Está en la página 1de 32

¿Qué tanto revisaste el

material del Módulo?


La SINTAXIS es parte de…

A. ... la GRAMÁTICA.

B. … la MORFOLOGÍA.

C. … la MITOLOGÍA.
¿Qué estudia la SINTAXIS?

A. La naturaleza de las palabras.

B. La estructura de la oración.

C. La ausencia de taxis en Lima.


¿Qué enunciado tiene relación con
la ORACIÓN GRAMATICAL?
A. “conjunto de palabras que
transmiten información”.

B. “expresión articulada con


autonomía sintáctica y semántica”.

C. “petición que se hace de rodillas


para evitar desaprobar Gramática”.
¿Cuál NO es una recomendación
sobre ANÁLISIS SINTÁCTICO?

A. Toda oración debe tener un verbo principal.

B. Evitar el uso de varias subordinaciones.

C. Usar verbos que impresionen a tu “crush”.


Menciona la opción con dos
PROPIEDADES TEXTUALES.

A. Coherencia y cohesión.

B. Adecuación y referencia.

C. Detreleo y pronsuniación.
¿Cuál NO es un aspecto que
abarca la ORTOGRAFÍA?

A. Uso de tildes y mayúsculas.

B. Uso de signos de puntuación.

C. Uso de emoticones y stickers.


Indica cuál es la oración que no
tiene errores ortográficos.

A. Tengo fe en que aprobaré el curso.

B. La mejor decisión fué ir a la Vacunatón.

C. Siempre salgo con mí mascarilla y alcohol.


Resultados:
 6 - 7 aciertos
¡Eres lo máximo!

 4 - 5 aciertos
¡Estás en algo!

 0 - 3 aciertos
¡A repasar más!
SINTAXIS:
La oración y su estructura

EL TEXTO ACADÉMICO:
Coherencia, cohesión y ortografía

Módulo 1
Comunicación 2
2023 - 1

Videoconferencia 02
¡Veamos con mucha
atención el video!

https://www.youtube.com/watch?v=JenV19qNNoA
TEMARIO

1. Sintaxis
1.1 La oración gramatical
1.2 Tipos de oración: simple y compuesta

2. El texto académico
2.1 La coherencia
2.2 La cohesión
2.3 Ortografía

3. Conclusiones
¿Qué es la
SINTAXIS?

1. Sintaxis

“Parte de la lingüística que estudia los


elementos de una lengua , así como la
forma en que estos se organizan y se
combinan” (RAE, 2021)
En ausencia de la SINTAXIS todos hablaríamos así…

“Los cursos todos aprobar debes”. “Mi no tener buen wifi en selva”.
Entonces… ¿Qué es un análisis
sintáctico?
Predicado
___________________________________
______

Mi profesor es lo máximo.
____ ________________________
_______________________
_____ _ _____
Sujeto Verbo Complemento (atributo)
1.1 La oración gramatical

Es toda expresión articulada con autonomía sintáctica y


semántica. Sintácticamente, se caracteriza por su
independencia y, semánticamente, refleja la actitud del
hablante (preguntar, aseverar, rogar, expresar duda, etc.).

Ejemplos:
a. La encuesta que permite recoger información importante

b. Los estudiantes desarrollaron la encuesta que permite recoger información importante.

El primer enunciado no es oración, por las siguientes razones:


- El verbo está precedido de un subordinante que.
- Este conector subordina al verbo que aparece inmediatamente después de él.
- Por lo tanto, la lectura del enunciado denuncia la carencia de sentido completo.
1.2 Tipos de oración: simple y compuesta

Oración simple
Está compuesta por sujeto y predicado; sin embargo, muchas oraciones
prescinden del sujeto, pues, basta que en la estructura del predicado exista
un verbo principal.

SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO

❖ Los estudiantes novatos practican para rendir un buen examen final.

❖ El hermano de Sebastián estudia en su habitación.


Oración compuesta
Ejemplos:

La vi, me gustó, me casé.

Juan bebe y Pedro habla incansablemente.

¿Te quedas con ella o te vas conmigo?

Podría aceptarte, pero prefiero ser tu amiga.

Son recién casados, es decir, no tienen experiencia en peleas.

Unos días tienes permiso, otros estás encerrado como preso.

El que estudió responsablemente aprobó el curso.

Los estudiantes que demuestren responsabilidad aprobarán.

Lavé todo cuando me dijiste.


Indica si los siguientes enunciados son oraciones o frases.

1. Diversión de fin de semana


2. Cené filete anoche
3. El eclipse del mediodía
4. Bien almorzados, bien comidos
5. La natación es recomendada para los que sufren de las articulaciones
6. Los estuches de veinte pastillas
7. Bajo las estrellas
8. Las estrellas y la luna en el cielo negro
9. Pueblo chico, infierno grande
10. Se estacionó en zona rígida
Indica si los siguientes enunciados son oraciones simples o compuestas
1. Confronta con tus compañeros la elección de tus respuestas.
2. El comité se reunió la semana pasada, aunque no se tomó ninguna decisión definitiva.
3. Miguel de Cervantes, el autor de El Quijote, ha sido uno de los autores más citados de la
Literatura Universal.
4. Aquí se habla mucho de política, pero nos tratamos todos con respeto.
5. El espectáculo será presentado por la compañía el próximo mes de mayo.
6. Me quedé en la fiesta de Ángel, aunque no lo vi en toda la noche.
7. Este timbre es desquiciante.
8. Quería salir de viaje el lunes, pero estoy muy ocupado.
9. Es urgente una reforma judicial en el Perú.
10. Siempre habla de su tesis, o investiga sobre ella.
Recomendaciones:

➢ Al redactar un texto, se debe tener en cuenta que toda oración


debe presentar al menos un verbo principal.

➢ Es preferible escribir oraciones cortas, no es adecuado que un


párrafo esté formado por una sola oración, cuando este supera
las tres líneas.

➢ Se debe evitar oraciones con varias proposiciones subordinadas


2. El texto académico

En el medio universitario se emplean muchos textos en modalidad argumentativa:


ensayos, artículos de opinión, columnas, tesis, etc. Estos se caracterizan por
presentar ciertos rasgos como la referencialidad (citas y referencias bibliográficas),
la corrección idiomática y propiedades textuales (coherencia, cohesión y
adecuación). Estos últimos siempre son fundamentales y se deben considerar
determinados principios y recursos al momento de redactar un texto argumentativo.
2.1 La coherencia

En un texto, la coherencia es aquella propiedad que hace posible que el texto posea
una estructura semántica, es decir, que el texto tenga un significado unitario que el
lector pueda comprender y no resulte una serie de frases sin conexión alguna.

COHERENCIA TEXTUAL INCOHERENCIA TEXTUAL

Me gusta la música clásica. Mi Me gusta la música clásica. Mañana


compositor favorito es Beethoven. tengo examen del curso más difícil de
Precisamente el próximo viernes la mi carrera. El euro es la moneda de
Orquesta Sinfónica Nacional la Unión Europea. La ballena es un
interpreta la novena sinfonía en el mamífero y a mí me encanta la pizza
Teatro Municipal. Pienso asistir con y montar en bicicleta. Por este
mi amigo Marcos. Ya tenemos las motivo nunca confío en extraños ni
entradas. familiares.
Ejemplo de coherencia en un texto argumentativo

La discriminación racial, como símbolo de la intolerancia ha sido uno de los temas que ha causado
mayor controversia en el mundo a través de los años, generando daños tanto físicos como
psicológicos en la humanidad. Por consiguiente, la discriminación racial siempre ha sido un flagelo
que atenta contra la integridad del individuo y que es prioritario erradicar.

El tema de la discriminación, ha influido en ámbitos tanto laborales como estudiantiles, ya que


muchas veces las personas o empresas no miran la capacidad intelectual del individuo sino que se
fijan en sus condiciones físicas.

Una de las consecuencias más comunes es la violencia, que desde diferentes puntos vista, es
normalmente usada como herramienta para amenazar y atentar contra la población. En
consecuencia, se puede establecer una relación directa entre discriminación y violencia, y por lo
tanto, daño a las personas.

Un claro ejemplo de éste tipo de comportamiento humano se evidencia en la película y novela El


niño con el pijama de rayas, cuyo tema se basa en el holocausto nazi y todas las dolorosas
consecuencias que acontecieron por el nazismo.
2.2 La cohesión

Los párrafos de un texto deben estar claramente relacionados entre sí por medio de
vínculos explícitos que permitan mostrar que la idea tratada en un párrafo guarda
estrecha relación con la idea de otro.
2.3 Ortografía
CONSULTAS

Realiza consultas a través del


chat o solicita al docente activar
el micrófono para participar.
3. Conclusiones

1. Las oraciones de un texto académico deben contar


con al menos un verbo principal y evitar las subordinadas
excesivas.

2. Cuando un texto es claro y sus partes están bien


relacionadas se puede afirmar que la coherencia y la
cohesión son adecuadas.

3. La ortografía es fundamental porque demuestra el


dominio del idioma y refleja el tipo de perfil profesional que
deseamos comunicar.

También podría gustarte