Está en la página 1de 6

DINAMARCA.

SEGUNDA ETAPA (1699-1746): EL REFORMISMO/HACIA EL DESPOTISMO


NÓRDICO.

2.1. El reformismo danés

El principal ejemplo de absolutismo ilustrado en el mundo báltico fue el


de Dinamarca-Noruega, los dos reinos en el que el régimen absolutista
instaurado en 1669 se mantendría hasta 1848.
Los monarcas de la Casa Oldemburgo se apoyaban para ello en una
nueva nobleza de servidores civiles y militares, procedente sobre todo de
Alemania, Noruega o los ducados de Scheleswig-Holstein, y también en la
burguesía danés, los cuales les permitían mantener al margen a la aristocracia
terrateniente de Dinamarca que había controlado el poder antes de 1660.
El rey actuó con su Consejo o Gabinete, por debajo del cual se sitúan
diversos colegios (Kollegier) encargados de la administración, si bien
pronto aparecieron las camarillas o clientelas propias de las monarquías
absolutas.
Frente a su anterior sumisión a Dinamarca, el reino de Noruega tendió
a ser considerado en pie de igualdad, extendiéndose la expresión de los
“Reinos Gemelos” para referirse a ambos.
La realeza danesa, ayudada por una burocracia en la que tenían un
papel importante los alemanes, conservó un cierto prestigio bajo los reinados
de Federico IV (1699-1730) y Christian VI (1730-1746).
Durante este periodo se emprendió la reorganización de la
Administración central, de la estructura y la jerarquización del sistema
impositivo; abolió la servidumbre, pero la Corona tuvo que enfrentarse a la
resistencia de la aristocracia territorial y no dio pruebas ni de firmeza ni de
iniciativa, de modo que la liberación de los campesinos fue acompañada de
medidas que acabaron de empeorar su situación.

2.2. Situación económica y su transformación reformista.


La depresión económica se había adueñado del campo.
La presión sobre el campesinado (gravosa fiscalidad, levas militares
endurecimiento de las condiciones de trabajo) se había vuelto insoportable y la
miseria agravó su situación con las malas cosechas.
Federico IV abolió la servidumbre, pero la Corona se tuvo que
enfrentar a la tenaz resistencia de la aristocracia territorial y no dio
pruebas ni de firmeza ni de espíritu de iniciativa, de modo que la liberación
de los campesinos fue acompañada de medidas que acabaron de empeorar su
situación.
La burguesía comercial se enriqueció gracias al tráfico marítimo,
que se extendió hasta China y las Antillas. Se asistió al fortalecimiento de la
política mercantilista, que se hizo más sistemática que en el siglo anterior, es
decir, hubo una elevación de los derechos de aduana, múltiples
prohibiciones contra los productos extranjeros, en tanto que se daban
continuas subvenciones a las manufacturas.
Sin embargo, el artesano rural y urbano conservaba una importancia
real mayor que la de las manufacturas, que eran incapaces de cubrir sus
gastos sin el apoyo del Estado.
También el reino danés sufrió dificultades industriales y comerciales
agudizadas por las agotadoras luchas de comienzo de siglo:
.- concentración de la propiedad en beneficio de la nobleza,
.- empeoramiento de la situación campesina.

2.3. Las reformas.


2.3.1.- La corona aseguró el trabajo
en los señoríos
y restableció parcialmente la servidumbre,
(QUE HABÍA SIDO ABOLIDA EN 1702)
La nueva fórmula adscribía al campesino a la tierra
durante veintidós años en que podía ser alistado en el
ejército, de los 15 a los 36 años.
CONCLUSIÓN.
La libertad campesina fue el precio pagado en esta
primera etapa, mientras las reformas que racionalizaron el sistema agrario
y comenzaron a invertir la situación económica rural en los años
siguientes.

2.3.2.- En 1704 Federico IV de Dinamarca, instauró el Colegio de


Comercio (que había funcionado entre los años 1670 y 1691). Sin embargo, a
partir de 1711 la economía danesa volvió a entrar en decadencia, durante ese
tiempo desempeñó un importante papel en la regulación del comercio y la
industria, pese a que fracasaron sus iniciativas para crear una sociedad
anónima que monopolizase el comercio con las posesiones danesas en
Islandia.

2.4.- requisito necesario para las reformas. Política pacificadora.

Esta política de reformas económicas se vio reforzada por una


política de paz inaugurada en Dinamarca que mejoró el nivel de vida de la
población danesa.

2.4.1.- A partir de 1730 la recuperación económica tuvo como


motor esencial la política mercantilista desplegada en el ámbito comercial,
beneficiado por la neutralidad danesa, y se crearon compañías comerciales
privilegiadas para el comercio colonial en los años cincuenta.

2.4.2.- El tráfico marítimo estuvo en pleno apogeo y tuvo especial


actividad en el conflicto con el Este y con el Mediterráneo. Se buscó la
complementariedad entre la economía danesa y noruega, no exenta de
matices de subordinación colonial mediante un proteccionismo comercial e
industrial.
2.4.3.- Abrió Dinamarca a Europa y la promoción de la industria,
aunque solo en las ciudades, y se articuló un sistema crediticio.
2.4.4.- En 1736 se fundó el Banco de Copenhague.

2.4.5. Los escandinavos se esforzaron por participar de la


prosperidad del comercial colonial, especialmente con China, donde se
enfrentaron la Compañía de las Indias Orientales Sueca (1731), y la
Compañía Asiático-danesa (1732).

CONCLUSIÓN al REFORMISMO “LIMITADO”:

El aumento demográfico resultante se tradujo en una extensión del


pauperismo rural, lo que acentuó las diferencias sociales a mediados del
siglo XVIII.
TERCERA ETAPA. La desarticulación del sistema parlamentario danés y
el reformismo avanzado (1766-1808).
3.1. Reformismo avanzado.
En la segunda mitad del siglo XVIII se impuso un reformismo
avanzado.
Bajo Christian VII (1766-1808) fue el primer ministro Struensee,
médico alemán y admirador de los enciclopedistas fue consejero del rey y
amante de la reina Carolina Matilde (hermana de Jorge III de Inglaterra).
El primer ministro aprovechó el desequilibrio mental del soberano para
monopolizar el poder y agilizar sus iniciativas:
1.- reorganización de la justicia y la administración, supresión de los
empleos inútiles de la corte, suavizó el Código criminal y abolición de la tortura,
reducción de las prestaciones personales exigibles a los campesinos,
institucionalización la libertad de prensa.
2.- Struensee se granjeó la desconfianza tradicional a la vieja
aristocracia haciendo que el régimen descansase en una clientela
nobiliaria de servidores civiles y militares alemanes, noruegos o
procedentes de los ducados de Schleswig y Holstein (los Reventlow, los
Bernstorff, los Schulin y los Moltke): una nueva nobleza, creada por la
dinastía a la que se sumaron tanto sectores burgueses como burócratas.

3.- La tendencia progresista de los monarcas y un sistema político


y administrativo basado en la organización colegial del poder, suavizaron
los peligros de arbitrariedad personal que conllevaban las monarquías
absolutas en el Antiguo Régimen.
4.- Struensee aprovechó el desequilibrio mental del soberano para
monopolizar el poder y agilizar sus iniciativas como la reorganización de
la justicia y la administración:
.- Entre 1770 y 1772 Struensee dirigió el Consejo de Estado,
un equipo gubernamental coordinado por Bernstorff, un alemán y médico
personal del rey.
.- Además, suprimir de los empleos inútiles de la corte,
suavización del Código penal con la abolición de la tortura.
.- Este favorito encabezó el gabinete de gobierno que anuló al
consejo y marginó a su nobleza.
5.- El huracán reformador de cuño liberal, ilustrado y radical estaba
basado en la reducción de las prestaciones personales a los campesinos y se
institucionalizó la libertad de prensa.
.- En 1774 la servidumbre fue confirmada y la modernización
se paralizó hasta los primeros años ochenta.
3.2. La oposición al régimen se reunió en torno a la reina madre: un
complot terminó con la ejecución de Struensee y el exilio de Carolina Maltilde
en 1771. La mayor parte de las reformas fueron anuladas bajo el régimen de
reacción e inmovilismo del ministro Guldberg. No se restauraron hasta la
referencia del príncipe heredero, Federico VI, por obra del ministro Andreas
Peter Bernstorff, que como reforma principal liberó a los siervos de la
servidumbre en 1787.
.- La oposición a su régimen comenzó con la oposición a la libertad
de prensa y la abolición de la tortura suscitó la oposición de todos los
sectores.
.- El primer ministro provocó resentimientos en la iglesia con sus
medidas drásticas de tolerancia religiosa, moral sexual. Protegió la infancia,
asistencia pública y sumisión de la institución a la corona. Se enfrentó a los
terratenientes por la reducción de prestaciones fiscales campesinas, a la
ciudad de Copenhague con su decreto de ocho líneas, que suprimió su ya
limitada autonomía.
.- No consiguió ganarse a la burguesía ante la ruptura brutal del
proteccionismo industrial.
.- La burocracia vio recortes en sus atribuciones y fue una razón de
sus fracasos al que no sobrevivió.
.- La legislación sobre pobres y reorganización de la Justicia buscó
un acceso más igualitario de todos los estamentos a las mismas. Pronto fue
destituido y ejecutado, propiciando una reacción conservadora.

3.3. La revolución de Palacio.


La última quincena del siglo se abrió con la revolución de Palacio, que
entronizó como regente al futuro Federico VI. Todos los lesionados por su
política se reunieron en torno a la reina madre. Un complot terminó con la
ejecución de Struensee y el exilio de Carolina Matilde (1772). La mayor parte
de las reformas fueron anuladas por el inmovilismo del ministro Guldberg y no
se restaurarían algunas de estas conquistas hasta la regencia de Federico VI, y
el ministerio de Adreas Peter Bernstorff (que, entre otras medidas, liberó a
los siervos de la servidumbre en 1787).
El Conde de Bernstorff,
a) artífice de la política exterior
b) e impulsor del reformismo de fin de siglo:
.- Reformas agrarias, que transforman las condiciones de las tierras, los
hombres y la producción. Cercamiento de campos en 1781.
En 1786 se creó la gran comisión agraria. Los resultados fueron
espectaculares; se abrió el mercado de la tierra al campesinado; se vaciaron de
contenido los privilegios económicos de la aristocracia terrateniente y se
derogaron las funciones públicas y militares que antes ejercían los señores en
sus dominios.
.- La política liberal cambió los marcos jurídicos de la producción
industrial y del comercio.
1.-Los monopolios comerciales se derrumbaron y el mercado se
liberalizó.
2.- Noruega dejó de ser un coto privado de los productores de grano
daneses, Copenhague perdió su exclusividad comercial en beneficio de otros
puertos, Islandia se abrió a todos los súbditos de la Corona y los señores
rurales ven cancelados sus privilegios de exportación de grano.
3.- La gran reforma aduanera de 1797 moderó las tarifas y suprimió
numerosas restricciones a la importación.
4.- En 1800 se reforma la producción y la organización gremiales,
limitando las competencias de las corporaciones, garantizando una mayor
libertad contractual, el acceso a maestrías y, sobre todo, eliminando obstáculos
a la innovación.
5.- En 1792, se abolió la trata de esclavos.

6.- Una auténtica revolución desde arriba .


La reforma agraria se negoció con terratenientes en aras de la
racionalización y el relevante papel de la opinión pública, (desde 1784 había
una libertad de prensa total).

CONCLUSIÓN AL DESPOTISMO NÓRDICO: FRACASO “PARCIAL”


(RALENTIZACIÓN DEL REFORMISMO). CAUSAS.
El reformismo se ralentiza por:
1.- los abusos a la libertad de expresión,
2.- la muerte de Bernstorff, en 1797
3.- la madurez del heredero hicieron ralentizar el reformismo y
apagándose su carácter progresista, con la guerra en 1807 y la concentración
de poderes, de nuevo en el gabinete del rey fue el fin de una política de
reformas y de un sistema de gobierno colegial .

También podría gustarte