Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD Nª2 2do trimestre 10/7/20

QUIMICA ORGÁNICA( TEORIA)

Tema ALQUENOS

Se conoce como alquenos a un tipo de hidrocarburos aromáticos en


cuyas moléculas es posible encontrar enlaces carbono-carbono, es decir, enlaces dobles
en su estructura.

Los alquenos u olefínicos son obviamente sustancias orgánicas que, junto a


los alcanos o parafínicos, los alquinos o acetilénicos y los cicloalcanos, constituyen
los hidrocarburos aromáticos, es decir, aquellos que tienen como elemento central el
anillo del benceno (C6H6). Se distinguen en esto último de los alifáticos, cuya piedra
fundacional es el metano (CH4).

A su vez, los hidrocarburos aromáticos pueden clasificarse en monocíclicos (un solo


anillo de benceno) y policíclicos (con varios anillos entrelazados), así que puede haber
alquenos pertenecientes a ambas clasificaciones.

Los alquenos se llamaban antiguamente “olefinas” debido a que sus representantes


más simples, como el eteno, se empleaban para producir óleos junto con
elementos halógenos. Sistémicamente estos compuestos se nombran usando la misma
regla que para los alcanos, es decir, usando la partícula latina que aluda a la cantidad
total de carbonos, pero con el sufijo –eno.

Sin embargo, muchos alquenos se conocen por su nombre no sistemático (como


suele ocurrir con los hidrocarburos) y en ese caso se sustituye la terminación oficial
(–eno) por –ileno, como ocurre con el eteno, llamado también etileno, o con el propeno,
llamado propileno.
La fórmula general de los alquenos es CnH2n, donde N representa la cantidad de los
átomos respectivos. Esto significa que por cada doble enlace entre los primeros, habrá
el doble de átomos de hidrógeno menos que los indicados en esta fórmula.

Abundancia de los alquenos

Los alquenos son bastante menos abundantes que los alcanos, de hecho se los
encuentra en el petróleo natural pero como un componente muy minoritario.

Los procesos de “cracking” petrolero, en cambio, son una fuente importante de alquenos
aprovechables para la industria. Sin embargo, los alquenos son comunes en la química
orgánica y forman parte de las reacciones comunes a seres vivos, en especial plantas y
vegetales.

Las reacciones que arrojan los alquenos como resultado y que, por lo tanto, pueden
emplearse para sintetizarlos, son: la deshidroalogenación, deshalogenación, la
eliminación de agua a partir de alcoholes, la pirólisis, la reacción de Chungaev y la
reacción de Grieco.

También pueden obtenerse mediante formación de enlaces carbono-


carbono (Reacción de Wittig, Olefinación de Julia, etc.), por reacciones pericíclicas o
reacciones de acoplamiento con metales (Reacción de Suzuki, Reacción de Heck).

Dienos y polienos

En caso de haber más de un enlace doble en la molécula, estaremos en presencia de


un dieno (dos enlaces), un trieno (tres enlaces) o un polieno (múltiples enlaces). Estos
compuestos, sin embargo, carecen de propiedades especiales y se comportan como
alquenos normales, excepto que presentan reactividades muy particulares, dependiendo
de la ubicación en la molécula de los dos enlaces dobles.

 Eteno (CH2=CH2)
 Propeno (CH2=CH-CH3)
 Buteno (CH2=CH-CH2-CH3)
 Colesterol (C27H4O6)
 Lanosterol (C30H50O)
 Alcanfor (C10H16O)
 Miceno (C10H16)

Cuestionario

1) ¿Cómo definirías a los alquenos? ¿cuál es la fórmula de los alquenos?


Se pueden definir como hidrocarburos aromáticos con doble enlace. Es decir, se
pueden encontrar uniones Carbono-Carbono en su estructura.
La fórmula general de un alqueno de cadena abierta con un solo doble enlace es
CnH2n. N indica la cantidad de átomos respectivos, por cada doble enlace adicional,
habrá 2 átomos de Hidrógenos menos de los indicados.
2) ¿los alquenos forman parte de los aromáticos?
Si, ya que se los considera un tipo de hidrocarburos aromáticos debido a que tienen
como central el anillo de benceno.
3) ¿Cuál es la fórmula del benceno? ¿y cómo se clasifican?
La fórmula general del benceno es C6H6.

Se clasifican en:

 Monocíclicos: un solo anillo de benceno


 Policíclicos: con varios anillos entrelazados.

4) ¿Por qué antes se lo llamaban olefinas?


Anteriormente, los alquenos se llamaban “olefinas” debido a que sus representantes
más simples, como el eteno, se empleaban para producir óleos junto con
elementos halógenos.
5) ¿Cuál es el nombre no sistemático del eteno y el propeno?
El nombre no sistemático del eteno sería etileno y del el propeno, propileno
6) Nombra las reacciones que se realizan en los alquenos para sintetizarlos.
Las reacciones que realizan los alquenos como resultado y que pueden emplearse
para sintetizarlos, son:

 la deshidroalogenación
 deshalogenación

Para la eliminación de agua a partir de alcoholes, 

 la pirólisis,
 la reacción de Chungaev y
 la reacción de Grieco.

7) ¿Qué son los dieno, trieno y polieno?


Son alquenos con mas de un doble enlace.
 Dieno= Tiene 2 doble enlace.
 Trieno= Tiene 3 doble enlace.
 Polieno= Múltiples enlaces.

8) ¿cuál de estas nomenclaturas de alquenos son dieno-trieno y polieno? marcar


a)
CH2=CH-CH=CH-CH-CH3

CH2-CH3

dien trieno polieno


o

b) CH3-CH=CH-CH2-CH=CH2

dieno/trieno/polieno

C)
dien trieno polieno
o
d)

CH2=CH-CH2-CH=C-CH2-CH2-CH=CH-CH2

CH2

CH=CH-CH=CH-CH3

dieno trien polieno


o

También podría gustarte