Está en la página 1de 2

1.

Introducción (10 minutos)

Presentar el objetivo de la clase y la importancia del género de Meditaciones Cartesianas en la


filosofía.

Pedir a los estudiantes que se tomen unos minutos para reflexionar sobre un tema filosófico que
les interese. ¡Bienvenidos a la clase de escritura filosófica! Hoy nos enfocaremos en el género de
meditaciones cartesianas.

Para comenzar, ¿qué entendemos por meditación? ¿Alguna vez han meditado? ¿Qué les ha
parecido la experiencia?

En la filosofía, la meditación se refiere a un proceso de reflexión profunda y concentración mental


en un tema determinado, con el fin de alcanzar una comprensión más clara y profunda del mismo.

En las meditaciones cartesianas, el filósofo René Descartes se propone dudar de todo lo que sabe y
construir una nueva base de conocimiento sólido. Su objetivo era encontrar verdades indudables,
que pudieran servir como punto de partida para la construcción de un sistema filosófico.

Ahora, ¿cómo podemos aplicar este género a la escritura filosófica? La idea es que ustedes, como
estudiantes, escojan un tema sobre el cual quieran reflexionar profundamente. Puede ser algo
personal, como sus propias creencias o experiencias, o puede ser algo más abstracto, como un
problema filosófico que hayan estado estudiando en clase.

A continuación, sigan los siguientes pasos para escribir su meditación cartesiana:

1. Empiecen por dudar de todo lo que saben sobre el tema en cuestión. ¿Qué suposiciones
están haciendo? ¿Qué creencias están dando por sentadas?

2. Luego, construyan una nueva base de conocimiento sólido, basada en verdades


indudables. ¿Qué pueden afirmar con certeza sobre el tema?

3. A partir de esa base sólida, exploren el tema con mayor profundidad. ¿Qué preguntas
surgen? ¿Qué conexiones pueden hacer con otros temas o problemas filosóficos?

4. Finalmente, concluyan su meditación con una reflexión personal sobre lo que han
aprendido o sobre las preguntas que aún les quedan.

Recuerden que la escritura filosófica no busca tener una respuesta "correcta" o "equivocada", sino
más bien fomentar el pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre temas importantes.

2. Explicación del género de Meditaciones Cartesianas (30 minutos)

Leer y comentar algunos fragmentos del texto de Meditaciones Cartesianas de René Descartes.

Explicar las características del género de Meditaciones Cartesianas, como la reflexión personal y el
cuestionamiento crítico.
3. Desarrollo de la escritura filosófica (40 minutos)

Pedir a los estudiantes que escriban una meditación sobre el tema filosófico que eligieron en la
introducción, siguiendo el formato de las Meditaciones Cartesianas.

Indicar que la meditación debe contener un cuestionamiento filosófico y una reflexión personal
sobre el tema.

Dar tiempo para que los estudiantes escriban en silencio.

4. Compartir y analizar las meditaciones (30 minutos)

Pedir a algunos estudiantes que compartan sus meditaciones con el resto de la clase.

Fomentar la discusión y el análisis crítico de los argumentos presentados en las meditaciones.

Resaltar la importancia de la reflexión personal y el cuestionamiento crítico en la escritura


filosófica.

5. Cierre (10 minutos)

Concluir la clase resaltando la importancia de la escritura filosófica y el género de Meditaciones


Cartesianas en la filosofía.

Invitar a los estudiantes a seguir practicando la escritura filosófica por su cuenta.

También podría gustarte