Está en la página 1de 36

Tema nº 2

Acción Humanitaria Internacional

Geografía de la acción
humanitaria
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
2.1. Introducción y objetivos 4
2.2. Vulnerabilidad y riesgos 5
2.3. Los desastres: conflictos armados y desastres
naturales 10
2.4. Emergencias complejas 16
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2.5. Operaciones de paz 20


2.6. Nuevos escenarios y retos de la acción
humanitaria 24
2.7. Referencias bibliográficas 31

A fondo 32

Test 34
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

GEOGRAFÍA DE LA ACCIÓN HUMANITARIA

Falta de VULNERABILIDAD
capacidades Falta de seguridad
AMENAZA

EXPOSICIÓN

RIESGO

DESASTRES CATÁSTROFE CONFLICTOS


NATURALES ARMADOS

DESASTRE

CRISIS COMPLEJAS

Nuevos escenarios humanitarios

CICLO GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRES

Acción Humanitaria Internacional


Tema 2. Esquema
Esquema

3
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

En el presente tema tenemos como objetivo principal analizar los distintos


escenarios, contextos o geografías en los que se produce la ayuda humanitaria. Por
lo tanto, veremos los factores internos y externos que debe reunir una persona o una
comunidad para sufrir un desastre, así como una tipología de análisis sobre la que
poder aplicar distintas herramientas de acción en futuros temas.

Con un carácter más específico abordaremos los siguientes objetivos para cumplir
con el estudio de la presente lección:

 Objetivo número 1. Aclarar conceptualmente los factores que determinan un


desastre.
 Objetivo número 2. Describir el ciclo de gestión del riesgo y de desastres.
 Objetivo número 3. Analizar los principales escenarios de la acción humanitaria:
desastre natural, conflicto armado y emergencia compleja.
 Objetivo número 4. Definir el papel de la paz en la acción humanitaria.
 Objetivo número 5. Describir los principales retos de la acción humanitaria en un
escenario global cambiante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


4
Tema 2. Ideas clave
Vídeo 1. Introducción a los contenidos del tema.

Accede al vídeo a través del aula virtual

2.2. Vulnerabilidad y riesgos

Hay una serie de factores internos y externos que determinan los distintos escenarios en
los que se desenvuelve la ayuda humanitaria. Si hay una palabra clave para todo este
tema y, por extensión, para toda la acción humanitaria es la de vulnerabilidad. Se trata
de un concepto multifacético y lleno de matices que conviene aclarar.

Si vamos al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la vulnerabilidad es la


cualidad de vulnerable, «que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente».
Llevada a nuestro campo humanitario y siguiendo a Pérez de Armiño (1999), esta es la
posibilidad, incertidumbre o riesgo que tiene una persona o comunidad de perder o ver
dañada su salud, su forma de vida, su medio o sus bienes ante una posible catástrofe, y
reponerse ante ella.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La vulnerabilidad es un concepto que arrastra otros. En principio es como una moneda


de dos caras en la cual una de ellas es la externa, la cual incluye los factores externos o
riesgos que pueden amenazar a las personas y comunidades. La otra parte es la interna,
que son la carestía de medios o las características propias para afrontar este tipo de
pérdidas y reponerse.

Acción Humanitaria Internacional


5
Tema 2. Ideas clave
La carestía de medios se puede resumir en una situación de subdesarrollo o pobreza, de
ahí la importancia de establecer vínculos entre la ayuda humanitaria y la cooperación al
desarrollo.

Las características internas son la diversidad de identidades y de situaciones de las


personas. Se trata de una diversidad que puede constituir una riqueza (étnica, religiosa,
lingüística, etaria, afectivo-sexual, etc.), al convertir a una sociedad en culturalmente
plural, pero que también puede ser objeto de prejuicios y de discriminaciones. También
puede suponer una situación que no es la mejor, pero con la que se debe aprender a
convivir; por ejemplo, con la propuesta de medidas de inclusión para personas con
capacidades diferentes o con enfermedades. Finalmente, existen situaciones que se
deben reparar y trabajar por normalizar, como es el caso de las personas refugiadas,
desplazadas, migrantes irregulares, en situación de mendicidad, etc. Ni que decir tiene
que todas estas diversidades no son lineales, sino que se cruzan en una realidad múltiple
e interseccional que va sumando pluralidades y vulnerabilidades. Asimismo, todas ellas
se entrelazan con el género y la situación de desventaja que tienen mujeres y niñas.

Desde un punto de vista temporal, la vulnerabilidad tiene tres fases frente a un riesgo:

 Ex ante: mayor exposición a sufrir una catástrofe.


 Ex durante: la falta de capacidad para afrontar una catástrofe.
 Ex post: la falta de resiliencia para recuperarse apropiadamente de una catástrofe.

Según Pérez de Armiño (1999), con aportaciones propias las vulnerabilidades se pueden
resumir como la falta de capacidades y acceso a los recursos:

 Pobreza: falta de recursos materiales (dinero o especie) para cubrir las necesidades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

humanas básicas. No obstante, también bajo un concepto de desarrollo humano


podemos incluir otros factores, como la educación, que afectan a otras capacidades.

Acción Humanitaria Internacional


6
Tema 2. Ideas clave
 Inseguridad del sistema de sustento: inestabilidad que dan determinados empleos,
especialmente aquellos relacionados con el sector primario. También la precariedad
laboral y la economía sumergida por extensión.

 Indefensión o desprotección personal:


• Falta de capacidades físicas o psicológicas: las enfermedades y la ausencia de
salud, dentro de lo que se incluye el pensamiento negativo.
• Falta de conocimientos y de cualificaciones técnicas: bajo nivel cultural y
educativo, dentro del que se encuentra la ausencia de iniciativa para reclamar o
informarse de servicios.
• Falta de capital social: redes sociales en las que está implicada la familia y la
capacidad para hacer frente conjuntamente a diferentes problemáticas.
• Dificultad para ejecutar estrategias de afrontamiento: las estrategias de
resistencia ante una posible catástrofe pueden verse limitas o impedidas por todo
lo anterior.

 Indefensión o desprotección social:


• Debilidad de redes sociales y economía moral: falta de una sociedad civil
organizada o propagación de conflictos sociales.
• Falta de protección por el Estado: escasez de políticas públicas que fomenten el
desarrollo.

La contraparte de la vulnerabilidad es la seguridad, que se puede definir como el acceso


físico a la alimentación y al agua de calidad, al disfrute de un medioambiente sano, a la
educación, etc. Por otro lado, están los recursos suficientes para el desarrollo, de
carácter técnico, material, redes sociales, libertad de elección o fortaleza psicológica.
Estos aportan las suficientes estrategias de afrontamiento para evitar, aliviar o superar
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

una catástrofe. Finalmente está la resiliencia, entendida como la capacidad que en base
a la seguridad y a las facultades permite la recuperación frente a las catástrofes, con la
vuelta al estado previo de las mismas o adaptándose positivamente a una nueva
realidad.

Acción Humanitaria Internacional


7
Tema 2. Ideas clave
Para desarrollar todo lo anterior y evitar la vulnerabilidad es fundamental, siguiendo a
Beier y Downing (1998), la capacitación, el empoderamiento y la fuerza social:

 Espacio vital defendible: desarrollo de la economía familiar y comunitaria.


 Tiempo excedente: es el tiempo disponible una vez empleado el necesario para
obtener el sustento económico. Sirve para desarrollar el punto siguiente.
 Conocimientos y habilidades.
 Información adecuada por parte de las autoridades.
 Organización social: importancia de una sociedad civil organizada.
 Estructuras sociales: derivadas de la anterior, son mecanismos horizontales para
afrontar conjuntamente problemáticas.
 Medios de trabajo y sustento: herramientas productivas familiares y comunitarias
como potabilizadoras, centros de semillas, etc.
 Recursos financieros.

Como vemos, son condiciones para aumentar las capacidades de las personas y el
empoderamiento con una estructura horizontal y endógena a las propias comunidades.

El desarrollo de la vulnerabilidad ha sido muy positivo estructuralmente en la acción


humanitaria para señalar que no hay ninguna geografía de las que vamos a ver en este
tema que sea inevitable. Estas siempre obedecen a causas estructurales y a la acción
antrópica o humana: voluntad u omisión política, deforestación, contaminación…

Dependiendo del grado de vulnerabilidad, una catástrofe natural —como una sequía,
un terremoto o un huracán— o una catástrofe humana —como un conflicto armado, un
incendio o un accidente nuclear— puede derivar en un desastre, y es ahí donde
interviene la acción humanitaria: hambrunas, desplazamientos, epidemias, etc. Por
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

poner un ejemplo, un terremoto no afecta del mismo modo a países como Chile, que
tiene estructuras estatales, políticas e infraestructuras preparadas, así como un
desarrollo alto (aunque desigual), que a Haití, donde nada de esto existe y cuenta con un
desarrollo bajo.

Acción Humanitaria Internacional


8
Tema 2. Ideas clave
Por lo tanto, es la catástrofe la que aliada con las vulnerabilidades pueden acarrear un
desastre. La aparición de las catástrofes puede ser lenta o rápida. Un ejemplo claro de
catástrofe lenta son las sequías que, en muchos casos sueles ser cíclicas. También el
calentamiento global, la violencia social o la represión política, que pueden derivar
paulatinamente en un conflicto armado. Por su parte, aquellas catástrofes repentinas
son principalmente de índole natural: inundaciones, terremotos, etc.

En el caso de catástrofes lentas, estas se pueden prever con mecanismos de alerta


temprana, como ocurre con las sequias del Sahel africano, para que no deriven en
hambrunas y en desplazamientos humanos.

Como ya anunciábamos, la acción humanitaria, que debería ser excepcional, se lleva a


cabo cuando llega la consecuencia de la catástrofe, que es una crisis, o con los cambios
bruscos que desembocan en un desastre. Además, cada vez es un mecanismo más
frecuente. Mami Mizutori, la responsable de la Oficina de la ONU para la Reducción del
Riesgo de Desastres, afirmó en 2019 que en los últimos veinte años los desastres se
habían incrementado considerablemente, estando en el 90 % de los casos motivados por
el cambio climático.

Además de la vulnerabilidad, otros factores para que llegue a desarrollarse una


catástrofe son:

La amenaza como un fenómeno o acción peligrosa que puede causar muerte, impactos
en la salud, daños en las infraestructuras o servicios y otro tipo de daños económicos,
sociales o medioambientales. Es importante hablar de amenazas en plural, ya que, en
ocasiones, hay varias entrelazadas:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Amenazas naturales: de origen natural, como terremotos, inundaciones o volcanes.


 Amenazas socionaturales: además del componente natural hay otro humano, como
la construcción en laderas montañosas que generan deslizamientos, malas
canalizaciones fluviales que provocan inundaciones, etc.
 Amenazas antrópicas: principalmente conflictos armados.

Acción Humanitaria Internacional


9
Tema 2. Ideas clave
Otro factor es la exposición física al riesgo de catástrofes: hay zonas peligrosas al estar
geográficamente mal situadas respecto a las amenazas mencionadas: inundaciones,
proximidad a volcanes, degradación ambiental, violencia armada, etc.

El riesgo es la probabilidad de que se produzca una catástrofe en base a unas amenazas.


Existirá más riesgo, cuando más exposición exista y más vulneraciones se acumulen.

DESASTRE = VULNERABILIDAD + CATÁSTROFE – ESTRATEGIAS DE


AFRONTAMIENTO

2.3. Los desastres: conflictos armados y desastres


naturales

Según el Marco de acción para la aplicación de la estrategia internacional para la


reducción de los desastres (2001), un desastre es una alteración negativa en la vida
de una comunidad, la cual impacta de tal modo en su funcionamiento que puede
llegar a generar muertes, pérdidas materiales, interrupciones en la vida política, etc.,
de tal modo que esa comunidad puede llegar a tener problemas para superarla
usando sus propios recursos.

Ante los desastres se ponen una serie de medidas, algunas expuestas en el estudio
de Kofi Annan Prevención de la guerra y los desastres (1999). Se habla de gestión de
riesgo de desastres para reducir la exposición a amenazas, la vulnerabilidad de las
comunidades, infraestructuras o servicios y el aumento de la preparación
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

comunitaria frente a estos riesgos mediante una adecuada gestión de los desastres.

Acción Humanitaria Internacional


10
Tema 2. Ideas clave
La gestión de desastres propone una serie de medidas y operaciones político-
administrativas en las etapas de un desastre. Los tipos de intervención pueden ser:

 Prevención de desastres: mecanismos de protección y prevención permanentes


frente a desastres de origen natural para impedir o reducir las consecuencias de
una catástrofe. Concretamente, se habla de preparación y de mitigación, que
deberían estar integradas en el desarrollo.
 Prevención de conflictos: son medidas para evitar escalada de violencia entre
distintas partes enfrentadas o para evitar su reaparición. Algunas de estas medidas
son estructurales y a largo plazo, como la reacción temprana o trabajar sobre las
causas económicas, sociales, etc., que pueden generar un conflicto. También el
desarrollo preventivo, que debería incluir la prevención de conflictos y la
construcción de paz como eje transversal (Agerback, 1998). Por otro lado están las
medidas operativas, que incluyen la acción diplomática, la mediación, la
negociación o conciliación y la acción militar para prevenir un conflicto inminente.
Otro tipo de acciones para impedir intervenciones armadas, especialmente en
conflictos internacionales, son las sanciones económicas, los embargos
comerciales o la condicionalidad de ayuda a Estados beligerantes.
 Preparación: medidas para evitar los desastres a largo plazo o para incrementar la
capacidad de respuesta. Capacidades estatales suficientes para responder ante
una crisis, con una legislación suficiente que facilite la coordinación y el uso de
medios; mapas de vulnerabilidad que identifiquen sectores poblacionales y zonas
vulnerables, con el análisis de sus carencias y el desarrollo de medidas
diferenciadas; sistemas de alerta temprana, como diagnósticos para prevenir una
crisis; planes de contingencia que describan las acciones de mitigación con planes
de seguridad, comunicación, alerta poblacional, medidas de rescate y evacuación,
medidas económicas compensatorias, etc.; establecimiento de infraestructura y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

equipamientos, lo que incluye transportes, hospitales y escuelas de campaña;


identificación y acopio de artículos y servicios de emergencia: bienes alimentarios,
suministros de agua, tiendas de campaña, registros profesionales de médicos,
consultores, etc., y formación del personal y educación de la población para
prevenir los desastres.

Acción Humanitaria Internacional


11
Tema 2. Ideas clave
 Mitigación: medidas para minimizar el impacto ante una crisis específica. Muy
similares a las anteriores, incluyen la construcción de infraestructuras físicas para
evitar desplazamientos de tierra e inundaciones; reparto de alimentos, semillas y
educación agrícola para evitar crisis alimentarias; programas de dinero o comida
por trabajo para paliar el desempleo; campañas de vacunación para evitar
epidemias, y medidas de capacitación técnica, educación ciudadana, leyes
adecuadas y capacidades estatales, mapas de vulnerabilidad o análisis de riesgos.

Ejemplo: una población indígena comparte territorios con una población


campesina entre la ladera de una montaña y un río. Este sufre frecuentes
crecidas, está mal canalizado y se encuentra situado en una zona muy
lluviosa, lo que genera inundaciones y deslizamientos.

La vulnerabilidad es alta, ya que el Estado no ha suministrado la


capacitación a la población; tampoco cuentan con medidas legales para
atender este tipo de situaciones. Por otro lado, las infraestructuras
habitacionales son muy débiles y de materiales pobres. Tampoco la
comunidad, que está enfrentada (indígenas frente a campesinos) ha
desarrollado estrategias de afrontamiento comunitarias. El riesgo de
amenazas y catástrofes son la crecida del río y las fuertes lluvias, que se
han vuelto más imprevisibles y virulentas con el cambio climático.
Además, esto ha generado un incremento de la violencia social
comunitaria, por la pérdida de sectores económicos como la agricultura.
Los desastres son varios: defunciones, enfermedades, destrucción de
infraestructuras básicas, etc.

Las medidas de prevención adecuadas serían la construcción de diques


para evitar el desbordamiento del río y de viviendas seguras, así como
una economía más fuerte y programas de convivencia social. En cuanto a
medidas de mitigación recomendables para reducir la vulnerabilidad,
estas serían la construcción de árboles en la ribera del río para asentar y
fortalecer la tierra. Con respecto a las medidas de preparación, se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

podrían construir lugares de acopio de alimentos y potabilizadoras de


agua para evitar la inseguridad alimentaria y las enfermedades, así como
elaborar planes de evacuación o construir refugios temporales en lugares
seguros.

Acción Humanitaria Internacional


12
Tema 2. Ideas clave
Posteriormente, seguirían otras dos fases dentro de la acción humanitaria, las cuales
están enlazadas con el desarrollo:

 Respuesta humanitaria, tal y como la hemos definido conceptualmente en el


tema anterior: ayuda de emergencia, ayuda humanitaria y acción humanitaria.
 Rehabilitación: pasado el desastre se desarrollan una serie de acciones para
recuperar la normalidad, mientras se siguen reparando daños y se establecen
acciones de desarrollo más concretas. Se trata de recuperar ciertas funciones
estatales e institucionales para dar paso a la siguiente fase. Supone, tras la
emergencia, el establecimiento de hospitales de campaña, colegios de campaña,
viviendas portátiles que favorezcan la vuelta al trabajo y cierta recuperación
económica y social. En el contexto de conflictos armados la rehabilitación tiene
que ver con las víctimas, el alivio de tensiones, las modificaciones políticas e
institucionales y otras medidas de justicia transicional, memoria histórica y
construcción de paz.
 Reconstrucción: tras la fase de rehabilitación se desarrollan acciones para
restablecer a la comunidad al estadio previo al estallido de la crisis, pero preparada
para evitarla. Supone la construcción de viviendas definitivas adaptadas para
desastres naturales, el funcionamiento de todos los servicios con políticas de
gestión de riesgos, el desarrollo de medidas educativas para evitar conflictos, una
cultura de paz, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


13
Tema 2. Ideas clave
Preparación

Mitigación Desastre

Prevención Respuesta

Reconstrucción Rehabilitación

Figura 1. Ciclo de gestión del riesgo y de desastres.

Para trabajar de una manera conjunta este ciclo y, especialmente, para enlazarlo con
el desarrollo, como predica el contiguum humanitario, encontramos el enfoque
VARD (vinculación entre ayuda de emergencia, rehabilitación y desarrollo). Junto con
la respuesta a una crisis se busca no solo volver al estado anterior, sino mejorarlo
incidiendo sobre los factores que lo causaron. Una metodología que necesita de la
colaboración estatal y que encaja mejor en desastres naturales, que en conflictos
armados o emergencias complejas donde, como veremos, puede haber gobiernos
corruptos o Estados fallidos.

Para la planificación de la rehabilitación y la recuperación se deberían tener en cuenta


en la planificación los aspectos señalados por Beier y Downing (1998):

 Reconocimiento e integración de las capacidades de las personas afectadas y de


las autoridades locales en los planes.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Evitar la asistencia arbitraria dando respuesta a necesidades y no a intereses


políticos.
 Cuestionar a las empresas comerciales nacionales e internacionales para que no
presionen a los Estados o a las comunidades locales.

Acción Humanitaria Internacional


14
Tema 2. Ideas clave
 Evitar la dependencia de las ayudas. Para ello hay que regenerar la economía
cuanto antes y fomentar la participación.
 Descentralización en la toma de decisiones en los ámbitos locales.
 Evitar que una catástrofe se convierta en un momento de oportunismo político.
 Las actividades de rehabilitación y reconstrucción están limitadas por el
desconocimiento previo a la catástrofe.
 Equilibrio entre reformas y conservación para que no se vuelva a producir esa
catástrofe.
 Evitar la injusticia en la reconstrucción, así como las divisiones y la desigualdad
social. La ayuda debe ser redistributiva.
 Gran grado de responsabilidad en los grupos de ayuda humanitaria.
 El traslado de poblaciones tras una catástrofe debe ser una medida excepcional,
ya que se tienen que contemplar los derechos a la tierra y respetar el entorno
social y ambiental de las comunidades.
 Aprovechar el periodo entre la ayuda de emergencia y el desarrollo para no
generar dependencia. Tras la emergencia deben empezar las labores de
desarrollo.

Una posible clasificación de desastres puede ser la siguiente:

 Desastres naturales:
• Hidrometereológicos: huracanes, tifones, ciclones e inundaciones.
• Geológicos: terremotos, maremotos o tsunamis y erupciones volcánicas.
• Medioambientales: sequías, desertificación y hambrunas.
• Sanitarios: epidemias y pandemias.

 Desastres antrópicos:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

• Tecnológicos: explosiones de gas, nucleares, escapes de combustible y


contaminaciones.
• Otros accidentes: tráfico terrestre, aéreo o marítimo.
• Conflictos violentos: desde protestas violentas hasta conflictos armados.

 Emergencias complejas.

Acción Humanitaria Internacional


15
Tema 2. Ideas clave
2.4. Emergencias complejas

La nueva geopolítica tras la Guerra Fría propuso una nueva clasificación de las crisis
humanitarias: emergencias complejas o emergencias políticas complejas. Esta
tipología conjuga un Estado con colapso de la autoridad, amenazas naturales y
conflictos violentos. A esto hay que sumar problemas de narcotráfico, hambrunas,
epidemias y desplazamiento forzado, entre otros factores que piden una respuesta
múltiple respecto a los sectores y a las agencias que deben intervenir (Cliffe y
Luckham, 1999).

Tal complejidad de desastres es consecuencia de una crisis sistémica interna y


externa respecto al debilitamiento del Estado frente al mercado, los sistemas
políticos y económicos y la crisis ambiental. Se podría decir que es el último escalón
de problemas de desarrollo, conectados a los de seguridad, como veremos en el
epígrafe siguiente. Las emergencias complejas son el fracaso de los programas de
desarrollo y de las acciones preventivas ante desastres y conflictos.

Debemos destacar también el asunto de los Estados fallidos. La responsabilidad


principal desde el punto de vista del derecho internacional recae en estos, y cuando
no tienen la capacidad de responder, no en un momento puntual, sino
estructuralmente, estamos ante el mayor de los problemas. Esto se puede deber al
hundimiento económico, a la falta de control fronterizo o a la ausencia de autoridad
en muchas zonas. Estas carencias económicas, de seguridad o de control territorial o
poblacional son ocupadas por grupos armados denominados señores de la guerra,
que ejercen un poder a las afueras de la democracia mediante el sometimiento de la
población civil.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


16
Tema 2. Ideas clave
Esto genera un tipo de conflicto armado caracterizado por una mayor cantidad de
actores, lo que redunda en una privatización de la violencia: crimen organizado,
mafias, narcotráfico, terrorismo ejercido por grupos no estatales; técnicas militares
que tienen a la población civil como objeto de los ataques, que pueden ser masivos
o de baja intensidad, pero constantes en el tiempo, y militarización de todo el espacio
y escasa distinción entre lo civil y lo militar, lo cual destruye los medios de vida. Todo
ello genera hambrunas, epidemias, desplazamientos y, en el caso de una alta
exposición a catástrofes, a lo anterior se le añade todo el peso de estas. Unido a todo
esto y siguiendo a Kaldor (2001), si estos territorios poseen materias primas cotizadas
en el mercado, como los diamantes o el coltán, las empresas multinacionales
interesadas pueden aprovechar el conflicto para obtener ventajas a la hora de
adquirirlas.

Podemos subrayar las causas de estos conflictos de la siguiente forma:

 Factor de identidad: el auge de los derechos humanos ha hecho que las


identidades protegidas se ensanchen. A pesar de ello, la discriminación tradicional
por etnia, género, religión, orientación sexual, etc., sigue operando y es un factor
fundamental en este tipo de conflictos. Un ejemplo puede ser la llamada limpieza
étnica.
 Factor político: la ausencia de capacidad de un Estado para proteger su territorio
genera una tipología triple: Estados débiles, con pocos recursos políticos,
económicos, técnicos y que necesitan fondos de desarrollo; Estados frágiles, con
gran inestabilidad social y política caracterizada por muchas revueltas y gobiernos
cortos, y Estados fallidos, dominados por el conflicto interno y por actores
armados.
 Factor económico: se resume en una situación de subdesarrollo, con recursos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

naturales escasos o con proyección internacional, y una economía sumergida y de


guerra, centrada en el financiamiento de las acciones bélicas. Al final, el trasfondo
económico está por encima del resto.

Acción Humanitaria Internacional


17
Tema 2. Ideas clave
Considerando todo lo anterior, los conflictos armados internos son el elemento
esencial de las emergencias complejas. A pesar de tratarse de enfrentamientos
internos, estos están enmarcados en problemáticas globales, como los programas de
ajuste estructural, la globalización económica, el cambio climático o el fracaso del
modelo de desarrollo. Hay una implicación de actores exteriores, como otros Estados
o multinacionales que comercian con armas, recursos naturales o paraísos fiscales.
Ante esta situación, la acción humanitaria debe ser consciente de no favorecer con
los bienes que aporta a esta economía de guerra y aplicar el principio do no harm.

Un ejemplo de emergencia política compleja puede ser Palestina. En el siguiente


vídeo podemos encontrar un panorama histórico y actual del conflicto.

Vídeo 2. Entrevista a Lorena Gamito, del Comité Español de UNRWA.

Accede al vídeo a través del aula virtual


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


18
Tema 2. Ideas clave
Figura 2. Evolución de la ocupación de Palestina. Fuente: NAD-NSU
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


19
Tema 2. Ideas clave
2.5. Operaciones de paz

Se considera a la paz como un derecho de tercera generación, aunque su persecución


siempre ha sido una aspiración de la humanidad. Una posible definición desde las
ciencias sociales puede ser la que establece la Declaración de los Derechos Humanos
desde una perspectiva de Género (1998): «Todas las personas tienen derecho a una
vida libre de violencia y a disfrutar de la paz, tanto en la esfera pública como en la
privada. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Todas las formas de violencia contra las mujeres constituyen una
violación a sus derechos humanos. La violencia no podrá ser usada para negar a las
personas su derecho a la vivienda, en particular a partir de las evicciones forzadas».

Existe una vinculación entre paz y violencia, aunque el reconocimiento del derecho a
la paz no esté explícitamente tipificado según el derecho internacional. A pesar de
ello, las Naciones Unidas han trabajado profusamente en torno a la paz. Encontramos
algunos instrumentos no vinculantes, como la Declaración sobre el derecho de los
pueblos a la paz, adoptada por la Asamblea General en su resolución 39/11, de 12 de
noviembre de 1984.

Pero la gran operativización de la paz por parte de la comunidad internacional se


encuentra en el documento Un programa de paz. Diplomacia preventiva,
establecimiento de la paz y mantenimiento de la paz (1992). El fin de la Guerra Fría
de nuevo invita a la reflexión sobre unas nuevas relaciones que deberían estar
marcadas por la paz y la seguridad. Se ponen las bases conceptuales en torno a estas
cuestiones, de forma que se potencia la acción de la ONU:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Diplomacia preventiva: medidas para evitar que surjan controversias o que estas
se transformen en conflictos. Generalmente consiste en enviar a personal
diplomático a zonas en crisis para favorecer el diálogo y acuerdo.

Acción Humanitaria Internacional


20
Tema 2. Ideas clave
 Establecimiento de la paz (peacemaking): medidas destinadas a que las distintas
partes de un conflicto lleguen a un acuerdo pacífico, según lo dispuesto en el
Capítulo VI de la Carta de Naciones Unidas (1945). El articulo 33 establece la
«negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de
su elección». Las competencias recaen en el secretario general, el Consejo de
Seguridad y la Asamblea General de la ONU. Orgánicamente se establecen oficinas
en terreno, que dependen del Departamento de Asuntos Políticos y de
Consolidación de la Paz (DPPA).

 Mantenimiento de la paz (peacekeeping): son operaciones que dependen del


Departamento de Operaciones de Paz (DPO) y que actúan bajo el mandato del
Consejo de Seguridad de la ONU. Implican el despliegue sobre el terreno de
fuerzas militares, policiales y civiles, en principio con el consentimiento del Estado
afectado. El personal civil lo componen funcionarios dedicados a la ayuda
humanitaria (personal diplomático y de administración de la ONU). Por su lado, las
fuerzas militares y policiales son los cascos azules, que proceden de los Estados
miembro de la ONU. Estas misiones se pueden estructurar en torno a las siguientes
particularidades:
• Misiones de observación: pequeños grupos de observadores militares y civiles
que supervisan la efectividad del alto el fuego. En general, van desarmados y
no tienen orden de intervenir.
• Misiones interposicionales: son las tradicionales operaciones de peacekeeping,
con fuerzas armadas como autodefensa y para impedir el auge de la violencia.
• Misiones multidimensionales: además de las labores de peacekeeping se
incorporan otras como la observación electoral, la reforma policial y de
seguridad, la creación de instituciones, el desarrollo, etc., con participación de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

personal civil.

Acción Humanitaria Internacional


21
Tema 2. Ideas clave
• Misiones de cumplimiento de la paz: contenidas en el capítulo VII de la Carta
de la ONU. Estas intervenciones no requieren del consentimiento de los grupos
enfrentados, se realizan para proteger a la población civil y tienen el mismo
carácter que las misiones multidimensionales. Pueden usar la fuerza más allá
de la autodefensa.

 Consolidación de la paz: tras el conflicto se desarrollan una serie de medidas para


prevenir de nuevo la violencia. Se llevan a cabo con la prevención de conflictos
que hemos visto anteriormente.

Antes de la Guerra Fría todas estas intervenciones se resumían en el alto el fuego y


en cierto control militar, en base a que la violencia se establece con la oposición entre
paz y guerra. Con las investigaciones de Galtung esto cambia, ya que se establece una
relación más preventiva y se niega que la violencia sea una ausencia de paz. Para ello,
señala:

 Una violencia directa o visible, que es la guerra o el conflicto armado en sí.


 La violencia estructural, conformada por estructuras que favorecen los conflictos.
 Una violencia cultural, que es la que legitima desde el Estado y la sociedad formas
de violencia.

Actuar por la paz implica el trabajo en las formas directas e indirectas de esta
violencia; de ahí que estas misiones de la ONU no se basen solo en las armas ni en las
fuerzas militares, sino en otro tipo de acciones de democratización, desarrollo y
ayuda humanitaria.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


22
Tema 2. Ideas clave
Este enfoque multidimensional tiene relación con el concepto de seguridad humana,
el cual fue propuesto en el Informe sobre Desarrollo Humano (1994):

«En el plano mundial, la seguridad humana no significa ya contar con


salvaguardias cuidadosamente erigidas contra la amenaza de un holocausto
nuclear, una probabilidad que se ha reducido grandemente al terminar la
guerra fría. En cambio, significa responder a la amenaza de la pobreza
mundial que atraviesa las fronteras internacionales en forma de
estupefacientes, VIH/SIDA, cambio climático, migración ilegal y terrorismo.
La perspectiva del suicidio colectivo al recurrir en forma impulsiva a las
armas nucleares fue siempre exagerada. Pero la amenaza de la pobreza
mundial que afecta a todas las vidas humanas - en los países ricos y los países
pobres -es auténtica y persistente. Y no hay salvaguardias mundiales contra
esas amenazas verdaderas a la seguridad humana. El concepto de seguridad
debe cambiar así en forma urgente en dos sentidos fundamentales: del
acento exclusivo en la seguridad territorial a un acento mucho mayor en la
seguridad de la población. De la seguridad mediante los armamentos a la
seguridad mediante el desarrollo humano sostenible» (p. 28).

El Informe estableció siete tipos de seguridad:

 Seguridad económica: ingreso básico asegurado.


 Seguridad alimentaria: acceso tanto físico como económico a los alimentos
básicos que compran.
 Seguridad en materia de salud: luchar contra las amenazas sanitarias y promover
un sistema sanitario accesible.
 Seguridad ambiental: luchar contra las amenazas ambientales.
 Seguridad personal: seguridad respecto de la violencia física.
 Seguridad de la comunidad: relacionada con la participación en un grupo, una
familia, una comunidad, una organización, un grupo racial o étnico que pueda
brindar una identidad cultural y un conjunto de valores que den seguridad a la
persona.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Seguridad política: que la gente pueda vivir en una sociedad que respete sus
derechos humanos fundamentales y la democracia.

Acción Humanitaria Internacional


23
Tema 2. Ideas clave
Aquí se evidencia la vinculación necesaria entre ayuda humanitaria, desarrollo y paz.

Teniendo esto en cuenta y sin necesidad de usar fuerzas armadas, la acción


humanitaria enlazada al desarrollo puede trabajar por la paz en estas dimensiones:

 Prevención de conflictos: a largo plazo para trabajar sobre las causas estructurales
que desencadenan focos de violencia: exclusión social, carestía económica,
inseguridad urbana, falta de participación, mecanismos de justicia restaurativa y
resolución alternativa de conflictos, educación para la paz y la convivencia.
 Apoyo a procesos de paz: haciendo llegar las negociaciones y los acuerdos de paz
a la ciudadanía mediante la participación, creando espacios de diálogo en la
distribución de la ayuda; calmando la crispación social a través de las mejoras
materiales que suministra la ayuda y fomenta una redistribución equitativa, y a
través de la promoción de la reforma del sector seguridad.
 Tratamiento de formas concretas de violencia: la atención a comunidades
durante la distribución de la ayuda puede localizar disputas locales por tierras,
ganado y pandillas que pueden ser identificadas y sofocadas.

Una herramienta sensible a conflictos es la evaluación del impacto sobre la


paz y el conflicto —peace and conflict impact assessment (PCIA)— para
aplicarla en todas las fases del proyecto humanitario.

2.6. Nuevos escenarios y retos de la acción


humanitaria
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Todo intento de taxonomía de la realidad como herencia positivista y método


científico hegemónico es útil a la hora de estudiar y como punto de partida, pero no
puede incluir toda la realidad a la que hacemos frente.

Acción Humanitaria Internacional


24
Tema 2. Ideas clave
Por esta razón debemos precisar en estas geografías escenarios a los que se enfrente
la acción humanitaria en un contexto cada vez más cambiante:

 Nuevos tipos de violencia: aumento de conflictos intraestatales y nuevas formas


de violencia. Se habla de otras situaciones de violencia (OSV) para aludir a bandas
criminales o pandillas que elevan los homicidios, así como a otros tipos de
conflicto que conllevan consecuencias humanitarias, como los desplazamientos.
Un concepto nuevo es el de conflictos grises, que alude a este tipo de violencias
que alcanza la cualificación de conflicto armado y que tienen como objeto no
derrocar a un Gobierno, sino generar una delincuencia elevada contra la población
civil. A esto hay que sumar un mundo fuertemente polarizado, descreído respecto
al multilateralismo que incrementa los conflictos interestatales.

 Duración prolongada de las crisis: se trata de las crisis crónicas y las crisis
olvidadas. Una crisis crónica es aquella situación que se convierte en dependiente
en el tiempo de la ayuda humanitaria. El ejemplo perfecto son los campos de
refugiados, como los de Bangladesh, Etiopía o Kenia. Esta cronificación implica un
olvido de los medios de comunicación, ya que esto deja de ser una noticia nueva
y una fatiga en los donantes, algo que ocurre en conflictos como el de Palestina o
el del Sahara. Salvo alguna insurgencia o novedad, estas poblaciones se vuelven
invisibles y la ayuda humanitaria se convierte una forma de convivir con la
pobreza. Además, como ya hemos sugerido, la ayuda humanitaria pierde su razón
de ser y la temporalidad se transforma en indefinición temporal y tiene que dar
respuesta a situaciones más relacionadas con el desarrollo.

 Violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario: se


ha demostrado el debilitamiento del derecho internacional público, al no tener
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

herramientas punitivas convincentes para su cumplimiento. Es frecuente que se


obvien los combates sobre la población civil o se bloqueen los accesos para
suministrar ayuda humanitaria. También existen graves problemas de seguridad
para el personal humanitario.

Acción Humanitaria Internacional


25
Tema 2. Ideas clave
 Estados frágiles: el Estado es el máximo responsable a la hora de atender a su
población, pero la falta de voluntad o la pérdida de poder o fragmentación en
favor de grupos armados diluyen esta responsabilidad y propician una mayor
intervención internacional.

 Imprevisibilidad de los desastres: principalmente por un escenario político


cambiante y por las modificaciones ambientales del cambio climático, las crisis se
tornan impredecibles y aumentan las amenazas y la vulnerabilidad.

 Conflictos regionales y fronterizos: en ocasiones un conflicto intraestatal se


convierte en regional y se expande más allá de sus fronteras, como es el caso de
Venezuela y la frontera colombiana, o la polarización política de la región
americana sobre cómo abordar este tema. Otro ejemplo es el de Oriente Medio
como zona caliente, o más relacionado con las sequías, la región del Sahel africano,
con unos países que comparten una similar geografía.

 Aumento de la movilidad humana: los conflictos y los desastres se han


incrementado, en parte por la mala situación ambiental, y esto ha desarrollado
una fuerte crisis de personas refugiadas e internamente desplazadas. Estos
grandes desplazamientos, como los que se producen en Centroamérica, el
Mediterráneo u Oriente Medio, superan los recursos disponibles y la voluntad de
acogida de los países, con lo que se acaba recurriendo a las deportaciones o a los
campos de refugiados.

 Fenómenos de urbanización: proliferación de sectores urbanos fuera del control


del Estado, zonas marrones donde grupos armados imponen su poder político, con
economía sumergida, venta de droga y delincuencia. Todo ello impacta sobre la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

población.

Acción Humanitaria Internacional


26
Tema 2. Ideas clave
 Complejidad de las amenazas: debemos hablar de multiamenazas ante
problemáticas globales. No se pueden prevenir los riesgos aisladamente, ya que
una amenaza puede generar otras, algo que se debe reflejar en los sistemas de
alerta temprana. Así, la amenaza ante un desastre natural puede desencadenar
conflictos y violencias sociales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


27
Tema 2. Ideas clave
Vídeo 3. Entrevista a Carolina Jiménez, directora de investigación para las Américas de Amnistía Internacional.

Accede al vídeo a través del aula virtual

Miles de personas de Guatemala, El Salvador y Honduras arriesgas sus vidas al migrar


de manera irregular en busca de una vida mejor en los Estados Unidos pasando por
México. Ambos países están incrementando las medidas de seguridad vulnerando las
vidas de las personas migrantes. A esto se suman las redes de tráfico de personas,
que generan una crisis humanitaria que documenta y denuncia Amnistía
Internacional e intentan aliviar instituciones humanitarias como Médicos sin
Fronteras.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Corredores migratorios de Médicos sin Fronteras. Fuente: Médicos sin Fronteras.

Acción Humanitaria Internacional


28
Tema 2. Ideas clave
Frente a esta complejidad, la acción humanitaria tiende a cometer los siguientes
errores (Beier y Downing, 1998):

 Conceptualización pobre del proyecto.


 Programas realizados sin tener en cuenta las metas u objetivos formales a
conseguir.
 Errores a la hora de establecer políticas que desarrollen las tareas de planificación.
 La carencia de políticas deja al programa sin objetivos ni criterios y su falta impide
la toma de decisiones.
 Incapacidad de involucrar plenamente a la población local en los procesos de
planificación.
 Incapacidad para examinar todas las posibles opciones y escenarios.
 Selección de una única estrategia o enfoque en la solución del caso.
 Planificación descompensada.
 Una planificación equilibrada debe cumplir varios requisitos relacionados con un
conjunto de necesidades, como es el caso de las oportunidades de trabajo y
empleo, la formación, etc.
 Campo de actuación excesivo, falta de división del trabajo y ausencia de
coordinación entre los distintos actores humanitarios para realizar un enfoque
multisectorial.
 Errores de interpretación de la relación existente entre causas y consecuencias.
 Fallos tanto en la selección de un modelo de gestión que cumpla los objetivos
pretendidos como en la elaboración del plan de gestión.
 Equivocaciones presupuestarias del proyecto.
 Implantación de medidas técnicas inadecuadas.
 Sobrecarga de las organizaciones locales con excesivo trabajo o cuantiosos medios
económicos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Concentración de la atención en los resultados y no en el proceso.


 Errores en el apoyo a los mecanismos locales existentes.
 Fallos a la hora de concentrar los recursos en el área donde la organización
demuestra mayor grado de eficacia.
 Prolongación excesiva de las tareas de ayuda.

Acción Humanitaria Internacional


29
Tema 2. Ideas clave
 Escasa atención a los recursos locales existentes.
 Falta de prevención de una eventual repetición de la catástrofe.
 Incapacidad de desarrollar las capacidades locales.
 Establecer vínculos equivocados entre la reducción de vulnerabilidad y los planes
y actividades habituales de desarrollo.
 Falta de un enfoque de derechos humanos, género y diversidades.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


30
Tema 2. Ideas clave
2.7. Referencias bibliográficas

Agerback, L. (1998). Romper el ciclo de la violencia. Promover el desarrollo en


situaciones de conflicto, S. en Commins, S. (coord.). Desarrollo en estados de guerra
(pp. 28-34). Icaria y Centro de Investigación para la Paz.

Annan, K. (1999). Prevención de la Guerra y los desastres: un desafío mundial que va


en aumento. Memoria anual sobre la labor de la Organización 1999. ONU.

Asamblea General y Consejo de Seguridad de la ONU (1992). Un programa de paz.


Diplomacia preventiva, establecimiento de la paz y mantenimiento de la paz.
A/47/277-S/24111. https://undocs.org/es/A/47/277

Beier, C. y Downing, T. E. (1998). Geografía y Ayuda Humanitaria. Universidad de


Deusto.

Cliffe, L. y Luckham, R. (1999). Complex Political Emergencies and the State. Failure
and the Fate of the State. Third World Quarterly 20(1), pp. 27-50.

Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD) (2001).


https://eird.org/esp/acerca-eird/marco-accion-esp.htm#p1_2

Kaldor, M. (2001). Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global.


Tusquets.

Pérez de Armiño, K. (1999). Vulnerabilidad y desastres. Causas estructurales y


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

procesos de la crisis de África. Universidad del País Vasco.

PNUD (1994). Informe sobre desarrollo humano 1994. Fondo de Cultura Económica.

Acción Humanitaria Internacional


31
Tema 2. Ideas clave
A fondo
El triángulo norte de Centroamérica

 ACNUR (s.f.). Mesa Redonda sobre necesidades de protección en el Norte de


Centroamérica. https://www.acnur.org/mesa-redonda-sobre-necesidades-de-
proteccion-en-el-norte-de-centroamerica.html

 Rodríguez, C. (mayo, 2017). Forzados a huir del triángulo norte de Centroamérica: una
crisis humanitaria olvidada. Médicos sin Fronteras.
https://www.msf.es/sites/default/files/attachments/msf_forzados-a-huir-del-
triangulo-norte-de-centroamerica_vf.pdf

 UNHCR (2016). Declaración de Acción de San José. https://www.refworld.org/cgi-


bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=57a9e2bb4

Estos recursos van a ofrecer un panorama del llamado triángulo norte de


Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), que tradicionalmente se pone
como ejemplo de situaciones de violencia caracterizadas por bandas criminales
relacionadas con el narcotráfico. Estos países constituyen el área más violenta del
mundo debido a su alto índice de homicidios, a lo que se unen una serie de amenazas
naturales y la carestía económica. Hay varias agencias, ONG y países trabajando por
mejorar esta situación, sobre la que presentamos tres recursos.

Acción Humanitaria Internacional


32
Tema 2. A fondo
Indonesia, tierra de desastres

 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja


(2009). A cinco años del tsunami: informe de situación 2004-2009.
https://www.ifrc.org/PageFiles/113868/Tsunami_5Yrs_Report_ES.pdf

 Cruz Roja Española (2018). Terremoto Tsunami Indonesia. Informe de Situación nº 1.


Disponible en:
https://www.cruzroja.es/principal/documents/1670329/0/Situacion+Emergencia+In
donesia/de399fa2-ac1f-448c-d6a9-ff8a4cdec626

Ubicada en el anillo de fuego del Pacífico, sus islas viven continuas amenazas debido
a volcanes, terremotos o maremotos (tsunamis). Las placas tectónicas subyacentes
son la causa de todos estos desastres naturales. No es posible predecirlos, salvo en
el caso de algunas las erupciones volcánicas; por ello, la preparación ante desastres
es fundamental en esta zona.

La paz en Naciones Unidas

Naciones Unidas (s.f.). Peace Agreements Database Search.


https://peacemaker.un.org/document-
search?field_paregion_tid=All&field_paconflict_tid=All&field_pacountry_tid=Colombia
&keys=
Naciones Unidas (s.f.). Where we operate. https://peacekeeping.un.org/en/where-we-
operate
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Proponemos dos recursos de Naciones Unidas para poder entender mejor las
misiones de establecimiento y mantenimiento de la paz. Son destacables los mapas,
los acuerdos, las operaciones desplegadas en el mundo, las fichas de las misiones y
la base de datos.

Acción Humanitaria Internacional


33
Tema 1. Lo + recomendado
Test
1. La contraparte de la vulnerabilidad es:
A. Precariedad.
B. Capacidades.
C. Seguridad.
D. Resiliencia.

2. Un accidente nuclear:
A. No se considera una catástrofe.
B. Es una catástrofe natural.
C. Es una desprotección social.
D. Es una catástrofe humana.

3. ¿Qué impacto ha tenido el cambio climático en el riesgo a sufrir desastres?


A. Es un factor, pero no es importante.
B. El 90 % están motivados por el cambio climático.
C. No existe el cambio climático.
D. Se está estudiando aún este posible factor.

4. Cuando estamos ante amenazas con un componente natural como otro humano
hablamos de:
A. Amenazas ambientales.
B. Amenazas naturales.
C. Amenazas socionaturales.
D. Amenazas antrópicas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


34
Tema 2. Test
5. ¿Qué es la probabilidad de que se produzca una catástrofe en base a unas
amenazas?
A. Desastre.
B. Exposición.
C. Vulnerabilidad.
D. Riesgo.

6. ¿Qué son, en general, las medidas para evitar los desastres a largo plazo o para
incrementar la capacidad de respuesta?
A. Prevención de desastres.
B. Prevención de conflictos.
C. Preparación.
D. Mitigación.

7. ¿Cuáles son las acciones para restablecer a la comunidad al estadio previo al


estallido de la crisis, preparándola para evitarla?
A. Reconstrucción.
B. Rehabilitación.
C. Respuesta humanitaria.
D. Resiliencia.

8. ¿Cuál es el concepto que designa las medidas destinadas a que las distintas partes
de un conflicto lleguen a un acuerdo pacífico, según lo dispuesto en el Capítulo VI
de la Carta de Naciones Unidas?
A. Peacekeeping.
B. Peacemaking.
C. Diplomacia preventiva.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

D. Intervención humanitaria.

Acción Humanitaria Internacional


35
Tema 2. Test
9. Cuando pequeños grupos de trabajo militares y civiles supervisan la efectividad
del alto el fuego hablamos de:
A. Misiones interposicionales.
B. Misiones multidimensionales.
C. Misiones de observación.
D. Misiones de cumplimiento de la paz.

10. Permitir que la gente pueda vivir en una sociedad que respete sus derechos
humanos fundamentales y la democracia es:
A. Seguridad personal.
B. Seguridad política.
C. Seguridad de la comunidad.
D. Seguridad económica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Acción Humanitaria Internacional


36
Tema 2. Test

También podría gustarte