Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Higiene Industri
al
Nombre:

Actividades

Trabajo: Gasolinera La Mortera

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

» Identificar los riesgos de contaminantes químicos y determinar cómo se recogen sus


muestras.
» Conocer los riesgos principales de los productos químicos a través de las fichas de
seguridad.
» Establecer si los contaminantes están dentro de los parámetros admisibles legales en
la actualidad.
» Aplicar la normativa actual en relación a la exposición de agentes químicos, su
medición y evaluación en el lugar de trabajo.

Descripción

Francisco de 35 años y Clara de 32 años acaban de inaugurar su propia estación de


repostaje de carburante para automóviles tras heredarla de su padre Arturo, que ha
decidido jubilarse tras 38 años trabajando en la misma.

Para cumplir con la legislación de seguridad y salud contratan un Servicio de


Prevención Ajeno (SPA) que envía a un técnico de prevención de nivel superior a
realizar la evaluación higiénica. Entre los distintos compuestos que analiza se
presentan en las siguientes tablas los datos obtenidos para una sustancia habitual en
estos lugares de trabajo, el etilbenceno. Las mediciones se realizaron en distintos días y
a ambos hermanos obteniéndose los siguientes resultados:

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industri
al
Nombre:

Puesto de trabajo: Francisco Sustancia: etilbenceno


JORNADA 1
Concentración (mg/m3) 78 58 51 37 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
JORNADA 2
Concentración (mg/m3) 84 57 60 38 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
JORNADA 3
Concentración (mg/m3) 69 54 58 39 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
VLA ED: - VLA EC: -

Puesto de trabajo: Clara Sustancia: etilbenceno


JORNADA 4
Concentración (mg/m3) 71 51 55 36 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
JORNADA 5
Concentración (mg/m3) 75 59 52 40 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
JORNADA 6
Concentración (mg/m3) 80 56 57 37 Suma
Tiempo (h) 2.0 2.0 2.0 1.5 7.5
VLA ED: - VLA EC: -

Cabe mencionar que se midió a los diferentes hermanos en diferentes jornadas, durante
todo el tiempo de exposición, salvo durante un descanso que realizaban de unos 30
minutos hacia la mitad de la jornada, en el interior de una cafetería cercana.

Preguntas del profesor

1. Describe la o las metodologías existentes que se han podido aplicar para la


medición del etilbenceno, así como los equipos necesarios para su captación y
determinación cuantitativa. Busca los riesgos más destacados del compuesto en su
ficha de seguridad.

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industri
al
Nombre:

2. Indica cual es el actual VLA-ED y VLA-EC del etilbenceno. Calcula la exposición


diaria (ED) para cada una de las jornadas y analiza los resultados en base al VLA
indicado. Analiza si es posible establecer la existencia de riesgo ante exposiciones de
corta duración (EC) en base a los datos suministrados y en caso necesario que
mediciones habría que realizar.
3. Determina el índice de exposición individual (IE). Teniendo en cuenta que
pueden estar presentes otros compuestos (benceno y tolueno) con efectos similares,
comprueba si existe riesgo higiénico calculando el índice de exposición combinado.
Para el cálculo toma como valor para el etilbenceno, el mayor de los IE calculados
para él, mientras que IEBenceno = 0.16 e IETolueno=0.06.
4. Analiza y argumenta si los trabajadores están expuestos a una situación
conforme o no conforme, según la actual UNE-EN 689:2019+AC:2019 ¿era
necesario realizar 6 mediciones para poder establecer la conformidad o no de la
situación en base a la norma?¿por qué?

Rúbrica

Puntuación
Gasolinera Peso
Descripción máxima
La Mortera %
(puntos)
Determinar las metodologías de recogida y análisis para el
Criterio 1 2 20%
compuesto, así como sus riesgos principales
Indicar los VLA, calcular las ED, comentar el significado
Criterio 2 2 20%
de los resultados y la posibilidad de evaluar la EC
Realizar los cálculos IE y comentar el significado de los
Criterio 3 2 20%
resultados
Analizar la situación de conformidad de la exposición al
Criterio 4 2 20%
riesgo en base a la última versión de la norma UNE 689
Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA
Criterio 5 1 10%
(edición actual)
Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la
Criterio 6 1 10%
letra, la fuente y los márgenes del documento
10 100 %

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industri
al
Nombre:

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de


que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de
referencia anuladas.
» Extensión máxima: 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la
bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte