Está en la página 1de 12

Cuentos de Miedo o de Terror

Secuencia didáctica Nº 5 – Año 2013 – 6º grado – Escuela Nº……


PROPÓSITO: Seguir un género, para formar lectores literarios.

Justificación:

Seguir un “género” es una práctica habitual de lectores expertos que leen


recurrentemente un tipo de texto. Cuando alguien sigue un género, lee diferentes
obras y encuentra entre ellas una serie de regularidades que le permiten aprender
sobre las obras y sobre el género.

Por eso se propone que los alumnos aprendan a seguir un género, para que,
por un lado lean y por otro, aprendan sobre un género y puedan decidir cómo
pueden seguir ese u otro que elijan.

Se seleccionó seguir cuentos de miedo o de terror porque:

 Los miedos están presentes a lo largo de nuestra vida, porque forman parte de
ella. Algunos desaparecen a medida que vamos creciendo, pero otros se
quedan para siempre.
 Todos alguna vez hemos tenido algún sueño o pesadilla que nos dio mucho
miedo.
 Relatos de casas embrujadas, fantasmas que aparecen y desaparecen, brujas
que transforman a las personas en cosas o animales, hechizos que impiden a
la princesa amar al príncipe azul, niños perdidos en el bosque, monstruos que
persiguen a niños indefensos, son temas que están presentes en la historias
que han escuchado nuestros niños.
 Cuando uno siente miedo no se pone contento, pero una cosa es el miedo a
las cosas reales, y otra muy distinta es el miedo que nos provoca la ficción, las
historias inventadas por otros.

Saberes/ NAP:
1. EJE: “LITERATURA”
La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias para descubrir y explorar – con la
colaboración del docente–el mundo creado y recursos del discurso literario, realizar
interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las
características del género al que pertenece la obra, expresar las emociones, construir
significados con otros lectores (sus pares, el docente); formarse como lector de literatura.

• EJE: “LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA”


Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de
texto y los propósitos de la lectura, reconocer la intencionalidad del texto; relacionar los datos
del texto con sus conocimientos; realizar inferencias; detectar la información relevante; establecer
relaciones, inferir el significado de las palabras desconocidas a través de las pistas que el propio
texto brinda y la consulta del diccionario.
Emplear, con la colaboración del docente, diversas estrategias para recuperar posteriormente la
información importante de manera resumida.

Monitorear, con la colaboración del docente, los propios procesos de comprensión, recuperando
lo que se entiende e identificando y buscando mejorar la comprensión de lo que no se ha
entendido, a través de preguntas al docente y la relectura.

La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca de aula, (escolar, popular). Búsqueda y


localización de la información, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario, utilizando los
índices y otros elementos paratextuales (solapas, tapas y contratapas de los libros, primera
página, entre otros).

La escritura de textos, en el marco de condiciones que permitan, juntamente con el docente,


planificar el texto. Redactar realizando por lo menos un borrador del texto previamente
planificado; revisar el texto, concentrándose selectivamente en algunos aspectos (organización de
las ideas, empleo de sinónimos y pronombres, organización de las oraciones, puntuación,
ortografía). Reformular el escrito, conjuntamente con el docente, con sus pares y/o de manera
individual, a partir de las orientaciones del primero.

EJE: “COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL”

La participación en conversaciones acerca de lecturas compartidas, realizando aportes que se


ajusten al contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno (solicitar
aclaraciones, narrar, describir).

La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el docente y sus
compañeros.

EJE: “REFLEXION SOBRE LA LENGUA”

La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones


gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos, lo que supone reconocer y
emplear:

 formas de organización textual y propósitos de los textos.


 la oración como una unidad que tiene estructura interna.
 adjetivos calificativos para caracterizar los personajes, seleccionando sus atributos más
significativos en la descripción.
 Los tiempos verbales en la narración.
 La secuencia narrativa.

Desarrollo de la propuesta. Actividades e intervenciones docentes.


1º SESIÓN. Punto de partida, disparador. Trabajo con los conocimientos
previos.

1. Para comenzar esta secuencia se propone conversar con los alumnos


acerca de situaciones de miedo que hayan vivido o escuchado, sueños o
pesadillas que hayan tenido, objetos o situaciones que son escalofriantes.
Películas que hayan mirado, cuentos que les hayan contado o que hayan
leído y que les provocaron terror… A medida que los chicos van
recordando y contando, elaboramos listados de películas y libros en un
afiche.
2. Trabajo con el léxico:

¿Cuáles de estas palabras los llevan a pensar en historias que dan miedo?

CEMENTERIO - BLANCO - MAR - CUADRO - CALOR - CUERVO -


DÍA - VELAS - NEGRO - BOSQUE - PANTANO - CIELO - NOCHE -
ROJO - RATA - LLUVIA - MUÑECO - SOMBRAS - BOTELLA -
ESPEJO -

Márquenlas con color. Comparar las palabras elegidas con los compañeros
para pensar juntos si son las mismas o si son distintas y por qué.

¿Qué otras palabras asocian con el miedo? ¿Por qué? (Armar una lista de
palabras que quedarán registradas en un papel afiche para ser utilizadas más
adelante. Banco de datos).
3. Imaginen o recuerden algún objeto espeluznante (pueden utilizar alguno
de la lista anterior). Cuenten brevemente a sus compañeros cómo era ese
objeto y por qué lo asocian con una situación de miedo. Por ejemplo, la
primera vez que tuvieron que dormir solos en una casa ajena y no
pudieron pegar un ojo escuchando los ruidos del techo que crujía o
viendo las sombras de la lámpara que se proyectaban en la pared y
parecían algo extraño.

Mientras los chicos cuentan, es conveniente que los escuchemos


atentamente, repreguntemos para aclarar aspectos oscuros o saltos en el
orden de las secuencias; por otra parte, cada vez que termina un relato,
resulta interesante someterlo a consideración del grupo para comentarlo y
valorarlo.

Así, se va armando una primera ronda de relatos de miedo o de terror.

(Luego, o como tarea, se puede solicitar que escriban una de las historias
escuchadas, una escena o situación en la que ese objeto sea el protagonista.
Si se realiza esta actividad es necesario trabajar en el proceso de la escritura,
revisando borradores, leyendo las producciones, llegando a una versión
final.)

2º SESIÓN.
Retomamos la clase “de terror” presentando alguna de las historias que
prepararon en casa. Lo disfrutamos, escuchando y expresándonos.

Lectura de “El Tálliem Real” de Stella Smania.

1. ANTES DE LA LECTURA: El docente presenta el cuento que va a leer a sus


alumnos. “El Tálliem Real” de Stella Smania. En “13 de espanto” Antología.
Editorial Sudamericana (2012).
Muestra la tapa de la antología, lee la contratapa, incursiona en el índice y
observa que, si bien en la tapa del libro se anticipa, desde el título, que
contiene 13 textos que van a causar espanto, en el índice aparecen 15 títulos.
Después del decimotercero aparece la siguiente frase “Y para los que creen
que el 13 trae mala suerte…” y agrega 2 títulos más… (Conversar acerca de
las supersticiones y creencias populares acerca del número 13, martes 13, y
otros).
En el índice, hay un apartado que lleva el título de “Los autores”, allí
buscamos a la autora del cuento escogido y leemos acerca de ella. Podemos
acordar buscar más información para la próxima clase (tarea), ya que, la que
nos proporciona el libro, es escasa… (Retomar la clase siguiente la biografía
de la autora y completarla con los datos que han podido encontrar).

2. LECTURA: “El Tálliem Real” de Stella Smania.


El docente lee para todos.

3. CONVERSACIÓN LITERARIA. El docente propone conversar acerca del


relato escuchado para intercambiar impresiones sobre el texto, familiarizar a
los alumnos con los elementos constitutivos del relato, conversar acerca del
vocabulario desconocido (deducir por contexto el significado de algunas
palabras, acudir al diccionario si es necesario). Además, interviene con
algunas preguntas y comentarios para promover la participación de todos los
niños.
Algunas preguntas (“Dime” Chambers):

Preguntas básicas:
¿Qué les llamó especialmente la atención? ¿Hubo algo que no les gustó o los
desconcertó? ¿Hubo algo que les pareció extraño o los tomó por sorpresa?

Preguntas generales:
- ¿Les causó miedo la historia? ¿Qué sensaciones sintieron mientras
escuchaban? Conviene aclarar que no todas las historias que se consideran de
miedo o terror nos causan miedo, muchas de ellas están llenas de suspenso o tienen
que ver con la muerte. Sin embargo no todas están escritas para asustarnos, pero
tratan sobre miedo. En esas historias, los personajes tienen más miedo que el lector.
Además tiene que ver con las características personales de cada lector.
- ¿Hay algo de lo que sucede en esta historia que les haya pasado?
- Cuando estábamos leyendo, ¿vieron la historia sucediendo en su
imaginación? ¿Qué pasajes les ayudaron a “ver” mejor? ¿Cuáles les
quedaron más grabados?

Preguntas para renarrar e interpretar lo leído:

- ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo son?


- ¿Cómo es Estela? ¿Cuántos años tiene? ¿Qué significa que ande “en
babia todo el día”? ¿Es una característica de los chicos de 12 años andar
en “babia”?
- ¿Cómo veía Estela a Carmen? ¿Coinciden con esa visión?
- ¿Cómo se relacionaban Estela y Carmen?
- Si tuvieran que contar esta historia ¿cómo lo harían? ¿Desde dónde
comenzarían? ¿Por qué? (en el relato se va hacia el pasado, se regresa, la
narración no es cronológica).
- ¿Por qué se titulará “El Tálliem Real”? ¿A qué hace referencia?

Preguntas especiales:

- En el libro de tapas rojas que Carmen le deja de regalo a Estela cuando


muere, se anuncia “Ciencia ficción” ¿Por qué te parece que este libro
pertenece a ese género? ¿Cuáles son las características de la Ciencia
Ficción? (se puede buscar información en la biblioteca de la escuela, del
aula o en libros que el docente dispone de antemano).
- ¿Cómo explicarías la fecha de edición del libro “2020”?

Preguntas que necesitan relectura:

- ¿Quién cuenta la historia? ¿Cuándo? ¿Cómo se dieron cuenta?


(Búsqueda de indicios).

- Releer el último párrafo del cuento: “Hace tiempo que pasó lo que pasó…”,
¿Qué pasó? ¿A qué se refiere?... Continuamos leyendo: “…siento
un escalofrío, como si alguien hubiera abierto una puerta y un viento
helado se colara por el hueco. Me parece, entonces, que una presencia
invisible me acompaña, me vigila, casi me toca, mientras escribo.”
¿Quién será esa presencia invisible? ¿Por qué les parece que siente esto?
Busquen, en el texto, indicios que estén relacionados con este hecho.

3º SESIÓN.

ACTIVIDADES PARA EL CUADERNO:


1. Busquen en el texto las características de los personajes: Estela y
Carmen. Con esos datos explícitos y con las deducciones a las que
lleguen, armen la descripción de cada una de ellas.
2. Recordar las características de las brujas. Comparar esas
características con la descripción de Estela. ¿A qué se debe ese
paralelismo?
3. El cuento comienza: “Las imágenes pasan claras frente a mis ojos. Me
veo…” Este enunciado nos indica que lo que continúa es fruto del
recuerdo de Estela. Busquen otros indicios en el texto que indiquen que
lo que se está narrando es una historia que sucedió hace tiempo, un
recuerdo.

4. Esta actividad puede ser de tarea o para trabajar en la sala de


computación o en biblioteca. Cuando Estela iba a la biblioteca leía
“Moby Dick” (Intertexto: novela de Herman Melville. Narración de
aventuras marineras) Es un libro ¿Alguien lo conoce? ¿Cómo podemos
relacionar esto con el resto de la historia? ¿De qué se tratará? Buscar
información.

4º SESIÓN. Las voces de los personajes: Estilo Directo.

En la página 64 leemos: “sola en el mundo, la pobre, con derecho a la locura”.


Por qué les parece que este enunciado está entre comillas y con letra diferente
(bastardilla).

Si continuamos leyendo dice: como decía mi abuela… Esto nos indica que lo
anterior son palabras textuales de la abuela.

¿De qué otra forma se puede introducir las palabras textuales de los personajes?
Releer los fragmentos en los que hay diálogo. Sacar conclusiones, ir tomando notas
en el pizarrón o en un papel afiche, luego elaborar lo que escribiremos en el
cuaderno y puede quedar en un afiche en el aula.

5º SESIÓN.

ESCRITURA: Imaginen que, un día, al sentir ese escalofrío, como si alguien


hubiera abierto una puerta y un viento helado se colara por el hueco, Estela siente
esa presencia invisible que la acompaña, que la vigila, que casi la toca mientras
escribe… y decide hablarle… ¿Qué le diría? ¿Cómo sería el diálogo entre la
protagonista y el fantasma de Carmen? Escríbanlo atendiendo a las características
que deben tener los diálogos. Recordar las características que se conversaron y
quedaron plasmadas en un afiche en la sesión anterior.
6º SESIÓN.

LECTURA: “Patricia del 4º K” de Mercedes Pérez Sabbi.

CONVERSACIÓN LITERARIA. RENARRACIÓN.

Algunas preguntas:

- ¿Qué les llamó especialmente la atención? ¿Hubo algo que no les gustó o
los desconcertó? ¿Hubo algo que les pareció extraño o los tomó por
sorpresa?
- ¿Tiene características parecidas a “El Tálliem Real”? ¿En qué es igual?
¿En qué se diferencia? (Se puede registrar lo que resulte interesante para
retomar más tarde, en relación con las características de esta tipología
textual u otros temas que despierte la atención de los chicos).
- ¿Puede ocurrir en la vida real?

Preguntas para tener en cuenta en la renarración:


- ¿Qué le había pasado a Patricia? ¿Dónde ocurre la acción?
- ¿En qué año transcurre la historia narrada? ¿En qué año fue el accidente
en el que muere Patricia?
- ¿Por qué crees que regresa después de 25 años?
- ¿Qué relación la unía a Ana? ¿Tendrá algo que ver esta relación con el
regreso del fantasma de Patricia?
- ¿Qué pasa con los espejos o la imagen reflejada de Patricia en vidrieras?
(ascensor, vidriera del almacén).
- “Casi etérea… Patricia partió…” (¿qué significa etérea?)
- ¿Por qué podemos afirmar que este cuento tiene final abierto?

Actividad de rastreo de información en el texto. Realizar estas actividades


desde la oralidad y luego trabajar en los cuadernos.

- Si bien hacia el final de la historia el narrador expone claramente que


Patricia está muerta, al realizar una relectura te propongo que busques los
indicios que nos anticipan este desenlace.

- Analizando la información de la consigna anterior podemos afirmar que:

Patricia regresa como fantasma después de 25 años.

Cuáles son los indicios que justifican esta afirmación. Una ayudita, deben encontrar
información acerca del paso del tiempo y de las características de los fantasmas.

7º SESIÓN. NARRADOR
 Hablemos del narrador, ¿quién cuenta esta historia? ¿Es Patricia? ¿Otro
personaje del cuento? ¿Es un narrador externo? ¿Cómo se dan cuenta?
¿Qué tenemos que observar?

Registrar las respuestas de los alumnos en el pizarrón, luego nos servirán para
tomar decisiones.

 Y en el cuento “El Tálliem real” ¿quién es el narrador?

Registrar las respuestas de los alumnos.

 ¿Qué diferencias hay entre un narrador y otro?

Ir anotando las conclusiones a las que se van arribando. Es muy importante la


intervención del docente para ayudar a los alumnos a agudizar la mirada.

Como el cuento de Perez Sabbi tiene un narrador externo y el de Smania un


narrador interno protagonista, se puede armar un cuadro en el que se coloquen las
características de cada uno de los narradores de estos cuentos, para visualizar las
diferencias.

Actividad posible: ¿Cómo sería este relato si lo contara otro narrador?

Tomar el primer párrafo del cuento “Patricia del 4º K” y reescribirlo cambiando el


narrador. Patricia narra lo que le ocurrió.

Esto supone, no solo un cambio de persona gramatical, sino sobre todo tener en
cuenta que un cambio de narrador implica otra perspectiva sobre los hechos
relatados.

8º SESIÓN. Voces de los personajes: estilo directo.

¿Cómo aparecen las voces de los personajes en este cuento?

Buscar en el texto los diálogos, las palabras textuales de los personajes, analizar la
forma en que están enunciados. Releer las conclusiones a las que llegaron en la 4º
SESIÓN. Agregar nueva información (si es necesario) o completar los enunciados.

9º SESIÓN.

Hacer hincapié en la secuencia narrativa. Reflexionar con los alumnos acerca de


los núcleos narrativos de esta historia. (El docente la puede traer en carteles
separadas y se van ordenando con los alumnos)

Los núcleos son las acciones principales que organizan toda narración, aquellas sin
las cuales no habría relato. Entre ellas se establece una relación de causa-efecto,
pues la acción que se refiere primero determina qué acción vendrá después como
su consecuencia.
Estos verdaderos nudos del relato, o secuencias narrativas, determinan el avance
de la historia hacia el desenlace y constituyen algo así como su esqueleto. Por lo
general, se los designa con sustantivos abstractos. No olvidemos que los
sustantivos abstractos sirven para nombrar acciones.

Los núcleos se encadenan de manera lineal, de la misma manera que se


encadenan los elementos que componen una oración. En los relatos más simples
se ordenan siguiendo la estructura canónica: introducción - desarrollo - desenlace.

- Regreso a su casa (Patricia regresó a su casa)


- Entrada al edificio. Llegada al departamento.
- Confusión al descubrir que en su casa vivía otra familia desde hacía 25
años.
- Encuentro con don Ramón, el portero.
- Confusión, recuerdos.
- Observación de cambios en el barrio.
- Toma de conciencia de su situación.
- Encuentro con Ana.
- Partida.

De cada uno de estos núcleos narrativos se desprenden varias acciones. Presten


atención a las acciones que realizan los personajes. Cada núcleo puede abarcar
más de una acción, por ejemplo:

-Regreso a su casa (Patricia regresó a su casa).

 Levantó el cuello de su blazer…


 Se balanceó… sobre el cordón
 Esperó que pasaran los autos…
 Sintió un remolino de viento frío…
 La frenada de un auto estalló en sus oídos…
 Pasó la ambulancia levantando papelitos…
 Parpadeó una y otra vez… abrió los ojos…
 Notó que los colores… habían perdido brillo…
 Pensó que alguna nube…
 Apuró el paso…
 Caminó a los saltos…
 Subió la pendiente… hasta llegar a la puerta de su edificio.
- Las palabras destacadas son verbos, ¿cómo los reconocemos?
- ¿Quién/es realizan las acciones en cada caso?
- Y si quien realizara la acción fueras vos, ¿cómo quedaría? ¿Qué cambia?
- ¿Y si fuera yo?
- ¿Y si fueran varias las personas, por ejemplo tus compañeros, vos y tus
compañeros, yo y tus compañeros?
- ¿Qué cambios se producen? (anotar las deducciones, luego reflexionar
acerca de los cambios que se dan en la desinencia y el significado de los
mismos).

Estos verbos están en pretérito, ya que es una narración en pasado.

Cada uno de los verbos marcados en negrita está en Pretérito Perfecto Simple del
Modo Indicativo.

El pretérito perfecto simple (PPS) indica una acción puntual que se realizó en el
pasado y que finalizó. Es el pretérito más usado.

En las narraciones, el PPS marca los hechos principales, que hacen avanzar la
acción (se puede presentar el paradigma verbal de los verbos modelos y buscar el
PPS en las 3 conjugaciones, comentar los cambios de desinencia que encuentran
en este tiempo verbal).

Actividad:

Solicitar que, en pequeños grupos, busquen las acciones en PPS que se


desprenden del 2º núcleo narrativo. Luego comentar los hallazgos de cada grupo.

Volvemos al 1º núcleo narrativo y observamos que hay otras acciones como:

 Ese día comenzaba el otoño…


 Estaba en la cortada del Pasaje Giuffra…
 Parada frente a la peluquería de Marito que exhibía en la vidriera…
 A Patricia le gustaba pasar por ahí…
 Le faltaba una cuadra…
 Iba un tanto incómoda…
 La mochila cargaba un poco más de lo habitual…
 Las medias tres cuarto se les deslizaban y le quedaban como zoquetes de
nena…
 Estaba apurada…
 El frío crecía y sintió la piel como escarcha…
 A lo mejor tenía fiebre…

Son acciones secundarias, explicaciones, descripciones, aparecen en Pretérito


Imperfecto del Modo Indicativo. Hacen detener la acción.

El docente pide a los alumnos que vuelvan al paradigma verbal y observen las
columnas del Pretétito Imperfecto del Modo Indicativo en las 3 conjugaciones: amar,
temer, partir.
Analizan la desinencia… reflexionan y llegan a la conclusión: (los verbos de la 1°
conjugación en P.I. llevan la partícula “-aba”, en la 2° y 3° conjugación llevan la
partícula “-ía”.

Cada alumno tendrá una hoja con los paradigmas verbales de las 3
conjugaciones. El docente explicará cómo debe leerse y consultarse.

10º SESIÓN. “La mujer del moñito” de María teresa Andruetto.

Lectura y conversación acerca de la historia leída y las impresiones que


despertaran en los niños.

Atender al significado de algunas palabras que pueden ser desconocidas, no olvidar


releer los fragmentos e intentar deducir el significado por contexto.

Retomar las conclusiones a las que llegaron en la SESIÓN 6, características de los


cuentos de miedo. Elaborar un texto que quedará en los cuadernos y en la bitácora,
para consultar cada vez que se necesite o para confrontar con otras tipologías
textuales.

11º SESIÓN. Reafirmar lo trabajado en la sesión 9:

Secuencia narrativa.

Pedir a los alumnos que, en pequeños grupos, armen la secuencia narrativa.

El docente interviene recordando lo conversado en las sesiones anteriores.

Corrección entre todos, reflexión acerca de las acciones que hacen avanzar el
relato y las que lo detienen. (Los distintos pretéritos)

12º SESIÓN. Descripción de personajes.

Se leerán algunas descripciones de personajes monstruosos conocidos, extraídas


del libro “Transilvania express. Guía de vampiros y de monstruos” de Pablo De
Santis. Editorial Colihue.

En grupos de 2 ó 3 niños leerán un relato.

- Cocodrilo (pág. 14)


- El doble (pág. 21)
- Hulk (pág. 46)
- Mr. Hyde (pág. 47)
- Moby Dick (pág. 56)
- Los muertos vivos (pág. 62)
- Muñecos malditos (pág. 64)
- La novia de Frankenstein (pág. 69)
- El Yeti (pág. 84)

Cada grupo contará acerca del monstruo que le ha tocado. Para ello, podrán
dibujarlo, armar una infografía, un cuadro con sus características, lo que crean
conveniente para graficar a sus compañeros. Conversar acerca de estos
personajes.

Luego se les pedirá que armen un texto similar a los leídos para contar las
características de:

- Carmen
- Patricia del 4º K
- La mujer del moñito

13º SESIÓN. Taller de escritura. Producción escrita.

Cartas de Propp.

Trabajo en grupos de 4 ò 5 alumnos.

1. En cada mesa se deja un mazo de cartas (o medio mazo). Mezclar las cartas,
repartir una a cada integrante del grupo.
2. Mostrarlas al interior del grupo.
3. Leerlas atentamente. Ordenarlas (pensando en una historia) como si fueran
los núcleos de una secuencia narrativa.
4. Luego pensar en la historia: dónde ocurrirán los hechos, quiénes serán los
personajes, cuándo sucederá, etc.
5. Incorporar a uno de los personajes de la sesión nº 12.

6. Recordar el banco de datos para tener más palabras que dan miedo.

7. Escribir un primer borrador. Recuperar punto de vista del narrador y lo


trabajado en la sesión 9.
8. Proceso recursivo de escritura. Tantas veces como sea necesario para llegar
a la versión final.
9. Lectura en el aula de los cuentos de cada grupo. (se puede pensar en leerlos
en otros grados)

Cierre: Estos textos serán expuestos en la Institución o formarán parte de una


antología de creaciones del taller.

14º SESIÓN. Para seguir leyendo: Mesa de libros. Lectura extensiva.

También podría gustarte