Está en la página 1de 2

Debate 1 Semana 3: Características y estructura del texto argumentativo

Planteamientos del debate:


Con tu grupo de trabajo, lee la obra El tungsteno de César Vallejo. Para ello,
deben seguir la siguiente ruta:

Mi Mundo UPN – Biblioteca Virtual – Biblioteca Virtual. Ver más. – E–libro – Ir a


sitio Web – Ingrese su código y contraseña – Búsqueda rápida – César Vallejo
– El tungsteno - Leer en línea

También pueden darle clic al siguiente enlace:

https://fundacionbbva.pe/wp-content/uploads/2018/05/libro_000002.pdf

Tema controversial: 
Implicancias de la actividad minera. La actividad minera en el país, ¿es
positiva o negativa?
En el foro, redacten un párrafo introductorio de un texto argumentativo

Para esto, tengan en cuenta los siguientes puntos:


- Las oraciones que conforman el párrafo deben ser gramaticalmente
correctas.
- El párrafo debe presentar las características de un texto argumentativo.
- El párrafo debe evidenciar la estructura de una introducción
argumentativa (presentación del tema, uso de una estrategia de inicio
(controversia) y la formulación de la tesis argumental).
- Las ideas deben estar unidas de manera coherente y cohesionada.
- Revisar la ortografía antes de enviar el texto.
Comenten sobre las participaciones de otros grupos de la clase. ¿Están de
acuerdo con la postura asumida respecto al tema?

Desafío convocante del debate:

Cada equipo, debe realizar, por lo menos, dos participaciones.


Primera participación de la semana 3:
a) Un representante de cada equipo redactará la respuesta (en forma
consensuada y colaborativa) . Para ello, en el asunto debe colocar:
N° de grupo_ Participación de la semana 3
b) El plazo límite para publicar su párrafo es el sábado 8 de abril de 2023 hasta
las 11:59 p.m.

Segunda participación de la semana 3:


a) Un representante del equipo debe comentar la respuesta de otro grupo. Esta
debe estar orientada a complementar o debatir la información presentada por el
grupo.
b) El plazo límite para colocar este comentario es el domingo 9 de abril
de 2023  a las 11:59 p.m.
Grupo N°07
Integrantes que se agregaron al grupo de WhatsApp N°07
1. Avalos Avalos William Guillermo – Si trabajó
2. Perry Carty Jean Lucke – No trabajó
3. Padilla Tarazona Rodrigo Andrés– No trabajó
Integrantes que no se agregaron al grupo de WhatsApp N°07, además que
nunca se comunicaron
4. Aquino Urpi Maria Isabel
5. Julca Ruiz Denis Alberto

Tema controversial: 
IMPLICANCIAS DE LA ACTIVIDAD MINERA
LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PAIS ¿ES POSITIVA O NEGATIVA?
En el presente texto argumentativo examinaremos el contenido de la novela peruana “Tungsteno” escrita
por el vate Peruano César Abraham Vallejo Mendoza, obra literaria relacionada con las actividades mineras
en el Perú.

En sus escritos, César Vallejo nos manifiesta el vasto error del imperialismo norteamericano a través de
saqueos y maltratos hacia los indígenas y mineros. Denunciando de servilismo a la burguesía; en la que
autoridades y figuras de buena posición social se prestan a la orden del capital norteamericano. Por otra
parte, hay una gran discusión con respecto a este tema, según la encuestadora IPSOS (edición
Noviembre 2021), difundida recientemente en los medios de comunicación señala que el 70% de
peruanos cree que la actividad minera beneficia al país en general. En Lima ese porcentaje llega a un
76% y en el interior a 67%, asimismo, dicha encuesta apunta que un 53% de peruanos considera que la
minería formal beneficia a la población de la zona donde operan. En Lima este porcentaje se ubica en
64% y en el interior llega a 47%. Por otro lado, para el 80% de peruanos, el reciente anuncio de la primera
ministra, Mirtha Vásquez, de cerrar 4 unidades mineras en Ayacucho es abuso de poder. La premier
también indicó en su momento que no habría ampliaciones de exploración ni explotación en la zona.
Así mismo, observando desde una óptica general, todos los proyectos de minería utilizan métodos
rudimentarios o sofisticados que agreden al medio ambiente, sin dejar de lado la explotación,
aprovechamiento y utilización de los trabajadores de minas tal y como el autor Liberteño la describe en su
obra “El Tungsteno”, lo cual nos muestra que justamente ha sido la organización social desde tiempos
memorables y que aun en la actualidad se mantienen primordialmente en zonas de la serranía.
De lo manifestado en líneas precedentes, particularmente mi opinión sobre la investigación del tema,
debido a la presencia de grandes cantidades de metales pesados como el oro, cobre, plomo, plata,
titanio, etc. Perteneciente todo a la minería, casusa daños ecológicos, intoxicaciones y enfermedades a
todos los seres vivos que comparten el mismo hábitat. Así mismo, en este momento empresas
extranjeras se aprovechan de las necesidades de las personas que viven en el ande y su poco o escaso
conocimiento sobre estos metales pesados. Por ende, la contaminación del medio ambiente y el impacto
que genera en todos los seres vivos debido a la minería en el Perú, no se debe permitir dado que ésta, no
es la única opción para salir de la pobreza, siendo un país lleno de riquezas, y mucho menos permitiendo
la contaminación de nuestra planeta, sin embargo se evidencia comunidades o vecinos realizando
huelgas para hacer valer su derecho a una vida sana sin contaminación y un medio ambiente que
heredaran sus próximas generaciones.

También podría gustarte