Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MANEJO FORESTAL
ASIGNATURA DE GENÉTICA Y MEJORAMIENTO DE ÁRBOLES

PRÁCTICA 1:
Redacción de informes técnicos

Adaptado de la exposición de los Doctores


Francisco Ganga y Wendolin Suarez

Dr. JORGE ARTURO MORI VÁSQUEZ


Ing. Forestal
¿Cuál es la estructura de un informe técnico?

¿ Cual es el contenido de cada uno de las secciones de un informe


técnico?

¿ Como se redacta un párrafo según apa?

¿ Como se redacta una cita bibliográfica según apa?


ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
N° y Titulo: De la práctica
Autor o autores
Introducción
Marco teórico
Antecedentes
Fundamentos teóricos
Metodología de la investigación
Método de investigación
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Población y muestra
Procedimiento de recolección de datos
Tratamiento de datos
Resultados y discusión
Conclusiones
Referencias
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
N° y Titulo
Ejemplo
Práctica N° 01: Determinación de precios

Autor o autores:
Ejemplo:
Mori Vásquez, Jorge Arturo; Araujo Abanto,
Víctor
Correo y N° de celular
geneticaunu2023@gmail.com - 994469378
INTRODUCCIÓN

(lat.) Introducctio

(Prefijo) Intro ducere (sufijo) cion

En el interior Acción y efecto


guiar

Acción y efecto de conducir hacia adentro

Suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda comprender por qué
se ha hecho el trabajo
Por que se ha
realizado el trabajo
Ejemplo de introducción

MAS SUGERENCIAS
1.Referirse al tema
central

2.Indicar problema a
investigar

3.Referirse a las razones


para las cuales se realiza
el estudio

4.Explicar que pasaría si


el problema se mantiene

5.Indicar el objetivo de
la investigación

Fuente : Zequeira Et. al. (2013)


Fuente:Pérez Suárez, Bibiana1
Ejemplo de introducción
SUGERENCIAS FINALES
1. Comenzar con un par de párrafos que
contextualicen el trabajo realizado
50 a 100 palabras

2. Continuar con dos o tres párrafos relacionados


con los fundamentos teóricos que sustentan el
trabajo
100 a 200 palabras

3. Presentación del objetivo más relevante de la


investigación
40 a 90 palabras
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Marco teórico

PROPÓSITO
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Marco teórico
Antecedentes
Acá se debe incluir todos los trabajos concretos que se desarrollaron y se
encontraron en las fuentes de información.
Se debe incluir por lo menos 10 referencias relacionados al tema
desarrollado
Ejemplo:
Perez (2010) estudio la germinación de tres especies propias del bosque alto andino:
Citharexylum montanum, Citharexylum subfl avescens y Citharexylum sulcatum. Con el fin
estudiar su germinación, los pirenos de estas especies fueron tratados previamente a la
germinación utilizando escarificación e hidratación, hidratación por 96 horas e hidratación por 72
horas respectivamente. En las semillas de cada especie se evaluó el porcentaje total de
germinación, día de inicio de la germinación y el tiempo medio de germinación (MGT). El
porcentaje de germinación total fue bajo para todas las especies; siendo C. subflavescens la
especie que presentó el valor más alto (41,3%;). Así mismo, solamente el tratamiento de
escarificación e inmersión realizado a la especie C. montanum favoreció el porcentaje de
germinación. El menor tiempo de inicio de la germinación fue de 20 días para las especies C.
subflavescens y C. montanum. En general las tres especies presentaron una germinación
heterogénea, por este motivo el índice de tiempo medio de germinación (MGT) fue alto para
todas las especies. Las observaciones realizadas sugieren que la escarificación física previa a la
hidratación favorece tanto el porcentaje, como el día de inicio de la germinación en
Citharexylum.
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Marco teórico
Antecedentes
Ejemplo:
En relación a Casearia gossypiosperma Briq, se desarrollaron trabajos tendientes a
determinar las temperaturas mas adecuadas para la germinación de sus semillas.
Las semillas fueron sometidas a seis tratamientos. Com temperaturas constantes de
20, 25, 30 e 35 °C y alternadas de 20-30 e 25-35 °C, em cámaras de germinación.
Los resultados obtenidos evidencian mayor porcentaje de germinación de semillas a
temperaturas de 25 y 30 °C, alcanzando 83 y 84%, mayor velocidade de
germinación (10,0 a 25 °C y 10,7 a 30 °C) y longitude de planta (10,3 mm a 25 °C y
10,8 mm a 30 °C). Por tanto, la faja de temperatura optima para la germinación de
semillas de esta espécie esta entre 25 e 30 ºC (Morbeck; Santos; Braga y Alves,
2019)
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Marco teórico Ejemplo:
Fundamentos teóricos La evaluación de la calidad fisiológica de las semillas,
para fines de siembra o comercialización, ha sido
En esta sección fundamentalmente basada en las pruebas de
incluye aspectos germinación. Los lotes con alta homogeneidad son
teóricos relacionados mejor evaluados a través de pruebas de germinación.
al tema de la práctica, Entre tanto, si el grado de heterogeneidad es
por ejemplo si su elevado, las pruebas de vigor irán a evaluar mejor el
tema es germinación desempeño de esos lotes a nivel de campo (SPINA y
de semillas, debemos CARVALHO, 1986)
de desarrollar los Podemos agregar que Marcos Filho (1994) describe
fundamentos teóricos que el vigor de las semillas es el reflejo de un
sobre el tema, es conjunto de características o propiedades que
decir sobre el proceso determinan su potencial fisiológico, o sea, el
de germinación de comportamiento de ellas cuando son expuestas a
semillas diferentes condiciones ambientales
La fuente de
información debes ser
de preferencia los
libros
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
Método de investigación

Los métodos de investigación


son fundamentales para la
adopción de las técnicas de
recolección y análisis de datos
que el investigados utilizará
para dar a conocer sus
hallazgos, dependiendo del
enfoque empleado en la
investigación
Corona, 2016
Técnicas e instrumentos de investigación
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
Población y muestra
Muestra ¿Con quién voy a trabajar?
Definir los perfiles relevantes de las
personas, contextos, acontecimientos,
que nos interesa observar.
•Definir los perfiles relevantes de las
personas, contextos, acontecimientos,
que nos interesa observar
•Definir la población en función de la
pregunta y los objetivos
•Una vez definida la población, se
buscan grupos que poseen las
características apropiadas y una
muestra, esto es, una parte
representativa de la población y el
tiempo.

• En ocasiones, los estudios cualitativos también se utilizan los procedimiento


estadísticos para la selección de muestras (aleatorias simple o estratificado)
cuando se desea estudiar un grupo pequeño que posee las misma distribución de
características
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
Población y muestra
Se identifica la población y la muestra sobre la cual se
aplicará los instrumentos de colección de datos.

Ejemplo:

La población para hacer una selección de árboles


semilleros podría ser todos los árboles de una especie
existentes en un área definida

La muestra podrían ser 10 árboles que fueron


seleccionados al azar 1 2 3
6 5 4
7 8 9
12 11 10
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
Procedimiento de recolección de datos
Se describe todo el proceso que se siguió para colectar
los datos que servirán para realizar la investigación.

Ejemplo:
…………………………………………
…………………………………….
OJO: Describir con el detalle suficiente para poder ser replicado
OBTENCIÓN Y MANEJO DEL MATERIAL VEGETAL
Los frutos de las especies C. montanum y C. subflavescens se colectaron de individuos
localizados en la colección viva del JBB. Los frutos de la especie C. sulcatum fueron
colectados en la localidad de Ciudad Bolívar (Vereda Pasquilla), al suroccidente de Bogotá.
Se cosecharon frutos maduros y sanos. Los pirenos se extrajeron de frutos recién cosechados
y secados a la sombra por dos días (Iossi et al. 2006), cuya pulpa se dejó descomponer por
una semana. Los pirenos se extrajeron manualmente macerando los frutos y separando la
pulpa mediante el roce contra un tamiz; y retirando los restos de fruto mediante lavado.

ENSAYOS DE GERMINACIÓN.
Se aplicaron 3 tratamientos pregerminativos frecuentemente utilizados en el
proceso de propagación masiva de dichas especies en el JBB (Tabla 1). Se empleó
un tratamiento pregerminativo en cada especie y se utilizaron 4 replicas por
tratamiento cada una compuesta por 50 pirenos. Los testigos de cada especie no
recibieron tratamiento pregerminativo.
Teniendo en cuenta que cada semilla se encuentra fuertemente adheridas al
pireno (Zanon et al. 1997), estos no fueron divididos para individualizar las
semillas, pero si se tuvo en cuenta el número de semillas dentro de él. Los
pirenos se desinfestaron con hipoclorito de sodio al 3% durante 10 minutos.
Posteriormente, los pirenos se secaron al aire libre durante dos días, se
almacenaron en bolsas plásticas de cierre hermético a temperatura ambiente
(18ºC+/- 3) y humedad relativa de 42.58% hasta el momento de la siembra.

La siembra se realizó en bandejas de germinación sin alveolos y con tapa


transparente, en un medio de propagación compuesto por sustrato orgánico
(tierra negra), arena y cascarilla en proporción 3:1:1 en volumen, los cuales
fueron previamente pasteurizados, para este procedimiento se utilizó un horno
pasteurizador donde se sometieron los sustratos a una temperatura de 120ºC
en seco durante 3 horas. Los pirenos se sembraron a 5 mm de profundidad
dejando entre ellos una distancia de 2 cm, las bandejas se regaron una vez
por semana.

Los ensayos se realizaron en el laboratorio e invernadero del Jardín Botánico


José Celestino Mutis a una temperatura entre 17.1ºC y 20.1ºC con un
promedio de 18ºC y a una humedad relativa del 100%, localizado a 2650 m de
altitud en la zona urbana de Bogotá.
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
Tratamiento de datos
Se explica que es lo que se hizo con la información colectada,
por ejemplo si se ingreso a una base de datos excell y con ella
se elaboraron cuadros y gráficos y si se aplicaron pruebas
estadísticas como regresiones correlaciones, entre otros

El proceso de análisis de información comprende el conjunto de operaciones


emprendidas desde la recolección de datos hasta la obtención de conclusiones.
Comprende 4 fases:
1.La recopilación de información
2.La reducción de datos
3.La disposición de datos y
4.La generación de conclusiones

Significa realizar una serie de operaciones diferentes pero un mismo proceso:

Pasar de la dispersión y multiplicidad de registros a un número limitado de


afirmaciones que llámanos conclusiones.
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
Tratamiento de datos
Ejemplo:
Siguiendo la metodología empleada por Laskowski & Bautista (2002), se consideró la
semilla germinada cuando el pireno emergió a la superfi cie del sustrato y dejó ver
parte del hipocótilo. Cada 4 días se registró el número de semillas germinadas y con
estos datos se obtuvo el porcentaje total de germinación, el día de inicio y el índice
del tiempo medio de germinación (MGT). El MGT se calculó utilizando la fórmula de E
Guariguata & Azocar (1998): i
d
d
h
c
1
2
3
4
5
o
m
6
m
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Metodología de la investigación
Tratamiento de datos
Ejemplo:
Para cada una de las especies, se compararon las medias de las variables
germinación total, día de inicio de germinación y MGT entre el tratamiento y el
testigo; mediante la prueba t para muestras independientes. En aquellos casos en
que los datos no cumplían los supuestos de normalidad (ShapiroWilk) y/o E
homocedasticidad (Levene) se realizó la prueba de comparación de medianas de U i
MannWhitney. d
d
Entre especies se comparó el porcentaje de germinación total y el MGT de semillas h
no tratadas (testigos) mediante un análisis de Kruskal-Wallis y el día de inicio de c
germinación mediante análisis de varianza. Los mejores resultados de tiempo 1
mínimo de germinación se establecieron con la prueba de rangos múltiples de 2
Bonferroni. Todas las pruebas estadísticas fueron realizadas utilizando el programa 3
estadístico STATGRAPHICS Centurion XV versión 15.02.06 (StatPoint, Inc 2007) 4
5
o
m
6
m
ESTRUCTURA DE UN INFORME TÉCNICO
Resultados y discusión

Se presenta la información obtenida en el campo y que fue


procesada

En la discusión, que es la parte mas valiosa de un informe


técncio, se compara con otros resultados obtenidos por
otros autores

Se trata de explicar las semejanzas y diferencias que se


encontró en relación a las obtenidas por otros autores.
Ejemplo de resultados y discusión

Los frutos de las especies de Citharexylum estudiadas son drupas globosas semi-
esféricas de color rojo intenso cuando están maduros para el caso de C. montanum
y C. subfl avescens y violeta oscuro para C. sulcatum, con mesocarpio carnoso y
blando, epicarpio glabro y semilustroso.

EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS

En C. montanum el porcentaje de germinación fue 18.5% mayor en las semillas


escarifi cadas en comparación con aquellas no tratadas (t(0.05;3) = 3.101; p =
0.028). La germinación total alcanzó 39% y 20.5% el día 75 para el tratamiento y el
testigo. Por el contrario el tiempo de inicio de la germinación (19 días)(t(0,05;3) = -
0.696; p = 0.512), ni el tiempo medio de germinación (MGT) se afectaron con el
tratamiento de escarifi cación (U(0.05;3) = < 0.05; p = 0.885). El MGT de las
semillas tratadas fue de 68.2 días y 69.1 días para el testigo. La distribución de los
valores de germinación total, se muestran en la fi gura 1.
Ejemplo de resultados y discusión
Figura 1.
Porcentaje de germinación en la especie Citharexylum montanum

La germinación acumulada presenta un comportamiento sigmoidal, donde se aprecia


un fuerte incremento en la pendiente a partir del día 29 hasta el día 40 en el
tratamiento que tiende a estabilizarse después del día 68 (Figura 2). En la gráfica de
germinación diaria se observa que existe un pico de germinación en el periodo
comprendido entre los días 29 y 40 para el tratamiento.

En la especie C. subflavescens el tratamiento de inmersión no favoreció el porcentaje


de germinación (t(0.05;3) = 0.237; p = 0.820), ni el día de inicio de germinación
(t(0.05;3) = 1.732; p = 0.133) o el tiempo medio de germinación (t(0.05;3) = 1.300; p
= 0.241). Un 40.6% de las semillas hidratadas germinaron en comparación con
41.3% del testigo, iniciando a los 20 días en los dos casos y alcanzando un valor de
MGT de 52 días en ambos casos. La germinación de C. subflavescens se presentó
de una manera rápida; la curva presenta una fuerte pendiente desde el inicio hasta el
día 40 donde tiende a estabilizarse, igualmente se observa un pico en la gráfi ca de
germinación diaria que coincide con este periodo (Figura 3)
Ejemplo de resultados y discusión
Ejemplo de resultados y discusión
En C. sulcatum el tratamiento pregerminativo no mejoró el porcentaje de
germinación (U(0.05;3) = -3.5; p = 0.524), ni el día de inicio de la germinación
(t(0,05;3) = 0.568; p = 0.585). El porcentaje de germinación alcanzó 24.4% en el
tratamiento y 26.6% en el testigo. El inicio de la germinación se presentó el día 52
desde la siembra. Por el contrario, el tiempo medio de germinación fue menor en el
tratamiento que en el testigo, es decir que el tratamiento afecto signifi cativamente
el MGT (t(0.05;3) = 3.002; p = 0.017)(Figura 4). Para esta especie las curvas de
germinación acumulada presentan un pendiente débil entre los días 50 y 100. Así
mismo, la germinación diaria no se presenta de forma homogénea, es lenta y
variable y no tendió a estabilizarse en el periodo observado (Figura 5).

COMPARACIÓN DE LA GERMINACIÓN ENTRE ESPECIES

Al comparar la germinación de las semillas no tratadas de las tres especies se


encontró que el porcentaje de germinación fue significativamente mayor para la
especie C. subflavescens (H(0.05;2) = 9.295; p = 0.009), de la misma manera el
tiempo medio de germinación fue menor para esta especie (H(0.05;2) = 10.681; p
= 0.004), mientras que el día de inicio fue significativamente menor para C.
sulcatum (F(0.05;2) = 72.840; p = <0.05).
Ejemplo de resultados y discusión
Ejemplo de resultados y discusión
discusión
La información sobre el comportamiento germinativo de las especies de
Citharexylum nativas del bosque andino colombiano presentada en este estudio
aunque preliminar es pionera dado que se trata de especies muy valiosas pero
poco estudiadas. Es de anotar que los frutos y semillas analizados no fueron
colectados directamente de poblaciones naturales de las especies.

Las semillas de las tres especies de Citharexylum utilizados en este estudio


presentaron en general bajos porcentajes de germinación, siendo C. subfl
avescens la que presentó los valores más altos con un promedio de 41.3 % en el
testigo. Se observó que el tratamiento de escarifi cación física por medio de lija y
la posterior hidratación por 24 horas favoreció signifi cativamente la germinación
en la especie C. montanum, mientras que los tratamientos que solo incluían
hidratación, que se aplicaron a las otras dos especies no mejoraron la
germinación, posiblemente debido a que los pirenos de estas especies presenten
algún grado de impermeabilidad al agua. Laskowski & Bautista 2002), estudiaron
el efecto de la escarifi cación en semillas de otra especie de Verbenácea, con
características similares a la de las semillas de las especies estudiadas y
demostraron que la escarifi cación de las semillas presentó un ligero aumento en
el porcentaje de germinación.
Ejemplo de resultados y discusión

El día de inicio de germinación ocurrió en un periodo de 20 días para las especies


C. montanum y C. subfl avescens, mientras que para C. sulcatum demoró 52 días
en iniciar, es decir más del doble del tiempo que les llevó a las otras dos especies
iniciar el proceso; además esta ultima especie presentó los porcentajes más bajos
de germinación total y el mayor índice de tiempo medio de germinación, MGT. Aun
cuando se conoce que algunas especies de Citharexylum son ortodoxas y pueden
permanecer viables en almacenamiento durante un periodo prolongado, los
resultados observados en las especies de estudio pueden deberse a las
condiciones de almacenamiento y a diferencias en el tiempo transcurrido desde la
obtención de las semillas hasta el momento de la siembra, el cual fue de 35 días
para C. sulcatum mientras que las otras especies fueron sembradas en un periodo
de tiempo menor; es posible que las semillas de esta especie hayan perdido
viabilidad durante el almacenamiento y por este motivo se hace evidente la
necesidad de adelantar estudios sobre el almacenamiento de semillas. Es
necesario anotar que los métodos de escarificación y los tiempos de
almacenamiento previo a la siembra fueron diferentes entre las especies y se
desconoce como esto pudo haber afectado el comportamiento germinativo de las
diferentes especies
Ejemplo de resultados y discusión
Conclusiones
Ejemplo de conclusiones

Las observaciones de este estudio sugieren que métodos de escarifi cación física
como el lijado de los pirenos previo al tratamiento de hidratación resulta favorable
para mejorar la germinación de semillas de por lo menos una especie de
Citharexylum.
Referencias
Se debe utilizar las normas APA y de preferencia
gestores de referencias como Mendeley que nos
ayudan a ordenar las referencias.
Ejemplo de referencias
DOSI, C. Environmental values, valuation methods and natural disaster
damage assessment. Environment and Human Settlements Division. Santiago
Chile: CEPAL, 2001.

GARCÍA, L.; COLINA, A. Métodos directos e indirectos en la valoración económica


de bienes ambientales. Aplicación al valor de uso recreativo del Parque Natural
Somiedo. Revista Estudios de Economía Aplicada, v.22, n.3, p. 811-838. 2004.

HERRUZO, A.C. Fundamentos y Métodos para la Valoración de Bienes y Servicios


Ambientales. Jornada Temática “Aspectos Medioambientales de la
Agricultura”. Disponible en: <http://www.libroblancoagricultura.com>, 2002.
Acceso en: 14 Sept 2009.

LINDHJEM, Henrik; HU, Tao; MA, Zhong; SKJELVIK, John Magne; SONG, Guojun;
VENNEMO, Haakon; WU, Jian; ZHANG, Shiqiu. Environmental Economic Impact
Assessment in China: Problems and Prospects. Environmental Impact
Assessment Review, United States: Elsevier Inc, v.1, n.27, p.1 – 25, january. 2007.

AL FINAL

ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MANEJO FORESTAL
CURSO: ECONOMÍA Y VALORACIÓN AMBIENTAL

REDACCIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA APA


(ELEMENTAL)

Dr. JORGE ARTURO MORI VÁSQUEZ


Ing. Forestal
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
Fuente: Saravia, Miguel, 2021
El informe de esta práctica consiste en
lo siguiente:

10 referencias de, cada una de


diferentes tipos de documentos, plazo
domingo 23 de abril 2023

Presentación de informe técnico


personal sobre germinación de sus
semillas el día jueves 27 de abril del
2023

También podría gustarte