Está en la página 1de 4

El Recurso Extraordinario

Nombre: Sosa Araujo Gianluca


Matrícula: 100692
Profesora: Rocío Obregón
Asignatura: Derecho Constitucional
1) Recurso Extraordinario. Concepto:
Como primera característica a destacar, y para no dejar nada sujeto a
dudas, resaltaremos el hecho de que este recurso NO es una “tercera
instancia” esto decidido por la doctrina, sino que es una instancia nueva
limitada a la materia federal.
Pasando a lo que realmente llama la atención, lo así denominado
“extraordinario” que hace referencia a que no es una vía común o
habitualmente utilizada, encapsulándose en la materia federal como ya
dijimos pudiendo llamarla parcial debido a esa limitación.
Para finalizar este concepto resaltamos que aún está en discusión si es una
“apelación”, esto ya que el acceder a la corte por este medio no se
considera originario y no habilita una revisión total del fallo anterior, de
todos modos, se dice que sí, es una apelación.
Su finalidad es asegurar ante la corte el CONTROL DE LA SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL como tal, dividiéndose en A) interpretación
constitucional y B) Conflicto constitucional
Para acceder al recurso extraordinario se tendría que apelar a una A)
sentencia definitiva, que provenga o sea dictada por un B) Juicio de
cualquier clase siempre que sea definitiva de un C) Tribunal Judicial
Provincial o Federal, pudiendo apelar al recurso extraordinario en la Corte
Suprema. Aunque no necesariamente debe ser así.
Los requisitos del recurso extraordinario. Se los distribuyen en 3 grupos:
1) Requisitos Comunes:
a) previa intervención de un tribunal judicial federal o provincial que
haya:
- tenido lugar en un juicio y
- concluido con una sentencia;
b) decisión en la sentencia de una cuestión que sea judiciable;
c) gravamen o agravio para quien deduce el recurso, con interés
personal en la cuestión;
d) subsistencia actual de los requisitos anteriores en el momento en
que la Corte va a
sentenciar la causa.
2) Requisitos Propios:
a) Existencia en la causa de una cuestión (o caso) constitucional (o
federal);
b) Relación directa entre esa cuestión constitucional y la solución que la
sentencia recurrida ha
dado al juicio;
c) Que la sentencia recurrida haya sido contraria (y no favorable) al
derecho federal invocado por el proponente;
d) Existencia de;
- Sentencia definitiva dictada por el superior (último) tribunal
competente de la causa (para resolver la cuestión constitucional).
3) Requisitos Formales:
a) Introducción oportuna y clara (o planteo “en tiempo”) de la cuestión
constitucional en el juicio, por parte de quien luego interpone el
recurso (se llama también “reserva del caso federal” para el recurso
futuro).
b) Mantenimiento sucesivo de dicha cuestión en todas las instancias del
juicio;
c) Interposición por escrito del recurso contra la sentencia definitiva,
con debido fundamento y con relación completa de las circunstancias
del juicio que se vinculan a la cuestión constitucional planteada.

2) Decreto. Concepto.
Este Decreto es un mecanismo legislativo del que dispone el Gobierno para
generar normativa sin que tenga que seguir con el procedimiento legislativo
ordinario que daría paso a la aprobación de una ley. Es decir, esta norma
no está aprobada por las Cortes Generales. Tiene un rango inferior a las
leyes.
Los decretos también son normas jurídicas distintas de las leyes y
habitualmente tienen un rango inferior a las mismas.
Este tipo de normas suelen ser dictadas por el poder ejecutivo con un
carácter más reglamentario. Cada país contiene una regulación distinta y
tipos distintos sobre este tipo de normas, pero parece generalizado el uso
del decreto para actuaciones de necesidad y extrema urgencia.

Tipos de decretos en el Régimen Argentino:

Son las Normas Generales que dicta el poder Ejecutivo


y, en general, la Admiración, sobre materias que
Decretos pertenecen a su zona de reserva. En su dictado, el
Autónomos gobierno y la Administración no aplican ni reglamentan
una ley, sino que directamente interpretan y aplican la
Constitución.
Se trata de normas generales dictadas por el poder
Decretos Ejecutivo en base a una autorización o habilitación del
Delegados congreso de la nación, que regulen materias de
competencia del poder legislativo.

Son los que dan nombre al PE. El presidente tiene la


Decretos de atribución de: Expide las instrucciones y reglamentos
Ejecución o que sean necesarios para la ejecución de las leyes de
Reglamentario la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con
s excepciones reglamentarias.
Son los que dicta el poder Ejecutivo en ejercicio de
facultades constitucionales propias, para asegurar o
facilitar la aplicación o ejecución de las leyes y de las
finalidades que se propuso el legislador.

Desde el restablecimiento de la democracia, se ha


Decretos de incrementado sustancialmente el uso de esta
Necesidad De herramienta, ya que mientras en todo el periodo de
Urgencia 1953 y 1983 (30 años), las distintas presidencias solo
(DNU) firmaron 25 DNUs, mientras que entre 1983 y 2009 (28
años), fueron firmados 1061 DNUs. Registrando un
promedio de 41 por año.
Art. 99 Inciso 3. Párrafo 3; CN. Solamente cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir
los trámites ordinarios previstos por esta Constitución
para la sanción de las leyes, y no se trate de normas
que regulen materia penal, tributaria, electoral o el
régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos
por razones de necesidad y urgencia, los que serán
decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de
ministros.

También podría gustarte