Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “”

AÑO LECTIVO 2022 - 2023


República
del Ecuador

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


1. Datos informativos
DOCENTE: ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA
UNIDAD DIDÁCTICA: 2 TÍTULO DE LA UNIDAD: FUERZAS NO. DE SEMANAS: 9
CURSO/GRADO: PRIMERO BACHILLERATO PARALELOS: CIENCIAS-TÉCNICO FECHA DE INICIO: 18/07/2022
PARCIAL SEGUNDO FECHA DE FINALIZACIÓN: 17/09/2022
PROYECTO/EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE/RETO:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizar sus características más relevantes y las magnitudes que
intervienen, progresar en el dominio de los conocimientos de Física, de menor a mayor profundidad, para aplicarla a las
necesidades y potencialidades de nuestro país.
2. Planificación

Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Competencias:

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONTENIDOS ESENCIALES
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECOMENDACIONES PARA EL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN
APRENDIZAJE EL HOGAR
- FUERZAS CN.F.5.1.16. Indagar los estudios I.CN.F.5.4.1. Elabora diagramas de Recursos digitales -Dar seguimiento a los
CE.CN.F.5.4. Elabora de Aristóteles, Galileo cuerpo libre, resuelve problemas y Actividades estudiantes con relación al
diagramas de cuerpo libre y y Newton, para comparar sus reconoce sistemas inerciales y no Resolución de problemas cumplimiento de sus
resuelve problemas para experiencias frente a las inerciales, aplicando las leyes de actividades
Conceptualización gráfica
reconocerlos sistemas razones por las que se mueven Newton, cuando el objeto es -Ser responsable en las
inerciales y los no inerciales, los objetos, y despejar mucho mayor que una partícula Uso de calculadora actividades de la institución
la vinculación de la masa del ideas preconcebidas sobre este elemental y se mueve a Indagación educativa
objeto con su velocidad, el fenómeno, con la velocidades inferiores a la de la luz. Ejercicios y problemas
principio de conservación de finalidad de conceptualizar la Determina el teorema del impulso Práctica de laboratorio
la cantidad de movimiento primera ley de Newton(ley de la y la cantidad de movimiento, el
 Resumen de la unidad
lineal, aplicando las leyes de inercia) y determinar por medio principio de conservación
Newton (con sus limitaciones de la experimentación que no se de la cantidad de movimiento
de aplicación) y produce aceleración cuando las lineal y el centro de masa para un
Determinando el centro de fuerzas están en equilibrio, por lo sistema simple de dos cuerpos.
masa para un sistema simple que un objeto continúa (Ref.I.CN.F.5.4.2 ).
de dos cuerpos. de su moviéndose con rapidez
modelo matemático y de la constante o permanece en
característica de cada reposo (primera ley de Newton o
resorte. principio de inercia de Galileo).
CN.F.5.1.32. Explicar que el CN.F.5.1.17. Explicar la segunda
movimiento circular ley de Newton, mediante la
uniforme requiere la relación entre las magnitudes:
aplicación de una fuerza aceleración y fuerza que actúan
constante dirigida hacia el sobre un objeto y su masa,
centro del círculo, mediante mediante experimentaciones
la demostración analítica y/o formales o no formales.
experimental. CN.F.5.1.18. Explicar la tercera
ley de Newton en aplicaciones
reales.
CN.F.5.1.20. Reconocer que la
fuerza es una magnitud de
naturaleza vectorial, mediante la
explicación gráfica de situaciones
reales para resolver problemas
donde se observen objetos en
equilibrio u objetos acelerados.

CN.F.5.1.23. Explicar que la


fuerza es la variación de
momento lineal en el transcurso
del tiempo, mediante ejemplos
reales, y determinar mediante la
aplicación del teorema del
impulso, la cantidad de
movimiento y, por medio de la
tercera ley de Newton ver que
para un sistema aislado de dos
cuerpos, no existe cambio en el
tiempo de la cantidad de
movimiento total del sistema.

ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO (trabajo disciplinar)


NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS ACTIVAS 
3. Adaptaciones curriculares

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CONTENIDOS ESENCIALES INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESPECIFICACIÓN DE LA CRITERIOS DE EVALUACIÓN TREZAS CON CRITERIOS DE PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
NECESIDAD EDUCATIVA DESEMPEÑO PARA EL ESTUDIANTE EL PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL HOGAR

GRADO 1 - FUERZAS CN.F.5.1.16. Indagar los I.CN.F.5.4.1. Elabora Recursos digitales -Trabajar de manera
CE.CN.F.5.4. Elabora estudios de Aristóteles, diagramas de cuerpo libre, Actividades colaborativa con el
diagramas de cuerpo libre Galileo resuelve problemas y Resolución de docente.
y resuelve problemas para y Newton, para comparar sus reconoce sistemas inerciales -Dar seguimiento a
problemas
reconocerlos sistemas experiencias frente a las y no inerciales, aplicando las los estudiantes con
inerciales y los no razones por las que se leyes de Newton, cuando el Conceptualización relación al
inerciales, la vinculación mueven los objetos, y objeto es mucho mayor que gráfica cumplimiento de sus
de la masa del objeto con despejar una partícula elemental y se Uso de calculadora actividades.
su velocidad, el principio ideas preconcebidas sobre mueve a velocidades Indagación -Fomentar la
de conservación de la este fenómeno, con la inferiores a la de la luz. Ejercicios y problemas autoestima del
cantidad de movimiento finalidad de conceptualizar la Determina el teorema del estudiante.
Práctica de laboratorio
lineal, aplicando las leyes primera ley de Newton(ley de impulso y la cantidad de -Ser responsable en
de Newton (con sus la inercia) y determinar por movimiento, el principio de  Resumen de la unidad las actividades de la
limitaciones de aplicación) medio de la experimentación conservación de la cantidad institución educativa
y Determinando el centro que no se produce de movimiento lineal y el
de masa para un sistema aceleración cuando las centro de masa para un
simple de dos cuerpos de fuerzas están en equilibrio, sistema simple de dos
su modelo matemático y por lo que un objeto continúa cuerpos. (Ref.I.CN.F.5.4.2 ).
de la característica de cada moviéndose con rapidez
resorte. constante o permanece en
CN.F.5.1.32. Explicar que el reposo (primera ley de
movimiento circular Newton o principio de inercia
uniforme requiere la de Galileo).
aplicación de una fuerza CN.F.5.1.17. Explicar la
constante dirigida hacia el segunda ley de Newton,
centro del círculo, mediante la relación entre las
mediante la demostración magnitudes: aceleración y
analítica y/o experimental. fuerza que actúan sobre un
objeto y su masa, mediante
experimentaciones formales
o no formales.
CN.F.5.1.18. Explicar la
tercera ley de Newton en
aplicaciones reales.
CN.F.5.1.20. Reconocer que
la fuerza es una magnitud de
naturaleza vectorial,
mediante la explicación
gráfica de situaciones reales
para resolver problemas
donde se observen objetos
en equilibrio u objetos
acelerados.

CN.F.5.1.23. Explicar que la


fuerza es la variación de
momento lineal en el
transcurso del tiempo,
mediante ejemplos reales, y
determinar mediante la
aplicación del teorema del
impulso, la cantidad de
movimiento y, por medio de
la tercera ley de Newton ver
que para un sistema aislado
de dos cuerpos, no existe
cambio en el tiempo de la
cantidad de movimiento total
del sistema.

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR DIRECTOR DEL ÁREA APROBADO POR VICERRECTOR
Nombre:
Nombre Nombre:

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte