Está en la página 1de 6

EXANGUINOTRANSFUSIÓN

Definición:
Es un procedimiento invasivo (evitar infección) a través del cual los componentes
sanguíneos del paciente van a ser intercambiado por sangre, concentrado de hematíes, suero
u otros compuestos.
No solo se utiliza en caso de hiperbilirrubinemia, sino utilizarla también en sepsis,
intoxicaciones, anemias, eliminar tóxicos.
Objetivo:
1. Corregir anemia en caso de que se requiera
2. Disminuir niveles de bilirrubina
3. Aportar hematíes no vulnerables a los ANTICUERPOS maternos.
4. Eliminar toxinas (amonio, metabolitos toxicos)prevenir hipercalemia
5. Indicado en tto de sepsis
6. Corregir talasemia (trastorno hereditario de la sangre, el cuerpo no produce
suficiente hemoglobina)
7. Policitemia o sobredosis de medicamentos
8. Interrumpir el proceso de hemolisis, removiendo los Anticuerpos circulantes
presentes en el plasma y los hematíes parcialmente hemolizados o recubiertos de
anticuerpos
9. Corregir eristoblastosis(remover anticuerpos)
INDICACIÓNES: A quien se le hace?
- Incompatibilidad grupo ABO
- Aumento de bilirrubina
- Que no responde al tto con fotoreapia
- Que tenga Algún signo y síntoma de encefalopatía
- Incompatibilidad de Rh
- Relación del Valor total de la bilirrubina con el valor total de la albumina que
de mayor de 7.
- En las primeras 72h tengan UN RITMO DE ASCENSO en rnt: mayor de
0.5mg/dl/hora
en rnpt: mayor de 0.25mg/dl/hora.
- Proteinograma (proteínas totales y proteínas diferenciales para que me de el valor de
la albumina)
- Condición especifica al momento del nacer, en el momento de la evaluación
encontramos una condición que no va a favorecer la eliminación y el proceso de la
bilirrubina ( hidrops fetal, que ya haya naido con eso, (edema, y lab que me indican
que ya esta bien: aumento)
- Complicaciones:
-Relacionadas con el catéter
o Catéter mal colocado, los síntomas son:
Llanto al inyectar
 Dificultad de extracción
 Presión Venosa Central elevada
o Vasoespasmo
o Trombosis de la vena porta.
o Embolismo pulmonar
o Arritmias

o Apenas o paro respiratorio


o Bradicardia
o Híper/hipo tensión

o Enterocolitis necrotizante
o Perforación intestinal

o Híper/hipo glicemia
o Hipomagnesemia
La hipoglucemia se encuentra asociada a un hiperinsulismo secundario a una elevada
concentración de glucosa en la sangre transfundida
Solución: DAD 105% 2ml/kg en bolo + Líquidos basales 80cc/kg/día
o Híper/hipo calcemia
o Acidosis metabolica

o Onfalitis
o Sepsis
o Reacción transfusional
o Transmisión de alguna infección
o
Materiales:
-Control del recién nacido Puedo calentar? (mantas etc) Puedo monitorizar?
o Incubadora térmica
o Monitor de FC, FR, Tº
o Monitor de saturación
o Monitor de PVC y TA
-Equipo para reanimación Puede oxigenar? Puedo intubar? Puedo aspirar?
o Fuente de 02
o Ambu
o Sonda gástrica y de aspiración
o Tubo endotraqueal adecuado al RN
o Laringoscopio

-Medicamentos Puedo medicar?


o Gluconato de calcio (para hipocalcemia)
o Bicarbonato 1M
o Para hipercalemia (aumentando concentracion potasio)
o Adrenalina 1:10000
o Si hay infecciones (antibiótico amplio espectro, gentamicina, ampicilina)
o DAD 10% y SNN 0.9%
o Jeringas de 5-10ml
-Equipo de canalización umbilical
o Paños y gasas estériles
o Hojas de bisturí y sedas de 3 y 4 ceros
o Jeringa cargada con suero heparinizado
 ¿Cómo se parapara?
o Solución de clorhexidina
o Equipo quirurgico
 Tijeras
 2 mosquitos curvas
 Portaagujas
 Pinza de Adson
-Kit de exanguinotransfusión
o Jeringas 5, 10 y 20ml
o Llave tres pasos
o Catéter venoso umbilical de 5-10 Fr
o Bolsa para desechar sangre y soporte metálico para colgarla
o Tubos para conectar los sistemas
REQUERIMIENTOS PARA EXANGUINOTRANSFUSION. Que requiere?
- Consentimiento informado, hablar con la madre
- Solicitud de sangre al banco de sangre.
- Tener la tabla de procedimientos (datos de ingreso, egreso, fc, fr, sat, temp, presión
venosa central) calculo de alícuotas, dependen si pesa menos de 1.500 se extraen
5ml, si pesa entre 1500-2500, se extraen 10ml y 15ml para los de superior a 2500.
Las Primeras impresiones son para los exámenes (bilirrubina total, indirecta-directa,
hematocrito, y medir hemolisis con índice de reticulositos antes y después. Y otro
estudio más, glicemia o calcemia o hemocultivo.
- Preparación del paciente, Ordenes medicas (monitorización de sv)
DEBEMOS TENER ESPECIFICAMENTE..
Kit de pequeñas cirugías
Bata, guanetes, tapboca, gorros, polainas
Kit para canalización de vena umbilical

Calculamos cuanto vamos a pedir de sangre.


Si es de 3k
(2 veces la volemia del paciente (80ml/kg) x 2.
80 x 3= 240 x 2 = 480.

¿QUÉ SE VA A TRANSFUNDIR? . Sangre concentrado de hematíes

Isoinmunización anti-D: Grupo del RN con Rh (-)


Incompatibilidad del grupo ABO: Grupo O con Rh (-)
CARACTERISTICAS DE LA SANGRE
- Sangre fresca
- Que la sangre haya sido donada menos de 5 dias
- Temperatura de 36
- Debe estar irradiada para evitar enfermedades
- Desleucocitada para evitar infecciones como citomegalovirus, vih, chagas,
toxoplasmosis.
- Contener un anticoagulante que es un citrato. La idea es que no sea sangre
citratada.
- Que tenga hematocrito de 45-50%.

Realización del procedimiento:


Preparación:
-Informar a los tutores el procedimiento, sus riesgos, beneficios y complicaciones, Además
pedir llenar del consentimiento informado para la realización del procedimiento.
-Paciente debe estar en ayunas al menos 3 horas.
-Colocación de sonda naso o orogástrica + vaciado de contenido gástrico
-Monitorizar
-Canalizar vía umbilical y una vena periférica (Preferiblemente percutánea-cava para la
administración de fluido, terapia base y medicación)
-En caso de imposibilidad de canalizar vía umbilical (Por onfalitis), utilizar vía venosa
femoral.
Paso a paso:
1.er paso: el catéter se conecta a una llave de tres pasos acoplada a una jeringa de 20 ml; se
procede a extraer alícuotas de sangre del RN que no produzcan cambios hemodinámicos ni
fluctuaciones en el flujo sanguíneo cerebral. Variarán según el peso:
o 5 ml para RN menores de 1.500 g

o 10 ml para RN de 1.500-2.500 g y
o 15 ml para los de peso superior a 2.500 g.
2.º paso: la sangre extraída se tirará a la bolsa de desecho.
3.er paso: sin desconectar la jeringa, y siguiendo la rotación de las manecillas del reloj,
extraeremos la misma cantidad de sangre de la bolsa de sangre preparada y pasaremos a
introducirla por el catéter umbilical de nuevo al RN.
Un ayudante deberá ir anotando cuántas veces hacemos los pases y la cantidad de cada uno
de ellos, para conocer la cantidad total en ml que llevamos en todo momento.
Cada 100 ml cambiados, o cada 15-20 minutos, realizaremos los siguientes pasos:
I. Agitar la bolsa de sangre para evitar la sedimentación de los hematíes y mantener el
Hto constante.
II. Vigilar y anotar las constantes vitales: frecuencia cardíaca, respiratoria, temperatura,
presión venosa central (PVC) y presión arterial (PA), que deberán estar
monitorizadas.
III. Administrar 1 ml de gluconato cálcico a la vez que inyectamos la sangre al RN.
Velocidad de recambio
La duración minima para la realización del procedimiento de dos volúmenes es de 60min,
pero puede extenderse entre 90-120min
ORDEN MÉDICA
1. HOSPITALIZAR EN UCIN
2. NADA VIA ORAL,
3. CANALIZAR VIA PERIFERICA
4. CUNA TERMOREGULADORA (RNT) / INCUBADORA (RNP)
5. MONITORIZAR SIGNOS VITALES
6. COLOCAR SONDA OROGASTRICA ABIERTA
7. DAD 10% CALCULAR TASA DE INFUSIÓN (4-6mg/kg/min)
8. COLOCAR CATETER UMBILICAL
9. LABORATORIOS
a. Iniciales
i. Hemograma
ii. Extendido de sangre periférica
iii. Glicemia
iv. PCR
v. Hemoclasificación de RN y madre
vi. Coombs directo
vii. Gases arteriales (pH, HCO3, PO2, PCO2)
viii. Ionograma completo (Na+, K+, Ca++, Mg++, Cl-)
10. MEDICAMENTOS

ORDEN PARA LASNAGRE


Tipo (Grupo sanguíneo), con Rh (+/-), Cantidad (cc) de Glóbulos rojos reconstituidos en
plasma fresco para hematocrito de 45-50%
Ritmo de recambio:
o 5 cc para RN menores de 1.500 g
o 10 cc para RN de 1.500-2.500 g y
o 15 cc para los de peso superior a 2.500 g.

También podría gustarte