Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS
CÁTEDRA: LENGUA EXTRANJERA
ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS
PROF. DIANA HERNÁNDEZ
GUÍA PRÁCTICA

Tipos de oraciones
● Oración simple: Es una oración que tiene un solo sujeto y un solo predicado, es decir,
una sola idea principal. Ejemplo: "El gato come pescado".
● Oración compleja: Es una oración que contiene más de una cláusula, es decir, una
oración principal y una o varias oraciones subordinadas. Estas últimas dependen de la
oración principal para tener sentido completo. Ejemplo: "Cuando llegue a casa, voy a
dormir"
● Oración compuesta: Es una oración que contiene dos o más oraciones simples que
están unidas por conjunciones, signos de puntuación o conectores. Ejemplo: "Llueve
mucho hoy, así que me quedaré en casa".

Ejemplos de oraciones simples:


● The sun is shining.
● She sings beautifully.
● He is reading a book.
● My dog loves to play fetch.
● The tree sways in the wind.
● The baby cries loudly.
● I drink coffee every morning.
● They swim in the pool.

Ejemplos de oraciones complejas:

● After he finished his work, he went for a walk in the park.


● Because it was raining, we decided to stay indoors.
● Although I was tired, I stayed up late to finish my book.
● Whenever I see her, she always makes me laugh.
● Since he missed the bus, he had to walk to school.
● In order to succeed, you must work hard.
● As soon as I saw the movie, I knew it would become my favorite.
● Even though it was cold outside, she refused to wear a coat.
Ejemplos de oraciones compuestas
● want to visit Spain and Italy this summer, but I can only afford to go to one.
● She worked hard all day, so she treated herself to a massage.
● John went to the store, and he bought some groceries for dinner.
● My sister loves to dance, but she hates to sing.
● We can go to the beach or to the mountains for vacation, whichever you prefer.
● He missed the bus, so he had to walk to school.
● The party was fun, yet it was also exhausting.
● She studied all night for the exam, but she still failed.

Ejercicio:
Identifica las siguientes oraciones según su tipo y traducelas a español:

● The sun rises in the east and sets in the west. (Oración simple)
El sol sale por el este y se pone por el oeste.

● Although it was raining, she decided to go for a walk. (Oración compleja)


Aunque estaba lloviendo, ella decidió salir a caminar.

● John wanted to go to the movies, but his friends preferred to stay home. (Oración
compuesta)
John quería ir al cine, pero sus amigos prefieren quedarse en casa.

● After she finished her homework, she went to bed. (Oración compleja)
Después de terminar su tarea, se fue a la cama.

● I can't believe you just said that! (Oración simple)


¡No puedo creer que hayas dicho eso!

● Because he forgot his umbrella, he got wet in the rain. (Oración compleja)
Cómo se olvidó de su paraguas, se mojó con la lluvia.

● The cat sat on the windowsill, watching the birds outside. (Oración compleja)
El gato se sentó en el alféizar de la ventana, mirando a los pájaros afuera.

● She bought a new dress for the party, and she also got her hair done. (Oración
compuesta)
Ella se compró un vestido nuevo para la fiesta y también se arregló el cabello.

● If you don't finish your dinner, you won't get dessert. (Oración compleja)
Sí no terminas tu cena, no tendrás postre.

● The teacher gave the students a lot of homework, and they all groaned. (Oración
compuesta)
El maestro le dejó a los estudiantes mucha tarea y ellos se quejaron.

Estrategias de lectura:
Las estrategias de lectura son técnicas que se utilizan para comprender y procesar la
información contenida en un texto. Aquí se presentan cuatro estrategias comunes de lectura:

● Lectura superficial: Esta estrategia se utiliza para obtener una idea general del
contenido de un texto sin leerlo detalladamente. Se enfoca en buscar palabras clave,
títulos, subtítulos y otros elementos visuales que ayuden a identificar la información
principal.
○ Ejemplo: Al leer un artículo de noticias, se puede utilizar la estrategia de lectura
superficial para escanear el texto y encontrar la información más importante,
como el titular, el autor y la fecha.

● Lectura selectiva: Esta estrategia se utiliza cuando se busca información específica


dentro de un texto. Se enfoca en buscar y seleccionar la información relevante mientras
se ignora la información irrelevante.
○ Ejemplo: Al leer un libro de texto, se puede utilizar la estrategia de lectura
selectiva para buscar información sobre un tema específico, como la Revolución
Francesa, y omitir la información no relacionada con ese tema.

● Lectura analítica y crítica: Esta estrategia se utiliza para analizar y evaluar un texto de
manera detallada. Se enfoca en identificar el significado y los detalles del texto, así
como en cuestionar y evaluar su contenido.
○ Ejemplo: Al leer un artículo de opinión, se puede utilizar la estrategia de lectura
analítica y crítica para examinar el argumento del autor y evaluar su validez y
coherencia.

● Inferencia: Esta estrategia se utiliza para deducir información implícita que no se


encuentra explícitamente en el texto. Se basa en la comprensión de la información
explícita para deducir información implícita.
○ Ejemplo: Al leer un diálogo entre dos personajes en una obra de teatro, se
puede utilizar la estrategia de inferencia para deducir las emociones y
pensamientos de los personajes a partir de su lenguaje corporal y expresiones
faciales.

Relaciones Semánticas
● Synonymy (Sinonimia): relación entre dos o más palabras que tienen un significado
similar o casi idéntico. Ejemplo: happy (feliz) y joyful (alegre).
● Antonymy (Antonimia): relación entre dos o más palabras que tienen significados
opuestos o contrarios. Ejemplo: hot (caliente) y cold (frío).

● Hyponymy (Hiponimia): relación entre dos palabras donde una es un tipo o subcategoría
de la otra. Ejemplo: animal (animal) y dog (perro).

● Meronymy (Meronimia): relación entre dos palabras donde una es parte de la otra o está
contenida dentro de ella. Ejemplo: wheel (rueda) y car (auto).

● Homonymy (Homonimia): relación entre dos o más palabras que tienen la misma
pronunciación o escritura, pero significados diferentes. Ejemplo: bank (banco) y bank
(orilla del río).

● Polysemy (Polisemia): relación entre dos o más palabras que tienen varios significados
relacionados entre sí. Ejemplo: head (cabeza), head (líder de una organización), head
(extremo de algo).

● Metaphor (Metáfora): relación entre dos palabras donde una se utiliza para describir
algo utilizando el significado de otra. Ejemplo: She has a heart of stone (Ella tiene un
corazón de piedra).

● Metonymy (Metonimia): relación entre dos palabras donde una se utiliza para hacer
referencia a algo relacionado con ella. Ejemplo: The White House (La Casa Blanca, en
referencia al gobierno de Estados Unidos).

● Hypernym (hiperónimo): es un término utilizado en semántica para referirse a una


palabra que tiene un significado más general y que incluye a otras palabras más
específicas. Por ejemplo, "animal" es un hypernym de "gato", "perro" y "ratón", ya que
se refiere a una categoría más amplia de seres vivos que incluye a esos animales
específicos. En otras palabras, el hypernym es una palabra que representa una clase o
categoría más amplia que las palabras que se encuentran debajo de ella.

Ejercicios:
Choose the right semantic relationship between the two words in capitals:
SAD: HAPPY
a) antonym
b) synonym
c) homophone

Identify the semantic relationship between the two words in capitals:


BOOK: READ
a) antonym
b) synonym
c) meronym

Choose the semantic relationship between the two words in capitals:


DOG: PUPPY
a) hypernym
b) hyponym
c) synonym

Identify the semantic relationship between the two words in capitals:


RUN: JOG
a) antonym
b) synonym
c) homonym

Choose the right semantic relationship between the two words in capitals:
MAN: HUMAN
a) hyponym
b) hypernym
c) synonym

Identifica la relación semántica entre las palabras en mayúscula:


a) PLANT - FLOWER (Hypernym)
b) CAR - VEHICLE (Synonym)
c) COW - ANIMAL (Hyponym)
d) COMPUTER - DEVICE (Synonym)

Fases de la lectura
● Prelectura: Esta fase se enfoca en prepararse para la lectura. Incluye la identificación
del propósito de la lectura, la exploración del material, la revisión de los títulos y
subtítulos, y la activación de los conocimientos previos sobre el tema.

● Lectura: En esta fase, el lector se enfoca en la comprensión del material. Esto implica la
identificación de la información principal, la comprensión de los detalles, la realización
de inferencias y la identificación de las relaciones entre las ideas.

● Postlectura: Esta fase se enfoca en reflexionar sobre la lectura y en la consolidación de


la comprensión. Incluye la elaboración de un resumen o esquema del material, la
reflexión sobre las ideas clave, la identificación de las áreas en las que se necesita más
información y la aplicación de la información a situaciones prácticas.

Ejercicios:
Read the following passage and answer the questions:
Pre-reading:
Before you start reading, take a look at the title and try to predict what the passage is
about.

Title: The Benefits of Yoga

What do you think the passage is about?


R:Sobre los resultados y puntos importantes que traería un ejercicio que beneficia tanto al
cuerpo como la mente en la rutina diaria.

Reading:
Read the passage carefully and pay attention to the details.

Yoga is a form of exercise that has been practiced for thousands of years. It originated in India
and has gained popularity all over the world. The practice of yoga involves physical postures,
breathing exercises, and meditation. There are many different types of yoga, each with its own
unique benefits. Some types of yoga focus on building strength and flexibility, while others aim
to reduce stress and promote relaxation.

Regular practice of yoga has been shown to have many benefits for both the mind and body. It
can help reduce stress, anxiety, and depression, and improve overall mood. Yoga has also
been found to improve flexibility, balance, and posture, as well as reduce the risk of injury.
Additionally, some studies suggest that yoga may have a positive effect on heart health and
immune function.

Post-reading:
After you finish reading, reflect on what you have learned and think about how it relates
to your own experiences or knowledge.

● What are some of the benefits of practicing yoga?


R: La relajación muscular después de cada sesión causa una buena rutina en el cuerpo
volviéndolo más flexible, además de despejar la mente y reducir el estrés en gran
medida.

● Have you ever practiced yoga before? If so, what benefits did you experience? If not,
would you be interested in trying it? Why or why not?
R: Sí, he practicado Yoga y experimenté una relajación física y mental casi mágica, es
como un automasaje increíblemente satisfactorio, doloroso al principio, pero vale la
pena.
El párrafo
El párrafo es una unidad de texto que se utiliza en la escritura para presentar ideas de forma
coherente y ordenada. A continuación, se describen sus características y función en el discurso
escrito:

● Introductorio: Es el primer párrafo de un texto y su función es introducir el tema y


establecer el propósito del escrito.

● Intermedio: Son los párrafos centrales del texto y se utilizan para desarrollar y presentar
información o argumentos relevantes sobre el tema.

● Conclusivo: Es el último párrafo del texto y su función es resumir las ideas principales y
ofrecer una conclusión sobre el tema.

Además de estas características, el párrafo también cuenta con elementos de enlace o


conectores, que permiten establecer una relación coherente entre las ideas presentadas. Los
elementos de referencia son aquellos términos o palabras que se utilizan para hacer referencia
a una idea ya presentada en el texto.

Los antecedentes son las palabras o ideas que se presentan anteriormente en el texto y que
permiten entender mejor la idea que se está presentando en el momento. La cohesión se
refiere a la forma en que se unen las ideas dentro del texto y la coherencia se refiere a la
relación lógica entre estas ideas para asegurar la comprensión del lector.

Elementos de enlace o conectores de párrafo


Los elementos de enlace o conectores de párrafo son palabras o frases que se utilizan para
conectar las ideas y oraciones dentro de un párrafo. Estos conectores ayudan a crear una
estructura lógica y coherente en el texto. Algunos ejemplos de conectores de párrafo son:

● Además
● Por otra parte
● En primer lugar
● Por consiguiente
● En resumen
● Sin embargo
● En cambio
● Como resultado
● Por lo tanto
● Asimismo
● Por ende
● A pesar de
Estos conectores pueden variar en función del tipo de texto y de la intención del autor, pero su
uso adecuado permite una mejor comprensión del texto y una estructura más clara.

Elementos de referencia del párrafo


Los elementos de referencia en un párrafo son aquellos que hacen referencia a información
previamente mencionada en el mismo texto o en un texto anterior. Estos elementos ayudan a
establecer la cohesión y la coherencia del texto, ya que permiten al lector seguir el hilo del
discurso y comprender la relación entre las diferentes ideas. Algunos ejemplos de elementos de
referencia incluyen:

Pronombres: como "él", "ella", "ellos", "ellas", "eso", "esto", etc.


Adverbios y locuciones adverbiales: como "anteriormente", "posteriormente", "en conclusión",
etc.
Repetición de palabras clave: por ejemplo, si en un párrafo se menciona una idea central, esta
idea puede ser repetida en frases posteriores con el fin de reforzar su importancia y ayudar al
lector a relacionar las ideas.

Los antecedentes, la cohesión y la coherencia son tres elementos importantes en


la construcción de un párrafo coherente y fácil de entender.

Los antecedentes se refieren a cualquier información previa necesaria para entender una idea
o concepto en el párrafo. Un antecedente puede ser una palabra, una frase o una oración que
introduce o hace referencia a una idea previa.

Ejemplo: "La película ganadora del Oscar este año, que cuenta la historia de una familia
luchando por sobrevivir en una ciudad post-apocalíptica, ha sido aclamada por la crítica".

La cohesión se refiere a la forma en que las diferentes partes del párrafo están conectadas
entre sí. Los conectores o conectivos, los pronombres y los sinónimos son algunos de los
elementos utilizados para lograr la cohesión en un párrafo.

Ejemplo: "El personaje principal de la película, interpretado por un actor relativamente


desconocido, se destaca por su actuación natural y convincente. Esto ha sido destacado por
muchos críticos como uno de los aspectos más destacados de la película".

La coherencia se refiere a la forma en que todas las ideas del párrafo se relacionan entre sí
para formar un todo coherente y comprensible. Es importante que todas las ideas estén
conectadas y que el lector pueda seguir fácilmente la línea de pensamiento del escritor.

Ejemplo: "La película ha sido aclamada por su excelente dirección, guión y actuaciones. Los
efectos visuales y la banda sonora también recibieron críticas positivas. En general, es una
obra maestra cinematográfica que merece ser vista por todos los amantes del cine".

Esquema organizado de la información de un párrafo:


Un esquema organizado de la información de un párrafo puede incluir los siguientes elementos:

-Tema: Es el tema general del que trata el párrafo.

-Tópico: Es el enfoque específico dentro del tema que se aborda en el párrafo.

-Oración Tópico: Es la oración que presenta de manera clara el tópico que se va a tratar en el
párrafo.

-Idea Principal: Es la idea más importante o relevante que se presenta en el párrafo.

-Ideas Secundarias: Son las ideas que se relacionan con la idea principal y que la apoyan o la
complementan.

-Conclusión: Es la parte final del párrafo donde se resume la idea principal y se hace una
conclusión sobre el tópico tratado.

Ejemplo:

In recent years, the use of electric cars has been on the rise. Many people are interested in
owning electric cars due to their environmentally friendly nature and low operating costs.
Governments around the world are also promoting the use of electric cars by offering incentives
such as tax credits and free charging stations. However, there are still some concerns around
the range of electric cars and the availability of charging stations in some areas. Despite these
challenges, the demand for electric cars continues to grow, and it's expected that they will
become even more popular in the future.

Topic: Electric cars


Subtopic: Advantages of electric cars
● Topic sentence: Electric cars offer several benefits compared to traditional gasoline-
powered cars.
● Main idea: Electric cars are more environmentally friendly, cost-effective, and require
less maintenance.
● Supporting details:
○ More environmentally friendly: produce zero emissions, reduce dependence on
fossil fuels, and help combat climate change.
○ Cost-effective: lower fuel costs, tax incentives, and reduced maintenance costs.
○ Require less maintenance: fewer moving parts, no oil changes, and longer
lifespan of batteries.
● Concluding sentence: As a result, electric cars are becoming an increasingly popular
alternative to traditional cars.
El resumen
El resumen es una técnica de lectura y escritura que consiste en condensar y presentar de
manera breve y concisa la información más relevante y significativa de un texto. Su objetivo es
ofrecer una visión general de las ideas y conceptos fundamentales que se exponen en un texto,
destacando sus principales argumentos, tesis y conclusiones.

El resumen puede ser de dos tipos: informativo, que se limita a describir el contenido del texto
original, o crítico, que implica una evaluación y análisis del texto en cuestión. Para hacer un
buen resumen, es necesario comprender y sintetizar las ideas clave del texto, identificar su
estructura y organización, y seleccionar las palabras y expresiones más significativas y
relevantes.

El parafraseo
El parafraseo es una técnica utilizada para expresar una idea o concepto de manera diferente a
la original, pero manteniendo su significado esencial. Consiste en leer un texto, comprenderlo y
reescribirlo utilizando diferentes palabras y estructuras gramaticales, pero sin cambiar su
significado.

El objetivo del parafraseo es mostrar que se ha comprendido el contenido del texto original y
expresarlo de una manera diferente, ya sea parafraseando un párrafo completo o solo una
oración. Esta técnica se utiliza en la escritura académica para evitar el plagio y para demostrar
la capacidad de comprensión y reexpresión de los conceptos clave.

Los pasos a seguir para hacer un resumen son los siguientes:

1. Lectura cuidadosa del texto original para comprender el contenido y la estructura.


2. Identificar la idea principal o las ideas más relevantes del texto.
3. Seleccionar los detalles más importantes y relevantes para apoyar la idea principal o las
ideas secundarias.
4. Redactar el resumen en sus propias palabras, usando una estructura clara y coherente
que refleje la organización del texto original.
5. Revisar el resumen para asegurarse de que sea preciso, completo y conciso.
6. Añadir una cita bibliográfica para reconocer la fuente original.
7. Es importante destacar que el objetivo del resumen es ofrecer una visión general del
texto original, sin incluir detalles irrelevantes o información adicional.

El resumen de un trabajo científico (abstract)


El resumen de un trabajo científico, también conocido como abstract, es un tipo de resumen
que se utiliza en artículos científicos, tesis y otras publicaciones académicas. Su objetivo es
proporcionar una visión general del contenido del trabajo y resumir los hallazgos y conclusiones
principales.
El abstract debe ser claro, conciso y objetivo. Debe incluir información sobre el propósito del
estudio, la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones principales. A
menudo, también se incluyen recomendaciones para futuras investigaciones.

La extensión del abstract puede variar dependiendo de las normas de la publicación o de la


disciplina científica. Por lo general, oscila entre 100 y 250 palabras. Es importante destacar que
el abstract se ubica al principio del trabajo, antes del contenido principal.

Los pasos para la realización de un abstract son los siguientes:

1. Leer el artículo o trabajo científico completo para comprender su contenido y objetivos.


2. Identificar las ideas principales y los puntos clave del artículo.
3. Escribir una introducción que presente el contexto del trabajo y su importancia.
4. Describir los métodos utilizados para llevar a cabo la investigación.
5. Resumir los resultados y conclusiones más importantes de la investigación.
6. Escribir una conclusión que resuma la importancia de los resultados y la contribución
del trabajo a la disciplina.
7. Revisar el abstract para asegurarse de que sea conciso, claro y completo.
8. Ajustar el abstract a la longitud requerida y asegurarse de que siga las pautas
específicas de la publicación donde se presentará.

También podría gustarte