Está en la página 1de 10

Universidad Nacional De Ucayali

Facultad de ciencias forestales y ambientales


“Año de la unidad, paz y desarrollo”

CITAS

ALUMNO:
Andy Renato Flores Diaz

DOCENTE:
Dr. Jorge Arturo Mori Vázquez.

CURSO:
Genética y mejoramiento de árboles.

Fecha de entrega:
23/04/2023.
LA GENETICA VEGETAL, EL MEJORAMIENTO Y LA SOCIEDAD 

(Cornide, 2001)Una manera de recorrer el desarrollo de la Genética como ciencia


durante su primer siglo de existencia, es recordar la evolución del concepto del
gen. Este término fue propuesto en 1909 (1) para designar la unidad hereditaria en
su sentido más amplio, con independencia de su naturaleza física o química por
entonces desconocida. En la evolución de este concepto hay tres etapas o saltos
bien definidos, que se corresponden con el nivel de conocimientos y las
potencialidades tecnológicas con que se contaba. El primer período (1900-1944)
estuvo dominado por la herencia mendeliana o de la variación cualitativa; estos
estudios partían de la evaluación de la apariencia externa (fenotipo) para inferir la
composición genética (genotipo) del individuo y los resultados científicos más
relevantes se obtuvieron gracias a la feliz elección de dos modelos biológicos: la
mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) y del maíz (Zea mays). Durante este
período el gen se perfiló como único, en equivalencia completa con las unidades
de transmisión, recombinación, mutación y función.
Estado del arte de los recursos genéticos vegetales en Colombia

(Valencia, Lobo A., & Ligarreto M., 2010) Colombia es reconocida en el mundo por su
mega diversidad en fauna, flora y microorganismos, atribuida a su gran
complejidad ecosistémica y a procesos evolutivos de los Andes, la Orinoquia,
Amazonia y de sus costas Pacífica y Caribe, en los que se encuentran páramos,
selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos, entre otros. Con una superficie
continental de alrededor del 0,77% del área terrestre del mundo, alberga
aproximadamente el 10% de las especies vegetales y animales conocidas. Estos
recursos genéticos tienen un valor estratégico importante para el país, y sus
inventarios son una herramienta fundamental para el análisis del estado actual y
potencial de ellos y para la toma de decisiones sobre medidas de conservación y
renovación. En este ámbito, el Gobierno colombiano facilitó la conformación del
Sistema de Bancos de Germoplasma de la Nación para la Alimentación y la
Agricultura, el cual figura en cabeza del ICA y es manejado por Corpoica por
medio de un convenio de Cooperación Técnica y Científica, suscrito con el ICA.
Del total de accesiones vegetales que posee Colombia, mantenidas en
condiciones ex situ, el 70% se maneja en Corpoica. El 30% restante corresponde
a bancos activos. En general, en Colombia existen bancos de germoplasma donde
se conservan las especies en la modalidad ex situ, lo que complementa procesos
de mantenimiento in situ, que incluyen materiales en fincas de los productores.
Mejoramiento genético y biotecnológico de plantas
(Dr. Felix Camarena Mayta, 2012) La tecnología para el cultivo en zonas áridas y
desérticas de la costa del Perú ya existen por las experiencias a través del Mundo.
La producción en esta región, se viene incrementando aceleradamente por la
agroexportación creciente, requiriendo de tecnologías de punta tales como el uso
eficiente del agua y las buenas prácticas agrícolas que la Universidad Nacional
Agraria la Molina (UNALM), viene implementando. En las zonas altoandinas, se
van agravando los problemas por los cambios climáticos, se reduce las fuentes de
provisión de agua, se incrementan los suelos erosionados y pobres, aguas
contaminadas, lluvias acidas por las minas, entre otros. Otro aspecto importante
es que se va perdiendo la biodiversidad y con esto genes importantes para las
generaciones futuras que es necesario preservar.

MÉTODOS DE TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS.


(Dra. Gabriela Levitus, 2010) Se han desarrollado diferentes métodos de
transformación genética, con el propósito de hacer más eficiente la transferencia
de ADN hacia células o tejidos vegetales. Se busca transformar una variedad más
amplia de plantas con mejores resultados. Los sistemas de transformación con los
que se cuenta en la actualidad, se clasifican en métodos indirectos y métodos
directos, de acuerdo con el mecanismo utilizado para la transferencia del material
genético hacia la célula vegetal. La cisgenesis que es la introducción de genes con
sus promotores nativos aislados desde la planta cultivada en sí misma o desde
especies hibridar, con las cuales, la planta cultivada se puede natural (Jacobsen &
Schouten, 2007), no es considerada un método de transformación genética en
esta revisión, sino una de las formas de ingeniería genética de plantas. Ello,
debido a que para desarrollar la cisgenesis se puede utilizar cualquiera de los
métodos descritos.
Mejoramiento genético de maíz y su trayectoria en la Argentina
(Gear, 2006) La historia de la investigación en maíz en la Argentina comienza a
inicios del siglo XX. Desde entonces, el mejoramiento genético de maíz ha tenido
un impacto sin duda espectacular en el desarrollo del cultivo. El material de partida
para los primeros logros constituyó el aporte de los propios agricultores, muchos
de ellos inmigrantes. Los agricultores fueron "modelando" las variedades
autóctonas mediante la selección de tipos de plantas y espigas que mejor se
adaptaban a cubrir sus necesidades de alimentación. Este proceso de selección,
aunque simple y poco eficiente, con el transcurso de las generaciones condujo a la
diferenciación de poblaciones o tipos de maíces mejor adaptados y muchas veces
referenciados a ámbitos geográficos determinados. La materia prima para esta
selección simple fue la inmensa variabilidad disponible en el territorio argentino, la
que posteriormente se enriqueció con variedad.

La importancia de la utilización de la diversidad genética vegetal en los


programas de investigación agrícola en América Latina

(Deobuck, 2008) Este artículo analiza seis ejemplos de cómo determinados recursos
fitogenéticos para la alimentación y la agricultura fueron utilizados en diversos
países en trabajos de análisis, selección y mejoramiento genético con el fin de
obtener variedades mejoradas que pudieran beneficiar a los agricultores y los
consumidores. Algunos de los casos demuestran que ciertos materiales no
incluidos en el Anexo 1 del Tratado Internacional sobre los recursos Fitogenéticos
para la Alimentación y la Agricultura - y, por lo tanto, no sujetos a las condiciones
del sistema multilateral de acceso y distribución de beneficios del Tratado - son
claves para la seguridad alimentaria en América Latina.
Plan Los recursos genéticos de frutales en Michoacán

(Torres, 2009)En el presente estudio se realizó un inventario de los recursos


genéticos de frutales presentes en Michoacán, así como su estado de
conservación y uso. Para este fin se realizó una exhaustiva revisión de estudios
realizados sobre especies frutales. La información recogida se ordenó por familia
botánica, género, especie y colecta. En el estado se tienen 134 especies de
frutales agrupadas en 24 familias taxonómicas. En la gestión de los recursos
genéticos de este grupo de plantas, la conservación ex situ juega un papel muy
importante; 38 especies son conservadas de esta forma de las cuales ocho se
encuentran en jardines botánicos, tres in vitro, 23 mediante colecciones vivas, una
especie en colección activa, y únicamente tres especies en cuartos fríos. En total
hay 271 accesiones conservadas ex situ. El mejoramiento genético se realiza en
cuatro especies. La conservación in situ se realiza en cinco especies por medio de
huertos de traspatio. Hay registros de herbario para 40 especies y se nota un
incremento notable en los registros de consulta sobre este tipo de información en
las instituciones de investigación presentes en el estado.
EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS
GENÉTICOS FORESTALES
(M. TORIBIO, 2000). En el mundo actual, en el que la creciente demanda de
productos agrarios, así como las necesidades de materias primas y presiones
medioambientales cambiantes ponen en riesgo los ecosistemas naturales,
especialmente los ecosistemas forestales, es muy importante el conocimiento y la
conservación de los recursos forestales. Para la gestión de los Recursos
Genéticos Forestales (RGF), la Biotecnología ofrece nuevas técnicas que
complementan a las metodologías tradicionales de la Mejora Genética Forestal.
Los importantes avances de las técnicas de la Biología Molecular y del Cultivo de
Tejidos Vegetales que han tenido lugar en las dos últimas décadas, se encuentran
en la base del desarrollo de campos tales como el de los marcadores de ADN, la
genómica de árboles, la transformación genética, la crioconservación y la
regeneración de plantas (expresión de la totipotencia celular). En el ámbito de los
recursos genéticos, los marcadores de ADN están permitiendo caracterizar la
naturaleza, amplitud y distribución de la variabilidad natural de especies vegetales,
y por tanto facilitando la toma de decisiones sobre qué y cómo conservar. La
crioconservación y la regeneración de plantas se están utilizando para conservar y
micropropagar material vegetal específico, a fin de llevar a cabo la conservación
ex situ y permitir el desarrollo de la selvicultura clonal. En este trabajo se realiza
una revisión de las aplicaciones de estos campos a las especies forestales. En
este contexto se aporta información sobre la actividad de grupos de investigación
españoles que trabajan con especies Ibéricas.
Biotecnología y Mejoramiento Vegetal

(Dra. Gabriela Levitus, 2010)“Biotecnología y Mejoramiento Vegetal”, nos habíamos


propuesto responder a la necesidad de un texto en idioma español, dirigido a
docentes y estudiantes de los cursos de Agronomía y de otras formaciones
relacionadas con las tecnologías aplicadas al mejoramiento vegetal, así como
brindar un recurso de información general y consulta para no especialistas. Esta
Segunda Edición, intenta actualizar, profundizar y extender estas temáticas,
atendiendo a la rápida evolución en este campo del conocimiento. En el contexto
de los principios básicos del mejoramiento, es decir, generar variabilidad genética
y seleccionar características deseables, las tecnologías evolucionan rápidamente
y, del mismo modo, se acelera la transferencia del conocimiento básico a las
aplicaciones. Esta edición intenta relejar este proceso dinámico y aportar
información actualizada con ejemplos de aplicaciones al mejoramiento de
diferentes especies vegetales. En este trabajo se han reunido las contribuciones
de investigadores y especialistas en diferentes campos relacionados con el
mejoramiento. En las secciones dedicadas a las herramientas básicas, se ha
hecho foco en las técnicas de cultivo de tejidos y micropropagación que se utilizan
en sí mismas para generar variabilidad, conservar germoplasma, producir clones
libres de enfermedades o como paso obligado en la construcción de plantas
transgénicas. En la sección que se ocupa de las aplicaciones de estas técnicas a
casos específicos, se brindan ejemplos de mejoramiento logrado en diferentes
especies.
HERBARIOS, GENETICA Y FITOMEJORAMIENTÓ

(Hernandez, 1975)Los herbarios representan la culminación de largos procesos


cognativos del hombre: primero, la representación material de los inventarios
precisos y completos de las plantas que forman parte de su medio inmediato y
mediato; segundo, la base para el cotejo constante de su conocimiento por medio
de la revisión cada vez más detallada del material; y tercero, los puntos básicos
para la constante sumación de los conocimientos acumulados en todos los
campos científicos. Con relación al primer punto, Conklin (1957) y Lundell (1934),
entre otros, han publicado sobre la capacidad del hombre primitivo de construir
esquemas sistemáticos y reconocer los elementos vegetativos de su medio,
utilizando con destreza todos los sentidos. Así, en las sociedades en las cuales la
gran mayoría de las necesidades humanas son cumplidas o se limitan a la
disponibilidad de los materiales del medio inmediato, los individuos conocen la
identidad de las poblaciones vegetales y sus características y transmiten dicha
información de generación a generación por medio de la constante demostración y
cotejo directo. Durante el desarrollo de la cultura, gran parte de la población
humana se aleja del contacto directo con los productos vegetales ele consumo,
formándose una idea fragmentaria de su naturaleza. No es hasta el periodo de
fortalecimiento de los enfoques científicos de los últimos siglos que se genera un
interés en conservar ejemplares de las diferentes plantas existentes como
constante testimonio de su realidad y existencia.

También podría gustarte