Está en la página 1de 6

GENETICA VEGETAL Y EL MEJORAMIENTO DE LOS CULTIVOS

Camarena, Chura y Blas (2014) introducen que”:

El acelerado desarrollo de las ciencias agrarias junto a otros fenómenos como el


cambio climático y hechos sociales tales como la globalización, hace que cambie
aceleradamente el escenario de la producción de alimentos. El desarrollo de la
biotecnología y la información, necesita de nuevas tecnologías de cultivos tales como,
la agricultura de precisión, labranza mínima, agricultura orgánica, utilización del
sistema de información geográfica, además de la obtención de cultivos transgénicos.

Por otro lado Cornide (2001)menciona que:

La salida productiva más importante económica y socialmente de las investigaciones


genéticas son las variedades. Analizando la evolución de las variedades mejoradas, es
posible apreciar de conjunto el impacto de esta actividad. El hombre fabricaba
empíricamente sus variedades desde tiempos inmemoriales utilizando un
procedimiento muy sencillo: elegía los individuos portadores de los caracteres
deseables (progenitores) y los cruzaba entre sí, seleccionando en su descendencia los
individuos «‘élites». En otros casos no era posible efectuar los cruces, entonces se
reducía la mejora a utilizar los individuos promisorios encontrados y a reproducirlos
vegetativamente. Aún hoy se procede así. La Genética Vegetal le ofreció al mejorador
los conocimientos para hacer más eficiente este trabajo; permitió calcular la
contribución a la variación fenotípica de los componentes genético, ambiental y de la
interacción entre ambos. Esto permitió escoger para la selección las características con
mayor aporte genético y velar cuidadosamente por el manejo varietal en el caso de los
caracteres cuya expresión dependiera altamente de esta interacción. En general,
puede decirse que los primeros caracteres en mejorar fueron los asociados al
rendimiento agrícola, seguidos por los del rendimiento industrial o la calidad
comercial, la resistencia a enfermedades y plagas, la tolerancia a las condiciones
adversas y, por último, los asociados a la diversificación de productos agrícolas.

Bellet (sf) a continuación presenta los siguientes mecanismos que se incluyen en lo


que se denominan técnicas tradicionales de mejoramiento vegetal, donde el resultado
final es un organismo que nunca antes existió en la naturaleza. Algunos ejemplos son:

1. Selección artificial y cruzamientos selectivos:

El hombre selecciona las plantas que le ofrecen más ventajas (mejores frutos,
mayor crecimiento, mayor resistencia a enfermedades, etc.), y realiza
cruzamientos selectivos entre esas variedades para obtener descendencia con
mejores rendimientos. Además, desde que es agricultor, el hombre no solo ha
seleccionado sino que también ha trasladado especies vegetales de un lugar a
otro, a otras condiciones ambientales. Estas variables ambientales también
originaron gran diversidad en los vegetales. Por ejemplo, las diferentes coles
(brócoli, coliflor, repollo, repollito de Burselas, y otros) son descendientes de
una especie original, obtenidas por el hombre mediante selección artificial.

2. Hibridación (intervarietal, interespecífica, intergenérica):

El hombre realiza cruzamientos no solo entre diferentes variedades de una misma


especie, sino también interespecíficos (entre especies) e inclusive intergenéricos
(entre diferentes géneros). Estos cruzamientos generan híbridos: mezcla entre dos
especies o géneros diferentes pero sexualmente compatibles que da como
resultado una descendencia cuya combinación de genes será al azar, diferentes de
los progenitores. Esta técnica es una de la que más contribuyó a la diversidad. Un
buen ejemplo chileno de cruzamiento inter-específico es la frutilla, la Fragaria
chiloensis, que es un fruto grande, pero no muy sabroso comparado con
la Fragaria virginiana, que es más pequeño y lábil, pero mucho más sabroso.
Ambos frutos se cruzaron mediante manipulación dirigida y se obtuvo la variante
que hoy en día se cultiva en todo el mundo.

3. Mutagénesis inducida

Las mutaciones espontáneas son el motor «natural» de la evolución y el medio de


que se valen los genetistas para domesticar cultivos y «crear» variedades mejores.
Sin mutaciones no habría arroz, maíz o cualquier otro cultivo.
Esta técnica se utiliza desde mediados del siglo XX. A partir del decenio de 1970, el
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la FAO patrocinaron
investigaciones sobre la inducción de mutaciones para impulsar el mejoramiento
genético de cultivos alimentarios e industriales con el fin de obtener nuevas
variedades mejoradas. Por medio del uso de sustancias químicas o radiaciones se
inducen mutaciones al azar en el genoma que generan cambios en la planta y
luego se selecciona los individuos que presenten las características deseadas, con
lo que se imitan de hecho las mutaciones espontáneas y se amplía artificialmente
la diversidad genética. Por lo general, la naturaleza exacta de las mutaciones
inducidas no ha sido motivo de preocupación, independientemente de si las líneas
mutantes se utilizaban directamente o como fuente de nuevas variaciones en
programas de cruzamiento.
En el Institute of Radiation Breeding, NIAR de Ibaragi, Japón, existe un invernadero
gamma para irradiación crónica de plantas subtropicales que ha permitido
mejorías en cuanto a resistencia a enfermedades, calidad, rendimiento y
adaptabilidad; y el campo de irradiación gamma Cobalto 60 ha permitido
desarrollar más de 3.088 nuevas variedades vegetales, que hoy en día cubren 70%
del área de cultivo del mundo con trigo, cebada, avena, arroz, soya, poroto verde,
papas, cebollas, cerezas, manzanas y vides.

La aplicación de la mutación inducida al mejoramiento de cultivos ha tenido


enormes consecuencias económicas en la agricultura y la producción de alimentos,
actualmente valoradas en miles de millones de dólares EE.UU., y se ha traducido
en millones de hectáreas de tierra cultivada.

4. Polinización y Fertilización in vitro


Existen barreras sexuales entre organismos de diferentes especies y géneros. El
hombre puede atravesar estas barreras a través de la polinización (traslado del
polen que contiene las gametas masculinas de la planta, hacia la estructura
reproductiva femenina). Cuando el hombre aprende a polinizar artificialmente
estas plantas y se genera la unión de los gametos, se pueden cultivar los
embriones in vitro.

5. Cultivo in vitro de células, tejidos y órganos vegetales


También se cultivan células, tejidos u órganos en medios nutritivos en frascos. Esta
técnica acompaña otras técnicas de mejoramiento vegetal. El cultivo in vitro es
posible debido a que las plantas tienen una propiedad denominada
totipotencialidad celular: toda célula viva e íntegra de una planta, sin importar el
grado de especialización alcanzado, es capaz de regenerar una planta entera igual
a la original.

6. Obtención de haploides
Cultivo in vitro de estructuras sexuales haploides que generan organismos
haploides que pueden aportar caracteres agronómicos importantes.
MEJORAMIENTO EN CAMPO DE PISUM SATIVUM

 Hibridación Interespecífica: Barreras y Métodos de Superación

El concepto especie es cambiante en el tiempo y espacio y hace referencia a un grupo


de individuos pertenecientes a una población que poseen la capacidad de
reproducirse y dejar indefinidamente descendencia fértil. Así, las especies difieren
entre sí, no sólo por diferencias genómicas, sino también por mecanismos
reproductivos que impiden que ocurra de modo natural la hibridación. A estos
mecanismos reproductivos se les conocen como barreras a la hibridación
interespecífica y son los encargados de mantener la identidad de las especies. La
hibridación interespecífica implica, por tanto, el cruce entre individuos de dos
especies diferentes que previamente, han compartido un ancestro común del cual
han divergido debido a la especiación, ya sea gradual (cladogénesis) o instantánea.
Así, es común en muchas especies vegetales, en las cuales la especiación en sentido
estricto aún está ocurriendo, que se presenten genotipos que muestran cierta
compatibilidad con los de la otra especie, permitiendo de modo simple la hibridación.
Por el contrario, en otros casos, la especiación ha ocurrido claramente y superar las
barreras existentes es mucho más complejo. Conocer estas barreras a la hibridación y
los niveles a las que actúan, permiten a los mejoradores planificar la estrategia a
seguir para conseguir híbridos presumiblemente difíciles, disponiendo de un mayor
acervo genético para la mejora. En este sentido, diversas especies de la familia
Solanaceae han sido utilizadas tanto en estudios básicos como aplicados de
hibridación interespecífica. Así, tomate, patata, tabaco, petunia y datura han sido
comúnmente utilizados para analizar diferentes barreras a la hibridación
interespecíficas tales como; interacción polen-pistilo, incompatibilidad unilateral,
aborto de embrión/endospermo, híbridos anómalos/estériles, entre otras.
(Camarena, Chura y Blas , 2014).

• Polinización del estilo incompleto o amputación de estilo, Permite acortar la


distancia de germinación requerida para la fecundación, sortear barreras de
polen-estigma y sortear bloqueos que se producen en el estilo durante la
germinación del tubo polínico (Camarena, Chura y Blas , 2014).

• Injerto estilar, Aunque de mayor complejidad que el método anterior, permite


que el grano de polen disponga de las sustancias específicas, emitidas por el
estigma, para su germinación, contrario a lo que ocurre con la polinización del
estilo incompleto (Camarena, Chura y Blas , 2014).

• Polen mentor, Mediante una mezcla de polen con el cual queremos hibridar y
polen compatible inactivado –utilizando radiación, metanol, congelación, etc.
impidiéndole que fecunde a la célula huevo– se logra la interacción entre polen
compatible y estigma, liberando este último ciertas sustancias que permiten al
polen incompatible germinar y penetrar a través del estilo (Camarena, Chura y
Blas , 2014).

• Aplicación de agentes químicos, En cruces interespecíficos en que los tubos


polínicos crecen demasiado lento, se produce la senescencia y abscisión de la
flor, sin dar tiempo a la fecundación, por lo que mediante fitohormonas (auxinas,
citoquininas, giberelinas) u otros agentes (ácido salicílico, acriflavina) se ralentiza
la abscisión, dando tiempo al desarrollo del tubo polínico (Camarena, Chura y
Blas , 2014).

• Cruce puente Basado en utilizar una especie filogenéticamente intermedia a las


dos que se quieren hibridar, presentando una mayor compatibilidad en las
hibridaciones. Cabe hacer notar que las dos últimas técnicas no sólo se
restringen al sorteo de barreras precigóticas, sino también a las de tipo
postcigótico. Así, en ocasiones es necesario utilizar agentes químicos que eviten
la abscisión del fruto, permitiendo el crecimiento del embrión hasta una etapa
que permita su rescate (Subrahmanyam, 1979), o la utilización del cruce puente
para la hibridación entre especies con diferentes niveles de ploidía (por ejemplo,
la introgresión de caracteres desde especies diploides a tetraploides), en los que
aparecen problemas de apareamientos cromosómicos en la meiosis, provocando
esterilidad en los híbridos (Camarena, Chura y Blas , 2014).

 Algo más complejas y menos utilizadas son las técnicas de:

• Polinización in vitro Basada en cultivar in vitro el pistilo, ovario, placenta o


incluso los mismos óvulos para polinizarlos en el medio de cultivo, pudiendo
controlar los nutrientes para el desarrollo de la flor, seguido de un rescate del
embrión híbrido (Camarena, Chura y Blas , 2014).

• Fecundación in vitro Extremadamente compleja, consiste en la aislación de los


gametos (espermátidas y oosfera), mediante métodos físicos, osmóticos y
enzimáticos, con una posterior fusión de gametos, mediante métodos químicos,
de electrofusión o de microinyección. El método ha sido poco utilizado y a la
fecha sólo Kranz y Lorz (1993) lo han conseguido en maíz. Finalmente, otra
técnica utilizada para conseguir híbridos interespecíficos es la fusión de
protoplastos (células somáticas carentes de pared celular), que aunque no
involucren a las células sexuales, permiten obtener los juegos cromósomicos de
ambas especies en una célula común poliploide (Camarena, Chura y Blas , 2014).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

F. Camarena, J. Chura y R. Blas (2014). MEJORAMIENTO GENETICO Y BIOTECNOLOGICO EN


PLANTAS. Universidad Nacional Agraria La Molina. Recuperado de
https://www.agrobanco.com.pe/wp-
content/uploads/2017/07/MEJORAMIENTO_GENETICO_Y_BIOTECNOLOGICO_DE_PLANTAS.pdf

M. Cornide. (2001). LA GENETICA VEGETAL, EL MEJORAMIENTO Y LA SOCIEDAD. Instituto Nacional


de Ciencias Agricolas – Cuba. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1932/193230161008.pdf

A. Bellet. (sf). Tecnicas de mejoramiento. Bio Chile. Recuperado de


https://www.chilebio.cl/mejoramiento-vegetal/

También podría gustarte