Está en la página 1de 2

1) La diferencia más notoria entre pregrado, grado y posgrado se encuentra en

el tiempo que dura cada una. Por ejemplo, las carreras de pregrado pueden
llegar a durar hasta dos años, las de grado cuatro y ya, obtenido este nivel
podemos adentrarnos en un posgrado, o también nombrada especialización.
En este se encuentran las maestrías y los doctorados, el primero (también
nombrado master) puede llegar a durar desde uno a dos años; hablando de
la matricula doctoral podemos decir que se tarda unos seis años si no se
sufren inconvenientes en el transcurso, mayormente para este se necesita
dar una tesis, la cual se trata sobre una investigación propia en la mayoría
de los casos. Esto también depende de la asignatura en la que estamos
intentando obtener el doctorado.

2) Trabajo:

-Acción o actividad de trabajar


-Cosa hecha trabajando; especialmente obra artística, intelectual, científica o técnica.
-Esfuerzo necesario para conseguir algo.
-Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza.
-Sufrimiento o penalidades.

Según lo que entendí mientras investigaba sobre el concepto “trabajo”,


podemos tomarlo como la acción por la cual uno invierte tiempo y desgaste
de su cuerpo a cambio de algo (no siempre).

3) Profesión:

-Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha preparado, que, al


ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario.
-Conjunto de profesionales de un ámbito.
-Aceptación y seguimiento voluntario de una religión, doctrina o creencia.

Una profesión es lo que uno consigue luego de nutrirse de experiencia, ya sea con
estudios universitarios, capacitaciones, etc. Cuando una persona adquiere una
profesión y la ejerce bien, está en su derecho obtener una remuneración coherente al
trabajo realizado.

4) Vocación:
-Llamada o inspiración que una persona siente procedente de Dios para llevar una forma
de vida, especialmente de carácter religioso.

-Inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una
determinada forma de vida o un determinado trabajo.

-vocación se entiende como una realización personal acorde con las


estructuras aprobadas por la sociedad.
A mi parecer se entiende por vocación a la profesión que uno elige, no por
obligación familiar o social, sino ya que es en realidad lo que a uno le gusta,
hace o incluso siente, que es lo correcto.

5) Oficio:
-Actividad laboral habitual, especialmente la que requiere habilidad manual o esfuerzo
físico.
-Dominio o conocimiento de la propia actividad laboral.
-Objetivo o función de alguien o algo.

Según lo que razoné luego de buscar las definiciones pude deducir que oficio
es todo aquel trabajo que uno necesita esforzarse mucho para realizarlo. Además
pude leer que el oficio también se le llama a cuando una persona permanece mucho
tiempo en una misma profesión.

También podría gustarte