intervinieran en algunos aspectos de la cultura o han hecho que las que
intervinieron hayan pasado desapercibidas, Aspasia ha podido ser una de
ellas. Lo cierto es que hoy resulta difícil poder analizar el rango de estas
personas, ya que el paso del tiempo y una posible desconsideración de sus
aportaciones, hace que no dispongamos de material informativo, al
respecto.

Aspasia, originaria de Mileto, ha sido considerada como la mujer más


importante e influyente del siglo V a.C. Parece ser que fue pareja y
consejera de Pericles. Esta experta en las artes retóricas, se codeó con las

43
figuras más importantes de la cultura ateniense de la época, e incluso, se
dice que tuvo una gran influencia sobre ellos.

Las fuentes historiográficas, que se disponen, no parecen ser muy fiables,


por lo que resulta muy difícil, conocer el verdadero alcance de esta
persona, incluso su verdadera historia.

Se recomienda el artículo de Wikipedia sobre Aspasia, para obtener más


información.

Te animas a buscar información sobre Edith Stein, filosofa muy importante


de principios del siglo XXI.

Clase 18

Tema: Ciudadano Sócrates, o el irónico suicida

No es fácil comprender la figura de Sócrates al margen de las


circunstancias en las que le tocó vivir. Imagínate una Atenas en la que se ha
perdido el respeto por la ley y el compromiso con la ciudad. El relativismo
de los sofistas, su concepción del Nomos, así como la política llevada a
cabo por los demagogos han hecho que se pierda esa relación ciudadano-
estado tradicional de los gloriosos tiempos de Atenas. El cumplimiento de
la ley y las acciones del ciudadano ya no están orientadas por el antiguo
compromiso e implicación del ciudadano en la mejora de la ciudad, si no
por el propio interés particular y el miedo a ser castigado.

Frente a esta situación surge la figura de Sócrates comprometido con


Atenas:

Sócrates, a lo largo de su vida, dio claras muestras de su compromiso en el


cumplimiento de las leyes, tanto cuando le tocó ejercer tareas militares
como taras políticas.

Este compromiso es un compromiso personal, individual, en la medida en


que respetar la ley es respetarse a sí mismo.

Con este compromiso la virtud (areté) deja de ser natural o social y pasa a
convertirse en moral. La virtud es una virtud moral, que puede descubrirse
de forma racional en el interior del individuo.

Con ello, Sócrates nos muestra un nuevo modelo de ciudadano. Es el


ciudadano individuo o persona que, desde el análisis de su propia
44
interioridad y racionalidad, descubre la importancia moral del compromiso
con la ciudad. El ciudadano ya no se compromete con su ciudad por
pertenecer al grupo, o por el miedo a ser castigado, si no porque es algo
moralmente adecuado. El desarrollo moral del individuo, descubierto
mediante la racionalidad, le lleva a su compromiso con la ciudad.

Sabias que

Sócrates fue un filósofo griego, nacido en Atenas, hijo de Sofronisco,


escultor, y de Fenáreta, de oficio partera. Su vida y aun su propia figura se
halla envuelta en la escasez e incertidumbre de datos. Parece que ejerció
por un tiempo el mismo oficio que su padre y que se interesó en un
principio por las doctrinas físicas de los filósofos jonios, quizá aprendidas
al lado de Arquelao de Mileto, discípulo de Anaxágoras, hacia las que
luego adoptó una actitud crítica.

En un momento indeterminado de su vida cambia su interés inicial por las


teorías sobre la naturaleza, en la que, al parecer, no ve principio de
finalidad alguna, por el interés por un conocimiento de sí mismo y del
hombre en general, siguiendo el oráculo que la Pitia de Delfos pronuncia a
instancias de su amigo Querefonte, que le pregunta por el más sabio de los
hombres.

Forma, como hacían los sofistas en su misma época, un grupo de discípulos


y amigos, entre los cuales destaca Platón. Tras una vida entregada a
interpelar a sus conciudadanos, obedeciendo la voz interior de su daimon, y
a instarles, según Platón, a que fueran «mejores y más sabios», restablecida
ya la democracia ateniense, es llevado a juicio doblemente acusado de ser
sofista, impío y corruptor de los jóvenes. Condenado por el tribunal popular
a beber la cicuta tras rechazar los planes de huida que le ofrece Critón,
muere en la prisión de Atenas, rodeado de algunos de sus amigos y
discípulos.

Sócrates, que vivió en la misma época que los sofistas, se ocupó


fundamentalmente de los mismos problemas que ellos, pero nunca fue un
sofista, ya que entre otras cosas no se consideró un sabio sino un filósofo y
tampoco cobraba sus lecciones como hacían lo sofistas.

LAS FUENTES DE REFERENCIA DEL PENSAMIENTO SOCRÁTICO

El problema del pensamiento socrático es que no sabemos claramente hasta


que punto es original del propio Sócrates, puesto que no dejó ninguna obra
escrita y las referencias que tenemos de él provienen de los testimonios de
otros autores, fundamentalmente de los testimonios de Platón. Pero

45
tampoco tenemos muy claro si este Sócrates que nos muestra Platón es
original o representa simplemente el pensamiento platónico. Nos
encontramos, pues, con la dificultad de saber con precisión cuál es su
doctrina. Tenemos varias fuentes (Aristófanes, Jenofonte, Platón y
Aristóteles), pero ninguna nos presenta al mismo Sócrates y ninguna
refleja, probablemente la realidad.

Aristófanes lo presenta, en su obra Las nubes (representada por vez primera


hacia el 432 a.C.), como un sofista sólo interesado en cobrar a sus alumnos
la enseñanza de la retórica y la oratoria, un conocedor del saber ateo de los
jonios sobre la naturaleza, o un intelectual solitario dedicado a pensar. La
figura de Sócrates que se desprende de su testimonio, por lo demás el más
antiguo, se considera más bien la caricatura del personaje popular, hecha
por un comediógrafo crítico de su tiempo.

Jenofonte, militar e historiador, es autor de una serie de obras biográficas,


Las memorables, o Recuerdos socráticos, el Banquete o Apología de
Sócrates, conocidas como «discursos socráticos», que escribe cuando, tras
regresar a Atenas con la expedición de los diez mil mercenarios griegos a
Mesopotamia (Anábasis, 401-399), entra en conocimiento de la muerte de
Sócrates. Son obras apologéticas y carentes de rigor histórico, en que,
como era costumbre en la época, el discípulo pone en boca de su maestro
las propias opiniones y hasta ficciones. Aparece en su testimonio un
Sócrates moral, desinteresado por las cuestiones relativas a la naturaleza y
opuesto en sus enseñanzas a los sofistas, pero carente de profundidad.

Algo parecido, en principio, puede decirse del testimonio dado por Platón,
discípulo de Sócrates desde los veinte años, y de la figura veneranda que
dibuja de su maestro, en especial en Apología, Fedón y Critón. El Sócrates
de Platón es un personaje moral por excelencia, vitalmente dedicado a
persuadir a todos a interesarse, no por el cuerpo o la fortuna, sino «por que
el alma sea la mejor posible» (Apología 30b). A este Sócrates lo hizo
Platón personaje central de sus primeros diálogos, convirtiéndolo en
iniciador de su teoría de las ideas, y este Sócrates es el que acepta la
tradición filosófica, una vez desechadas las exageraciones platónicas y
añadidas las sobrias precisiones de Aristóteles, como el más cercano al
personaje histórico. Las características de este personaje -«tábano»
perturbador de la tranquilidad de las conciencias- justifican más los recelos
que se suscitaron en torno a su figura y que le llevaron a la muerte.

Aristóteles, que no conoció personalmente a Sócrates, pero que habría oído


hablar de él a su maestro Platón, le nombra unas cuarenta veces en sus
obras, aunque siempre ocasionalmente. Pese a ello, sus apreciaciones se

46
consideran objetivas. Le atribuye, sobre todo, la «búsqueda del universal» a
través de las «definiciones».

. Contra el relativismo, las verdades universales

La vida de Sócrates no fue solo un lucha contra el individualismo egoísta


de los sofistas mediante un compromiso personal y vida ejemplar, sino
también un intento por refutar la base teórica en la que se sustentaban tales
actitudes. Esto es lo que hace de Sócrates no solo un ciudadano
comprometido, sino un filósofo.

El problema fundamental no estaba en el relativismo de Protágoras, sino en


la radicalización del mismo a la que había llegado Gorgias, es decir la
imposibilidad de establecer significaciones comunes y objetivas mediante
el lenguaje. Es decir, no es solo que no tengamos ideas comunes sobre qué
es la justicia, sino que además no existe algo objetivo que podamos
denominar justicia.

La tarea que se propone Sócrates es, no solo llegar a definiciones


consensuadas sobre qué es la justicia, si no que, mediante tal acuerdo,
podamos llegar a una definición
objetiva de qué es la justicia.

INDUCCIÓN Y DEFINICIÓN. EL
CAMINO HACIA LA VERDAD

Punto de partida. El pensamiento


socrático parte de la existencia de
verdades universales, referidas a
conceptos como la justicia, que son
alcanzables mediante la definición.
Esto es posible o tiene su apoyo en un
hecho: la utilización de de definiciones
generales. Es decir si aplicamos Imagen 7. Sócrates y la Mayeútica.
conceptos generales a cosas o situaciones particulares, es porque existe
algo común en cada una de esas cosas o situaciones particulares, que nos
permite relacionarlas con el concepto general.

¿Cómo es posible llegar a esta definición, concepto general o verdad


universal?

47
Mientras los sofistas defendían la relatividad de la verdad y la
imposibilidad de llegar a ella mediante el uso del lenguaje. Sócrates
manifiesta que en cada hombre hay una parte de verdad, pero que debe
ser descubierta con la ayuda de otros mediante el diálogo. Por lo tanto,
podemos acceder a las verdades universales, sobre todo en asuntos morales,
que son los que a Sócrates le preocupan. Este acceso es posible mediante el
método socrático, el cual tiene tres partes:

 La ironía. Consiste en partir de una posición en la que se reconoce


la propia ignorancia sobre un tema. Hay que tener en cuenta, que no
se puede llevar a cabo una investigación si se considera que ya se
posee pleno conocimiento. Esta es la interpretación socrática de la
afirmación del Oráculo de Delfos: "Sócrates es el más sabio de los
hombres", la sabiduría no consiste en considerar que se sabe, sino
en considerar que se ignora, sólo así se puede ser realmente sabio y
alcanzar la verdad.

Este procedimiento se lleva a cabo de la siguiente forma. Tras


presentar el tema del diálogo con una pregunta del tipo ¿qué es la
justicia?, desarrolla la refutación de la aparente sabiduría del
interlocutor, que, llevado de su ignorancia, no sabe pero cree saber.
Una larga sucesión, impertinente a veces, de preguntas y respuestas,
tiende a lograr el reconocimiento de la propia ignorancia, por parte
del interlocutor, lo cual le deja en disposición de comenzar, de la
mano de Sócrates, la búsqueda de la definición, o el concepto, que
supondría un verdadero saber.

El punto de partida de esta indagación no puede ser otro que el de la


confesión de la propia ignorancia: la que Sócrates reconoce en sí
mismo reflexionando sobre el oráculo de Delfos y la que consigue
que el interlocutor reconozca tras refutar su aparente saber.

 La mayéutica, que es la parte fundamental del método, consistente


en ir aproximándose a la verdad mediante un diálogo dirigido por
preguntas y respuestas.

Se apoya en un proceso inductivo, es decir, va desde el análisis de lo


particular a lo universal. Consiste en que los propios interlocutores,
ayudados por Sócrates, conciban y den a luz «conceptos». A esta
segunda parte llama el mismo Sócrates mayéutica, por tratarse de un
arte parecido al que ejerce su madre: la partera ayuda a las mujeres a

48
dar a luz cuerpos, Sócrates ayuda a los hombres a dar a luz
pensamientos.

 La definición, o parte final. Lo importante es llegar a una definición,


la cual encierra la esencia sobre lo que se pregunta. En muchos casos
cuando se llega a una definición, hay que volverla a confrontar con
lo particular, para ver si se ajusta a él, teniendo siempre presente el
objetivo final, que es alcanzar una definición universal.

Si analizamos los diálogos platónicos, claro exponente del método


socrático, nos daremos cuenta, que la gran mayoría de ellos terminan sin
llegar a una definición, que satisfaga el propósito inicial. Esto nos da una
idea de la actitud socrática, siempre en continua revisión y huyendo de
cualquier dogmatismo.

Arma una frase con estas palabras:

Creía-Sócrates, -la verdad- conocer- asumiendo- en-su relativismo, los


sofistas, posible-Mientras-amparados-la imposibilidad-ignorancia,-el
diálogo.-alcanzar-mediante-de-su-lo verdadero-defendían.

Clase 19

Tema: Platón: un mundo perfecto e inmutable

¿Acaso somos estúpidos?

"La Teoría de las ideas, (...), sostiene que la suprema realidad está
integrada por formas o ideas, y que aquello que los estúpidos como
tu y yo tomamos por real, como las mesas y las sillas, no son sino
pálidas copias o ejemplares particulares de esta realidad suprema".

Matthew Stewart, La verdad sobre todo. Una historia irreverente de la


filosofía. Taurus 1998 p.79

El texto anterior nos muestra de una forma un poco jocosa la base del
pensamiento platónico. Pero, ¿esto quiere decir que somos
estúpidos?, ¿realmente estamos tan confundidos al considerar qué es
lo real?
Por ahora vamos a tomarlo como una hipótesis de trabajo. ¿Se te ha
ocurrido pensar en algún momento de tu vida, que la realidad que
conoces no es real, o al menos no es plenamente real?

La pregunta no es ningún sinsentido y se ha planteado en numerosas


ocasiones a lo largo de la historia. Te voy a indicar algunos supuestos,
para que captes el asunto:
49
Imagina ahora, por un momento, que el mundo que conoces es un
mundo visto por un televisor o a través de un ordenador. No es una
hipótesis tan extraña, gran parte de la información que recibimos
proviene de ambas fuentes. Admitido este supuesto, ¿no sería lógico
plantearnos hasta que punto es real la información que proviene de
estas fuentes?

Ahora imagina que vives en Matix (me refiero a ese estado de vida,
que se describe en la película de dicho nombre). ¿No está claro que la
percepción de la supuesta realidad en Matrix no es más que un mero
engaño, creado por las malvadas máquinas?

Ya ves, ahora la cuestión ya no parece tan disparatada, aunque


probablemente sigas pensando, que mis neuronas no funcionan
correctamente, ¡ja,ja!. No te preocupes, que estoy cuerdo, esto es tan
solo un juego, que nos sirve de introducción al tema de la filosofía
platónica.
Ahora te pido, que dediques un momento para reflexionar, e intentes
responder a la siguiente cuestión. Si gran parte de las cosas que
conoces es porque has recibido información sobre ellas desde los
medios de comunicación, ¿cómo sabes que son reales, o que existen?

En el tema nos ocuparemos de la Teoría de las Ideas, una concepción del


conocimiento platónico y su relación con la realidad, así como de las
derivaciones de la misma en su concepción del ser humano, la ética y la
política. Al final, te darás cuenta como Platón defiende, que lo plenamente
real es un mundo perfecto e inmutable, de ahí el título de este tema.
Pero para entender el pensamiento de Platón daremos algunas pistas sobre
algunos elementos que hay que tener en cuenta:
Platón sigue una dinámica similar a Sócrates y se enfrenta a los sofistas,
tratando de encontrar verdades universales y el fundamento de las mismas
con las que desmontar el relativismo de los sofistas.
Es consciente de que el conocimiento sensible se ocupa de asuntos
particulares y cambiantes y que en él no va a encontrar esas verdades
universales.
Está desencantado de la política real y por eso busca un modelo ideal
(perfecto) alejado de las consecuencias negativas que la democracia en
crisis trajo sobre Atenas.
Necesita una base teórica sobre el ser humano, una antropología, que
permita explicar la situación de ignorancia en que se sitúan las personas y

50
que a la vez le permita justificar su idea de un estado dirigido por una clase
especial de personas.
Para ver todo esto nos centraremos en una de sus obras más importantes, la
República (una mala traducción del nombre original "Politeia", que, como
señala Tomás Calvo, puede traducirse de tres formas diferentes: conjunto
de ciudadanos, ciudadanía y constitución o conjunto de leyes). Esta obra,
aun siendo la más importante, no refleja todo el pensamiento platónico, que
fue evolucionando y ajustándose a medida que el propio Platón fue crítico
con alguna de sus ideas.

2. El contexto de la filosofía de Platón

Sobre las circunstancias de su pensamiento

Una consideración sobre este asunto. Vamos a abordar el siguiente punto,


con el objetivo de que comprendas el porqué del pensamiento platónico.
Pero recuerda, que además te resultará útil, para responder a la tercera
cuestión del ejercicio de selectividad, que consistirá en "Comentar las
circunstancias históricas y sociopolíticas que condicionaron o influyeron en
el pensamiento del autor".

Un ejemplo de pregunta podría ser el siguiente:

Comente las circunstancias históricas y sociopolíticas que


condicionaron o influyeron en el pensamiento de Platón.

El contexto cultural de la época

Es importante referirnos a algunos aspectos del contexto cultural de la


época, para comprender el pensamiento de Platón. En la introducción ya se
indicaron, esquemáticamente, algunos elementos que mueven el
pensamiento platónico, ahora nos referiremos a ellos atendiendo al
contexto de la época.

¿Por qué a Platón le interesa la política?

El contexto social y político de la época hacen que la reflexión política sea


un aspecto importante en la filosofía platónica. Los distintos avatares
acaecidos durante el siglo V a.C. ya habían producido una reflexión política
sobre la justicia política, siendo los sofistas y Sócrates los personajes más
representativos de esta época. Platón se encuentra en una época de
inestabilidad política, caracterizada por el paso de la democracia a la
tiranía y la posterior instauración de la democracia. Estas circunstancias

51
determinan el pensamiento político de Platón, el cual pasa de ser un joven
decidido a intervenir en política, a estar asqueado en su madurez por el mal
funcionamiento de las distintas formas de organización política. Por ello, el
Platón de la República es el teórico del Estado ideal o utópico,
desencantado de la política concreta.

Comencemos por presentar un breve resumen de la evolución política de


Atenas, aunque en el tema anterior (Los sofistas y Sócrates) ya se
apuntaron algunos aspectos.

Las formas de gobierno de Atenas van evolucionando desde las


organizaciones monárquicas propias de la época micénica, las formas
aristocráticas, los inicios de democratización por parte de lo que podríamos
denominar burguesía o introducción en el gobierno de las clases medias
con la introducción de éstas como hoplitas en el ejército, hasta llegar a la
constitución democrática de Atenas, propia del denominado siglo de
Pericles, que llevó a esta ciudad a alcanzar su máximo esplendor.

Sistemas políticos de la antigua Grecia

Mapa de la Guerra del Peloponeso Como ya vimos en el tema


2, Sócrates pudo asistir en
su juventud al funcionamiento de una democracia impregnada aún de los
valores tradicionales, donde la política funcionaba de forma estable y
respetuosa con las leyes. Más tarde, la política imperialista de Atenas,
unida al gobierno de los denominados demagogos (demócratas jóvenes
influidos por las enseñanzas de los sofistas), llevó a ésta a la catástrofe
final, que culmina con la derrota en la guerra del Peloponeso.

En el ambiente cultural de la época dominaban los sofistas, los cuales se


presentaron como críticos de los valores tradicionales de Atenas y formaron
parte o estuvieron al lado del gobierno de los demagogos, incluso alguno
formó parte de la Tiranía de los treinta, forma de gobierno antidemocrática
anterior a la posterior instauración de la democracia en 403. Los sofistas
manifestaban además un relativismo cultural, que era la base teórica sobre
la que se planteaba la disolución de estos valores tradicionales.

52
La concepción moral y cultural de los sofistas, unida a las prácticas
políticas del momento, acabó con el espíritu tradicional de unión entre el
individuo y la polis e introdujo la separación de individuo y Estado. Ante
esta situación, Sócrates se enfrenta a los sofistas, tratando de recuperar el
compromiso del ciudadano con la ciudad; compromiso que le lleva a acatar
las leyes de la misma y a morir por su cumplimiento y en defensa de las
virtudes tradicionales.

Todo parece indicar, que el motivo por el que Platón elaboró su


pensamiento político fue la muerte de
Sócrates (Platón consideraba a Sócrates
"el más justo de los hombres de su La muerte de Sócrates
tiempo"), la cual le hizo perder a Platón
la confianza en la justicia "real". El propio Platón, ya anciano, en una de
sus cartas, reconocerá que fue este hecho, y lo que precedió al mismo, lo
que le hizo desistir de su interés por la política profesional.

Platón, por tanto, deja de confiar en encontrar la justicia en la vida pública


de la sociedad de su tiempo. La justicia sólo podía llegar, cuando los
dirigentes políticos fueran filósofos o cuando los filósofos llegaran a
gobernar. Sólo en el caso de coincidir en una misma persona el filósofo y el
gobernante, se podía llegar a conseguir un Estado que encarne la idea de
justicia. Este pensamiento ya no abandonaría a Platón a lo largo de su vida.

Después de estos acontecimientos vendrían sus viajes a Italia, a Siracusa,


donde, en vano, intentará poner en práctica su modelo de estado ideal,
siguiendo los esquemas esbozados en La República. En algunos pasajes de
esta obra esencial dejará patente la decepción que le produjo los derroteros
finales del sistema democrático de la polis ateniense, que desembocará en
un régimen demagógico tras la muerte de Pericles. Es por ello, que el
diseño de un modelo de Estado justo se convertirá en el motor de su
filosofía.

Como ya he afirmado anteriormente, la reflexión platónica sobre la justicia


surge en un ambiente cultural donde ya se ha planteado un profundo debate
sobre la misma. Dos son las posturas teóricas diferenciadas y opuestas a
Platón, que crearon el caldo de cultivo de la reflexión política platónica.

 Por un lado, los sofistas mantienen la postura más novedosa y más


acorde con el contesto democrático y la diversidad cultural del
momento. La justicia para los sofistas no está determinada por
ninguna naturaleza ni humana, ni cósmica, sino que la justicia,
como las leyes, es una creación humana y su validez estriba en la
aceptación de la colectividad que las mantiene. La relatividad de
53
las leyes y la justicia es coherente con la experiencia de las distintas
interpretaciones producidas por la variación de los diferentes
regímenes políticos.
 Por otro lado, la interpretación mecanicista Recuerda que los
choques entre átomos no se producen por fuerzas ajenas a la materia,
ni están ordenados por ninguna entidad inteligente, sino que, más
bien, surgen sin finalidad alguna. de la naturaleza realizada por los
atomistas, impedía una fundamentación natural de las leyes.
Puesto que, al negar, en la naturaleza, la existencia de finalidad,
no se pueden definir las leyes como un plan de la naturaleza.

A pesar de que todos los sofistas coincidían en que la ley y por tanto la
justicia se fundamentaba, en último término, en el interés y la
conveniencia; sin embargo, discrepaban sobre quiénes se beneficiaban de
este hecho. Así, mientras Protágoras afirma que la justicia es algo ventajoso
para todos los ciudadanos, Trasímaco (Libro I República) define la justicia
como el interés del más fuerte y Glaucón (libro II República) afirma que el
impulso natural del ser humano es el egoísmo y si se someten a las leyes y
a la justicia es por el miedo que les produce el desorden social, con lo que
es justo según la ley, es injusto según la naturaleza humana.

La tercera postura previa a Platón, en este caso coincidente con su


pensamiento, es la defendida por Sócrates. El cual, preocupado por la
decadencia de la polis y la falta de respeto a las leyes, arremete contra las
posturas sofistas. Frente al relativismo de los sofistas, Sócrates manifiesta
la posibilidad de establecer una definición objetiva de lo que es la
justicia.

Este es el ambiente en que se sitúa la filosofía platónica, y más


concretamente el diálogo "La República". Por ello, la preocupación
fundamental de la filosofía platónica va encaminada a disolver el
relativismo de los sofistas siguiendo la tradición de su maestro Sócrates.
La República es un tratado de moral y de política, en la medida que el
interés de la obra va encaminado a la definición de lo que es la justicia
como virtud individual y como virtud de la polis. Sin embargo, no son estos
los únicos temas de la obra, ni tan siquiera los más extensamente tratados.
La teoría ontológica y gnoseológica (teoría sobre la realidad y el
conocimiento) de las ideas ocupa un lugar primordial, así como su
concepción antropológica, y sobre todo la educación es uno de los temas
claves.

¿Por qué el interés por el conocimiento y las verdades universales?

54
En lo que respecta al pensamiento metafísico hay que buscar las raíces
más inmediatas, en el pensamiento de Sócrates y en sus disputas con los
sofistas. Sócrates estaba convencido de que había que superar el
relativismo de los sofistas y encontrar una respuesta precisa,
"epistémica"Es decir, desde el conocimiento y más en concreto desde el
conocimiento científico., a la cuestión de los valores morales y sobre todo
de conceptos centrales como bien o justicia.

Los sofistas defendían posturas relativistas, sobre todo, en la moral, las


costumbres y leyes sociales. Esto tenía como consecuencia la imposibilidad
de poseer un conocimiento riguroso, que tratara sobre cuestiones de valor
universal, a la par, que imposibilitaba establecer conductas estables al
margen de las costumbres sociales y de los tiempos. Platón pretende
establecer la existencia de entidades estables y de carácter universal con las
cuales sustentar teóricamente el pensamiento de su maestro Sócrates,
derribando el relativismo de los sofistas, y posibilitando el establecimiento
de un Estado Justo, al margen de los vaivenes de las costumbres de las
distintas sociedades.

Aunque un poco más alejado en el tiempo, seguían sonando los ecos del
pensamiento de los físicos, sobre todo de Parménides y de Heráclito. La
filosofía de Parménides había conseguido establecer un saber científico y
racional, que trataba sobre el ser único, inmutable e imperecedero. Con
Parménides, al disponer de entidades estables, la ciencia es posible. Pero la
consecuencia del pensamiento de Parménides es la negación lógica y
ontológica del no-ser y como conclusión la negación del cambio y del
movimiento. Para Platón la realidad del cambio no puede ser negada de
forma tan tajante como hacía Parménides, de ahí la necesidad de establecer
una teoría, que permita salvar la realidad de las cosas particulares y
cambiantes, sin perder la existencia entidades estables sobre las que versa
el conocimiento científico. Como veremos, defendiendo esta doble realidad
consigue una base ontológica (Teoría de la realidad) que fundamenta la
concepción absoluta de la verdad defendida por Sócrates.

Así, persuadido de la idea de que las definiciones rigurosas son posibles,


prosigue un camino abierto por los pitagóricos, Parménides y Heráclito.
Para ellos, al igual que para Sócrates, la esencia de todo sólo es accesible a
la razón humana, pero no a los sentidos. Aunque será en Parménides
donde encontrará una formulación tan nítida, que le permita distinguir entre
los caminos de la verdad (ciencia) y de la opinión. Aunque a diferencia de
Parménides salvará la realidad de lo captado por los sentidos.

En el reino de lo inteligible, distingue Platón entre pensamiento discursivo


y dialéctico, siendo a este último procedimiento al que reserva el más alto
55
grado de conocimiento: el que da vía libre a las ideas. La dialéctica es otro
ejemplo de la influencia socrática, ya que la dialéctica es un desarrollo
de la mayéutica socrática.

Finalmente el indeterminismo establecido por los atomistas no le parece


razonable, el orden no surge del desorden, de ahí la necesidad de establecer una teoría
determinista de la realidad.

Esquema sobre la intencionalidad de la filosofía platónica


Comprueba lo que has aprendido

Responde a estas sencillas preguntas de verdadero o falso y así podrás


verificar si has captado las ideas fundamentales sobre el interés por la
política en Platón

1. ¿Podemos decir que el pensamiento político de Platón se centra en


desarrollar un Estado ideal?

Verdadero Falso
Las circunstancias sociopolíticas en las que vivió Platón le hicieron desistir
de dedicarse a la política real, centrándose en teorizar sobre un modelo de
Estado perfecto.

2. ¿Es cierto que Platón solo tuvo experiencia de regímenes democráticos?

Verdadero Falso

56
Platón vivió tanto en regímenes democráticos como tiránicos. Es mas, pudo
experimentar el paso de la democracia a la tiranía y la posterior
instauración de la democracia.

3. ¿No es verdad, que la muerte de Sócrates apenas influyó en el


pensamiento político de Sócrates?

Verdadero Falso

El propio Platón reconoció, que tanto la muerte de Sócrates, como los


hechos que la precedieron, fue lo que le hizo desistir de su interés por la
política profesional.

4. La reflexión sobre la Justicia de Platón se enfrenta a planteamientos


contrarios al suyo, como el convencionalismo de los sofistas o la
imposibilidad de un fundamento natural fruto del mecanicismo de los
atomistas.

Verdadero Falso

La justicia, para los sofistas, no está determinada por ninguna naturaleza ni


humana, ni cósmica, sino que es una creación humana y su validez estriba
en la aceptación de la comunidad. Por otro lado, los atomistas, interpretan
de forma mecanicista la naturaleza, se impedía una fundamentación natural
de las leyes, ya que al negar la existencia de finalidad en la naturaleza, no
se pueden definir la leyes como naturales.

5. Platón coincidía con Sócrates, en defender la posibilidad de establecer


una definición objetiva de la justicia.

Verdadero Falso

Sócrates mantuvo esa opinión y Platón siguió a su maestro encontrando un


fundamento, para poder definir de forma objetiva la justicia.

Sigue probando tus conocimientos

57
Completa el siguiente texto, con los términos que se indican, y tendrás una
referencia de las influencias filosóficas recibidas por Platón y de la
oposición de Platón a algunas ideas de filósofos anteriores.

Los términos son los siguientes:

atomistas cambiantes científico estables justicia


Parménides relativismo sentidos socrático
El de los sofistas impedía disponer de un conocimiento
y el indeterminismo de los causaba un mundo
desordenado y sin posibilidad de finalidad en el Cosmos. Platón, partiendo
del pensamiento y de la consideración de de la
ciencia y del ser, afirmará la existencia de entidades ,
accesibles a la razón, pero también mantendrá la existencia de entidades
cambiantes, que son conocidas por los . Al disponer de
entidades inmutables, podemos tener ciencia y definir conceptos, como la
, de forma absoluta. Al mantener la existencia de realidades
, podemos salvar la existencia de la realidad sensible, aunque
ésta sea una realidad de segundo grado.

Clase 20

Tema: ¿Qué es lo real? La dimensión ontológica

A modo de introducción

El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas (TI) tienen, como te habrás


dado cuenta, una doble dimensión. Por un lado, nos informa de qué es y
cómo es lo real, esto es lo que denominamos dimensión ontológica. Por
otro lado, nos dice cómo conocemos dicha realidad, esto es lo que
denominamos dimensión gnoseológica.

Vamos a comenzar analizando qué y cómo es la realidad para Platón, es


decir vamos a hablar de la dimensión ontológica de la TI.

El núcleo básico de la TI

58
Como te habrás dado cuenta en el
texto del Mito de la Caverna,
podemos apreciar dos claras regiones,
el interior y el exterior de la caverna.
Tenemos pues, una división de la
realidad en dos mundos. Platón
considera, por tanto, que existen dos
mundos, dos tipos de realidad o dos
niveles de realidad.

Por un lado, si nos fijamos en el


interior de la caverna, tenemos lo que
Platón denomina mundo de las cosas,
es el mundo cambiante defendido por
Imagen 6. El Mito de la Caverna Heráclito y que es accesible por los
sentidos. Por otro lado tenemos la
zona exterior, el denominado mundo de las ideas, que se corresponde con
las características del ser parmenideo, es decir, es inmutable, imperecedero,
eterno, no se conoce por los sentidos, sino por la razón; aunque este mundo
es múltiple y se encuentra ordenado jerárquicamente.

Podemos decir, que mientras el mundo de las ideas es plenamente real, el


mundo de las cosas es una copia del mundo de las ideas. Por este motivo,
no es por sí mismo, sino que lo es en la medida que participa o imita a las
Ideas y es generado por el Demiurgo. Para Platón el demiurgo, una especie
de divinidad, organiza la materia y copia en ella las ideas, obteniendo con
ello las cosas que conforman nuestra realidad. Así se explica la separación
entre el mundo de las ideas (perfecto) y el mundo material (imperfecto)
pero que participa como una copia de la perfección..

Al afirmar el mundo de las ideas, Platón consigue un rango de realidad


para las virtudes universales defendidas por Sócrates frente a los
sofistas.

La Teoría de las Ideas supone pues la dualidad de mundos que ya hemos


mostrado anteriormente:

 Un Mundo de las cosas o Mundo sensible, cambiante, de cosas


particulares, que al no poseer su propia esencia carece prácticamente
de realidad o es una realidad de segunda clase.
 Un Mundo de las Ideas o Mundo inteligible, que es la plena
realidad, lo que existe en sí. Es el mundo de las ideas con las
características del ser de Parménides (únicas, eternas, inmutables),

59
no son realidades corporales y por tanto no se captan por los
sentidos, sino que son inteligibles.

Relacionando conceptos de la TI

Bueno, ahora a ver si eres capaz de relacionar o emparejar algunos


conceptos implicados en la Teoría de las Ideas de Platón. Para ello, deberás
completar los espacios libres con los términos que te ofrecemos a
continuación. Para completar algunas filas, dispones de ayuda emergente,
que se muestra al pasar el ratón sobre los iconos azules, situados a la
izquierda de los espacios libres.

cambiante copia dual inmutable modelo razón sensible


La Teoría de las Ideas nos muestra
un mundo

MUNDO DE LAS
MUNDO DE LAS COSAS
IDEAS

.. En relación
con su estado

.. En relación
con el
conocimiento

.. En relación
con su nivel
de realidad

¿Qué son estas Ideas?

En La República, las Ideas ya no son simplemente algo común a


determinadas virtudes, como se entendían en los primeros diálogos
siguiendo el planteamiento de Sócrates, sino que son esencias aquello por
lo que una cosa particular es. Aunque la gran novedad que introduce
Platón es que las Ideas existen de forma separada de las cosas

60
particulares y por ello no son un mero carácter común de las cosas,
conceptos o representaciones mentales, sino que son entidades
independientes y con existencia real.

Veamos a continuación algunos de los significados que el término Idea


tiene para Platón:

1. En primer lugar, "Idea" tiene un significado lógico de herencia


socrática: las Ideas son los conceptos universales, las esencias que
busca incansablemente el Sócrates de los primeros diálogos.
2. En segundo lugar el término tiene varios significados ontológicos:

o Son las esencias perfectas y auténticamente existentes: son el


"Ser"
o Cada Idea es una "substancia" algo que existe en-sí como una
realidad transcendente (separada), es decir, independiente en
su ser de las "realidades" sensibles.
o Las Ideas son también la causa, la causa modélica o ejemplar.
Lo sensible debe su ser a una participación en el ser de la Idea,
o también "es" porque imita la realidad perfecta de la Idea.
o Las Ideas son el fin. La Idea es el fin que se busca y al que se
tiende, es un bien.

¿Qué relación tienen las Ideas y las cosas?

Otra de las novedades que introduce Platón en su periodo de madurez es la


relación entre Ideas y cosas. Esta relación se establece mediante la
participación. Las cosas se relacionan con las Ideas en la medida que
participan de ellas, tienen parte de ellas. La participación es lo que hace que
las cosas sean, las cosas son en la medida que participan de las Ideas. Las
Ideas se relacionan con las cosas en la medida en que están presentes en las
cosas. Por tanto, utilizando terminología aristotélica, podemos decir que las
Ideas son la causa formal de las cosas, no las producen, son simplemente
su modelo.

Otra forma, que tiene Platón, de relacionar


. Reflejos de un patio Ideas y cosas es la imitación. Desde este
punto de vista las cosas son una "copia",
un "reflejo" de la realidad perfecta que son las Ideas. Podemos decir
que los distintos particulares sensibles que poseen una propiedad común, la
poseen porque imitan la "Idea" de esa cualidad, que de esta manera se

61
convierte en el modelo o paradigma al que los particulares sólo se
aproximan. Esta concepción subraya la separación Ideas-cosas, es decir, la
trascendencia de las Ideas respecto a las cosas.

¿Existen otras realidades además de las Ideas y las cosas?

Esta división entre los dos mundos no es tan simple, ya que Platón
subdivide cada uno de los mundos en varias partes.

Si nos fijamos en el pasaje del Mito de la Caverna, nos podemos dar


cuenta, que en el interior de la caverna existen dos ámbitos diferentes de
realidad. Por un lado está la realidad de las sombras producidas por objetos
iluminados por el fuego y por otro los objetos mismos causantes de dichas
sombras. Si te pregunto ¿cuál de las dos es más real?, me responderás que
los objetos y si te pregunto ¿son acaso las sombras irreales?, me
responderás que no, aunque tienen menos realidad, ya que no existen por si
mismas, sino como reflejo de los objetos.

Si ahora nos fijamos en el exterior de la caverna, nos podemos dar cuenta


que sucede algo similar. Por un lado tenemos las entidades externas y por
otro lado tenemos sus sombras o sus reflejos en el agua.

Una pista para entender mejor todo esto la da Platón justo antes de
comenzar el Libro VII de La República. En el denominado pasaje de La
línea dividida, que se encuentra al final del libro VI.

Por tanto, Platón subdivide el mundo sensible en objetos sensibles e


imágenes de dichos objetos (mundo interior de la caverna) y también se
subdivide el mundo inteligible en entidades matemáticas e ideas (mundo
exterior de la caverna).

¿Qué son las entidades matemáticas?

Es posible que te haya quedado más o menos clara la diferencia entre los
objetos sensibles y las imágenes de dichos objetos. Pero seguramente,
andarás despistado preguntándote que diferencia existe entre las Ideas y los
entes matemáticos. Si has leído fragmento de La línea dividida, quizás
hayas intuido algo. De momento vamos a dejarlo y ya lo aclararemos
cuando hablemos de la dimensión cognitiva (teoría del conocimiento)
presente en la Teoría de las Ideas.

¿Cuántas Ideas hay y si son de diferentes clases?

62
Vamos a complicar un poco más las cosas, ya hemos dicho que la Teoría de
las Ideas no es tan simple. Dentro de las Ideas hay distintas clases y una
jerarquía entre las mismas. Platón asegura la existencia de Ideas de
cantidad (unidad, dualidad...), de valores morales y estéticos (Idea de bien,
de justicia, de belleza) e incluso de relaciones (como la igualdad o la
semejanza). A lo largo de los diálogos examina la existencia de otros
órdenes de Ideas, desde las Ideas de los cuatro elementos, a las Ideas de
artefactos fabricados por la mano del hombre, e incluso la existencia de
Ideas de cosas ridículas como la Idea de pelo, de suciedad, etc. Su examen
acerca de estas últimas Ideas es resultado de la suposición de que a cada
nombre común corresponde una Idea... mas Platón manifiesta serias dudas
y rechazo a la posibilidad de que la pureza del mundo ideal se vea
"corrompida" con la admisión de "seres = Ideas" feos, insignificantes,
malos... Estas reticencias revelan la equivalencia existente para Platón
entre valor y ser: lo valioso tiene más ser.

En la República, donde la teoría se presenta en relación con los distintos


niveles de conocimiento que el hombre puede alcanzar, el punto máximo
del conocimiento inteligible se sitúa en la Idea de Bien que se presenta
como la "Idea de las Ideas", la Idea que confiere el ser al resto y, en
consecuencia, la causa del ser de lo sensible, y, además, el principio gracias
al cual es posible el conocimiento. A la Idea de Bien se orientan todas las
cosas como a su causa final. En definitiva, todo lo que es, lo es en virtud
de la Idea de Bien.

"Y, después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien


produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible y
es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían".

PLATÓN, La República, Libro VII,

¿Qué es el Bien?

Podemos preguntar ¿Y qué es el Bien? Platón contesta en La República que


el Bien está más allá de la esencia, esto es, más allá del Ser. De él sólo
podemos decir que es la Unidad o Lo Uno, en cuanto es el fundamento y
principio de toda realidad; y puede decirse también que representa el bien
de cada ser, cada cosa es buena en la medida que participa del Bien.

Cada cosa se orienta a la perfección de su ser, y éste es su bien. Y cada ser


se ordena en relación a todos los demás en distintos grados de perfección,
hasta la causa final de este orden, que es la misma idea de Bien. Ser,
Verdad y Bien serían así convertibles. Más Ser implica más Verdad y más
Bien.
63
Todo esto nos permite ver como Platón no nos presenta una imagen del
mundo simplemente dual, sino que entre el pleno ser de la Idea de Bien
(Idea suprema) y el no ser hay una serie de realidades que están
jerarquizadas en orden a su mayor participación con la Idea de Bien. Así
constituye Platón una realidad estructurada de forma piramidal según el
mayor grado de realidad de cada una de ellas.

Repasamos sobre la Ideas


Mira a ver si has comprendido bien qué son las Ideas. Señala cuál de las siguientes cuestiones
es la correcta.

Platón rebaja la pretensión socrática de conceder a las ideas una entidad


extramental, reduciendo la Idea a mero concepto mental.

El significado de Idea de Platón amplia la concepción socrática de mero


carácter común de las cosas. Ahora las Ideas son esencias y entidades
independientes y con existencia real.

Para Platón las Ideas no tienen ninguna relación con las cosas.

Si has entendido el concepto de participación, ahora serás capaz de identificar las respuestas
correctas.

Puesto que las cosas participan o imitan a las Ideas, podemos decir que
las cosas son causas de las Ideas.

Cuando hablamos de participación, nos estamos refiriendo a que las


cosas tienen algo de las Ideas. Las ideas son modelos y las cosas copias
del modelo.

La participación es una especie de causación formal. Esto quiere decir


que no producen las cosas, sino que sólo producen su forma

Puesto que las Ideas producen las cosas, podemos decir que las Ideas
son la causa material de las cosas.

Ahora una para pensar, elige las respuestas correctas a la siguiente pregunta. Según Platón,
¿qué sucedería si no existiesen las Ideas?

64
No pasaría nada.

La realidad material sería un puro caos desordenada y sin forma.

El mundo sensible tendría una forma diferente.

Solo existiría una materia sin ningún tipo de características.

En este momento, vamos a ver si controlas las distintas Ideas que existen, su relación y cómo se
estructuran. Como has venido haciendo hasta ahora, indica aquellas afirmaciones que son
correctas.

Solo existen unas pocas Ideas.

Existen Ideas de todas las cosas, aunque Platón manifiesta serias dudas
y rechazo a la posibilidad de que existan Ideas de cosas malas o
insignificantes.

Las Ideas se ordenan jeráquicamente, estando por encima de todas la


Idea de Justicia.

La Idea de Bien es la Idea suprema, fundamento y principio de toda


realidad.

Clase 21

Tema: ¿Cómo conocemos lo real? La dimensión gnoseológica

Introducción

Acabamos de ver cómo entiende Platón la realidad. Ahora nos centraremos


en ver cómo considera Platón que conocemos la realidad. Esto es lo que
podríamos denominar la dimensión cognoscitiva o gnoseológica de la
Teoría de las Ideas.

En relación con esta división jerarquizada de la realidad que establece


Platón, está su teoría del conocimiento, que otorga un grado de
65
conocimiento a cada grado de realidad. Esto también podemos observarlo
en los pasajes anteriormente citados ("Línea dividida" y "Mito de la
caverna"), en ellos se recoge los diversos grados de conocimiento.

¿Eres capaz de responder una pregunta?

Antes de exponer la teoría del conocimiento en La República, veamos


como Platón explicaba inicialmente su teoría del conocimiento. Para ello te
voy a hacer una pregunta:

Si nosotros nos encontramos en el mundo sensible, ¿cómo es posible


conocer las Ideas? Las Ideas son la causa de las cosas, pero si solo
podemos conocer los efectos (las cosas), ¿como podemos llegar a conocer
las causas (Ideas)?

Te voy a dar una pista:

Platón pensaba, que en algún momento de nuestra vida habíamos habitado


en el mundo de las Ideas, pero dada nuestra imperfección terminamos
viviendo en el mundo de las cosas.

¿Eres capaz, ahora, de responder a la pregunta anterior? Bueno, piénsalo


detenidamente, luego puedes pulsar el botón de abajo y encontrarás una
respuesta.

Conocer es recordar

La primera explicación platónica del conocimiento es la de la


anamnesis(que significa reminiscencia o recuerdo). Esta teoría aparece en
el diálogo Menón, se ilustra míticamente en el Fedro y aparece ligada a la
demostración de la inmortalidad del alma en Fedón.

Mediante la anamnesis Platón pretende resolver un problema lógico: se


trata de conciliar el hecho de que las Ideas son el auténtico ser (la verdad) y
la causa del ser sensible y, en consecuencia, el objeto del auténtico
conocimiento (ciencia), con el hecho de que el hombre está situado en el
mundo sensible y todos los procesos cognitivos, sean estos los que sean,
arrancan de esa situación (Caverna-Pared).

Garantizar el ascenso intelectivo desde las cosas hasta el mundo de la


auténtica realidad, exige contestar a la pregunta ¿cómo es posible conocer
la causa "las Ideas", si para ello sólo podemos contar con los efectos "las
cosas"? Eso es posible, sólo porque anteriormente hemos conocido esas

66
Ideas, y al ver las cosas, las identificamos todas ellas con su Idea
correspondiente.

Luego conocemos previamente las Ideas... ¿cómo? Platón contesta con un


mito: El alma humana (el principio de conocimiento, según veremos) es
afín al mundo de las Ideas, ha habitado en ese mundo y conocido las
determinaciones ideales; cuando el alma se une al cuerpo sufre una fuerte
conmoción que le hace olvidar todo lo que anteriormente había conocido.
Mas, cuando ya en unión con el cuerpo entra en contacto con las cosas,
sucede que el alma comienza a recordar lo que antes había conocido. Este
recuerdo se produce gracias a la relación Ideas-cosas, ya sea por la
presencia de las Ideas en las cosas, ya porque las cosas imiten la perfección
de las Ideas; en ambos casos se da la relación que posibilita el que podamos
conocer la auténtica realidad: la visión sensible de las cosas sirve para
evocar y sugerir el recuerdo de las Ideas ya conocidas por el alma. En
definitiva: la función de las cosas sensibles en el conocimiento, ya que no
puede consistir en proporcionar el objeto del mismo, será la de servir de
ocasión para que ese objeto sea reconocido o recordado por el hombre.

La teoría del conocimiento en la República


En la República, como ya hemos indicado, distingue los siguientes niveles de conocimiento:

Esquema de los distintos niveles de conocimiento según Platón

El conocimiento de las cosas sensibles es el estado de conocimiento en el


interior de la caverna. Es denominado por Platón "opinión" (doxa), ya que
de lo que no posee verdadera entidad tampoco puede haber auténtico

67
conocimiento, sino mera opinión. A su vez, la opinión tiene dos modoso
dos niveles:

 la imaginación-conjetura (eikasia) es propia del conocimiento de


las sombras en el interior de la caverna y es el grado más bajo en la
escala del conocimiento. Mediante la imaginación se captan las
imágenes de las cosas, sus sombras. Es muy posible que Platón
pensara en actividades como la poesía, la pintura o la retórica, ya que
tanto el orador como el poeta o el pintor están interesados
únicamente en una mera imitación verosímil de la realidad y para
esto les basta con la producción de imágenes. Al orador, por ejemplo,
no le interesa la verdad sino las apariencias que le permitan persuadir
a su audiencia.

 la creencia (pistis) representa el conocimiento de las cosas u objetos


en el interior de la caverna. Es un conocimiento superior al anterior
porque trata sobre el objeto mismo y no sobre una imagen de éste.
Este connocimiento puede estar relacionado con las diversas artes
productoras como la carpintería o la alfarería. El carpintero sabe más
en relación con la mesa que el pintor que la representa en un lienzo,
porque a éste le basta con una mera apariencia verosímil de la mesa,
mientras que el carpintero ha de fabricar una mesa "real". Parece
también corresponder a este nivel la física, en tanto que es estudio de
las "realidades naturales" , esto es, lo que "es" en el ámbito de la
generación o mundo visible.

El conocimiento inteligible o episteme, es el representado en el exterior de


la caverna. El saber auténtico tiene como objeto la realidad inteligible, el
ser perfecto e inmutable: las Ideas. También aquí, hay dos grados:

 conocimiento discursivo (diánoia) está relacionado con el


conocimiento de las sombras y reflejos en el exterior. Es el
conocimiento característico de la aritmética o la geometría. En
ambas se parte siempre de hipótesis o presuposiciones y se necesita
de símbolos sensibles. La matemática procede según un tipo de
razonamiento que podríamos denominar "hipotético-deductivo", es
decir, va de las premisas (hipótesis) a la conclusión mediante
deducción. Las dos características reseñadas, el que utilicen figuras
visibles y el que sus principios sean de naturaleza hipotética, hace
que sea un conocimiento imperfecto e inferior al saber en sentido
estricto, porque para Platón un requisito esencial de éste es el poder
dar razón de aquello sobre lo que trata.

Para entender este planteamiento de Platón sobre la matemáticas,


68
pongamos un ejemplo. Cuando en geometría se define qué es un
triángulo, se parte de las cosas concretas con forma triangular y de
ellas se extrae la definición de triángulo. El conocimiento
matemático es superior al conocimiento sensible, ya que se aleja de
él, pero al partir de realidades imperfectas (diversas formas
triangulares) considera hipotéticamente a las cosas como plenamente
reales y, por ello, no llega al conocimiento de la Idea de triángulo, si
no a algo que se le aproxima.

 conocimiento o inteligencia pura (nous) se relaciona con el


conocimiento de las cosas externas, las estrellas y el sol. La
superación de la diánoia se alcanza en la dialéctica, considerada ésta
como la "culminación de todas las ciencias". Sólo ella es capaz de
cancelar el carácter meramente hipotético de los principios utilizados
en las restantes disciplinas, al dar razón de ellos y justificarlos
racionalmente. Para conseguirlo, la dialéctica tiene que remontarse a
un principio no hipotético, desde el que se pueda deducir, como
consecuencias, todo lo demás. Está claro que este principio no
hipotético, objeto de la dialéctica, no es otro que la idea de Bien. La
dialéctica aparece, pues, en la República como un saber supremo de
justificación de los principios. Mediante la dialéctica se alcanza el
conocimiento de la estructura relacional de las Ideas, y en último
término, el conocimiento de la verdad suprema (la Idea de Bien),
condición o fundamento de las propias Ideas y, por tanto, también del
mundo sensible.

La Dialéctica es la ciencia más elevada y el nivel más alto de conocimiento


que el hombre puede alcanzar. Es también la más difícil, pues su objeto no
se da plenamente en este mundo. Alcanzarla precisa el esfuerzo del
recuerdo y la abstracción del presente sensible. La dialéctica sirve al
propósito de ascender desde la multiplicidad de lo sensible a la cumbre
del mundo de las Ideas, el Bien en sí. A partir de este camino y una vez
intuido el Bien es posible deducir el todo ideal. A este último proceso
Platón lo denomina dialéctica descendente.

El Bien no sólo es la Idea de la que dependen las demás, sino también la


causa del conocimiento de las mismas. Únicamente si el alma alcanza el
conocimiento de la Idea de Bien (si asciende hasta ella) puede obtener el
conocimiento pleno, pues el Bien en sí es la causa de todo ser y de todo
conocer. Respecto a esto último, Platón afirma la necesidad de una función
cognoscitiva especial que faculte al alma para acceder a su comprensión, se
trata de una "intuición" especial que de hecho está más allá de la Razón de

69
igual forma que la Idea de Bien está más allá del Ser, ya que es lo que
confiere el Ser.

¿Es la dialéctica el estado de conocimiento natural del hombre?

El conocimiento supremo es el conocimiento de las Ideas, pero éste no es el


estado natural del hombre, ya que exigiría que el hombre estuviera presente
en este mundo y lo contemplara. Pero resulta que los hombres se
encuentran situados en el mundo sensible y para acceder al conocimiento
de las Ideas ha de producirse un proceso de ascenso, es lo que se denomina
dialéctica, por los distintos grados de conocimiento hasta el conocimiento
superior de las Ideas (esto puede constatarse en el ascenso que nos relata
Platón en el "Mito de la caverna").

No olvides

El conocimiento sensible no es un verdadero conocimiento, pues no


conoce la realidad plena, sino que lo que conoce son copias de esa realidad.
El conocimiento supremo es el conocimiento inteligible, que tras un
proceso dialéctico llega a la contemplación de las Ideas y a la Idea de Bien,
produciéndose entonces una iluminación, que nos permite comprender toda
la realidad, en la medida que somos conscientes de la supremacía de la Idea
de Bien y la dependencia de toda la realidad respecto a esta idea. Podemos
decir que este conocimiento se produce por iluminación de la Idea de
Bien, así como el sol ilumina y da vida a toda la realidad la Idea de Bien
nos permite comprender y permite ser a toda la realidad (Esto puede
verificarse en el pasaje del Libro VI en el que Platón compara a la Idea de
Bien con el sol).

El conocimiento como dialéctica o el método dialéctico es la forma con


que nos presenta Platón su teoría del conocimiento en la República.
Consiste en el ascenso desde lo múltiple de las cosas hasta lo uno de las
Ideas y desde Idea en Idea hasta la Idea de Bien. Siendo considerado
también, por extensión, como la forma superior de conocimiento.

La concepción del conocimiento como reminiscencia o recuerdo se


encuentra presente en el diálogo "Fedón", y aunque si bien no aparece
presente en la "República", pudiera ser la base en la que se apoya la
dialéctica como método de ascenso hacia las Ideas. Así, el conocimiento
sensible no carece de valor, ya que sirve de ocasión para el recuerdo.

¿Recordamos lo aprendido?

70
Casi al principio del capítulo preguntábamos lo siguiente: ¿Cómo es
posible conocer las Ideas, si nosotros nos encontramos en el mundo
sensible? Ahora indica cuál es la respuesta más completa y correcta.

Porque conocer es recordar.


Por la teoría del anamnesis, que nos permite generalizar las
características comunes de las cosas y obtener un concepto general.
Porque anteriormente hemos habitado en el mundo de las Ideas, y
puesto que las cosas son copias de las Ideas, cuando vemos las cosas
nos recuerdan a las Ideas, que habíamos contemplado con anterioridad.
Porque, como somos inmortales, podemos estar simultáneamente en
ambos mundo.

Responde si la siguiente afirmación es verdadera o falsa. "La dialéctica


es el ascenso desde la multiplicidad de lo sensible a la cumbre del mundo
de las Ideas, el Bien en sí. A partir de este camino y una vez intuido el Bien
es posible deducir el todo ideal".

Verdadera
Falsa

Si afirmo que "no es necesario conocer la Idea de Bien, para tener un


conocimiento supremo." Indica la respuesta más adecuada.

Estoy haciendo una afirmación correcta.


Estoy haciendo una afirmación que no se puede atribuir a Platón.
Es lo que pensó Platón al final de su vida.
Me estoy refiriendo a un pensamiento socrático.

¿Te animas con los niveles de conocimiento?


Completa, escribiendo, los huecos con los términos que se indican a continuación, y dispondrás
de un esquema con los distintos tipos de conocimiento y las referencias concretas a las
entidades a qué se refieren.

Concepto Conjetura Creencia Dialéctica Dianoia En-sí


Figura Fotografía Inteligible Opinión Sensible

El triángulo

71
Mundo
Ciencia

El de triángulo

Una triangular

Mundo

Una de una figura


triangular

Ni nosotros, ni Platón somos estúpidos

Bueno, es cierto que no somos estúpidos, por considerar el mundo sensible


como real. Pero hemos podido conocer las razones que Platón tiene para
considerar la existencia del mundo de las Ideas como plenamente real y
causa de todo lo que vemos.

Es posible que Platón se haya excedido en sus consideraciones, sobre todo


al crear un mundo paralelo al que sentimos, pero su planteamiento no
carece de cierta lógica. Piensa un momento en lo siguiente:

Las cosas tienen unas características, cuando surgen adquieren esas


características, luego debe existir algo que haga que las cosas adquieran
dichas características. Así, por tanto debe existir algún principio que haga a
las cosas ser tales.

Platón pensó que dicho principio era algo externo a ellas (Ideas). Hoy en
día, que sabemos muchas más cosas que entonces, afirmamos, por ejemplo,
que un árbol es lo que es, porque dispone de un componente genético, que
determina su ser.

Por otro lado, aunque Platón despreció el conocimiento sensible, hizo un


especial hincapié en que la ciencia debe transcender el mero conocimiento
sensible para llegar a afirmaciones permanentes. Bien es verdad, que
nuestro concepto de ciencia es un poco diferente, pero en el fondo, la
ciencia debe trascender el mundo plural y cambiante, para poder llegar a
descubrir las regularidades a las que dicho mundo está sometido.

72
73

También podría gustarte