Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION: PSICOLOGIA

Cátedra:
Intervención en Psicopatología Social

Docente:
Lic. José Milton Domínguez Vargas

Presentado por:
Jesús Enrique Guevara Gómez GG21011

Tema:
DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL

CICLO I 2023

CIUDAD UNIVERSITARIA, LUNES 08, MAYO DE 2023


Índice

Contenidos Pag

Objetivos:.......................................................................................................................3
Objetivo general:.......................................................................................................................3
Objetivos Específicos:................................................................................................................3
Introducción....................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO:............................................................................................................6
DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL..............................................................................6
Diversidad sexual y Condiciones actuales de la población LGBTI en El Salvador........................................6
Influencia del COVID-19 en el contexto social:...........................................................................................7
Aceptación social e identidades de género en el marco de la diversidad sexual.......................................8
Reconocimiento de las parejas del mismo sexo.........................................................................................9
Salud mental y la diversidad sexual..........................................................................................................10
Análisis....................................................................................................................................12
Analis de las entrevistas a profesionales de Psicología..........................................................12
Análisis a las entrevistas a personas miembros de la comunidad LGBTIQ+..............................19
Conclusiones.................................................................................................................22
Recomendaciones.........................................................................................................23
Referencias bibliográficas:............................................................................................24
Anexos:.........................................................................................................................26
Objetivos:
Objetivo general:
Evaluar la aceptación social dentro de la comunidad santa Beatriz de la ciudad de

San Miguel en relación con la diversidad social orientado a crear un programa de

intervención y la prevención de la discriminación y las afectaciones psicológicas posibles

que pueden presentar los miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Objetivos Específicos:
 Analizar si la aceptación social de la diversidad sexual sigue siendo un tabú.

 Especificar las posibles afectaciones psicológicas que presentan los

miembros de la comunidad LGBTIQ+.

 Definir recomendaciones de intervención y prevención de la discriminación

en relación con la diversidad sexual.


Introducción.
Este artículo está orientado con el objetivo de conocer la aceptación social a la

diversidad sexual que está presente en todos los aspectos de la vida, es generadora de

acuerdos y desacuerdos, ya que representa uno de los principales conflictos actuales en

nuestra sociedad.

Cualquier tipo de diversidad: étnica, cultural, o sexual, implica valores como la

solidaridad y el respeto por las diferencias. La diversidad sexual hace referencia a la

posibilidad que tiene una persona de vivir su orientación sexual e identidad de género de

una manera libre y responsable (Profamilia, Barranquilla, Colombia, 2022).

Se entrevistaron a cuatro profesionales del área de Psicología y a dos personas

pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ para fundamentar esta Investigación de carácter

cualitativo, dónde los profesionales al igual que los dos miembros de la comunidad

LGBTIQ+ establecen que la diversidad sexual no debería de ser fundamentada en la

discriminación, desigualdades sociales, académicas, laborales o del rubro que sea, sin

embargo es la realidad de lo que se vive no es solamente en la comunidad Santa Beatriz de

la ciudad de San Miguel, sino en todo El País y en un carácter mundial, y que a pesar de

los grandes avances notorios gracias a las marchas, manifestaciones y alcances en

participaciones políticas de los miembros de la comunidad, aún existen muchos retos por

cumplir, entre ellos quizás el más importante la educación interviniendo desde el seno de la

familia, las escuelas, educación media y superior, y todas las instancias que aporten al

desarrollo de la tolerancia, el combate la desinformación y lograr comprender que la

diversidad sexual no es un tabú, ni una enfermedad si no una decisión, y que por tanto sin

importar la identidad de género u orientación sexual todos debemos de ser tratados de la

misma manera por el hecho de ser humanos y tener el derecho a la libertad.


Además, teniendo en cuenta datos reales de una investigación mixta realizada por

una empresa consultora contratada por el gobierno en funciones para determinar las

condiciones actuales de la población LGBTIQ+ en El Salvador durante el período 2020-

2022, se pueden valorar los siguientes aspectos: La población LGBTIQ+ consultada fue de

244, entre las edades de 16 a 60 años. A nivel general, el 63% se consideran binarias (mujer

cisgénero u hombre cisgénero), el resto se identifican como personas no binarias dentro de

los géneros Queer (3%), Persona no binaria (2%), otra identidad (0.4%), mujeres trans-

30%. Del total de los entrevistados el 18% afirman ser personas intersexuales. Respecto a

su identidad de género e intersexualidad, la mayoría de entrevistadas son Mujeres cisgénero

(43%), hombre cisgénero (26%) y mujeres Trans (22%).

Palabras clave: diversidad sexual, aceptación social, orientación sexual e identidad

de género.
MARCO TEÓRICO:
DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL.
Diversidad sexual y Condiciones actuales de la población LGBTI en El Salvador.
La OMS define sexualidad como (4):

Un aspecto central del ser humano a lo largo de la vida y tiene en cuenta aspectos como el sexo,

la identidad y roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la

reproducción. La sexualidad se experimenta y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,

creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y relaciones. Mientras la sexualidad incluye

todas estas dimensiones, no todas son expresadas o experimentadas. La sexualidad está influenciada por

las interacciones entre lo biológico, lo psicológico, lo social, lo económico, lo político lo cultural, lo

ético, lo legal, lo histórico, lo religioso y por factores espirituales.

La diversidad sexual hace referencia a todas las posibilidades que tienen las personas de asumir,

expresar y vivir la sexualidad, así como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones, identidades

sexuales y de género distintas en cada cultura y persona. Es el reconocimiento de que todos los cuerpos,

todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y manifestarse sin más límites que el

respeto a los derechos de las otras personas. Es decir que dentro del término “diversidad sexual” cabe

toda la humanidad, pues nadie ejerce su sexualidad de la misma manera que las y los demás.

Desde el punto de vista sociológico y jurídica, la referencia a una persona como lesbiana, gay,

travesti, transgénero o trans, bisexual e intersexual (LGBTTTI) asegura el reconocimiento legal de su

orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género como elementos legalmente protegidos

para la construcción de su identidad.

De acuerdo con los antecedentes podemos encontrar que, el 17 de mayo de 1990, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) resolvió eliminar a la homosexualidad de la lista de

enfermedades mentales y la aceptó como una variación de la sexualidad humana. Sin embargo, la

Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (Ilga), denunció que, de los

193 países que componen la ONU, un tercio siguen criminalizando la homosexualidad. Arabia Saudita,

Irán, Sudán y Yemen, y en algunas provincias de Nigeria y Somalia se castiga con la pena de muerte.

Cuatro años más tarde, en una resolución, la Naciones Unidas señalaron que "los Estados parte deben
cerciorarse de que las preferencias sexuales de una persona no constituyan un obstáculo para hacer

realidad los derechos que reconoce el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El 25 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual, con el fin de

reivindicar los derechos humanos de las personas gays, bisexuales, pansexuales, travesti, transgénero,

transexual e intersexuales, lo que ha permitido avanzar en el reconocimiento y respeto a la diversidad

sexual. Es así como esta conmemoración es el marco para reflexionar y visibilizar la diversidad de

orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, respetando el pleno derecho que tienen

todas las personas de ejercer su autonomía y desarrollar su personalidad, bajo un trato digno, igualitario

libre de cualquier forma de violencia y discriminación. (Álvaro Obregón, 2017).

Al consultar sobre la pobreza y desigualdad, específicamente sobre las razones de por qué se ve

mayormente afectada la población LGBTIQ, las mayores frecuencias hacen referencia a que dicha

condición es creada refiriéndose a su género, discriminación, por ser Trans, identidad, estereotipos y

trabajo, orientación, etiquetas, género, acoso y limitadas oportunidades, por lo que se han visto afectada

en lo relativo a oportunidades de trabajo y desempleo, educación, atención en salud, en sus relaciones

familiares y a nivel psicológico, violentando al menos 4 de los 8 derechos que se listan en el apartado. A

nivel de resultados el 84% de las personas entrevistadas afirma haberse visto en situación de pobreza y

que les afecta en mayor medida a la población LGBTIQ, por los efectos multiplicadores de las

discriminantes y actos de violencia asociados. (Ochoa Reliefweb, enero 2023).

Influencia del COVID-19 en el contexto social:


Las personas LGBTIQ identifican que existen instituciones que no son garantes de sus derechos,

siendo las principales: la Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y el

Cuerpo de Agentes Municipales (CAM). De forma específica afecta más a las Mujeres Trans y hombres

cisgénero, y con menor porcentaje a mujeres cisgénero. Sobre las medidas adoptadas por la pandemia

COVID-19, hacen referencia a que les afectó en lo económico, laboral, salud y trabajo; en menor

frecuencia se identifica a nivel de alimentos, psicológico (mental y emocional), ingresos y

desplazamiento.
De acuerdo con el nivel educativo, los datos muestran que en este ámbito existe mayor apertura

hacia las personas LGBTIQ, sin embargo, siendo la escuela uno de los lugares principales para el

aprendizaje e interacción social, ésta se convertirte en un espacio inseguro y no apto para el aprendizaje

y el desarrollo personal de las personas LGBTIQ. Sobre la situación laboral de las personas LGBTIQ,

manifiestan que se encuentran desempleadas en un 48.93%, cuentan con un empleo formal un 23.40%,

frente a un 12.77% que cuentan con su propio negocio o emprendimiento, y un 10.64% que se dedica al

sector informal y un 2.13% manifiesta ser trabajadora sexual. Estos datos muestran que la población

LGBTIQ no tiene protección social y aproximadamente el 50% no tiene empleo, por lo que se

encuentran en una condición de vulnerabilidad.

Sobre la situación de la atención en salud, las personas LGBTIQ entrevistadas manifestaron que

las mujeres cisgénero (42.9%) y hombres cisgénero (23.8%) son los más afectadas en su mayoría, y en

menor proporción en mujeres Trans (19%) y persona no binaria (14.3%). En cuanto a las dificultades

sobre acceso o deterioro de la vivienda de las personas LGBTIQ, las mujeres cisgénero (42.9%) y las

mujeres Trans (35. 7%) han tenido mayores dificultades.

Aceptación social e identidades de género en el marco de la diversidad sexual.


Algunas identidades de género son:

Trans: término que engloba a todas aquellas personas que se identifican con un género diferente

al asignado al nacer o que expresan su identidad de género de manera no normativa: transexuales,

transgéneros, travestis, queer, género fluido, género no binario, entre otros.

Transexual: persona en la que su identidad de género difiere del género asignado al nacer.

Existen muchas maneras de vivir y sentir la transexualidad, algunas personas transexuales consideran

necesario transformar su cuerpo a través de tratamiento hormonal y/o cirugías de reasignación sexual.

Transgénero: persona que cuestiona los roles masculino y femenino impuesto desde el

nacimiento y que decide construirse de forma opuesta o diferente a lo establecido socialmente, en

algunos casos, este proceso de tránsito se da mediante la transformaciones corporales y procesos

hormonales.
Transformistas: personas que ocasionalmente asumen roles del género opuesto. Hombres que

tienen conductas, atuendos y estilos femeninos, contrarios a su propio género; mujeres que disfrutan con

conductas, atuendos y estilos masculinos.

Travestis: personas que expresan su género, de manera permanente, a través de la utilización de

prendas de vestir y actitudes social y culturalmente consideradas propias del otro género. Hombres o

mujeres, no todas las personas travestis son necesariamente homosexuales.

Aceptación social:

Hablar de diversidad exige aprender a diferenciar qué elementos la componen:

Sexo biológico: características biológicas y físicas usadas típicamente para asignar el género al

nacer, como son los cromosomas, los niveles hormonales, los genitales externos e internos y los órganos

reproductores.

Género: construcción social, cultural y psicológica que determina el concepto de mujer, hombre

y de otras categorías no binarias o normativas. Es la conceptualización de nuestra identidad y

comportamientos.

Identidad de género o identidad sexual: es la percepción y manifestación personal del propio

género. Es decir, cómo se identifica alguien independientemente de su sexo biológico. La identidad de

género puede fluir entre lo masculino y femenino, no existe una norma absoluta que lo defina.

Reconocimiento de las parejas del mismo sexo


No existe ningún tipo de reconocimiento hacia las parejas formadas por personas del mismo

sexo en forma de matrimonio o de unión civil en El Salvador, por ende, el estado salvadoreño tampoco

reconoce a la familia homoparental. Desde 2005 se vienen estableciendo diversos debates en la

Asamblea Legislativa con el fin de prohibir constitucionalmente el matrimonio igualitario y la adopción

homoparental, esto con un gran apoyo por parte de los partidos conservadores y de la Iglesia católica.

Sin embargo, todos los intentos por prohibir constitucionalmente el matrimonio igualitario y la adopción

homoparental han fracasado.

En agosto de 2016, un abogado de El Salvador presentó una demanda ante la Corte Suprema de

Justicia, pidiendo que se modifique el artículo 11 del Código de Familia, el cual define el matrimonio
como una unión entre un hombre y una mujer. Al etiquetar la ley como discriminatoria y explicar la falta

de términos de género utilizados en el artículo 34 de la Constitución, la demanda buscaba permitir a las

parejas del mismo sexo el derecho a contraer matrimonio. El 20 de diciembre del mismo año, la Corte

Suprema rechazó la demanda por un tecnicismo. El 11 de noviembre de 2016, se presentó una segunda

demanda contra la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo. El 17 de enero de 2019, la

Corte Suprema desestimó el caso por motivos de procedimiento.

En enero de 2018, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dictamino una

sentencia en la que se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo como un derecho humano

protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Ese mismo mes, la Sala de lo

Constitucional invalidó una propuesta de prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo.

A inicios de 2020, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador

(CSJ), resolvería en los primeros meses una demanda que buscaba anular una disposición legal que

bloquea el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país, sin embargo, dada la emergencia

sanitaria ocasionada por el COVID-19 a inicios de 2020, la resolución del caso nunca se llevó a cabo, y

hasta el día de hoy no existe más información al respecto sobre la resolución del caso.

Salud mental y la diversidad sexual


Los hombres gays y lesbianas experimentan mayores sentimientos de depresión y ansiedad,

siendo más propensos al suicidio, que las heterosexuales. Siendo los hombres gais, más que los hombres

heterosexuales, más propensos a los desórdenes alimentarios como la anorexia o la bulimia nerviosa.

(Pearson Educación; 2005).

Las tasas de suicidio y depresión son más altas en esta población. Por ejemplo, en un estudio,

“9.1 por ciento de los adolescentes LGB habían tenido un intento de suicidio, en comparación con el 3.6

por ciento de adolescentes heterosexuales” (McGraw-Hill; 2006).

Está claro que las personas homosexuales se enfrentan al estrés provocado por la opresión social

y el rechazo. El grado de aceptación está relacionado con el conflicto sobre su orientación sexual.

(Pearson Educación; 2005).


Relativo la salud mental, las mujeres pertenecientes a minorías sexuales es más pobre en largo y

corto plazo. Las mujeres bisexuales reportaron mayores niveles de depresión, ansiedad y medidas

generales de salud, los mayores niveles de estrés y los menores de satisfacción con la vida. (McNair,

Arch Sex Behav 2015).

Relacionan la disconformidad de género en la adolescencia y en la infancia como factor que

disminuye el bienestar. Tener atributos atípicos en el género asignado al nacer influye más

negativamente en la salud mental que tener una orientación sexual no heterosexual. Los autores en su

análisis no se distingue diferencias entre hombres y mujeres, sin embargo, señalan que en otras

publicaciones si determinan una mayor tolerancia a atributos masculinos en mujeres que la feminidad en

general. (Rieger y Savin- Williams, 2012).

En este estudio también analizan factores psicosociales que afectan el bienestar en los

adolescentes disconformes con su género, teniendo menores niveles de bienestar las personas no

caucásicas, y ser religiosos no tenían en general una asociación significante con el bienestar. Determinan

que las personas con géneros no normativos perciben mayores niveles de estrés por la intimidación y el

acoso que reciben desde una edad temprana.

Determinan que en la población no heterosexual; el 58,15% se sienten tristes o desesperanzados,

el 40,8% han considerado el intento de suicidio, el 34,34% tiene un plan de suicidio, un 27,16% ha

intentado el suicidio frente al 27,53%, 12,76%, 11,14%. 7% respectivamente entre los heterosexuales.

(Goodin, Elswick, y Fallin‐Bennett, Perspect Psychiatr Care 2019).


Análisis
Analis de las entrevistas a profesionales de Psicología
Se realizaron cuatro entrevistas a profesionales de la Psicología con preguntas fundamentadas

en estudios realizados por Escobar (2007) sobre diversidad sexual y aceptación social, dónde

se pudo apreciar de acuerdo con la pregunta número uno, que se debe hacer referencia a

todas las posibilidades que tienen las personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así

como de asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades sexuales. Parte del

reconocimiento de que todos los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen

derecho a existir y manifestarse, sin más límites que el respeto a los derechos de las otras

personas.

1. Como señala “La diversidad debe entenderse como un hecho de la

sexualidad humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o

anormalidad. ¿Según su experiencia profesional en psicología se debe reconocer la

diversidad como derecho a la diferencia, a la ambigüedad y a la singularidad de cada

ser humano”?

No se puede dejar de lado qué la diversidad sexual es una elección, un conjunto de

estereotipos, tabúes tanto sociales, culturales, étnicos y religiosos, que se han venido

desarrollando desde el seno de la familia, en las escuelas ,en las comunidades, dónde no se

ha hecho hincapié para respetar, pero en lo amplio y complejo de la palabra respeto que

debe de ser un enfoque generalizado y profundo, no solamente respetar a la mujer o

respetar al hombre desde el punto de vista biológico, sino respetar al ser, a la esencia, al

sujeto, sin importar su orientación o identidad sexual, ya que indistintamente de las

preferencias y actitudes que la persona presente o desarrolle desde el momento de su


nacimiento, o a medida pasa el tiempo vaya adquiriendo una influencia social y adoptando

nuevas costumbres o posturas en su sistema comportamental, ningún miembro de la

sociedad tiene el derecho de venir a juzgar a otro, por el hecho de ser diferente, de ser

diverso y no compartir las mismas ideologías, los mismos gustos o preferencias, no

solamente en el ámbito sexual, sino también abarca el ámbito cultural, político y todos los

estratos sociales que vienen a componer la sociedad como tal.

Cada ser humano es libre de vivir de la manera que prefiera y hacer lo que le haga

feliz siempre y cuando respete los derechos de los demás, es aquí donde la educación debe

ser un Pilar fundamental para romper con los estigmas y mapas sociales que han venido de

generación tras generación, y trascender a un mundo de vanguardia, donde cada persona es

y debe ser libre de intimar y relacionarse con quien desee, donde las escuelas no deben

discriminar, ni excluir a un estudiante por su diversidad sexual, ni en ningún campo de la

educación, sea media o superior, pública o privada, siendo esto el paso para que las

empresas gubernamentales y no gubernamentales valoren las habilidades, destrezas,

conocimientos y aptitudes que la persona posee y no ver su identidad u orientación sexual,

ya que una persona es más que sus deseos, sus gustos, porque es un conjunto de

capacidades que vienen a componer el desarrollo propio de la persona dentro de una

sociedad, y es aquí donde se deben preguntar: debe cambiar la sociedad o debe cambiar la

persona.

2. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y

cómo hacemos para cambiar eso? Es de destacar que vivimos en una sociedad

heterosexista, donde aún estamos a muchos años para lograr que se respete la diversidad

sexual, y es desde la familia dónde viene ese sentido machista, principalmente el padre

exige que su hijo sea macho, que se comporte como varoncito, y la madre en ciertos casos
conoce y acepta que su hijo es y será siempre su hijo sin importar su orientación o identidad

sexual, pero es aquí donde entra la frase de papá; si andas de alcahueta quédate con ellos yo

me voy, y este tipo de situaciones crea un conflicto que trasciende hasta las escuelas, donde

docentes excluyen y hacen alusión a frases homofóbicas, que vienen a repercutir de manera

altamente negativa en la salud mental de las personas que pertenecen a la comunidad

Quizá la manera más eficaz para erradicar que hablar de diversidad sexual sea un

tema tabú, es alimentar de información verídica el pensamiento de personas que se

consideran conservadoras, que se basan en pensamientos religiosos, donde hablar de este

tema es pecado y fuera del orden de la normatividad social. Se debe iniciar en casa y crear

conciencia social a los padres de familia, que son la base de la sociedad, deben comprender

que tener una orientación o identidad sexual diferente, no es una enfermedad y que puede

ser un proceso biológico desde el momento de la concepción de la vida, además puede ser

producto de un daño en el sistema nervioso de sus hijos, por ende no se debe hacer

diferencia dentro de la familia e ir trascendiendo a las escuelas, a la comunidad y llegar un

día a crear políticas de un alcance de país, que fomente la libertad de género, la equidad e

Igualdad de oportunidades sin importar su elección sexual.

3. Como profesional de psicología según su criterio cuáles son las afectaciones

psicológicas más comunes que sufren las personas no heterosexuales, y de qué manera

intervenir este tipo de situaciones? Esa es una problemática de actualidad, que ha venido

afectando a las personas heterosexuales y no solamente a las personas de la comunidad

LGBTIQ+, donde la discriminación y exclusión social vienen sumando un daño en la salud

mental de cada persona, y se presenta como baja autoestima, estrés, ansiedad y depresión,

considerados leves y moderados, pero que también llevan al punto de gravedad como lo es el

pensamiento suicida, ideación suicida, intentos suicidas y el acto de suicidio que en los últimos días ha
sido un tema de controversia ya que ha ido en aumento, siendo la población adolescente y adulto joven

los más afectados.

Se puede hacer mención y es de recalcar que dentro del ámbito educación es un tema real,

producto del acoso y sobrepresión de parte de muchos docentes hacia los estudiantes, y un claro ejemplo

es el de Nathalie Vanessa Miranda Pérez, Una estudiante de Medicina de la Universidad del Salvador

que se suicidó por depresión, la joven cursaba el séptimo año de doctorado en medicina, esto pasó en

marzo del año 2022.

De aquí podemos partir a buscar la manera de intervenir este tipo de situaciones y erradicar los

abusos que escalan a la salud mental ya que los estudiantes se ven expuestos en muchas ocasiones a

constantes malos tratos y humillaciones indistintamente de su orientación sexual e identidad de género,

el trabajo más importante para los profesionales de Psicología es crear conciencia social y hacer énfasis

que se deben atender las señales de alarma para poder evitar este tipo de tragedias, y crear programas de

prevención primaria, que deben ayudar a la no aparición de estas problemáticas de salud mental, por

medio programas de salud mental comunitaria, campaña de prevención, programas de control de riesgos,

la promoción de la salud y hábitos saludables en contra de los trastornos mentales, y además, “disminuir

la probabilidad de que ocurran las enfermedades y afecciones; desde el punto de vista epidemiológico,

tratar de reducir su incidencia” (OMS, 2022).

4. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su

orientación sexual? La orientación sexual puede ser un aspecto que preocupe o genere

dudas entre los adolescentes, tal y como apunta José Manuel Valverde Rubio, experto en

Sexología y miembro de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

(SEMG). “La orientación sexual en la adolescencia no siempre está absolutamente definida,

y a veces eso es causa de preocupación”, declara Valverde.

Partiendo de lo anterior, los jóvenes durante la adolescencia tienden a ser reticentes

a expresar aquellas dudas relacionadas con su orientación sexual o con la sexualidad en

general. Los adolescentes no suelen plantear temas o preocupaciones en la consulta,


permanecen en una actitud tímida, callada, deseando que pase el tiempo cuanto antes.

Como profesionales de psicología se debe orientan a los padres de familia primeramente en

conjunto con los hijos, ya sea porque los hijos planteen preguntas directamente o porque los

padres consideran necesario abordar el tema, lo principal es tener una actitud abierta y

facilitadora. Se debe concebir La educación sexual, la propia educación como algo que

debe de empezar en el hogar y continuar en los colegios, desde los padres a los hijos,

demostrando una disposición abierta con los hijos, una relación de confianza suele facilitar

mucho las cosas. Hay que establecer una conversación con los hijos en materia sexual, por

mínima que sea, siempre será positivo para contrarrestar la desinformación y falsos mitos

generados en sus fuentes de información habituales como son sus amigos e internet, lo que

como padres no se dice se aprende afuera de casa y de manera incorrecta.

Durante la charla sobre la orientación sexual con los hijos, se tiene que desaconsejar

interrumpir su relato para interrogarles sobre si han tenido relaciones sexuales, con quién y

cómo, es mejor que sean ellos mismos quienes tomen la iniciativa con los padres.

5. ¿Cómo se pueden combatir la homofobia y el heterosexismo desde las

escuelas? Antes de pensar en combatir la agresión homofóbica y el heterosexismo en las

escuelas, se debe tener en cuenta que puede tomar muchas formas, entre ellas abuso verbal

como nombres ofensivos, difusión de rumores, comentarios discriminativos, expresiones

amenazas verbales e intimidación, abuso físico y violencia sexual. Estos abusos físicos,

sexuales y emocionales dan lugar a resultados dañinos para la salud mental, como baja

autoestima, estrés, ansiedad y depresión, que refuerzan las desigualdades sociales y

estructurales. Se debe valorar que varios estudios han documentado los efectos de estas

agresiones, que pueden incluir falta de sueño, perdida del apetito, aislamiento, nerviosismo,

enojo o ira, reducción del desarrollo académico, mayores tasas de suicidio consumado o
intención de suicidio, así́ como daños autoinfligidos, faltar a clases o al empleo, ausencias

no autorizadas, en situaciones extremas adoptan una conducta delictiva hostil

principalmente con los agresores.

Para erradicar debemos:

 “Es imperativo desarrollar un ambiente de apoyo en el que todas las personas sean

tratadas con dignidad y respeto. Cada ciudadana y ciudadano es parte de la sociedad,

independientemente de su orientación sexual o identidad de género” ... -REBECCA

GRYNSPAN, ADMINISTRADORA ASOCIADA DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES

UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD).

 Prevenir con educación describe el compromiso de garantizar la plena observancia del

derecho a la salud y otros derechos asociados a esta, y en particular garantizar el acceso

a la educación de calidad de toda la población de niñas, niños, adolescentes y jóvenes

en nuestro país, en ambientes libres de violencia, estigma y discriminación.

 Jóvenes de diversos orígenes y experiencias se juntan en las escuelas. En

reconocimiento de esta diversidad, debemos fomentar activamente la equidad y

comprensión entre diversos sexos, orientaciones sexuales, identidades de género,

grupos etarios y grupos socioeconómicos y culturales.

 Las escuelas seguras encarnan los valores de pluralismo y democracia, promoviendo el

respeto a los derechos de cada persona. Un ambiente inclusivo y libre de discriminación

no sólo es beneficioso para las metas a corto plazo relacionadas con la seguridad y el

bienestar de quienes integran la comunidad escolar, sino también procura remediar las

desigualdades subyacentes en toda la sociedad.


 Reconocer que las relaciones desiguales de género y entre grupos de edad, las

diferencias socioeconómicas y culturales, y las orientaciones e identidades sexuales

individuales, al asociarse con factores de riesgo, propician situaciones que incrementan

la vulnerabilidad a la infección por VIH/ITS.

6. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que

tenemos por delante en relación con la diversidad sexual? A pesar de los grandes

avances que se han dado en relación con la diversidad sexual y la aceptación social, se

puede valorar qué estamos a un 25% de desarrollo con respecto a esta situación (PhD. Rene

Campos), y hay una gran cantidad de retos desde el punto de vista de la psicología, la

educación, cultura, trabajo, relaciones sociales, políticas de gobierno, derechos humanos,

etc., para dejar de ver este tema como un tabú, quitar ese miedo y crear conciencia social,

que no es como comúnmente se dice raro alguien que posee una orientación o identidad

sexual diferente a la que rige la normatividad social, que todos somos seres humanos y por

ende debemos recibir el mismo respeto y valor como miembro de una sociedad, además se

deben crear programas que no queden solamente en papel, sino que se lleven a la práctica, y

que logren ser una política de Estado que generen las condiciones necesarias para respetar

las libertades individuales, vistas desde la variabilidad humana, y así reducir o erradicar la

discriminación, las desigualdades sociales y las afectaciones psicológicas que dañan

inherentemente la salud mental personal de cada ser humano, y que nos hace ver a nivel

mundial como un país patológico, enfermo qué necesita de intervención inmediata (Lic.

Nahun).

Se debe cambiar el estigma que la diversidad sexual es una enfermedad, y se debe

ver como una elección propia de cada persona, y fomentar que la ayuda psicológica es un

camino viable para guiar niños, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos sin importar su
identidad u orientación sexual, y aplicar correctamente el código de ética de la psicología

que establece que por ningún motivo podemos discriminar a nadie, y que cada paciente se

debe tratar con respecto dignidad y valor humano, siendo visto como único y singular.

Análisis a las entrevistas a personas miembros de la comunidad LGBTIQ+.


1. Como señala Escobar (2007), “La diversidad debe entenderse como un hecho

de la sexualidad humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o

anormalidad. ¿Qué conoce usted en relación con la diversidad sexual? Es una elección

de cada persona, nadie puede obligarte a cambiar lo que eres, pero a pesar de eso muchas

personas discriminan a quienes pertenecen a la comunidad LGBTIQ+. La diversidad sexual

es un derecho que todas las personas poseen.

2. ¿Cuáles son las dificultades que pueden afrontar las personas de la

diversidad sexual en su comunidad de resistencia? Rechazo, expresiones homofóbicas,

insultos, exclusión social, problemas laborales y en el ámbito académico, familiar, sin

embargo, en el lugar de residencia el nivel de aceptación es alto.

3. ¿Qué puede hacer usted para que se respete su diversidad sexual en su

comunidad? Primero los miembros de la comunidad gays deben respetar a los demás, para

poder exigir respeto, sin embargo, existe rechazo por parte de la religión, se debe brindar

información del tema para que la población conozca que ser gay no es una enfermedad,

sino que es una orientación o identidad sexual.

4. ¿Qué hacer para garantizar la igualdad y equidad de género en su lugar de

residencia? Que los empleados deben ser tratados todos como seres humanos sin importar

la orientación sexual, ya que los trabajadores poseen capacidades y destrezas, los gerentes y
jefes inmediatos deben promover la libertad de género, y velar por crear programas de

prevención de la discriminación y aceptación de la diversidad sexual.

5. ¿Deben los miembros de la comunidad LGVTI+ ser tratados de manera

diferente a los heterosexuales? Todos los seres humanos somos diferentes y tenemos los

mismos derechos y deberes y por eso debemos ser tratados con equidad e igualdad.

6. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y

cómo hacemos para cambiar eso? Porque muchas personas se han quedado estancadas en

el pasado, y la religión sigue siendo un muro en contra de la diversidad sexual, la mejor

forma de erradicación de la discriminación es el respeto.

7. ¿Qué les dirías a los padres que tienen miedo de que sus hijos e hijas sean

rechazados y objeto de burlas por ser como son? Los padres y las madres suelen ser los

primeros y más importantes maestros de nosotros los jóvenes y sirven como un puente

crítico para reforzar las lecciones y conceptos que las escuelas enseñan, sin embargo, los

padres son los principales opositores. Si los padres y madres llegaran a ser aliados y aliadas

cuando se crean oportunidades para que aprendan como una escuela fomenta ambientes

seguros de aprendizaje, aborda la diversidad sexual y combate la homofobia, este sería el

mejor programa de prevención. Sin esa política de “puerta abierta”, madres y padres

pueden sentir confusión respecto a la realidad de la agresión y el acoso homofóbicos en la

escuela y tener nociones erróneas acerca de los valores y actitudes subyacentes que están

siendo promovidos a través de intervenciones para escuelas seguras, esto debe ser un reto

por cumplir inmediatamente desde políticas de estado.

La agresión y el acoso pueden no ocurrir frente a otros estudiantes, educadores o

administradores escolares, lo cual reduce la oportunidad para una intervención. Alumnos

que han sido blanco de ataques pueden sentir vergüenza o temor y no buscar ayuda. Es
necesario que madres y padres aprendan a detectar los signos de abuso y agresión, como

también que sepan cuales son las políticas de la escuela y a quien contactar si su hijo, hija o

alguien más a quien conocen está sufriendo agresiones. (PNUD, 2022).

8. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su

orientación sexual? Que luchen por su felicidad, que no deben frustrar sus sueños por el

pensamiento cuadrado de la mayor parte de la sociedad.

9. ¿Se fomenta la homosexualidad al hablar de ella? Claro que no, porque sería

como pensar que por hablar de asesinatos todos se van a convertir en homicidas. Cada

persona puede hablar de lo que le gusta y le genera paz.

10. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que

tenemos por delante en relación con la diversidad sexual? Que las personas

pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ no sean vistas como raras, ya que todos somos

seres humanos y merecemos tener las mismas oportunidades académicas, laborales y

sociales, la sociedad aun esta atrasada y ve como tema tabú la diversidad sexual.
Conclusiones
• La población LGBTI ha sufrido discriminación y violencia dentro de los distintos rubros como

en el área escolar, religión, familia, en la salud y principalmente se ven afectados en el área laboral

donde han sido hasta víctimas de despido solo, por tener una orientación o identidad diferente al

heterosexualismo.

• El papel de las instituciones académicas, de atención a la salud mental y defensa de los

derechos humanos gubernamentales y no gubernamentales ha sido fundamental, ya que hay unos que sí

han apoyado y otros que es todo lo contrario con su papel como garantes de derechos, al contrario son en

la mayoría de los casos quienes ejercen violencia y discriminación hacia la población LGBTI, con el

simple hecho de expresar comentarios homofóbicos o sexistas, sin embargo hay organizaciones civiles

que si han realizado labores de apoyo y atención psicológica, económica y de asesoría jurídica para

atender denuncias ante la falta de apoyo institucional, y un protocolo claro que respalde a la población

LGBTI.

• A pesar de los grandes logros en la aceptación social en relación con la diversidad sexual,

siguen existiendo grandes deficiencias en la implementación de leyes y políticas públicas sobre

discriminación y violencia que beneficien a la población LGBTI, ya que no se ha aprobado la ley de

identidad de género, ni la libertad de contraer matrimonio entre personas del mismo sexo.

• Es notable que la violencia y la discriminación dirigida a las personas LGBTI se generan de

manera transversal generando diferentes niveles de vulneración y falta de acceso al cumplimiento de sus

derechos fundamentales, ocasionando afectaciones psicológicas que van desde leves o moderadas como

baja autoestima, estrés, ansiedad y depresión, hasta llegar al nivel mayor de gravedad como lo es el

intento o acto suicidad, que en los últimos días ha ido en aumento en la zona oriental del país.
•En la colonia Santa Beatriz las personas muestran un estándar alto de aceptación, respeto y

tolerancia con la temática de la diversidad sexual, y se relacionan de manera indistinta con las personas

sin importarle su orientación o identidad sexual.

• La familia consanguínea es uno de los grupos que vulnera los derechos de la población

LGBTI, generando violencia verbal y emocional lo cual limita su red de apoyo.

Recomendaciones
• Al Ministerio de trabajo, generar mayores oportunidades laborales para las personas LGBTI,

especialmente para personas trans.

• A las personas miembros de cuerpos de seguridad local y nacional, propiciar tratos dignos a las

personas LGBTI en los casos de revisiones de rutina, patrullajes y prevención del delito.

• A las instituciones de atención médica y salud preventiva, respetar la identidad de las personas

LGBTI, haciendo énfasis en la prevención de enfermedades que afectan a toda la población, brindar

acceso a atención de emergencias sin prejuicios, discriminación y violencia de ningún tipo.

• Al ministerio de educación, velar por la garantía del derecho a la educación integral con

enfoque de derechos humanos y equidad de género.

• Al poder ejecutivo, aprobar la ley de identidad de género para legalizar la identidad de las

personas Trans y facilitar procesos legales, certificación de habilidades, procesos de contratación laboral

entre otros trámites que requieren de respaldo legal.

• Garantizar la eficacia del proceso de registro, denuncia, investigación y reparación de las

personas víctimas de actos de violencia.

• Generar mecanismos adecuados para la incorporación de personas LGBTI al campo laboral

formal de manera que se mejore el nivel de inclusión social y apertura a la contratación de personal

LGBTI capacitados para las oportunidades ofertadas.

• Los psicólogos se deben enfocar en: Todas las preocupaciones, los sufrimientos, las

confusiones, la sexualidad patologizada, la población sexualizada, victimizada y el resto que hemos


analizado anteriormente implican la mencionada lógica heterosexual de la psicología y por supuesto, de

la sociedad, y todo esto sucede basándose en la dicotomía binaria social del sexo y género.

• Y dejar de poner etiquetas como: Homosexual, bisexual, heterosexual, transgénero, gay,

lesbiana, LGBTI y muchas otras etiquetas identitarias, todas se construyen encima de dos categorías

básicas hombre y mujer. Esta dicotomía binaria fundamenta todas las teorías, denominaciones, etiquetas

y términos de sobre el sexo/género, y los trabajos psicológicos al realizarse la reafirman y reconfiguran.

• El psicólogo debe tratar a todos por igual sin importar su orientación o identidad sexual.

Referencias bibliográficas:
 https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/

 https://cdhcm.org.mx/2017/06/la-cdhdf-hace-un-llamado-a-respetar-y-garantizar-los-derechos-

humanos-de-las-personas-lgbttti/

 https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/14%20GAP_HOMO_WEB_Ax.pdf

 https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-10/INFESP-LGBTI%20.pdf

 https://www.telam.com.ar/notas/202005/464952-paises-castigan-homosexualidad.html

 http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/36-Cartilla-Diversidad-sexual-dh.pdf

 http://www.aldf.gob.mx/archivo-05b2bbe0d8e3f376fa1f335467aef70c.pdf

 https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/61/2/2011-06-29-1/assets/documentos/

dia_diversidad_sexual.pdf

 Rathus SA, Nevid JS, Fichner-Rathus L, Ortega RL. Sexualidad humana: Pearson Educación;

2005.

 Shibley Hyde J, DeLamater JD. Sexualidad humana. 9o ed. México: McGraw-Hill; 2006.

 Rieger G, Savin-Williams RC. Gender nonconformity, sexual orientation, and psychological

well-being. Arch Sex Behav 2012;41(3):611-621.

 Goodin A, Elswick A, Fallin‐Bennett A. Mental health disparities and high ‐risk alcohol use

among non‐heterosexual high school students. Perspect Psychiatr Care 2019;55(4):570-575.


 Asamblea legislativa, 1983. “Constitución de la república de El Salvador”. Visitado en:

https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_de_la_republica_del_salvador_1983.pdf

 Ghoshal, Neela, 2021 “No hay refugio seguro para las personas LGBT en El Salvador” Visitado

en: https://www.hrw.org/es/news/2021/01/08/no-hay-refugio-seguro-para-las-personas-lgbt-en-

el-sal- vador

 Diversidad sexual en El Salvador 2012. “Un informe sobre la situación de los derechos

humanos de la comunidad LGBT”. Visitado en:

https://www.law.berkeley.edu/files/IHRLC/LGBT_Report_Spanish_Final_120705.pdf

 Dirección General de estadística y censos, 2021. Visitado en: http://www.digestyc.gob.sv/

 Programa de las naciones unidas para el desarrollo, 2018. “Informe sobre desarrollo humano El

Salva- dor 20182. Visitando en: https://www.undp.org/content/dam/el_salvador/docs/IDHES

%202018%20WEB.pdf

 Regional Working Groups, 2019. “Guía para gobiernos”. Visitado en:

https://www.humanitarianresponse.info/es/operations/latin-america-and-caribbean

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2021. Visitado en: http://www.oas.org/es/cidh/

 González Cabrera, Cristian.2020 “Justicia para personas LGBT en El Salvador requiere que se

reconoz- ca el componente de odio” Visitado en:

https://www.hrw.org/es/news/2020/04/11/justicia-para-personas-lgbt-en-el-salvador-requie- re-

que-se-reconozca-el-componente

 Órgano Ejecutivo, 2010 “Decreto #56” Visitado en:

https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/86392/97471/F1174021459/SLV86392.pdf

 Ministerio de trabajo, 2010 “Código de trabajo de la república de el Salvador” Visitado en

https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1742/Cod_Trab_ElSalv%5B1%5D.pdf

 Ministerio de educación, 1990 “Ley general de educación”. Visitado en:

https://www.transparencia.gob.sv/institutions/mined/documents/171149/download
Anexos:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION: PSICOLOGIA

Tema: DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL.

Entrevista a profesionales del área de la Psicología con el objetivo de conocer su

perspectiva en relación con La diversidad sexual y aceptación social en El salvador, y

establecer recomendaciones para crear un programa de intervención orientado a la

prevención de la discriminación y las afectaciones psicológicas posibles que pueden

presentar los miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Nombre: Rene Campos

Profesión: Psicólogo

Institución a la que pertenece: UESFMO

1. Como señala “La diversidad debe entenderse como un hecho de la sexualidad

humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o anormalidad. ¿Según su

experiencia profesional en psicología se debe reconocerse la diversidad como derecho a la

diferencia, a la ambigüedad y a la singularidad de cada ser humano”?


2. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y cómo

hacemos para cambiar eso?

3. Como profesional de psicología según su criterio cuáles son las afectaciones

psicológicas más comunes que sufren las personas no heterosexuales, y de qué manera

intervenir este tipo de situaciones?

4. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su orientación

sexual?

5. ¿Cómo se pueden combatir la homofobia y el heterosexismo desde las escuelas?

6. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que tenemos

por delante en relación con la diversidad sexual?


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION: PSICOLOGIA

Tema: DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL.

Entrevista a profesionales del área de la Psicología con el objetivo de conocer su

perspectiva en relación con La diversidad sexual y aceptación social en El salvador, y

establecer recomendaciones para crear un programa de intervención orientado a la

prevención de la discriminación y las afectaciones psicológicas posibles que pueden

presentar los miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Nombre: Nahún Vásquez Navarro

Profesión: Psicólogo

Institución a la que pertenece: UESFMO

1. Como señala “La diversidad debe entenderse como un hecho de la sexualidad

humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o anormalidad. ¿Según su

experiencia profesional en psicología se debe reconocerse la diversidad como derecho a la

diferencia, a la ambigüedad y a la singularidad de cada ser humano”?

2. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y cómo

hacemos para cambiar eso?


3. Como profesional de psicología según su criterio cuáles son las afectaciones

psicológicas más comunes que sufren las personas no heterosexuales, y de qué manera

intervenir este tipo de situaciones?

4. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su orientación

sexual?

5. ¿Cómo se pueden combatir la homofobia y el heterosexismo desde las escuelas?

6. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que tenemos

por delante en relación con la diversidad sexual?


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION: PSICOLOGIA

Tema: DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL.

Entrevista a profesionales del área de la Psicología con el objetivo de conocer su

perspectiva en relación con La diversidad sexual y aceptación social en El salvador, y

establecer recomendaciones para crear un programa de intervención orientado a la

prevención de la discriminación y las afectaciones psicológicas posibles que pueden

presentar los miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Nombre: Rubén Elías Campos

Profesión: Psicólogo

Institución a la que pertenece: UESFMO

1. Como señala Escobar (2007), “La diversidad debe entenderse como un hecho

de la sexualidad humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o

anormalidad. ¿Según su experiencia profesional en psicología se debe reconocerse la

diversidad como derecho a la diferencia, a la ambigüedad y a la singularidad de cada

ser humano”?
- Las sociedades son cada vez más plurales y abiertas. Pensar que todas las personas

son o deben ser heterosexuales, que todas deben identificarse con el género con que

nacieron, es un grave error que niega la realidad. La diversidad sexual es un hecho. Ser

lesbiana, gay o transexual no es una moda ni algo que se decida por capricho. La realidad

nos dice que existen distintas orientaciones sexuales, que no siempre el sexo de una persona

se corresponde al de su cuerpo y que en toda sociedad hay lesbianas, homosexuales,

bisexuales, transexuales e intersexuales, la comunidad LGBTI, que tiene exactamente los

mismos derechos que el resto de la población. Estado salvadoreño para que este adopte

medidas adicionales para combatir la discriminación y violencia contra la comunidad

LGBTI, como aprobar una ley de identidad de género y aplicar acciones que permitan

erradicar los prejuicios sociales sobre la orientación sexual.

2. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y

cómo hacemos para cambiar eso?

-Las orientaciones sexuales no normativas son las más discriminadas. ¿En qué

momento amar, desear y sentir se convirtió en un problema de gran peso para el mundo

entero? La sexualidad forma parte de nuestro pensamiento y comportamiento, es un

elemento más de nuestra autonomía, libertad y felicidad

3. Como profesional de psicología según su criterio cuáles son las afectaciones

psicológicas más comunes que sufren las personas no heterosexuales, y de qué manera

intervenir este tipo de situaciones?

-Sufren stress ante un entorno que no está preparado, no conoce del tema, en

muchos casos sufren de violencia y discriminación provocándoles emociones negativas

tristeza, soledad, apatía, desesperanza, somos un país no desarrollado, donde prevalece el

machismo y todo sus derivados desde la familia se aceptan hombres y mujeres .


Como intervenir atreves de programas de reeducación, concientización de la

población de mayor edad que es la que conoce menos del tema, el estado debe promover la

disfunción del tema y leyes aprobadas.

4. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su

orientación sexual?

-Toda persona que tenga el papel de orientador tiene que manejar el tema de la

orientación sexual y de la aceptación de la diversidad sexual pero principalmente tendría

que ser su familia que manifieste la aceptación de los hijos e hijas no importando su

orientación para que ellos sean libres d expresar sus pensamientos y sentimientos

5. ¿Cómo se pueden combatir la homofobia y el heterosexismo desde las

escuelas?

- La temática tiene que ir dentro de los programas educativos y ser tratado como un

tema común a los estudiantes y que las instituciones tengan establecido sus reglas y

lineamientos para combatir la discriminación y que se promueva la libertad de expresión en

cuanto a la diversidad

6. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que

tenemos por delante en relación con la diversidad sexual?

- La sociedad de el Salvador de acuerdo con su nivel de desarrollo, económico,

político y social que nos consideran tercermundista en el tratamiento de esta temática de la

diversidad sexual está retrasado en comparación de otras sociedades más modernas, donde

la temática es parte de la vida cotidiana y existen leyes claras que las llevan a la práctica.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION DE PSICOLOGIA

Tema: DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL

Entrevista a profesionales del área de la Psicología con el objetivo de conocer su

perspectiva en relación con La diversidad sexual y aceptación social en El salvador, y

establecer recomendaciones para crear un programa de intervención orientado a la

prevención de la discriminación y las afectaciones psicológicas posibles que pueden

presentar los miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Nombre: Manuel de Jesús Castro Ascencio

Profesión: Licenciado en Psicología

Institución a la que pertenece: FMO-UES

1. Como señala Escobar (2007), “La diversidad debe entenderse como un hecho

de la sexualidad humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o

anormalidad. ¿Según su experiencia profesional en psicología se debe reconocerse la


diversidad como derecho a la diferencia, a la ambigüedad y a la singularidad de cada

ser humano”? R/Pese a la ruta de variaciones sexuales que hasta la fecha se ha venido

gestando en la humanidad, se deberá considerar que son evolución de fenómenos por los

que ha venido atravesando la persona. Entonces, es un derecho el que se reconozca por la

felicidad de las personas.

2. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y

cómo hacemos para cambiar eso? R/Sigue siendo y seguirá siendo porque cada vez

existen más variaciones y, aunque se atienda la del momento, surgen otras variaciones a las

que se les continúa percibiendo como prohibido. Por consiguiente, no se trata de

cambiarla/s sino de lograr adaptaciones y sobrellevar la situación, de manera que se oriente

adecuadamente a las personas que la poseen sin dañar su dignidad.

3. Como profesional de psicología según su criterio cuáles son las afectaciones

psicológicas más comunes que sufren las personas no heterosexuales, y de qué manera

intervenir este tipo de situaciones? R/Cognitivas: Ideas ilusorias, percepción inadecuada

de la sexualidad, aberraciones sexuales. Afectivas: problemas de autoestima, emocionalidad

y afectividad aplanadas o estereotipadas. Conductuales y sociales: poca aceptación,

relaciones aisladas y selectivas. Ahora bien, para cada factor se pueden diseñar estrategias,

entre ellas, terapia cognitiva-conductual existencial, círculos de apoyos, estructurar en las

dependencias del Estado manuales que coadyuven al rescate de la libertad sexual.

4. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su

orientación sexual? R/En primer lugar, escucharlo, luego generarle apoyo social y

familiar, seguido de una orientación sexual hormonal, genética, genérica amplia, social y

religiosa.
5. ¿Cómo se pueden combatir la homofobia y el heterosexismo desde las

escuelas? R/La escuela como dependencia del Estado y la sociedad, instruir a los

profesores y padres de familia acerca de la verdadera y amplia sexualidad, es decir, que las

variaciones sexuales son amplias y que dependen de estereotipos aún no tratados. Por tanto,

realizar debates y decidir en aquellos consensos para orientar adecuadamente al estudiante.

Sin embargo, esto dependerá de abrir los espacios respectivos, ya que, si es un asunto

humano, pues la decisión de la orientación que se le debería de dar, será también humana al

frente de los estudiantes y no a espaldas.

6. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que

tenemos por delante en relación con la diversidad sexual? R/Considero que en el primer

lugar, ya que ese fenómeno se retroalimenta a través de los estereotipos sociales hacia lo

sexual, dando lugar a la condicionalidad biológica de lo social, y porque la mayoría de

características y rasgos sexuales y de género están orientadas a la sociedad. Por supuesto,

que lo que ocurre a nivel de la sociedad, puede relacionarse con el papel de la escuela, la

iglesia, el club, la camaradería, las empresas y todos aquellos espacios en donde se

desenvuelva la persona que necesita (siempre se necesita) de la referida orientación

conforme al derecho que es inalienable y inenajenable a cada ser en particular.

Muchísimas gracias por tomarme en cuenta en este espacio. Bendiciones.


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION: PSICOLOGIA

Tema: DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL.

Entrevista a miembros de la comunidad LGBTIQ+ con el objetivo de conocer su

opinión con relación a realidad que viven y su aceptación social dentro de la comunidad

Santa Beatriz de la ciudad de san Miguel.

Nombre: Francisco Ventura

Profesión u oficio: Displayer


Institución a la que pertenece: Walmart

Orientación sexual: Bisexual

1. Como señala Escobar (2007), “La diversidad debe entenderse como un hecho

de la sexualidad humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o

anormalidad. ¿Qué conoce usted en relación con la diversidad sexual?

Es tener la oportunidad de elegir el rumbo de mi orientación sexual, la diversidad

sexual es un derecho de todos y todas.

2. ¿Cuáles son las dificultades que pueden afrontar las personas de la

diversidad sexual en su comunidad de resistencia?

Siempre me he enfrentado a las malas opiniones de los demás, pero yo soy feliz y

disfruto mi vida, siempre hay problemas y no por eso viviré en tristeza, ser feliz es mi

elección.

3. ¿Qué puede hacer usted para que se respete su diversidad sexual en su

comunidad?

Demostrar que, sin importar mi orientación sexual, tengo principios y valores éticos.

No importa cómo somos sino quienes somos.

4. ¿Qué hacer para garantizar la igualdad y equidad de género en su lugar de

residencia?

Hay entidades que se encargan de promover la defensa de los derechos y velar

porque en las comunidades se proteja la identidad sexual de cada persona.

5. ¿Deben los miembros de la comunidad LGVTI+ ser tratados de manera

diferente a los heterosexuales?

No debemos ser tratados de manera diferente, todos los seres humanos debemos ser

tratados con respeto.


6. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y

cómo hacemos para cambiar eso?

Siempre lo he relacionado a la religión, ya que ellos son quienes nos tildan de

pescadores, y nos juzgan sin tener derecho, para cambiar eso se necesita crear consciencia

social y proveer el respeto.

7. ¿Qué les dirías a los padres que tienen miedo de que sus hijos e hijas sean

rechazados y objeto de burlas por ser como son?

Que la diversidad sexual no es una enfermedad, es un estado emocional, una

orientación o identidad sexual, que se preocupen por sus hijos dentro de la escuela, que

atiendan los llamados de emergencia.

8. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su

orientación sexual?

Que no es ser anormal tener una orientación o identidad sexual diferente al resto,

que las opiniones negativas nunca van a desaparecer, pero que luchen por ser felices.

9. ¿Se fomenta la homosexualidad al hablar de ella?

Jamás hablar de homosexualismo será promover la comunidad, si luchamos por

igualdad e equidad dé oportunidades en las áreas laborales, comunitarias, académicas y de

cualquier sector social.

10. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que

tenemos por delante en relación con la diversidad sexual?

Sé que se han logrado muchos avances me relación a la defensa de los derechos

humanos de la comunidad gays, pero hace falta mucho por lograr, el mayor reto es el

matrimonio gays y que permitan la adopción sin importar la orientación o identidad sexual

de cada persona.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCION: PSICOLOGIA

Tema: DIVERSIDAD SEXUAL Y ACEPTACIÓN SOCIAL.

Entrevista a miembros de la comunidad LGBTIQ+ con el objetivo de conocer su

opinión con relación a realidad que viven y su aceptación social dentro de la comunidad

Santa Beatriz de la ciudad de san Miguel.

Nombre: Wilson Méndez

Profesión u oficio: Jefe De Recursos Humanos


Institución a la que pertenece: Walmart

Orientación sexual: bisexual

1. Como señala Escobar (2007), “La diversidad debe entenderse como un hecho

de la sexualidad humana y no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o

anormalidad. ¿Qué conoce usted en relación con la diversidad sexual?

Es la libertad de elegir mi orientación o identidad sexuales, donde nadie me puede

obligar a ser algo que no quiero ser, me denigren o excluyan no me importa, soy feliz como

soy.

2. ¿Cuáles son las dificultades que pueden afrontar las personas de la

diversidad sexual en su comunidad de resistencia?

Exclusión social, problemas familiares, dificultades en el trabajo, y situaciones que

me afectan mi autoestima.

3. ¿Qué puede hacer usted para que se respete su diversidad sexual en su

comunidad?

Primero debo yo respetar, después debo exigir que me respeten a mí, nadie puede

juzgarme por ser diferente, todos tenemos derecho a elegir como ser felices.

4. ¿Qué hacer para garantizar la igualdad y equidad de género en su lugar de

residencia?

Demostrar que, sin importar mi orientación sexual, yo tengo capacidades y

destrezas que me permiten realizar las actividades de la mejor manera, y que los seres

humanos de los ser respetados, y nuestros jefes se deben preocupar por crear programas de

prevención de la discriminación sexual.

5. ¿Deben los miembros de la comunidad LGVTI+ ser tratados de manera

diferente a los heterosexuales?


Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y deberes y por tanto

debemos ser tratados de la misma manera.

6. ¿Por qué hablar de diversidad sexual y de género sigue siendo un tabú y

cómo hacemos para cambiar eso?

Por los prejuicios religiosos, que por él hecho de tener una orientación diferente ya

nos dicen pecadores y qué nos vamos a ir al infierno, es necesario educarlos y hacerles

comprender que la diversidad sexual o ser miembro de la comunidad gays no es una

enfermedad.

7. ¿Qué les dirías a los padres que tienen miedo de que sus hijos e hijas sean

rechazados y objeto de burlas por ser como son?

Que ellos son la principal columna para que sus hijos se desarrollen libremente a

nivel social y en las escuelas, y que ellos se deben preocupar porque sus hijos no sean

víctima de rechazo o discriminación.

8. ¿Qué se le puede decir a un adolescente que siente dudas sobre su

orientación sexual?

Que luchen por su felicidad y que no se preocupen por las personas que son mente

cerrada y que aún creen que hablar de orientación sexual es un tema tabú.

9. ¿Se fomenta la homosexualidad al hablar de ella?

Claro que no, entonces hablar de violencia hace violentos a quienes escuchan, o

hablar de asesinatos crea asesinos.

10. ¿En qué lugar crees que está la sociedad y cuál es el principal reto que

tenemos por delante en relación con la diversidad sexual?


Que desde la familia aprendan a respetar la diversidad sexual de los hijos y de

cualquier persona, que las personas reconozcan que todos tenemos derecho a ser felices

siendo diferentes

Contexto sociocultural de las personas LGBTI en El Salvador

Figura #1

Se han consultado a personas LGBTI que oscilan entre los 16 a 60 años,

específicamente con un 46 % son personas de 22 a 30 años, con un 31% es de 31 a 40 años,

con un 19% son de 16 a 21 años y con un 4 % son de 41-60 años.


En la actualidad la población salvadoreña enfrenta una serie de fenómenos sociales

como la pobreza, la desigualdad, la violencia, delincuencia, falta de oportunidades de

empleo, vulneración de derechos entre otros que son problemas multicausal que generan un

deterioro del desarrollo personal de aquellos grupos con mayores luchas para mejorar sus

condiciones de vida, subsistencia y acceso a servicios básicos. Tal es el caso de la población

de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales (LGBTI) del país, quienes han

realizado acciones de incidencia para el reconocimiento y el pleno goce de sus derechos

humanos. Según la red Panamericana de violencia en el norte de Centroamérica, la

violencia dirigida a las personas LGBTI por razón de odio hacia su expresión y orientación

de género se ve reflejada en los índices de participación activa dentro del sistema de

educación pública o privada.

Figura #2

A nivel de bachillerato se tiene un 31% a nivel universitario se tiene un 24% con un

nivel académico técnico hay un 5 % y con posgrados otro 5%, así se en- cuentra segregada

nuestra población a nivel académico.


El nivel de escolaridad comprobable se vuelve un obstáculo para obtener un empleo

digno en el área formal para la población en general, sin embargo para la población LGBTI

se enfrentan a un escenario más adverso aun, en el cual, a raíz de que más del 35 % solo

cuenta con estudios de educación básica, lo cual aumenta las posibilidades de mantenerse

en el sub empleo o en condición de desempleo.

Estos aspectos afectan la permanencia de las personas LGBTI dentro del sistema

educativo ordinario y presencial, por lo cual muchas personas deciden retirarse de los

espacios de aprendizaje que les son adversos sin finalizar sus estudios de educación media.

A través de una encuesta virtual se pudo constatar que el 35% de las personas encuestadas

tienen solamente educación básica.

Figura #3

En la situación laboral nos encontramos que un 48% de la población se encuentra

desempleada, un 22 % poseen empleos ocasionales, empleos formales fijos solo lo poseen

21 %, con negocios propios cuentan un 8% y un 6% se dedican al trabajo sexual.


En particular, la discriminación por orientación sexual e identidad de género se ha

fomentado desde el grupo dominante o con mayor poder, el heterosexual, y desde ese

patrón desde siempre se ha fomentado la discriminación hacia las personas del colectivo

LGBTI. Es por tal circunstancia que existen estereotipos cargados de mitos alrededor de la

forma de ser de las personas lesbianas, gays, bisexuales o trans, mitos llenos de

desvalorización y discriminación.

Figura #4:

Al preguntar cuál era su orientación sexual se pudo recabar los siguientes datos: un

35 % de la población son Gay, un 22 % son heterosexuales, un 18 % son bisexuales, con un


11% tenemos personas que son de otras orientaciones sexuales, el 8 % de la población son

Pansexuales y un 6 % son lesbianas.

Figura #5

La orientación sexual e identidad de género es una característica integral de las

personas, una forma de ser total, no una enfermedad o una desviación susceptible de
modificarse. Esta discriminación ha llegado a manifestarse en marginación, segregación e

incluso asesinatos o crímenes de odio.

Figura #6
Figura #7
Al indagar en que zona geográfica ha sufrido actos de discriminación nos damos

cuenta que la zona metropolitana es la más alta con un 43% seguido de la zona oriental con

un 39% en la zona occidental solo tenemos un 9% y de igual manera en la zona paracentral

solo se han registrado un 9% de actos de discriminación.

Figura #8
En las áreas que han sufrido discriminación tenemos un 33% en la vida comu-

nitaria, un 26% en la familia un 17% en lo laboral un 15% en el área de educa- ción, un 6%

en acceso a apoyo o asistencia humanitaria y un 3% en salud.

Figura #9
Al querer saber si habían sido víctimas de violencia nos enteramos que un 83% si

han sufrido actos de violencia y un 17% no.

En virtud de la importancia de contextualizar las medidas efectivas al re-

conocimiento de derechos identificadas en este informe, en la situación integral que afecta a

las personas LGBTI, el capítulo IV observa y analiza los desafíos que les continúan

impidiendo el pleno ejercicio de sus derechos. Si bien se han identificado diversos avances

en relación a la protección de las personas LGBTI en la región sobre varios aspectos, la

CIDH ha expresado su preocupación ante la persistencia de retos en el reconocimiento de

los derechos de las personas.

La Comisión recuerda que siguen existiendo Estados en el continente que

criminalizan relaciones consensuales entre personas adultas del mismo sexo y el uso de

prendas de vestir socialmente atribuidas a otro género.

Figura #10
“Las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) se encuentran

comúnmente expuestas a situaciones de discriminación, vio- lación de sus derechos

humanos y persecución alrededor del mundo, en particular en sociedades donde sus

orientaciones sexuales, identidades, expresiones de género, o cuerpos no encajan con las

normas culturales establecidas” (CIDH, 2021).

Al indagar en que zona geográfica ha sufrido actos de discriminación nos damos

cuenta que la zona metropolitana es la más alta con un 43% seguido de la zona oriental con

un 39% en la zona occidental solo tenemos un 9%

y de igual manera en la zona paracentral solo se han registrado un 9% de actos de

discriminación.

Figura #11
Las zonas donde se generan actos de discriminación son en su mayoría, zo- nas

urbanas, en las cuales las personas LGBTI deben transitar para realizar sus actividades

productivas, transitar hacia su zona de trabajo, estudio o en zonas de esparcimiento. Las

actitudes de discriminación son variadas, desde pala- bras mal intencionadas de transeúntes,

pasando por malos tratos, negación del ingreso a ciertos lugares como baños públicos o

servicios públicos, hasta intentos de violación, agresiones físicas graves y amenazas de

muerte, como se verá́ en contenidos posteriores de forma detallada.

Ante los actos de violencia y discriminación, hacia las personas LGBTI en El

Salvador se encuentran ampliamente documentados por parte de COMCAVIS TRANS, a

través de su área de Atención a víctimas, donde se atienden casos de violencia y

discriminación de género.

Figura #12
Para el mes de octubre del año 2021, se cuantifican 123 casos de personas que se

encontraban en riesgo de desplazamiento (COMCAVIS TRANS, 2021). Otras

organizaciones gubernamentales también reciben denuncias de personas LGBT, víctimas de

violencia y discriminación. Sin embargo, ante actos de discriminación y violencia es

importante que las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil puedan apoyar a las

personas LGBTI: Un 60% de la población ha recibido actos de discriminación por parte de

instituciones gubernamentales y un 40% no.

Figura #13
Por parte de personas del cuerpo de seguridad municipal y nacional un 65% si ha

recibido discriminación y un 35% no. Son muchas las instituciones que han tenido un

porcentaje significativo con el apoyo a cada una de las personas que formaron parte de esta

entrevista virtual, pero COMCAVIS TRANS tiene un 41% del apoyo que ha brindado hay

un porcentaje que nos asombra ya que un 23% dice que no ha recibido apoyo de nadie.

Glosario
Bisexual: Orientación sexual de una persona que se siente sexual o afectiva- mente

atraída hacia hombres y mujeres.

Cisgénero: Término que denota o guarda relación con una persona cuya per-

cepción de identidad personal y género coincide con el sexo asignado al nacer.

Gay: Sinónimo de homosexual en muchas partes del mundo. En este informe, se usa

específicamente en referencia a la orientación sexual de un hombre cuya principal atracción

sexual o afectiva es hacia otros hombres.

Género: Códigos sociales y culturales (que se relacionan con las ideas sobre el sexo

biológico, pero no se corresponden con estas) empleados para distinguir lo que la sociedad

concibe como “feminidad” y “masculinidad”.

Identidad de género: El sentimiento interno y profundo de una persona de ser

hombre o mujer, hombre y mujer o algo distinto de hombre o mujer.

Heterosexual: La orientación sexual de una persona que se siente principal- mente

atraída, en lo sexual o lo afectivo, hacia personas de otro sexo.

Homofobia: Temor, desprecio o discriminación con respecto a las personas ho-

mosexuales y la homosexualidad que, por lo general, se basa en estereotipos negativos

sobre la homosexualidad.

Homosexual: La orientación sexual de una persona que se siente principal- mente

atraída, en lo sexual o lo afectivo, hacia personas del mismo sexo.

Intersexual: Término general que alude a diversos rasgos y condiciones que ha- cen

que una persona nazca con cromosomas, gónadas y/o genitales que difieren de lo que suele

considerarse habitual para los cuerpos femeninos o masculinos.


LGBT: Personas lesbianas, gais, bisexuales y Transgénero; un término inclusi- vo

para grupos e identidades que suelen agruparse también como “minorías sexuales y de

género”.

LGBTI: Término general utilizado para referirse de manera inclusiva a las personas

lesbianas, gais, bisexuales y Transgénero juntamente con quienes son intersexuales.

No binario: La identidad de género de personas que no se identifican como hombres

ni como mujeres.

Queer: Término general inclusivo que abarca múltiples identidades y que a veces se

usa en forma indistinta con “LGBTQ”. También se utiliza para describir divergencias

respecto de las normas heterosexuales y cisgénero sin especificar nuevas categorías de

identidad.

Orientación sexual: Forma en que se manifiestan los deseos sexuales o afectivos de

una persona. El término describe si a una persona le atraen principalmente las personas del

mismo o de otro sexo, ambas o algo distinto.

Violencia sexual: Todo acto sexual, intento de obtener un acto sexual u otro acto

contra la sexualidad de una persona ejercida mediante coerción por cualquier persona,

independientemente de cuál sea su relación con la víctima y del contexto.

Transgénero: La identidad de género de personas cuyo sexo asignado al nacer no

coincide con el género con el cual se identifican o según el cual viven. Una persona

Transgénero por lo general adopta, o preferiría adoptar, una expresión de género que

coincida con su identidad de género pero tal vez no desee modificar en forma permanente

sus características físicas para adecuarlas a su identidad de género.


Hombres Transgénero: Personas designadas como de sexo femenino al nacer, pero

que se identifican y pueden presentarse como hombres. Al referirse a hombres transgénero,

en general se utilizan pronombres masculinos.

Mujeres Transgénero: Personas designadas como de sexo masculino al nacer, pero

que se identifican y pueden presentarse como mujeres. Al referirse a mujeres transgénero,

en general se utilizan pronombres femeninos.

Transfobia: Temor, desprecio o discriminación con respecto a las personas

transgénero que, por lo general, se basa en estereotipos negativos sobre la identidad

transgénero.

Trans-Feminicidios: son los asesinatos de mujeres trans, cometidos con un

agravante de odio por el simple hecho de ser mujeres trans.

Expresión de género: La expresión de género es la forma en que manifesta- mos

nuestro género mediante nuestro comportamiento y nuestra apariencia.

Relaciones de género: Las relaciones de género derivan de los modos en que las

culturas asignan las funciones y responsabilidades distintas a la mujer y

al hombre. Ello a la vez determina diversas formas de acceder a los recursos

materiales como tierra y crédito, o no materiales como el poder político.

Transfobia: La transfobia es un temor, un odio o una aversión irracional hacia las

personas transgénero (Universidad de California, 2002).

También podría gustarte