Está en la página 1de 14

TEMA 3: LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA SOCIEDAD

HUMANA

¿Cómo categorizamos la vaca, el cerdo y la hierba?

- Los norteamericanos tienden a categorizar vaca y cerdo juntos, porque ambos son
animales; sin embargo, los chinos categorizan vaca y hierba juntos, puesto que la
vaca come hierba.
- Los norteamericanos categorizan por taxonomías; sin embargo, los chinos
categorizan elementos de forma temática.

El mapa es una construcción social,


por el acuerdo entre todos de decidir
que eso es la representación del
mundo. Alfred Korzybski dijo lo
siguiente: “Un mapa no es el
territorio…” No debemos confundir
mapa con territorio. Dependiendo de
la cultura o la nacionalidad, se
representan los mapas de diferente
forma (p. ej., los norteamericanos
representan su país en el centro de
un mapa).

Con el paso de los siglos, hemos evolucionado en la forma de representar el mundo. En el


caso cristiano, se colocaba a Europa y África en el centro, rodeado de los mares y océanos.
Actualmente, la tipologías que se usa es la de Mercator, donde las grandes potencias se
ven más grandes todavía. La diversidad cultural es importante, puesto que cada país ha
creado mapas conforme a su ideología, y se le da más importancia a aquellos países que
ya fueron metrópolis en su momento.

Se nos han impuesto esquemas cartográficos de la realidad; por lo tanto, nos vemos
obligados a desaprender, alejándonos de nuestra visión tradicional de la realidad. Podemos
decir que la sociedad humana es un objeto de la evolución de su cultura, encaminada a la
supervivencia de la especie. La cultura está asociada al aprendizaje y la transmisión por
medio de nuestros antepasados. Por lo tanto, la cultura tiene 3 cualidades:

- La cultura es transmitida.
- Es acumulativa, puesto que vamos sumando elementos culturales nuevos.
- Es dinámica: está cambiando continuamente.

Cuando hablamos de cultura, nos referimos a un complejo de diferentes elementos:


conocimiento, habilidades, tecnología, lenguaje, instituciones, creencias, símbolos... Daniel
Everett se centró en estudiar el lenguaje de los piraha, y comprendió que su cultura era
inamovible. Vivió con ellos durante 7 años, estudiando como antropólogo. Descubrió que su
lenguaje era lo que le había impedido convertirlos al catolicismo. Es una lengua sin
números, sin palabras para los colores.

Componentes de la cultura

- Artefactos: son expresiones materiales, tecnologías y herramientas (comida,


ropa…).
- Sociofactos: comportamiento, instituciones (Tribunal Supremo, murgas…), leyes y
normas (Constitución, circulación por la derecha/izquierda…), lenguaje, artes,
símbolos, prácticas (agricultura extensiva)...
- Mentefactos: ideas, valores, creencias, habilidades, memoria…

Funciones de la cultura

- Une a las comunidades; tendemos a formar grupos de personas con gustos afines a
los nuestros.
- Una lente a través de la cual la población interpreta la realidad:
- Nos permite construir nuevos artefactos, sociofactos y mentefactos.

Identidad cultural

Existen dos tipos de identidades culturales: identidad personal e identidad social. El grupo
dominante es el que impone la norma cultural. Jean Bake Miller explica que el conflicto no
es el problema, sino lo que tenemos que hacer para superarlo. Un modelo japonés es el
siguiente:

- Identidad personal: Honne es el yo privado, tu realidad interna y tu verdadero


pensamiento.
- Identidad social: Tatemae es el término que se refiere al yo social, oculta los
sentimientos reales y sus emociones. Se pretende difundir lo que es aceptable
socialmente. El objetivo es evitar el conflicto y buscar la armonía. Sin embargo, se
rompe con este modelo cuando los trabajadores de una empresa van a un bar con
su jefe; por causa del alcohol, el Tatemae se transforma en el Honne, aunque al día
siguiente, la relación sigue siendo estrictamente laboral.

Nuestra identidad se asocia también al lugar, recordando el concepto de lugar de Yi-Fu


Tuan. Gillian Rose asegura que construimos nuestra identidad de tres formas:

- Nos identificamos con un lugar (topofilia).


- Nos identificamos contra un lugar (unos que son de un lugar frente a otros que son
de otro lugar).
- No nos identificamos con otros lugares, que nos producen extrañamiento (topofobia).

Encuentros culturales

Entendemos que las culturas son porosas, es decir, se influyen mutuamente de forma
exógena o endógena. Los dos encuentros más importantes son el conflicto y la interacción.

Dentro del conflicto se encuentra el etnocentrismo, definido como la visión de las cosas en
la que el grupo propio es el centro de todo (W.G. Sumner). Kinder y Kam aseguran que es la
predisposición a dividir la sociedad humana en grupos, pero no es inocua. El concepto de
etnocentrismo cristaliza en 3 cuestiones:

El choque de civilizaciones: concepto propuesto por Samuel Huntington, quien asegura que
los conflictos del pasado se basaron en el nacionalismo y la ideología. Tras el colonialismo
del oeste, surgieron nuevas potencias.

Polarización social: Hunter escribe una obra titulada The Struggle To Define America,
decretando que América (EEUU) está en medio de una guerra cultural entre los
norteamericanos, a nivel político, clase social, etnia, religión… Es un debate que está
presente desde la Segunda Guerra Mundial, y emerge a raíz de diferencias de temas de
enseñanza, entre otros casos.
Según este esquema, existen 6 tipos de sociedad norteamericana, cada uno de ellos
preocupado de distinta forma por el cambio climático.

Las dos culturas en el conocimiento: Charles P. Snow dice que existen dos culturas dentro
de la ciencia: ciencias y humanidades. No se entienden entre sí porque no hay canales de
comunicación entre ellas. Sin embargo, para un proyecto de investigación cualquiera, se
necesita abordar el problema desde dos perspectivas: multidisciplinar e interdisciplinar. A
partir de esto, se pueden elaborar proyectos conjuntos, que en el caso de la Unión Europea
son financiados por este órgano si se realizan de dicha forma. Por lo tanto, Snow establece
una tercera ciencia: las ciencias sociales.

El concepto de aculturación, explicado por Berry, no es positivo para las dos partes; una de
ellas sale perdiendo. Es el proceso en el que un grupo adquiere rasgos culturales de otro
grupo. Eso puede llevar a la pérdida de rasgos culturales propios. El grupo que pierde sus
propios rasgos culturales lo hace para adaptarse y poder sobrevivir en ese nuevo espacio.
Si este proceso de aculturación es muy fuerte, se puede llegar a una asimilación de esta
cultura. Berry establece varios tipos de contacto cultural, distinguiendo entre dos grupos:
sedentarios que se aculturan, y otros que se mueven y también se aculturan. El proceso
puede ser voluntario o involuntario. Hay grupos etnoculturales que son sedentarios y lo
hacen de forma voluntaria; los grupos indígenas son sedentarios, pero están perdiendo sus
rasgos culturales de forma involuntaria.

Dentro de los migrantes habla de los inmigrantes, que pierden sus rasgos de forma
voluntaria, y los trabajadores, que viajan voluntariamente por temas de trabajo y pierden
parcialmente sus rasgos culturales.

Hay distintos niveles de aculturación, basados en el mantenimiento de los rasgos originales


y las relaciones que se buscan entre el grupo que llega y el grupo receptor. Se distinguen
algunas variables:

- Integración social
- No integración social y pérdida de los rasgos culturales originales.
- La asimilación, con una integración social y pérdida de los rasgos de origen.
En los años 60, en Australia se secuestraron a cerca de 100.000 niños aborígenes para
inculcarles los valores anglosajones que predominaban en ese tiempo; de esta forma, se
olvidaban de su cultura de origen para ser aculturados. Entre los años 80 y 90, esta acción
necesitaba una reparación, y en 1997 se evaluó este proceso con un informe (Informe del
National Inquiry acerca de la separación de los aborígenes y los isleños del estrecho de
Torres). En febrero de 2008, el Gobierno australiano se disculpó ante los aborígenes por lo
causado.

Kinder der Landstrasse escribió un libro que plasmó el programa suizo para la asimilación
de los Yenish nómadas. También se aplicó a los gitanos; se consideraba que había que
eliminar el nomadismo, por lo que se llevó a cabo un programa de sedentarización.

Afortunadamente, hay otras formas de aculturación menos agresivas; Goodman, en 1994,


propone eliminar la extranjeridad, ya que los extranjeros están inadaptados cuando llegan.
Ejemplos: los alemanes residentes en Europa del Este que fueron expulsados habían
perdido el habla alemana. En Japón, los diplomáticos que trabajan en el exrranjero sufrieron
el mismo proceso. Otro proyecto fue el de traer la población israelí residente en Etiopía al
país de origen; se decían que estos judíos estaban “contaminados” con otras culturas.

En el caso de España, se reconoce que el español tiene muchas vertientes lingüísticas; por
ello, el Instituto Cervantes publica varios libros en los que se alaba esta diversidad.

El autor coreano Lie dice que Japón es el país más monoétnico del mundo. Varios autores
lo confirman; pero él dice que esto es falso, porque en Japón existen varias ramas étnicas:

- Burakumin (2-3 millones): se entiende como una clase marginada.


- Okinawans (1,6 millones): del antiguo reino de Ryu Kyu.
- Coreanos (700.000-1 millón)
- Chinos (200.000)
- Aiun (250.000-300.000)
- Extranjeros (150.000 - 700.000)
- Descendientes de japoneses emigrantes a América.

Kenji Nakagami habla de esto desde su perspectiva de Burakumin.

Intercambios culturales

Se entiende como sincretismo al conjunto de rasgos tomados de otras culturas, pero


reinterpretados. Esto se convirtió en un actor político, pero también religioso (mitraísmo, en
honor al dios Mitra). Si lo llevamos al extremo, todas las culturas son sincréticas, ya que se
influyen mutuamente. Un ejemplo de sincretismo es la santería cubana, que mezcla ritos
supersticiosos con creencias religiosas.

En el caso del castellano, el sustrato es el latín, pero se han adoptado lenguas de otras
culturas: lenguas prerrománicas, germánicas, árabe, judío, francés, inglés…
Como conclusión, pueden emerger nuevos rasgos culturales con la hibridación. Así lo
explica Bhabha en 1960. Hay muchos ejemplos sobre ello; por ejemplo, en los graffitis de
Sao Paulo se da uno nuevo, el Pichaçao, que solo entienden los grafiteros de Brasil.

La globalización está también relacionada con los procesos culturales. Partimos de un texto
de Anthony Giddens, de 1990: “La intensificación de las relaciones globales mundiales que
relaciona lugares distantes, de modo que lo que sucede en un lugar está condicionado por
lo que sucede muy lejos”.

Giddens establece lo siguiente:

● La globalización se sostiene a través de movimientos espaciales de población, por


turismo o por trabajo.
● Por movimiento espacial de objetos (comercio)
● Por el incremento del acceso a la información, el conocimiento y la innovación
(Internet y redes sociales)
● Por lo tanto, estamos llegando a una homogeneización de la cultura: el movimiento
requiere una estandarización, pero puede derivar en una reducción de la diversidad.
En términos ecológicos, la diversidad genética aumenta la capacidad de adaptación
de los seres vivos. La falta de diversidad reduce las mutaciones. Además, una
especie que reduzca mucho sus individuos no va a poder sobrevivir (ej: el lince
ibérico)

Cuando hablamos de globalización, en el tema de la economía de mercado existen 3


conceptos que se pueden relacionar con este tema:

- Convergencia: las sociedades no occidentales están adoptando valores de las


sociedades occidentales capitalistas.
- Divergencia: las sociedades tienen algunos valores específicos.
- Convergencia: la interacción de múltiples valores culturales hacen surgir un sistema
de valores, diferente de las culturas originales.

Difusión cultural

Carl Sauer publicó un libro titulado Los orígenes agrícolas y las dispersiones, donde se
entiende la difusión cultural como la difusión de ideas o innovaciones desde un punto de
origen a otras culturas a través de la migración o el comercio. Por lo tanto, tenemos el
concepto de foco cultural.

En todo el mundo se producen innovaciones que se trasladan a otras partes; esto ocurre
también con las religiones, por ejemplo con Punjab, que es foco del hinduismo. Si
pensamos en las lenguas, ocurre lo mismo: el lenguaje indoeuropeo, el afroasiático…

Existen distintos tipos de difusión espacial: por relocalización y por expansión. Esta, a su
vez, se divide en 3 ramas:
- Por contagio (contacto directo).

- Jerárquica o en cascada, sobre todo en términos de ciudades. La innovación se


produce en una gran ciudad, y los puntos hacia donde se extiende se pueden
convertir en nuevos focos. En la Universidad de Seattle, muchos geógrafos que
estudiaron allí se trasladaron a otras Universidades, creando escuelas que se
extendieron a otras universidades de valor algo inferior. Por lo tanto, el conocimiento
geográfico es un buen ejemplo de estructura jerárquica.

- Por estímulo: trata de llegar a la idea de la innovación. Por ejemplo, a India llegó la
idea del McDonalds (hamburguesa de carne de vaca), pero el formato cambió en
India a la hamburguesa de pollo, puesto que la vaca es un animal sagrado en India;
y para los vegetarianos, una hamburguesa hecha a base de verduras.

Muchas culturas han conservado prácticamente todos sus rasgos culturales porque dicha
cultura no ha evolucionado, como es el caso de los menonitas en México.

En el caso de la difusión por estímulo, Torsten Hägerstrand se fijó en el caso de India y se


dio cuenta de que el formato tuvo que atravesar varias barreras culturales y una resistencia
económica, porque no tiene dinero suficiente para gestionar esta idea. Por lo tanto, el
formato deberá adecuarse a los valores del país en el que se asienta.

Everett M. Rogers se ha detenido en la difusión de las innovaciones, caracterizadas por 5


factores:

- Que tenga una ventaja relativa, que modifique en cierta medida los hábitos de los
consumidores.
- La compatibilidad a los valores culturales.
- La complejidad de trasladar esa innovación a gente de todas las edades, incluida la
población de la tercera edad. Un ingeniero informático ha creado un sistema que
permite que los viejos se conecten con el resto de su familia sin dificultades.
- La triabilidad: la capacidad para poder probar su efecto. Si no se puede probar, se
rechaza la innovación.
- La observabilidad: muchas personas no entienden qué es una red social; por lo
tanto, no se admite la innovación porque no se entiende.

Rogers nos ofrece un gráfico sobre esta difusión de las innovaciones:


Los innovadores son los que más rápido aceptan la innovación; pero no todo el mundo
acepta la innovación a la misma velocidad ni al mismo tiempo. Hay personas que
desconfían de esa innovación, pero ven que otros la aceptan y terminan por imitarlos.

Hay una gran empresa norteamericana que ha encontrado negocio en esto: identificar de
forma continua cuáles son las principales innovaciones que se están produciendo. Cuando
empieza una innovación, crea muchísima expectativa, pero luego empiezan a verse las
debilidades de la tecnología y cae en la decepción. Algunas sobreviven a estas subidas y
bajadas de expectativas.

Regiones culturales

Cuando observamos que hay ciertas partes del mundo que mantienen una cierta
homogeneidad, se puede decir que existen regiones culturales. Un rasgo cultural son los
sistemas legales, algunos basados en el modelo napoleónico (América del Sur, España,
México…), y otros basados en el common law (Estados Unidos, Australia), la sharia (Arabia
Saudí)...

Otro factor es el orden de los nombres:

- En Occidente, el orden es de nombre y apellidos (Europa, América y el Caribe,


Australia…)
- En Oriente, el método se invierte (China, Japón...)

Otros factores son el sistema de escritura, el primer día de la semana (algunos el sábado,
otros el domingo…), los calendarios (judío, árabe, lunar…), el orden de la fecha, la
conducción en la carretera, el sistema métrico… En la India, existen varias familias
lingüísticas: la dominante es el Hindi (422 millones de habs.); la religión dominante es la
budista; las diferencias de biomas; las diferencias entre calendarios…

Joel Garreaun ha identificado 9 regiones en Norteamérica: Mesoamérica, Ecotopia,


Breadbasket, Dixie, The Foundry, New England, The Islands y Empty Quarter. Otro modelo
es el de Colin Woodard, que identifica 11 regiones.

Cultura y naturaleza

La geografía ha relacionado estos dos conceptos a través de factores como el paisaje:


cuando hablamos de dehesa, es un paisaje natural transformado en base a las necesidades
del hombre. ¿De qué manera entendemos estas relaciones? A través de 2 tendencias:

- Determinismo ambiental: la naturaleza limita lo que podemos hacer como sociedad.


- Posibilismo cultural: el medio ambiente puede limitar la acción humana; sin embargo,
la sociedad humana puede adaptarse a su medio. En Yemen, la ciudad de Shibam
es resultado de la existencia de inundaciones; por ello, se usó el barro para elevar
los edificios y protegerlos de estas inundaciones.
Las relaciones entre la sociedad y el medio

EL SISTEMA SOCIOECOLÓGICO

Moffatt y Kohler nos proponen un modelo de sistema socioecológico. No se puede entender


como un sistema natural ni humano, sino como un compendio entre estos dos ámbitos,
aunque son independientes

De otra forma, el sistema social se encuentra dentro del sistema natural porque
necesitamos recursos y servicios ecosistémicos, por lo que hay mucha relación de
dependencia. Estas relaciones son:

- La sociedad requiere de recursos naturales y servicios ecosistémicos.


- Los procesos naturales (peligros) afectan a la sociedad.
- La sociedad degrada y agota los recursos naturales y los servicios ecosistémicos.

Distinguimos varios tipos de servicios:

- Culturales: la naturaleza no nos cobra por servicios como la vela o la escalada.


- De producir alimentos: el agricultor siembra y ello crece gracias al clima y a los
nutrientes.
- Servicios de regulación: por ejemplo, la autodepuración de las redes fluviales
cuando no había depuradora.
- Servicios de aprovisionamiento: tenemos agua a lo largo de todo el año, por la que
no pagamos.
- Servicios de apoyo: suelo, ciclo del agua, nutrientes…

Los servicios sirven para nuestro bienestar y seguridad. Durante años, estos servicios han
sido ignorados y no se tenía en consideración que esos servicios los puede prestar la
naturaleza solo hasta un cierto punto. Esto pasaba también en las ciencias sociales. Esto ha
cambiado y ya existe la Historia ambiental: las hambrunas del pasado o los terremotos y
maremotos.

La economía también ha ayudado al conocimiento, denominándose la economía ambiental.


Un servicio ecosistémico tiene valor cuando no es usado , ya que sus recursos se pueden
usar más tarde. Otros recursos no se pueden usar porque serán para las generaciones
futuras. Pero todos estos recursos se influyen entre sí en función de cómo se usen. Por
ejemplo, el uso del agua influye en el uso de los alimentos, y viceversa.
También tienen relación los peligros: meteorológicos, extraterrestres, geológicos,
ambientales, biológicos, químicos o tecnológicos.

Por tanto, podemos definir el sistema socioecológico como un “conjunto de metabolismos


con múltiples relaciones y que actúan a distintas escalas”.

Surge el concepto de metabolismo urbano. En la ciudad entran diariamente materias primas


y salen residuos, así como agua, exportaciones, residuos sólidos, gaseosos… que ya están
disipados. Algunos ejemplos de estas ciudades son la zona comercial de Mercabarna en
Barcelona o la ciudad danesa de Kalundborg; en este último ejemplo se da un fenómeno de
metabolismo industrial.

La pérdida de la actividad agraria influye también en la pérdida de la biodiversidad, aunque


hay zonas en las que se mantiene esa biodiversidad a pesar de la actividad humana
(Amazonia). Las principales zonas de producción se encuentran en el centro de
Norteamérica, donde también se está experimentando una pérdida progresiva de la
biodiversidad. La pérdida de hábitats se debe a una agricultura extensiva, como es el caso
de la pérdida de especies de insectos.

No es suficiente con los recursos locales para abastecer: combustibles, alimentos, agua…
Los impactos negativos también están muy alejados, tanto espacial como temporalmente.
Aunque hay ciertos aspectos negativos que nos afectarán directamente a corto o largo
plazo, como será el vertido de los residuos generados tras el desastre de Fukushima de
2011.
Huella ecológica y biocapacidad: se define como la relación entre los estilos de vida y los
patrones de consumo de una población y el capital natural consumido. Es decir, gastar más
de lo que ahorramos. Esa relación es lo que denominamos la huella ecológica.

En un estudio de la Universidad de Ontario (Canadá), se explica que un habitante necesita


7 hectáreas para su autoabastecimiento. En los últimos años, el aumento de la
sostenibilidad ha hecho que la demanda de superficie se reduzca; sin embargo, la
biocapacidad es de 6 hectáreas por habitante. Eso quiere decir que están utilizando 1
hectárea más que no está en Ontario; por lo tanto, la huella ecológica está por encima de la
biocapacidad. La consecuencia es el acaparamiento de tierras: si uno no dispone de capital
suficiente, busca capital en otras partes

En este gráfico, se observa que países como Kuwait, Qatar o Emiratos Árabes tienen un
nivel de huella ecológica más alto que el resto de países del mundo, puesto que las plantas
petrolíferas requieren grandes hectáreas de terreno.

Surge el concepto de capital, señalando aquellos elementos que la sociedad ha ido


construyendo. Hablamos de 5 capitales:

- Capital natural (recursos naturales y servicios ecosistémicos)


- Capital humano: se entiende por el conocimiento, de las destrezas y capacidades.
Lo construimos y transmitimos a través de la educación.
- Capital social: es más difícil de percibir pq está en todas partes. Comprende el
sistema político, sus instituciones y las redes sociales (familia y amigos), la
confianza y la influencia.
- Capital físico o manufacturado: es el más visible de todos. Comprende las
infraestructuras, todos los materiales de nuestra vida cotidiana (ropa, tecnología,
vehículos…)
- Capital financiero: comprende el dinero en metálico, los créditos, los ahorros y las
inversiones.

Asociado al sistema socioecológico surge el concepto de Antropoceno. Como resultado de


la interpretación de los procesos ambientales y sus relaciones, entendemos que somos
personas que cambiamos el sistema natural, especialmente en términos climáticos. Este
concepto fue propuesto por Crutzen en el año 2000, y viene a decir que hemos terminado el
Holoceno, en el que los procesos climáticos eran naturales, a otra época en la que el ser
humano determina el ambiente natural. Sostiene que “la actividad humana es la mayor
fuerza que está influyendo en la trayectoria del Sistema Tierra”. Hay otros autores que dicen
que ya no tenemos biomas, sino antromas: biomas modificados por la actividad humana.
Son espacios que se dividen en varias zonas según la agricultura: de agricultura extensiva,
tierras de pastoreo y tierras silvestres (casi residuales, ya que son los mejor conservados
por la escasa actividad humana presente).

Según David Harvey: “No hay nada no natural en la ciudad de Nueva York”. Esto responde
a la síntesis del sistema socioecológico: no hay una forma de contacto, sino que Nueva York
está dentro del sistema socioecológico. El sistema socioecológico también se encuentra
dentro del sistema natural; ya que Nueva York se encuentra dentro de los servicios
económicos, los servicios biogeoquímicos (que están fuera de nuestro control) no es que no
exista ya en el sistema natural. La agricultura urbana también está dentro del sistema
natural, por las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente.

MODELOS DE LA RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL APROVECHAMIENTO DE


LOS RECURSOS

Surgen 3 teorías:

Modelo del crecimiento de la población de Malthus

Malthus dice que la población crece de forma geométrica. mientras que observaba que la
producción de alimentos para abastecer a esa población no crecía al mismo ritmo, sino
aritmético. Por lo tanto, la población crece a un ritmo mucho mayor que el alimento
disponible, por lo que los alimentos eran escasos para abastecer a toda la población. En
este caso, se generarían crisis y hambrunas, que define como formas de control negativas;
por otro lado, el control de la natalidad es una forma de control positiva. La crisis se produce
cuando ambas variables se entrecruzan.

Intensificación de la agricultura de Ester Boserup

Boserup introduce el concepto de intensificación de la agricultura, por lo que cuestiona el


modelo de Malthus: antes de la crisis se producen desarrollos tecnológicos para aumentar
la productividad. Cuando esa tecnología sirve para mejorar la sociedad, se utiliza esa
tecnología durante un tiempo y se vuelve a innovar. La teoría de Boserup hace referencia al
punto de partida de las crisis, por el cual se desarrollan avances tecnológicos.
Involución de la agricultura de Geertz

Dentro de este marco, Clifford Geertz propone el concepto de la involución de la agricultura:


si la población aumenta, también aumenta la mano de obra; pero no aumenta el rendimiento
de esta. De esta forma, cuestiona la intensificación de la agricultura de Boserup, diciendo
que la tecnología llega a un límite, y la productividad aumenta por la mano de obra y no por
los avances tecnológicos. Ellis propone la unión de estos tres modelos para explicar esta
evolución.

Un ejemplo lo encontramos en el Green Valley de California, que necesita grandes


cantidades de agua para los cultivos, y esta es escasa, por lo que es necesario recurrir a la
desalación de aguas marinas para abastecerse. Los acuíferos se han agotado más rápido
en algunas zonas para proponer nuevas tecnologías, mientras que en otros lugares su uso
está más o menos controlado.

Usos del suelo

Se parte de un modelo primario de Von Thunen (1783-1850), un terrateniente ilustrado.


Reflexionó sobre cómo el modelo de producción responde a las relaciones entre la
producción y la localización de los mercados. El resultado es el concepto de la propiedad
aislada: un espacio plano, con niveles de fertilidad homogéneos en todas sus zonas, sin
ningún recurso disponible ni caminos que concurrir. Esto nos hace pensar sobre la relación
entre 3 conceptos: un mercado, la producción agrícola y la distancia al mercado; además, el
agricultor trata de obtener el máximo beneficio posible. El resultado es que, como fruto de
las relaciones entre estos 3 factores, se produce una zonificación de los usos del suelo de
una forma determinada.

Al agricultor le conviene producir


cerca de un mercado para maximizar
sus beneficios, junto a otros
agricultores, por lo que genera una
competencia que hace que el precio
del suelo esté cerca del mercado
oscile. Por lo tanto, el suelo será
ocupado por el agricultor que
produzca alimentos de gran valor y
que tenga el mayor nivel de
productividad; por ello, le conviene
pagar más por ese lugar, porque le
genera un beneficio mayor. El que
produce hortalizas está dispuesto a
pagar mucho por estar cerca del
mercado, porque con una pequeña
parcela producirá mucho. Sin
embargo, su interés por producir más
lejos se irá reduciendo. Al ganadero
le gustaría estar cerca del mercado para reducir sus costes, aunque está dispuesto a
producir más lejos, porque con el transporte el precio de la carne sube.

Imaginemos que en EEUU hay un solo comercio. Si aplicamos este modelo a Nueva York,
sucede lo mismo: tiene que ver con el proceso de colonización de los EEUU.

También podría gustarte