Está en la página 1de 9

1 )FUNDAMNTOS TEORICO METODOLOGICOS

Los fundamentos teóricos y metodológicos constituyen la base y las orientaciones del


pensamiento enfermero para actuar desde una perspectiva propia. Proporcionan los
conocimientos, la metodología, las habilidades y técnicas (competencias disciplinares) distintivos
de sus áreas de conocimiento y su práctica.

¿Qué son los fundamentos teóricos?

Los fundamentos teóricos (o el marco teórico) de un proyecto o de una investigación es el


conjunto formado por la documentación y reflexión previa respecto al tema a investigar que los
investigadores han recopilado y analizado, y que les sirve como sostén conceptual de su trabajo o
proyecto final.

Esto quiere decir que los investigadores sacan de diversas fuentes teóricas su manera específica de
abordar y analizar conceptualmente el tema de investigación, acudiendo a quienes lo han
estudiado en profundidad anteriormente. Es fundamental que quienes realizan una investigación
puedan distinguir las ideas propias de aquellas que han heredado de la literatura especializada.

Los fundamentos teóricos de una investigación permiten comprender el problema en profundidad,


apoyándose en las perspectivas vigentes sobre el tema.

Así, por ejemplo, si alguien se propone estudiar una obra de arte china, lo lógico es que acuda a lo
que han dicho los grandes especialistas en la materia: historiadores, críticos de arte, sinólogos y
otros especialistas que puedan ofrecer puntos de vista, argumentos clave y herramientas útiles
para comprender e interpretar la obra de arte china. De otro modo, se corre el riesgo de repetir lo
que otros han dicho antes o de quedarse en las capas más superficiales del conocimiento
disponible.

Los fundamentos teóricos de toda investigación están formados por:

Los antecedentes investigativos, es decir, los trabajos de investigación, dentro y fuera de la


academia, que se han hecho previamente sobre el tema.

Las bases teóricas y conceptuales, es decir, los trabajos de reflexión, interpretación y teorización
en torno al tema que constituyen la literatura especializada. Esto puede incluir un glosario
especializado, o sea, un conjunto de definiciones clave, así como una serie de propuestas teóricas
o conceptuales.
Las bases legales, es decir, el conjunto de disposiciones y consideraciones de tipo legal y moral
que, de haberlas, son de relevancia para el proyecto o la investigación.

Todo esto debe ser tomado en cuenta a la hora de escribir el marco teórico de la investigación, a
fin de brindar al lector o al evaluador un panorama claro y completo de cuál es el punto de vista
del investigador y qué tanto se ha documentado, esto es, qué tan profundamente entiende el
problema que se dispone a investigar.

¿Cómo realizar el fundamento teórico de un proyecto o investigación?

Para realizar un correcto fundamento teórico de un proyecto o una investigación es importante


comprender que ya se ha dicho mucho respecto a cualquier tema posible, por lo que investigar no
significa partir de cero en el estudio de un tema, sino partir del conocimiento acumulado que nos
permite ver más allá. Por ende, mientras más nos documentemos y mejor comprendamos
nuestras ideas, mejor nos irá a la hora de explicarlas a un tercero.

Para redactar el marco teórico conviene tener en cuenta los siguientes pasos o etapas:

Paso 1: Documentarse. El primer paso hacia la fundamentación teórica es leer. Debemos hacer un
arqueo bibliográfico o búsqueda de fuentes respecto al tema en las bases de datos académicas y
especializadas (también en otras fuentes abiertas, como Google, pero el riesgo de topar con
mucha información de baja calidad es alto). Nuestro cometido será reunir la mayor cantidad de
información de calidad y conocer cuáles son nuestros antecedentes más valiosos. Podemos, por
ejemplo, buscar investigaciones previas y acudir a su bibliografía, para ver qué textos y autores
teóricos consultaron, y así sumarlos a los nuestros si conviene.

Paso 2: Jerarquizar. Una vez que tengamos un panorama teórico sobre el tema, debemos
establecer ciertas jerarquías necesarias respecto a la calidad y utilidad de la información. Todo
sirve para documentarse, pero no en la misma medida: siempre es mejor ir a las fuentes originales
y a los textos fundamentales de una disciplina, para poder entender lo que otros investigadores, a
su vez, aportaron. De modo que en este paso seleccionaremos cuáles textos serán centrales en
nuestro trabajo y cuáles aportan solo información complementaria. En esta etapa será útil
elaborar mapas mentales o conceptuales, para ubicar toda la información y sus respectivos
autores.

Paso 3: Extraer. El tercer paso consiste en tomar nota de los pasajes más importantes de nuestras
fuentes centrales, ya sea en un cuaderno o en fichas que nos permitan organizar la información.
Debemos tomar citas textuales fidedignas, fijándonos también en la página, título, autor y demás
detalles del texto que necesitaremos para la bibliografía y para poder citarlos correctamente
cuando haga falta. Una vez que tengamos la información documentada, podemos comenzar a
organizarla de acuerdo a un esquema conceptual, es decir, determinando qué concepto debemos
utilizar primero y cuáles después, para emprender un camino teórico hacia el punto de partida de
nuestra investigación.
Paso 4: Recomponer. La redacción del marco teórico será el cuarto paso y consistirá en explicar al
lector, de manera organizada, clara y concisa, el camino teórico que hemos trazado al final del
paso anterior. Dicho de otro modo, debemos conducirlo a través de los estudios previos del tema
y de los principales aportes de las investigaciones anteriores, de modo que entienda qué autores
consultamos y por qué, qué conceptos tomaremos prestados de ellos y por qué, y en definitiva
cuál será nuestro punto de partida teórico y por qué. Además, en caso de que sea pertinente, los
aspectos legales del proyecto también deberán figurar en este apartado.

Paso 5: Aclarar. En caso de que sea necesario, un quinto paso nos servirá para elaborar un glosario
de términos especializados, de modo que el lector maneje el lenguaje teórico que nos interesa. El
lector podrá volver al glosario si más adelante tiene dudas, o podrá comenzar la lectura del
proyecto entendiendo exactamente qué queremos decir con ciertos términos, especialmente si se
trata de términos polisémicos, complicados o incluso debatibles.

Por último, no conviene olvidar que todos los textos teóricos consultados deben estar disponibles
para el lector en la bibliografía. Todos ellos forman parte, incluso aquellos que decidimos no
utilizar o a los que decidimos llevar la contraria, de nuestra investigación y de nuestro
conocimiento teórico sobre el tema.

2 EDUCACION POPULAR

¿Qué es Educación Popular? La educación popular es un concepto teórico-práctico que se


desarrolló en América latina a partir del pensamiento de Paulo Freire a fines de la década del ‘60.
La teoría de la educación popular, creada por Freire, tiene los siguientes puntos:

• Crítica y dialéctica: transformar al sujeto a partir de un proceso de educación contextual. Que el


oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su
propio destino histórico.

• Contexto: El hombre siempre es en relación a un contexto social.

• Método: La utilización de los recursos orales fundamentalmente1 . Depende del marco de


referencia que se utilice. La evaluación también será contextual.

• Praxis: Toda teoría de la educación popular tiene que tener consecuencias prácticas.

Es un compromiso con los sectores más humildes, con los marginados. Por lo tanto, la mayoría de
sus prácticas se desarrollan desde comunidades campesinas, indígenas o suburbanas. Se considera
como una educación propia y protagonizada por los propios sujetos que buscan el cambio y por
ello es una educación que no debe ser cedido al adversario. Principalmente apunta hacia los
adultos, es más democrático y cooperativo que los métodos tradicionales de educación de los
salones de clase, basados en lecturas y escrituras por expertos. En la educación popular se
perciben a las a los participantes como personas potencialmente poderosas quienes pueden
cambiar la condición social que los rodea Los sujetos en los procesos de educación popular más
comunes y corrientes definen sus propios problemas y aplican las lecciones de los éxitos y los
fracasos a sus propias situaciones, ellos/ellas aprenden a reflexionar e interpretar críticamente sus
propias formas de vida. Parten de la realidad para reflexionarla, entenderla y volver a ella. El
proceso de educación popular se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos acerca
de los eventos que han ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la forma de
resolver los problemas confrontándolos.

3 ANDROLOGIA

la andrología se encarga de la educación entre, para y por adultos y la asume como su


objeto de estudio y realización, vista o concebida ésta, como autoeducación, es decir,
interpreta el hecho educativo como un hecho andragógico, donde la educación se
realiza como autoeducación. Entendiéndose por autoeducación el proceso, mediante el
cual, el ser humano consciente de sus posibilidades de realización, libremente
selecciona, exige, asume el compromiso, con responsabilidad, lealtad y, sinceridad, de
su propia formación y realización personal.

La Andrología, entonces, concibe al participante como el centro del proceso de


enseñanza y aprendizaje, es él quien decide: qué aprende, cómo lo aprende y cuándo
lo aprende (algunos docentes afirman que no hay proceso de enseñanza), tomando en
cuenta sus necesidades, intereses y su experiencia, lo que conlleva al desarrollo y
adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que coadyuven en el logro de los
aprendizajes que éste necesite. En otras palabras, el participante es el único
responsable de su proceso de aprendizaje.

4 HUMANISMO CRITICO

La expresión humanismos críticos involucra un modo de ejercicio de la


crítica entendida en sentido amplio como una función de vida, como
hecho social que se expresa a través de diferentes mediaciones, las
cuales muestran las contradicciones y tensiones que son propias de la
conflictividad social. 
5 APRENDIZAJE POR PROYECTO
Aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje es el objetivo de la práctica docente, la respuesta al ¿qué? La


metodología responde al ¿cómo? En este sentido, el Aprendizaje basado en Proyectos
constituye respuesta didáctica que cada vez gana más adeptos entre el profesorado
por su carácter integrador, motivador y, sobre todo, por el rendimiento de los
aprendizajes. No se trata de algo novedoso, ni un nuevo descubrimiento. Cualquier
docente alguna vez ha desarrollado algún proyecto en su práctica, sin embargo,
existen claves para el diseño y la implementación con anclaje curricular que facilitan la
integración de esta metodología activa en cuanto al aprendizaje.

¿Qué es?

El Aprendizaje basado en proyectos (ABP en adelante) es una estrategia


metodológica de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas
basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de
investigación o creación por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente
autónoma y con un alto nivel de implicación y cooperación y que culmina con un
producto final presentado ante los demás (difusión). Una sociedad en continuo cambio
requiere educar desde la incertidumbre a través de la experiencia y construyendo
conocimientos compartidos generados desde la interacción y fomentando la
autonomía. Quizás aquí radica la receta. El aprendizaje relevante y sostenible se
desarrolla mediante el intercambio cultural con la creación compartida de la cultura en
múltiples direcciones implementar una educación más activa centrada en “saber
hacer”.

¿Por qué?

Si la realidad es compleja, no podemos pretender aprender a base de simplificaciones.


Los proyectos permiten que los estudiantes se acerquen al currículo con sentido y
significado. Se ejerce la democracia porque se entiende la enseñanza como diálogo.
Los proyectos permiten que los docentes promuevan el desarrollo competencial del
alumnado y su propia capacitación profesional. El ABP abre la escuela al entorno e
incorpora materiales y fuentes de información diversos. Se trabaja con variados tipos
de conocimiento y saberes. En la práctica, el alumnado aprende, hace y comunica
proceso y producto, y además, atiende a la diversidad porque la integra desde una
perspectiva cultural pero también personal.

El ABP permite la elección y la implicación de los estudiantes, facilita el


empoderamiento de los mismos y los hace protagonistas de su propio proceso de
aprendizaje. Pero quizás lo más importante es la socialización, algo que en una
metodología más directa no se trabaja y que a todas luces resulta necesario potenciar
desde la escuela. El desarrollo de un proyecto permite una socialización más rica
porque comporta movimientos no sólo en el aula, sino hacia dentro (participaciones de
agentes expertos o de las propias familias) y hacia fuera de la misma (dirigido a la
comunidad a lo que está fuera del centro mediante la propia difusión).
6) CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

El constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo puro y el simple
constructivismo es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento
humano. El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o
transformar la información nueva.

El constructivismo social enfatiza la naturaleza colaborativa del aprendizaje y la importancia del


contexto cultural y social. El aprendizaje se basa en la integración, el establecimiento de relaciones
y la ampliación de esquemas de conocimientos presentes en el individuo. A su vez este requiere de
interacciones significativas entre personas dentro de un ambiente que favorezca la colaboración,
la investigación y la creatividad para solucionar problemas. Por lo tanto, el conocimiento es
construido dinámicamente a través de relaciones entre personas y sus ambientes físicos y sociales

En el constructivismo social el alumno está involucrado activamente en el proceso de aprendizaje


y se responsabiliza de este. Los estudiantes construyen su propio conocimiento sobre sus
esquemas previos y su experiencia. Este conocimiento es co-construido entre los individuos que
constituyen la comunidad. Se define la zona de desarrollo próximo (ZDP) como el proceso por el
cual los estudiantes pueden llegar a comprender conceptos más complejos con la ayuda de
adultos u otros estudiantes más avanzados

7 estructura organizacional de la universidad nacional experimental simón Rodríguez

Estructura organizacional

NACIONAL:

Rector: Ejerce la máxima función ejecutiva y la representación legal de la Institución siendo el


órgano de comunicación y enlace con las autoridades de la República y con los organismos
nacionales y extranjeros. Ejerce la dirección de la administración de los recursos humanos,
financieros y materiales de la Universidad, así como la formulación y aplicación de políticas,
filosofías de gestión y estrategias que permitan a la Institución cumplir con su Misión:

 Unidades adscritas al Rectorado:

 Dirección de Consultoría Jurídica.

 Dirección de Cooperación Interinstitucional.

 Dirección de Cultura.

 Dirección de Deportes.
 Dirección de Extensión.

 Dirección de Planificación Universitaria.

 Dirección de Planta Física.

 Dirección de Producción y Educación Agrícola (DIPREAGRI).

 Dirección de Publicación e Información.

 Dirección de Relaciones Públicas y Protocolo.

 Dirección de Seguridad Universitaria.

 Dirección de Servicios y Tecnologías de Información (DSTI).

 Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT).

 Centro de Innovación y Tecnología Educativa (CITE)

Vicerrectorado Académico: Dirige la formulación, aplicación, control y evaluación de los


programas académicos, las estrategias curriculares y del cuerpo docente y de investigación de la
Universidad, con el fin de lograr egresados que se correspondan con las necesidades que
determinan los planes de desarrollo nacional. Unidades adscritas al Vicerrectorado Académico:

 Centro para el Aprendizaje Permanente (CEPAP).

 Dirección Sistemas de Estudios y Experiencias Acreditables.

 Dirección de Planificación Académica de Pregrado.

 Decanato de Postgrado.

 Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT).

 Dirección de Desarrollo Profesoral.


 Dirección de Desarrollo Estudiantil.

 Dirección de Servicios Bibliotecarios

Vicerrectorado Administrativo: Ente responsable de las áreas administrativas y financieras de la


Institución. Gerencia integralmente los servicios de apoyo a las actividades de docencia,
investigación y extensión, como también regula el uso adecuado y oportuno de los recursos
financieros y materiales de la Institución. Unidades adscritas al vicerrectorado:

 Dirección de Administración.

 Dirección de Presupuesto.

 Dirección de Recursos Humanos.

 Dirección de Servicios Generales.

Secretaria: Dirige los procesos de consolidación y ordenamiento de información que demandan la


vida académica, institucional y estudiantil de la Universidad, como vocera oficial, en lo que se
refiere a registros académicos, actas de Consejo Directivo, estadísticas, memorias, informes y
órganos oficiales, así como la expedición de certificados, diplomas y otros de carácter oficial, con
el fin de satisfacer con oportunidad y calidad las demandas de los usuarios. Unidades Adscritas a la
Secretaría:

 Dirección de Divulgación y Documentación.

 Dirección de Control de Estudios

REGIONAL:

Director: Su principal función es orientar estratégicamente la Dirección del Núcleo, mediante la


supervisión de las actividades académicas y administrativas ejecutadas por cada una de las
unidades o departamentos.

Sub Director Académico: Es el responsable de coordinar todas las actividades académicas


relacionadas con los programas de Pregrado que se ofertan en el núcleo; programa las ofertas
académicas en base al Personal Docente Ordinario disponible, de acuerdo a la necesidad de
prosecución de los estudiantes, con una distribución de horario de docencia fundamentada en la
normativa vigente; y propicia e instrumenta la vinculación de la universidad con el entorno
mediante la ejecución de proyectos y actividades de las diferente cátedras en las comunidades.
Subdirector de Secretaria y Control de Estudio: Es responsable de los procesos relacionados con
el área de Secretaria dentro del Núcleo: dirige los procesos de selección y Admisión, en atención a
las directrices emanadas de Secretaria, Nivel Central, y de acuerdo a las políticas de ingreso
emanadas por la OPSU, donde se permite establecer variados criterios para la selección de
estudiantes que opten por cupos sobrantes de las asignaciones del RUSNIEU: Es un instrumento
que contiene la información pertinente de los estudiantes y bachilleres que aspiren ingresar a la
Educación Universitaria en Venezuela con el objetivo de caracterizar y cuantificar a esta población
y contribuir a la planificación del sistema de educación universitaria en la República Bolivariana de
Venezuela.

Dirección de Control de Estudios: Consolida y mantiene registros actualizados de los recursos


académicos correspondientes a los participantes en los diferentes niveles y modalidades de
estudios que ofrece la Universidad, con el fin de organizar y realizar actos de grado; emite
certificaciones, títulos académicos u otros de carácter oficial; coordina los procesos de
equivalencias, traslados, reválidas y convalidaciones, ingresos por aranceles, y dota de información
actualizada a otras instancias para dar soporte a los procesos de toma de decisiones.

Subdirector de Extensión, Cultura y Deportes: Se encarga de coordinar los diferentes programas y


actividades de extensión cultural y deportes a realizar dentro y fuera de las instalaciones del
Núcleo; promueve y organiza a los diferentes grupos culturales y clubes deportivos: fomenta el
ingreso a la Universidad de talentos artísticos, deportivos; fortalece los Programas de Extensión
dirigidos a las comunidades organizadas.

Administradora: Es responsable, conjuntamente con el Director, de velar por el correcto


aprovechamiento de los recursos físicos y financieros; ejecuta planes de mantenimiento y
mejoramiento de las instalaciones y equipos; gestiona la consecución de los recursos necesarios
para el funcionamiento del Núcleo. Además, realiza gestiones ante la Dirección de Recursos
Humanos y Dirección de Administración, Nivel Central, para el trámite oportuno de los pagos del
personal contratado.

El resto de las dependencias que conforman el organigrama del Núcleo Ciudad Bolívar sirven de
apoyo a las actividades de las Subdirecciones y de la Oficina de Administración, descritas
anteriormente.

También podría gustarte