Está en la página 1de 41

ANÁLISIS DE LA SALUD MENTAL DE

LOS JÓVENES LESBIANAS,GAYS Y BISEXUALES


DE LA REGIÓN DE MURCIA

ANALYSIS OF THE MENTAL HEALTH OF


LESBIAN, GAY AND BISEXUAL YOUTH
OF THE REGION OF MURCIA

Universidad de Murcia.
Facultad de Trabajo Social

Trabajo Fin de Grado


Línea: Trabajo Social y población LGTBIQ

Alumno/a: María Soledad García Vera


Tutor/a: Blas José Martínez Gallardo
Convocatoria: Mayo de 2023
1. Resumen.

A través del presente documento, se pretende analizar la salud mental de las personas
jóvenes lesbianas, gays y bisexuales mediante la revisión teórica y mediante la
realización de una serie de entrevistas a personas LGB de la Región de Murcia, para
así conocer el estado de salud mental que tienen las personas LGB. Esto puede verse
afectado dependiendo de la situación individual de las personas en la que se
encuentren.

La salud mental es un asunto importante para todas las personas, independientemente


de la orientación sexual o de la identidad de género de cada una. Las personas
lesbianas, gays y bisexuales tienden a sufrir más estresores que ponen en riesgo su
salud mental, como discriminación, homofobia e incluso violencia.
Los estudios recogidos durante esta investigación han demostrado que las personas
LGB tienden a padecer más trastornos mentales de los cuales es importante acudir a
recursos profesionales para gestionarlo adecuadamente.

Por ende, conforme la sociedad progresa, se deben realizar análisis para conocer si las
necesidades del colectivo se están cumpliendo, puesto que van surgiendo cambios a
medida que pasan los años y esto implica que las leyes que protegen al colectivo se
queden desfasadas. También es necesario apoyar y guiar a todas las personas LGB
que enfrentan problemas de salud mental para que soliciten recursos que puedan
ayudarle en su situación.

Palabras clave: salud mental, jóvenes, lesbiana, gay, bisexual, factores de riesgo,
enfermedad mental, discriminación social.

Abstract.
Through this document, we intend to analyze the mental health of lesbian, gay and
bisexual young people through the theoretical review and by conducting a series of
interviews with LGB people in the Region of Murcia, to know the mental health
status of LGB people. This can be affected depending on the individual situation of
the people they are in.

2
Mental health is an important issue for all people, regardless of their sexual
orientation or gender identity. Lesbian, gay and bisexual people tend to suffer more
stressors that put their mental health at risk, such as discrimination, homophobia and
even violence.
Studies collected during this research have shown that LGB people tend to suffer
from more mental disorders than it is important to turn to professional resources to
manage it properly.

Therefore, as society progresses, analysis must be carried out to know if the needs of
the collective are being fulfilled, since changes are emerging as the years go by and
this implies that the laws that protect the collective remain outdated. It is also
necessary to support and guide all LGB people facing mental health issues to apply
for resources that can help them in their situation.

Keywords: mental health, youth, lesbian, gay, bisexual, risk factors, mental illness,
social discrimination.

3
Índice

1. Resumen...........................................................................................................................................................
Índice....................................................................................................................................................................
2. Introducción....................................................................................................................................................
2.2. Definición de sexo, género, identidad de género y orientación sexual..........................................................
3. Marco teórico...................................................................................................................................................
3.1. El colectivo LGTBIQ..................................................................................................................................
3.2. Recursos de la Región de Murcia...............................................................................................................
3.3. Antecedentes y estado actual de la cuestión..............................................................................................
1. La salud, la salud sexual y la salud mental.................................................................................................
1.2. Recorrido histórico...................................................................................................................................
1.3.Factores de riesgo que pueden afectar a la salud mental de las personas lesbianas,
gays y bisexuales.............................................................................................................................................
1.4. Factores beneficiosos para la salud mental de los jóvenes......................................................................
1.5. Legislación española................................................................................................................................
3.4. Bases teóricas de referencia........................................................................................................................
4. Objetivos y metodología................................................................................................................................
4.1. Objetivos generales y/o específicos.........................................................................................................
4.2. Hipótesis de investigación.......................................................................................................................
4.3. Metodología:.................................................................................................................................................
- Tipo de diseño...............................................................................................................................................
- Recogida de información..............................................................................................................................
- Análisis de datos...........................................................................................................................................
- Cronograma..................................................................................................................................................
5. Resultados........................................................................................................................................................
6. Discusión y conclusiones.................................................................................................................................
- Relación con objetivos y teorías...................................................................................................................
- Avances teóricos y/o metodológicos............................................................................................................
- Limitaciones de la investigación..................................................................................................................
- Vinculación de los resultados con otras investigaciones. revisar.................................................................
7. Propuesta de mejora.......................................................................................................................................
8.Bibliografía.......................................................................................................................................................
9.Anexos...............................................................................................................................................................

4
2. Introducción.
El Trabajo Fin de Grado presente está enmarcado bajo la línea de investigación
“Trabajo Social y población LGTBI”.
Mediante este trabajo, se pretende investigar sobre la salud mental de los jóvenes
escogidos como muestra que pertenecen al colectivo LGTBIQ dentro de la Región de
Murcia, más concretamente a personas lesbianas,gays y bisexuales. Respecto a
personas jóvenes, son las referidas al rango de edad de entre 18 y 31 años según ha
delimitado la autora de esta investigación.

La orientación sexual y la identidad de género son aspectos esenciales de la


personalidad que afectan muchos aspectos de la vida de las personas. Las personas
gay, lesbianas y bisexuales (LGB) a menudo enfrentan discriminación, estigma y
exclusión social debido a estas características. Esta situación puede tener un impacto
negativo en su salud mental, por lo que debemos analizar la situación actual y
promover las medidas adecuadas para protegerla y mejorarla.

En este trabajo de fin de grado, se llevará a cabo una revisión sistemática de la


literatura sobre la salud mental de las personas LGB y se realizarán una serie de
entrevistas, más concretamente a diez personas lesbianas, gays y bisexuales para
conocer si su salud mental ha sido perjudicada en algún momento desde que
conocieron su orientación sexual.

2.2. Definición de sexo, género, identidad de género y orientación sexual.

Es importante definir términos como sexo, género, orientación sexual e identidad de


género, ya que a menudo se confunden o se usan mal, lo que genera malentendidos y
prejuicios en la sociedad. Comprender estos conceptos también es esencial para
apoyar y respetar a las personas de todas las identidades sexuales y de género.
Para ello, se han recogido las siguientes definiciones de Acnur:
Orientación sexual
Preferencia afectiva o atracción sexual por un sexo/género u otro. Esta se
clasifica en homosexual (hombre gay o lesbiana, heterosexual o bisexual).
(Acnur,2014,p.4)

5
Identidad de género
Construida a partir de la identificación que una persona tiene de sí misma,
como mujer, hombre o transgenerista. La identidad de género no es una
condición de nacimiento. (Acnur,2014,p.4)

Es importante distinguir entre sexo y género porque son dos conceptos diferentes que
suelen provocar confusión,

El género se refiere a las características biológicas y fisiológicas que distinguen a los


individuos como hombres y mujeres. El género, por otro lado, se refiere a las
expectativas sociales y culturales asociadas con ser hombre o mujer en una sociedad
determinada.
La distinción entre sexo y género es importante porque nos permite reconocer que la
identidad de género no siempre está ligada al sexo biológico. Es decir, una persona
puede tener las características biológicas de un género pero identificarse como otro.
Esto es importante porque la discriminación y exclusión social basada en la identidad
de género es una realidad para muchas personas en todo el mundo.

La distinción entre género y sexo también nos ayuda a comprender y abordar la


desigualdad de género. Es porque podemos reconocer que muchas de estas
desigualdades no se deben a diferencias biológicas innatas entre hombres y mujeres,
sino a expectativas culturales y sociales sobre el género.

3. Marco teórico.

3.1. El colectivo LGTBIQ.

Desde los años 70, existe un colectivo para la defensa de los derechos de las personas
que pertenecen a él. Esto se debió a la falta de legislación y la necesidad de protección
hacia las mismas. Por ende, aunque la investigación está enfocada en una parte del
colectivo, lesbianas, gays y bisexuales, se definirá cada una de las siglas LGTBIQ
para su mejor comprensión.

6
Las siglas indicadas “LGTBIQ” hacen referencia a: Lesbianas, Gays, Transexuales,
Bisexuales e Intersexuales, aunque con el paso del tiempo se ha añadido la consonante
“Q” referida a las personas Queer. A medida que la sociedad progresa, se descubren
nuevas formas de denominar a la orientación sexual e identidad sexual de las
personas.

Las personas Lesbianas son aquellas mujeres que se sienten atraídas sexualmente o
sienten amor hacia otra mujer. En cambio las personas Gays, son aquellos hombres
que mantienen una relación afectiva o atracción sexual hacia otro hombre. También
pueden referirse como personas homosexuales.

Por otro lado, las personas Transexuales o Transgénero son las personas que la
identidad de género con la que nacieron consideran que es diferente a la que sienten.
Esto quiere decir que, nacen siendo hombres, con el aparato reproductor masculino y
reconocen que no se identifican como hombres y esto sucede lo mismo con el caso de
las mujeres, nacen con vagina pero no se identifican como mujer.

En ocasiones, las personas trans se realizan una intervención quirúrgica para afirmar
su género y/o emplean el uso de hormonas farmacológicas por las que su voz cambia,
crece o desaparece el vello, etcétera. No significa que una persona trans tenga que
realizar este proceso para reconocerse como persona trans. En algunos casos, las
personas trans no realizan ningún cambio en su cuerpo por decisión propia o por falta
de medios para poder llevarlo a cabo.

Las personas Bisexuales son las que se sienten atraídas de manera afectiva o amorosa
por personas de ambos sexos, es decir, hombre o mujer. Normalmente, las personas
bisexuales se sienten atraídas por la persona en sí, no por su sexo.

Las personas Intersexuales son las que al nacer se halla que hay una parte de su
cuerpo que no corresponde con su sexo. Una mujer que nace con sus órganos sexuales
femeninos pero que no dispone de ovarios, sería un ejemplo de intersexualidad.
Esto se da por naturaleza y normalmente se detecta de manera temprana. Se pueden
realizar cirugías para revertir este suceso.

7
Por último, las personas Queer son aquellas personas que no se enmarcan entre
hombre o mujer, es decir, se consideran como personas neutras.
Como parte de las personas lesbianas,gays y bisexuales, encontramos un colectivo
específico llamado “LGTBIQ”, el cual hace referencia a las siglas especificadas con
anterioridad. Este colectivo se ha ido modificando y ampliando en base a las personas
que lo forman, debido a que nos encontramos en un siglo de progreso respecto a otros.

Según el autor Lala, “la idea es que hay docenas de acrónimos, y el uso de cada uno
depende de quién lo use, pertenecen a una realidad socialmente heterogénea y
cambiante”. (Lala,2018, p.6)
Con esto el autor quiere señalar que la sociedad es diversa, ya que hay personas que a
día de hoy desconocen qué significan las siglas “LGTBIQ” o incluso omiten alguna
de ellas, ya que se dan cambios en él y no todo el mundo los conoce. Podríamos poner
el claro ejemplo de las personas mayores, las cuales han crecido sin la existencia del
colectivo y al escuchar las siglas, simplemente piensan que son letras.

En ocasiones, clasificar a una persona dentro del colectivo LGTBIQ puede crear
controversia, ya que algunas personas no desean ser clasificadas dentro del mismo
puesto que se estaría encasillando. Al fin y al cabo, las personas LGQTBIQ son
personas, independientemente de la orientación sexual o la identidad de género que
sean.
Por ello se pueden dar varias razones razones por las que algunas personas no se
identifican o no se sienten representadas por la cohorte LGBTIQ (lesbianas, gays,
bisexuales, transexuales, intersexuales y queer). Aquí hay algunas posibles
explicaciones:
1. Falta de información: algunas personas pueden sentirse no representadas
porque no saben que existe la comunidad LGBTIQ o no entienden lo que
significa. La falta de información se puede atribuir a la falta de conocimiento
sobre la diversidad de sexo y género, así como a la invisibilidad histórica de
las personas no heterosexuales y no cisgénero en muchas áreas de la sociedad.
2. Identidad personal: Cada persona tiene su propia identidad y forma de vivir la
sexualidad y el género. Algunas personas pueden sentir que su orientación
sexual o identidad de género no encaja en las clasificaciones o categorías

8
utilizadas en la comunidad LGTBIQ o que es una parte importante de su
identidad.
3. Experiencias negativas: Desafortunadamente, muchas personas no
heterosexuales y no cis han experimentado discriminación, violencia y rechazo
por parte de la sociedad. Esto puede hacer que algunas personas se sientan
excluidas de la comunidad LGTBIQ o se muestren reacias a participar debido
a experiencias negativas.
4. Creencias personales: Algunas personas pueden tener creencias religiosas,
culturales o políticas que entren en conflicto con ciertos aspectos de la
comunidad LGTBIQ. Esto puede incomodarlos con la idea de estar con ella,
aunque respeten los derechos de las personas no heterosexuales y no
cisgénero.

En definitiva, cada persona es única y tiene motivos únicos para identificarse o no con
el colectivo LGTBIQ. La clave es luchar por una sociedad inclusiva que respete las
decisiones y experiencias de todos y respete el género y la diversidad de género.

Por otra parte, es importante destacar otras muchas razones por las que identificarse
como LGTBIQ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, intersexual o queer) es
beneficioso para algunas personas. Los posibles beneficios incluyen:

1. Pertenencia: Para muchas personas, identificarse con la comunidad LGBTIQ


les da un sentido de pertenencia y comunidad. Es reconfortante saber que hay
otras personas que han pasado por experiencias similares y se han enfrentado a
desafíos similares. Ser parte de una comunidad también brinda un lugar seguro
para compartir experiencias y buscar apoyo.

2. Visibilidad y representación: Al identificarse en la comunidad LGTBIQ, las


personas pueden ayudar a aumentar la visibilidad y representación de las
personas no heterosexuales y no cisgénero en la sociedad. Desafía los
estereotipos y prejuicios y promueve la aceptación y el respeto por el género y
la diversidad de género. Acceso a recursos y servicios: Las personas que se
identifican como LGTBIQ tienen acceso a recursos y servicios
específicamente diseñados para satisfacer sus necesidades. Estos pueden

9
incluir grupos de apoyo, servicios médicos especializados, programas de
orientación y asesoramiento, y oportunidades de empleo y formación.

3. Empoderamiento: Identificarse dentro de la comunidad LGTBIQ también


puede proporcionar empoderamiento e identidad. Al unirse a una comunidad y
trabajar juntos por la igualdad y la justicia, las personas pueden sentir que
están marcando una diferencia positiva en el mundo. En conclusión, la
verificación de identidad en el colectivo LGTBIQ proporciona sentido de
comunidad, aumenta la visibilidad y representación de personas no
heterosexuales y no cisgénero, facilita el acceso a determinados recursos y
servicios, y empodera a las personas para trabajar por la igualdad y la equidad.
permiso garantizado. Sin embargo, cada individuo es único y debe tomar sus
propias decisiones sobre cómo se identifica e interactúa con la sociedad.

3.2. Recursos de la Región de Murcia.

La realización de este Trabajo de Fin de Grado (TFG) sobre personas gays, lesbianas
y bisexuales tiene varios beneficios y puede suponer importantes contribuciones en
diversos campos. Por un lado, puede fomentar de la visibilidad y comprensión de la
diversidad sexual: la publicación de dicho TFG puede crear el aumento de la
visibilidad de las personas gay, lesbianas y bisexuales y contribuir a una mejor
comprensión de la diversidad sexual en la sociedad y también ayuda a desafiar
estereotipos y prejuicios ya aceptar y respetar a las personas no heterosexuales.

Por otro lado, este Trabajo Fin de Grado puede servir para explorar y comprender las
experiencias de las personas LGB:

- Ofrece oportunidades para explorar y comprender las experiencias de las


personas lesbianas,gays y bisexuales (LGB) desde múltiples perspectivas que
contribuyen a una comprensión más profunda de la diversidad de género.
- Promover la inclusión y la igualdad.
- El análisis de las realidades de las personas LGBT y los obstáculos que
enfrentan en diferentes sectores (educación, salud, empleo, etc.) ayuda a
identificar las necesidades y requerimientos de este grupo poblacional.

10
En conclusión, la organización de un TFG para personas gay, lesbianas y bisexuales
promueve la visibilización y comprensión de la diversidad sexual, explora y
comprende las experiencias de las personas LGBT y contribuye al desarrollo de
políticas y prácticas inclusivas, donde la reflexión y ayuda a estimular discusiones.
entorno académico. Todo ello contribuye a una mayor conciencia, comprensión e
inclusión de la diversidad de género en la sociedad.

La Región de Murcia, al igual que el resto de España, cuenta con numerosos recursos
para personas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y
queer). A continuación, se presentan los recursos a los que pueden acceder:

1. Grupos LGTBIQ: La Región de Murcia cuenta con varias comunidades


LGTBIQ que ofrecen servicios y apoyo a las personas LGTBIQ. Entre ellos se
encuentran la Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de
Murcia, la Asociación No Te Prives y la Asociación de la Diversidad Sexual y
de Género de Murcia (ADSGM).

2. Recursos médicos: En la Región de Murcia, las personas LGTBIQ tienen


acceso a servicios médicos especializados. El Hospital General Universitario
Morales Meseguer dispone de una unidad de atención especial de género y
diversidad de género.

3. Servicios de apoyo psicológico: Existen varios servicios de apoyo


psicológico para personas LGTBIQ en la Región de Murcia, entre ellos la
Asociación LGTBIQ No Te Prives y la Asociación ADSGM, que ofrecen
ayuda psicológica gratuita a personas LGTBIQ.

4. Recursos educativos: La Región de Murcia cuenta con varias iniciativas


educativas que fomentan la integración de la diversidad de género en los
centros educativos. El programa de educación y sensibilización “Murcia
Educa en Diversidad Sexual” promueve la educación y formación sobre
diversidad sexual en los centros educativos.

5. Recursos culturales y lúdicos: La Región de Murcia ofrece una amplia


oferta de recursos culturales y lúdicos LGTBIQ como actividades, eventos y
fiestas. Uno de los eventos principales es el Festival Internacional de Cine

11
Regional LGTBIQ de Murcia (FICLGBT) que se celebra anualmente en la
ciudad de Murcia.

En conclusión, la Región de Murcia dispone de varios recursos para las personas


LGTBIQ, como servicios comunitarios, sanitarios, de apoyo psicológico, iniciativas
educativas y recursos culturales y lúdicos. Estos recursos ayudan a las personas
LGTBIQ a obtener más apoyo y encontrar el apoyo y los servicios que necesitan.

3.3. Antecedentes y estado actual de la cuestión.

1. La salud, la salud sexual y la salud mental.

El concepto de salud definido por la OMS (Organización Mundial de la Salud)


y que viene recogida en el preámbulo de su Constitución y que dice: “La salud
es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 1948, p.1).

El concepto de salud sexual viene definido por el autor Vasallo donde señala
que “La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución
de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad”
(Vasallo,2007,p.2)

Por último, la salud mental (S.M) se refiere al estado general de bienestar psicológico,
emocional y social de una persona. Un concepto que incluye la presencia de
emociones y pensamientos positivos, así como la capacidad de afrontar las
dificultades y situaciones difíciles de la vida.
La salud mental también incluye una autoconciencia positiva, buenas habilidades de
comunicación y la capacidad de manejar y resolver conflictos de manera efectiva y
relaciones interpersonales saludables. La salud mental es esencial para el desarrollo
personal, el bienestar social y el funcionamiento diario de una persona.

También incluye la capacidad de adaptarse a los cambios y transiciones en la vida y la


capacidad de aprender y crecer a partir de las experiencias. La S.M se puede mejorar a
través del autocuidado, el ejercicio, la meditación, la terapia y otros enfoques

12
terapéuticos que ayudan a las personas a controlar sus emociones y desarrollar
habilidades para enfrentar los desafíos de la vida.

1.2. Recorrido histórico

El movimiento por los derechos LGB (lesbianas, gays y bisexuales) ha sido un


proceso histórico y social muy complejo y diverso en todo el mundo. A continuación
se muestra un extenso relato histórico de este movimiento por etapas.

- Edad Antigua (4000 a. C hasta 476 d.C) : En la Edad Antigua, la homosexualidad


tenía diferentes formas de aceptación y rechazo dependiendo de la cultura y la época
en que se daba. En algunas culturas, como la griega y la romana, la homosexualidad
era ampliamente aceptada y se consideraba parte de la vida cotidiana. En la cultura
griega, por ejemplo, la relación entre un hombre adulto y un joven adolescente era
vista como una forma de educación y mentoría, además de ser una relación sexual. En
Roma, la homosexualidad se practicaba con frecuencia entre los soldados y se
aceptaba en ciertos círculos sociales.

Sin embargo, en otras culturas, como la egipcia y la mesopotámica, la


homosexualidad era considerada un tabú y estaba prohibida y penalizada. En la
cultura egipcia, por ejemplo, la homosexualidad era vista como una forma de
impureza y se castigaba con la muerte. En la cultura mesopotámica, la
homosexualidad también estaba prohibida y se consideraba una práctica abominable.

Es importante destacar que la idea de una identidad sexual como la entendemos hoy
en día no existía en la Edad Antigua. La sexualidad era vista de manera más fluida y
no se etiquetaba a las personas como "homosexuales" o "heterosexuales". Además, la
forma en que se percibía la homosexualidad dependía de factores culturales, religiosos
y sociales, por lo que no se puede generalizar la experiencia de las personas que
practicaban la homosexualidad en la Edad Antigua.

- Edad Media (Siglo del V al XV) : En la Edad Media, el catolicismo tenía un gran
poder y la homosexualidad era considerada un pecado. Los homosexuales fueron
perseguidos y ejecutados.

13
- Siglo XIX: En el siglo XIX aparece el término “homosexualidad” y comienzan a
surgir las primeras teorías médicas y científicas sobre la sexualidad humana. La
homosexualidad se consideraba una enfermedad mental y los homosexuales eran
estigmatizados y marginados.
En Europa y América del Norte, la homosexualidad masculina se consideraba una
amenaza para el orden social y moral establecido y era procesada y criminalizada en
muchos países. La homosexualidad era ilegal y severamente castigada en muchos
lugares. Sin embargo, este siglo vio una mayor visibilidad y conciencia de la
existencia de los homosexuales, y algunos intelectuales comenzaron a cuestionar los
supuestos sociales y religiosos que condenaban la homosexualidad.

El surgimiento de la medicina y la psicología modernas en el siglo XIX condujo a un


aumento en la investigación y conceptualización de la homosexualidad. Algunos
médicos y psiquiatras comenzaron a ver la homosexualidad como una forma de
trastorno sexual o enfermedad mental y propusieron tratamientos para "curar" la
homosexualidad.
La noción de la homosexualidad como enfermedad o trastorno mental ha tenido un
impacto negativo en la percepción y el trato de las personas LGBT durante muchos
años. En general, el siglo XIX fue una época de cambios y conflictos con respecto a la
homosexualidad. La persecución y criminalización de las personas LGBT era común
cuando la identidad y vivencia de la homosexualidad era reconocida y discutida en
algunos círculos intelectuales.

- Siglo XX: El siglo XX vio el surgimiento del movimiento por los derechos LGB en
todo el mundo. En los Estados Unidos, el movimiento cobró impulso en la década de
1950 con la formación de organizaciones como Mattachine Society y Billit's
Daughters. Estas organizaciones lucharon por la igualdad de derechos y la aceptación
de la diversidad de género.

- Década de 1960: En la década de 1960, el movimiento por los derechos LGBT


comenzó a extenderse por todo el mundo. En Europa surgieron organizaciones como
el Comité de Acción Revolucionaria Gay en Francia y el Movimiento de Liberación
Gay en Alemania. En los Estados Unidos, el movimiento fue impulsado por los

14
disturbios de Stonewall, un levantamiento de la comunidad LGBT en 1969 en
respuesta a la represión policial en un bar gay en Nueva York.

- Década de 1970: En la década de 1970, el movimiento de derechos humanos


LGBTQ comenzó a tener un impacto en la sociedad y la política. Surgieron nuevas
organizaciones y grupos, como el Frente de Liberación Gay en el Reino Unido y la
Coalición Nacional de Gays y Lesbianas en los Estados Unidos. En 1973, la
homosexualidad fue eliminada de la lista de trastornos mentales en el Manual
Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de
Psiquiatría.

- La década de 1980: la década de 1980 fue una época en la que el movimiento LGBT
sufrió mucho debido a la pandemia del VIH/SIDA. La enfermedad afectó
desproporcionadamente a la comunidad LGBT y causó muchas muertes. Pero también
han surgido nuevas organizaciones como Action to Cure AIDS (ACT UP), que luchan
por los derechos de las personas seropositivas y el acceso a más investigación y
tratamiento.

- Década de 1990: En la década de 1990, el movimiento LGBT comenzó a centrarse


en la lucha por la igualdad de derechos legales.
Gracias a este avance, posteriormente las personas lesbianas o gays han podido
formalizar su matrimonio de manera legal en España, a diferencia de otros países
como Qatar, que consideran las relaciones del mismo sexo como algo ilegal y que
además es penado.
Además, en 2022 se realizó el mundial de fútbol en Qatar, lugar como ya se ha
indicado que criminaliza a las personas que mantienen una relación con otra del
mismo sexo, en el que el propio embajador del mundial de fútbol señaló que las
personas homosexuales tienen un “daño mental” y que es un pecado.

Desafortunadamente, todavía hay muchos países en el mundo donde la


homosexualidad es ilegal y es perseguida y discriminada. En algunos de estos países,
las personas LGBT pueden enfrentarse a sanciones legales, como el encarcelamiento
o incluso la pena de muerte. Algunos ejemplos de ellos son Arabia Saudita,
Afganistán, Irán, Nigeria, entre otros.

15
Aunque hay países donde la homosexualidad no es ilegal, todavía existe una fuerte
discriminación y estigma social contra las minorías sexuales. En estos países, las
personas LGBT pueden enfrentar violencia, acoso y discriminación en el empleo, la
educación, la atención médica y otras áreas de la vida cotidiana.

1.3.Factores de riesgo que pueden afectar a la salud mental de las personas


lesbianas, gays y bisexuales.

Según el autor Ortiz, los bisexuales, las lesbianas y los homosexuales (BLH)
se enfrentan a diversas formas de exclusión social debido a que en la mayoría
de las sociedades se valora de forma negativa su orientación sexual (OS). A
causa de ello, los BLH se enfrentan, a lo largo de su vida, a diferentes formas
de prejuicio, discriminación y violencia. Las formas más evidentes de
violencia van de los insultos verbales y las agresiones físicas a los asesinatos.
(Ortiz,2005, p.51)
A) La homofobia.

La homofobia puede surgir de una serie de factores, incluida la falta de comprensión o


conocimiento sobre el género y la diversidad de género, los prejuicios religiosos o
culturales, la ignorancia y los estereotipos negativos. Esto también puede conducir a
conceptos erróneos dañinos sobre la comunidad LGBT debido a la falta de
representación positiva de las personas LGBT en los medios y la cultura popular. La
homofobia puede tener graves consecuencias para las personas LGBT, incluido el
estrés psicológico, la ansiedad, la depresión y otros problemas psicológicos.

B) La discriminación social.
La discriminación social contra las personas gays, lesbianas y bisexuales puede tener
efectos negativos en la salud mental de estas personas. El acoso, la exclusión y el
rechazo que enfrentan a menudo pueden llevar a una variedad de enfermedades
mentales, como depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, problemas de sueño e
incluso pensamientos suicidas.

16
La discriminación puede ser particularmente dañina para los jóvenes LGBT+ que
están en proceso de descubrir su identidad y encontrar su lugar en el mundo. El
bullying y la violencia pueden llevar a sentimientos de aislamiento, baja autoestima e
incluso disforia de género.

Además, la discriminación también puede afectar a la capacidad de las personas


LGBT+ para buscar tratamiento y atención en servicios de salud mental. El miedo al
estigma y al rechazo puede hacer que las personas LGBT+ evitan buscar ayuda, lo
que puede llevar a que los problemas de salud mental no se traten adecuadamente.

C) El rechazo familiar.
El rechazo familiar por la orientación sexual de una persona puede tener un impacto
negativo significativo en la salud mental de esa persona. La falta de aceptación y
apoyo por parte de los miembros de la familia puede llevar a una variedad de
problemas de salud mental, incluyendo depresión, ansiedad, tristeza, soledad y
pensamientos suicidas. El aislamiento social y la falta de apoyo provocan que las
personas se sientan solos y vulnerables, lo que conlleva a la falta de socialización por
posibles miedos de rechazo.

Los factores de riesgo pueden llevar de la mano una serie de consecuencias arraigadas
de los mismos. Cuando una acción se repite de manera constante, desencadenan
situaciones las cuales pueden ser fatales debido a la capacidad de reacción de la
persona. Las consecuencias que podemos destacar en este caso son:

-Depresión.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a cualquier
orientación sexual o identidad de género, pero las personas LGBT pueden correr un
mayor riesgo debido al estigma y la discriminación que enfrentan en la sociedad.
Las personas LGBT pueden enfrentar factores estresantes adicionales en sus vidas,
como el rechazo de familiares y amigos, discriminación en el trabajo, falta de
protección legal y acoso escolar o en otros entornos sociales. Estos factores
estresantes pueden afectar negativamente su salud mental y aumentar su riesgo de
depresión.

17
Además, la falta de apoyo social y la falta de acceso a servicios de salud mental
culturalmente apropiados pueden aumentar el riesgo de depresión en las personas
LGBT. Las personas LGBT a menudo enfrentan barreras para acceder a la atención
médica, incluida la discriminación por parte de los proveedores de atención médica y
la falta de seguro médico.

-Ansiedad.
La ansiedad es una reacción normal al estrés y puede ser beneficiosa en
algunas situaciones. Puede alertarnos sobre peligros y ayudarnos a prepararnos
y prestar atención. Los trastornos de ansiedad difieren de los sentimientos
normales de 18 nerviosismo o ansiedad e implican miedo o ansiedad
excesivos.
Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más comunes y
afectan a casi el 30 por ciento de los adultos en algún momento de sus
vidas. Pero los trastornos de ansiedad se pueden tratar y hay varios
tratamientos eficaces disponibles. El tratamiento ayuda a la mayoría de
las personas a llevar una vida productiva normal. (Ponce,2017,p.17-18)

-Suicidio.
El suicidio entre personas LGB (lesbianas, gays y bisexuales) es un problema
complejo y multifactorial. Las personas LGB se enfrentan a muchos factores
estresantes sociales y psicológicos que aumentan su riesgo de suicidio, incluidos el
estigma, la discriminación, la falta de apoyo social, la violencia y la intimidación. Los
estudios muestran que las personas LGB tienen tasas más altas de pensamientos
suicidas, intentos de suicidio y muertes por suicidio que las personas heterosexuales.

El estigma y la discriminación pueden afectar la salud mental de las personas LGB,


aumentando su riesgo de suicidio. La falta de apoyo social y los sentimientos de
aislamiento también pueden hacer que las personas LGB se sientan solas y sin
esperanza, lo que puede aumentar su riesgo de suicidio.

Es importante señalar que el suicidio LGBT no está necesariamente relacionado con


su orientación sexual o identidad de género, sino con la discriminación y el estigma
que enfrentan. La prevención del suicidio LGB incluye abordar estos factores de

18
riesgo, brindar apoyo social y psicológico, y aceptar y garantizar la igualdad de
derechos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o
identidad de género.

1.4. Factores beneficiosos para la salud mental de los jóvenes.

Hay varios factores que son beneficiosos para la salud mental de los adolescentes,
entre ellos:
Apoyo social.
Tener una red de apoyo social, como amigos y familiares, puede ayudar a los
adolescentes a sobrellevar situaciones estresantes y reducir la ansiedad y la depresión.

Actividad física.
El ejercicio regular ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Los
jóvenes que hacen ejercicio regularmente tienen menos probabilidades de sufrir
depresión y ansiedad.

Alimentación saludable.
Una dieta equilibrada y sana mejora el estado de ánimo y la concentración. Los
jóvenes deben comer una dieta variada que incluya frutas, verduras, proteínas y
carbohidratos complejos.

Hábitos de sueño saludables.


el sueño suficiente y los hábitos de sueño regulares pueden ayudar a mejorar su estado
de ánimo y concentración. Los jóvenes deben tratar de dormir al menos 8 horas cada
noche.

Lidiar con el estrés.


Aprender a manejar el estrés y hacer frente a situaciones difíciles puede mejorar la
salud mental de un joven. Algunas técnicas útiles incluyen la meditación, la
respiración profunda y la relajación muscular progresiva.

Establecimiento de metas.

19
Establecer metas realistas y alcanzables puede aumentar la autoestima y el sentido de
logro de una persona joven.

Autoexpresión creativa.
La expresión creativa, como la música, el arte o la escritura, puede ayudar a los
adolescentes a expresar sus sentimientos y reducir el estrés. En conclusión, mantener
un estilo de vida saludable, establecer metas claras y formar una red de apoyo social
tiene un efecto positivo en la salud mental de los adolescentes.

1.5. Legislación española.

En España, las leyes que protegen a las personas lesbianas, gays y bisexuales están
enmarcadas dentro de las leyes sobre el colectivo LGTBIQ, es decir, no existe
distinción de leyes. Continuamente la sociedad está en avance, lo que quiere decir,
que existieron leyes que se derogan y otras que se sustituyeron en lugar de otras.

También se han creado leyes y normativa para adaptarse a las nuevas situaciones, por
ejemplo, el término Queer es un concepto muy reciente que se está asimilando en la
sociedad y por el momento no se ha incluido en ninguna ley, ya que en las leyes
actuales, aparece delimitado como “LGTBI”.

Por un lado encontramos la ley que protege a las personas del colectivo LGTBIQ es la
Ley 23/2018, donde tiene la finalidad de conseguir igualdad de género en todos los
ámbitos de la vida. Fue aprobado en marzo de 2018 y entró en vigor en julio del
mismo año.
La ley tiene como objetivo crear un marco legal para la igualdad de género y
garantizar una igualdad de oportunidades real y efectiva para hombres y mujeres en el
empleo, la educación, la vida política y social.
La ley recoge aspectos como: igualdad salarial entre hombres y mujeres, igualdad de
género en el ámbito laboral, igualdad en el ámbito educativo y prevención de la
violencia de género.

Por último, en la Comunidad Autónoma de Cantabria se ha enmarcado una ley


de no discriminación para las personas lesbianas,transexuales,gays,bisexuales,

20
intersexuales y queer (LGTBIQ) en el año 2020. Esta ley es la Ley 8/2020, de
11 de noviembre, de Garantía de Derechos de las Personas Lesbianas, Gais,
Trans, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales y No Discriminación por
Razón de Orientación Sexual e Identidad de Género. (BOE,2020,p.1)

3.4. Bases teóricas de referencia.

Los pioneros LGB (lesbianas, gays, bisexuales) fueron personas que lucharon por la
igualdad de derechos y la aceptación de la diversidad sexual en un momento en que la
sociedad tenía una visión muy limitada y estereotipada de la sexualidad.
Los pioneros LGB notables incluyen:

Magnus Hirschfeld
Magnus Hirschfeld fue un médico y activista alemán que vivió entre 1868 y 1935 y es
considerado una figura clave en la historia de la lucha por los derechos LGBT
(lesbianas, gays y bisexuales). Hirschfeld fue uno de los primeros defensores de los
derechos LGB en el mundo y fundó el Instituto de Estudios Sexuales en Berlín en
1919, que se convirtió en un centro de investigación líder en el campo de la
sexualidad y la diversidad de género. Figura clave en la lucha contra las leyes que
criminalizan la homosexualidad en Alemania y otros países, Hirschfeld trabajó
incansablemente para educar a la sociedad sobre la diversidad sexual y la necesidad
de respetar los derechos de las personas LGB.

También fue un defensor de la teoría del "tercer género", que sostenía que la
orientación sexual y la identidad de género son expresiones naturales de la diversidad
humana y no deben verse como patologías. En 1897, Hirschfeld fundó el Comité
Científico y Humanitario, la primera organización de derechos LGB de la historia.
La comisión luchó contra la criminalización y discriminación de la homosexualidad
en Alemania y otros países, brindando apoyo y recursos a las personas LGB que
enfrentan discriminación y violencia. En definitiva, Magnus Hirschfeld fue una figura
clave en la lucha por los derechos LGBT y un incansable defensor de la diversidad y
la igualdad sexual. Su trabajo y legado siguen siendo importantes para las personas
LGBT y la comunidad en general de todo el mundo.

21
Harry Hay
Harry Hay fue un activista estadounidense que se convirtió en una de las figuras clave
del movimiento de liberación LGBT en los Estados Unidos. Hay fue miembro
fundador de Mattachine Society, una de las primeras organizaciones de derechos
LGBT en los Estados Unidos. El impacto de Harry Hay en la comunidad LGB se
puede ver de muchas maneras. Primero, Hay fue uno de los primeros en reconocer la
importancia de la identidad y la cultura LGBT como base para la lucha por los
derechos civiles y la igualdad. Fue un defensor del concepto "gay" que enfatizaba la
importancia del amor y la atracción entre personas del mismo sexo en lugar de
centrarse en el comportamiento sexual.
Hay también defendió la importancia de la organización y la acción colectiva para
influir en el cambio social y político. Fundada por Hay en 1950, Mattachine Society
fue una de las primeras organizaciones LGB en los Estados Unidos y desempeñó un
papel importante en la lucha por los derechos LGB.
Hay también pidió el reconocimiento de la diversidad dentro de la comunidad LGB y
la inclusión de las personas transgénero y aquellas que no se identifican como
homosexuales o lesbianas en la lucha por los derechos LGB.

En resumen, el impacto de Harry Hay en la comunidad LGB ha sido significativo en


la promoción de la importancia de la identidad y la cultura LGB, la organización y la
acción colectiva y la incorporación de la diversidad a la comunidad. Su legado
continúa influyendo en el movimiento de liberación LGB en la actualidad.

Harvey Milk
Fue un político y activista estadounidense que se convirtió en el primer hombre
abiertamente gay elegido para un cargo público en California. Milk se convirtió en un
símbolo de la lucha por los derechos de los homosexuales y la igualdad en la década
de 1970. 4. Silvia Rivera: fue una activista transgénero y LGB que luchó por los
derechos de las personas transgénero y LGB en Nueva York en las décadas de 1960 y
1970. Rivera es el fundador de Street Travestite Action Revolutionaries (STAR), que
ha hecho campaña por la inclusión de personas transgénero en el movimiento por los
derechos LGBT.
Marsha P. Johnson

22
Marsha Johnson fue una activista estadounidense que luchó por los derechos de la
comunidad LGBT, especialmente de las personas transgénero y de color. Su
influencia en la historia y la cultura LGBT ha sido significativa y duradera.
En 1969, Johnson fue uno de los primeros en responder a los disturbios de Stonewall
en Nueva York, que marcaron el comienzo del movimiento moderno de liberación
gay. Johnson y su amiga Sylvia Rivera, también activista trans, fundaron Street
Travestite Action Revolutionaries (STAR), una organización que brinda refugio y
apoyo a jóvenes LGBT sin hogar en la ciudad de Nueva York.
Johnson también fue uno de los fundadores del Gay Liberation Front, un grupo
activista que hizo campaña por los derechos y la aceptación en la comunidad LGBT
en la década de 1970.
Johnson fue más allá de su trabajo en la década de 1970 y su legado ha sido
reconocido en documentales, libros, películas y otros medios, y su nombre se ha
convertido en un símbolo de la lucha por los derechos LGBT. También inspiró a una
nueva generación de activistas que continúan trabajando y haciendo campaña por la
igualdad y la justicia para todas las personas LGBT.

4. Objetivos y metodología.

4.1. Objetivos generales y/o específicos.

1. Conocer el estado de la salud mental de los jóvenes gays, lesbianas, bisexuales


en la Región de Murcia.
2. Analizar la discriminación social según identidad de género en los jóvenes
gays, lesbianas y bisexuales en la Región de Murcia.
3. Analizar los factores de riesgo que afectan a la salud mental de los jóvenes
gays, lesbianas y bisexuales en la Región de Murcia.
4. Identificar factores favorecedores a la salud mental de las personas jóvenes
lesbianas, gays y bisexuales de la Región de Murcia.

4.2. Hipótesis de investigación.

Aunque esta investigación está destinada principalmente al estudio de personas


lesbianas, gays y bisexuales, es importante destacar que pertenecen al colectivo

23
LGTBIQ y que el colectivo en general enfrenta muchos tipos de discriminación,
estigma, intolerancia y violencia debido a su orientación sexual e identidad de género.

Estos factores estresantes pueden tener un gran impacto en su salud mental. Los
miembros de la comunidad LGBTIQ a menudo experimentan altos niveles de
ansiedad, depresión y estrés postraumático debido a una variedad de factores que
incluyen el rechazo social, la homofobia, la intimidación, la discriminación en el lugar
de trabajo e incluso violencia verbal y física.

Además, la discriminación y la falta de aceptación social ponen a las personas


LGBTIQ en mayor riesgo de sufrir trastornos mentales.Esto puede ocurrir, a modo de
ejemplo, cuando una madre rechaza a su hijo por su orientación sexual. El hecho de
que un familiar cercano promueva rechazo hacia la persona, puede ser un factor que
provoque en la persona una enfermedad mental.

La discriminación y el estigma conducen a una baja autoestima y autoeficacia, y al


potencial de desesperación y soledad. Por tanto, el apoyo y la aceptación social son
fundamentales para mantener una buena salud mental en la población LGBTIQ.
Sin embargo, los problemas de salud mental pueden afectar a cualquier persona,
independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es importante
abordar la salud mental con sensibilidad y respeto por las experiencias y
circunstancias únicas del individuo.

4.3. Metodología:

- Tipo de diseño.

Esta investigación ha sido encauzada por una metodología cualitativa. Esto se debe a
que es útil para comprender la complejidad y diversidad de las experiencias humanas
y sociales que no se pueden cuantificar fácilmente. La metodología cualitativa se basa
en la recopilación y análisis de datos no cuantitativos como entrevistas,
observaciones, documentos y artefactos culturales, lo que permite estudios detallados
y profundos de los fenómenos sociales. Por lo tanto, se han realizado diez entrevistas
tanto presenciales como on-line y la utilización de la observación participante.

24
En segundo lugar, las metodologías cualitativas permiten a los investigadores
comprender los procesos y contextos sociales de manera más completa y detallada. A
través de la observación y las entrevistas, los investigadores pueden obtener datos que
no se pueden medir cuantitativamente. A partir de la realización de las entrevistas, se
realiza una descripción detallada de los resultados obtenidos en la misma.

- Recogida de información.

Como se indica con anterioridad, se utilizará la técnica cualitativa de la entrevista, en


la que se realizará una conversación formal recíproca pautada bajo un número total de
diecisiete preguntas generales para que los entrevistados puedan responder a todas las
preguntas por igual , destinadas a personas gays,lesbianas y bisexuales. Servirá para
potenciar cualitativamente los sentimientos de los participantes mediante la
realización de preguntas abiertas sobre el tema seleccionado.

En esta investigación se ha empleado la estrategia exploratoria, ya que se conoce poco


sobre el tema y se desea investigar acerca de ello. Para ello, se va a establecer un
primer contacto que nos permita dejar la puerta abierta para una próxima
investigación en profundidad. Esto sirve para familiarizarnos con el tema y obtener
información .

La fuente de información será primaria ya que serán las propias personas elegidas
como muestra las que proporcionarán información personal sobre las preguntas
delimitadas en la entrevista. (Anexo 1)

Para ello, se ha decidido que la muestra poblacional se limite a un total de 10


personas, de las cuales cuatro son personas gays, cuatro personas bisexuales y dos
personas lesbianas pertenecientes a la Región de Murcia. Esta selección ha sido
realizada al azar, ya que son las personas las que contactaron con la autora del
presente TFG tras la publicación de un mensaje en las redes sociales para la
colaboración voluntaria de las mismas.

Otra técnica fundamental en Trabajo Social que se ha empleado en esta investigación


es la observación participante, en la que se tendrá el rol de observador y de

25
participación activa, además del uso de un cuaderno para realizar anotaciones
convenientes para el estudio.

En esta metodología, el investigador participa en la situación o grupo en estudio, se


comunica con los participantes y observa de manera directa y cercana su
comportamiento. La observación participante significa que el investigador se
convierte en miembro del grupo o situación que se estudia para obtener una
comprensión más profunda de las dinámicas y comportamientos de los participantes.

Esta investigación guarda la privacidad de las personas participantes, por ende, su


nombre y apellidos han sido omitidos. Además, cada uno de ellos ha sido informado
de la confidencialidad de la investigación para preservar su derecho a la privacidad.
Por lo tanto, los datos que sí se han solicitado para la investigación y que son
cruciales debido a la necesidad de información relacionado con el objeto de estudio,
han sido los siguientes:

EDAD SEXO MUNICIPIO ORIENTACIÓN


SEXUAL

22 Masculino Bullas Gay

26 Masculino Lorca Gay

18 Masculino Llano de Brujas Gay

18 Masculino Llano de Brujas Bisexual

22 Masculino Torres de Cotillas Gay

20 Masculino Cartagena Bisexual

21 Femenino Molina de Segura Lesbiana

29 Femenino Águilas Bisexual

22 Femenino Águilas Lesbiana

20 Femenino Águilas Bisexual

26
- Análisis de datos.

Durante la investigación, se realizaron un total de 10 entrevistas explorando las


diferentes dimensiones de la salud mental, la discriminación, los factores de riesgo y
los factores beneficiosos. Los datos que se aportan a continuación se han recogido
gracias a la transcripción de cada una de las entrevistas y el posterior análisis
realizado en un documento excel donde se señalaban las dimensiones detalladas y las
respuestas de las personas entrevistadas. Además, en el propio documento de las
entrevistas se han ido subrayando con rotulador aspectos destacables de cada una para
facilitar el análisis de las mismas.

En cada una de las entrevistas realizadas, estas dimensiones fueron examinadas


cuidadosamente para comprender mejor el impacto en la salud mental de las personas.
Por ejemplo, las preguntas destinadas a la salud mental exploraron temas como la
asistencia a terapia, ayuda profesional, trastornos mentales, y abordaron temas sobre
el apoyo al colectivo LGTBI.

- Cronograma.

27
5. Resultados.

1. Dimensión: salud mental.

Objetivo 1:Conocer el estado de la salud mental de los jóvenes gays, lesbianas,


bisexuales en la Región de Murcia.

De las diez personas entrevistadas, dos han informado haber experimentado algún tipo
de trastorno mental derivado de diferentes factores, el 20% de las personas
entrevistadas. Una de ellas experimentó acoso y rechazo social cuando era niña, lo
que contribuyó a su depresión y ansiedad. El acoso y el rechazo social pueden tener
un impacto significativo en la autoestima y la salud mental de una persona, y pueden
aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de salud mental a largo plazo.

El segundo sufría de “anhedonia, apatía,anhedonia,abulia, y bulimia, derivado de un


cuadro de depresión menor por el aislamiento e incluso bullying por los compañeros
de clase”. Anhedonia se refiere a la incapacidad para disfrutar de las actividades
diarias, mientras que Apatía y Abulia se refieren a la falta de motivación y
entusiasmo. La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por
conductas de purga o compensatorias después de los atracones.

Estos trastornos pueden ser causados por diversos factores como estrés, ansiedad, baja
autoestima, problemas emocionales y otros problemas psicológicos. También puede
estar relacionado con factores ambientales como la presión de los compañeros, los
estándares de belleza poco realistas y la falta de apoyo emocional y social.

Es importante tener en cuenta que estos dos ejemplos son solo ejemplos de cómo
diferentes factores pueden afectar la salud mental de una persona. Cada persona es
única y se enfrenta a diferentes desafíos y factores estresantes, por lo que cada
situación requiere un tratamiento individual e integral, que incluya un tratamiento
médico y psicológico adecuado.

Por otro lado, todos los entrevistados coincidieron en que el acoso y la salud mental
están relacionados. El acoso puede tener un impacto significativo en la salud mental
de una persona, especialmente si se experimenta durante un largo período de tiempo.
El acoso puede causar vergüenza, culpa, tristeza, miedo, ira y otros problemas

28
emocionales que contribuyen al desarrollo de trastornos de salud mental como la
depresión y la ansiedad. El acoso también puede aumentar el riesgo de aislamiento
social, problemas de autoestima, pensamientos suicidas y otros problemas de salud
mental. Los entrevistados señalaron que el acoso puede ocurrir no solo en la escuela,
sino también en el trabajo, en la comunidad y en línea.

A nivel general, señalaban que: “el acoso deriva en depresión”, “afecta muy fuerte a
la salud mental”, “causa aislamiento”, “impide desarrollo”, “las personas LGTBIQ
son vulnerables al acoso por ser diferentes”, “el acoso es mayor que en la población
cis”, “el acoso puede afectar gravemente en la S.M”, “cuanto más acoso, más
enfermedad mental”, “se debe promover respeto en esta etapa”, “el acoso te destruye
y más si es por motivo de orientación sexual”

En conclusión, los entrevistados reconocieron que el acoso y la salud mental están


estrechamente relacionados y que abordar y prevenir el acoso es esencial para mejorar
la salud mental y el bienestar de las personas. Esto significa no solo centrarse en las
víctimas del acoso, sino también abordar la raíz del problema y trabajar para crear un
entorno seguro, inclusivo y respetuoso para todos.

Por otro lado, en la pregunta realizada respecto a la necesidad de acudir a terapia,


cinco de las personas (50%) dijeron que habían buscado tratamiento, pero no por
motivos relacionados con su orientación sexual.Esto significa que estas personas
pueden buscar tratamiento por una variedad de razones, como ansiedad, depresión,
estrés, interpersonal, trauma y otras razones no relacionadas con la orientación sexual.

La orientación sexual es solo uno de los muchos aspectos de la vida de una persona, y
las personas pueden buscar tratamiento por una variedad de razones,
independientemente de la orientación sexual. Buscar ayuda profesional también es
una decisión saludable y valiente que puede ayudar a mejorar tu calidad de vida y
bienestar emocional.

Por último, respecto a la pregunta destinada al impacto de las redes sociales en cuanto
al colectivo LGTBIQ, siete de diez personas (70%) están totalmente de acuerdo en
que las redes sociales afectan en cierto modo a las personas LGTBIQ, ya sea por:
“ciberacoso, ciberbullying, la gente es libre de opinar y puede no hacer sentir bien a
las personas, afecta a la autoimagen”. Por otro lado, dos personas (20%) consideraron

29
que las redes sociales “no afectan ni bien ni mal o que es un arma de doble filo” y, por
último, una persona (10%) respondió que “afectan de la misma forma que si no fuesen
personas del colectivo”

Para la realización de este análisis, se han seleccionado las preguntas más relevantes,
significativas o interesantes de un conjunto de preguntas para su análisis o
interpretación.

2. Dimensión: discriminación social.

Objetivo 2: Analizar la discriminación social según identidad de género en los jóvenes


gays, lesbianas y bisexuales en la Región de Murcia.

Es importante destacar que se debe respetar la privacidad de los entrevistados. Las


respuestas que dieron los entrevistados se mantendrán en confidencialidad y se
utilizarán sólo con fines de investigación. Además, se garantizó que los entrevistados
fueran libres de responder las preguntas que se les hicieron sin sentirse obligados a
hacerlo y sin temor a represalias.

En la primera pregunta sobre la dimensión de la discriminación, por desgracia, la


mayoría de los entrevistados apuntaron que han sufrido de alguna forma algún tipo de
discriminación “malas miradas”, “bullying durante años”, “malos comentarios”,
etcétera. La discriminación y el estigma no solo dañan la salud mental de las personas
LGTBIQ, sino que también pueden tener un impacto negativo en su salud física y
calidad de vida en general. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas para abordar
estos problemas y promover la integración y aceptación de la diversidad sexual y de
género en la sociedad.

Por otro lado, a la pregunta “¿cómo influyen los prejuicios y la discriminación en la


salud mental de la población joven LGBTIQ?” respondieron el 100% de las personas
que afectan de manera negativa llegando a bajar la autoestima de las personas. Es
cierto que los prejuicios y la discriminación pueden tener un impacto muy negativo en
la salud y el bienestar de las personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB).

Los prejuicios y la discriminación pueden tener un impacto muy negativo en la salud


y el bienestar de las personas LGB, y pueden contribuir a la exclusión social y la

30
marginación de estas comunidades. Es importante tomar medidas para abordar estos
problemas y promover la inclusión y la aceptación de la diversidad sexual y de género
en la sociedad.

3. Dimensión: factores de riesgo.

Objetivo 3: Analizar los factores de riesgo que afectan a la salud mental de los
jóvenes gays, lesbianas y bisexuales en la Región de Murcia.

En cuanto a esta dimensión, se destinó una de las preguntas a si las personas


entrevistadas habían recibido apoyo familiar. El resultado fue que seis de las diez
personas entrevistadas (60%), han recibido rechazo de algún familiar. Esto significa
que estas seis personas han experimentado un comportamiento de rechazo por parte
de, al menos, un miembro de su familia. Por ejemplo, uno de los entrevistados
señalaba que el rechazo fue por parte de sus padres, incluso llegando a ser tratado de
peor manera. Estas experiencias pueden ser muy dolorosas y pueden tener un impacto
significativo en la autoestima y la salud mental de una persona.

Es importante destacar que el rechazo por parte de un familiar no es culpa de la


persona que lo recibe. A veces, los familiares pueden tener problemas personales o de
relación que pueden influir en su comportamiento hacia los demás. Sin embargo, es
importante que las personas que experimentan rechazo busquen apoyo y
asesoramiento para ayudarles a lidiar con estas situaciones difíciles.

Por otro lado, tres de las diez personas (30%) señalaban que han recibido apoyo pleno
debido a su orientación sexual y la última entrevistada (10%), afirmó que sus
familiares aún no eran conscientes de su orientación sexual pero que muy
probablemente le aceptarían sin problema.

El apoyo y la aceptación son importantes para todos, pero pueden ser especialmente
importantes para las personas LGBTQ que pueden enfrentar discriminación y estigma
por su orientación sexual o identidad de género. El apoyo total ayuda a las personas a
sentirse valoradas y aceptadas, lo que tiene un impacto positivo en su bienestar
emocional y físico.

31
Por último, los entrevistados respondieron a la pregunta “¿ cómo se puede prevenir el
riesgo de depresión y ansiedad?” de la siguiente manera: Por un lado, dos personas
(20%) respondieron que desconocían cómo prevenirlo, y por otro, se ha identificado
que ocho (80%) personas han respondido de manera similar a la pregunta sobre cómo
prevenir la depresión y ansiedad en el colectivo LGTBIQ.

Esto sugiere que estas ocho personas han identificado estrategias similares para
prevenir la depresión y ansiedad en este grupo.las otras ocho personas coincidían con
los mismos actos, por ejemplo, “eliminando la homofobia”, “educando”, “con apoyo”,
“normalizando”. Es importante saber identificar los síntomas de la depresión y la
ansiedad para que la persona pueda recibir tratamiento adecuado y efectivo. La terapia
y la medicación pueden ser útiles en el tratamiento de estos trastornos, y el
diagnóstico temprano puede mejorar la eficacia del tratamiento y reducir el impacto
negativo de la enfermedad en la vida de la persona.

4. Dimensión: factores favorables.

Objetivo 4: Identificar factores favorecedores a la salud mental de las personas


jóvenes lesbianas, gays y bisexuales de la Región de Murcia.

Es importante conocer los factores que benefician la salud mental de las personas
LGTBIQ para reforzarlos porque la salud mental es fundamental para el bienestar
general de una persona. Las personas LGTBIQ pueden enfrentar desafíos únicos
debido a la discriminación, el estigma y la falta de aceptación en algunos entornos, lo
que puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental como la depresión, la
ansiedad y el estrés. Identificar los factores que benefician la salud mental de las
personas LGTBIQ puede ayudar a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de
problemas de salud mental.

Por ejemplo, en la entrevista se ha destinado una pregunta para conocer si las


personas entrevistadas eran conscientes de los recursos que se dan en la Región de
Murcia para el colectivo LGTBIQ. En esta pregunta, sorprendentemente siete (70%)
de las personas han respondido que desconocen los recursos que pueden ayudarles en
algún aspecto. Comparando esta pregunta con la pregunta sobre la discriminación, es
preocupante saber que más de la mitad de las personas desconocen recursos y han
sufrido algún tipo de discriminación.

32
Por otra parte, se destinó una pregunta a la importancia del autocuidado y la
resiliencia. Esta pregunta destacó debido a que el cuidado personal es un componente
clave de la salud mental y física para todos, incluidas las personas LGBTIQ y fue
alentador descubrir que todos los entrevistados (100%) coincidieron en la importancia
del cuidado personal para mantener una buena salud mental y emocional. El
autocuidado puede tomar muchas formas, pero algunas estrategias comunes como el
cuidado corporal, apoyo social, saber buscar ayuda en el momento que se necesita,
etcétera.

Para mejorar el autocuidado, es importante que las personas LGTBIQ tengan acceso a
recursos y apoyo, incluidos servicios de salud mental y grupos de apoyo comunitario.
También puede ser beneficioso para las personas aprender sobre problemas de salud
mental y emocional y estrategias de autocuidado para reducir el estrés y la ansiedad.

Para finalizar esta dimensión, se destinó una pregunta a conocer si las personas
podrían señalar “¿cómo pueden los profesionales de la salud mental a apoyar a la
población LGBTIQ?” de esta manera, descubriremos una manera de reforzar aquello
que se necesite y qué mejor manera que con las declaraciones de personas
pertenecientes al colectivo.

Nuevamente, todas las personas (100%) coincidían en las respuestas, en las que
señalaban la importancia del apoyo profesional, comprensión, “reconstrucción de
sentimientos” e incluso con campañas y programas destinados a los mismos.

Es cierto que las respuestas de una pregunta pueden ser muy beneficiosas, ya que
pueden revelar necesidades específicas que deben reforzarse en la comunidad
LGTBIQ. Al preguntar sobre cómo prevenir la depresión y la ansiedad, los
entrevistados pueden haber mencionado necesidades específicas que podrían ser
abordadas para mejorar la salud mental de las personas LGTBIQ.

Por ejemplo, si varios entrevistados mencionaron la falta de acceso a servicios de


salud mental, esto podría señalar una necesidad crítica para mejorar el acceso a estos
servicios. De manera similar, si varios entrevistados mencionaron la discriminación y
la estigmatización como factores contribuyentes a la depresión y la ansiedad, esto
podría indicar la necesidad de aumentar la conciencia y la educación sobre la
importancia de la inclusión y la aceptación de la diversidad sexual y de género.

33
Al identificar estas necesidades específicas, las organizaciones y los líderes
comunitarios pueden trabajar para implementar soluciones concretas para abordar
estos problemas. Esto podría incluir la creación de programas de apoyo para la salud
mental de la comunidad LGTBIQ, la promoción de la educación y la conciencia sobre
los problemas que enfrenta la comunidad y la mejora del acceso a los servicios de
salud mental.

6. Discusión y conclusiones.

- Relación con objetivos y teorías.

Los estudios y teorías de varios autores sugieren que la salud mental de los jóvenes
LGB (lesbianas, gays y bisexuales) puede verse influenciada por una serie de factores
de riesgo, discriminación y factores habilitadores.

Uno de los factores de riesgo más importantes es la discriminación contra los jóvenes
LGB. La discriminación puede tomar muchas formas, incluido el abuso, el rechazo
familiar, la discriminación en el lugar de trabajo y la falta de protección legal contra la
discriminación. La discriminación puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad,
trastorno de estrés postraumático y otros problemas psicológicos entre los jóvenes
LGB. Los jóvenes LGB también pueden enfrentar otros factores de riesgo, como la
falta de apoyo social, la falta de modelos a seguir positivos, la falta de acceso a los
servicios de salud mental y un mayor riesgo de abuso de sustancias.

Por otro lado, existen varios factores beneficiosos que pueden ayudar a los jóvenes
LGB a mantener una buena salud mental. Esto puede incluir apoyo social y familiar,
participación en la comunidad LGB, acceso a servicios de salud mental y acceso a
recursos educativos.

Otras teorías relevantes para la investigación de la salud mental de los jóvenes LGB
incluyen la teoría del estrés y el apoyo social, que propone que el apoyo social puede
moderar los efectos del estrés y la discriminación, y la teoría de la identidad
minoritaria, que propone que la pertenencia a una minoría es un factor estresante
adicional. Afecta la salud mental de los jóvenes LGB. En resumen, la salud mental de
los jóvenes LGB puede verse influenciada por factores de riesgo, discriminación y
factores habilitadores.

34
Los factores de riesgo incluyen la discriminación, la falta de apoyo social y la falta de
acceso a los servicios de salud mental. Los factores que contribuyen incluyen el apoyo
social y familiar, la participación en la comunidad LGB y el acceso a recursos
educativos. Además, existen varias teorías relevantes para la investigación de la salud
mental de los jóvenes LGB, incluidas las teorías del estrés y el apoyo social y las
teorías de la identidad de las minorías.

- Avances teóricos y/o metodológicos.

En las últimas décadas, se han realizado muchos avances teóricos con respecto a la
diversidad sexual y de género, incluidos avances en nuestra comprensión de las
identidades y experiencias de las personas LGB (lesbianas, gays y bisexuales).
Algunos de estos avances teóricos incluyen:

Teoría queer: esta teoría cuestiona la normatividad de las categorías de género y


sexualidad, argumentando que las identidades de género y sexualidad son fluidas y
pueden redefinirse y reconfigurarse.

Teoría de la orientación sexual: esta teoría propone que la orientación sexual es una
dimensión compleja y multifacética de la experiencia humana, que incluye factores
biológicos, psicológicos y sociales.

Modelo de identidad LGB: Este modelo propone que la identidad LGB se desarrolle
en tres etapas: conciencia de la atracción hacia el mismo sexo, aceptación de la
atracción hacia el mismo sexo y orgullo y afirmación de la identidad LGB.

Teoría del estigma: esta teoría establece que las personas LGB pueden experimentar
estigma y discriminación en función de su identidad de género, lo que afecta su
bienestar emocional y social.

Teoría del desarrollo social: esta teoría postula que la experiencia de desarrollo social
de las personas LGB está influenciada por factores sociales, culturales e históricos, y
que la interacción de estos factores puede afectar el bienestar emocional y social.

En resumen, estos avances teóricos han llevado a una mejor comprensión de la


diversidad de sexo y género y a un marco para comprender las identidades y
experiencias de las personas LGB. Estas teorías también han sido útiles para informar

35
las políticas y prácticas públicas en los servicios sociales y de salud que respetan y
honran la diversidad sexual y de género.

- Limitaciones de la investigación.

Los trabajos de fin de grado (TFG) están limitados por varias razones.

En primer lugar, se dan restricciones de tiempo: se realiza en un período de tiempo


limitado, generalmente en los últimos meses del cuarto curso de la carrera. Por lo
tanto, la persona que lo realiza debe concentrarse en la investigación y el análisis de
un tema específico que pueda cubrirse en un período de alrededor de cuatro meses,
tiempo insuficiente para realizar una investigación exhaustiva.

Por otra parte, resultan limitaciones de recursos: los estudiantes de carrera no siempre
tienen acceso a los mismos recursos que los investigadores profesionales, como
bibliotecas especializadas o bases de datos pagas. Por lo tanto, es posible que deba
limitar la duración y el alcance de su trabajo para completarlo dentro de los recursos
disponibles.

Por último, existen una serie de requisitos de formato: los TFG generalmente tienen
requisitos específicos de formato y estructura que pueden limitar la forma en que se
presentan las investigaciones y los resultados. Los estudiantes deben cumplir con
estos requisitos para garantizar que su trabajo sea aceptado y evaluado de manera
efectiva.

- Vinculación de los resultados con otras investigaciones. revisar.

Realmente, son pocos los estudios que han investigado la salud mental de los
adolescentes que se identifican como lesbianas, gays o bisexuales (LGB). A pesar de
ello, a nivel general, estos estudios han demostrado que los jóvenes LGB tienen un
mayor riesgo de problemas de salud mental en comparación con sus pares
heterosexuales. Por ejemplo, un estudio de 2016 publicado en la revista Pediatrics
encontró que los adolescentes LGB tienen un mayor riesgo de depresión, ansiedad y
trastornos alimentarios que los adolescentes heterosexuales.
También se ha descubierto que los jóvenes LGB tienen más pensamientos e intentos
suicidas.

36
Estos resultados coinciden con los de la presente investigación, ya que las personas
entrevistadas han señalado que, al menos, siete de ellas han sufrido algún tipo de
homofobia o discriminación en sus vidas.
En general, este estudio destaca la importancia de proporcionar entornos seguros y de
apoyo para los jóvenes LGB y mejorar el acceso a la atención médica y de salud
mental para esta población. También es importante la investigación en curso sobre los
factores de riesgo y las estrategias de prevención para abordar los desafíos de salud
mental en los jóvenes LGB.
Por otro lado, hay una gran cantidad de investigaciones que sugieren que el
autocuidado y la resiliencia son fundamentales para la salud mental y el bienestar en
general. Por ejemplo, se ha demostrado que las personas que practican regularmente
el autocuidado, como hacer ejercicio, comer bien, dormir lo suficiente y meditar,
tienen una mejor salud mental y física en general.

Además, la resiliencia ha sido identificada como un factor clave para superar


situaciones difíciles y adaptarse a los cambios y desafíos de la vida. Las personas que
son más resilientes tienden a ser más capaces de manejar el estrés y la adversidad, y
tienen más probabilidades de recuperarse de experiencias traumáticas o estresantes.

En el contexto de las personas LGTBIQ, el autocuidado y la resiliencia también son


factores importantes para su salud y bienestar. Dado que estas personas a menudo
enfrentan discriminación y estigmatización en su vida cotidiana, es especialmente
importante que practiquen el autocuidado y desarrollen la resiliencia para mantener su
salud mental y emocional.

En resumen, el resultado de que todos los entrevistados señalen la importancia del


autocuidado y la resiliencia está respaldado por una gran cantidad de investigaciones
que sugieren que estos factores son fundamentales para la salud mental y el bienestar
en general, incluyendo en el contexto de las personas LGTBIQ. Es importante que se
promueva y apoye el autocuidado y la resiliencia como parte de una estrategia integral
para abordar los problemas de salud mental en la comunidad LGTBIQ.

37
7. Propuesta de mejora.

Un TFG (Trabajo de Fin de Grado) en Trabajo Social puede tener un impacto positivo
en la profesión de Trabajo Social de varias maneras, como las siguientes:

Por un lado, un TFG bien elaborado puede aportar nueva información y perspectivas
al campo del Trabajo Social, lo que puede ser beneficioso tanto para la comunidad
académica como para los profesionales del Trabajo Social. Por otro lado, la
identificación de áreas de necesidad: Al realizar una investigación en un área
específica del Trabajo Social, un TFG puede ayudar a identificar áreas de necesidad o
problemas que deben ser abordados por los profesionales del campo.

En consiguiente, la realización de un TFG puede desarrollar habilidades importantes,


como la capacidad de investigación, análisis crítico, escritura y presentación, que son
valiosas para cualquier profesional del Trabajo Social.

Además, se puede dar un aumento de la calidad de la práctica: Los conocimientos y


habilidades adquiridos al realizar un TFG pueden mejorar la calidad de la práctica del
Trabajo Social, permitiendo a los profesionales aplicar métodos y técnicas de
intervención más efectivas.

Por último, la mejora de la imagen y el prestigio del campo: Un TFG de alta calidad
puede contribuir a la imagen y el prestigio del campo del Trabajo Social, al demostrar
la capacidad de los profesionales para llevar a cabo investigaciones rigurosas y
efectivas en el campo.

En general, un TFG puede tener un impacto positivo en la profesión del Trabajo


Social, al contribuir al conocimiento, identificar áreas de necesidad, desarrollar
habilidades y mejorar la calidad de la práctica.

38
8.Bibliografía.

Agencia Estatal, Boletín Oficial del Estado (2023) Recuperado de:


https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-5366#:~:text=A
%2D2023%2D5366-,Ley%204%2F2023%2C%20de%2028%20de%20febrero%2C%20para
%20la,a%2030514%20(63%20p%C3%A1gs.%20)

Lala,I. (2018). Apoyo psico-social a las personas LGTBI+: Aldarte,25 años de


experiencia.
Recuperado de:
https://www.aldarte.org/comun/imagenes/documentos/
DOCUMENTO_GESTION_DEL_CONOCIMIENTO_2018.pdf

Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de igualdad de las personas LGTBI. Boletín Oficial


del Estado, 10, de 11 de enero de 2019.

Ley 08/2020, de 11 de noviembre, de Garantía de Derechos de las Personas


Lesbianas, Gais, Trans, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales y No Discriminación por
Razón de Orientación Sexual e Identidad de Género. Boletín Oficial del Estado, 322, de 10 de
diciembre de 2020.

Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial


de la Salud [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.who. int/gb/bd/PDF/bd46/s-
bd46_p2.pdf [Consulta: 2023, Marzo 24]

Ortiz-Hernández, L. (2005). Influencia de la opresión internalizada sobre la salud


mental de bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad de México. Salud mental,
28(4), 49-65.

Ponce Machuca, D. J. (2022). Factores asociados a problemas de salud mental.


Análisis de la primera encuesta virtual para personas LGBTI, Perú 2017.

39
9.Anexos.

ANEXO 1. Preguntas realizadas durante la entrevista.

1. ¿Has padecido algún tipo de trastorno de salud mental debido a tu orientación sexual
o identidad de género? En caso afirmativo especificar
2. ¿Podrías indicarme cuál es tu identidad de género? ¿Cuál es tu orientación sexual?
3. ¿Has tenido apoyo de tu familia con relación a tu identidad de género y orientación
sexual?
4. ¿Conoces algún recurso dirigido a las personas del colectivo LGTB? En caso
afirmativo ¿Has utilizado dicho recurso?
5. ¿Qué factores de riesgo consideras que afectan a la salud mental en la población joven
LGBT? Especificar.
6. ¿Cómo influyen los prejuicios y la discriminación en la salud mental de la población
joven LGBT?
7. ¿Cuál es la relación entre el acoso escolar y la salud mental de la población joven
LGBT?
8. ¿Cómo puede la familia y la comunidad apoyar a la población joven LGBT en su
salud mental?
9. ¿Cuál es la importancia de contar con profesionales de la salud mental capacitados en
atender a la población joven LGBT?
10. ¿Cómo puede la identidad de género y la orientación sexual influir en la salud mental
de la población joven LGBT?
11. ¿Has sufrido algún tipo de discriminación social debido a tu identidad de género y/o
orientación sexual? En caso afirmativo. Especificar.
12. ¿Has considerado la necesidad de contar con la ayuda de un terapeuta? En caso
afirmativo ¿Asiste a terapia?
13. ¿Alguna vez te has sentido socialmente aislado o excluido por tu orientación sexual?
14. ¿Cómo se puede prevenir el riesgo de depresión y ansiedad en la población joven
LGBT?
15. ¿Cómo influyen las redes sociales y la tecnología en la salud mental de los jóvenes
LGBT?
16. ¿Cuál es la importancia de fomentar el autocuidado y la resiliencia en la población
LGBT?

40
17. ¿Cómo pueden los profesionales de la salud mental apoyar a la población joven
LGBT en el cuidado de su salud mental?

41

También podría gustarte