Está en la página 1de 2

El matrimonio es nulo por la intención de

dolo del marido

Se probó que la mujer se aisló y que el demandado propició que dejara de tomar la
medicación psiquiátrica que la mantenía estable para quedarse con sus bienes.

La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la nulidad de un


matrimonio por dolo del marido, quien se casó con la intención despojar a su esposa de sus
bienes.

A su turno, el a quo invalidó el acto que unió a O. P. y M.R., al estimar que la demandante
incurrió en un error acerca en las cualidades personales del hombre, provocado por su
comportamiento doloso.

El juzgador llegó a la conclusión de que O. P. ocultó sus reales intenciones para casarse, lo
que afectó el consentimiento de la mujer.

Tras el fallecimiento del accionado, su hijo apeló el pronunciamiento alegando que el juez
de grado hizo una valoración sesgada de la prueba, pero la Cámara no admitió su planteo,
al entender que en el caso el engaño al que fue sometida la actora surgía prístino.

En ese sentido, reseñó se acreditó que la demandante conoció al emplazado en un


encuentro de “solos y solas”, en mayo de 2009, que se casaron a los dos meses y que en
muy poco tiempo comenzaron los problemas.

El tribunal detalló que en septiembre de aquel año M.R. presentó una denuncia por
violencia y que en esa oportunidad señaló que desde que empezó a convivir con O.P. se
distanció de sus amistades, de sus parientes y de su psiquiatra; que no tomó la medicación
que le prescribió el médico para sus padecimientos psíquicos porque su marido se lo
impedía y que los hijos y familiares de su pareja “invadieron su vida”.

La alzada indicó que los dichos de la mujer se corroboraron durante el juicio, en el cual se
acreditó que estuvo prácticamente “secuestrada”, una situación de aislamiento que fue
confirmada por los testigos.

“Surge claramente que en muy poco tiempo M.R. se alejó de sus íntimos, además de
encontrarse desmejorada y siempre en compañía de O.P. y de experimentar decaimiento
psíquico”, destacó.

Además, la Cámara subrayó que de la prueba analizada surgía en forma incontestable que
en un muy corto intervalo de tiempo vendió sus bienes, siempre con la intervención de su
marido o de sus dos hijos, quienes, incluso, llegaron a quedar procesados en sede penal, en
donde al confirmarse la medida se expresó que manipularon a una persona vulnerable para
inducirla a celebrar un enlace y realizar negocios perjudiciales.

“La prueba demuestra que el consentimiento otorgado por M.R. se encontraba viciado por
el dolo desplegado por el marido, quien simuló afecto e intención de desarrollar un
proyecto en común allí donde sólo había un plan, consumado casi inmediatamente después
de contraer las nupcias, para despojar a la actora de sus bienes. Así las cosas, no cabe duda
de que el demandado debe ser considerado cónyuge de mala fe”, concluyó.

Fuente
Redacción de Comercio y Justicia. (2018, marzo 22). El matrimonio es nulo por la intención de dolo
del marido. Publicado en Comercio y Justicia. Recuperado de https://bit.ly/2BZ7PzB

También podría gustarte