Está en la página 1de 5

Estudios culturales

Estudiante: Laura Valentina Avendaño Gutierrez

Docente: Magnolia Sanabria Rojas

Universidad Pedagógica Nacional.

Sobre el mestizaje

En este texto hablare sobre el tema que elegí para mi trabajo de estudios culturales y este es
el mestizaje, su historia y el efecto que tiene en la sociedad actual, debido a que considero
es un fenómeno que constituye nuestra identidad como sujetos. Por otro lado, es un hecho
que está rodeado de distintos factores tanto sociales como económicos. Además, representa
un fenómeno que ha ocurrido alrededor del mundo, pero, en este caso me enfocare en el
mestizaje que se ha dado en Colombia con la llegada de los Españoles a tierras Americanas,
con su cultura, costumbres y tradiciones. Como dice William Ospina en el texto mestizaje e
interculturalismo, hace cinco siglos había una cara oculta de la tierra; una parte de la tierra
y sus civilizaciones no conocían la otra mitad. Aunque no se dio ese dialogo, asombro e
intercambio. Lo que se gesto con seguridad fue una mezcla de culturas, tradiciones,
cosmovisiones y lenguas. Esto se ve reflejado en la lengua ya que, a pesar de que el español
es la lengua que se impuso en América, no podemos decir que es la misma de los españoles
que llegaron hace cinco años, ni tampoco el actual (Ospina,2009). Es la integración de
palabras para identificar la realidad de estas nuevas tierras para la cuales no existían formas
de nombrarlas. Por lo tanto, podemos decir que el mestizaje es un proceso que está presente
en la sociedad actual que tiene como trasfondo esos procesos que tuvieron lugar en la
conquista y posterior colonia.

Tenemos el concepto de cultura que se da gracias a los Estudios culturales que se dieron
durante el siglo XIX que tiene reconocimiento institucional en los años 1960 y esto sería
incomprensible sin tomar en consideración el trabajo de maduración que se inicia diez años
antes y que es simbolizado por cuatro figuras principales como lo son Richard Hoggart
quien publica en 1957 un libro considerado como fundador de los Estudios Culturales. Esta
obra se titula The Uses of Literacy: Aspects of Working-Class Life with Special References
to Publications and Entertainments. En este el autor estudia la influencia de la cultura
difundida en la clase obrera a través de los medios de comunicación modernos. Otra figura
importante es Edward Thompson comparte sobre todo el deseo de superar los análisis que
han convertido la cultura en una variable dependiente de la economía.  El trabajo de
Thompson puede describirse como una historia centrada en la vida y las prácticas de
resistencia de las clases populares. En tercer lugar encontramos a Raymond Williams quien
publica Culture and Society (1958) que constituye una genealogía del concepto de cultura
en la sociedad industrial, desde los románticos hasta Orwell. Explorando el inconsciente
cultural presente en los términos de cultura, de masas, de muchedumbre o de arte,
fundamenta la historia de las ideas en una historia del trabajo social de producción
ideológica. Y por último a Stuart Hall que ya pertenece a otra generación pero que de igual
forma contribuyo grandemente a los estudios culturales, él decía que la cultura de los países
va experimentando cambios debido a los grandes desplazamientos de personas, las
migraciones que llevan de un lado a otro, las formas de ver y entender la vida junto con sus
tradiciones, costumbres, música y lenguas y se van integrando en otras sociedades. (Hall,
2006)

De esta forma tenemos que la cultura es la que se encarga del estudio de las interrelaciones
humanas, de diferentes grupos, clases sociales, que se diferencian entre si debido a las
condiciones que han tenido que experimentar a lo largo de la historia dando como resultado
las formas en que ven la realidad y las experiencias. Por lo tanto, la cultura es la forma que
toman las practicas humanas a lo largo del tiempo (Hall, 2006)

Por otro lado, tenemos el concepto de mestizaje. Lo primero es contextualizar el concepto,


a lo largo de la historia, pero especialmente, en el SXV en Europa el linaje sanguíneo era
un criterio importante para diferenciar a las personas, los retratos de los ricos ya fuesen
españoles, criollos o de la elite de nativos, todos iban con la información genealógica que
se ponía al retrato mismo (Leibsohn, 2005). Por lo tanto, se tenía un modelo de sociedad
jerárquico, con castas, donde cada una tenía un rango determinado dentro del sistema. De
esta forma, a medida que, en las siguientes décadas al descubrimiento, iban naciendo niños
de linaje mestizo a través de uniones o violaciones, la palabra mestizo comenzó a tener una
connotación negativa. Estaban incluidos entre diferentes especies de animales o especies.
“Era un desafío al orden natural, y más si los españoles definían la sangre “pura” o “noble”
como buena y consideraban indeseable su disolución o pérdida de pureza al mezclarse.”
(Leibsohn, 2005). Por lo tanto, el rasgo principal es su asimetría, es decir, una cultura
tendrá un carácter natural de dominio, mientras que la otra pierde legitimidad por su
propensión a ser dominada. El mestizaje a lo largo de la historia esto ha implicado la
oposición de la cultura blanca a la no blanca (Bracho, 2009)

De esta manera, me gustaría abordar la concepción de William Ospina en Mestizaje e


interculturalismo sobre este tema. Primero debemos hablar de la llegada de los españoles a
tierras americanas. Algunos les gusta llamarlo conquista, otros lo llaman cubrimiento, otros
prefieren, encuentro. Dos culturas, con dioses, tradiciones, ritos y costumbres diferentes y
civilizaciones con historias distintas llegaron a conocerse. Esto de por si ya es sorprendente,
ya que, la mitad del planeta desconocía completamente al otro. Lamentablemente, no se dio
un intercambio pacifico, o ese asombro de lo desconocido, sino que el miedo del otro, a lo
desconocido. Así, que lo negaron y los conquistadores impusieron, gracias a su
superioridad técnica, su religión, su lengua y sus costumbres.

A veces, hasta lamentamos no haber sido descubiertos por otro país, como Inglaterra o
Francia. Debido a que, este encuentro era cuestión de tiempo. Pero, a los territorios a los
que llegaron los ingleses no sobrevivieron los locales. Los masacraron a todos (Ospina,
2009). Lo cierto, es que los españoles en medio del fanatismo de la religión, las matanzas y
la violencia de la época tenían unas condiciones que llevaron a la mezcla con las culturas
nativas. Y en este cruce de razas, también sucedió una mezcla de lenguas, que muchos
considerarían indigno e incluso repulsivo para el español llenarse de palabas de las lenguas
indígenas (Ospina, 2002) Es a través de la labor de un soldado español que vino a América
que podemos evidenciar el inicio de este proceso con su poema “Las elegias de varones
ilustres de indias”, en el cual dejo plasmado el texto más extenso de la literatura de la
lengua castellana. En el encontramos “nuestra historia nacional y continental, de los
paisajes y las regiones donde aún vivimos, del espíritu de unos hombres que aquí soñaron
y padecieron” (Ospina, 2002). En este extenso poema aparte de hallar una buena parte de la
historia de la conquista, del territorio que habitamos Juan de Castellanos es de los primeros
en hacer uso de palabras nativas para en un texto escrito en español, que se consideraba
“puro”. Esto lo hace con el fin de poder nombrar aquello que estaba presente acá pero que
nunca había sido visto por lo Europeos. De esta forma él es el primero en dar muestras en la
lengua de esa mezcla de razón que estaba ocurriendo entre los hombres y mujeres.

También, cabe aclarar que el mestizase racial es no es producto del amor, la pasión y la
ternura, sino que, por el contrario de un gran terror y opresión, se dio por medio de
violaciones y ultrajes (Ospina, 2002) Son hijos nacidos de dos pueblos, dos civilizaciones
que se odian y en la cual una es superior y la otra debe someterse. No son iguales, así que
tal vez esto explique la aversión que se sentía en los tiempos de la Colonia e independencia
cuando los pueblos americanos lograron salir del yugo español, pero seguían imitando las
tendencias europeas, tratando de imitar sus movimientos literarios y artísticos (Ospina,
2002). Donde hubo una gran sequedad en cuanto a contenido que intentara reflejar la
realidad y el territorio donde vivían, sino que lo más relevante era estar al día con las
últimas tendencias y modas francesas e inglesas. Y tal vez, eso todavía se ve en nuestra
sociedad actual no somos capaces de reconocernos por lo que somos, sentimos vergüenza
por la mezcla que somos, los procesos que representamos y por todo lo que es la cultura
indígena que hay en Colombia, despreciamos lo local y consideramos superior aquello que
viene de afuera. Por eso, intentamos imitar, ya no a los europeos sino, a los
norteamericanos con sus modas, su cultura y sus tradiciones. Buscamos llenar ese vacío que
deja el ser mestizos.
Bibliografía

Hall, S. Estudios culturales: dos paradigmas. Revista Colombiana de sociología. 2006

Ospina, W. Por los países de Colombia: ensayo sobre poetas colombianos. FCE. Colombia.
2002

Ospina, W. Mestizaje e interculturalismo. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.


Observatorio Político Nacional. Santa Cruz, la Sierra. Bolivia. 2009.

Leibsohn, D y Mundy. B. Visual Culture in Spanish America, 1520-1820.


https://www.smith.edu/vistas, 2005.

También podría gustarte