Está en la página 1de 8

PLAN DE TRABAJO

PARA EL
REFORZAMIENTO
ESCOLAR 2023

INSTITUCIÒN EDUCATIVA
“ALFREDO PARRA CARREÑO”

ROSASPATA, 2023
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Dirección Regional de Educación : Ayacucho


1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Huamanga
1.3. Institución Educativa : Alfredo Parra Carreño
1.4. Modelo de Servicio : JER
1.5. Director : Edwin Zaga Llantoy
1.6. Duración : 40 semanas
1.7. Año : 2023

2. PRESENTACIÓN:
Las demandas retos y desafíos de la educación actual exigen en nuestro quehacer
educativo asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los
aprendizajes, objetivo fundamental de la Institución Educativa, es en esta instancia
donde se generan las condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en el
proceso de desarrollo de las competencias y capacidades evidenciados en el actuar
eficiente de los estudiantes en la comunidad y plenamente en la sociedad donde se
desenvuelve.
Habiéndose realizado la revisión y análisis de la evaluación final 2022 y evaluación
diagnostica 2023, se observa que nos encontramos en el nivel de inicio y proceso, y
un porcentaje mínimo en el nivel satisfactorio. Es en esa línea de acción que se hace
necesario la participación de todas y todas para tomar la decisión por consenso y
emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para ello;
implementamos el Plan de Refuerzo Escolar de los aprendizajes en respuesta a los
resultados alcanzados en la evaluación diagnostica.

3. JUSTIFICACIÒN:
El presente plan desarrolla acciones pedagógicas, a fin de que los y las estudiantes
desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se
inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el
momento de la evaluación diagnostica y en el proceso, cuando se desarrollan las
actividades pedagógicas en el aula.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el
aprendizaje que permite al estudiante desarrollar competencias para seguir
aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía.
Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica reforzar, recuperar o
desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es
brindar soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se
adecuen a sus necesidades de aprendizaje.

4. BASES LEGALES:
 Ley N° 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
 Ley N° 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
 Ley N° 27719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las IE.
 R.M. N° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco del
Buen Desempeño Docente de Educación Básica Regular”
 R.S.G. N° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados
“Marco del Buen Desempeño Directivo”
 R.M.N° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”
 R.M.N° 159-2017- MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los
programas curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
 R.M.N° 186-2022-MINEDU
 R.V.M.N° 0163-2022-MINEDU

5. OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL:


Mejorar el nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes de la Institución
Educativa “ALFREDO PARRA CARREÑO”. En las competencias de las áreas de
comunicación, matemática, ciencias Sociales y ciencia tecnología y ambiente, en
los diversos grados, a través de un servicio educativo eficiente, con calidad y
equidad, que contribuya a la formación integral de los estudiantes.
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Fortalecer las competencias y capacidades del estudiante, brindando espacios de
aprendizaje e interaprendizaje de calidad, en el marco del enfoque crítico
reflexivo y resolución de problemas del contexto en que viven.
 Movilizar actores sociales, padres de familia en acciones concretas de apoyo y
colaboración para el logro de mejores resultados de aprendizajes.
 Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de
los aprendizajes, la reflexión a partir de la evaluación diagnostica.
 Organizar y ejecutar concursos, círculos de estudios, con la finalidad de lograr la
mejora de los aprendizajes en alianza con los padres de familia, la empresa y la
sociedad civil.
 Ejecutar diversas actividades pedagógicas orientadas a fortalecer las
competencias de las áreas desarrolladas, en estudiantes de la institución
educativa.

6. METAS Y COMPROMISOS:
6.1. META:
Que, el 75 % de los estudiantes logren las competencias previstas y/o esperadas en
todas las áreas del refuerzo escolar durante el periodo académico 2023, ubicándose
en logro destacado del primero al quinto grado de educación secundaria, en la
Institución Educativa Alfredo Parra Carreño.
6.2. COMPROMISO:
 Que los estudiantes asistan y cumplan con las actividades de refuerzo escolar.
 Que los padres y madres de familia se involucren en el refuerzo escolar de sus
menores hijos.
 Que los docentes planifiquen actividades diferenciadas de acuerdo a las
necesidades de aprendizaje identificadas en cada estudiante.
 Fomentar reuniones de reflexión con los docentes sobre los avances y
dificultades en los aprendizajes de los estudiantes, para mejorar su práctica
pedagógica y por ende la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.

7. ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE


REFORZAMIENTO ESCOLAR 2023
PRIMER GRADO
AREA NIVEL DE LOGRO
N
ESTUDIANTE CO
º
MAT M CTA CCSS I P L
1 FARFAN ROMERO, Josue Caleb              
2 FERNANDEZ FLORES, Glicerio              
3 FLORES VENTURA, Maycol Raul              
4 HUAMAN VENTURA, Saul Marcos              
5 LLAMOCCA VENTURA, Miriam              
6 MENDEZ VENTURA, Jhon Sniyder              
7 PARIONA VENTURA, Maria Del Cielo Jannet              
8 QUICHCA PARADO, Maiky Crizel              
9 RAMOS CANCHO, Edison              
10 RAMOS RODRIGUEZ, Lidia Yaneth              
11 RAMOS VENTURA, Feliciano              
12 RODRIGUEZ QUISPE, Flor Nelida              
13 RODRIGUEZ VENTURA, Jannet              
14 VENTURA QUISPE, Edison Nilton              

SEGUNDO GRADO
AREA NIVEL DE LOGRO
Nº ESTUDIANTE
MAT COM CTA CCSS I P L
1 ARANGO RAMOS, Kerry Noe              
2 CORONADO LAURA, Sebastian Alexander              
3 FLORES HUAMANCUSI, Manuel              
4 FLORES VENTURA, Nivea Gisela              
5 LLAMOCCA CUBA, Deyvis              
6 PARIONA QUISPE, Nelvia Seledonia              
7 QUISPE RODRIGUEZ, Crimaldo              
8 RAMOS FLORES, Elizabeth              
9 VENTURA QUISPE, Angelo Josep              
TERCER GRADO
AREA NIVEL DE LOGRO
Nº ESTUDIANTE
MAT COM CTA CCSS I P L
1 DE LA CRUZ LLAMOCCA, Ronaldo              
2 FLORES VENTURA,Ederson              
3 FLORES VENTURA, Yuber              
4 LLAMOCCA CUBA, Nilton              
5 LLAMOCCA PARIONA, Maritza              
6 RAMOS CANCHO, Jhon Kevin              
7 RIVEROS LLAMOCCA, Marisol              
8 RODRIGUEZ QUISPE, Necol              
9 VENTURA HINOSTROZA, Deysi Nayeli              
10 VENTURA PARIONA, Yuly              
11 VENTURA TAGUADA, Flor Maximiliana              
CUARTO GRADO
AREA NIVEL DE LOGRO
Nº ESTUDIANTE
MAT COM CTA CCSS I P L
1 CONGA ARANGO, Kevin Yury              
2 FERNANDEZ FLORES, Albi              
3 LLAMOCCA VENTURA, Andriana Beatriz              
4 PARIONA BARRIOS, Percy Elvis              
5 QUISPE RODRIGUEZ, Juana Karina              
6 QUISPE VENTURA, Julio Cesar              
7 RAMOS FLORES, Noemi              
8 RIVEROS FLORES, Liz Carolina              
9 RODRIGUEZ QUISPE, Silvia Yanet              
10 RODRIGUEZ VENTURA, David Jose              
11 TAGUADA FLORES, Marisol              
12 VENTURA CUBA, Maribel              
13 VENTURA HUAMAN, Alfonso              
14 VENTURA MENDOZA, Nory Lisbeth              
15 VENTURA RIVEROS, Virgilio              
QUINTO GRADO
AREA NIVEL DE LOGRO
Nº ESTUDIANTE
MAT COM CTA CCSS I P L
1 ESPINOZA ALANYA, Jhonatan              
2 FARFAN ROMERO, Estefany Victoria              
3 HUAMAN YAURI, Maxi Liliana              
4 LLAMOCCA CUBA, Yudith              
5 LLAMOCCA PARIONA, Evelen              
6 LLAMOCCA VENTURA, German Carti              
7 LLAMOCCA VENTURA, Marina              
8 OCHOA CUBA, Carmen Rosa              
9 QUISPE ARANGO, Cristhian              
10 QUISPE ARANGO, Flor Karina              
11 RIVEROS FLORES, Nancy Karina              
12 RODRIGUEZ VENTURA, Marina              
13 RODRIGUEZ VENTURA, Yomerson              
14 TAGUADA FLORES, Simeon              
15 TAGUADA VENTURA, Jaimito Rogelio              
16 VENTURA HUAMAN, Claudio              

8. DETERMINACION DE RESULTADOS SEGÚN LA


EVALUACION DIAGNOSTICA:

AREA: COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS TOTA TOTA
% TOTAL % %
L L
Se comunica oralmente en su lengua materna.            
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.            
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.            
AREA: MATEMATICA            
Resuelve problemas de cantidad.            
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.            
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.            
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre            
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA            
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.            
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos; materia y energía; biodiversidad, tierra y universo.            
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas
de su entorno.            
AREA: CIENCIAS SOCIALES            
Construye interpretaciones históricas.            
Gestiona responsablemente el            
espacio y el ambiente.            
Gestiona responsablemente los recursos económicos.            

9. HORARIO POR AREAS Y CICLOS

DIA
DOCENTE
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Emiliano Martinez Lira CTA 5º CTA VI   CTA VII  
Edwin Zaga Llantoy       MAT VI  
Ruth Katty Pianto Humareda COM VI COM 5º      
Zosimo Linder Mendoza Gonzales     MAT VII   MAT 5º
Carmen Huillca Baldeon EPT VII   EPT VI EPT 5º  
Omar CCSS         CCSS VI
Prado   CLO VII      
Ruth Vanesa Vasquez Yupanqui     EFIS 5º   EFIS VII

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


COMPONENTES ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Directivos y Ejecución de 02 reuniones Comité de
Docentes reuniones de colegiadas de gestión
reflexión y análisis y reflexión pedagógica
sensibilización
respecto a los
avances y dificultades
de los y las
estudiantes
Participación Reunión con padres 03 reuniones Docentes y
de padres de de familia para colegiadas padres de
familia informar el resultado informativas y familia
de la evaluación toma de
bimestral y propuesta decisiones
para la mejora de los
aprendizajes
Recursos y Análisis de materiales 01 reunión de Docentes
materiales y contextualización coordinación para
la preparación del
material
Formación Talleres de manejo 03 reuniones Directivos y
del servicio de los enfoques colegiadas de Docentes
docente pedagógicos y mejora fortalecimiento de
de la práctica la práctica
pedagógica docente.
Monitoreo y Elaboración de 01 reunión Directivos.
asistencia cronograma de
técnica monitoreo

11. EVALUACION
La evaluación se realizará de manera permanente y en las semanas de gestión se llevará
acabo el análisis, reflexión y la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes.
Así mismo se determinará la eficacia del proceso de reforzamiento escolar en las
principales áreas, durante el año lectivo 2023.

Rosaspata, marzo de 2023

También podría gustarte