Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO

Manual de procedimientos: paciente con neumotórax.

Gestión de los servicios de salud.

Integrantes:
Arzate Tabarez Fernanda
Piña Martínez Isaac Domingo
Alvarado Velázquez Paola
Soto Ramírez Lynda Odette
Vega Pantoja Nubia Menhitabel

Profesora: Pérez Peña Lucero Yazmin Becerra

1 de marzo del 2023

1
Índice

Objetivo pág. 3

Procedimiento sonda Foley----------------------------------- pág. 4,5,6

Procedimiento pleuro-vac ------------------------------------- pág. 7,8,9

Procedimiento catéter central -------------------------------- pág.10,11,12,13,14

Conclusión pág.15

2
Objetivo

OBJETIVO GENERAL
Disponer de un manual de procedimientos de enfermería que nos permita guiar,
orientar, respaldar y educar al profesional de enfermería sobre el quehacer en la
atención de un paciente con neumotórax.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaborar un manual de procedimientos de enfermería que nos ayude a especificar
ciertos procedimientos que son necesarios utilizar con este tipo de pacientes,
procedimientos tales como colocación de sonda Foley, catéter central y sobre todo
del PLEURO-VAC, de igual forma, se fundamentarán la utilización de estos
procedimientos.
• Así mismo, se mostrarán los factores de riesgo de cada uno de ellos, los cual
será de apoyo para actual de forma oportuna en caso de presentarse alguno de
ellos.
• Por último, otro de los objetivos de este Manuel es el de preparar al profesional
de enfermería en conocimiento para prevenir errores durante la colocación de
alguno de estos procedimientos, logrando disminuir el riesgo de infección durante
y después de la colocación de los equipos, así como, disminuir el riesgo de
generar iatrogenias al paciente durante su estancia a causa de la colocación de
estos.

3
SONDA FOLEY

Definición: Es la introducción a través de la uretra de una sonda hasta la vejiga


para drenar orina.
Objetivos e indicaciones:
• Obtención de orina para cultivo cuando la punción suprapúbica está
contraindicada o no fue exitosa.
• Medición exacta y continua de la diuresis en pacientes críticamente enfermos.
• Aliviar la retención urinaria en pacientes con alteraciones neurológicas o en
tratamiento con medicaciones que disminuyen la dinámica vesical (por ejemplo:
opioides).
• Administración de sustancias de contraste para estudios diagnósticos.
Tipos de sistemas de recolección:
• Abierto
La sonda vesical se conecta a una tubuladura que drena la orina directamente en
un frasco abierto. No se recomienda el uso de estos sistemas debido al alto riesgo
de infección asociado.
• Cerrado
En estos sistemas la sonda vesical se conecta a una tubuladura que drena la orina
a una bolsa o reservorio rígido (urómetro). En el extremo distal del colector existe
un “clamp” o llave que permite vaciar la bolsa según necesidad, sin abrir el
sistema.

MATERIAL Y EQUIPO
Gorro 1 Jeringa de 20 ml
Guantes estériles 2 Bolsa recolectora de orina
Gasas estériles Agua bidestilada estéril (ampollas 10
mL)
Antisépticos (clorhexidina, yodo
povidona)
Campos estériles: 1 fenestrado y uno
liso.
Lubricante: agua destilada estéril o
clorhidrato de lidocaína 2%(jalea)
Sonda vesical de calibre adecuado al
tamaño del paciente
Elementos para fijar: hidrocoloide y
cinta adhesiva o apósito trasparente

4
PROCEDIMIENTO

NUM PROCEDIMIENTO FUNDAMENTACION

1 Explique el procedimiento al paciente y


familiar.
2 Ubique al paciente en posición
ginecológica si es mujer y decúbito dorsal
si es hombre.
3 Lave la zona con agua y jabón, o esterilice
con iodo povidona
4 Lavado de manos.
5 Colocación de guantes estériles.
6 cubre el periné con el campo fenestrado.

7 realiza una segunda higiene con


yodopovidona dejando actuar al
antiséptico durante 30 segundos y
retirándolo luego con una gasa y agua
destilada estéril.

8 Prepare el material en el campo estéril;


sonda Foley, jeringa cargada con agua
bidestilada, jeringa con lidocaína en gel
9 . Lubricar la punta del catéter con agua
destilada o clorhidrato de lidocaína al 2%
en jalea.

10 Pruebe con aire, la indemnidad del balón asegura el buen estado


de la sonda Foley del balón y la posterior
fijación de la sonda.

11 Tome la sonda y lubrique con lidocaína en La lubricación reduce


gel. la fricción entre la
sonda y uretra,
minimiza el trauma de
la mucosa y anestesia
levemente la zona
12 Para introducir la sonda: - En la mujer:
separe los labios mayores y menores con
la mano no dominante (esta mano ya no
es estéril) hasta visualizar el meato
urinario, e introduzca suavemente 5 a 7 cm

5
hasta que fluya orina, luego introduzca dos
centímetros más y recolecte la orina en el
riñón. - En el hombre: retraiga el prepucio
con su mano no dominante (esta mano ya
no es estéril), coloque una gasa bajo el
glande (en el surco balano prepucial) para
una adecuada manipulación, con la misma
mano no dominante eleve el pene en un
ángulo de 60 a 90.
13 Infle el balón de la sonda con agua No utilice solución
bidestilada estéril según el volumen fisiológica, ya que se
indicado por el fabricante y registrado en la cristaliza en el interior
conexión para insuflar el balón. del balón.
14 Conecte la sonda al tubo de conexión de la
bolsa recolectora, verifique previamente
que la válvula de vaciamiento de la bolsa
este cerrada.

Martín, J. A., Martínez, S. V., Falcón, D. E. G., Belloso, D. A. M., & González, R. S. (2017). Sondaje
vesical. FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 24(10), 596-604.

6
PLEURO-VAC

Se trata de un sistema compacto de recogida de drenaje con sello de agua de


manejo fácil construido sobre la base del sistema convencional de montaje de
drenaje de aspiración de tres botellas.

COLOCACIÓN DE SONDA PLEURAL: Es la técnica que pretende drenar y liberar


de manera continua la cavidad pleural ante la presencia anómala de aire o líquido
y al mismo tiempo evitar la entrada de aire a la cavidad pleural. Se considera un
procedimiento de urgencia ya que se utiliza para tratar afecciones por acumulación
de sangre o aire en la cavidad pleural que puedan colapsar el pulmón y ocasionar
insuficiencia respiratoria.

MATERIAL Y EQUIPO Jeringa de 3 ml y aguja para infiltrar


del calibre 23 o 25.
Guantes estériles 2 Mango de bisturí con hoja
Cubrebocas Tubo torácico
Gorro quirúrgico Pinza Kelly
Antiséptico local Pleuro-vac o algún sistema de drenaje
y los conectores necesarios para la
colocar la succión al tubo
Campos estériles Succión encendida
Anestesia local (lidocaína al 1% o 2% Seda o nylon del 2-0 o 3-0
sin epinefrina) tijeras

7
PROCEDIMIENTO

NUM PROCEDIMIENTO FUNDAMENTACION


1 Tras infiltrarse en el sitio de inserción
con anestesia local, hacer una
incisión de 3-4 cm sobre la línea
axilar media (generalmente a nivel de
la tetilla), a través de los tejidos
cutáneos y subcutáneos entre la 4 y
5 costilla, paralelas a los márgenes
de la costilla (Figura 1).

2 Sobre la costilla inferior al sitio de


incisión inserte la pinza Kelly a través
del tejido celular subcutáneo y
músculo intercostal llegando al
espacio pleural (probablemente
sienta aire ó liquido salir a través de
esta incisión). (Figura 2 y 3)

3 Diseque la herida con el espacio


suficiente para la inserción del tubo.
La incisión debe de ser 2 a 3 veces
el diámetro del tubo que será
insertado.
4 Inserte el dedo enguantado dentro de
la incisión comprobando no haber
perforado bazo ó hígado. Use la
pinza Kelly como guía de inserción
tomando el extremo del tubo torácico
(ángulo convexo hacia las costillas),
insertándolo a través del agujero que
se ha hecho en la pleura. SIEMPRE
SOBRE EL BORDE COSTAL
SUPERIOR. Si el tubo es usado para
el drenaje de aire debe dirigirse en
dirección cefálica y anterior del
paciente.
5 Después de que el tubo ha entrado a
la cavidad torácica retire las pinzas
Kelly y avance manualmente el tubo.
(Figura 3 y 4)

8
6 Una vez insertado el tubo la
obtención de líquido pleural ó aire
confirma la entrada al espacio pleural
7 Fijarlo a la piel con la seda.

RIESGOS:
1. Dolor

2. Sangrado por lesión del paquete neurovascular intercostal (hemotórax)

3. Lesión de nervio intercostal 5

4. Infección en el sitio de la colocación ó intratorácica

5. Neumotórax

6. Enfisema subcutáneo

7. Punción a órgano blanco (hígado, pulmón, bazo

• Murguia Guerrero (2014) Colocación de sello pleural, consultado en


http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/bitstream/20.500.12103/1032/1/tesis2014_1
05.pdf, el día 27 de febrero del 2023. • Estrada, Galimany, Sarria (2012) Drenaje torácico
cerrado. Sistema de recogida no reutilizable: consultado en
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33264/1/616914.pdf, el día 27 de febrero del
2023

9
CATETER CENTRAL

Un catéter venoso central, también conocido como “vía central”, es un tubo alargado, delgado
y flexible. Es utilizado para la administración de medicamentos vasoactivos, nutrición
parenteral total o cualquier derivado de la sangre, del mismo modo puede utilizarse como
acceso de hemodiálisis, así como, la inserción de catéteres arteriales pulmonares incluso
puede ser utilizado para la recolección de muestras sanguíneas. Se coloca en una vena de
gran calibre, introducido a través de la piel en la zona del pecho (por lo general debajo de la
clavícula; dicho catéter se introduce por medio de la vena yugular o subclavia, el periodo de
duración de este catéter es extenso ya que, puede durar semanas o meses siempre y cuando
se mantenga en las condiciones adecuadas.

Indicaciones para la colocación de un CVC.


• Hemorragia.
• Hipotensión arterial tras una cirugía agresiva.
• Isquemia o infarto ventricular derecho.
• Acceso de hemodiálisis.
• Administración de NPT o de otras soluciones hiperosmolares.
• Ausencia de acceso venoso periférico.
• Supervisión de una hipovolemia o una hipervolemia.
• Supervisión de las presiones por CVC.
• Perfusión de medicamentos a largo plazo
• Colocación de catéteres arteriales pulmonares.
• Colocación de estimuladores cardiacos transvenosos.
• Administración de productos sanguíneos.
• Obtención de muestras sanguíneas repetidas.

Contraindicaciones para la colocación de CVC.


Absolutas. Relativas.
• Imposibilidad de colocación de • Coagulopatía.
catéter central por oclusión de • Sepsis.
todos los accesos venosos • Estenosis venosa.
centrales supra e infra • Trombosis aguda.
cardiacos e imposibilidad de • Trombosis aguda.
recolocación. • Fiebre.
• Presencia de un estimulador • Estado de shock persistente.
(marcapasos) cardiaco • Dificultad respiratoria.
permanente o temporal.

“El riesgo de neumotórax se disminuye si se utiliza una vena yugular interna para colocar el
catéter, la zona más recomendada para la colocación es la vena yugular interna derecha, ya
que conduce un acceso directo a la aurícula derecha. La vena subclavia derecha es más
pequeña y directa que la subclavia izquierda, ya que no atraviesa la línea media del tórax”.
10
Material y Equipo para la instalación.
➢ Ropa de cirugía estéril (2 campos y 2 batas).
➢ Guantes quirúrgicos estériles.
➢ Gorro, cubrebocas y lentes protectores.
➢ Antisépticos para elegir: a) alcohol isopropílico al 74% mas yodopovacrilex
(yodoformo 0.7 + polímero).
➢ Gluconato de clorhexidina al 2% con alcohol isopropílico al 70%.
b) alcohol isopropílico al 70%
- yodopovidona al 10%
➢ Anestésico local, lidocaína al 2% simple.
➢ 2 jeringas de 2 ml.
➢ Mango y hoja de bisturí.
➢ Agujas hipodérmicas No- 23 y 20.
➢ Sutura: Nylon 2.0 o 3.0
➢ Instrumental: tijeras, pinzas Kelly rectas, porta agujas.
➢ Catéter con material de poliuretano con equipo de instalación (catéter Arrow,
contiene: catéter 7Fr. 20 cm, guía metálica flexible, transductor punta roma,
trocar biselado 7cm, jeringa especial para pasar la guía sin desconexión,
tapones de luz del catéter, mariposa para sujeción a la piel, dilatador biselado
de plástico.)
➢ Solución fisiológica al 0.9% de 250 ml.
➢ Heparina 1000 UI.
➢ Tegaderm.
➢ Gasas estériles.

Información al paciente y familiares:


✓ Explicar al paciente y familiares la necesidad de la colocación de un CVC, y evaluar si
dicha información ha sido comprendida por parte de los receptores.
✓ Explicar al paciente la posición que tendrá que adoptar para dicho procedimiento y la
importancia de mantenerse “quieto” dúrate el procedimiento.
✓ Indicar al paciente la importancia de que el procedimiento sea realizado de manera
estéril, por lo cual su rostro será cubierto por un par de campos.
Valoración:
• Evaluar los signos vitales y oxigenación del paciente.
• Evaluar el estado cardiaco y pulmonar del paciente.
• Comprobar el nivel de electrolitos séricos, así como, los tiempos de coagulación del
paciente para determinar si ha recibido recientemente algún tratamiento anticoagulante
o trombolítico.

11
PROCEDIMIENTO
1. Comprobar la identidad del paciente.
2. Antes de iniciar con el procedimiento, siga los protocolos establecidos si no hay
urgencia:
1. Informar al paciente la técnica a realizar.
2. Asegúrese de tener disponibles todos los documentos necesarios, incluyendo el
consentimiento informado.
3. Corroborar de que se trata del paciente, procedimiento y área correcta.
4. Seguir el protocolo del hospital para colocar un CVC.
5. Monitorice los signos vitales del paciente.
3. Realizar lavado de manos.
4. Colocar una protección debajo de la zona que será intervenida, colocar un gorro
quirúrgico al paciente y pedirle que gire su cabeza en el sentido opuesto a la zona de
punción.
5. Colocar la cama en posición de trendelenburg, a 15-20° (si la vía de acceso será la
subclavia), esto provoca una mejor dilatación venosa y por tanto el aumento de la PVC
para reducir el riesgo de sufrir embolia gaseosa.
6. Realizar lavado de manos, colocarse equipo de protección individual (bata, mascarilla
y gafas de seguridad).
7. Proceder a una antisepsia en tres tiempos dependiendo la zona en que será colocado
el CVC con solución antiséptica:
• Vena subclavia: realizar antisepsia desde el hombro hasta la línea mamilar
contralateral y desde el cuello hasta la línea mamilar.
• Vena yugular: limpiar desde el entorno de la clavícula hasta el borde contario
del esternón y desde la oreja hasta unos centímetros por arriba de la línea
mamilar.
• Vena femoral: realizar asepsia de 10 a 15 cm2 de la zona femoral
8. Cubrir al paciente con ropa estéril, dejando a la vista la zona de punción, creando un
campo estéril, relajar al paciente explicándole el procedimiento.
• Hay que mencionar que la aplicación de la solución antiséptica le causara una
sensación de frio y humedad, y que se colocara un campo estéril en su rostro.
• Advertirle que la administración de anestesia será mediante una inyección local,
lo cual va a provocarle una sensación de ardor a medida que se infiltra en los
tejidos.
9. Ayudar al médico a colocarse una bata y guantes estériles.
10. Entregar al médico el material necesario para el procedimiento, respetando la técnica
estéril, para evitar contaminar la zona. (kit de colocación de catéter, llaves, sistema de
perfusión, sutura, jeringas, agujas, hoja de bisturí, etc.)
11. El médico organizara su zona de trabajo.
12. Se realiza la colocación de anestesia local.
13. Vigilar las constantes vitales, así como, la posible reacción del paciente al

12
procedimiento.
14. Observar el monitor cardiaco durante la colocación de la guía y el catéter, e informar
de manera inmediata al médico en caso de detectar arritmia.
15. Una vez colocado el catéter y después de haber garantizado el retorno venoso, purgar
los lúmenes con solución salina y heparina, conectar al sistema de infusión
intravenosa.
16. En caso de que no vaya a ser utilizado el catéter, dejarlo heparinizado y cerrado con
tapón de seguridad.
17. Realizar fijación con sutura nylon 2.0.
18. Limpiar los restos de antiséptico como Isodine o fluido hemático de la zona.
19. Colocar Tegaderm transparente para mantener segura la fijación del CVC, colocar los
datos necesarios en la fijación (fecha de instalación, nombre de quien lo instalo.)
20. Una vez fijado el catéter, colocar al paciente en una posición cómoda.
21. Confirmar radiológicamente la posición del catéter.
22. Desechar el material utilizado en los recipientes adecuados y posterior proceder a
realizar higiene de manos.
23. Registrar el procedimiento en la historia clínica del paciente, así como, en la hoja de
enfermería.

Seguimiento y cuidados:
✓ Vigilar los signos vitales del paciente, además de evaluar su estado neurológico antes y
después del procedimiento, de acuerdo con sus necesidades.
✓ Observar la zona de colocación del catéter en busca de presencia de hemorragia o
hematoma de 10 a 15 minutos durante las primeras dos horas posteriores a su
instalación.
✓ Antes y después del procedimiento, continuar evaluando los ruidos cardiacos y
pulmonares.
✓ Cumplir con los lineamientos para evaluar el dolor, además de administrar analgésicos
según la prescripción médica.
Resultados esperados. Resultados inadecuados.
• Colocación satisfactoria del cvc. • Dolor o molestia durante o después
• En caso de perfusión de solución del procedimiento de la colocación.
intravenosa, que la solución sea • Neumotórax, neumotórax a tensión,
administrada sin problema alguno y hemotórax, quilotórax.
con el volumen previsto. • Tromboflebitis estéril.
• Identificar las ondas A, C y V al • Sepsis.
utilizar un control hemodinámico. • Arritmias cardiacas.
• Obtención de medidas confiables de • Mala colocación del catéter (ejemplo:
la PVC (presión venosa central.) arteria carótida, arteria subclavia.)

13
• Perforación accidental de un canal
linfático o torácico.
• Hemorragia, hematoma,
• Embolia gaseosa venosa.
• Embolia pulmonar.
• Taponamiento cardiaco.
• Trombopenia o trombosis inducida por
la heparina.
• Paro cardiorrespiratorio.
• Salida accidental del catéter
confirmada por radiografía torácica.

• The Joint Commission: <<National Patient Safety Goals: Implement evidence-based


practices to prevent central line- associated bloodstream infections>>. En: Accreditation
program: Critical access hospital. NPSG.07.04.01.2009. Obtenido del
https://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0005/1008761/Cateter-venoso-central-
colocacion_090420.pdf

14
CONCLUSION

- Atreves de este manual de procedimientos se da a conocer el manejo del personal de


salud
(enfermería) con pacientes de neumotórax. Objetivo mejorar y enriquecer el cumplimiento
de atención.
- Base conceptual de los procedimientos que debemos adquirir en nuestra formación
profesional con la importancia de una valoración correcta del paciente, para realizar los
procedimientos con la necesidad del paciente y brindar tratamiento de calidad, eficiente,
eficaz y oportuno.

15

También podría gustarte