Está en la página 1de 9

Capacitación de Recién Nacido Critico

VIA VENOSA PERIFÉRICA EN RECIEN NACIDOS

Introducción

La mayoría de los recién nacidos, internados en una Unidad de Cuidados Críticos Neonatales
(UCCN) son sometidos a diversos procedimientos invasivos con fines diagnósticos y
terapéuticos, los accesos vasculares, constituyen uno de los procedimientos invasivos más
frecuentes.

El rol de la enfermera en la colocación de accesos vasculares se relaciona directamente con el


conocimiento que las enfermeras poseen sobre las características del RN, la toma de
decisiones y las aptitudes obtenidas a través de la práctica.

El realizar punciones y colocar perfusiones endovenosas están entre las competencias y


habilidades clínicas de enfermería.

Desarrollar y perfeccionar las habilidades técnicas es uno de nuestros objetivos, la conjunción


de los conocimientos necesarios, el tiempo y la practica contribuirán a alcanzar dicho objetivo.

Debemos de saber que cuando ingresamos a un vaso a través de un dispositivo extravascular


estamos traspasando la barrera protectora más importante del organismo: la piel, e ingresando
al sitio de mayor capacidad de distribución y diseminación: el torrente sanguíneo.

Los dispositivos intravasculares actúan como cuerpos extraños y a su vez como vehículos para
el ingreso de microorganismos colonizantes de la piel; aun los relativamente poco patógenos
pueden ingresar a los tejidos profundos y al torrente sanguíneo produciendo infecciones.

La colocación de dispositivos intravasculares, se debe usar técnicas de asepsia.


Objetivos

 Unificar criterios de actuación para la inserción, uso y mantenimiento de los catéteres


periféricos.
 Actualizar los conocimientos sobre los catéteres venosos periféricos.
 Disponer de una base que facilite la integración del nuevo personal.

DEFINICIONES:

 Acceso vascular es el ingreso de un dispositivo vascular al Sistema Circulatorio con


distintas finalidades; como, por ejemplo:

=Infusión de drogas o soluciones

=Extracción de muestras de laboratorio

=Transfusiones sanguíneas

 Vía venosa periférica, acceso vascular en los vasos ubicados:

-miembros superiores e inferiores

- en el cuero cabelludo, que son de menor diámetro y de menor resistencia.

- venas de la mano, antebrazo, pie, pierna y cuero cabelludo.


Elección del catéter- catéter debe ser menor o similar al diámetro de la vena seleccionada
para la colocación del acceso venoso.

Factores de Riesgos de accesos venosos periféricos-

 Edad gestacional- a menos edad gestacional, la piel es más fina, menos panículo más
riesgo de complicaciones.

 Patología del RN- sepsis está relacionado a mayor fragilidad vascular


 Peso
 Uso- infusión continua o para administrar medicación.
 Tiempo de colocado el catéter, a partir de las 72 horas, la incidencia de flebitis o
infiltración aumenta.
 Tromboflebitis y colonización bacteriana de los catéteres se incrementa cuando
permanecen colocados por más de 72 horas.

 La higiene previa de la piel, la utilización correcta de los antisépticos, la cobertura del


sitio de inserción con elementos estériles y una adecuada fijación minimizan los riesgos
de colonización del sitio de inserción y migración de los microorganismos a través del
catéter.

La técnica de colocación de la VVP, como el mantenimiento inadecuado de la


misma se asocian directamente con el riesgo de infección.

 Infiltración y la extravasación, que es la fuga no deseada de solución al tejido


circundante.

PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN DE VIA VENOSA PERIFÉRICA:

Procedimiento que previo se realiza lavado de manos

Recurso Humano Enfermero:

Procedimiento entre 2, operador y colaborador

.
Recurso Materiales:

 Mesa
 Gasas estériles
 Antiséptico: Clorhexidina alcohólica y Alcohol al 70%
 Tijera
 Ligadura
 Guantes estériles
 Jeringas de 1ml y 5 ml
 Abbocath Nro 24 y 26 (según necesidad)
 Alargue corto de 10cm o alargue con válvula
 Llave de 3 vías
 Solución fisiológica al 0,9%
 Chupete o tetina
 Sucralosa o Suero Glucosado al 30% para la analgesia no farmacológica.

Contenedor para residuos cortopunzantes

Para la fijación:

 Parches hidrocoloide.
 Leucoplasto
 Apósito trasparente u operfix (según preferencia)
 Cobán( leuco elastizado)
Procedimiento-

1. Verificar la identidad del RN y preparar el material


2. Operador y Colaborador-Lavado de manos, antes y después del procedimiento, manos
libres de joyas.
3. Informar a familiar procedimiento a realizar y que puede presenciar el mismo si así lo
quiere.
4. Operador y colaborador- acondiciona al neonato en la posición lo más cómoda posible,
actuación conjunta del personal de enfermería y de los padres, para que el
procedimiento sea lo menos traumático posible.
5. Colaborador-manejo del dolor: tratamiento no farmacológico, contención( madre, padre o
enfermería),disminución de estímulos luminosos, y el ruido del ambiente. Estimular la
succión del chupete, administrar leche materna o preparados endulzados: Suero
Glucosado al 30% de 0.5 a 1 ml en recién nacidos de termino; 0,1 a 0,5 en el recién
nacido pretérmino a partir de las 28 semanas de gestación si el niño está estable, 2
minutos antes de comenzar el procedimiento. El efecto analgésico es debido a la acción
directa sobre la vía de la nocicepción( estimulo del dolor) y a la secreción de endorfinas.
6. Colaborador- realiza la limpieza con agua y jabón, de la zona de inserción antes de la
desinfección.
7. Colaborador-desinfección con gasa estéril impregnada en un antiséptico apropiado,
realizando movimientos circulares desde adentro hacia afuera, dejando que seque al
aire. Es importante respetar el tiempo de actuación de los desinfectantes antes de
realizar la inserción

Si se utiliza alcohol al 70% se puede puncionar de inmediato, si utilizamos Clorhexidina


alcohólica al 2% esperando que actúe por 3 minutos.

Principales características de la clorhexidina:

 No se absorbe
 Es eficaz frente a bacterias gram positivos y gram negativos, esporas, hongos y virus.
8. Una vez desinfectada la piel no palpar el punto de inserción
9. Operador-colocación de guantes estériles
10. Abordar siempre de la zona distal a la proximal, preservando así el trayecto venoso
para futuras canalizaciones, canalizar miembros superiores antes que en miembros
inferiores y cuero cabelludo.
11. Evitar en lo posible zonas de flexión, no canalizar venas con flebitis, hematomas o
utilizadas previamente, zonas de la piel erosionadas o con infección.
12. Elegir la vena a puncionar
13. El catéter a elegir dependerá, duración de tratamiento, volúmenes a infundir, calibre de
la vena elegida, edad y peso del RN.
14. Fijar la piel de la zona de punción, introducir el catéter con el bisel hacia arriba con un
ángulo de 15-30° y una vez comienza a refluir la sangre, se retira el bisel a la vez que se
introduce el catéter. No reintroducir el bisel por el riesgo de perforar el catéter. Desechar
el mismo en contenedor de material punzante.
15. Conectar jeringa de 1 ml y probar la permeabilidad de la misma
16. Se procede a la primera fijación del catéter.
17. Conecta el alargue previamente cebado con solución fisiológica al 0.9%, comprobar la
permeabilidad de la vía asegurándonos que la solución pasa sin inconvenientes y que
no aparecen molestias y/o hinchazón, el alargue se considera parte del catéter, permite
la manipulación, disminuyendo: el riesgo de salida del catéter y la infección, al alejar el
punto de inserción de la zona de manipulación.
18. Terminar la fijación.
19. Cubrir llave de 3 vías y /o alargue con válvula siliconada unidireccional, con gasas
estériles y coban.
20. Recoger el material utilizado.
21. Desechar el material cortopunzante en contenedor
22. Retirarse los guantes y lavarse las manos.
23. Registrar en Historia Clínica y planilla de controles: catéter utilizado, miembro donde se
colocó el mismo, numero de punciones y responsable del procedimiento.

Fijación de catéter:

La piel del RN posee características propias. Es más delgada y la relación superficie corporal/
peso es cinco veces mayor que en el adulto. Esto, aumenta su permeabilidad, favoreciendo
tanto el paso de diferentes sustancias como la perdida transepidermica de agua y de calor. El
pH de la superficie cutánea es mayor por lo que disminuye la función de barrera y su
resistencia a agentes infecciosos. Es mas acentuado en los prematuros.

Fijación de la VVP debe de cumplir tres requisitos básicos:

1. Sujetar el catéter lo más fijo posible, con el fin de impedir entradas y salidas a través del
punto de inserción y su salida accidental.
2. Permitir la visualización directa del punto de inserción.
3. Mantener estéril el punto de inserción.
Modo de fijación en pacientes neonatales:

 Colocar parche hidrocoloide con una abertura por debajo y por encima del catéter.
 Uso de apósitos adherentes(Tegaderm), doble función observación de sitio de punción y
fijación.

 Colocar parche hidrocoloide con una abertura por debajo y por encima del catéter
 Colocar una corbata de leucoplasto alrededor del catéter.
 Colocar un rectángulo de operfix con una abertura que deje visualizar el catéter que fue
colocado.
 Se coloca el alargue con la llave de 3 vías o el alargue con válvula siliconada.
 Se coloca una gasa estéril protegiendo la conexión del catéter con el alargue(si es
necesario) y luego se fija el mismo a la extremidad con coban.
 Se puede utilizar apósitos trasparentes para la fijación del catéter, que dentro de sus
ventajas son un sistema de fijación seguro, permiten ver el sitio de incisión, facilitan el
aseo.

Punto de inserción:

Examinar el punto de inserción por turno y antes de utilizar la VVP, mediante inspección y/o
palpación para detectar signos de infección, flebitis, o mal funcionamiento, en dicho caso se
procederá a retirarla.

Retiro de vía venosa periférica,

Lavado de manos previo al procedimiento

Se retira el catéter venoso por:

 Fin del tratamiento


 Por presencia de signos de flebitis, trombosis
 Obstrucción del catéter
 Perforación de catéter
 Extravasación
 Ruptura del catéter
Material necesario

1. Bandeja
2. Gasas estériles
3. Desengrasante, apósitos pequeños para dicho fin, evita lesión de piel o suero,
para despegar los leucos.
4. Algodón estéril
5. Leuco para fijación
6. Guantes estériles

Procedimiento

 Lavado de manos, manos sin joyas


 Retirar coban o leuco elástico.
 Abrir estuche de desengrasante
 Colocarse guantes estériles
 Mojar fijaciones con gasa desengrasantes
 Retirar catéter de forma lenta
 Toque en zona de incisión con gasa con alcohol
 Colocar curación, algodón estéril y leuco.
 Desechar catéter y alargue
 Retiro de guantes
 Lavado de manos
 Registro en Historia Clínica y planilla de controles
Bibliografía:

Andión E – Prevención de Infecciones relacionadas con catéteres intravasculares. En: Criterios


Generales sobre Procedimientos y Cuidados de Enfermería. Recomendaciones del Servicio de
Control Epidemiológico e Infectología. Ed. Fundación Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P.
Garrahan” 1º Edición. 2005. Buenos Aires. Prevención de Infecciones: 511-538.

Maimone S – Adecra (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República


Argentina) – Prevención de Infecciones Hospitalarias I – 1ª. Ed. – Buenos Aires 2004 – Cap. 3:
27-36.

Webs:

 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532006000200005
 https://runa.sergas.gal/xmlui/bitstream/handle/20.500.11940/12481/CanalizacionFEMOR
Acastellano.pdf?sequence=3
 https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/3c6600ba3043
6065afe66fdf11f76a15.pdf

También podría gustarte