Está en la página 1de 65

Elaborado por el Grupo-10 2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE INGENIERIA

“Destilería de alcohol para una capacidad de 60 000L”


Grupo N°10

 (17)
 (40)
 (41)
 (43)
 (Coordinador) (47)
 (49)

Docente:

Dr. Paul Sato Nestares

Asignatura:

Ingeniería de Procesos

Turno:

Trujillo – Perú

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2

RESUMEN
La necesidad de conseguir una utilización económicamente más rentable
de un subproducto del sector azucarero es lo que nos lleva a la realización
de este estudio. En el presente estudio pretendemos evaluar el proceso de
una planta destiladora para la obtención de alcoholes a través de la
melaza. Los parámetros de estudio han sido la investigación del
funcionamiento de máquinas y su distribución en la planta. Uno de los
aspectos destacables, han sido los buenos resultados obtenidos gracias a
levaduras para la mayor obtención de alcohol y el mayor consumo de
azucares.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2

ÍNDICE DE CONTENIDO
Resumen…………………………………………………………………………2
Índice de contenido……………………………………………………………3-4
Glosario de Términos…………………………………………………………5-6
Introducción……………………………………………………………………..7
1. Proceso……………………………………………………………......8-10
2. Producto…………………………………………………………………11
2.1. Alcohol de Aceite de Fusel………………………………………..…
11
2.2. Alcohol Rectificado……………………………………………….…11
2.3. Alcohol Bruto………………………………………………………..11
2.4. Alcohol Rectificado Extrafino……………………………………….11
3. Distribución de la
Planta………………………………………………...12
4. Plano…………………………………………………………………….13
5. Diagrama de Bloques de la Destilación de Alcohol…………………….14
6. Diagrama de Procedencias………………………………………………15
7. VSM…………………………………………………………………16-20
8. Equipos………………………………………………………………21-36
8.1. Fosa de Melaza………………………………………………………21
8.2. Bomba Moyno……………………………………………………….21
8.3. Clarificador…………………………………………………………..22
8.4. Dilutor………………………………………………………………..2
2
8.5. Tanque de Agua……………………………………………………...23
8.6. Tanque de Ácido Sulfúrico ………………………………………….24
8.7. Pre-Fermentador……………………………………………………..24
8.8. Fermentador………………………………………………………….25
8.9. Intercambiador de Calor……………………………………………..26
8.10. Columna de Relleno o CO2………………………………………….27
8.11. Decantador de Levaduras……………………………………………27
8.12. Bomba Centrifuga…………………………………………………...28
8.13. Dorna Volante……………………………………………………….29
8.14. Columna de Destilación …………………………………………….29
8.15. Columna Hidroselectora……………………………………………..30

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2
8.16. Columna Rectificadora………………………………………………31
8.17. Columna Desmetanizadora…………………………………………..32
8.18. Condensador Parcial…………………………………………………33
8.19. Condensador Total………………………………………………...…
34
8.20. Decantador Fusel…………………………………………………….34
8.21. Recuperador de Calor de Vinaza………………………………….…35
8.22. Caldera Pirotubular……………………………………………....35-36
9. Materia Prima…………………………………………………………...37
10. Residuo…………………………………………………………………37
11. Medidas de Seguridad de la Empresa…………………………………..38
11.1. Extintores en la Fábrica. ………………………………………….…38
11.2. Rutas de evacuación y Salidas de Emergencia. …………………38-39
11.3. Generadores de Electricidad…………………………………………40
11.4. Sistema de Alarma contra Incendios…………………………….…..41
11.5. Muros de Prevención ……………………………………………41-42
11.6. Señalizaciones……………………………………………………42-44
12. Conexiones de tuberías por color………………………………..….45-46
13. Herramientas de Laboratorio………………………………………..47-56
Diagrama de Procesos……………………………………………………….....57
TOC (Teoría de restricciones)…………………………………………………58
Árbol de Realidad Actual del Sistema de Estudios………………..…...…...…59
Árbol de Realidad Futura Para los Cambios.…..………………………………60
Conclusiones………………………………………………………………...…61
Anexos………………………………………………………………...……62-70
Referencias Bibliográficas………………………………………………….71-73

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2

GLOSARIO DE TERMINOS

Melaza: Es el residuo del proceso de cristalización del azúcar, del que no se


puede obtener más azúcar por métodos físicos. Se elabora mediante la cocción
del jugo de la caña de azúcar hasta la evaporación parcial del agua que éste
contiene, formándose un producto meloso semi-cristalizado.

Esterilizar: Es un proceso a través del que se logra la destrucción total de los


microorganismos via- bles presentes en un determinado material.

Oxido de Calcio: Es un sólido inodoro de blanco a gris. Se emplea en


materiales de fabricación, el procesamiento de metales, la agricultura y el
tratamiento de aguas residuales.

Ácido Sulfúrico: Es soluble en agua y tiene un gran efecto deshidratante, por


lo que puede utilizarse para el secado de gases y líquidos. Además, es un
potente agente oxidante y, a altas temperaturas, reacciona con muchos metales.

Cachaza: Es un subproducto generado en el proceso de clarificación.

Mosto: Es un subproducto generado de la fermentación industrial de las


melazas obtenidas a partir de la caña de azúcar (Levasa), para la obtención y
producción de levaduras para panificación.

Proceso Anaeróbico: Que no implica oxigeno ya que los materiales que se


descomponen por la falta de O2 llevan a la fermentación.

Sustrato azucarado: Pasa a denominarse rafinato, el cual es un subproducto


con un bajo contenido en azucares fermentables, y una elevada acidez volátil,
lo cual hace que este sustrato sea poco productivo en procesos de fermentación.

Antiespumante: Se emplea para evitar la formación de espuma de los líquidos


durante su agitación.

Levadura en crema: Es una forma líquida de la levadura comprimida.

Gay Lussac: Permite estudiar el comportamiento de los gases y es estudiada


habitualmente en física y química. Relaciona la presión del gas con la

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2
temperatura, mientras se mantienen constantes otros parámetros como el
volumen y la cantidad de sustancia.

Prima (Impuresas Volátiles): Son compuestos orgánicos como el benceno,


cloroformo, etc.

Nitrocelulosa: Es una escama blanca granular o un material fibroso que por lo


general se mantiene húmeda en una solución de agua o alcohol. Se utiliza en
lacas para automóviles, y en tintas para imprenta, explosivos y propelentes de
cohetes.

Floculante: Es líquido es un producto compuesto por policloruro de aluminio


(en un 15%) capaz de reunir las partículas de pequeño tamaño disueltas en el
agua, las cuales son imposibles de eliminar individualmente.

Dorna: Termino en portugués de tanque.

Coagulante: Son productos químicos utilizados para el proceso de coagulación


durante el tratamiento de aguas residuales, con el fin de remover los sólidos,
suavizar y clarificar el agua, hacer más espesos los lodos y deshidratar los
sólidos.

Fuego de clase A: Este es el tipo de incendio que implican sólidos inflamables


que forman brasas y que suelen ser de naturaleza orgánica como la madera,
tejidos, goma, papel, algunos tipos de plástico.

Fuego de clase B: Incendios que implican líquidos inflamables: petróleo,


gasolina, aceites, pintura, alcohol y sólidos licuables como la parafina, el
asfalto, algunas ceras y plásticos.

Fuego de clase C: Incendios que implican gases inflamables: metano o gas


natural, hidrógeno, propano, butano, acetileno.

Fuego de clase D: Incendios que implican metales combustibles: sodio,


magnesio, potasio y muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas
(como el aluminio).

Norma nom-002-stps-2012: Condiciones de seguridad-prevención y


protección contra incendios en los centros de trabajo, establece las obligaciones
de patrones y trabajadores para evitar que un accidente provoque fuego en sus
diferentes clasificaciones (A, B, C, D y K).

Luces estroboscópicas: Es la que viene de una fuente luminosa que emite


destellos breves en una rápida sucesión. Este tipo de luz se utiliza

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2
principalmente para señalizaciones de advertencia o peligro, como pueden ser
las alarmas, sirenas, indicadores anticolisión, etc.

INTRODUCCIÓN
El presente informe pretendemos dar a conocer como se da la producción
de alcohol a través de la melaza, describiendo los procesos que llevan a
cabo la fabricación de los alcoholes y que maquinas se comprometen en
estos procesos y como es el recorrido que toma desde la llegada de la
materia prima hasta la obtención del producto deseado.

Con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para la


realización de una maqueta a escala 1:25 para poder hacer una buena
distribución al momento de armar la maqueta, que nos será útil para
poder entender cómo es que funciona una fábrica en realidad, de esta
manera, adquirir competencias y habilidades en este campo, y así estar
preparados en caso trabajemos en planta.

Este informe fue elaborado por estudiantes de la Universidad Privada


Antenor Orrego de la facultad de Ingeniería del curso de Ingeniería de
Procesos a cargo del Dr. Paul Sato Nestares, el cual asesoró al grupo para
el desarrollo del informe con la finalidad de motivar a los estudiantes a
que se interesen en el funcionamiento de fábricas, y adquieran
conocimientos.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2

1. PROCESO

Tenemos la llegada de materia prima (MP), en este caso es la “Melaza” a través


de camiones-cisternas que se dirigen a la fosa de melaza, donde se almacenara
la MP.
Para luego someterse a un proceso de clarificación, donde se le agrega: óxido
de calcio y una pequeña cantidad de ácido sulfúrico. Para conseguir la
esterilización, siguiendo con el proceso se envía al Pre-fermentador, mientras
que el lodo precipitado se retira y se envía a un filtro rotatorio al vacío, donde
se produce una torta húmeda conocida como cachaza que sale del proceso.

La melaza se dirige a través de una línea al dilutor, donde ingresara vapor y


agua de dilución, con la finalidad de hacer que la mezcla sea más maleable, una
parte de la melaza va hacia el taque de Pre-fermentación y Fermentación.

En el proceso de Pre-fermentación este viene a representar, el tratado de


levadura. Donde se le agrega la levadura y agua a través de líneas al Pre-
fermentador; teniendo en cuenta que siempre que se agrega levadura también
tendremos que agregar agua, pero será el doble que la cantidad de levadura.
Mientras este se va agitando esperamos un momento, para hacer pasar de poco
en poco el mosto mientas se realiza este proceso va a dar como resultado un
vapor blanco, la finalidad de la Pre-fermentación, es conseguir la reproducción
de células.

Ahora este cae por gravedad y se va al fermentador, donde ocurre un proceso


anaeróbico. Se va a digerir la melaza al fermentador y aquí las levaduras
transformaran el sustrato azucarado en etanol y CO2. Se procede con la
alimentación con melaza diluida en agua hasta llegar a tope para el máximo
consumo de azucares y a su vez la máxima producción de alcohol obteniendo
el mosto fermentado que pasara el decantador y el CO2 que se va a desprender
a la columna de relleno, es importante resaltar que, en este proceso, el mosto
resultante alimenta al segundo y este a su vez al tercero, con el fin de
concentrar la solución para el final poder obtener un mosto concentrado entre
7% a 9 % de etanol. Aquí se calienta a temperaturas de 28-32 ºc, donde
comenzara a hervir, y generara el CO2 dando como resultado la obtención del
alcohol, el cual debe tener solo un 7% u 8% de volumen para pasar al siguiente
proceso, si llega a 10% las levaduras se mueren. Se agregará el antiespumante,

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2
a la hora de desprender CO2, debido a que la producción de este gas al
principio va aumentando progresivamente con rapidez dando la impresión,
muchas veces, que el mosto está en plena ebullición, por lo que se le agrega
Antiespumante para evitar el derrame del mosto. El producto que sale del
fermentador se le conoce como vino levurado. Como las primeras horas la
fermentación es turbulenta ya que la temperatura aumenta rápidamente
alcanzando el máximo desprendimiento de gas. Acá es donde entra el
intercambiador de calor de placas que está conectado cada dos fermentadores,
siempre y cuando la temperatura haya aumentado excesivamente, el mosto
fermentado caliente entra al intercambiador y como resultado sale el mosto
enfriado gracias al (agua de enfriamiento) que entra al intercambiador donde
ambos fluidos van entrando y saliendo del intercambiador en distintos canales
de una manera alterna y donde por medio de las placas se transfiere el calor de
un fluido a otro dando como resultado que el mosto se enfríe. El CO2 ingresa a
la columna de relleno en donde ahí se va a recuperar el etanol que fue
arrastrado por el gas mediante el lavado con agua, gracias a que este equipo
opera con dos corrientes una líquida que es agua y otra gaseosa que será el aire.
Ambas corrientes se introducen al sistema intentando favorecer el contacto
entre ellas.

Luego pasa al decantador en donde se separa las impurezas (evitando que haya
pernos, tuercas, clavos, entre otros) donde se arrojara todos estos desperdicios
por debajo, con el objetivo de evitar que se malogren las centrifugas ya que
después de este proceso pasara a la centrifuga, en la cual el vino levurado se
separa en vino deslevurado y levadura de crema. El vino deslevurado pasa por
Dorna volante donde se realiza un precalentamiento al vino hasta una
temperatura de 28° - 30° C como máximo, antes de que ingrese a la columna de
destilación con 8% en peso, lo que permite una mejor eficiencia térmica en el
proceso de la destilación mientras que la levadura de crema pasa al Pre-
fermentador, pero antes de que ingrese se tiene que lavar ese tanque con vapor
y agua fría y por otra línea lo botan, Cuando esté limpio se deposita la crema la
cual se trata con ácido sulfúrico para bajar el ph que de entre 1.1 - 1.2, con la
finalidad de que mueran las bacterias (saccharomyces cerevisiae) y luego se le
agrega los nutrientes minerales junto al mosto donde se agregara la crema y
doble en agua, se va agitar y va proseguir nuevamente en su reproducción.

Siguiendo con el proceso de producción del alcohol, llegamos a la columna de


destilación donde entra el vino caliente gracias a la Dorna volante, el vapor que
viene desde la parte inferior del plato, sale por los extremos de la taza, donde
tendrá contacto con el líquido en este caso con poca presencia de alcohol,

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2
chocarán entre sí entonces el alcohol asciende en forma de vapor. Por la parte
superior sale el alcohol a los condensadores, los cuales recirculan el alcohol
que no está bien preparado, y los que están preparados de acuerdo a la relación,
ingresa mediante una válvula, el alcohol que sale se encuentra a 51° G.L (Gay
Lussac). Sale el líquido más pesado en este caso la vinaza a una temperatura
entre 100-109 °C, y para no desaprovechar el poder calorífico que presenta se
dirige al intercambiador de casco y tubo, en el cual se calienta el vino
deslevurado y se envía a la columna destiladora después de todo esto la vinaza
sale a una temperatura de 80°C. Para luego pasar a la columna hidroselectora,
la cual inyecta vapor directo saturado a una presión de 0.25 kgf/cm2 para la
separación del alcohol y los congenéricos (alcoholes, ácidos orgánicos, ésteres
y aldehídos). Gracias a la zona de decantación, donde se dará la separación de
los congenéricos más pesados, en fase líquida que se enviarán a un tanque. Los
aceites son enfriados con agua e ingresan al decantador de aceite de fúsel para
que reciban un lavado con agua, para separar el aceite de fusel de otras
sustancias. El alcohol sale por la parte inferior de la columna, con un grado
alcohólico de 10-15º GL, casi limpio de impurezas volátiles excepto el
metanol. Luego pasa a la columna Rectificadora donde se eleva el grado
alcohólico hasta 96,5º GL. En su parte superior se hace una pequeña extracción
para eliminar pequeñas cantidades de impurezas volátiles en lo que se conoce
como primas. En su parte intermedia se concentran los amílicos, por lo que se
realiza una retrogradación al decantador, para su total eliminación. De esta
columna sale el alcohol por la parte superior, con un grado de 96,5º y
completamente limpio de impurezas, con la excepción del metanol. Luego
llegan a la columna desmetanolizadora, la cual produce la separación del
metanol y el etanol. El alcohol entra por la parte superior, concentrándose el
metanol la cabeza de la columna de donde se extrae. El alcohol se saca por la
parte inferior de la columna, limpio de impurezas y con un grado de 96,3º GL.
Se llama alcohol impuro a la mezcla de cabezas, primas y extracción de
metanol. Este alcohol impuro suele ser el 8-12% del alcohol total, y se puede
volver a rectificar para seguir extrayendo alcoholes neutros e impuros de
segunda y este proceso se conoce como repasado.

Finalmente, los alcoholes son reservados y clasificados según correspondan al


tipo de alcohol obtenido donde extraeremos Alcohol de Aceite de Fusel, el
alcohol rectificado, El alcohol bruto y el alcohol rectificado extrafino. Los
cuales pasaran a los tanques de almacenamiento, para luego ser distribuidos a
los clientes.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2
Palabras Claves: Melaza, esterilización, oxido de calcio, ácido sulfúrico,
cachaza, mosto, proceso anaeróbico, sustrato azucarado, antiespumante,
levadura en crema, Gay Lussac y Prima.

2. PRODUCTO

2.1. Alcohol de Aceite de Fusel

El aceite de fusel también llamado alcohol de fusel está formado por


alcoholes de orden superior (es decir, alcoholes con más de dos átomos
de carbono). El aceite de fusel se utiliza como un solvente en la
fabricación de ciertos lacas y esmaltes (disuelve la nitrocelulosa). Tiene
un efecto perjudicial sobre el sistema humano. Es un líquido claro
amarillento con un olor desagradable y sabor. Se trata de una mezcla de
alcoholes y ácidos grasos.

2.2. Alcohol Rectificado


El alcohol rectificado es un alcohol más puro, que generalmente se
obtiene en un segundo proceso de destilación. En el Perú la producción
de alcohol etílico se destina principalmente a la elaboración de bebidas.
El alcohol rectificado se puede utilizar como etanol industrial de alta
pureza o como materia prima para obtener alcohol extraneutro, que a su
vez tiene usos en perfumería y la industria farmacéutica.
Usos: materia prima para alcohol potable, alcohol carburante,
perfumería, industria farmacéutica, como disolvente.

2.3. Alcohol bruto

Empleado fundamentalmente como combustible para automóviles


mezclado con la gasolina en cantidades variables para reducir el
consumo de derivados del petróleo. Las mezclas más comunes son:
E10 y E85, que contienen el etanol al 10-85%, respectivamente.

2.4. Alcohol Rectificado Extrafino


El alcohol extrafino es de alta calidad y pueda ser utilizado para
diversas aplicaciones industriales tales como la elaboración de
bebidas alcohólicas, alcohol antiséptico, perfumes, etc. Las
industrias licorera, farmacéutica, cosmetológica, entre otras utilizan
este alcohol como su principal materia prima.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 2

Palabras Claves: Nitrocelulosa.

3. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

La planta, se distribuye e inicia en la parte de la fosa de melaza en la cual


encontraremos nuestra materia prima, esta pasara a los tanques clarificadores después
de pasar por ellos, llegara a los Pre-Fermentadores los cuales están ubicados en la
Torre de Destilación donde dichos equipos se encuentran ubicados en el segundo piso
seguidamente pasan a los tanques de Fermentación los cuales están debajo de la Torre
en la parte izquierda, están los Fermentadores debajo de estos equipos van ubicados
los Tanques de Lodo y los Intercambiadores de Calor 1 por cada 2 Fermentadores y la
Dorna Volante está también en los Fermentadores. Los Decantadores fusel van debajo
de las Columnas Destiladoras y de igual manera al lado de las columnas van los
Recuperadores de Calor de Vinaza. Después de la decantación pasamos al proceso de
centrifugación los cuales son realizados en el tercer piso de la Torre de Destilación
donde están las Centrifugas al costado de estos equipos encontramos a los Dilutores y
también a los Tanques de Agua de dilución de Melaza. El proceso de Destilación se
lleva a cabo gracias a las Columnas de Destilación, las cuales son 5: Clasificadas
como las columnas de Alcohol rectificado Extra Fino, La columna De Destilación,
Columna de Alcohol Rectificado, Columna de Aceite fusel las cuales se encuentran
apegadas a la torre de destilación, por último, la última columna de CO2 está ubicada
en la zona de Fermentación la cual tiene como objetivo lavar los gases. Y Finalmente
luego estos pasan a Almacenarse en los tanques correspondientes donde se encuentra
el tanque de Aceite Fusel, El de alcohol rectificado extrafino, El alcohol Rectificado Y
El alcohol Bruto luego finalmente se van al Almacén. También encontramos la oficina
donde encontramos al personal que dirige la planta, el Despacho donde está la mano
de obra y Laboratorio donde se va haciendo pruebas según como va avanzando el
proceso del alcohol en distintos puntos de la planta.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 13

4. PLANO

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 14

5. DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA
DESTILACIÓN DE ALCOHOL Melaza
300 TM

Recepción

Oxido de Ácido Melaza


calcio sulfúrico
300 TM

Clarificación
R: 80 % cachaz
Melaza clarificada a

24 0 TM
H2S4
Levadura agua mosto

Pre fermentación

Melaza

Fermentación CO2
R: 88%
Levadura Vino levurado

De crema 211 .2 TM
Decantación
Solidos
R: 60%
Vino levurado

126.72 TM

Centrifugación

R: 48%

Vino desl evurado

60.82 TM
Destilación

R: 98%
Alcohol destilado

59.60 TM / 59 600 L

Almacenamiento

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 15

6. DIAGRAMA DE PRECEDENCIAS

Actividad Proceso Tiempo(minutos) Precedencia

A Extracción 16

B Clarificación 16 A

C Pre fermentación 49 A

D Fermentación 53 B,C

E Decantación 89 D

F Centrifugación 186 C

G Destilación 190 E,F

H Almacenamiento 32 G

Tiempo estándar 631

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10
20

7. VSM

Takt time=
Dr. Paul1.6
Sato Nestares Ingeniería de
Procesos
Elaborado por el Grupo-10
20

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de


Procesos
Elaborado por el Grupo-10
20

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de


Procesos
Elaborado por el Grupo-10
20

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de


Procesos
Elaborado por el Grupo-10
20

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de


Procesos
Elaborado por el Grupo-10 24
8. EQUIPOS

8.1. Fosa de Melaza

Son depósitos cilíndricos para el almacenamiento de melaza el material es de


acero suave. Aquí los carros cisternas que tiene una capacidad de 25 toneladas
traen la melaza de la fábrica de azúcar para depositarlo en las fosas.

Fuente: melazas y granos.

8.2. Bomba Moyno

Para aplicaciones industriales pueden lograr elevaciones de succión de hasta 26


ft y establecen en estándar en aplicaciones de bombeo de desplazamiento
positivo. Capaces de manejar abrasivos, con >80% de sólidos. bombeo de alta
eficiencia y baja presión de descarga en aplicaciones con alto contenido de
sólidos Equipo de bombeo de alta eficiencia y baja presión de descarga en
aplicaciones con alto contenido de sólidos.

Fuente: Hidrostal

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
8.3. Clarificador

El jugo obtenido en la etapa de extracción es de carácter ácido, este se


trata con lechada de cal, la cual eleva el pH con el objetivo de minimizar
las posibles pérdidas de sacarosa.
“En esta etapa también se le adiciona un floculante al jugo de caña para
ayudar a precipitar impurezas orgánicas o inorgánicas que viene en el
jugo, se eleva la temperatura del jugo encalado mediante un sistema de
tubos calentadores” (Caicedo et. al, 2009, pág. 21)

Fuente: SEP
Fuente: Dr Paul Sato Nestares

8.4. Dilutor

El mosto que sale del tanque de recepción de melaza, lo hace con


aproximadamente 85 Brix, llega al dilutor, el cual posee unas paletas, las
cuales le dan mayor agitación al fluido (melaza). Al dilutor ingresa
vapor y agua de dilución, con la finalidad de hacer la mezcla sea más
maleable y una vez que el mosto sale del dilutor lo hace con
aproximadamente 16-26 Brix

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

Fuente: Dr Paul Sato Nestares Fuente: Alibaba

8.5. Tanque de Agua

Deposito con características y propiedades especiales que deben ser diseñados


y fabricados de manera especial. Estos tanques industriales para agua de
proceso son muy necesarios para el sector industrial. Se trata de depósitos
esterilizados, higienizados y desinfectados que garantizan el mantenimiento de
las propiedades del contenido.

Fuente: Blastoc

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
8.6. Tanque de Ácido Sulfúrico

Tanque de almacenamiento de ácido sulfúrico, fabricados con acero inoxidable


los tanques de acero permiten almacenar el ácido sulfúrico al 98%. Si se quiere
almacenar ácido con otra concentración, deberá protegerse el tanque con algún
revestimiento interior que puede ser de polietileno. Esto garantiza una amplia
resistencia a este tipo de ácidos. Los tanques de acero inoxidable están sujetos a
condiciones de exigencia extrema, ya que enfrentan fluctuaciones de
temperatura mientras mantienen contenidos altamente corrosivos y soportan
altas presiones.

Fuente: America Mining

8.7. Pre-Fermentador

Es una etapa de fermentación aerobia y su objetivo principal es lograr


una alta propagación y desarrollo de la levadura para garantizar la mayor
conversión de los azúcares en la fermentación, en el menor tiempo
posible. Estos equipos están provistos de unos difusores de aire para
crear un medio altamente aeróbico. Además, es aquí donde se adicionan
los nutrientes, previamente preparados, para favorecer la propagación

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
celular. Aprovechando la alta resistencia de la levadura a la acidez, a
diferencia del resto de los microorganismos, se agrega ácido sulfúrico
para ajustar el pH, en el rango de 4,2 a 4,5 y de esta manera evitar las
infecciones, además de regular el pH, introducir más nitrógeno y fósforo
al sistema. Se alcanzan concentraciones de 3% de volumen de alcohol
en batición.

Fuente: Alibaba Fuente: Dr. Paul Sato Nestares

8.8. Fermentador

El tanque de fermentación es un depósito que facilita las condiciones de


higiene, oxígeno y temperatura ideales para que los microorganismos
responsables de dicha fermentación (Levaduras), inicien el proceso
bioquímico por el cual la sustancia almacenada se transforme en otra.

Los tanques para los procesos de fermentación siempre se producen en


acero inoxidable de grado alimentario. Esto implica una serie de
ventajas importantes de cara a la producción, el empleo de acero es un
material inerte que no interacciona con la sustancia almacenada por lo
que es imposible el traspaso de ningún sabor u olor. Además, este
material destaca por facilitar la temperatura necesaria para cada tipo de
fermentación lo cual da lugar a procesos mucho más seguros, higiénicos
y eficientes.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

Fuente: Freepik

8.9. Intercambiador De Calor

Fuente: Ing. Paul Sato Nestares

Las primeras horas la fermentación es turbulenta con lo que la


temperatura aumenta rápidamente alcanzando el máximo
desprendimiento de gas. Acá es donde entra el intercambiador de calor
de placas que está conectado a cada uno de los fermentadores, cuando la
temperatura haya aumentado excesivamente.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Objetivo, transferir el calor de un fluido a otro de menos temperatura.

Funcionamiento, el mosto fermentado caliente entra por la conexión


superior izquierdo del intercambiador y sale el mosto enfriado por la
parte inferior izquierda, mientras que el lado frio(agua de enfriamiento)
entra por el lado derecha de la conexión inferior y sale por la parte
superior derecho , de esta manera ambos fluidos van entrando y saliendo
al intercambiador en los distintos canales, de una manera alterna y aquí
es donde por medio de las placas se transfiere el calor de un fluido a otro
dando como resultado que el mosto se enfríe.

8.10. Columna de Relleno o CO2

Se opera con dos corrientes una líquida que es agua y otra gaseosa que
será el aire. Ambas corrientes se introducen al sistema intentando
favorecer el contacto entre ellas. El CO2 ingresa a la columna de
relleno, en donde ahí se va a recuperar el etanol que fue arrastrado por el
gas mediante el lavado con agua.
(Angeles, P. 2018).

Fue nte: NG
Metalúrgica Fuente: Dr Paul Sato Nestares

8.11. Decantador de Levaduras


Funcionamiento: El mosto fermentado llega al decantador en donde aquí
se encargará de separar los sólidos indeseables, debido a que el mosto
que sale del fermentador llega con algunas impurezas como: tornillos,
piedras, clavos o pernos de las mismas máquinas, entonces a la hora que

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
ingresa a la centrífuga, lo puede obstruir y se puede malograr la
máquina.

Fuente: ICCD LTDA


8.12. Bomba Centrifuga
Una bomba centrífuga es aquella máquina, también denominada bomba
rotodinámica, cuyo objetivo es convertir la energía en velocidad y
posteriormente en energía a presión. Es decir, transforman la energía
mecánica en energía hidráulica. De esta manera, puede mover el mayor
volumen de líquido posible.
Es uno de los sistemas más utilizados actualmente para bombear
múltiples tipos de líquidos.
Una bomba centrífuga es por tanto un tipo de máquina a la que se
denomina “receptora” o
“generadora” puesto que es
empleada para hacer circular o
mover líquidos en contra de la
presión.

Su objetivo es el de proporcionar
una solución práctica a la falta de
presión de un suministro de agua en

Fuente: Direct Industry

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
aquellos lugares donde no haya una gran pendiente, ya que en tal caso se
recurriría a otros sistemas.

8.13. Tanque Volante

El tanque volante o dorna volante cumple con la función de precalentar


el mosto para avanzar en la destilación, lo que proporciona una ganancia
de productividad.
Después de que la centrífuga extraiga como primer producto la "crema
de levadura” que será enviada nuevamente al sector de fermentación,
por otro lado se obtiene el vino deslevurado que es la es la fracción rica
en alcohol, este vino es dirigido a la dorna volante que realiza un
precalentamiento del vino hasta una temperatura de 28° a 30° C como
máximo, antes de que este ingrese a la columna de destilación con 8%
en peso (10° G.L.); lo que permite una mejor eficiencia térmica en el
proceso de destilación.

Fuente: Dr Paul Sato Nestares Fuente: Authomathika

8.14. Columna de Destilación


Funcionamiento, El vapor que viene desde la parte inferior del plato y
sale por los extremos de la taza, tendrá contacto con el líquido en este
caso con poca presencia de alcohol, chocarán entre sí entonces el
alcohol asciende en forma de vapor. Por la parte superior sale el alcohol

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
a los condensadores, los cuales recirculan el alcohol que no está bien
preparado, y lo que está preparado de acuerdo a la relación ingresa
mediante una válvula, el alcohol que sale se encuentra a 51° G.L. Por la
parte inferior del lateral izquierdo entra el vapor. Por la parte inferior del
lateral derecho sale el líquido más pesado en este caso la vinaza a una
temperatura entre 100-109 °C, para no desaprovechar el poder calorífico
que presenta se dirige al intercambiador de casco y tubo, en el cual se
calienta el vino deslevurado y se envía a la columna destiladora, después
de todo esto la vinaza sale a una temperatura de 80°C. Por la parte
superior del lateral izquierdo entra el vino caliente.

Fuente: Freeimages

8.15. Columna Hidroselectora:


Funcionamiento: Separa la mayoría de las impurezas del alcohol. En la
parte media de la columna hay un decantador, que separa compuestos
menos volátiles a base de una mezcla de pentanoles, propanol,
isobutanol, etc.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Fuente: Monografias

8.16. Columna Rectificadora:

Funcionamiento: Aumenta el contenido de alcohol a 96,5 grados GL. En


su parte superior se realiza una pequeña extracción para retirar pequeñas
cantidades de impurezas volátiles, las denominadas de materias primas.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Fuente: Alibaba

8.17. Columna Desmetanizadora:

La columna Desmetanizadora es una columna de destilación de baja


temperatura que realiza la separación entre metano y etano. Esto
representa mayor refrigeración de la alimentación y origina
rendimientos más altos de recuperación de etano, generalmente 80%.

Fuente: UIS

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

8.18. Condensador Parcial

Funcionamiento, Los condensadores se usan en las columnas y llegan


al condensador parcial en donde conforme van recorriendo los tubos, los
gases se van condensado gracias al flujo de agua que pasa por el exterior
de los tubos, al llegar a la parte inferior se encuentra la botella, donde
hay un tubo en el cual se propicia la salida de gases, otra salida de
retorno del reflujo y una última salida por donde se libera el condensado
para su salida como producto final.

Fuente: GAB neuman

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

8.19. Condensador Total

Funcionamiento, Lo que no se condensa es trasportado por una linea al


condensador total que condensa todos los vapores que llegan a él y
posteriormente separa el destilado líquido y reflujo que se devuelve a la
columna.

Fuente: SmartCold

8.20. Decantador Fusel

La decantación es un método físico para separar componentes de mayor


densidad que el agua. El mecanismo de acción de la separación es la
fuerza de la gravedad. Así, los componentes de mayor densidad se sitúan
en el fondo del decantador, quedando el agua clarificada en la superficie.
La adición de coagulantes y floculantes favorece la separación de los
sólidos en suspensión en el proceso de decantación.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Fuente: Slider Player Fuente: Dr Sato Paul Nestares

8.21. Recuperador de Calor de Vinaza

Las vinazas provienen de la caña de azúcar y se obtienen de la


fermentación y destilación de las melazas; son el principal residuo
orgánico en la obtención de alcohol. La vinaza tiene un color marrón
oscuro y un gran contenido de materia orgánica y nutrientes como
nitrógeno, azufre y fósforo. También contienen una gran cantidad de
potasio. En promedio se producen entre 9 y 14 litros de vinaza por cada
litro de alcohol.

El recuperador de calor de las vinazas está relacionada a la recuperación


de energía, ya que se obtiene como subproducto de este proceso un gas
compuesto principalmente por metano y dióxido de carbono conocido
como biogás, el cual puede ser utilizado como un combustible
alternativo para usos diversos dentro de la misma planta, tales como el
calentamiento de calderas, hornos y hasta en la alimentación de
generadores de electricidad.

Fuente: Pngwing Fuente: Dr. Paul Sato Nestares

8.22. Caldera Pirotubular

Su función de la Caldera pirotubular es generar vapor para el proceso


teniendo en cuenta la alternativa de precalentar el agua de alimentación
a la caldera y teniendo en cuenta que por cada 10° C de temperatura que
se incremente al agua de alimentación de la caldera se incrementa en 1%
su eficiencia (López Ferrer: Manual para Ingenios azucareros pag.220)
esto debido a que para la generación de vapor saturado se requiere de
energía de dilatación o calor sensible, y energía calorífica para el cambio
de estado del agua a vapor que depende de la presión de trabajo de la

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
caldera ( entalpia del vapor) por lo que si se toma como base de cálculo
una temperatura promedio inicial del agua de 20ºC y expresándola
porcentualmente del total de energía calorífica requerida para generar
vapor se deduce dicho valor. La caldera pirotubular consume un
promedio de 41000KJ /BHP para una potencia de caldera de 6,5 BHP se
calcula un consumo de energía térmica de 266,5 MJ /h al incrementarse
el agua 60°C se incrementa la eficiencia de la caldera en un 6,0% por
tanto un ahorro de energía térmica de 15,99 MJ/h.

Fuente: Manual para Ingenios azucareros

Palabras claves: Floculante, dorna, Cuagulante.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

9. MATERIA PRIMA
La materia prima que utilizamos en la fabricación de alcohol es la melaza y lo
obtenemos de la fábrica de azúcar. Suelen definirse como los residuos de la
cristalización final del azúcar, de los cuales no se puede obtener más azúcar por
métodos físicos. La melaza es una mezcla compleja que
contiene sacarosa, azúcar invertido, sales y otros compuestos soluble
en álcali que habitualmente están presentes en el jugo de caña localizado, así
como los formados durante el proceso de manufactura del azúcar.

10. RESIDUO
La cachaza: Se utiliza como abono orgánico ya que es rica en Fósforo, Calcio,
Nitrógeno y baja en Potasio. También es una fuente importante de Zinc, Boro y
desde luego de Materia Orgánica.

Vinaza: Resulta un residuo de la producción de alcohol en las destilerías


(generalmente anexas a los ingenios). Luego de la fermentación de los jugos, la
melaza y/o las mieles, se alcanza una concentración de alcohol de
aproximadamente 10-12%. Este producto, llamado mosto fermentado, es
centrifugado y convertido en un líquido conocido como vino, el cual es
sometido a destilación, obteniéndose el alcohol hidratado, con un contenido
aproximado del 4-5% de agua, que tras ser deshidratado se puede utilizar como
combustible Se utiliza la vinaza como abono y mejorador de suelo en cultivos
de alta demanda de potasio como la caña de azúcar. Su uso fomenta el
crecimiento vigoroso de la planta, aumenta la altura, número y diámetro de
tallos; lo cual, incide en una mayor producción de campo.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

11. MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA FABRICA

11.1. Extintores en la Fabrica:


Los extintores de polvo son utilizados mayormente en
las industrias, debido a que son muy idóneos para
la extinción de fuegos de CLASE A, B y C.
Dentro de esta categoría existe un extintor
especial de polvo químico seco, diseñado
para proteger áreas que contienen riesgos
de fuego CLASE D (metales
combustibles). Gracias a su compuesto de
polvo no existe el riesgo de la electricidad.

Los extintores van ubicados dentro de la


fábrica en lugares estratégicos en caso ocurra
un posible incendio, de preferencia en zonas
donde haya líquidos o gases inflamables, por
otro lado, también en máquinas las cuales
utilicen combustible para poder funcionar,
porque puede ocurrir un accidente generando
así un incendio. El tipo de riesgo que tiene la
fábrica es moderado, por eso se tomó en
cuenta utilizar extintores de una capacidad de
20B, hay que tener en cuenta que el extintor no
debe superar 15m de distancia máxima para
recorrer al extintor en caso de un posible incendio.

Fuente: Extintores ROMAGNOLI S.A.

11.2. Rutas de Evacuación y Salidas de Emergencia


La fábrica cuenta con rutas de evacuación bien diseñadas, teniendo en
cuenta varios aspectos, siguiendo pautas correspondientes para llegar al
destino. La ruta no puede estar obstruida, o no debe ser por un recorrido
difícil al contrario debe estar indicada por señalizaciones las cuales
ayudaran a que los trabajadores sigan su trayecto hasta ponerse a salvos.
Siguiendo con los requisitos de la norma NOM-002-STPS-2012.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Ahora estas rutas se hacen con el propósito de posibles sismos,
incendios, explosiones, y otras situaciones que se comprometan a poner
en riesgo la vida de los trabajadores.

Fuente: CEPIG

Las salidas de emergencia es una estructura de salida especial para


ocasiones de posibles riesgos que puedan ocurrir dentro de la fábrica, en
estas no pueden a ver la instalación de cerraduras deben contar con
letreros de leyenda donde indique que son salidas de emergencia, las
puertas a utilizar para este tipo de salidas, deben abrir en sentido del
flujo.

Fuente: Ncta 593 Stticky

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

11.3. Generadores de Electricidad


Los generadores de electricidad están en la planta como medida de
seguridad para cuando haya, un corte de fluido eléctrico, debido a que la
fábrica de destilación de alcohol trabaja las 24 horas no puede a ver un
paro, ya que generaría una perdida inmensa para la empresa. Entonces
los generadores están, como medidas de prevención ante este tipo de
situaciones.

Independiente del uso que se le dé al generador es importante su


ubicación, ya que de eso dependerá su correcto funcionamiento y que no
sufra deterioro. Debe estar en un lugar totalmente ventilado,
preferentemente en un sitio cubierto, pero siempre en el exterior. Los
gases del motor son tóxicos si se acumulan en una estancia.

También es importante que lo coloques siempre en un piso estable. Si va


a estar fijo en un lugar, en una terraza o patio, por ejemplo, puedes
fabricar un pequeño suelo para evitar vibraciones innecesarias; además
debe estar protegido del sol directo.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Fuente: Made-in-China

11.4. Sistema de Alarma contra Incendios


Utilizan funciones automáticas para detectar eventos que puede
provocar un incendio. Reciben una señal del detector (detector de humo,
temperatura o CO) y la trasmiten automáticamente al panel de alarma.
Luego, el panel de alarma contra incendio activa las sirenas con luces
estroboscópicas.

Estas están ubicadas en lugares puedan ser visibles auditivamente y


visualmente, por los trabajadores para que puedan saber en la situación
en la que se encuentran, estos tableros son medios preventivos para
situaciones donde es necesario poner a salvo la vida de los empleados.

Fuente: CENTINELA seguridad electrónica

11.5. Muros de Prevención


Estos muros sirven para cuando haya un derrame de líquidos como el
alcohol, por falla de un tanque de almacenamiento o una tubería estos
muros sirven como una forma de retención de dichos líquidos evitando
que se extienda hacia otras zonas donde corra el riesgo de prender y
ocasionar un incendio o genere daños a trabajadores que se encuentren
en esa zona.

Estos muros están ubicados de forma en que cerquen toda un área y


están hechos de materia resistente a fluidos como el alcohol, el agua, etc.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Teniendo en cuenta que se levantan estos muros y también se hace un
cambio al suelo el cual también ayuda con la retención del alcohol,

después se puede bombear el alcohol solucionar el problema y volver a


recircular el líquido al tanque correspondiente

Fuente: API 650

11.6. Señalizaciones
La importancia de las señalizaciones son evitar los riesgos de una
manera más rápida, fácil y comprensible pero no sustituyen a las
medidas preventivas. En el año 2011 en el Perú se promulgo la Ley
29783 que es conocida como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
esta ley tiene como objetivitos principales poder promover la cultura de
prevención de riesgos laborales, esta finalidad es una tarea en conjunto
con los trabajadores, empleadores y con el estado.

“Créase el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con


participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores, a fin
de garantizar la protección de todos los trabajadores en el ámbito de la
seguridad y salud en el trabajo” (Ley 29783, 2011).

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

 Señal de prohibición: Una señal que prohíbe un comportamiento


susceptible de provocar un peligro.

Fuente: PROIN PINILLA, S.L.

 Señal de advertencia: Una señal que advierte de un riesgo o


peligro. 

Fuente: VISYTTEX.

 Señal de obligación: Una señal que obliga a un comportamiento


determinado.    

    

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Fuente: DAMAJER.

 Señal de equipos contra incendios: Ubicación o lugar donde se


encuentran los dispositivos o instrumentos contra incendios

Fuente: DAMAJER.

 Señales de evacuación y emergencia: Señales de seguridad que


indican la vía de segura de la salida de emergencia a las zonas de
seguridad, guiaran a las personas a encontrar las rutas de evacuación
(salida o escape) con facilidad ante un desastre

Fuente: SIJME

Palabras Clave: Fuegos de Clase A, B, C y D; norma NOM-002-STPS-


2012; luces estroboscópicas,

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

12. CONEXIONES DE TUBERÍAS POR COLOR


Se procede con las conexiones según la distribución correspondiente a la
planta, donde se identificará lo que entra y sale de varios procesos.
Según eso se agregará las conexiones siguiendo los siguientes colores:

La tubería en la industria es siempre indispensable, ya sea para la


conducción de agua potable, para los procesos de limpieza, elaboración
de productos, o simplemente para el drenaje del agua de uso. Lo cierto
es que debe de ser tomada en cuenta al momento de definir los detalles
de diseño sanitario de las instalaciones, pues de lo contrario, podría
convertirse en un riesgo para la contaminación y seguridad del proceso.
La tubería debe ser instalada de forma que sea posible realizar la
limpieza adecuada, debe ser de materiales resistentes a la corrosión, y
entre otros aspectos importantes, debe ser identificada correctamente de
acuerdo a su función o fluido que transporta. En esta ocasión haremos
énfasis en algunas recomendaciones de color para la identificación o
señalamiento de la tubería. Estas recomendaciones son brindadas por
algunas normas nacionales e internacionales para la industria en general,
en la siguiente tabla podemos ver el color de tuberías correspondiente
según su color.

Color amarillo: Tuberías que conducen fluidos inflamables y gases.

Amarillo ocre Conducción de gas o petróleo crudo (aceite


combustible).

Color rojo: Fluidos para apagar incendios (tubería del sistema de aspersión).

Rojo Línea de aspersión seca.

Rojo con franja azul claro Línea de aspersión húmeda.

Color azul: Tubería de aire.

Azul claro Línea de aire comprimido.

Azul claro con franja blanca Línea de vacío.

Color verde: Tuberías de agua.

Verde oscuro Agua tratada con sustancias químicas.

Verde oscuro con franja amarilla Agua caliente.

Verde oscuro con franja azul Agua potable.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Verde claro Agua de pozo.

Verde claro con franja blanca Agua del condensador de desagüe.

Verde claro con franja aluminio Agua de la ciudad.

Verde claro con franja negra Agua del condensador al rebombeo.

Verde claro con franja naranja Agua de pozo cegado o condenado.

Color gris (en algunas normas café): Tuberías de vapor

Gris plateado Abastecimiento vapor 448 lbs

Gris plateado con franja negra Abastecimiento vapor 125 lbs.

Gris plateado con franja roja Abastecimiento vapor 45 lbs.

Gris plateado con franja verde Abastecimiento vapor menos de 45 lbs.

Gris plateado con franja amarilla Vapor condensable o de retorno.

Color azul oscuro: Tuberías de refrigeración

Azul oscuro Abastecimiento de amoniaco.

Azul oscuro con franja naranja Amoniaco de retorno 2 lbs.

Azul oscuro con franja amarilla Amoniaco de retorno 18 lbs.

Azul oscuro con franja blanca Amoniaco líquido.

Tuberías diversas

Gris con franja verde Líneas colaterales o de conexión.

Gris con franja roja Agua del tinaco.

Negro Líneas de alcantarillas.

Negro con franja blanca Líneas desagüe del techo.

Tuberías de instalación eléctrica

Variable Las tuberías de la instalación eléctrica serán del


color de la pared.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

13. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

Nombre e Imagen del Aplicación Tipo de


Instrumento Material

1.- Embudo de Vidrio


El embudo es un
instrumento empleado
para canalizar líquidos Pude ser de
y materiales sólidos vidrio,
granulares en plástico.
recipientes con bocas
estrechas. Es usado
principalmente en
cocinas, laboratorios,
actividades de
Fuente: Alibaba construcción,
industria, etc.

2.- Vaso Precipitado


Un vaso de
precipitados o vaso de Generalmente
precipitado es un de vidrio pero
recipiente cilíndrico de también hay
vidrio fino que se de plástico y
utiliza muy metal.
comúnmente en el
laboratorio, sobre
todo, para preparar o
calentar sustancias y
Fuente: F-CD traspasar líquidos.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

3.- Matraz Volumétrico Para qué sirve el


matraz volumétrico,
Es un recipiente de De que
vidrio que se utiliza material son
sobre todo para los matraces
contener y medir volumétricos
líquidos. Se emplean Material de
en operaciones de vidrio.
análisis químico
cuantitativo, para
preparar soluciones de
concentraciones
Fuente: Laboratorios definidas.

4.- Condensador de espiral

Se usa para condensar


los vapores que se
desprenden del matraz
De vidrio.
de destilación, por
medio de un líquido
refrigerante que
circula por éste,
usualmente agua.

Fuente: Made-in-china

5.- Condensador Recto Ees un aparato de


vidrio que permite
transformar los gases
que se desprenden en
el proceso de De vidrio.
destilación, a fase
liquida. Está
conformado por dos
tubos cilíndricos
concéntricos. Por el
Fuente: Wikipedia conducto interior del
tubo circulara el gas
que se desea
condensar y por el
conducto más externo
circulara el líquido
refrigerante.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
6.- Probeta Milimétrica La probeta es un
instrumento
volumétrico que
consiste en un cilindro
graduado, es decir,
lleva grabada una
escala por la parte
exterior que permite
medir un determinado
volumen. Está
formado por un tubo
generalmente De vidrio.
transparente de unos
centímetros de
diámetro y tiene una
graduación desde 5 ml
hasta el máximo de la
probeta, indicando
distintos volúmenes.
En la parte inferior
está cerrado y posee
una base que sirve de
apoyo, mientras que la
superior está abierta
(permite introducir el
líquido a medir) y
suele tener un pico
Fuente: Fciencias (permite verter el
líquido medido).
7.- Pipeta Aporta en un
volumétrico de
laboratorio formada por
un tubo transparente,
que termina en una de
sus puntas de forma
cónica, y tiene una
graduación (una serie De vidrio.
de marcas grabadas)
indicando distintos
volúmenes. Está
calibrada en unidades
convenientes para
permitir la transferencia
de cualquier volumen
Fuente: Labarotorio desde 0.1 a 25 ml.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
8.- Pera de decantación El embudo de
decantación es un
recipiente de vidrio
con forma de pera
invertida o cono
invertido. Este
presenta un desagüe
que permite la salida
de los líquidos que se De vidrio.
pretenden separar en la
zona inferior del
recipiente, cuyo flujo
puede ser maniobrado
mediante el uso de una
válvula. En la parte
superior presenta una
embocadura que puede
sellarse con una tapa,
Fuente: GIS-LAB la cual permite cargar
su interior con los
líquidos insolubles o
inmiscibles.
9.- Balón de base plana
Los matraces de fondo
plano son matraces
redondos, usualmente
compuestos de un solo
cuello, que son
utilizados para calentar De vidrio.
compuestos en la
destilación o en otras
reacciones.
Normalmente sirven
para contener líquidos
y someterlos a altas
temperaturas. 250ml,
Fuente: INST 500ml, 1000ml,
2000ml.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
10.- Mechero de alcohol o ron Los mecheros de
alcohol consisten en
un recipiente de vidrio
de forma redondeada,
con el fondo plano. En De vidrio o
su parte superior posee metal.
un saliente cilíndrico
por donde se enrosca
un tubo metálico de
unos pocos milímetros
de diámetro. A través
de éste, se inserta una
mecha cuyo extremo
posterior queda en
contacto con el alcohol
Fuente: F-Quimica contenido en el
recipiente.
11.- Mechero de Busen
El mechero bunsen es
un instrumento
utilizado en
laboratorios para
calentar muestras y De metal.
sustancias químicas.
El mechero bunsen
está constituido por un
tubo vertical que va
enroscado a un pie
metálico con ingreso
para el flujo de gas, el
cual se regula a través
de una llave sobre la
mesa de trabajo. En la
parte inferior del tubo
vertical existen
orificios y un anillo
metálico móvil o
collarín también
Fuente: Ciencia y tecnologia
horadado.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
12.- Rejilla de abesto
Es la encargada de
repartir la temperatura
de manera uniforme, De metal.
cuando se calienta con
un mechero. Para esto
se usa un trípode de
laboratorio, ya que
actúa como un
sostenedor a la hora de
experimentar.
Fuente: BCCP
13.- Cucharilla de combustion La cuchara de
combustión es un
instrumento que se
emplea en los
laboratorios, sobre De metal.
todo en química, para
hacer experimentos
con reacciones de
combustión. Estas
reacciones se
caracterizan por liberar
calor, por lo que se
deben emplear
métodos de seguridad
adicionales, con el
objeto de evitar
Fuente: Instrumentos quemaduras.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
13.- Pinsas para tubo de ensayos

Las pinzas para tubos


de ensayo sirven para
sujetar los tubos de
De metal.
ensayo mientras se
calientan o manipulan.
Esto permite, por
ejemplo, calentar el
contenido del tubo sin
sostener el tubo con la
mano.

Fuente: GIS-LAB

14.- Tubo de ensayo


Es un pequeño tubo de
vidrio con una
abertura en la zona
superior, y en la zona
inferior es cerrado y
cóncavo. Este hecho De metal.
de un vidrio especial
que resiste las
temperaturas muy
altas, sin embargo, los
cambios de
temperatura muy
radicales pueden
provocar el
rompimiento de tubo
(Pyrex). En los
laboratorios se utiliza
Fuente: GIS-LAB para contener
pequeñas muestras
líquidas, y preparar
soluciones.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
15.- Matraz
El matraz de
laboratorio es un
recipiente de forma
cilíndrica o cónica,
hecho a base de vidrio,
cristal o plástico, De metal.
terminado en un tubo
estrecho o prolongado
que sirve
principalmente para
contener un
determinado líquido
sin el riesgo de que se
pueda verter.

Frecuente: Anto Paar


Se conoce como vidrio
16.- Vidrios de reloj de reloj o cristal de
reloj a un instrumento
de laboratorio
diseñado como una
lámina circular de De
vidrio transparente. Su porcelanado.
forma es cóncava-
convexa y su nombre
proviene de su
Fuente: Alamy semejanza con el
vidrio que recubría el
rostro de los antiguos
relojes de bolsillo.
17.- Crisoles El crisol de porcelana
es un material de
laboratorio utilizado
principalmente para De
calentar, fundir, porcelanado
quemar, y calcinar
sustancias. La
porcelana le permite
resistir altas
temperaturas.
Fuente: Imbross

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
18.- Capsula de porcelana La capsula de
porcelana es un
pequeño contenedor
semiesférico con un
pico en su costado.
Este es utilizado para De porcelana.
evaporar el exceso de
solvente en una
muestra. Las Capsulas
de Porcelana existen
en diferentes tamaños
y formas, abarcando
Fuente: Alamy capacidades desde los
10 ml hasta los 100
ml.
19.- Pinsa Las pinzas de
laboratorio son un tipo
de sujeción ajustable,
generalmente de
metal, que forma parte
del equipamiento de
laboratorio, mediante
la cual se pueden
sustentar diferentes
De metal.
objetos de vidrio
(embudos de
laboratorio, buretas…)
o realizar montajes
más elaborados
(aparato de
destilación). Se sujetan
mediante una doble
nuez a un pie o soporte
de laboratorio o, en
caso de montajes más
complejos (línea de
Schlenk), a una
Fuente: GIS-LAB
armadura o rejilla fija.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
20.- Matraz de desilación El Balón de
Destilación o Matraz
de Destilación es un
instrumento hecho de
vidrio (Generalmente
Pyrex), el cual puede De vidrio.
soportar altas
temperaturas. Este se
compone de una base
esférica, un cuello
cilíndrico y una
desembocadura lateral
que se origina de este
Fuente: Imbross
último
21.- Balon de base circulacion.

Su base redondeada
también permite agitar De vidrio.
o remover el contenido
sin derramas ninguna
sustancia fuera del
envase por precaución.

Fuente: Anto Paar

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
DIAGRAMA DE PROCESOS

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

TOC (La teoría de restricciones)


En aplicación a nuestra empresa destiladora de alcohol.

1. Identificar la restricción
El Cuello de Botella se encuentra en la sobreproducción, debido a que si
hay mayor demanda en el producto generaría que haya un problema en
nuestra empresa.

2. Explotar la restricción
Se trata de una restricción física y para poder explotarla se propone,
estandarizar todos los procesos para eliminar los tiempos muertos que
existen dentro de la fábrica, con ayuda del personal de planta.

3. Subordinar el sistema
Elaboramos constantes simulaciones, para identificar donde hay tiempos
no productivos para aprovecharlos en desarrollar un plan de
capacitaciones en presencial por área y fijar metas de cumplimiento. De
esta manera hacer que el proceso de destilación se reduzca, haciendo
que el rendimiento de la maquina aumente y así se evitara la constate
espera.

4. Elevar la restricción o la meta


La solución está en hacer que la maquina trabaje de manera más rápida
sin afectar en su proceso productivo, y lo lograremos con la
estandarización al momento de comenzar el proceso, con ayuda de
herramientas de laboratorio haciendo muestreos de cómo va avanzando
el destilado e identificando donde hay tiempo perdido o que fallas tiene
el equipo. Para poder mejorarlas y corregirlas de esta manera, disminuir
el tiempo y no afectando a los otros procesos.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

CONCLUSIONES
 Se realizó en nuestro informe 5 simulaciones de VSM para así finalmente
conocer a profundidad los procesos y tener el conocimiento real de la empresa
para visualizar el valor y desperdicios en el cual pudimos encontrar el cuello de
botella que es la sobreproducción, dándole solución con la metodología del
árbol de realidad actual y futura para así darle una mejora.

 La fábrica de destilería de alcohol de 60mil litros se necesita una materia prima


de 300 toneladas para que al final de la producción obtener los 60 mil litros y
con ello pudimos ver que el takt time de 1.26 el cual nos indicó la frecuencia de
compra del cliente.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24

ANEXOS:

Estructuras para los equipos

Construcción de maqueta

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
Referencias Bibliográficas:

 Acevedo, A., Llano, F., Ochoa, J.C., Parra, J.A., Caballero, M.R., Figueroa, M.,
Marriaga, N., Vallejo, R., Salazar, S., (2005) Producción de alcohol carburante:
Informe Técnico.
 Acevedo, A., Godoy, R., Bolaños, G., (2003). Incremento de la producción de
alcohol en fermentación de melazas mediante la utilización del complejo
enzimático Rhyzozyme. Congreso de Ingeniería Química.
 Asadi, M., (2007) Beet –Sugar Handbook. Ed. Jhon Wiley & sons, Inc. New
Jersey
 Cachot, T., & Pons, M. (1991). Improvement of alcoholic fermentation on cane
and beet molasses by supplementation. Journal of Fermentation and
Bioengineering, 71(1), 24-27.
 El-Diwany, A. I., El-Abyad, M. S., El-Refai, A. H., Sallam, L. A., & Allam, R.
F. (1992). Effect of some fermentation parameters on ethanol production from
beet molasses by Saccharomyces Cerevisiae Y-7. Bioresource technology,
42(3), 191-195.
 Ergun, M., & Ferda Mutlu, S. (2000). Application of a statistical technique to
the production of ethanol from sugar beet molasses by Saccharomyces
cerevisiae. Bioresource technology, 73(3), 251-255.
 Garzón Castaño, S. C., Hernandez Lodoño, C., (2009). ESTUDIO
COMPARATIVO PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL ENTRE
Saccharomyces cerevisiae silvestre, Víctor Calzada Sánchez Nuevos Sustratos
de Fermentación 32 Saccharomyces cerevisiae ATCC 9763 Y Cándida utilis
ATCC 9950. Universidad Tecnológica de Pereira.
 Gordo Ingelmo, L.F. (2003). La Calidad Tecnológica de la Remolacha
Azucarera. Valladolid: EDITO artes gráficas.
 Jiménez, A. M., Borja, R., & Martín, A. (2003). Aerobic–anaerobic
biodegradation of beet molasses alcoholic fermentation waste water. Process
Biochemistry, 38(9), 1275- 1284.
 Mancheno Gnecco, J. (2004). El precio de la melaza continúa creciendo. Nota
técnica Sucromiles S.A.
 Palacio Llames, H., (1956). Fabricación del alcohol. Salvat Editores, S.A.
Madrid.
 Sanchez Collazo, O., Lara, A., Mejías, M., Martínez, J.L. (1995). Estudio de la
influencia de ácidos orgánicos en la fermentación alcohólica. Facultad de
Ingeniería Química ISPJAE.
 Tomasso, M., (2004). Tolerancia de las levaduras al etanol. Universidad de la
República Uruguay. Facultad de Química.

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
 Caicedo, J. & Manrique, D. (2009). MODELAMIENTO MATEMATICO Y
SIMULACION DEL PROCESO DE MEDICION DE pH PARA ETAPA DE
CLARIFICACIÓN DEL JUGO DE CAÑA DE AZUCAR. Recuperado el 24 de
octubre del 2022 de
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1085/T0003580.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Sepulveda, R., Sepulveda, A. & Moreno, M. (2008). PROPUESTA DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL AREA DE CLARIFICACIÓN
DE JUGO DE CAÑA EN EL PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR
DE INGENIO TALA S.A DE C.V. Recuperado el 24 de octubre del 2022 de
https://dspace.colima.tecnm.mx/bitstream/handle/123456789/586/PROYECTO
%20SGA%20Clarificaci%C3%B3n%20Jugo%20Agosto%202008.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 ¿Cuál es la función del condensador en la destilación? (2020, 29 octubre).
Recuperado el 24 de octubre del 2022 de
https://respuestasrapidas.com.mx/cual-es-la-funcion-del-condensador-en-la-
destilacion/
 Dilutor. (s/f). Industrias L&F. Recuperado el 25 de octubre de 2022, de
https://industriaslyf.com/producto/dilutor/
 ¿Qué es una torre de enfriamiento? (2016, junio 20). Glaciar Ingeniería S.A.S;
Glaciar Ingeniería. https://glaciaringenieria.com.co/torre-enfriamiento/
 Columnas de Recuperación de Etanol. (s/f). JW - Equipamientos Industriais.
Recuperado el 25 de octubre de 2022, de https://www.jw.ind.br/es/productos-y-
soluciones/columnas-de-recuperacion-de-etanol/columnas-de-recuperacion-de-
etanol
 Tratamiento y aprovechamiento de finanzas en biodigestores (2020, septiembre
1). Recuperado el 24 de octubre del 2022 de
https://www.aqualimpia.com/biodigestores/vinazas/
 Extração de Frações da Destilação Álcool hidratado. (2017, 14 octubre). ppt
video online carregar. Recuperado el 24 de octubre del 2022 de
https://slideplayer.com.br/slide/1843818/
 Arturo, L. M. J. (2015, 29 octubre). Repositorio Universidad de Guayaquil:
Obtención de alcohol etílico a partir de la fermentación y destilación alcohólica
del mosto. Aranjuez en la parroquia Virgen de Fátima yaguachi - Guayas.
Recuperado 7 de octubre de 2022, de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8186
 Cadavid, G. (2007). Buenas prácticas agrícolas [BPA] y Buenas prácticas de
manufactura [BPM] en la producción de caña y panela. Recuperado 7 de
octubre de 2022, de https://www.fao.org/3/a1525s/a1525s05.pdf

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos


Elaborado por el Grupo-10 24
 Elaboración alcohol etílico. (5 de julio de 2018). Issuu.
https://issuu.com/alfredoarroyosanchez/docs/elaboracion_alcohol_etilico
 Producción de Alcohol por Vía Fermentativa. Recuperado el 26 de septiembre
de 2022,
deResearchGatehttp://file:///C:/Users/HP/Desktop/Producciondealcoholporviaf
ermentativa.pdf
 Otero-Rambla, M., García, R., ; Pérez, M., Martínez, J., Vasallo, M., Saura, G.
& Bello, D. (2009). Producción de bioetanol a partir de mezclas de jugos-
melazas de caña de azúcar. redalyc.org. Recuperado 7 de octubre de 2022, de
https://www.redalyc.org/pdf/2231/223120657003.pdf
 Cia de MELAZAS. (s/f). Ciademelazas.com. Recuperado el 25 de octubre de
2022, de http://www.ciademelazas.com/manejo.asp
 Hori H, Fujii W, Hatanaka Y, Suwa Y. (Aug 27,2003). "Effects of fusel oil on
animal hangover models.https://www.ecured.cu/Aceite_de_fuse
 Hilda Araceli Nah el 30 de Julio del 2022
https://www.centrobanamex.com.mx/que-es-un-alcohol-extraneutro

 Tanque de enfriamiento,calentamiento en tres capas,Tanque en acero


inoxidable,Tanque sanitarios en acero inoxidable. (s/f). Foodmachinery.es.
Recuperado el 20 de noviembre de 2022, de http://foodmachinery.es/3a-
heating-tank-4.html
 Carrasco, J. E. V. (2015). DISMINUCION DEL CONSUMO DE ENERGIA
CALORIFICA EN EL PROCESO DE DESTILACION – RECTIFICACION
PARA LA RECUPERACION DE ALCOHOL ETILICO EN SOLUCION
ACUOSA, INCREMENTANDO SU EFICIENCIA [UNIVERSIDAD
NACIONAL DE TRUJILLO].
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2710/V
%C3%81SQUEZ%20CARRASCO%2C%20JORGE%20ENRIQUE.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Fábrica DE 500l / 1000l / 2000l DE Alto Cizallamiento Homogeneizador
Mezclador/tanque DE Mezcla - Buy Homogenizer Mixing Tank,300l
Homogenizer Mixer,Shampoo Mixer Homogenizer Product on Alibaba.com.
(s/f). Alibaba.com. Recuperado el 20 de noviembre de 2022, de
https://spanish.alibaba.com/product-detail/factory-custom-500l-1000l-2000l-
high-shear-homogenizer-mixer-mixing-tank-

Dr. Paul Sato Nestares Ingeniería de Procesos

También podría gustarte