Está en la página 1de 24

Farmacodinámica

Conceptos
Medicamento activo: es el compuesto que causa un efecto que es posible
observar y medir en el animal.
Farmacodinámica: es el estudio del mecanismo por medio del cual los
fármacos producen reacciones biológicas en los organismos vivos. Mide los
efectos farmacológicos, terapéuticos y tóxicos de los medicamentos sobre el
organismo.
Incluye:
Descripción de los mecanismos de la acción farmacológica
Relaciones estructura-actividad
Relaciones entre respuesta y dosis o concentración plasmática.

Se puede estudiar la farmacodinámica de un fármaco si:

Importancia de la Farmacodinámica
Se logra una mejor apreciación del proceso por el cual se especifican las
acciones terapéuticas de un medicamento
Se distinguen los efectos indeseables de los fármacos.
Suministra una base para el empleo terapéutico de un compuesto
Suministra una base para la creación de nuevos y superiores agentes
químicos.

Farmacodinámica comprende

Objetivos de la Farmacodinámica
Cuantificar la magnitud de la respuesta que produce el fármaco y la cantidad
de medicamento administrado
Identificar cuando una sustancia produce más de una respuesta y saber a
qué dosis se produce cada una de estas respuestas, para obtener el máximo
beneficio con el mínimo riesgo para el paciente.

Conceptos
Acción farmacológica: es la modificación que produce de las funciones
organismo en función del aumento o disminución de los medicamentos en el
organismo
Placebo: son sustancias farmacológicas inertes que producen efectos
psicológicos, especial mente sugestivos.
¿Por qué se usa el efecto placebo en ensayos clínicos veterinarios?
¿Cuales serian las consecuencias de no usar placebo en ensayos clínicos?
¿Cuales factores influyen en el efecto placebo?

Tipo de Interacciones de los Medicamentos


• Interacciones de tipo no receptor:
• Efecto con base osmótica
• Efecto con base acidobásica
• Efecto con base de partición lípido/agua
• Efecto en relación a la unión de sus proteínas
• Interacciones fármaco-receptor

Interacción de tipo no-receptor (efecto osmolar)


• No necesitan unirse al receptor para ejercer su efecto
• Por ejemplo, pueden causar diferencias en la presión osmótica, como
los diuréticos osmóticos
• Diuréticos osmóticos, al no reabsorberse, permanecen en el túbulo
renal, lo que aumenta la presión osmótica, lo que hala el agua hacia la
luz tubular
Interacción de Tipo no-receptor
Catárticos Osmóticos: Ejercen actividad osmótica en la luz intestinal, así
atrayendo agua para esta región, causando distensión de las fibras
musculares lisas intestinales y por tanto aumentando el peristaltismo

Interacción de tipo no-receptor (efecto ácido-básico)


• Cambian el pH del medio. Por ejemplo los antiácidos (ej. El hidróxido
de magnesio) incrementa el pH gástrico y neutraliza el ácido
clorhídrico

• Espermicidas tópicos: Disminuye el pH vaginal reduciendo así la


motilidad y viabilidad del espermatozoide

Interacción de tipo no-receptor (efecto tensoactivo)


• Detergentes y agentes esterilizantes: rompen las estructuras lipídicas
de las paredes celulares y membranas de las bacterias, hongos y
ciertos virus eliminando y emulsificando el aceite y las grasas de la
membrana celular. La pérdida de la integridad celular destruye la
célula.
• Peróxido de hidrógeno (H202): Sus soluciones se disocian rápidamente
en el agua, liberando oxígeno molecular activo. Las grandes
concentraciones de oxígeno destruyen a los microorganismos, sobre
todo a los anaerobios.
Interacción de tipo no-receptor (coeficiente partición
lípido/agua)
Coeficiente partición lípido/agua = liposolubilidad del fármaco
Anestésicos volátiles: existe muy buena correlación entre la potencia de un
anestésico y su coeficiente de partición lípido/ agua. Cuanto más grande es el
coeficiente, mayor será su potencia.
Los anestésicos producen anestesia al distribuirse por sí solos en las partes
lipídicas de las células (o sea, en las membranas). Su absorción en la
membrana causa que ésta se hinche, por tanto alterando su capacidad para
dejar pasar los iones que generan la actividad axónica y sináptica.

Interacción de tipo no-receptor (propiedad quelante)


Quelante: secuestrante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia
que forma complejos con iones de metales pesados.
Acido etilendiaminotetraacético (EDTA): Secuestra metales pesados tóxicos
de manera que puedan ser excretados por la orina
Penicilamina: Se utiliza para secuestrar el cobre. La administración de
penicilamina reduce el ion Cu2+ libre al formar un complejo de quelación
soluble, que se excreta por el riñón.

Interacción de tipo no-receptor (propiedad unión a


proteínas)
Cuando dos medicamentos, o un fármaco y una sustancia endógena,
compiten por su unión a las proteínas, la administración de un fármaco
puede desplazar a la otra sustancia y aumentar su concentración eficaz en el
cuerpo.

Interacción Fármaco-Receptor
Forma un complejo estructural entre la molécula del medicamento y una
parte específica de la molécula del receptor llamada sitio activo
El fármaco se atrae al receptor por fuerzas químicas que intentan retener la
molécula del medicamento
Las fuerzas químicas que participan en esta unión son las fuerzas iónicas, los
puentes de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals.

Fuerza iónica
Es una función de la concentración de todos los iones presentes donde
ocurren una serie de interacciones electrostáticas, como las fuerzas de
atracción entre iones con cargas opuestas y de repulsión entre los iones con
un mismo sentido de cargas.
Por tanto, los iones producen movimientos de atracción o repulsión.

Fuerza por puente de hidrógeno


Es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo
electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro
átomo electronegativo.

Fuerzas de Van der Waals


Son las fuerzas atractivas y/o repulsivas entre moléculas distintas a aquellas
debidas a un enlace intermolecular
Sn fuerzas débiles en comparación con las demás fuerzas

Importancia de las fuerzas en la interacción fármaco-


receptor
Su influencia posibilita la formación del complejo fármaco-
receptor
El espacio que rodea a un receptor está integrado por tres
zonas
Zona externa: el medicamento y el receptor se encuentran muy alejados
para que cualesquiera de las fuerzas pueda influir en el movimiento del
fármaco
Zona media: la atracción iónica tiende a atraer al fármaco hacia el receptor y
también ayuda a la orientación apropiada respecto a la superficie del
receptor. Estas fuerzas mantienen unidos el medicamento y el receptor y
ayuda a que la molécula del fármaco siga una orientacióncorrecta para que
las otras fuerzas actúen.
Zona interna: ocurre muy cerca de la superficie del receptor, los puentes de
hidrógeno o las fuerzas de Van der Waals tienden a proporcionar a la
molécula del fármaco gran orientación específica hacia el receptor, aunque
estas fuerzas son más débiles que las iónicas.
Disociación complejo fármaco-receptor
Puede ocurrir de 2 maneras:
• Bombardeo al complejo fármaco-receptor: esto puede ocurrir por el
bombardeo al complejo por otras moléculas creando suficiente energía
cinética a la molécula del medicamento para desprenderla de la
superficie del receptor.
• Cambio de conformación en el receptor quizá altere las fuerzas de
atracción, permitiendo que el medicamento se separe simplemente del
receptor hacia el medio que lo rodea

Efectos fisiológicos de los medicamentos


• Suministro de factores estructurales: Por ejemplo, administrar
hierro para la síntesis de hemoglobina
• Estimulo por irritación inespecífica: Por ejemplo, administración de
ácido salicílico causa estimulacion inespecífica de terminaciones
nerviosas periféricas
• Activación sustitutiva de los efectos: Por ejemplo la efedrina puede
sustituir la adrenalina porsu semejanza
• Destrucción de una sustancia activa: como los antídotos contra
venenos.

Efectos fisiológicos de los medicamentos


Competencia con un agente estimulante: competencia con mediadores a
nivel de receptores, combinándose con éstos sin producir activación.
Despolarización de los factores: existen sustancias semejantes a los
mediadores químicos, que despolarizan la zona de excitación de los efectores
y al no ser atacadas por las enzimas que destruyen al mediador normal,
permanecen en el sitio de acción sin permitir la despolarización, evitando así
el retomo a la excitabilidad inicial.
Cambios en la permeabilidad de la membrana: modifican la permeabilidad
de la membrana alterando procesos que se basan en el traslado de diferentes
iones.

Efectos fisiológicos de los medicamentos


Depresión de los sistemas de aporte energético: algunos medicamentos
modifican la actividad celular, inhibiendo los sistemas enzimáticos
encargados del transporte de energía.
Acción como antimetabolitos: Por ejemplo, inhibiendo metabolitos
necesarios para la multiplicación de células ya sea normal o patológicas
Cambios en la tensión supeiricial: algunos fármacos producen cambios en la
tensión superficial, como las sales biliares, que fraccionan y dispersan las
grasas ingeridas, facilitando así su absorción.
Modificación del equilibrio acidobásico: los fármacos que ejercen este
efecto proporcionan al organismo bases unidas a aniones lábiles
(bicarbonato de sodio) o aumentan la eliminación de base fija (cloruro de
amonio).

¿Dónde ejercen los fármacos sus efectos?


• Sobre los centros de regulación nerviosa: por ejemplo la disminución
de la temperatura corporal después del uso de antipiréticos
• A nivel de las vías nerviosas de comunicación: interrumpiendo la
conducción a través de las sinapsis nerviosas periféricas
• En la unión entre nervios y efectores periféricos influyen sobre la
transmisión neuromuscular
• Sobre las glándulas de secreción interna: Por ejemplo, fármacos que
bloquean la actividad tiroidea.

¿Dónde ejercen los fármacos sus efectos?


Sobre los tejidos periféricos mismos: aquí se pueden incluir las hormonas
sexuales o las corticosuprarenales, que reproducen la acción periférica de la
secreción glandular normal.
A nivel de las vías de absorción: en ocasiones, los medicamentos modifican la
absorción en el intestino de sustancias fisiológicas
En las vías de eliminación: por ejemplo, los diuréticos en el riñón

Mecanismos de Acción Enzimática


• Suministro de sustrato para la reacción en que interviene la enzima
• Suministro de elementos estructurales de la enzima o de la coenzima
• Acción corno sustrato anormal: que resulta en productos inadecuados
para los siguientes pasos de la cadena metabólica (los
antimetabolitos).
• Combinación irreversible con un elemento indispensable para la
reacción.

Cinética de la union fármaco-proteína


La cinética de la unión del medicamento a las proteínas plasmáticas (que
constituyen un sistema receptor simplificado) permite visualizar la
interacción fármacoreceptor.
Teoría de la Ocupancia
Se basa en que las moléculas del fármaco y el receptor se pueden unir de
manera reversible conforme a la ley de acción de masas.
La fracción del total de los sitios de unión ocupados por el fármaco aumentan
conforme el fármaco (f) aumenta
la ecuación explica que la magnitud de la respuesta farmacológica "S" es
determinada por la fracción de receptores que forman el complejo con el
medicamento.
Este complejo, a su vez, es determinado por la concentración del fármaco,
dividida entre la concentración de éste más la constante de disociación del
complejo

Conceptos
• Afinidad: es la capacidad de un medicamento de unirse a un receptor.
La afinidad implica la formación del complejo, aunque el complejo
puede ser activo o inactivo.
• Agonista: es aquel fármaco que tiene afinidad por un receptor en
particular, y que ocasiona un cambio en el receptor, produciendo un
efecto observable y a menudo medible
• Agonista completo: que produce una respuesta máxima al ocupar
todos los receptores
• Agonista parcial: produce una respuesta menor a la máxima posible,
aun cuando ocupe todos los receptores
• Eficacia: se refiere al máximo efecto que puede producir un fármaco
• Actividad intrínseca: es la capacidad de un medicamento de activar su
receptor.
• La actividad intrínseca determina la afinidad de un fármaco. Los
fármacos que poseen actividad intrínseca entre 0.8 y 1 se denominan
agonistas. Aquellos que la tienen entre 0.2 y 0.8 son agonistas
parciales, y los de acción entre O y 0.2 se conocen como antagonistas
competitivos.
• Potencia: es la dosis que se debe administrar de un fármaco para
producir un efecto particular de determinada intensidad, y es influida
por la afinidad y por la concentración del fármaco;

Notas
La afinidad de un medicamento por el receptor determina su capacidad de
formar un complejo, pero no determina la magnitud de la respuesta.
La afinidad es una medida de la probabilidad de que las moléculas del
fármaco y el receptor se aproximen de tal manera que interactúen, e indica
su compatibilidad estructural
La afinidad estará determinada por el tamaño, la forma estructural y la
distribución de cargas, tanto del medicamento como del receptor
Antimicrobianos
CLASE 5

Conceptos
Antimicrobiano: es una sustancia que elimina o inhibe el crecimiento de
microorganismos, tales como bacterias, hongos o parásitos.
Antibióticos: Son sustancias producidas por varias especies de
microorganismos (bacterias, hongos o actinomicetos), que suprimen el
desarrollo de otros microorganismos y que incluso pueden llegar a
destruirlos.

Historia
Louis Pasteur y Jules Francois Joubert observaron en 1877 que los cultivos del
bacilo del ántrax, cuando se contaminaban por mohos inhibían su
crecimiento Pasteur identificó la cepa como Penicillium notatum.
En 1928-1929 Alexander Fleming concluyó que el moho Penicillium notatum
estaba excretando una sustancia que inhibía el crecimiento bacteriano.
Realizó un cultivo puro del hongo con ayuda de un químico aisló lo que más
tarde denominó como "penicilina".
El antibiótico ideal

Notas
Los antibióticos difieren notablemente en sus propiedades físicas, químicas, y
farmacológicas, espectro antibacteriano y mecanismos de acción.
Un antimicrobiano debe ejercer sus efectos en los microorganismos
invasores, sin dañar las células del huésped.
El principal resultado de la actividad antimicrobiana es un decremento en la
velocidad de multiplicación bacteriana.
Casi siempre el compuesto requiere una intervención eficaz de los
mecanismos de defensa del huésped, tanto humorales como celulares.

Mecanismos de Acción
Daño a la membrana celular bacteriana:
• Alteran la arquitectura y función de la membrana celular bacteriana.
• Tienen efectos bactericidas, y las bacterias gramnegativas son más
susceptibles.
• En este grupo se incluyen las polimixinas A y B, y fungicidas azoles
como ketoconazol e itraconazol.

Mecanismos de Acción
Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos o daño al DNA o RNA:
• Se unen a diversas enzimas bacterianas, lo que inhibe la síntesis de
ácidos nucleicos.
• Son generalmente bactericidas, ej. rifampicina, que inhibe la síntesis
del RNA; fluoroquinonas, que inhiben el desenrollamiento del material
genético de la bacteria; metronidazol, que es transformado por las
bacterias en un metabolito tóxico para ellas
• Las sulfonamidas son parecidas al ácido paraaminobenzoico (PABA),
precursor del ácido fólico para la síntesis del DNA y RNA, y por lo tanto
detienen el crecimiento (efecto bacteriostático).

Mecanismos de Acción
Inhibición de la síntesis proteínica:
Inhiben la unión del RNA con los ribosomas. Generalmente su efecto es
bacteriostático (excepto los aminoglucósidos),
Entre estos están las tetraciclinas, macrólidos, tiamulina, lincosamidas,
fenicoles y aminociclitoles.
Clasificación según su espectro bacteriano
• De espectro amplio: aquellos que actúan sobre bacterias
grampositivas y gramnegativas, y sobre microorganismos más
inferiores como hongos y rickettsias.
• De espectro intermedio: tienen acción contra una gran variedad de
bacterias, pero sin abarcar la mayor parte de las grampositivas y
gramnegativas a la vez.
• De espectro reducido: actúan sobre unos cuantos microorganimos
gramnegativos y grampositivos

¿Cómo se determina la sensibilidad de una bacteria a los


antimicrobianos?
• Se inocula un microorganismo a un medio de cultivo líquido, que
contiene una serie de diluciones del fármaco; la concentración más
baja de la sustancia que inhiba el crecimiento de la bacteria es
expresada como sensibilidad (concentración mínima inhibitoria; CMI).
• Concentración óptima antibacteriana (COB). Más importante que la
CMI.
• La diferencia entre la CMI y la COB es que si en el primer caso se cultiva
la bacteria en un medio sin antibiótico, ésta volverá a proliferar,
mientras que en el valor COB esto ya no ocurre.

Antibiograma
• Método rápido que evalua la potencial eficacia de un antimicrobiano
• Incluye el empleo de discos comerciales de papel filtro impregnados
con cantidades específicas de los medicamentos, que se colocan en un
gel sembrado de la bacteria problema.
• Con base en el tamaño del halo de in hibición que se forma alrededor
del disco impregnado se puede estimar si la bacteria es sensible o no al
antibacteriano.
Desventajas del antibiograma
El resultado in vitro puede no repetirse in vivo, ya que:

Selección de antimicrobianos
• Para iniciar el tratamiento con uno o más antimicrobianos, como
condición óptima para elegirlos el médico se debe basar en:
• Cultivos bacterianos y
• Determinación de la sensibilidad antibiótica.
• En la clínica, a menudo se realiza la elección de la sustancia en
ausencia del resultado del cultivo y antibiograma correspondientes;
aún así, conviene realizar estudios bacteriológicos, pues con ellos se irá
construyendo un archivo o historial médico del hato o explotación

Selección de antimicrobianos
• Cuando está en riesgo la vida del paciente, se recomienda seleccionar
un tratamiento antibiótico con eficacia cercana a 100% contra todos
los posibles agentes infecciosos.
• A continuación se enumeran algunos de ellos:

• La administración por vía parenteral, porque la absorción por VO no es


confiable en sujetos muy enfermos. Para la septicemia la vía de
elección obligada es la IV.
• Se suministran combinaciones de agentes compatibles, porque con
ellas aumenta la eficacia
• Las sustancias bactericidas son mejores que las bacteriostáticas
• Combinaciones del betalactámicos (penicilina, cefalosporina) con
aminoglucósidos (estreptomicina, neomicina) son ideales para el
tratamiento de la septicemia

Penicilinas
• Cristalinas:
Sódica y potásica
Dosis: 100 000 Ul/ kg/4-6 h)
• De larga duración:
Procaínica (no se puede aplicar por vía IV)
Benzatínica (de escasa absorción parenteral, sin alcanzar valores terapéuticos
sanguíneos deseables en grandes especies, ni en septicemias)
• De amplio espectro:
Ampicilina y amoxicilina (comúnmente causan resistencia bacteriana)
Antibióticos betalactámicos
• Es cualquier agente antibiótico que contenga un anillo β-lactámico en
su estructura molecular.
• Su mecanismo de acción es la inhibición de la última etapa de la
síntesis de la pared celular bacteriana
• Los antibióticos betalactámicos incluyen los derivados de la penicilina,
cefalosporinas, monobactámicos, carbacefem, carbapenems e
inhibidores de la betalactamasa (enzima producidas por bacterias y
responsable de la resistencia bacteriana)

Aminoglucósidos
Contienen aminoazúcares y están unidos mediante enlaces glucosídicos a un
anillo aminociclitol.
Detienen el crecimiento bacteriano actuando sobre sus ribosomas y
provocando la producción de proteínas anómalas
Entre estos están la neomicina, estreptomicina, kanamicina, gentamicina,
amikacina, netilmicina, tobramicina
Dependen del transporte activo (oxígeno) para enu·ar en la bacteria. Por
tanto, son ineficaces contra infecciones por bacterias anaerobias
Suelen causar ototoxicosis y nefrotoxicosis y se absorben escasamente por
VO
Estudiar cuadros 9.2 y 9.3
Resistencias bacterianas
Es la capacidad de la bacteria de sobrevivir al uso de antibióticos.

Tipos de resistencia
• Resistencia natural: La membrana externa de los gramnegativos
supone una barrera natural, que hace que muchas bacterias de este
grupo sean insensibles a varios antibióticos (p. ej., vancomicina y
bacitracina no pueden atravesar las porinas).
• Resistencia adquirida: es una característica propia de ciertas cepas
dentro de una especie bacteriana naturalmente sensible, cuyo
patrimonio genético ha sido modificado por mutación o adquisición de
genes
• Resistencia cruzada: es la debida a un mecanismo de resistencia a otro
fármaco. En general, afecta varios antibióticos dentro de una misma
familia
• Resistencia asociada: es cuando afecta a varios antibióticos de familias
diferentes.

Adquisición de la resistencia
• Modificación gradual de la expresión de genes preexistentes: se
trata de genes existentes para otros propósitos en circunstancias
normales y que al encontrarse sometidos a una presión por
antibióticos modifican su actividad.
• Mutación genéticas: son espontáneas, aleatorias y afectan un gen
cualquiera
• Plásmidos: son moléculas de ADN extracromosómico
generalmente circular que se replican y transmiten independientes
del ADN cromosómico
Combinación de antibióticos
Un antibiótico se puede administrar junto con otro para varios fines:
• Aumentar la acción quimioterapéutica
• Incrementar el espectro antibacteriano
• Disminuir la resistencia bacteriana
• Reducir los efectos secundarios
Algunas combinaciones de uso difundido son:
a) Penicilina y estreptomicina. Cuando se vinculan experimentan sinergia
contra Streptococcus sp.
b) Tetraciclinas y sulfonamidas de amplio espectro. Son bacteriostáticos, y
cuando se asocian entre sí pueden tener efectos aditivos.

¿Cuando combinar medicamentos?


• Pacientes en que se sospechan infecciones de causa desconocida
• En infecciones mixtas
• Cuando hay rápida proliferación de bacterias resistentes a un fármaco
• Para reforzar la actividad antibacteriana de un segundo medicamento
contra un microorganismo específico (sinergismo)
• En el tratamiento de la toxicosis producida por algunas sustancias
• Para alterar los patrones farmacocinéticos de otra sustancia
• Para favorecer la penetración de un segundo medicamento a través de
la envoltura celular bacteriana, o para favorecer la penetración tisular

También podría gustarte