Está en la página 1de 6

Asignatura:

Elementos de Derecho
Penal y
Procesal Penal

Comisión Villar – Caldés (n° 7836)


Lunes y jueves de 17.00 a 18:30hs.

Aula 017

2023
Titular de cátedra: Dr. Mario Alberto Villar

Adjunto: Maria Celeste Caldés

Equipo docente: Adrian Tilve (jefe de trabajos prácticos), Juan A. Moldes (ayudante
nombrado), Micaela Graciano y Juan García Berro

Ayudantes-alumnos: Micaela Lartigau y Nicolás Delfino

Condiciones de regularidad y de aprobación de la materia:

Asistencia: Como condición de regularidad en la materia se requiere haber asistido de modo


presencial o virtual (mediante la plataforma zoom elegida por la comisión) del 75% de las clases.
Se tomará lista en todas las clases, y la misma está a disposición de los alumnos.

Exámenes: Aprobación de cuatro parciales (dos en cada cuatrimestre), con sus respectivos
recuperatorios. Conforme las normas del Reglamento General de Cursos (un recuperatorio
escrito una semana después de la entrega de notas del parcial). Modalidad: Teórico y práctico.

Promoción de la materia: mediante la obtención de un promedio de al menos 6 puntos entre


los cuatro exámenes parciales, sus respectivos recuperatorios y las actividades prácticas. En
caso de no promocionar la materia el final se tomará en la modalidad oral en la última fecha de
entrega de notas en diciembre.

Trabajos prácticos individuales o grupales: como condición para aprobar la materia, deberán
tenerse aprobados al menos el 75% de los trabajos prácticos, cuyas entregas deben realizarse en
el día indicado por los docentes, bajo la modalidad en la que fue requerido, por escrito o en
exposición en clase.

Durante la segunda mitad del año el grupo será subdividido en tres equipos (jueces,
fiscales/querella y defensa) que trabajarán ciertos temas del derecho procesal penal, culminando
con la celebración de un simulacro de juicio oral junto con la otra comisión.

Nota final: se compondrá del promedio de los exámenes, el de los trabajos prácticos y de una
nota de concepto por participación en clase y actividades prácticas.

Bibliografía principal

El libro de cabecera para temas vinculados a teoría del delito y de la pena será:
 FRISTER, Helmut “Derecho Penal. Parte general” de (editorial Hammurabi)
También se recomienda:

• ROXIN, Claus, Derecho Penal. Parte general Tomos I y II (ed. Civitas)


• STRATENWERTH, Günter Derecho Penal. Parte general (ed. Hammurabi)
• MIR PUIG, Santiago Derecho Penal. Parte general (ed. B de F)
• BACIGALUPO, Enrique Derecho Penal. Parte general (ed. Hammurabi)
• OTTO, Harro Manual de Derecho Penal (ed. Atelier)
• RIGHI, Esteban, Derecho Penal . Parte General (2016 ed. Abeledo Perrot)

Ello sin perjuicio del material específico que se asigne para complementar cada unidad temática,
el cual será de lectura obligatoria.

Con antelación a cada clase podrá ser subido al Campus Virtual de la Facultad o bien enviado
vía mail este material de lectura complementario, para su lectura previa. A tal efecto los
estudiantes deberán tener habilitada la dirección de Correo Electrónico Académico oficial de la
Facultad -CEA- (usuario) @est.derecho.uba.ar, la cual debe ser consultada periódicamente.

Los estudiantes deberán traer todas las clases la Constitución Nacional, el Código Penal y el
Código Procesal Penal de la Nación.

Primer cuatrimestre del año

Primer parcial: Teorías de la pena, ámbitos de validez temporal y espacial de la norma, principios
constitucionales e introducción a la teoría del delito. Desarrollo de la teoría del delito (acción,
tipo objetivo, tipo subjetivo, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad) y su aplicación práctica
mediante análisis de casos.

Segundo parcial: Delitos de omisión e imprudentes, tentativa, autoría y participación, concursos


de delitos. Aplicación práctica mediante análisis de casos que incluye las unidades del parcial
anterior.

Segundo cuatrimestre del año:

Tercer parcial: Delitos en particular (parte especial), las garantías constitucionales del derecho
procesal penal, sistemas de enjuiciamiento penal..

Cuarto parcial: etapas del proceso, medios de prueba, modos de culminación del proceso,
recursos y nulidades, ejecución penal. Y todo lo que se haya visto a través de las actividades
prácticas.

Práctico: Culminación del año con un simulacro de juicio oral con distribución de roles.

UNIDADES TEMÁTICAS

PRIMERA PARTE

I. Principios fundamentales del Derecho Penal material

Unidad 1. Bases de la construcción de un derecho punitivo y de los intentos de


justificación

Concepto y fundamentos del derecho penal como institución social. Las bases del ius puniendi.
Teorías de justificación del castigo: La teoría de la retribución. Variantes. Las teorías preventivas:
prevención especial, prevención general negativa y positiva. Las teorías desde la perspectiva
angloamericana. Criminología crítica y abolicionismo. Neo-punitivismo y populismo penal. Las
teorías de la pena desde la perspectiva de los derechos humanos y los tratados internacionales.

Unidad 2. Teoría de la ley penal

Aplicación e interpretación de la ley penal (problemas, métodos). Principios para la aplicación


de la ley penal. Ámbito temporal: retroactividad, irretroactividad y ultractividad. Concepto de
ley penal más benigna. Leyes de emergencia y leyes temporarias. Ámbito espacial: el principio
territorial (ubicuidad); el principio real o de defensa; el principio personal (activo; pasivo).

Unidad 3. Principios de garantía del Derecho Penal

Caracterización de la concepción del derecho penal en un estado de derecho y el concepto de


persona. El subsistema de garantías penales. Principios constitucionales del Derecho Penal
material: principio de derecho penal de acto; principio de legalidad, principio de reserva o
lesividad (bien jurídico), principio de culpabilidad, principio de proporcionalidad, principio de
subsidiariedad y fragmentariedad, principio de utilidad de la intervención penal.
SEGUNDA PARTE

II. Teoría del delito

Unidad 4. Introducción

Las normas jurídico-penales. Norma primaria y secundaria. Norma de determinación y


valoración. Normas prohibitivas e imperativas. Deberes positivos y negativos. El bien jurídico
y las expectativas normativas (daño e infracción de deber). Normativismo y naturalismo. La
infracción de las normas y la estructura de la teoría del delito. La responsabilidad personal. La
suerte moral y la suerte penal.

Unidad 5. Tipo objetivo

Tipo sistemático, tipo de garantía y tipo del error. El concepto de conducta y de acción.
Evolución en el causalismo, finalismo y normativismo. Disvalor de acción y de resultado.
Clasificaciones: delitos de resultado, de peligro, de pura actividad y tenencia. Elementos
descriptivos y normativos del tipo. Causalidad (equivalencia de las condiciones, teoría de la
causalidad adecuada). La teoría de la imputación objetiva. Creación, incremento y disminución
del riesgo; prohibición de regreso; adecuación social y acciones neutrales; principio de
confianza; actuación de la víctima a propio riesgo y concurrencia de riesgos. Explicación de la
identidad del tipo objetivo en todos los delitos (activos u omisivos, dolosos y negligentes).

Unidad 6. Tipo subjetivo.

Tipo subjetivo. Concepto de dolo. Elementos constitutivos del dolo. Dolo como conocimiento
o como conocimiento y voluntad. La distinción entre el dolo y el elemento subjetivo en los
delitos imprudentes. Planteo del sentido de la distinción entre dolo directo, de consecuencias
necesarias y dolo eventual. Los especiales elementos subjetivos del tipo. El error de tipo como
causa de exclusión del dolo. Error evitable e inevitable. Panorama de la inserción del error de
tipo en la teoría del error.

Unidad 7. Antijuridicidad y justificación

Tipicidad y antijuridicidad: norma y precepto permisivo. La función de los tipos permisivos.


Tipo objetivo y tipo subjetivo de las causas de justificación. El error sobre los presupuestos de
una causa de justificación como causa de exclusión del ilícito o de la culpabilidad. El carácter
abierto de los tipos permisivos. La posibilidad de aplicación analógica. Tipos permisivos en
particular (causas de justificación). Legítima defensa. Estado de necesidad defensivo y ofensivo.
Proporcionalidad. Consentimiento de la "victima".

Unidad 8. Culpabilidad

Concepto psicológico y normativo. Culpabilidad de acto y de autor. Concepto de agente. La


culpabilidad como fundamento y medición de la pena. La culpabilidad en el marco de una teoría
funcionalista del ilícito. Actio libera in causa. Inimputabilidad. Inexigibilidad y exculpación. Error
de prohibición.

Unidad 9. Punibilidad

La punibilidad como categoría del delito -discusión-. Excusas absolutorias. Condiciones


objetivas de punibilidad. Fundamento en las teorías de la pena: merecimiento y necesidad. El
principio de subsidiariedad. El error de punibilidad.
Unidad 10. Delitos de omisión

La distinción entre acción y omisión. Los deberes positivos y negativos. Organización e


infracción de deber. Significado de las "Obligenheiten". Causalidad e imputación objetiva.
Capacidad de evitación. El delito de omisión propia: consumación y tentativa. El delito de
omisión impropia: las posiciones de garante. La comisión por omisión y la omisión por
comisión. Los cursos de salvamento. Tentativa y desistimiento.

Unidad 11. El delito imprudente

El tipo penal del delito imprudente. Acción y omisión. El deber objetivo de cuidado. La
imputación objetiva. Imprudencia y resultado. El tipo subjetivo. Conocimiento y
cognoscibilidad. La relación entre el tipo imprudente y el error de tipo. La culpabilidad.

Unidad 12. La tentativa

La anticipación de la punibilidad. El principio de lesividad. Fundamento de la ilicitud y de la


punición de la tentativa. El principio de ejecución. Tentativa acabada e inacabada. Tentativa
idónea e inidónea. El Desistimiento como elemento del tipo o de la punibilidad. Alcance y
consecuencias.

Unidad 13. La autoría y la participación

Autoría unitaria. Teoría extensiva y restrictiva. Teorías de la autoría (formal-objetiva, material-


objetiva, subjetiva). Dominio del hecho. Autoría en los delitos de dominio y de infracción de
deber. La autoría simultanea o paralela. La autoría mediata: formas de aparición. La coautoría y
la coautoría sucesiva. La participación. Fundamento de su punibilidad. Complicidad e
instigación. Accesoriedad interna y externa. Complicidad psicológica. La relación entre
complicidad y encubrimiento.

Unidad 14. Concurso de delitos

Unidad de acción u omisión. Concurso aparente de leyes. Formas de aparición (especialidad,


subsidiariedad y consunción). La postura de Ulrich Klug. Efectos. El delito continuado.
Concurso ideal y real. Consecuencias para la determinación de la pena.

Nota metodológica: los temas precedentes del programa se estudiarán mediante el método de
casos, de esta forma se insertará, en cada tema de parte general, el análisis de normas de la parte
especial del Código Penal según la problemática que resulte del caso práctico. En este caso el
docente deberá, previamente a la resolución del caso, exponer las características generales y
específicas de la clase de delito de que se trate. Por ejemplo, si se trata de un hurto, se explicarán
las características de este delito, su ubicación en el marco de los delitos contra la propiedad y
los problemas de parte general que presentan. De esta forma, la parte especial se incluirá a partir
del caso y se generará una relación estrecha entre los conceptos de la parte general y los delitos
de la parte especial generando un método de acercamiento a estos últimos de corte más
sistemático que tópico o meramente literal. Para ello los grupos de delitos que se incluirán en
los casos abarcarán los delitos contra la vida, la integridad sexual, la libertad, la propiedad, la
administración pública y la fe pública.

III. Parte especial

Unidad 15. Delitos en particular

Homicidio, delitos contra la integridad sexual, estafas, delitos informáticos, evasión tributaria,
y lavado de activos.
TERCERA PARTE

III. Derecho Procesal Penal

Unidad 16. Las garantías constitucionales del derecho procesal penal

Concepto y función del Derecho Procesal Penal. Derecho Procesal Penal y política criminal.
Principios constitucionales del Derecho Procesal Penal: Juicio previo (acusación, defensa,
prueba y sentencia). Protección del domicilio, comunicaciones y papeles privados. Exclusiones
probatorias. Principio de inocencia (in dubio pro reo y carga de la prueba). Prohibición de
persecución penal múltiple (ne bis in idem). Nemo tenetur. Juez natural. Las garantías y su alcance
en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Prescripción y Plazo razonable.
Duración del proceso.

Unidad 17. Sistemas de enjuiciamiento penal

Sistemas procesales: Procedimiento inquisitivo, acusatorio, mixto. Sistemas de incorporación y


valoración de la prueba. La investigación por el Ministerio Publico Fiscal: principio de legalidad
versus principio de oportunidad (reglado o discrecional). El juicio por jurados. Las partes en el
proceso. Las instrucciones y la autonomía del fiscal. El acusador particular. Querella. El juez de
garantías. El rol de la víctima en el proceso penal. Defensa. Actor civil.

Unidad 18. Etapas del proceso

Comienzo de la investigación. Denuncia. Investigación policial y fuerzas de seguridad. Límites


en su actuación. Denuncia instancia privada o pública. Competencia. Conexidad. Actuación del
MPF y Juez. Etapa preparatoria. Juez de instrucción versus ministerio público. Inhibición y
recusación. Inicio de la instrucción. Impulso de la acción penal. Facultades del MPF y Querella.
Oralidad. Medios de prueba. Testimonial. Exámenes periciales. Reconocimiento. Allanamiento.
Requisa personal. Intervención telefónica. Secuestro. Careos. Legalidad en su obtención.
Medidas coercitivas sobre el imputado: Límites a la libertad personal durante el proceso.
Encarcelamiento preventivo: fundamento y límites constitucionales. Revocación y sustitución.
Regulación en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación de las medidas de coerción.

Unidad 19. Modos de culminación del proceso penal

El juicio oral: concepto, desarrollo. Excepciones previas. Ofrecimiento de prueba. Sentencia:


deliberación y contenido. La cesura del debate: sentido, pros y contras. El juicio abreviado.
Suspensión del proceso a prueba (ley 24.316). Modos alternativos de resolución de conflictos,
mediación penal. Recursos. Partes. Cámara de Casación. CSJN.

Unidad 20. Recursos y nulidades

Recursos: concepto, principios que los rigen. Recursos en particular: reposición, apelación,
casación, revisión. Etapas en las que se pueden interponer y partes. Cámara de apelaciones.
Nulidades. Interposición. Consecuencias.

Unidad 21. Ejecución penal

La ejecución penal. El juez de ejecución. Introducción al derecho penitenciario. Procedimientos


especiales: menores y juicio correccional.

Nota metodológica: para el estudio del derecho procesal penal se llevará adelante un proceso
penal, a través de la formación de un expediente a partir de una denuncia penal. Los cursos se
dividirán en grupos a fin de representar las diversas partes que interviene en un proceso
adoptando diversos roles (fiscales, jueces, defensores, querellantes) y realizando entregas por
escrito y representación en clase.

El proceso culminara con la representación de un debate oral. En el transcurso de todo el


proceso los estudiantes deberán aplicar también los conocimientos previamente adquiridos de
parte general y especial.

También podría gustarte