Está en la página 1de 145

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL

“ANDRES ELOY BLANCO”


DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO
SOCIO PRODUCTIVO
DOCTORADO EN AMBIENTE Y DESARROLLO
SEMINARIO: AMENAZAS GLOBALES DE LA COMPLEJIDAD AMBIENTAL

Módulo 3:
Vulnerabilidad a los
desastres y riesgo de los
impactos.

EVALUACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO PARA


LA ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES: UNA VISIÓN
COMPARTIDA DESDE EL PODER POPULAR Y LA
DIVISIÓNDE CATASTRO DEL MUNICIPIO
IRIBARREN ESTADO LARA

Equipo:
Briceño, Yusbely
Escobar, Libia
Romero, Alcides
Torres, Jairo

Facilitador:
Dr. Darío Martínez

Barquisimeto, Diciembre 2021


ÍNDICE GENERAL
Pág.
Índice General 2
Lista de Cuadros 3
Lista de Figuras 4
INTRODUCCIÓN 5
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 7
Interrogantes de la investigación 20
Propósito de la Investigación 20
MARCO CONCEPTUAL 22
Los desastres naturales y su impacto en la sociedad 22
Componentes del desastre: amenaza, vulnerabilidad y riesgo 24
Gestión de riesgos 27
Reducción del Riesgo de Desastres 34
Objetivo de la gestión de riesgo 37
Evaluación del riesgo 38
Evaluación de la Amenaza 40
Análisis de la Vulnerabilidad 42
Estimación del Riesgo 44
Estrategias de mitigación de amenazas en los proyectos 45
Estrategias de mitigación de desastres en los proyectos 47
Evaluaciones de amenazas naturales 48
Evaluaciones de vulnerabilidad 49
Evaluaciones de riesgo 49
Reducción de la vulnerabilidad 50
Características generales de la república bolivariana de Venezuela 50
Caracterización de los riesgos en Venezuela 51
MARCO LEGAL 56
METODOLOGÍA 62
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LOS HALLAZGOS 67
HALLAZGOS 116
REFLEXIONES 121
CONCLUSIONES 124
RECOMENDACIONES 127
REFERENCIAS 129
ANEXOS 133

2
LISTA DE CUADROS

Cuadro Pág.

1 Categorías de vulnerabilidad con ejemplos…………………… 33


2 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la
gestión de riesgo………………………………………………. 56
3 Ley Orgánica del Ambiente y la gestión de riesgo…………… 58
4 Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-naturales y
Tecnológicos y el Municipio………………………………….. 59
5 Matriz I:Información proporcionada por el actor social clave I 69
con sus categorías y subcategorías……………………………
6 Matriz II: Información proporcionada por el actor social clave
II con sus categorías y subcategorías………………………… 83
7 Matriz III:Información proporcionada por el actor social clave
III con sus categorías y subcategorías………………………… 96
8 Matriz de triangulación de los actores sociales I, II y III. 106

3
LISTA DE FIGURAS

Figura Pág.

1 Efectos potenciales de amenazas naturales…………………… 23


2 Amenaza, vulnerabilidad y riesgo…………………………….. 25
3 Estructura general de categorías de actor social clave I-II-III…. 81
4 Estructura particular de actor social clave I……………………. 82
5 Estructura particular de actor social clave II…………………… 95
6 Estructura particular de actor social clave III………………… 105

4
INTRODUCCIÓN

En los últimos decenios, la vulnerabilidad, las amenazas y los riesgos de


desastres naturales, han aumentado dramáticamenteen América Latina y el
Caribe,como consecuencia de la degradación ambiental,la expansión urbana,
rápida y desordenada, elaumento de la pobreza y la marginalidad, eldesarrollo de
la infraestructura y la producciónde bienes y servicios sin tomar en cuenta
lasmedidas preventivas adecuadas (diseño, ubicación,control de calidad de la
construcción ymantenimiento), y el uso incorrecto del espacio.
En este sentido, urge un cambio en la forma de pensar y actuar de los seres
humanos, por lo que se impone un cambio de paradigma, que dé prioridad al
análisis y solución de los problemas relacionados con la vulnerabilidad, las
amenazas y el riesgo de desastres naturales, que permita la reducción de los
factores de dicha vulnerabilidad, porque aunque existen avances sustantivos en el
estudio delos fenómenos sísmicos e hidrometeorológicos enAmérica Latina, la
información disponible sobreamenazas naturales y vulnerabilidad, sigue
siendodeficiente y escasamente concuerda con las necesidadesde los evaluadores
del riesgo y tomadores dedecisiones.
A este respecto, señalan Mora (1995) y Mora y Barrios (2000), que, no
obstante, se conoce que la mayorincidencia de los desastres principales en
América Latina proviene de las inundaciones, ciclones, deslizamientos,terremotos
y sequías. Los daños causadospor los procesos naturales se ven agravados
porfactores antropogénicos: la deforestación, el sobrepastoreo,la alteración de los
lechos fluviales, laagricultura no tecnificada en laderas, la expansiónurbana e
infraestructura caóticas y la inadecuadautilización del espacio, entre otras.
Ahora bien, haciendo mención al riesgo, es oportuno destacar que este es
una función de dos variables, laamenaza y la vulnerabilidad, pues ambas, son
condiciones necesarias para expresar al riesgo,el cual se define por Mora y Barrios
(Ob.Cit.), como “la probabilidad depérdidas, en un punto geográfico definido y
dentro de un tiempo específico” (p.8). Mientras que lossucesos naturales no son

5
siempre controlables, lavulnerabilidad sí puede ser controlada mediante la puesta
en práctica de acciones o medidas.
Es así, como el enfoque integral de la gestión del riesgo poneénfasis en las
medidas ex-ante y ex-posty dependeesencialmente de: (a) la identificación
yanálisis del riesgo; (b) la concepción y aplicaciónde medidas de prevención y
mitigación; (c)la protección financiera mediante la transferenciao retención del
riesgo; y (d) los preparativosy acciones para las fases posteriores de
atención,rehabilitación y reconstrucción.
De igual modo, es importante acotar que la gestión del riesgo, según Mora y
Barrios (Ob.Cit.), se define como “el procesode identificar, analizar y cuantificar
las probabilidadesde pérdidas y efectos secundarios que sedesprenden de los
desastres, así como de lasacciones preventivas, correctivas y
reductivascorrespondientes que deben emprenderse” (p.8). Es decir, la gestión de
riesgo implica un hecho sistematizado, ordenado y coherente que permita la
identificación, el análisis y la cuantificación las posibilidades de pérdidas
humanas, bienes y servicios, como consecuencia de un desastre; de cuyo proceso
deben surgir las posibles medidas preventivas, de corrección y reducción de los
posibles daños.
Desde esta perspectiva, y considerando lo anteriormente expuesto, surge la
presente investigación titulada. “Evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo
para la atención de desastres naturales: Una visión compartida desde el Poder
Popular y la División de Catastro del Municipio Iribarren estado Lara”, la cual
tiene como propósito revisar los procesos, actores principales, argumentos
técnicos y recursos que deben ser manejados en el desarrollo de actividades de
evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo en el municipio Iribarren del
estado Lara; para lo cual se recurrirá a la opinión de los empleados de la Dirección
de Catastro y los miembros principales de las comunas del mencionado
Municipio. Para el logro del presente objetivo, la investigación se encuentra
estructurada de la siguiente manera:
Se inicia con una introducción, donde se hace mención de una forma breve a
los aspectos más resaltantes de la investigación, así como su propósito y
expectativas respecto a la problemática abordada; prosigue con el desarrollo del

6
tema, donde se hará mención a la problemática en estudio desde el ámbito
internacional, nacional, regional y local, el propósito del estudio, marco legal,
metodología utilizada, entrevistas, hallazgos, reflexiones, conclusiones,
recomendaciones, y finalmente referencia bibliográficas y anexos.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

“No puede existir una amenaza sin la existencia de una sociedad


vulnerable, así como un evento físico de la magnitud e intensidad que sea, no
puede causar un daño social si no hay elementos de la sociedad expuestos a sus
efectos”
Lavell

El concepto de riesgo, asociado con la idea de porvenir sin certeza, ha


estado
presente desde siempre en las sociedades humanas; por lo que durante siglos, las
decisiones sobre el riesgo, fundamentalmente, estuvieron basadas en el sentido
común, el saber tradicional, el ensayo y error, las creencias o el conocimiento
no científico. Pero en las últimas décadas la evaluación de las amenazas, la
vulnerabilidad y el riesgo de desastres, se ha incrementado y mejorado, gracias a
los avances científico tecnológicos, pero, no es menos cierto que los mismos
constituyen factores que siguen poniendo en vilo la vida de muchas personas,
especialmente en áreas consideradas “peligrosas” o “de alto riesgo” para habitar.
En este sentido, Kervern y Rubise (1991), distinguen tres períodos sobre el
riesgo: La edad de la sangre, que se caracterizó porque el hombre tranquilizaba su
temor con sacrificios ofrecidos a ladivinidad; la edad de las lágrimas, en la cual
con el desarrollo del Cristianismo el miedomayor conducía a plegarias
yprocesiones de diversa índole; y la edad de las neuronas, a partir de 1755,
con el terremoto de Lisboa, cuando a raíz de este suceso Rousseau afirmó
que el hombre es responsable del peligro e indicó que si los efectos del terremoto
fueron tan terribles, la culpa es de los habitantes. Esta opinión marcó el comienzo
de lo que enfrancés se le denomina “cindynique”: la ciencia del peligro (Soutadé
1998).
Sin embargo, a pesar de los primeros esfuerzos de la geografía y las ciencias
sociales de caracterizar el riesgo como un hecho de responsabilidad humana y no

7
sobrenatural, a partirde mediados del siglo XX (Kates 1971; White 1973;
Quarantelli 1988; Mileti 1999), el tema de la evaluación del riesgo desde la
perspectiva de la prevención de desastres ha sidotratado relativamente desde hace
poco tiempo. Su concepción y análisis sistemáticoprácticamente lo asumieron
losespecialistas de las cienciasnaturales con estudios acerca de
fenómenosgeodinámicos, hidrometeorológicos y tecnológicos tales como
terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos,huracanes, inundaciones,
accidentes industriales, etc. En otras palabras, inicialmente el énfasis se dirigió
hacia el conocimiento de las amenazas por el sesgo investigativo y académico de
quienes generaron las primeras reflexiones sobre el tema (Cutter 1994).
Es por ello, que desde comienzos de la década de los 90, las Naciones
Unidas han estado promoviendo esfuerzos para cambiar el paradigma de
desastres, abogando por la incorporación de esfuerzos a nivel mundial para la
reducción del riesgo de desastres como una forma de reducir los efectos que las
amenazas naturales tienen sobre comunidades vulnerables. En el año 2005 la
UNISDR facilitó las negociaciones entre los Estados Miembros, expertos y
organizaciones colaboradoras que llevaron al lanzamiento del Marco de Acción de
Hyogo (HFA, por sus siglas en inglés). Entre los años 2005 y 2015, los Estados
Miembros de diversas regiones del mundo llevaron a cabo una serie de esfuerzos
dentro del contexto de las cinco Áreas Prioritarias establecidas en el HFA para
reducir los riesgos con la meta de minimizar las pérdidas debido a la
manifestación de amenazas de origen natural.
En este sentido, es importante mencionar que aún se conserva este énfasis,
en particular en los países más avanzados, donde el desarrollo tecnológico
hace factible conocer con mayor detalle los fenómenos generadores de las
amenazas. Esta tendencia fue evidente durante los primeros años del "Decenio
Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, DIRDN" declarado
por las Naciones Unidas para los últimos años del siglo XX. (UNDRO 1990).
Desde este contexto, en los últimos años, investigadores y expertos han
estado desarrollando métodos para evaluar las amenazas, vulnerabilidades y
capacidades que poseen las comunidades para afrontar desastres; así como
también formas de combinar tales evaluaciones y presentarlas en el formato de

8
mapas de riesgos. Tales mapas son esenciales para desarrollar planes y estrategias
a modo de reducir el nivel de riesgo ya existentes y como una forma para evitar la
generación de nuevos riesgos debido a los impulsores de riesgos sociales y
económicos subyacentes.
Por otro lado, si lo que se pretende es la estimación del riesgo,
indudablemente el estudio y la evaluación de la amenaza es un paso de
fundamental importancia; sin embargo, paralograr dicho propósito es igualmente
importante el estudio y el análisis de lavulnerabilidad. Por esta razón, varios
especialistas,posteriormente, promovieron el estudio la vulnerabilidad física, la
cual básicamente fue relacionada con el grado deexposición y la fragilidad o
capacidad de los elementos expuestos para soportar la acción de los fenómenos.
Este último aspecto permitió ampliar el trabajo a un ámbito
multidisciplinario debido a la necesidad de involucrar a otros profesionales tales
comoingenieros, arquitectos,economistas y planificadores, quienes paulatinamente
hanencontrado de especial importancia la consideración de la amenaza y la
vulnerabilidad como variables fundamentales para la planificación física y las
normas de construcción de edificaciones e infraestructura (Starr 1969).
No obstante, lo anterior, este enfoque ha sido bastante tecnocrático porque
sigue dirigido hacia el detonante del desastre: la amenaza, y no hacia a las
condiciones que favorecen la ocurrencia del desastre, que son las condiciones de
vulnerabilidad global; concepto más amplio incluso que el de vulnerabilidad física.
En los países en desarrollo la vulnerabilidad social es, en la mayoría de los casos,
la causa de las condiciones de vulnerabilidad física. A diferencia de la amenaza
que actúa como agente detonante, la vulnerabilidad social es una condición que se
gesta, acumula y permanece en forma continua en el tiempo y está íntimamente
ligada a los aspectos culturales y al nivel dedesarrollo de las comunidades.
Sólo en los últimos años un mayor número de especialistas de las ciencias
sociales se ha interesado de nuevo por el tema, razón por la cual aún existen
grandes vacíos que impiden un entendimiento completo de los problemas de
riesgo y sus verdaderas posibilidades de mitigación. La lectura acerca de la
vulnerabilidad y el riesgo de los geofísicos, hidrólogos, ingenieros, planificadores,
etc. puede llegar a ser muy diferentede la lectura o la representación que tienen las

9
personas y las comunidades expuestas,así como las autoridades gubernamentales
encargadas de la gestión y de la tomadecisiones para la reducción o mitigación del
riesgo.
Bajo esta perspectiva, la Organización de las Naciones Unidas (ONU-2018),
señala que cuando un evento tal como una inundación o un tsunami impacta a una
comunidad, desencadenando destrucción o daños a la infraestructura, está
poniendo de manifiesto el hecho de que tal infraestructura es vulnerable, es decir
propensa a ser dañada o destruida al momento en que tales eventos se manifiesten.
En el contexto de la reducción del riesgo de desastres, el desastre pone en
evidencia lo siguiente:El área geográfica en donde se ubica la comunidad está
expuesta a tal amenaza; y que la infraestructura, los bienes, otros procesos y
servicios que hayan experimentado daños o destrucción son vulnerables.
Por esta razón, hoy se acepta quees necesario profundizar, también, el
conocimiento acerca de la percepción individual ycolectiva del riesgo e investigar
las características culturales, de desarrollo y deorganización de las sociedades que
favorecen o impiden la prevención y la mitigación;aspectos de
fundamentalimportancia para poder encontrar medios eficientes y efectivosque
logren reducir el impacto de los fenómenos peligrosos en el mundo (Maskrey-
1989/94).
Ahora bien, en relación a América Latina, es perentorio acotar que persisten
factores inherentes a la acción de la naturaleza, y a elementos de tipo
socioeconómico, políticos y psicosociales, que ponen en entredicho dichas
evaluaciones; las cuales se ven ensombrecidas por el crecimiento demográfico, el
desorden urbano y la visión de corto plazo en que actualmente se inspiran los
mercados, y que promueve el actual modelo de desarrollo. De allí, Es urgente,
entonces, impulsar un modelo con visión preventiva y la concientización que
incorpore criterios efectivos de prevención de desastres dentro de la planificación
territorial, sectorial y socioeconómica.
En este sentido, desde la década de los ochenta, la Organización de Estados
Americanos (OEA) ha liderado una gran cantidad de actividades, acciones y
estudios para comprender el significado del riesgo y de las vías y opciones para
reducirlo. La CEPAL es reconocida por sus evaluaciones acerca del impacto

10
económico, social y ambientalde los desastres, las cuales se han utilizadopara
fundamentar estrategias y planes de acción.
El trabajo subregional más avanzado, orientadoa reducir el riesgo, está
siendo realizado en losniveles supra-nacional y subregional por mediode
instituciones tales como CEPREDENAC, elCentro de Coordinación para la
Prevención deDesastres Naturales en América Central, yCDERA, la Agencia
Caribeña para la Respuestaante las Emergencias causadas por Desastres. Enambas
subregiones ha crecido la concienciaacerca de la necesidad de mayores
acercamientosa la gestión del riesgo, con un enfoque en ladimensión ex-ante,
después de los desastres recientes. Sin embargo, la implantación de las
prácticasno está siempre a la par de los pronunciamientos en los discursos
políticos.
Otros esfuerzos de carácterinternacional que pueden mencionarse son
promovidospor instituciones como las Naciones Unidas(Estrategia Internacional
para la Reducción delos Desastres-EIRD) que ha creado la Red de
EstudiosSociales para la Prevención de Desastres enLatinoamérica (RED),
consistente en un grupo interconectado de instituciones e investigadoresque
trabajan en el área de la reducción de lavulnerabilidad, con el fin de crear una
plataformapara la promoción de la gestión del riesgo.
También existen otras instituciones especializadasen diversos tópicos, como
el Centro Regionalde Sismología para Sur América (CERESIS),el Centro
Sismológico de América Central (CSAC)y el Centro Internacional de Huracanes
(CIH), elCentro Regional de Información sobre Desastres(CRID) y el sistema
OPS/OMS, las cuales han comenzadoa construir bases de información
muyimportantes acerca de las amenazas naturales y lavulnerabilidad.
De igual modo, y gracias a que la conciencia gubernamental en los países
andinosestá evolucionando hacia la admisión de la necesidadde una gestión del
riesgo más proactiva y endonde se fomente el beneficio público de un
entendimientocompartido más amplio de las opciones depolíticas, las
organizaciones regionales como gobernaciones y locales como alcaldías, intentan
promover la identificación y diseminaciónde la información acerca de las
amenazas naturales,la vulnerabilidad de la población, las políticas de prevención y

11
la promoción de buenasprácticas para la gestión del riesgo por mediodel trabajo
multisectorial.
En relación a la República Bolivariana de Venezuela, tal como lo señala el
Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina
(PREDECAN-2006), actualmente, y con más énfasis a partir de la situación
enfrentada por elEstado Vargas en Diciembre de 1999, a los distintos niveles de
gestión se llevan a caboiniciativas por parte de distintos actores en el tema de la
Gestión de Riesgos y como parte integrante del proceso de desarrollo. Este es un
significativo avance en el país, puesto quese han involucrado actores distintos de
los que venían manejando el tema principalmente de la atención o la respuesta.
Estas iniciativas han sido favorecidas por la Creación de unaComisión
Nacional de Gestión de Riesgos, conformada por 6 de los ministros del
gabinete ejecutivo. En su labor, se ha reconocido la gestión de riesgos al más alto
nivel, ahora son necesarias las acciones que concreten en la práctica y en el
territorio el deseo por la construcción de un país más seguro y en conocimiento de
sus amenazas naturales.
En Venezuela, el territorio está expuesto a fenómenos de origen natural tales
como sismos, deslizamientos, inundaciones, tormentas tropicales e incendios,
entre otras amenazas. En el llamado proceso de “desarrollo” a lo largo del tiempo,
se han construido una serie de elementos considerados vulnerables que propician
los escenarios de riesgos, como, por ejemplo, infraestructura ubicada en
terrenos inestables, en zonas inundables o en zonas de muy alta amenaza sísmica,
solo por mencionar elementos de vulnerabilidadfísica y dejando de lado elementos
devulnerabilidad social, educativa, institucional ohasta cultural, entre otras.
Es importante destacar que las instituciones en ese proceso de “desarrollo”,
por acción uomisión, han contribuido de manera importante con la construcción
del riesgo. Sin embargo, el enfoque tradicional del tema, sin desmerecer
losimportantes preparativos de la respuesta a desastres, ha hecho énfasis en el
carácter reactivo de estas situaciones, enfrentando las emergencias y
desastres cuando estos ocurren.
El Desastre del Estado Vargas en diciembre de 1999, evidenció esta
situación y lascondiciones de vulnerabilidad en las que se encontraban y se

12
encuentran muchas de las localidades venezolanas adicionalmente demostró la
debilidad de un modelo atencionista que viene prevaleciendo por décadas en el
país y que concentra sus esfuerzos en larespuesta.
En otra dirección referida al ámbito académico y de actores que han
abordado el tema de la gestión de Riesgos en Venezuela desde el punto de vista
conceptual, existe unrecorrido guiado por la experiencia latinoamericana. Sin
embargo,concretar acciones a los distintos niveles de Gestión nacional,regional y
local, no ha sido tarea fácil para los tomadores de decisiones el formular
acciones que contribuyan a la reducción de riesgos.
Sin embargo, a pesar de identificar en momentos en el discurso “que” debe
hacerse, no está claro el “como” o con que herramientas debeniniciarse estos
procesos.Tanto la sistematización de información como la agenda estratégica
serán un valioso insumo para la toma de decisiones a los distintos niveles de
gestión ysobre todo, una guía de actuaciones que orienten las iniciativas que
permitan abordar la impostergable tarea de la reducción de riesgos.
Por su parte, Padrón (2019), destaca que, en las últimas décadas, se ha
hecho común ver en las noticias nacionales afectaciones de personas, bienes y
servicios por la ocurrencia de deslizamientos activados por lluvias en zonas de
montaña. Datos reportados por el Grupo de Investigación sobre Espacio Público
de la Universidad de Los Andes (GISEP, 2012) y el Ministerio del Poder Popular
para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP, 2014), indican que las
ciudades venezolanas ubicadas en zonas de montaña tienen alrededor de 31% de
la población expuesta a deslizamientos derivados de lluvias torrenciales o
extremas, en niveles de amenaza media y alta según los sitios de emplazamiento.
En cuanto a la incidencia, hasta el año 2012, el MPPRIJP (2014) reporta
registros de 1.460 eventos en todo el territorio venezolano, en los que sobresalen
los estados Miranda (municipios Baruta, El Hatillo, Plaza), Distrito Capital
(municipio Libertador), Vargas, Táchira (municipios San Cristóbal, Junín,
Libertador, Torbes), y Mérida (municipios Campo Elías, Pinto Salinas, Sucre,
Libertador, Cardenal Quintero); siendo los deslizamientos la tercera amenaza en
orden de importancia a nivel nacional.

13
El GISEP (2012) indica que la sostenibilidad en estas áreas está fuertemente
condicionadas por los elementos físico-ambientales, como la capacidad de carga
de sus terrenos (condición geotécnica, soporte del substrato geológico y dinámica
erosiva de las formas de relieve), la regularidad del comportamiento de elementos
del clima como la cantidad y duración de las lluvias, humedad atmosférica y las
variaciones diaria e interdiaria de las temperaturas. También, dadas las
condiciones de vulnerabilidad física de las infraestructuras de vivienda y los
equipamientos; la dinámica económica y social asociada a factores de
accesibilidad y regularidad en la prestación de servicios; las condiciones sociales
asociadas a áreas geográficas de localización de la pobreza y, no menos
importante, la atención gubernamental de los problemas más sentidos de la
población.
Lo anterior supone una cierta claridad de las posibles causas en la
generación de esta amenaza y las condiciones de vulnerabilidad que prevalecen en
zonas de montaña, sin embargo, parecen insuficientes las estrategias aplicadas
para la reducción y gestión del riesgo de desastres. Aún más significativo, llama la
atención que en los mismos informes oficiales publicados por el Estado
venezolano, específicamente, por el Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Ob.Cit.), señala entre tantas debilidades, la
“escasa consideración del riesgo en los procesos de planificación territorial y
urbana” (p.35), situación que llama a la reflexión de visión país sobre el tema.
Es así como las políticas sobre gestión del riesgo de desastres reclaman una
mayor sensibilización para el desarrollo estratégico del territorio, desde una visión
transversal, integradora y participativa en todos los niveles de la sociedad, más
allá de la retórica de los discursos. En tal sentido, se propone una metodología
para evaluar los deslizamientos en zonas de barrios autoproducidos a partir una
visión integral, con un enfoque prospectivo y correctivo en la Gestión del Riesgo
de Desastres, para la protección de la vida e integridad de la población, sus bienes
y los del Estado, contribuyendo al desarrollo sostenible del país, emulando lo
esperado por el informe del MPPRIJP (Ob.Cit.).
En este sentido, teóricamente, y si la información disponible es adecuada, es
posible alcanzar un nivel óptimo de manejo de amenazas haciendo un balance

14
entre el costo de mitigación, el valor de los elementos en riesgo y la posibilidad de
ocurrencia de un evento natural. Para alcanzar el nivel óptimo en dicho manejo,
según el manual sobre el Manejo de Amenazas Naturales en la Planificación del
Desarrollo Regional Integrado, de la Organización de Estados Americanos (OEA-
1991), a través de su se requieren varios cambiosinstitucionales:
1.) Los gobiernos y organismos de asistencia para el desarrollo necesitan tener
acceso a información sobre amenazas naturales.
2.) Las instituciones nacionales y regionales de planificación y los organismos
sectoriales, deben llevar a cabo las evaluaciones de amenazas naturales necesarias
y formular políticassobre medidas de mitigación no estructurales.
3.) Estas políticas, a su vez deben formar parte del proceso de identificación y
preparación de proyectos de inversión.
4.) Los organismos financieros y donantes deben asumir su propia revisión de
inversiones individuales desde el punto de vista de los riesgos.
5.) Debería existir un sector privado de seguros importante, para optimizar el
manejo de amenazas y para repartir los costos de los desastres inevitables entre
toda la sociedad.
De igual modo, y a juzgar por las crecientes pérdidas humanas y materiales
sufridas, como consecuencia de tormentas, terremotos, inundaciones y derrumbes,
que en gran medida podrían haber sido evitados, parece concluirse que los
gobiernos no otorgan la prioridad adecuada a las medidas de mitigación de
amenazas naturales. Entre las posibles explicaciones, según el manual sobre el
Manejo de Amenazas Naturales en la Planificación del
Desarrollo Regional Integrado, de la OEA (Ob.Cit.), se tienen:
1.) Los gobiernos creen que el riesgo es limitado y que el ahorro potencial por la
mitigación espequeño.
2.) Las presiones políticas y financieras no favorecen en el presente un incremento
del costo para evitar posibles pérdidas en el futuro.
3.) Si sobreviene un desastre, los organismos internacionales generalmente
prestan asistencia.

15
4.) La resignación popular: se tiende a pensar que los eventos naturales son
inevitables, desconociéndose la posibilidad de adoptar medidas de mitigación no
estructurales.
5.) Las dificultades para realizar los análisis, fortalecer las instituciones y llevar a
cabo las decisiones, desalientan el esfuerzo.
6.) Los costos políticos, financieros y sociales que trae consigo la evaluación y
mitigación de amenazas, pueden ser mayores que los beneficios.
7.) Existen algunos problemas metodológicos en el análisis costo-beneficio,
incluyendo el hecho de que no todos los costos o beneficios relacionados con los
desastres soncuantificables.
8.) Los costos recaen sobre instituciones públicas que no se ven beneficiadas
directamente por prevenir las posibles pérdidas.
Por razones similares, a juicio de la OEA (Ob.Cit.), los organismos
internacionales de asistencia para el desarrollo, no siempre prestan la suficiente
atención a las amenazas naturales que pueden afectar aquellos proyectos para los
cuales ellos prestan ayuda financiera o proporcionan asistencia.
Ahora bien, en relación al estado Lara, es importante destacar que según el
Proyecto PREDECAN (2006), como apoyo a la prevención de desastres en la
comunidad andina, entre los tipos de amenazas altas que afectan a esta entidad
federal del occidente del país, por orden de frecuencia se encuentran: las
Amenazas de origen sísmico, amenazas de origen geodinámico, amenazas de
origen hidro-geodinámico, amenazas de origen hidro-meteorológico y amenazas
de origen de alteraciones climáticas.
Según el Proyecto PREDECAN (Ob.Cit.), los sismos cuyos focos se
encuentran en territorio venezolano o en sus cercanías están esencialmente
relacionados a las zonas de contacto entre las placas Sudamericana y del Caribe.
En referencia a las amenazas de origen geodinámico. se han identificado en
Venezuela ocho tipos de fenómenos de inestabilidad del terreno: deslizamientos,
caída de rocas, flujo de escombros, derrumbes, desprendimientos, erosión fluvial,
erosión laminar y reptación. En cuanto a las amenazas de origen hidro-
geodinámico, los flujos de lodo y escombros ocurren generalmente en zonas
donde existe material que puede ser objeto de deslaves y donde este material se

16
encuentra en una situación topográfica favorable (en taludes con pendientes
relativamente fuertes).
Por otra parte, las amenazas de origen hidro-meteorológico, se caracterizan
porque las cuencas hidrográficas en las que se divide el territorio presentan
diversidad de tipos de paisaje que se asocian a los cursos de agua. Las
inundaciones en el país se reportan cada año asociadas al periodo de lluvias. La
cuenca del Lago de Maracaibo, los tramos inferiores del Sistema Coriano, los
Llanos Occidentales y Centrales, los llanos Meridionales, los tramos medios e
inferiores de las cuencas nororientales y las vegas y el delta del Río Orinoco, han
presentado inundaciones en el pasado haciendo un extenso historial de eventos en
el país. En el caso de las zonas urbanas, la mayoría de las ciudades venezolanas se
encuentran localizadas históricamente en la cercanía de cursos de agua. La
expansión física de estas ciudades ha ido gradualmente invadiendo los lechos de
inundación creando zonas de riesgos.
En el mismo orden de ideas, entre las amenazas de origen por alteraciones
climáticas, se encuentra el Fenómeno de “La niña” y “El Niño” el cual es de
carácter global, con alteraciones climáticas (cambios de direcciones e intensidades
de vientos Alisios y variaciones de temperatura de la superficie del agua de mar
en el Océano Pacífico, principalmente) que afectan con lluvias excesivas e
inundaciones a unas regiones del mundo y, al mismo tiempo, con sequía a otras.
Asimismo, el calentamiento Global y niveles del mar, ejerce influencia
como amenaza, pues las costas de Venezuela tienen una longitud total de 3.726
kilómetros, poseen un régimen de mareas de rango pequeño (menor de 0,5
metros), están influenciadas por vientos alisios del cuadrante noreste que originan
una corriente costera dominante hacia el oeste y un oleaje casi permanente, y sus
aguas son afectadas por los cambios climáticos.
Ahora bien, en relación al Municipio Iribarren, del estado Lara, es
importante destacar en cuanto a las competencias de las entidades municipales,
que las mismas poseen competencias exclusivas, las cuales constituyen la unidad
política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley. El municipio
venezolano tiene una serie de atribuciones vinculadas con el ordenamiento

17
territorial y servicios públicos, entre otras materias, que están vinculadas con la
gestión de riesgos. Adicionalmente, la normativa vigente contempla una serie de
Normas (Normas Covenin), sobre el tema de Gestión de Riesgos, Emergencias y
Desastres. Allí destacan normas como la sismorresistente, comité de atención a
emergencias locales, y planes para la actuación en casos de emergencias en
instalaciones educativas, entre otras.

Según el Proyecto PREDECAN (Ob.Cit.), la Constitución señala


expresamente que el municipio es la unidad política primaria de la organización
nacional, es el nivel de gestión más cercano al ciudadano y eso lo reviste de gran
importancia en la nueva visión del Estado que se orienta a la integración
progresiva de la participación ciudadana en la resolución de los asuntos públicos,
entre ellos los relacionados con amenazas, vulnerabilidad y riesgos de desastres, o
cualquier otro fenómeno que pueda poner en peligro la vida de los ciudadanos y
ciudadanas.
Por otra parte, la Constitución también considera la situación anteriormente
señalada de la posibilidad de que los municipios establezcan contratos de
mancomunidad o de organizar el gobierno municipal a dos niveles, mediante la
figura de los Distritos Metropolitanos, en aquellos casos de municipios que son
colindantes y tengan vínculos económicos, sociales o físicos; por lo que se le
asigna la facultad para la creación de parroquias concebidas como unidades de
gestión y desconcentración de la administración y participación ciudadana, con la
finalidad de dar respuestas efectivas y oportunas de diversa índole, incluyendo las
relacionadas con las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres.
En este sentido, según la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentacióny la División de Medio Ambiente, Cambio
Climático y Bioenergía (2009), resulta claro que las instituciones municipales,
juegan un rol importante en la coordinación y mediación entre los niveles local y
nacional. Además de sus responsabilidades de administración local, estas
instituciones generalmente implementan programas y proyectos de mitigación,
preparación, respuesta y recuperación frente a desastres y desarrollo de medios de

18
vida, algunos de los cuales pueden ser planificados y supervisados por
instituciones nacionales.
De igual modo, las instituciones de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD),
a nivel del municipio, generalmente son responsables de la preparación de los
mapas de riesgo y perfiles de vulnerabilidad, del desarrollo e implementación de
planes de contingencia, del suministro de insumos esenciales, de proponer y
apoyar la diversificación de los medios de vida, de la difusión de los mensajes de
alerta temprana, de la preparación de evaluaciones sobre necesidades inmediatas y
de proporcionar alivio.
De este modo, a juicio de la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentacióny la División de Medio Ambiente, Cambio
Climático y Bioenergía (Ob.Cit.), es fundamental entender el perfil de amenazas y
vulnerabilidad del municipio. Esto incluiría un entendimiento claro de los tipos de
amenazas y desastres que debilitan paulatinamente la seguridad del desarrollo y
los medios de vida, y la frecuencia y estacionalidad de su ocurrencia. Los mapas
de riesgo y vulnerabilidad de los municipios al igual que los mapas de las zonas
agroecológicas (ZAE) o calendarios estacionales de amenazas, si hubiera, son
herramientas ideales para este propósito.
De igual forma, es crucial entender los patrones socioeconómicos
predominantes, la dotación de recursos naturales, las actividades de subsistencia y
la ubicación y los perfiles de riesgo de los grupos (o sectores) más vulnerables,y
relacionar esta información con los mapas de exposición a amenazas. El criterio
utilizadopara definir los riesgos de amenazas y lavulnerabilidad a nivel de
municipios deberá teneren cuenta los factores socioeconómicos e institucionales
que aumentan la vulnerabilidadfrente a las amenazas. También es importante la
información sobre el impacto de desastres ocurridos en el pasado, las respuestas
tomadas y las lecciones aprendidas.
Por su parte, las organizaciones comunitarias, representadas por las
comunas, buscan proporcionar bienes y servicios esenciales para la población más
pobre y para los grupos vulnerables, especialmente ante la falta de un buen
funcionamiento de los mercados, los gobiernos locales y las redes de seguridad.
Cuando éstos funcionan efectivamente pueden actuar como fuertes

19
catalizadoresde los medios de vida, mejorando la prevención y la mitigación,
proporcionando asistenciarápida en situaciones de emergencia, y estimulando y
apoyando la recuperación de losmedios de vida después de un desastre.
En este sentido, las organizaciones comunitarias también pueden realizar
una contribución positiva en la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgos
ambientales, a través de actividades tales como: desarrollar o participar en
eldiagnóstico de amenazas locales y en las evaluaciones de vulnerabilidad,
sensibilizar sobre los riesgos y las medidas prácticas y asequibles de prevención y
mitigación, mantener enbuen estado la infraestructura pública, preparar planes de
evacuación, crear comités de rescate y voluntarios, proporcionar refugio,
alimentos, agua y otros tipos de ayuda vital durante las emergencias, y ayudar a
restablecer los medios de vida después de un desastre.
Todo lo planteado con anterioridad, conduce a formular las siguientes
interrogantes:
¿Qué procesos son considerados a nivel de la Alcaldía y comunas del
municipio Iribarren del estado Lara para desarrollar actividades de evaluación de
amenazas, vulnerabilidad y riesgos de desastres naturales?
¿Cuáles son los actores involucrados en las actividades desarrolladas para la
evaluación de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales a nivel
municipal y comunitario?
¿Qué argumentos técnicos se emplean para las actividades de evaluación de
las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales a nivel municipal y
comunitario?
¿Cuálesrecursos son manejados al desarrollar actividades de evaluación de
amenazas, vulnerabilidad y riesgo a nivel municipal y comunitario?
Para dar respuesta a las interrogantes anteriormente formuladas, se
presentan los siguientes propósitos:

PROPÓSITOS DEL PROYECTO

Revisar los procesos, actores principales, argumentos técnicos y recursos


que deben ser manejados al desarrollar actividades de evaluación de amenazas,

20
vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el Municipio Iribarren de
Barquisimeto, estado Lara.
Identificar los procesos que son considerados a nivel de la alcaldía y
comunas para desarrollar actividades de evaluación de amenazas, vulnerabilidad y
riesgos de desastres naturalesen el municipio Iribarren del estado Lara.
Develarlos actores involucrados en las actividades desarrolladas para la
evaluación de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales a nivel
municipal y comunitario.
Indagar los argumentos técnicos y normativas que se emplean para las
actividades de evaluación de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres
naturales a nivel municipal y comunitario en Barquisimeto, estado Lara.
Investigar los recursos manejados al desarrollar actividades de evaluación
de amenazas, vulnerabilidad y riesgo a nivel municipal y comunitario en
Barquisimeto, estado Lara.

21
MARCO CONCEPTUAL

Los desastres naturales y su impacto en la sociedad

Los fenómenos naturales forman parte delmedioambiente de cada zona o


región y en la medida que tienen consecuencias en la sociedadsus efectos se
convierten en desastre. La idea desde la cual se parte esque, si bien el fenómeno
natural desencadena una situación de desastre, éste no es sinónimo detal. Para
Maskrey (1989), una situación de desastre se presenta cuando interactúan dos
factores: un evento naturalque se convierte en amenaza y una sociedad vulnerable
ante esa amenaza, el cual impacta de manera negativa en la misma.
En este sentido, cuando estos eventos naturales alcanzan la categoría de
amenaza, es cuando existe la probabilidad de que tengan consecuencias sobre la
sociedad, dicha probabilidad es el riesgo de desastre. Sin embargo, es el otro
factor, la sociedad con su vulnerabilidad, el que determina una situación de
desastre, pues son las condiciones económicas, políticas y sociales las que
generan cierto nivel de vulnerabilidad en una comunidad, y por consiguiente, el
desastre. Es decir, para que un evento natural, se convierta en desastre, debe
existir una sociedad vulnerable, y a su vez esta coexistir con factores económicos,
políticos, sociales y ambientales, que incrementan dicha vulnerabilidad.
Para Bifani (2007), una situación de desastre asociado a un evento natural es
un problema socioambiental, no sólo por el hecho de ser detonado por el
fenómeno natural, sino también porque las características del medioambiente
pueden determinar el nivel del desastre. Por ejemplo, los efectos de un huracán

22
son mayores en las zonas costeras que presentan pérdida y deforestación del
manglar, que es una barrera natural ante los vientos del mismo. Entonces, para un
manejo integral de una situación de desastre, el análisis debe incluir la relación
sociedad naturaleza, relación que es utilitaria e implica una interacción dialéctica
entre la sociedad y su entorno.
Es por ello, que el hombre mismo es parte del entorno, y la naturaleza,
aunque con una existencia independiente de él, siempre sufre las transformaciones
del hombre y al mismo tiempo ésta condiciona las características en las cuales se
puede desarrollar el hombre, por lo tanto, ambos deben ser concebidos como un
todo, donde el análisis del desastre incluya el contexto ambiental del sistema
social. De allí, que el hombre se convierte en el principal responsable de la
aparición de los desastres naturales, debido a esa relación desarmónica y dispar
con la naturaleza, que lo lleva a abusar de la misma, convirtiéndose en su
principal depredador.

Figura 1: Efectos potenciales de amenazas naturales

Fuente: Mora (1995)

Desde esta perspectiva, el desastre es el resultado de la confluencia entre un


fenómeno natural peligroso y una sociedad o contexto vulnerable, por lo que es

23
necesario conocer aquellas condiciones en las que se presenta determinada
amenaza y evoluciona el desastre. Esto se traduce en la necesidad de conocer e
identificar el proceso de construcción social del riesgo de desastre; por lo que
reconocer que los desastres son resultado de procesos que, ante la presencia de
una amenaza, revelan situaciones críticas preexistentes. Por lo tanto, se debe
estudiar el contexto en el cual se presenta el desastre como resultado de las
desigualdades sociales y económicas producidas por el modelo de desarrollo
implementado en el tiempo y espacio específicos estudiados.
De allí, que a juicio de Bifani (Ob.Cit.), las condiciones en las que se
presenta una amenaza incluyen las características ambientales, así como sociales
del espacio en el cual se ha desarrollado un grupo social, puesto que “junto al
espacio ambiental, se construye un espacio social a través de las relaciones
humanas y su modo de organización social” (p.7), el cual a su vez “determina y
construye al ser humano” (Cárdenas, 2002, p.7).
De igual modo, el entorno, con todas sus manifestaciones, incluyendo las
amenazas, es aprehendido por el hombre a través de la cultura, mediante la cual se
establecen pautas que orientan la relación sociedad naturaleza, y a su vez
condiciona la representación del mundo en el marco de las relaciones sociales,
estructuras de poder y dominación que afectan la realidad humana y no humana.

Componentes del desastre: amenaza, vulnerabilidad y riesgo

El desastre tiene su origen en la sociedad misma al desconocer o ignorar la


dinámica natural,así como los problemas ambientales que se presentan en el
territorio que ocupa. Puede decirseque una situación de desastre es elaborada a
través de la dinámica social, que por un ladogenera condiciones de vulnerabilidad,
y por el otro, una percepción social inadecuada delentorno y los eventos naturales.
Desde este contexto, los estudios sociales sobre desastres, como los
efectuados por Wilches y Chaux (1993), Calderón (2001), y Cardona (2001), se
sustentan en tres conceptos considerados en laexplicación de una situación de
desastre: la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. Por lo que la investigación de
las situaciones de desastre que enfatiza el papel de la sociedad, se sirve del

24
concepto “construcción social del riesgo” de desastre, para asignarle la justa
medida del papel que desempeña la sociedad en la ocurrencia de los desastres. En
términos generales, la construcción social del desastre es la forma en cómo la
dinámica social en un contexto socioambiental particular, y donde se presentan
determinados eventos naturales extremos, condiciona la probabilidad o
posibilidad de que se presente una situación de desastre.

Figura 2: Amenaza, vulnerabilidad y riesgo

AMENAZA NATURAL (A) VULNERABILIDAD (V)


Procesos o fenómenos Condiciones resultantes de
naturales con suficiente factores físicos, socioeconómicos
intensidad, en un espacio y y ambientales que aumentan la
tiempo específicos, para causar susceptibilidad dela
daños. comunidad a los impactos de
amenazas.

NO CONTROLABLE O
CONTROLABLE
PARCIALMEN TE
CONTROLABLE

RIESGO (A, V)
Probabilidad de pérdidas físicas,
socioeconómicas y ambientales como resultado
combinado de la amenaza y la vulnerabilidad

Fuente: Mora y Barrios (2000)

Un análisis teórico del concepto de construcción social del riesgo, debe


iniciar con la siguiente pregunta ¿a qué se refiere la construcción social?
Siguiendo a Berger y Luhmann (1994), quienes desde la sociología del
conocimiento aplican el concepto a la idea de “realidad”, afirman que ésta es una
construcción social porque el pensamiento humano guarda una estrecha relación
con el contexto en el cual se origina, en otras palabras, el conocimiento humano es

25
ordenado por el contexto social, donde el individuo asume de una manera natural
una forma específica de contemplar y explicarse el mundo.
Desde esta perspectiva, la construcción social del riesgo se refiere a “las
formas en que la sociedad construye contextos vulnerables que provocan
desajustes o desadaptaciones al entorno, que este se convierte en una amenaza y
en un generador de riesgos. Las amenazas surgen del entorno mismo en el cual
una comunidad se ha asentado, y son losfenómenos o eventos naturales propios,
que se convierten en amenazas cuando representan un daño potencial, es decir,
cuando pueden tener efectos y consecuencias sobre la comunidad y sus procesos,
como la interrupción de las actividades económicas. Es decir, no todos los
fenómenos naturales son sinónimos de amenazas, sino sólo aquellos que pueden
ocasionar un daño.
La vulnerabilidad se define como “las características de una persona o grupo
desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y
recuperarse del impacto de una amenaza natural” (Blaikieet al, 1996). Por
vulnerabilidad se entiende una condición de fragilidad ante una amenaza que
puede ser de origen natural o antrópico, y en la cual se incluyen las características
sociales y ambientales de un determinado grupo social.
La vulnerabilidad es un proceso social determinado espacial y
temporalmente, que establece condiciones en las cuales una sociedad no posee la
capacidad de asimilar los efectos de un fenómeno natural que desencadena una
situación de desastre. Para Blaikie (Ob.Cit.), la vulnerabilidad tiene un referente
espacial en un territorio, al poblarse zonas riesgosas a ciertos eventos o
fenómenos del mismo entorno. Tiene, a su vez, un origen histórico puesto que es
en el desarrollo de la dinámica social de un grupo, donde se va acumulando y se
manifiesta ante la afectación de un evento natural.
La vulnerabilidad es el aspecto concreto de la construcción social del riesgo,
pues se refiere a las características socioambientales y económicas de un grupo
humano que lo convierten en susceptible de sufrir daño por un fenómeno natural.
Wilches y Chaux (1993) propuso la existencia de diferentes vulnerabilidades que
puede poseer una sociedad o comunidad, y las cuales incrementan la magnitud de
los desastres, Maskrey (1998) en la obra “Navegando entre brumas”las explica

26
ampliamente y Cardona (2001), introdujo la concepción de una misma
vulnerabilidad, pero con diferentes dimensiones a las que una población puede
enfrentarse.
En relación al riesgo, según Wilches y Chaux (Ob.Cit.), este se define como
la probabilidad de que ocurra el desastre, en su definición quedan incluidas la
vulnerabilidad y la amenaza, al constituir una posibilidad y una probabilidad de
daños relacionados con la existencia de determinadas condiciones en la sociedad
(Lavell, s/f). La situación de desastre que puede desencadenar un huracán, puede
magnificarse cuando la capacidad de desplazamiento y aseguramiento de bienes y
personases lento, precario o inadecuado, dadas las condiciones de edad, sexo y
condición económica, por mencionar algunas características.
Los tres conceptos son mutuamente condicionantes y socialmente
construidos, “no puede existir una amenaza sin la existencia de una sociedad
vulnerable, así como un evento físico de la magnitud e intensidad que sea, no
puede causar un daño social si no hay elementos de la sociedad expuestos a sus
efectos” (Lavell, s/f). El riesgo es construido socialmente en la medida en que las
personas juegan un papel activo, al ser una apreciación, lectura o imaginario que
las personas realizan de la realidad que viven, y por ello, es necesario considerar
las percepciones, actitudes y motivaciones individuales y colectivas (Cardona,
2001).
El riesgo se encuentra relacionado con las características socioeconómicas,
políticas y se agregaría ambientales de la sociedad (vulnerabilidad) a la que puede
impactar el fenómeno en sí (amenaza), como la distribución del bienestar, del uso
de la tecnología, del conocimiento de la historia del lugar, de su dinámica natural
y su problemática ambiental, de sus formas de organización y distribución del
poder, y otros (Delgadillo y Dehays, 2001).
En este sentido, el riesgo es construido socialmente en la medida en que las
percepciones de los individuos no se corresponden con la verdadera peligrosidad
de los eventos naturales cuando estos se convierten en amenazas, y esto sucede,
según Douglas (1996), porque el hombre tiende a confiarse y restarles importancia
por ser infrecuentes y de baja probabilidad, lo que se engloba en el concepto de
inmunidad subjetiva.

27
Gestión de riesgos

La gestión de riesgos, para Boix (2016), es un proceso continuo,


conformado por un conjunto de herramientas y acciones que permiten de forma
sistemática, identificar, evaluar y tomar acciones de manera racional sobre un
amplio espectro de eventos que pueden afectar a la organización y que representan
una amenaza para el cumplimiento de los objetivos actuales o futuros. Por su
parte, Cardona (2001), expresa que la gestión del riesgo constituye una variedad
de procesos de decisión, de planificación y de acción inmediata que permite al
Estado o sociedad analizar su entorno, evaluar el suceso, y tomar decisiones para
desarrollar propuestas concertadas para prevenir, mitigar o reducir los riesgos
existentes.
En el mismo orden de ideas, Narváez (2009), refiere que la gestión de
riesgos también puede entenderse comoel conjunto de componentes, acciones,
gestiones y herramientasque se utilizaran en la intervención de laamenaza o la
vulnerabilidad, para prevenir que los dañossean menores. La prevención ha
jugado un papeldeterminante con respecto a la ocurrencia de un
eventocatastrófico, en donde es necesario aplicar un conjuntode medidas y
herramientas que faciliten una oportunapreparación, intervención y atención en el
campo delos desastres, es decir, conformando el campo para laatención de
emergencias una vez ocurrido un suceso,haciéndose necesario para intervenir con
la gestión de acciones el compromiso no solo del Estado, sino de laadministración
pública, de las fuerzas armadas, de lasfuerzas no gubernamentales y de toda la
sociedad.
Es así, como la Gestión integral de riesgos, es un proceso de
carácterinstitucional y social cuya finalidad es la de reducirlos riesgos, y
amenazas que puede sufrir la humanidad,también generar las capacidades para
enfrentarlas emergencias y desastres, en consonancia a las guíaso pautas de
desarrollo humano, económico, ambiental,social y territorial sostenibles.
De este modo, y según Palomeque (2017), para llevar a cabo una buena
gestión de riesgos, es importante familiarizarse con la siguiente terminología:

28
1.Evento adverso: Para Amaya (2009), es un potencial riesgo de daño no
intencionado que pudo haber llevado a la muerte o al deterioro serio de una
persona, o de bienes, pero que por causa del azar sucedió en el momento menos
esperado.
Este, es un suceso que produce alteraciones en: las personas, los bienes, los
servicios y el ambiente. La intensidad real de estas alteraciones; indudablemente
negativas, la determinan los resultados de las evaluaciones de daños que se hagan
y así se podrá definir; luego del análisis de estos resultados si el evento adverso se
cataloga como emergencia o desastre.
2. Riesgo: El riesgo, según Cardona (2009), es una probabilidad y/o
incertidumbre de que suceda un siniestro, que si ocurriera afecte el desarrollo de
las actividades laborales, familiares, artesanales, agrícolas, bienes, etc.
perjudicando el logro de objetivos y metas y ocasionando una pérdida económica
para la entidad. El riesgo es otro término clave, para la interpretación de la
expresión gestión del riesgo de desastre.
Un riesgo es la probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas
esperadas (muertes, lesiones, propiedad, medios de subsidencia, interrupción de
actividad económica o deterioro ambiente) resultado de interacciones entre
amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad (EIRD
2009).
Por lo tanto, el riesgo es expresado por la expresión:
Riesgo = Amenazas x Vulnerabilidad
Algunas disciplinas también incluyen el concepto de exposición para
referirse principalmente a los aspectos físicos de la vulnerabilidad. Pero más allá
de expresar una posibilidad de daño físico, es crucial reconocer que los riesgos
pueden ser inherentes, aparecen o existen dentro de sistemas sociales. Igualmente
es importante considerar los contextos sociales y culturales en los cuales los
riesgos ocurren, por consiguiente, la población no necesariamente comparte las
mismas percepciones sobre el riesgo y sus causas subyacentes. Muchos actores y
organizaciones ya incluyen el factor de capacidad en la función de arriba.
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad / Capacidad

29
Desde el mismo contexto, Spence (1990), define el Riesgo, o daño, como la
destrucción o pérdida esperada obtenida de la convolución de la probabilidad de
ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos
expuestos a tales amenazas, matemáticamente expresado como la probabilidad de
exceder un nivel de consecuencias económicas y sociales en un cierto sitio y en un
cierto período de tiempo.
Es decir, el riesgo, es la condición de fragilidad real a que están expuestas:
personas, comunidades, países y la misma humanidad, que los ubica en una
situación de desventaja notoria, ante la posibilidad de que, cuando ocurre un
evento adverso de orden social, natural o la combinación de ambos, el sujeto
expuesto pueda sufrir daños graves.
3.Desastre: El desastre, a juicio de Mora y Barrios (2000), es una situación que
provoca daños cuantiosos en las comunidades; de tal grado, que los recursos
locales resultan insuficientes para atender las necesidades básicas, por lo que se
hace menester pedir ayuda a otras comunidades vecinas, entidades o naciones
amigas. De allí, que el desastre representa la culminación del estado de riesgo que
venía afectando a la comunidad, materializado por la ocurrencia del evento
esperado, con las nefastas consecuencias que los secundan.
Un desastre es una interrupción seria del funcionamiento de una comunidad
o sociedad que causa pérdidas humanas y/o importantes pérdidas materiales,
económicas o ambientales; que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad
afectada para hacer frente a la situación utilizando sus propios recursos (EIRD
2009).
Un desastre está en función del proceso de riesgo. Resulta de la
combinación de amenazas, condiciones de vulnerabilidad e insuficiente capacidad
o medidas para reducir las consecuencias negativas y potenciales del riesgo. Un
fenómeno natural, por muy violento que sea, si ocurre en un sitio aislado elejado
de todo entorno humano, no puede causar desastre. Una situación de amenaza es
condición necesaria pero no suficiente para que ocurra un desastre. Por ejemplo, si
se inunda un área, pero no se pierde vidas ni propiedades en forma masiva, la
inundación sólo es una situación de amenaza, no es un desastre. Un desastre
ocurre cuando una comunidad no puede enfrentar los efectos nocivos de una

30
amenaza. Por ende, un desastre es una construcción social; siempre consecuencia
de la incapacidad humana de planificar o manejar bien.
4. Gestión: Para Ramírez (2010), y con base en el Diccionario Océano de la
Lengua Española, el término gestión, se define como “acción y efecto de
gestionar” y gestionar, de acuerdo con la misma fuente es “hacer diligencias para
lograr un negocio o fin”. Se hace gestión, por ejemplo, cuando se trata de la
atención y solución de problemas, como los relacionados con la dinámica social y
la conducta humana; entonces se requiere una acción sistemática, integrada,
pertinente, realista, participativa y permanente.
5. Amenaza: Existen diversas definiciones sobre lo que es una amenaza. En la
Conferencia Hemisférica, Bell (2001), la definen como “factor externo de riesgo,
representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o
generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico
con una intensidad y duración determinadas”. La amenaza es concebida como un
factor externo; porque generalmente no está al alcance de la comunidad afectada,
eliminarla o disminuirla en forma directa. Por ejemplo, no está al alcance de las
poblaciones evitar la ocurrencia de eventos de origen natural como los huracanes,
los terremotos y las fuertes lluvias.
De allí, que una amenaza, es un evento físico, potencialmente perjudicial,
fenómeno y/o actividad humana que puede causar la muerte o lesiones, daños
materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradación
ambiental (EIRD 2009). Una amenaza puede ser cualquier fenómeno, sustancia o
situación, que tiene el potencial de causar daño a la infraestructura y los servicios,
a las personas, sus bienes y al medio ambiente. Por lo tanto, no es sinónimo de
desastre.
Estas, se puede clasificar en: a.) Amenazas naturales (terremotos,
erupciones, huracanes, etc.), que se clasifican en fenómenos geológicos,
hidrometeorológicos, atmosféricos, biológicos; y b.) Amenazas antrópicas
(degradación ambiental y amenazas tecnológicas, sucesos contaminantes,
conflictos sociales). Cada una de las amenazas se caracteriza por su localización,
magnitud o intensidad, frecuencia y probabilidad. Además, las amenazas pueden
ser individuales, combinadas o secuenciales en su origen y efectos.

31
De este modo, la Amenaza o Peligro, es un factor de riesgo externo de un
sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado con un fenómeno
físico de origen natural o tecnológico que puede presentarse en un sitio específico
y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los
bienes y/o el medio ambiente, matemáticamente expresado como la probabilidad
de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad en un
cierto sitio y en cierto período de tiempo.
Para Fournier (1985), la diferencia fundamental entre la amenaza y el riesgo
está en que la amenaza está relacionada con la probabilidad de que se manifieste
un evento natural o un evento provocado, mientras que el riesgo está relacionado
con la probabilidad de que se manifiesten ciertas consecuencias, las cuales están
íntimamente relacionadas no sólo con el grado de exposición de los elementos
sometidos sino con la vulnerabilidad que tienen dichos elementos a ser afectados
por el evento.
6. Vulnerabilidad: Bell (Ob.Cit.), definen vulnerabilidad como el factor interno
de riesgo de un sujeto, objeto o sistema, expuesto a una amenaza, que corresponde
a su disposición intrínseca a ser dañado. La definición de vulnerabilidad que
ofrece la Organización de las Naciones Unidas (2009) no dista mucho de la
anterior “las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien
que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza”.
La Vulnerabilidad es la condición o el grado al cual una población o
estructura social, económica o infraestructura, está expuesta o susceptible de
resultar afectada por el impacto de una amenaza. Esta condición está determinada
por factores físicos, sociales, económicos y ambientales, que aumentan la
susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas (EIRD 2009).
Hay factores interdependientes que definen la vulnerabilidad: Factores
físicos (ubicación), económicos (pobreza aumenta vulnerabilidad), sociales
(organizaciones comunitarias para reaccionar), educativos, politicos,
institucionales, culturales, ambientales, y ideológicos. Por ende, la vulnerabilidad
se define por un conjunto de condiciones reinantes (ver ejemplos en la tabla
abajo). Además, es importante tomar nota de que la vulnerabilidad es específica
para cada amenaza.

32
Existen 3 elementosclave que clasifican la vulnerabilidad
(DiakonieKatastrophenhilfe 2013):
1. Exposición a las amenazas: se refiere a los bienes físicos (casa, tierras
cultivables, etc.) que se encuentran expuestos a una amenaza.
2. Fragilidad: se refiere a la posibilidad que una amenaza pueda causar muerte,
trauma, o afecte la salud y la sobrevivencia de una persona. Ejemplo: Una familia
que vive en una casa sólida es probablemente menos frágil que una familia que
vive en una casa de barro o en una cabaña en tiempos de fuertes vientos,
inundaciones o deslizamientos de tierra. En el caso de un terremoto, por lo general
sucede lo contrario: las familias que viven en casas de concreto son más frágiles
que las que viven en cabañas de madera.
3. Resiliencia o capacidad: Aquí se evalúa las condiciones económicas,
conocimiento, educación, recursos: humanos, físicos, sociales, financieros y
naturales de las familias. Con la resiliencia se mide la capacidad que tiene una
familia de prepararse o recuperarse de un desastre.

Cuadro 1: Categorías de vulnerabilidad con ejemplos.

Categorías Ejemplo
Vulnerabilidad Física Comunidades ubicadas en lugares susceptibles a las
amenazas (en llanuras inundables o en lugar costero
expuesto a huracanes).
Vulnerabilidad Técnica Estructuras e infraestructuras (casas, caminos,
puentes y canales de riego) que no pueden soportar y
resistir eventos de amenaza.
Vulnerabilidad Económica Recursos y reservas insuficientes para soportar las
pérdidas; falta de diversificación económica.
Vulnerabilidad Ambiental Falta de biodiversidad; incapacidad del ecosistema
para resistir y recuperarse.
Vulnerabilidad Social Tamaño de las familias; existencia de organizaciones
comunitarias y de mecanismos sociales de apoyo;
estructura de edades de la comunidad; diferencias de
género; discriminación racial, étnica y religiosa.
Vulnerabilidad Política Nivel de participación en el proceso de toma de
decisiones, existencia de autoritarismo y corrupción,
violencia política, ausencia de justicia y de
mecanismos de resolución de conflictos.
Vulnerabilidad Cultural Sistemas de creencias respecto a las amenazas,
vulnerabilidades y desastres.
Vulnerabilidad Educativa Falta de información o desinformación respecto a los

33
escenarios de riesgo.
Vulnerabilidad Institucional Falta de servicios públicos, planificación,
preparación y respuesta de emergencia.
Fuente: IIRR/Cordraid (2007)
En este sentido, tal como lo expresa Ramírez (Ob.Cit.), factores de origen;
social, económico, político, cultural, educativo, organizacional, tecnológico y
físico; entre otros, son los que pueden convertir a una comunidad en un lugar
vulnerable y en riesgo. Por ejemplo, cuando se encuentran evidencias de
vulnerabilidad en la desintegración familiar, la pobreza, el mal manejo territorial y
en las inadecuadas decisiones que toman algunas autoridades que gobiernan
países, municipios y comunas, quienes riñen con el ambiente y la vida. La
vulnerabilidad se refleja también en la paulatina pérdida de la identidad cultural
que están sufriendo los pueblos que se han caracterizado por guardar un gran
respeto por la naturaleza y gozan de una más cercana y solidaria convivencia entre
sus integrantes.
En términos generales, la "vulnerabilidad" puede entenderse, entonces,
como la predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido a
posibles acciones externas, y por lo tanto su evaluación contribuye en forma
fundamental al conocimiento del riesgo mediante interacciones del elemento
susceptible con el ambiente peligroso.

Reducción del Riesgo de Desastres (RRD): Resiliencia, Prevención y


Mitigación.

La reducción del riesgo de desastres (RRD), es un marco conceptual de


elementos que tienen la función de minimizar vulnerabilidades y riesgos en una
sociedad, para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impacto
adverso de amenazas, dentro del amplio contexto del desarrollo sostenible (EIRD
2009).
Dicho marco describe el conjunto de decisiones administrativas, de
organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y
comunidades para implementar políticas y estrategias tendientes a fortalecer sus
capacidades, a fin de reducir el impacto de amenazas y desastres. Para la mayoría

34
de los expertos, la RRD está compuesta por 3 pilares principales: El Análisis de
Riesgo, la Prevención y Mitigación, así como la Preparación.
En cuanto a la resiliencia, esta se define como la capacidad de un sistema,
comunidad o sociedad potencialmente expuestas a amenazas a adaptarse,
resistiendo o cambiando, con el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en
su funcionamiento y estructura. Se determina por el grado en el cual el sistema
social es capaz de auto-organizarse para incrementar su capacidad de aprendizaje
sobre desastres pasados con el fin de lograr una mejor protección futura y mejorar
las medidas de reducción de riesgo de desastres (EIRD 2009).
En referencia a la prevención, la misma incluye actividades tendentes a
evitar el impacto adverso de amenazas, y medios empleados para minimizar los
desastres ambientales, tecnológicos y biológicos relacionados con dichas
amenazas (EIRD 2009). La prevención contiene el conjunto de medidas o
acciones cuyo objetivo es impedir o evitar la posibilidad que se cree un riesgo o
desastre. Obviamente no se puede evitar las amenazas naturales, pero una
vulnerabilidad reducida en las poblaciones puede impedir que se transforma una
amenaza en un desastre. Por lo tanto, el concepto de prevención enfrenta a la
amenaza.
Actividades concebidas para asegurar una protección permanente frente a un
desastre, que reducen la vulnerabilidad física y/o la exposición a los riesgos
incluyen: a.) Medidas estructurales, como medidas de protección
física/infraestructura o de ingeniería (presas, barreras contra las inundaciones,
construcción de refugios), y b.) Medidas no estructurales, como la concienciación
y capacitación de actores sociales, el alivio a la pobreza, reformas agrarias, la
satisfacción de necesidades básicas, y servicios como la atención preventiva a la
salud, el control del uso de la tierra, los códigos de construcción y la educación.
Muchas veces las medidas estructurales salen muy costosas. Dependiendo
de la viabilidad social y técnica y de consideraciones de costo/beneficio, la
inversión en medidas preventivas se justifica en áreas afectadas frecuentemente
por desastres.
En la mayoría de los casos medidas de concientización y educación pública
relacionadas con la reducción del riesgo de desastres son rentables y eficientes y

35
contribuyen a cambiar la actitud y los comportamientos sociales, así como a
promover una “cultura de prevención”.
Por su parte, la mitigación, se refiere al conjunto de Medidas estructurales y
no-estructurales emprendidas para limitar el impacto adverso de las amenazas
naturales y tecnológicas y de la degradación ambiental (EIRD 2009).
Es decir, la mitigación se refiere a medidas tomadas antes de los desastres
dirigidas a reducir (o eliminar) su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Estas medidas reducen la vulnerabilidad física de las infraestructuras existentes o
de los sitios vulnerables que ponen a las poblaciones directamente en peligro (por
ejemplo, adaptación de los edificios, refuerzo de la infraestructura vital).
Como las medidas de la prevención, las medidas mitigadoras pueden
abarcar desde medidas físicas, como vallas contra inundaciones, reforestación de
laderas, diversificación de acciones económicas, o diseños seguros de
construcción, hasta medidas legislativas y no estructurales, como capacitación,
organización de voluntarios contra desastres, alerta pública, programas de
seguridad alimentaria y apoyo a temas de desarrollo. Conforme a la prevención,
las acciones de mitigación enfrentan a la amenaza.
En cuanto a la diferencia entre la prevención y mitigación, basado en la
construcción de capacidades, se puede enfrentar las amenazas con medidas
preventivas. Eso quiere decir que se evite que la amenaza, aunque no
influenciable ella misma, no se vuelve en un riesgo o desastre (Caputo, 1985).Al
mismo tiempo, se puede enfrentar a las amenazas con medidas de mitigación. Eso
significa que los efectos negativos de una amenaza se produzcan de una manera
atenuada.
Otro elemento importante a considerar en la reducción de riesgos de
desastres, es lo concerniente a la preparación, la cual viene a constituir, las
actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta
eficaz ante el impacto de amenazas, incluyendo la emisión oportuna y efectiva de
sistemas de alerta temprana y la evacuación temporal de población y propiedades
del área amenazada (EIRD 2009).
La preparación involucra medidas tomadas anticipando un desastre para
asegurar acciones apropiadas y efectivas después del desastre. Ella busca limitar

36
el impacto de un desastre, reduciendo al mínimo la pérdida de vidas humanas y
otros daños, estructurando la respuesta y reaccionando de una manera rápida y
coordinada al desastre. Por ende, la preparación contiene toda acción tendiente a
fortalecer la capacidad de las comunidades de responder de manera eficaz y
eficiente.
Tales acciones pueden ser: a.) El análisis de experiencias anteriores; b.)
Conocimiento de los riesgos e inventario entre comunidades vulnerables; c.)
Formación de una estructura organizativa para supervisar e implementar sistemas
de alerta, evacuación, rescate y alivio; d.) Diseño y preparación de planes de
contingencia; e.) Preparación y concientización de la comunidad, educación base;
f.) Sistemas de alerta temprana; g.) Comunicaciones de emergencia; y h.) El
entrenamiento de voluntarios; simulacros y ejercicios de simulación en la
comunidad.
Las acciones de preparación enfrentan las vulnerabilidades, como ejemplo
se tiene, la preparación de la comunidad permite enfrentar la vulnerabilidad. Un
buen nivel de preparación reforzará el sistema de apoyo de la comunidad entera y
ayuda a los individuos a sobrevivir

Objetivo de la gestión de riesgo

La gestión de riesgos, como lo acota Ramírez (2010), tiene como objetivo


principal identificar, analizar y dar respuesta a los riesgos inherentes a los
proyectos, para disminuir las consecuencias de los riesgos negativos y aumentar la
probabilidad y elimpacto de los riesgos positivos, dándole un papel principal a la
prevención-mitigación, sin abandonar la intervenciónsobre el desastre, la cual se
vincula al desarrollo de las políticas preventivas que, a largo plazo, conduzcana
disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres
ya ocurridos.
En referencia a los Componentes de la gestión de riesgos, Ramírez
(Ob.Cit.), señala que en este proceso deben ser considerados los siguientes
componentes:

37
1. Análisis del riesgo: Estepermite determinar la probabilidad que ocurra un
evento adverso, y sus posibles consecuencias. El análisis se logra: a.)
Identificando la naturaleza y característica de la amenaza, el grado de
vulnerabilidad; b.) Construyendo escenarios de riesgo y detectando los niveles de
riesgo que se puedan aceptar; y c.) Fijando metas prioritarias de solución a los
factores de riesgo detectados con relación a los recursos disponibles y diseñando
sistemas de reducción.
2. Reducción del riesgo: Actividades dirigidas a eliminar o a disminuir los
riesgos, para evitar la ocurrencia de desastres o, al menos, para mitigar los daños a
las personas, los bienes y los servicios. Sus principales componentes son: la
prevención y la reducción.
3. Manejo del evento adverso:Se prevé la manera de enfrentar los efectos de los
eventos adversos, según la vulnerabilidad existente. Su éxito depende de lo
logrado en el área de la reducción del riesgo. Sus principales componentes son: la
preparación, la alerta y la respuesta.
4. Recuperación: El restablecimiento de las condiciones normales de vida en la
comunidad afectada. Abarca dos importantes actividades: a.) A corto plazo: el
restablecimiento de los servicios básicos Alimentación, techo, abrigo,
comunicaciones, salud básica; y b. A mediano y en largo plazo: se logra la
solución
permanente de riesgos anteriores a la ocurrencia del evento adverso y el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Sus componentes son: la
rehabilitación y la reconstrucción.
Para Cardona (2009), llevar a cabo una gestión integral del riesgo en
cualquier lugar, se debe aplicar el desarrollo de componentes o políticas públicas
que estén encaminadas a cumplir con lo que requiere el proceso de planificación y
prevención de riesgos; teniendo en cuenta aspectos como: la representación del
riesgo mediante modelos, mapas, diapositivas, índices, y otros. Para que puedan
comprender tanto la sociedad en general como quienes deben tomar decisiones
ante el suceso; la ejecución de estas medidas estructurales y no estructurales de
prevención y reducción del riesgo, así como los procesos de planificación del
territorio; los mecanismos de preparación de la población e instituciones para

38
enfrentar posibles desastres, el manejo del riesgo desde una visión financiera
mediante el sistema de seguros u otros esquemas financieros.

Evaluación del riesgo

La evaluación del riesgo, según Palomeque y Cols. (2017), es una parte del
proceso de gestión de riesgos. Todo riesgo se evalúa mediante la medición de los
parámetros que lo forman, estos son:
1. La magnitud de la pérdida o desastre
2. La probabilidad que dicho desastre o pérdida llegue a suceder
En este sentido, evaluar los riesgos consiste en la actividad fundamentalque
la Ley establece para llevarse a cabo cuandose efectúen acciones, que permitan
detectar los riesgosque puedan existir en todos y cada uno de los puestosde trabajo
de la empresa, o ciudad y que puedan afectara la seguridad y salud de los
trabajadores o de sushabitantes. Dicha evaluación de riesgo, es responsabilidad de
la Direcciónde la empresa, o del Estado, debiéndose consultarsea los trabajadores
o a los representantes de unaciudad sobre el método empleado para realizarla;
tomandoen cuenta que éste deberá ajustarse a los riesgosexistentes y al nivel de
profundización requerido.
En este sentido, el propósito fundamental de la evaluación de riesgos, a
juicio de Palomeque y Cols. (Ob.Cit.), es minimizar y controlar debidamente los
riesgos queno han podido ser evitados, estableciendo las medidaspreventivas
pertinentes y las prioridades de actuación urgente, en función de las consecuencias
del evento adversoy de la probabilidad de que se produjeran. En laevaluación de
riesgos deberían considerarse tres fases principales: Preparación, Ejecución y
Registro documental.
Para realizar una evaluación de riesgo, según Palomeque y Cols. (Ob.Cit.),
se recomienda, seguir los siguientes pasos:
1. Además para evaluar los riesgos es importantedeterminar un método de
evaluación, holísticay multidisciplinario del riesgo y/o amenaza,basado en
indicadores, dicha metodología debeincluir además del riesgo físico, variables
económicas,sociales y de capacidad de respuesta a unaemergencia, siendo

39
necesario orientar la toma dedecisiones en relación con la gestión del riesgoen
centros urbanos, identificando zonas especialmente problemáticas.
2. También se debe proponer un método de evaluacióndel desempeño y la
efectividad de la gestiónde riesgos a nivel Nacional, Regional y local. Elmismo
debe valorar el nivel de desempeño delpaís en gestión de riesgos, teniendo en
cuenta suorganización, el desarrollo y acción institucionalpara reducir la
vulnerabilidad y las pérdidasfrente los fenómenos naturales. El método debeser un
apoyo para estar preparado para respondercon una planificación que garantice
evitar pérdidasmayores en caso de desastre y de una eficienterecuperación y
reconstrucción.
3. Otra forma de evaluar es proponiendo un sistemaque permita conocer la
magnitud del daño y lahabitabilidad de los edificios que han sido afectadospor un
sismo. El método, evita y previenelos errores típicos, de quienes, por su
inexperiencia,pasan por alto ciertas normas técnicas deevaluación, en los informes
que se maneja en laevaluación del desastre el mismo que puede seraltamente
subjetiva y depende de la percepción del evaluador en cada caso.
Estos pasos propuestos, según Palomeque y Cols. (2017), han ayudado a
reducirlos daños en las zonas vulnerables., previniendode manera sostenible y
sustentable cualquierriesgo que pudiera suceder y ocasionar perdidasmayores.

Evaluación de la Amenaza

Para Cardona (1991), la amenaza, está relacionada con el peligro que


significa la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, de origen
tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio y
durante un tiempo de exposición prefijado. Técnicamente, se expresa como la
probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con un nivel de
severidad, en un sitio específico y durante un período de tiempo.
Desafortunadamente, debido a la complejidad de los sistemas físicos en los
cuales un gran número de variables puede condicionar el proceso, la ciencia aún
no cuenta con técnicas que le permitan modelar con alta precisión dichos sistemas
y por lo tanto los mecanismos generadores de cada una de las amenazas. Por esta

40
razón, Medina y Rocío (1992), señalan que la evaluación de la amenaza, en la
mayoría de los casos, se realiza combinando el análisis probabilístico con el
análisis del comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información
de eventos que han ocurrido en el pasado y modelando con algún grado de
aproximación los sistemas físicos involucrados.
En otras palabras, para poder cuantificar la probabilidad de que se presente
un evento de una u otra intensidad durante un período de exposición, es necesario
contar con información, la más completa posible, acerca del número de eventos
que han ocurrido en el pasado y acerca de la intensidad que tuvieron los mismos.
La amenaza sísmica, por ejemplo, para un sector de una ciudad podría
expresarse en términos del valor de la probabilidad que, durante un lapso,
digamos de 100 años, se pueda presentar un terremoto que genere una aceleración
pico del suelo igual o superior, supongamos, al 30% de la aceleración de la
gravedad (g). El valor de la amenaza, en este caso, sería el valor de la
probabilidad, es decir, un valor que puede estar entre cero y uno.
En términos probabilísticos un valor cercano a uno significaría que existe
casi la certeza o una alta posibilidad de que durante el tiempo de exposición
definido, 100 años, se presente un evento que genere una aceleración en ese sector
de la ciudad igual o superior a la aceleración de referencia, 30% g; como por el
contrario, si el valor se llegara acercar a cero, su interpretación sería que es muy
poco posible que se presente un terremoto que genere en ese sector de la ciudad
una aceleración de esa intensidad durante el período de exposición antes
mencionado.
El valor de la amenaza obtenido de esta manera permite tomar decisiones en
términos, por ejemplo, de las especificaciones sismo-resistentes que deben
cumplir las edificaciones en los diferentes sectores de la ciudad, las cuales deben
construirse de acuerdo con las aceleraciones potenciales que probablemente
tendrán que soportar durante su vida útil. También, es importante diferenciar la
amenaza del evento que la caracteriza, puesto que la amenaza significa la
potencialidad de la ocurrencia de un evento con cierto grado de severidad,
mientras que el evento en sí mismo representa al fenómeno en términos de sus
características, su dimensión y ubicación geográfica.

41
Igualmente, es importante diferenciar entre un "evento posible" y un "evento
probable", puesto que el primero se refiere a un fenómeno que puede suceder,
mientras que el segundo se refiere a un fenómeno esperado debido a que existen
razones o argumentos técnico-científicos para creer que ocurrirá o se verificará en
un tiempo determinado. Estos conceptos están íntimamente relacionados con
calificativos como "máximo posible" y "máximo probable" cuya diferenciación es
básicamente la misma.
Por otra parte, según Fiske (1984), es común en la literatura técnica utilizar
el concepto de "período de retorno" o intervalo de recurrencia de un evento, que
corresponde al tiempo "promedio" entre eventos con características similares en
una región. Este es un concepto estadístico importante de tener en cuenta, ya que
en ocasiones se tiene la idea errónea de que este intervalo es determinístico; como
ejemplo, si el período de retorno de una erupción volcánica, por ejemplo, es de
250 años y hace diez que se presentó, esto no significa que falten otros 240 años
para que se repita.
En resumen, evaluar la amenaza es "pronosticar" la ocurrencia de un
fenómeno con base en: el estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del
sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo. Un pronóstico puede
ser a corto plazo, generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales
o eventos premonitorios; a mediano plazo, basado en la información probabilística
de parámetros indicadores, y a largo plazo, basado en la determinación del evento
máximo probable en un período de tiempo que pueda relacionarse con la
planificación del área potencialmente afectable.
Este tipo de evaluación es realizada por instituciones técnicas y científicas
relacionadas con campos afines a la geología, la hidrometeorología y los procesos
tecnológicos, las cuales de acuerdo con estudios que varían desde estimaciones
generales hasta análisis detallados, plasman en mapas de diferentes escalas la
cuantificación de la amenaza y llevan a cabo una "zonificación" en la cual,
mediante un proceso de determinación de la misma en varios sitios, delimitan
áreas homogéneas o zonas de amenaza constante. A este tipo de cartografía se le
conoce como mapas de amenaza, los cuales son un insumo de fundamental
importancia para la planificación física y territorial.

42
Por otra parte, cuando los pronósticos pueden realizarse en el corto plazo, es
común darle a este proceso el nombre de "predicción". Esta técnica, mediante la
cual se pretende determinar con certidumbre cuándo, dónde y de qué magnitud
será un evento, es fundamental para el desarrollo de sistemas de alerta, cuyo
objetivo es informar anticipadamente a la población amenazada acerca de la
ocurrencia o inminente ocurrencia de un fenómeno peligroso (NationalAcademy
of Sciences 1975). Su aplicación permite, en general, caracterizar un evento como
previsible o imprevisible a nivel del estado del conocimiento.

Análisis de la Vulnerabilidad

La vulnerabilidad, según Maskrey (1989), corresponde a la predisposición o


susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida. En
consecuencia, la diferencia de vulnerabilidad de los elementos determina el
carácter selectivo de la severidad de los efectos de un evento externo sobre los
mismos.
Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad, en términos generales, puede
clasificarse como de carácter técnico y de carácter social, siendo la primera más
factible de cuantificar en términos físicos y funcionales, como por ejemplo, en
pérdidas potenciales referidas a los daños o la interrupción de los servicios, a
diferencia de la segunda que prácticamente sólo puede valorarse cualitativamente
y en forma relativa, debido a que está relacionada con aspectos económicos,
educativos, culturales, ideológicos, etc.
En consecuencia, a juicio de Verger (1983), un análisis de vulnerabilidad es
un proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la
predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una
amenaza específica, contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de
interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso. Los elementos bajo
riesgo son el contexto social y material representado por las personas y por los
recursos y servicios que pueden ser afectados por la ocurrencia de un evento, es
decir, las actividades humanas, los sistemas realizados por el hombre tales como

43
edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, utilidades,
servicios y la gente que los utiliza.
Este tipo de evaluaciones deben ser realizadas por entidades o profesionales
de diversas disciplinas. Estudios acerca de la vulnerabilidad física y funcional, por
ejemplo, deben ser realizados por ingenieros, arquitectos y planificadores, y
evaluaciones de la vulnerabilidad social deben ser desarrolladas en forma
multidisciplinaria por parte de economistas, sociólogos, médicos, socorristas y
planificadores, entre otros.
Por ejemplo, la evaluación de la capacidad sismo-resistente de edificaciones
o de obras civiles existentes, es un caso de análisis de vulnerabilidad física desde
el punto de vista sísmico; la determinación del nivel de exposición de viviendas y
de infraestructura, y su capacidad para soportar una inundación, es un ejemplo de
un análisis de vulnerabilidad ante inundaciones. De otra parte, la evaluación del
conocimiento y de la capacidad de una comunidad para actuar correctamente ante
la ocurrencia, por ejemplo, de una erupción volcánica, corresponde a un análisis
de vulnerabilidad educativa para el caso volcánico; igualmente, el análisis de la
capacidad de reacción de personal de socorro, y de la capacidad hospitalaria ante
una demanda masiva de servicios médicos, corresponde a un análisis de
vulnerabilidad institucional y funcional para atender un desastre.

Estimación del Riesgo

El riesgo, como lo expresa Cardona (Ob.Cit.), se obtiene de relacionar la


amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de una intensidad
específica, con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Por lo tanto, el
riesgo puede ser de carácter geológico, hidrológico, atmosférico o, también,
tecnológico, dependiendo de la naturaleza de la amenaza a la cual está referido.
Desde el punto de vista físico, el "riesgo específico" es la pérdida esperada
en un período de tiempo, que puede ser expresada como una proporción del valor
o costo de reemplazo de los elementos bajo riesgo. Usualmente, el riesgo
específico representa pérdida de vidas, heridos y pérdidas de inversiones de
capital. Ahora bien, debido a la dificultad que significa estimar el "riesgo total", o

44
sea la cuantificación acumulativa del riesgo específico de cada uno de los
elementos expuestos y para cada una de las amenazas, en general se acepta
referirse al riesgo haciendo referencia a un riesgo específico representativo para la
región, como, por ejemplo: el riesgo por inundación para las cosechas, el riesgo
sísmico de las edificaciones, el riesgo de las líneas vitales por deslizamientos, etc.
Adicionalmente, es común que el riesgo sea estimado solamente en términos
físicos, dado que la vulnerabilidad social es difícil de evaluar en términos
cuantitativos, no con esto queriendo decir que no sea posible estimar, para estos
casos, en forma relativa o mediante indicadores "riesgos relativos", que
igualmente permiten tomar decisiones y definir prioridades de prevención y
mitigación.
De otra parte, una vez evaluado el riesgo y teniendo en cuenta que no es
posible reducirlo a cero, para efectos de la planificación y el diseño de obras de
infraestructura y de protección es necesario definir un nivel de "riesgo aceptable",
o sea un valor admisible de probabilidad de consecuencias sociales y económicas
que, a juicio de las autoridades que regulan este tipo de decisiones, se considera lo
suficientemente bajo para permitir su uso en la planificación física, la formulación
de requerimientos de calidad de los elementos expuestos o para fijar políticas
socio-económicas afines.
En resumen, para evaluar el riesgo deben seguirse tres pasos: la evaluación
de la amenaza o peligro; el análisis de la vulnerabilidad y la estimación del riesgo
como resultado de relacionar los dos parámetros anteriores. Cambios en uno o
más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo.Al igual que la amenaza,
el riesgo también puede plasmarse en mapas. Estos mapas pueden ser,
dependiendo de la naturaleza de la amenaza probabilísticos o determinísticos. En
este último caso, los mapas de riesgo representan un "escenario", o sea la
distribución espacial de los efectos potenciales que puede causar un evento de una
intensidad definida sobre un área geográfica, de acuerdo con el grado de
vulnerabilidad de los elementos que componen el medio expuesto (Cardona,
Ob.Cit.).
Estos mapas, como puede intuirse, no sólo son de fundamental importancia
para la planificación de la intervención de la amenaza y/o la vulnerabilidad a

45
través de los planes de desarrollo, sino también para la elaboración de los planes
de contingencia que los organismos operativos deben realizar durante la etapa de
preparativos para emergencias. Es importante anotar que un plan operativo
elaborado con base en un mapa de riesgo es mucho más eficiente que si se realiza
sin conocer dicho escenario de efectos potenciales, dado que este último permite
definir procedimientos de respuesta más precisos para atender a la población en
caso de desastre.

Estrategias de mitigación de amenazas dentro de la planificación del


desarrollo

Según la Organización de Estados Americanos (OEA-1991), a través de su


Manual sobre el Manejo de Amenazas Naturales en la Planificación del
Desarrollo Regional Integrado, señala que el manejo de las amenazas naturales
generalmente es conducido independiente a la planificación del desarrollo
integrado. Es importante combinar ambos procesos. De los muchos componentes
de manejo de amenazas naturales, las siguientes técnicas son las más compatibles
con el proceso de planificación:
1. Evaluación de amenazas naturales: es una evaluación sobre la ubicación,
severidadyposibilidad de que ocurra un evento natural dentro de un período de
tiempo determinado.
2. Evaluación de vulnerabilidad: es una estimación de las pérdidas o daños que
puedan sercausados por un evento natural de cierta severidad, incluyendo daños a
la construcción,daños personales e interrupción de las actividades económicas y
del funcionamiento normalde las comunidades.
3. Evaluación del riesgo: es una estimación de la probabilidad de las pérdidas
esperadas,dado un evento natural determinado.
La planificación del desarrollo integrado es un proceso multidisciplinario y
multisectorial que incluye elestablecimiento de normas y estrategias de desarrollo,
la identificación de ideas de proyectos deinversión, la preparación de proyectos,
aprobación final, financiamiento y ejecución. La OEA/DDRMAentiende que el
ciclo del proyecto, se compone de cuatro etapas: Misión Preliminar, Fase I

46
(diagnósticodel desarrollo), Fase II (formulación del proyecto y preparación de un
plan de acción), y Ejecución delProyecto.
Las ventajas de incorporar el manejo de amenazas dentro de la planificación
del desarrollo, son las siguientes:
1. Las medidas para reducir la vulnerabilidad tienen más posibilidades de ser
aplicadas comoparte de los proyectos de desarrollo que como propuestas de
mitigación en sí.
2. El costo de reducir la vulnerabilidad es menor cuando se incorporan medidas de
reducciónde vulnerabilidad dentro de la formulación original del proyecto, y no
cuando se las incorpora después.
3. Los planificadores pueden ayudar a fijar prioridades para que las
investigacionescientíficas y de ingeniería se concentren más en generar datos
útiles para su uso inmediatoen la mitigación de los desastres.
4. La incorporación de medidas de reducción de vulnerabilidad dentro de los
proyectos dedesarrollo beneficia a los segmentos más pobres de la población del
país donde se ejecuta elproyecto.

Estrategias de mitigación de desastres dentro de la formulación de proyectos

Algunas medidas estructurales para la mitigación de los efectos de los


desastres naturales según la Organización de Estados Americanos (Ob.Cit.), a
través de su Manual sobre el Manejo de Amenazas Naturales en la Planificación
del
Desarrollo Regional Integrado, son: códigos de construcción y especificaciones de
materiales, reacondicionamiento de las estructuras existentes para que sean más
resistentes a desastres y la construcción de diques u otros mecanismos protectores.
Lasmedidas no estructurales se concentran en identificar las zonas propensas a
desastres y en limitar suuso. Algunos ejemplos de estas medidas son: zonificación
del uso de la tierra, incentivos tributarios, programas de seguros y reubicación
de residentes fuera del área de riesgo.
Es válido decir que en lospaíses en desarrollo se debe enfatizar el uso de
medidas de mitigación no estructurales, ya que las medidas estructurales tienen un

47
costo directo que debe ser sumado a los costos de unproyecto. Lasmedidas no
estructurales pueden ciertamente involucrar algunos costos de capital y/o
operacionales, peroéstos son generalmente menores a los de las medidas
estructurales.

Estrategias de mitigación de amenazas en la planificación del desarrollo

La Organización de Estados Americanos (OEA-1991), a través de su


Manual sobre el Manejo de Amenazas Naturales en la Planificación del
Desarrollo Regional Integrado considera "planificación del desarrollo" al proceso
por el cual los gobiernos trazanplanes para guiar el desarrollo económico, social y
regional durante un período de tiempo determinado.El manejo de amenazas
consiste en un número de actividades llevadas a cabo antes, durante y después
deun evento natural, con el objeto de reducir el número de fatalidades y la
destrucción de propiedades.Tradicionalmente, se ha conducido el manejo de
amenazas naturales independiente a la planificación deldesarrollo. Una
característica de la asistencia técnica que brinda la OEA, es justamente la
integración deambos procesos.
En este sentido, el manejo de amenazas naturales puede dividirse en
medidas previas al evento, acciones durante e inmediatamente posteriores a
él. En orden cronológico, estas medidas según la OEA (Ob.Cit.), son:
1. Medidas previas al evento:a.) Mitigación de amenazas naturales:-
Recopilación y análisis de datos; - Reducción de vulnerabilidad; b.) Preparación
para eventosnaturales:- Predicción; - Preparación para emergencias (incluyendo
monitoreo, alerta y evacuación); y - Educación y capacitación.
2. Medidas durante y después de la ocurrencia de un desastre natural: a.)
Rescate; y b. ) Asistencia
3. Medidas posteriores al desastre:a.) Rehabilitación; y b.) Reconstrucción.
De estas medidas, la mitigación es la más efectiva en términos de costos
para reducir el número defatalidades y destrucción de propiedades, así como
también es la más compatible con el proceso de planificación del desarrollo. Es

48
necesario recopilar los datos referentes a los eventos en sí, a lavulnerabilidad y al
riesgo potencial que ellos presentan.

Evaluaciones de amenazas naturales

Las evaluaciones de amenazas, según la OEA (Ob.Cit.), proveen


información sobre la posible ubicación y severidad de fenómenosnaturales
peligrosos y sobre su probabilidad de ocurrencia dentro de un período específico
de tiempo yun área determinada. Estos estudios se basan en gran medida, en
información científica ya existenteincluyendo mapas geológicos, geomorfológicos
y mapas de suelos, datos climáticos e hidrológicos, ymapas topográficos,
fotografías aéreas e imágenes de satélite.
La información histórica, obtenida tanto eninformes escritos como por
intermedio de las narraciones de quienes han habitado el área por muchotiempo,
también ayuda a categorizar los potenciales eventos. Idealmente, una evaluación
de amenazasnaturales concientiza a la gente sobre el tema en una región destinada
al desarrollo, evalúa la amenaza delos eventos naturales, identifica la información
adicional necesaria para hacer una evaluación definitiva y recomienda los medios
más apropiados para poder obtenerla.
Evaluaciones de vulnerabilidad

Los estudios de vulnerabilidad estiman el grado de pérdida o daño que


pueda causar la ocurrencia de unevento natural de determinada severidad. Los
elementos analizados incluyen poblaciones, instalaciones yrecursos físicos tales
como infraestructuras vitales, centros de producción, lugares de reunión pública y
patrimonio cultural, y actividades económicas y funcionamiento
normal de la población.
Lavulnerabilidad de áreas geográficas seleccionadas, como, por ejemplo, las
que de mayor potencial dedesarrollo o las ya desarrolladas que estén ubicadas en
zonas peligrosas, puede estimarse. Las técnicasempleadas incluyen el trazado de
mapas de infraestructuras vitales y análisis sectoriales devulnerabilidad para
sectores tales como energía, transporte, agricultura, turismo y vivienda. En

49
AméricaLatina y en el Caribe, al evaluar una inversión, generalmente no se
considera la vulnerabilidad aamenazas naturales, sin embargo, como parte del
proceso normal de evaluación se considera la vulnerabilidad a otro tipo de
riesgos tales como la fluctuación de precios del mercado y los costos de lamateria
prima.

Evaluaciones de riesgo

La información obtenida al analizar las amenazas y la vulnerabilidad de un


área, se integra en un análisis de riesgo, que es una estimación sobre las posibles
pérdidas ante un evento natural determinado. Losmétodos tradicionales utilizados
para este tipo de análisis consumen tiempo y son costosos, pero hoy endía se
dispone de métodos más cortos que dan resultados suficientes para la evaluación
de un proyecto.Una vez evaluado el riesgo, los planificadores cuentan con las
bases necesarias para incorporar medidasde mitigación en el diseño de proyectos
de inversión y para comparar los costos y los beneficiosobtenidos con y sin ellos.

Reducción de la vulnerabilidad

El riesgo de las amenazas naturales, según Manual sobre el Manejo de


Amenazas Naturales en la Planificación del Desarrollo Regional Integrado, de la
OEA (Ob.Cit.), puede reducirse sustancialmente introduciendo medidas
demitigación estructurales y no estructurales.

Características generales de la república bolivariana de Venezuela

Ubicación Geográfica

Venezuela, República de Suramérica, limita al norte con el mar Caribe y el


océano Atlántico (endonde se hallan las Antillas Neerlandesas, Aruba, Trinidad y

50
Tobago, Granada, San Vicente yGranadinas, Santa Lucía, Martinica, Guadalupe,
Dominica, Montserrat, Saint KittsNevis, Anguilla,islas Vírgenes estadounidenses
y británicas, Puerto Rico y la República Dominicana), al este conGuyana, al sur
con Brasil y al oeste con Colombia.El país cuenta con una superficie continental e
insular de 916.445 km2 y con una presencia marítimade 860.000 km2. Estos
extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental,cuya
distancia máxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km en
dirección norte-sur,lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna.
Está articulado con amplias líneas decosta, que alcanzan en el mar Caribe
una fachada marítima de 2.183 km de longitud, desdeCastilletes al promontorio de
Paria; es de forma irregular y está constituida por numerosos golfos ybahías entre
los que destacan los golfos de Venezuela, Triste y Cariaco y más de 314 islas,
cayos eislotes de soberanía venezolana que llegan por el norte hasta la isla de
Aves y su correspondientezona de exclusividad económica marítima. A su vez,
cuenta con 1.008 km de riberas continentalesen el océano Atlántico, desde el
promontorio de Paria hasta Punta Playa, incluyendo el golfo deParia, la isla de
Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas adyacentes, donde
destacanlas bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de manglares.

Caracterización de los riesgos en Venezuela

La Dirección de Riesgos de la DNPCAD, basándose en información


disponible sobre experiencias locales y algunas investigaciones específicas, ha
caracterizado los tipos de riesgos existentes en el país, identificando de manera
general amenazas y vulnerabilidades en distintas regiones del territorio nacional.
En este sentido, los riesgos en Venezuela pueden resumirse en:

Riesgos Naturales

Venezuela es un país que presenta niveles de riesgos significativos, como


resultado de gran número de población asentada en zonas expuestas a un conjunto

51
de amenazas. Uno de los factorescausales de las condiciones actuales del territorio
es la continua intervención humana del entorno que ha generado una
transformación del ecosistema tendiente a incrementar progresivamente los
niveles de riesgo en las ciudades y sus poblaciones. Los riesgos naturales que se
presentan en el país se clasifican en:
1. Riesgos Geológicos: Los riesgos geológicos identificados en el país se indican
a continuación:
1.1.) Sísmico: La República Bolivariana de Venezuela se encuentra ubicada en la
confluencia de las placas de Sur América y del Caribe. Las áreas de influencia de
la actividad derivada de los tres principales sistemas de fallas que entrecruzan el
país: sistema de falla Boconó (zona de occidente), sistema de falla San Sebastián
(zona centro norte costera) y el sistema de falla El Pilar (zona de oriente). Entre
otras fallas menores están Oca – Ancón, La Victoria y Úrica.
1.2.)Movimientos en masas: Los movimientos en masa se evidencian
principalmente en las laderas de las cordilleras de las regiones central, oriental y
andina. Los movimientos en masa que generan afectaciones en el territorio de
Venezuela son: Deslizamientos, Desprendimientos de Roca, Flujos (aludes
torrenciales), y Hundimientos
1.3.)Procesos erosivos (Cárcavas, surcos y escurrimientos superficial). Los
Estados más significativos son: Ciudad Bolívar – Estado Bolívar Estado Trujillo.
2. Riesgos Hidrometeorológicos: Son productos de la materialización de
fenómenos relacionados a procesos de orígenes atmosféricos e hidrológicos
afectados directamente a las vulnerabilidades humanas y físicas incapaces de
controlarlos o anularlos. Estos fenómenos se pueden clasificar en:
2.1.)Ciclones Tropicales (que pueden producir fuertes vientos, tornados, lluvias
torrenciales). Estos son: Onda Tropical, Depresión Tropical, Tormenta Tropical, y
Huracán;
2.2.)Vaguadas.
2.3.) Descargas Eléctricas
En Venezuela, las regiones más vulnerables a ciclones y ondas tropicales
son principalmente los estados ubicados en la franja centro norte costera (Aragua,
Carabobo, Distrito Capital, Estado Falcón, Zulia y Vargas), región andina

52
(Mérida, Táchira y Trujillo) y oriental del país. Estados Apure, Barinas, Zulia (sur
del Lago, de Maracaibo, costa oriental del Lago), Amazonas y Delta Amacuro.
Las descargas eléctricas en los Estados Zulia (Lago de Maracaibo), Sucre, Falcón
y Bolívar.
Existen otros eventos naturales como son: Tsunami, Vórtices, Mar de
Fondo, Olas marinas, Trombas marinas, y Corrientes de turbidez. Las regiones
más susceptibles a estos riesgos naturales son la franja costera del país: región
norte-occidental (Estado Zulia y Falcón), región centro norte costera (Estados
Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Vargas), región nor-oriental
(Estado Anzoátegui, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Monagas y Sucre) y
Dependencias Federales (Archipiélagos de los Roques, entre otras).
3. Riesgos Biológicos:En relación a los riesgos biológicos de origen natural, se
tienen los siguientes:
3.1.) Dengue: estados Zulia, Mérida, Lara, Monagas, Miranda, Trujillo y
Carabobo.
3.2.) Fiebre amarilla: Onda epizoótica Lago de Maracaibo- Edo. Zulia, Onza
Epizoótica Heller iba a revisar sí era así) San Camilo – Edo. Táchira, Onda
epizoótica Guayana, Edos Amazona y Bolívar.
3.3.)Malaria o Paludismo: Bolívar, Amazonas, Sucre, Delta Amacuro, Monagas,
Anzoátegui
y Zulia.
3.4.) Cólera: últimos casos notificados en año 2000, previa epidemia en 1997 de
2.551 casos.
3.5.) Influenza Aviar: No existen focos de animales ni casos humanos
comprobados de influenza aviar H5N1 en los países del Continente Americano.
Sin embargo, Venezuela sigue un plan de prevención Coordinado por el MPPS
desde el 2006 está implantado.
Dicha situación se origina ante la presencia de los vectores transmisores de
tales epidemias y la vulnerabilidad existente por el crecimiento poblacional
incontrolado, urbanización inadecuada y no planificada, caracterizada por la falta
o la disponibilidad insuficiente de agua potable, disposición inapropiada de
residuos sólidos y carente de servicios básicos, migraciones no controladas
(turismo, desplazamientos causados por conflictos armados, inmigraciones legal e

53
ilegal de trabajadores), aumento de vuelos aéreos que favorece la circulación de
nuevas enfermedades, bajo nivel socioeconómico de la población, deterioro de la
infraestructura de la salud pública, ineficiente programas de control de vectores,
capacidad limitada de laboratorios de vigilancia epidemiológica y presencia de
animales callejeros en zonas urbanas.
4.) Riesgos Antrópicos: Actualmente en Venezuela, se puede evidenciar la
carencia de planes de preparación para la prevención y atención de riesgos de
desastres, y el trabajo que realizan algunas instituciones es de forma aislada, lo
cual ha hecho que no se cuente con estrategias para la mitigación de riesgos de
origen antrópicos, los cuales se presentan en todo el territorio Venezolano, como
consecuencia de las industrias, comercios y empresas de servicios que se
encuentran en el país, además de las fallas que se han presentado en el suministro
de servicios, entre ellos agua potable y electricidad. Entre los riesgos antrópicos,
se tienen:
4.1.) Riesgos Sanitarios: En el país existen aproximadamente cuatrocientos (400)
vertederos de basura, distribuidos en los veintitrés (23) estados y distrito capital
que conforman el territorio, los cuales representan una amenaza tanto para los
ecosistemas como a la población, debido a las condiciones de vulnerabilidad
presente por la inadecuada aplicación de política de manejo, insuficiencia de
planes para el reciclaje de desechos y disposición de desechos sólidos, y poca
cultura preventiva para la conservación de un ambiente sano e incumplimiento de
la normativa vigente en materia ambiental.
Por otra parte. a nivel nacional se tiene y principalmente en las capitales de
los estados, la venta de alimentos informales, las cuales se realizan sin control
sanitario en los puestos ambulantes de comida rápida e inclusive ante la presencia
de animales callejeros en la zona. Así mismo, existen algunos cuerpos de agua
contaminados (lagos, ríos, quebradas, mar) y descarga de aguas servidas (por
consumo humano, industrial, agrícola, otros), principalmente se han visto
afectados el Río Güaire, Caracas - Distrito Capital, Río Tuy –Edo. Miranda, Lago
de Valencia – Edo. Carabobo, Lago de Maracaibo – Edo. Zulia y Río Turbio –
Edo. Lara, cuyo riesgo sanitario se origina ante el consumo de agua provenientes
de estas fuentes contaminantes, descarga de desechos orgánicos e inorgánicos en

54
suelos y cuerpos de aguas, crecimiento poblacional incontrolado, expansión de
viviendas informales y carentes de servicios básicos (condiciones sanitarias
inapropiadas), bajo nivel socioeconómico, deterioro de la infraestructura de la
salud pública, programas de control de vectores ineficientes y capacidad limitada
y no oportuna de laboratorios de vigilancia epidemiológica.
4.2.) Riesgos Tecnológicos: A nivel tecnológico tenemos riesgos eléctricos,
químicos, radiológicos, industriales, laborales, infraestructura y de construcción,
distribuidas en toda la extensión del país. Los complejos industriales de mayor
importancia se ubican en los Estados Anzoátegui (Complejo Petroquímico Gral
Antonio José Anzoátegui, Carretera de la Costa, Barcelona), Bolívar (Zona
Industrial Matanza, Puerto Ordaz), Maracay (Zona Industrial), Carabobo
(Complejo Petroquímico Morón, Planta Termoeléctrica, Refinería El Palito, zona
industrial), Falcón (Refinería Amuay y Cardón), Zulia (Complejo Petroquímico El
Tablazo, Costa Oriental del lago de Maracaibo). Los materiales peligrosos son
transportados por las vías principales de transporte terrestre lo que implican
mayores riesgos para la población, tales como: la Autopista Caracas – La Guaíra,
Autopista Circunvalación Norte (Barquisimeto), Autopista Gran Mariscal de
Ayacucho (Oriente del País), Autopista José Antonio Páez (Región de los Llanos
del País), Autopista Regional del Centro (Estados Centrales), Carretera Lara –
Zulia (Región Occidental) y Carretera de Nirgua (Bejuma – Edo. Carabobo).
Igualmente, otro riesgo químico lo constituye el almacenamiento en lugares
inadecuados de sustancias químicas de desecho en laboratorios de institutos
educativos y otras instituciones públicas y privadas. En cuanto al riesgo radiactivo
se puede mencionar que aunque no existen en el país Plantas Nucleares se
presentan incidentes relacionados con vulnerabilidades en cuanto a: disposición
final de fuentes radiactivas de uso médico e industrial en desuso, detección de
fuentes radiactivas en puertos y aeropuertos, fortalecimiento de capacidades
técnicas a nivel local.
De igual manera, el sector eléctrico se encuentra en situación de riesgos,
debido a las fallas que se han presentado a nivel de generación, transmisión y
distribución, mayormente en los estados Bolívar (Planta de Generación Guri y
Macagua), Carabobo (Planta Centro y Eleval) y Miranda (Tacoa), como

55
consecuencia de la falta de mantenimiento, asentamiento de población y
sembradíos en las zonas de seguridad de las líneas de transmisión, aumento de la
demanda del servicio eléctrico por el crecimiento poblacional, conexiones ilegales
y vandalismo ; ocasionando un colapso del sistema eléctrico y suspensión del
servicio en los estados centrales y occidentales.
Por otra parte, los riesgos laborales presente en los organismos públicos y
empresas privadas han disminuido ante la aplicación de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) , sin
embargo se continua teniendo dicho riesgo a nivel nacional debido a la falta de
uso de equipos de protección personal, ausencia de planes de emergencia y
contingencia, falta de concienciación y sensibilización del patrono y los
trabajadores, ausencia de normas, métodos y procedimientos de trabajo, ubicación
de fábricas o industrias cerca de centros urbanos, escuelas, hospitales, etc;
principalmente en las instituciones del Estado, donde se observa la falta de
aplicabilidad de las leyes y normas que rigen la materia.
4.3.) Riesgos Biológicos: Los riesgos biológicos de origen antrópico son aquellos
estimulados o procedentes de los laboratorios.
4.4.) Riesgos Forestales: Este tipo de riesgo se localiza principalmente en todo el
territorio nacional, sin embargo, de acuerdo a los mapas de riesgo climático de
incendios de vegetación emitidos por el MINAMB – Dirección de Hidrología y
Meteorología, se encuentran con un grado muy alto de índice de incendios
forestales, las regiones geográficas ubicadas en: Nor-oriente (Sucre-Anzoátegui),
Piedemonte de Perijá (Zulia), Llanos centrales (Cojedes-Guárico-Sur de Aragua),
Llanos bajos (Apure-Amazonas-Anzoátegui- Bolívar), Llanos Occidentales
(Apure-Portuguesa-Barinas), Centro Occidental (Lara), Centro norte (Aragua),
Capital (Miranda), y Serranía de Imataca (Este de Bolívar). Los riesgos Forestales
que se presentan en Venezuela son: Incendios Forestales, Deforestación, y
Desertificación.

MARCO LEGAL
Marco Normativo Nacional

56
La consideración de la gestión de riesgo como una competencia
institucional es uno de los aspectos positivos reflejados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), y como tal, establece los
lineamientos generales para la gestión de riesgo en el país, sustentados en tres
enfoques: derecho humano, deber humano y responsabilidad institucional del
Estado (nivel nacional, regional y municipal) (Cuadro 2). Estas consideraciones,
incluidas en la carta magna, claramente evidencian el principio fundamental de la
corresponsabilidad colectiva de la gestión de riesgo socio-natural, en términos de
intervención y prevención, siendo obligatorio la consideración y el acato por parte
de los diferentes niveles del Estado.

Cuadro 2: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la gestión de


riesgo
Derecho Humano
Derecho de toda persona a la protecciónpor parte del
Estado a través de los órganos de seguridad, frente a
Artículo 55
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o
riesgo para la integridad física de las personas, sus
propiedades, el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes.
Es un derecho, individual y colectivo, el disfrute de un
Artículos 127 y 128 ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
El Estado desarrollará una política de ordenación del
territorio, atendiendo a las realidades ecológicas,
geográficas, sociales, económicas y políticas, de
acuerdo a las premisas del desarrollo sustentable.
Deber Humano
Toda persona tiene el deber de prestar los servicios
Artículos 134 y 156 para la defensa o para hacer frente a situaciones de
calamidadpública. Entre las competencias del Poder
Público Nacional estará la seguridad, defensa y
desarrollo nacionalasí como el régimen de la
administración de riesgos y emergencias.

Responsabilidad Institucional
Con respecto al poder público Municipal, la ley
creará mecanismos abiertos y flexibles para que los
Artículo 184
estados y municipios descentralicen y transfieran a
las comunidades y grupos vecinales organizados
servicios en materia de

57
salud, prevención, proteccióny promuevan la
participación de las comunidades en la formulación
de propuestas
de inversión y la creación de organizaciones.
Se designa al Ejecutivo nacional como figura de
proteccióny restablecimiento del orden público, que
Artículo 332
organizará entre otras organizaciones un cuerpo de
bomberos y administración de emergencias de
carácter civil y unaorganización civil y de
administración de desastres. Las funciones de estas
instancias constituirán una competencia deEstados y
Municipios.
Posibilidad de decretar el estado de alarma cuando se
produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros
Artículo 338
acontecimientos similares que pongan seriamente en
peligro la seguridad de la nación o de sus ciudadanos.

Dentro de este enfoque de responsabilidad institucional, la Ley Orgánica


del Ambiente (AN, 2006) plantea algunos lineamientos de prevención de riesgos y
defensa de un ambiente sano y seguro, y promueve la creación de
instanciasregionales, estadales y locales para dar cumplimiento a los mismos
(Cuadro 3). Específicamente, en cuanto a la prevención, la considera como
elemento y acción superior del Estado, incluyendo el nivel local, que debe estar
por encima decualquier otra actuación, y debe ser incluida en la planificación y
gestión ambiental del territorio y la ciudad. En consecuencia, la gestión de riesgo
está estrechamentevinculada con la planificación urbana y territorial, al ser un eje
transversal de la misma; enfoque implícito en la Ley Orgánica para la Ordenación
del Territorio(LOOT) y la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística (LOOU),
aprobadas por el Congreso Nacional de la República de Venezuela, durante los
años 1983 y 1987, respectivamente.

Cuadro 3: Ley Orgánica del Ambiente y la gestión de riesgo.


Se define riesgo ambiental como la probabilidad de
Artículo 3 ocurrencia de daños en el ambiente, por efecto de un
hecho, una
acción u omisión de cualquier naturaleza
Entre los elementos que integran la gestión del ambiente
Artículo 4 se encuentran: (numeral 2) la prevención, como la medida
que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión
del ambiente.

58
Se prevé la creación o el establecimiento de instancias
Artículo 20 regionales, estadales y locales de coordinación y
participación
ciudadana para cooperar con la gestión del ambiente.
Entre los lineamientos definidos para la planificación
Artículo 23 del ambiente, se encuentran (numeral 6) los sistemas de
prevención
de riesgos para garantizar su inserción en los planes
nacionales, así como la participación ciudadana y la
divulgación
de la información.

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-Naturales y Tecnológicos


La Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-Naturalesy Tecnológicos,
aprobada a comienzos del año 2009 por la Asamblea Nacional de Venezuela, tiene
por objeto “conformary regular la gestión integral de riesgos socio-naturalesy
tecnológicos, estableciendo los principios rectores ylineamientos que orientan la
política nacional hacia la armónicaejecución de las competencias del poder
públicoen materia de gestión integral de riesgos” (Art. 1), constituyéndosedesde
este momento, en el primer instrumentonacional con rango de ley ordinaria
dedicado exclusivamentea la gestión integral de riesgos socio-naturales y
tecnológicos.Así mismo, es una ley “orgánica”, ya que “establece
el marco general de las actuaciones y permite el desarrollode leyes especiales”;
“integral”, al reconocer “elcarácter transversal de la gestión de riesgos e incluir las
fasesde planificación, atención y reconstrucción; y “sostenible”,por considerar
“los aspectos financieros para asegurarla provisión de los recursos y su uso
eficiente” (Marrero,s/f).
Se puede decir que existen en esta ley aspectos de gran importancia entre
ellos lainclusión de la planificación y ordenación del territoriocomo principal
mecanismo de prevención de riesgo; y convocaa la formación de un Gabinete
Municipal de GestiónIntegral de Riesgos Socio-naturales y Tecnológicos,
responsablede la definición de lineamientos, directrices y accionesde intervención
urbana (Tabla C).

Cuadro 4: Ley de Gestión Integral de Riesgos Socio-naturales y Tecnológicos y


el Municipio.

59
Título de la ley Rol del municipio
Alcance
como parte del Estado
debe:
Define conceptos principios y (Art. 6): Garantizar que las
lineamientos dela política de acciones de la planificación
Título I
gestión integral de riesgo. (Art. 1 al y ordenacióndel territorio
4). eviten potenciar o
Se presenta y unifica un glosario de incrementar las
términos.(Art. 5), condicionesde
vulnerabilidad o de
amenazas en el
país;Propiciar acciones
reductorasde la
vulnerabilidad existente;
Fortalecer las actividades
de prevención, mitigación
y preparación a nivel
gubernamental
ycomunitario, para reducir
los riesgos socio-naturales
y tecnológicos;Fortalecer
las capacidades
institucionales para la
reconstrucción
ante la ocurrencia de
desastres
La política nacional es transversal (Art. 12): Cumplir las
en todas las instancias del Poder directrices para la
Título II
Público y a los particulares. reducción de los riesgos
emitidas por el Consejo
(Art. 7). Se prevé la participación Nacional y los Gabinetes
directa Estadales: Participar
de los ciudadanos en la toma de activamente en todos los
decisiones.(Art. 9) asuntos vinculados a la
gestión de
riesgo; a petición del
Consejo Nacional;
Disponer y utilizar
indicadoresque evalúen la
gestión de riesgo, datos que
compilará elConsejo
Nacional; Designar un
representante, por los
alcaldes,
ante el Consejo Nacional;
Incluir la variable riesgo en
los instrumentosde

60
planificación de las
políticas de desarrollo
municipal;Conformar un
Gabinete Municipal de
Gestión Integral de
RiesgosSocio-naturales y
Tecnológicos, que defina
lineamientos, directrices
y acciones; Sanción a las
personas por
incumplimiento
de normas técnicas
(Art. 32)La información sobre (Art. 33). Debe disponer de
gestión de riesgo es considerada la información referida a su
Título III
como de interés nacional, La cual ámbitogeográfico de
debe ser divulgada y socializada por aplicación, que fortalezca la
el Estado ordenación del territorio,
la planificación y
formulación de los
proyectos de desarrollo,
la toma de decisiones y
contribuya a la
actualización del
RegistroNacional de
Información para la Gestión
Integral de Riesgos Socio-
naturales y Tecnológicos.
(Art. 35) Propone garantizar la (Art. 36 al 38). Como parte
Título IV incorporación, desarrollo ydel Estado, debe promover
supervisión de contenidosacciones, valores y
vinculados a la gestión integral deprácticas que contribuyan a
riesgos socio-naturales la identificación y
y tecnológicos en la educación reducción
de riesgos, así como con la
formal
preparación y atención en
caso de emergencias y
desastres. Para ello se
deben establecer
mecanismos
de participación popular
para el diseño, promoción e
implementación
de los planes, programas,
proyectos y actividades en
materia de gestión local de
riesgos.
(Art. 45). Exige una previsión Garantizar la previsión
presupuestaria para la formulación presupuestaria para las
Título V
y ejecución de proyectos y actividades relacionadas
actividades dirigidas a dar

61
cumplimiento a la con la gestión integral de
política nacional de gestión integral
riesgos socio-naturales y
de riesgos socio-naturales y
tecnológicos. tecnológicos.
(Art. 50). El cumplimiento de la Sobre la base de su función
política nacional de gestión integral contralora, al municipio le
Título VI
de riesgos socio-naturales y corresponde
tecnológicos constituye una analizar, evaluar, controlar
obligación y dar seguimiento a las
para las personas naturales y intervenciones
jurídicas, de carácter urbanas sobre el territorio a
público o privado. los fines de minimizar las
condiciones de riesgo, de
acuerdo a los lineamientos
de la Secretaria
Técnica Nacional, prevista
en la ley.

Analizando el sistema de leyes disponibles específicamente la Ley de


Gestión Integral de Riesgo Socio-Natural y Tecnológico, representa una
oportunidad para transversalizar la variable riesgo en la gestión pública local y la
conciencia colectiva de la comunidad, a los efectos de integrarla a la toma de
decisiones, traduciéndose en iniciativas tales como: la implantación de campañas
y programas de capacitación para funcionarios y la comunidad; la reorganización
de la estructura municipal; y la formulación y manejo de indicadores bajo la
responsabilidad de las unidades de planificación del municipio.

62
METODOLOGÍA

El presente momento representa una de las etapas en que se divide la


realización del trabajo, en la cual los investigadores deciden el conjunto de
técnicas y métodos que se emplearán para llevar a cabo las tareas vinculadas al
estudio, de esta manera, se va a determinar la forma en la cual se va a recabar,
ordenar y analizar los datos obtenidos, en función de ello, el presente estudio está
enmarcado en el paradigma sociocrítico, desde el cual se pretende elucidar a un
conjunto de constructos emergidos de las voces de los actores sociales, es decir, se
pretende la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la atención de
desastres naturales: una visión compartida desde el poder popular y la división de
catastro del municipio Iribarren estado Lara.
Es por ello, que, entre las particularidades más relevantes del paradigma,
aprovechado en el ámbito de la educación se aciertan, en primer término,
acogimiento de una visión global y dialéctica de la sujeta al grupo, se integra al
mismo, de manera tal que a la vez que se modifica la actitud del grupo, que
también sufre esa transformación, como se trabaja en argumentos específicos,
partiendo de las situaciones y necesidades reconocidas por el mismo grupo, no se
pueden difundir los resultados, aunque sí transferir experiencias, en cuanto a la
perspectiva crítica, los inconvenientes son parten de situaciones reales, es decir,
de la acción y son seleccionados por el propio grupo que desde el inicio está
cuestionando la situación.
En el marco de la investigación cualitativa, el presente trabajo está
enmarcado en el método Investigación Acción Participativa (IAP), que se
comprende cómo una investigación social, porque su interés es obtener
conocimientos no científicos, sino social y práctico. Sobre el particular, Pérez
Serrano (ob.cit), señala que la Investigación Acción Participativa (IAP), hace
énfasis en la participación de la población para producir los conocimientos, los
puntos de vista que llevará a tomar las decisiones, así como ejecutar una o más
fases en el proceso de investigación.

63
Actores Sociales

Los actores sociales según Pérez Serrano (ob.cit), son los sujetos de
estudio en la investigación, los cuales están conformados por los participantes
implicados o afectados en la misma. La autora ejemplifica: “En el caso de un
centro escolar, serán los profesores, el equipo directivo, los estudiantes y todos los
que forman parte de la comunidad educativa” (p.34), en este sentido, los actores
sociales, para efectos de esta investigación son tres (3) 2 miembros de la comuna
Chávez une a los pueblos y un trabajador de la alcaldía del municipio Iribarren,
Estado Lara, de tal manera, que los mismos, se considerarán colaboradores, como
afirma Martínez (2010), “son personas con conocimientos especiales y buena
capacidad de información” (p.54), asimismo, conforman un grupo social con
características similares en su organización social.
En aplicación con estas diferencias, se determinarán las características para
la opción de los actores sociales, en correlación con aspectos que favorezcan el
avance de la investigación, a saber: (a) participación voluntaria; disponibilidad de
tiempo y; (b) tres personas: dos miembros de la comuna Chávez une a los pueblos
y un trabajador de la alcaldía del municipio Iribarren, Estado Lara.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Según Rusque (2007), menciona que las “técnicas de recolección de datos


son las distintas formas de obtener información”, de allí que las técnicas para
recoger la información, dependen de cada caso concreto en una serie de factores
tales como la naturaleza del fenómeno a estudiar y el objeto de investigación, en
el caso de este estudio la investigadora utilizó como técnica la observación
participante y los grupos de discusión.
Según, Martínez (2010), la observación “es aquella donde el investigador no
participa de manera activa dentro del grupo que observa, es decir, se limita a mirar
y a tomar notas sin relacionarse con los miembros del grupo” (p.26), el mismo
autor afirma que el observador actúa de forma claramente neutra, incluso ni
siquiera precisa conocer al observador, el observador no se dirige al observado, o
si lo hace no sobrepasa en intensidad a como se dirigiría a alguien casualmente.

64
Análisis de Datos

En cuanto al análisis de datos, es una técnica punto donde se describen las


distintas operaciones que serán sometido los datos que se obtenga: codificación
entre otras, Pacheco (2008), dice que la técnica de análisis de datos representa la
forma cómo será procesada la información recolectada, la cual se efectuará
mediante la categorización y triangulación de los datos.

Categorización

Para Gómez (2011), la palabra categoría, se refiere en general a un concepto


que abarca elementos o aspectos con características comunes o que se relacionan
entre sí, está vinculada a la idea de clase o serie, estas categorías son empleadas
para establecer clasificaciones, entre las tareas de reducción de datos cualitativos,
es la más representativa, incluso a veces se ha considerado que el análisis de datos
cualitativos se caracteriza precisamente por apoyarse en este tipo de tareas.
Por lo tanto, la categorización se realiza por unidades de registro, es decir,
estableciendo una unidad de sentido (otra posible definición de categoría) en un
texto registrado por algún medio (usualmente grabado), por lo tanto es textual y a
la vez conceptual, por ello, la investigación cualitativa se mueve en un volumen
de datos muy grande, por lo que se requiere categorizarlos para facilitar su análisis
y poder responder a los objetivos que pueden ser cambiantes a medida que se va
obteniendo la información.

Triangulación

Según Sandin (2003), la triangulación es la combinación de dos o más


teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno
particular, por otra parte, Martínez (2010), la triangulación permite tener
diferentes perspectivas de la situación a estudiar, para así triangular y validar cada
conjunto con referencia a los demás. Igualmente, se concreta para este estudio los
tipos básicos de triangulación expuestos por el autor, clasificando la triangulación
en tres clases:

65
a.) Triangulación de técnicas; es la que consiste en el uso de múltiples técnicas
para estudiar un problema específico; b.) Triangulación de fuentes; es aquella que
utiliza una variedad de datos para realizar un estudio y se aprovecha de distintas
fuentes de información y c.) Triangulación de teorías; es la que emplea varias
visiones para interpretar y darle estructura a un mismo conjunto de datos.
En la presente investigación se organizará la información recolectada de la
observación en los cuadros de glater, en donde emergerán las categorías que serán
analizadas, para posteriormente estudiarlas y extraer los elementos que
caracterizan la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la atención
de desastres naturales: una visión compartida desde el poder popular y la división
de catastro del municipio Iribarren estado Lara.

ENTREVISTAS
Es necesario puntualizar que para revisar los procesos, actores principales,
argumentos técnicos y recursos que deben ser manejados al desarrollar actividades
de evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el
Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara, se identificará a través del
análisis de los discursos individuales de losdos miembros de la Comuna “Chávez
Une a los Pueblos” ubicada al oeste de la ciudad de Barquisimeto, y un trabajador
de la Unidad de Catastro de la Alcaldía del Municipio Iribarren de Barquisimeto,
estado Lara.
En este sentido, es importante acotar que el discurso es un fenómeno
práctico, social y cultural. Es práctico pues a través de él serealizan actos sociales,
por ejemplo, cuando los damnificados relatan a los medios decomunicación los
daños que sufrieron con algún fenómeno natural, lo que se dice y cómo sedice, e
incluso el lenguaje corporal (llanto), puede interpretarse como una declaración de
lanecesidad de apoyo de la población que no fue afectada. Es social, porque de
esta forma losusuarios del discurso participan en la interacción social, pues a
través del lenguaje se comunican y comparten las ideas que se generan dentro de
un grupo social; y cultural puesto que en ello se reproducen y reflejan las pautas
culturales dominantes de una sociedad (Van Dijk, 2000), incluyendo aquellas que
tienen que ver con la percepción del riesgo a desastre por fenómenos naturales.

66
Por su parte, Punch (2005), señala que en los estudios sobre el discurso
deben tomarse en cuenta tres principios: primero, que el discurso humano se
encuentra regido por reglas y estructuras internas; segundo, es producido por los
hablantes quienes están situados en una matriz sociohistórica, cuyas realidades
culturales, políticas, económicas, sociales y personales moldean ese discurso; y
tercero, que el discurso se constituye o se plasma en aspectos importantes de esa
matriz sociohistórica, lo que significa que el discurso refleja la experiencia
humana y al mismo tiempo constituye una parte importante de esa experiencia.
De igual modo, Van Dijk (Ob.Cit.), quien realiza estudios sobre el discurso,
plantea cuatro nociones a través de las cuales se pueden establecer vínculos entre
la sociedad y el discurso: Acción, contexto, poder e ideología. Si se acepta el
discurso como acción, entonces se conceptualiza como una forma de actividad
humana controlada, intencional y con propósito; pero su análisis depende de la
perspectiva que se adopta, ya sea como hablante o como receptor, también se debe
tomar en cuenta las implicaciones, consecuencias y componentes del discurso
para los individuos y la sociedad en su conjunto.
Integrar la evaluación de la amenaza, vulnerabilidad y el riesgo de desastre,
dentro de una sola investigación tiene el propósito de obtener una visión de
conjunto de la construcción social del riesgo, y cómo hasta ahora se ha señalado
con todo lo anteriormente planteado, es el aspecto social del desastre lo que se
identifica con ambos modelos. Sin embargo, este trabajo integra el contexto
ambiental como un eje que rige el proceso social de la construcción del riesgo.
Por lo tanto, es necesario ubicar las características socio ambientales de las
comunidades de estudio, lo cual se lleva cabo en los hallazgos.
Bajo esta perspectiva, para recolectar la información necesaria para llevar a
cabo la presente investigación fue utilizado como instrumento de recolección de
datos, una entrevista semiestructurada, con preguntasabiertas diseñadas en base a
las siguientes categorías: Procesos, actores sociales, argumentos técnicos,
normativas, y recursos.

67
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LOS HALLAZGOS

La información obtenida, se organizó a través de un conjunto de matrices


diseñadas por el equipo, utilizadas en el proceso de la información, las cuales
permitieron ubicar las categorías y subcategorías que sustentaron la interpretación
de la información aportada por los tres (03) actores sociales clave en el contexto
local, dos pertenecientes a la Comuna “Chávez une a los Pueblos” con sede en el
Parque “Francisco Tamayo” conocido como Parque del Oeste, ubicado en la
Avenida Los Horcones, Sector Pueblo Nuevo y uno del Departamento de Catastro
de la Alcaldía del Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara, los cuales
fueron entrevistados de manera formal en la sede de la mencionada comuna, a
quienes se les aplicó como instrumento una entrevista semiestructurada con
preguntas abiertas diseñada en base a las siguientes categorías: Procesos, actores
sociales, argumentos técnicos y normativas, y recursos. Esta información se llevó
a las matrices las cuales se señalan a continuación:
Matriz I: Para la organización de la información obtenida y el señalamiento
de las categorías de análisis. Categorías y Subcategorías emergentes Actor Social
Clave I. (Miembro de comuna I)
Matriz II: Para la organización de la información obtenida y el señalamiento
de las categorías de análisis. Categorías y Subcategorías emergentes Actor Social
Clave II. (Miembro de comuna II)
Matriz III:Para la organización de la información obtenida y el señalamiento
de las categorías de análisis. Categorías y Subcategorías emergentes Actor Social
Clave III. (Trabajador de Catastro)

Estructura de la Matriz para la información de los actores sociales

Para la organización de la información obtenida y el señalamiento de las


categorías de análisis. Categorías y Subcategorías emergentes, se utilizará la
siguiente matriz:

68
Información
proporcionada por el
Líneas actor clave Número Categorías Subcategorías Codificación
I-II y III.

Se utilizó una (1) matriz para cada actor social clave, el número de páginas,
dependió del volumen de la información obtenida. Una vez ubicadas las
subcategorías de análisis, se organizaron con sus respectivas categorías, revelando
su estructura emergente para cada actor social clave entrevistado.
Para cada categoría de análisis se utilizó una matriz, el número de columnas
para cada subcategoría de análisis depende de la información proporcionada por
cada actor social clave. En la estructura emergente de las categorías de análisis, se
detectaron los hallazgos relevantes, contenidos en la información proporcionada
por cada uno de los actores clave; los cuales se representaron a través de figuras
con la información obtenida. Las figuras diseñadas y los hallazgos relevantes, se
utilizaron para interpretar contextualmente, toda la información proporcionada por
los tres (03) actores sociales clave para revisarlos procesos, actores principales,
argumentos técnicos y recursos que deben ser manejados al desarrollar actividades
de evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el
Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara.

69
Cuadro 5: Matriz I
Información proporcionada por el actor social clave I con sus categorías y subcategorías.
INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR EL
LÍNEA ACTOR SOCIAL CLAVE I CATEGORÍAS SUB-CATEGORÍAS CODIFICACIÓN
1 ¿Qué comunidades atendidas por
2 ustedes en el municipio Iribarren,
3 presentan amenazas, vulnerabilidad
4 y riesgos de desastres naturales?
5 Como debe ser de tu conocimiento,
6 la Parroquia “Guerrera Ana Soto”
7 es la más grande de Latinoamérica Amenaza, Territorio MIASC1P1CAVR-L6-L11
8 y una de las de mayor desarrollo. vulnerabilidad (8-15)
9 Nosotros tenemos 12 barriadas a y riesgo
10 nuestro cargo, soy el enlace
11 político del territorio, mi área de
12 influencia va desde la Urbanización
13 las Américas que colinda aquí con
14 la avenida principal del sector
15 “Ruiz Pineda” hasta las “Brisas del
16 Obelisco”, justo allí donde está el
17 Estadium de Los Cardenales de
18 Lara. Tengo 22 sectores incluyendo
19 la base aérea, pero ahora vamos a
20 hacer una adecuación porque
21 cuando se formó la comuna
22 quedaron 12 comunidades por Riesgo
23 fuera. En cuanto a las comunidades y MIASC1P1CAVR–L23-L26
24 en riesgo, en nuestra comuna, Vulnerabilidad
25 pienso que todos somos
26 vulnerables, pues siempre el riesgo
27 está allí latente, pues las
28 comunidades, aunque muchas Arraigo MIASC1P2CAVR–L27-L31
29 veces viven en riesgo prefieren
30 seguir allí antes que abandonar sus
31 orígenes, sus afectos pues; por eso Asesoría especializada MIASC1P2CAVR–L31-L33
32 las comunidades deben ser
33 asesoradas y protegidas en esta
34 materia. Por la cuestión de las
35 lluvias, todas estas comunidades
36 constituidas a los pies de “Loma de
37 León” como “La Bastidas”, “Los
38 tres bloques socialistas” “Las
39 trinitarias del oeste” hay
40 vulnerabilidad y riesgos de
41 desastres naturales, por la forma en
42 que se constituyen, por lo que Inundaciones MIASC1P2CAVR–L41-L43
43 desde un principio han presentado
44 riesgos, sobre todo de
45 inundaciones. En esta zona hay
46 muchas invasiones, incluso
47 formadas en parte de los terrenos
48 del “Parque del Oeste”, lo que es
49 ilegal porque estos terrenos son
50 áreas protegidas y es el único
51 pulmón vegetal de la parroquia
52 “Guerrera Ana Soto”. Allí en
53 Lomas de León, confluyen seis
54 nacientes de quebradas, y en las

70
55 orillas de esas quebradas hay
56 comunidades como “Las Trinitarias
57 del Oeste” “Los tres bloques
58 socialistas” “La Bastidas” que
59 queda al lado del parque del oeste,
60 estas son las zonas de mayor Amenazas MIASC1P3CAVR–L80-L85
61 vulnerabilidad por las amenazas
62 allí existentes debido a las
63 nacientes de quebradas, lo que
64 incrementa el riesgo de desastres.
65 Pero también, la urbanización Los
66 Horcones, las Américas, Piedra
67 Blanca, san Francisco, Santa
68 Isabel, La Caldera, y Andrés Eloy,
69 son comunidades que tienen en
70 común una amenaza que por ahora
71 ha estado controlada, como lo es
72 las aguas que son vertidas al “Dren
73 X”. Recuerdo que en 1982 aun Desastre MIASC1P3CAVR–L72-L75
74 cuando este dren no había sido
75 canalizado, ocurrió un desastre en
76 la Urbanización Los Horcones,
77 debido a que se desbordó la
78 quebrada, incluso hubo una señora
79 fallecida. Como te digo pues, estas
80 zonas del oeste que están Desastre natural MIASC1P3CAVR–L79-L81
81 construidas a los alrededores del
82 “Dren X” o colindan con él, son
83 altamente vulnerables a padecer un
84 desastre natural, esto debido a que

71
85 cuando llueve el caudal del agua es Disposición
86 muy grande y en ocasiones el canal inadecuada de basura MIASC1P4CAVR–L83-L87
87 está full de basura y desechos, otro
88 problema que agrava esta
89 vulnerabilidad de las comunidades Metodología
90 a sufrir una inundación.
91 ¿Cuál es la metodología utilizada
92 por ustedes para evaluar estas
93 amenazas, vulnerabilidad y riesgo
94 de desastres en dichas Estudio técnico MIASC1P4CPM–L93-L95
95 comunidades?
96 Primero, nosotros hacemos el
97 estudio técnico con el GPS, que es
98 el que nos dice las coordenadas.
99 Según el señor Carlos Colmenárez,
100 uno de nuestros asesores técnicos, Riesgo de inundación MIASC1P4CPM–L98-L100
101 nos advirtió sobre los riesgos de
102 inundaciones, que tienen estas
103 comunidades cercanas al Dren X.
104 Hace poco, se presentó una
105 emergencia en Piedra Blanca,
106 cuando hubo un gran “palo de
107 agua” y la alcantarilla principal
108 estaba llena de basura, esto debido
109 a inconciencia de la gente, lo que
110 ocasionó que la urbanización por la
111 calle “Los Girasoles” se inundara y Persistencia del riesgo MIASC1P4CPM–L109-L113
112 el agua entrara a las casas. Y este
113 riesgo persiste y va en ascenso,
114 porque cada día es más común ver

72
115 acumulo de basura y desperdicios Latencia del riesgo MIASC1P5CPM–L115-L116
116 en las calles de la urbanización. Por
117 esta zona cercana al parque del Construcciones MIASC1P5CPM–L116-L118
118 oeste, el riesgo sigue latente, pues indebidas
119 continúanlas construcciones en
120 sitios no aptos, más grave aún, en Construcción social MIASC1P5CPM–L120-L121
121 las orillas de las quebradas; pues del riesgo inadecuada
122 como dice ud, la gente tiene una
123 construcción social del riesgo
124 inadecuada, lo que los hace más
125 vulnerables ante las amenazas de Instituciones
126 desastres naturales. MIASC1P5CI–L120-L121
127 ¿Qué instituciones se encuentran
128 involucradas en los procesos de
129 evaluación de estas amenazas,
130 vulnerabilidades y riesgos de
131 desastres naturales en el municipio
132 Iribarren de esta entidad?
133 Ahí, está el MINEC, que es el
134 Ministerio de Ecosocialismo, e
135 IMPARQUES; yo como directora
136 de IMPARQUES del oeste, me
137 encargo de dictar talleres a los jefes
138 de calle, sobre las amenazas y
139 vulnerabilidades en las
140 comunidades. Para las
141 evaluaciones, están involucrados,
142 MINEC, IMPARQUES, el cuerpo Procesos de evaluación MIASC1P5CI–L141-L143
143 de bomberos y protección civil del
144 municipio Iribarren. Ellos junto a Capacitación MIASC1P5CI–L143-L145

73
145 sus expertos, hacen los procesos de
146 evaluación, y orientan a las
147 comunidades a través de talleres,
148 para concienciarlos sobre los
149 riesgos de incendios, esto debido a Riesgo de incendios MIASC1P6CI–L146-L154
150 que por la crisis energética del gas,
151 hay gran riesgo de incendios,
152 porque las comunidades talan los
153 árboles, para tener leña para
154 cocinar y muchas veces hemos
155 tenido que acudir a los bomberos
156 para que sofoquen los incendios en
157 las zonas aledañas al parque del Nivel de
158 oeste. preparación
159 ¿Cuál es el nivel de preparación de
160 las personas encargadas de llevar a
161 cabo las evaluaciones en las
162 comunidades para conocer su
163 situación en cuanto a amenazas,
164 vulnerabilidad y riesgo de desastres Gestión de riesgos MIASC1P6CNP–L162-L167
165 naturales del municipio Iribarren?
166 En el caso de IMPARQUES, hay
167 un grupo de expertos en gestión de
168 riesgos, como ambientalistas, junto
169 a ingenieros, biólogos, y otros
170 profesionales que se encargan de
171 llevar a cabo esas evaluaciones.
172 Una vez que se efectúan esas
173 evaluaciones, estos especialistas se Capacitación MIASC1P6CNP–L172-L174
174 dirigen a la comunidad evaluada y

74
175 dan a conocer los resultados de
176 dichas evaluaciones. A partir de
177 estos resultados, se imparten
178 talleres, basados en estos resultados
179 y haciendo énfasis en las amenazas
180 y vulnerabilidades encontradas, que Argumentos
181 incrementan el riesgo de desastres técnicos
182 en dichas comunidades.
183 ¿Cuáles son los argumentos
184 técnicos que se consideran para las
185 actividades de evaluación de las
186 amenazas, vulnerabilidad y riesgo
187 de desastres naturales a nivel
188 municipal y comunitario en
189 Barquisimeto, estado Lara? Estudios técnicos MIASC1P7CAT–L186-L192
190 Cuando se hacen estudios técnicos
191 para evaluar amenazas,
192 vulnerabilidad y riesgo en nuestras
193 comunidades, siempre se trae al
194 técnico ambientalista y de soporte,
195 junto a los especialistas que vienen
196 de Caracas. Ellos, junto al personal
197 de la Alcaldía, y los que facilita Asesoría comunitaria MIASC1P7CAT–L195-L201
198 IMPARQUES, van a las
199 comunidades y se reúnen con los
200 miembros del consejo comunal y
201 líderes de calle, quienes los ponen Construcciones MIASC1P7CAT–L201-L203
202 al tanto de la situación, y les inadecuadas
203 informan cuales son las zonas de la Zonas de alto riesgo MIASC1P7CAT–L203-L204
204 comunidad con mayor

75
205 vulnerabilidad, que por lo general Zonas de MIASC1P8CAT–L204-L206
206 es por el tipo de construcción de deslizamiento
207 sus viviendas, la ubicación en
208 zonas de riesgo,o la existencia de
209 deslizamiento en la zona donde
210 queda su vivienda. Todos estos
211 hechos son informados a los
212 expertos en estudios técnicos de
213 amenazas, vulnerabilidad y riesgos,
214 y estos consideran dichos aspectos
215 al momento de realizar estas MIASC1P8CAT–L204-L206
216 evaluaciones en las comunidades,
217 sobre todo aquellas más
218 vulnerables, o que solicitan Nivel de
219 asesoría técnica de expertos en optimización
220 riesgos de desastres en las
221 comunidades.
222 ¿Cuál es el nivel de optimización
223 de los procedimientos que se llevan
224 a cabo al momento de efectuar Confiabilidad MIASC1P8CNO–L223-L225
225 estas evaluaciones en las
226 comunidades atendidas por ustedes
227 en el municipio Iribarren?
228 Mira, de verdad si son confiables y
229 óptimos, porque son realizados por
230 un equipo multidisciplinario,
231 aunque estos procedimientos se han
232 visto afectados por la parte política,
233 porque a veces las evaluaciones
234 dan como resultado un riesgo de

76
235 desastre en determinada comunidad
236 y por presiones políticas, esos MIASC1P9CNO–L234-L236
237 habitantes que deben ser
238 desalojados debido al riesgo, esto
239 no se hace. Es una cuestión de no
240 tener cultura preventiva, es algo
241 muy común en los venezolanos. La
242 ley es clara, estos terrenos cercanos
243 al parque es una zona protectora,
244 perteneciente a IMPARQUES, por
245 lo que no deberían existir Desconocimiento de la MIASC1P9CNO–L242-L248
246 asentamientos humanos, pero Ley
247 muchas veces por intereses
248 políticos no se aplica la ley y por
249 eso continúan las invasiones, la Medidas
250 desforestación, la tala Preventivas
251 indiscriminada, y la invasión de los
252 hábitats de especies en extinción
253 autóctonas de Lara. Capacitación
254 ¿Qué medidas preventivas sugieren Comunitaria MIASC1P9CMP–L253-L257
255 ustedes a las comunidades de este
256 municipio para la prevención de los
257 riesgos de desastres naturales?
258 Lo que te decía, darle talleres a la
259 gente, educarlos, adiestrarlos, junto Cultura Ambiental MIASC1P9CMP–L258-L260
260 con los bomberos y líderes de calle,
261 que son los que conocen las Sentido de Pertenencia MIASC1P9CMP–L260-L262
262 necesidades en las comunidades.
263 Hay que educar a las comunidades,
264 en cuanto a cultura y conciencia

77
265 ambiental, así como enseñarles el Recursos
266 sentido de pertenencia, pues nos
267 falta mucha conciencia.
268 ¿Con que recursos cuentan ustedes
269 para desarrollar estas actividades
270 de evaluación de amenazas,
271 vulnerabilidad y riesgo de desastres Autogestión MIASC1P10CR–L269-L275
272 en las comunidades de este
273 municipio?
274 Aquí nosotros trabajamos con las
275 uñas. Tu sabes cómo está la
276 situación. Ya a mí me tienen miedo
277 en las empresas privadas, pero si
278 colaboran cuando tenemos
279 operativos de evaluaciones en las
280 comunidades. Yo hago un oficio a
281 los comercios de la zona y ellos Apoyo de la Alcaldía MIASC1P10CR–L279-L283
282 colaboran con nosotros. Es la
283 manera que tenemos nosotros para
284 trabajar. En cuanto a la Alcaldía,
285 Luis Jonás siempre nos tiende la Proceso
286 mano, pero por la situación país, ya
287 los recursos no son asignados como
288 antes.
289 ¿Cuál es el proceso para asignar
290 estos recursos a las comunidades
291 con amenazas, vulnerabilidad y Requerimientos MIASC1P10CP–L289-L294
292 riesgo de desastres naturales en el
293 municipio Iribarren?
294 En cuanto al proceso para la

78
295 asignación de recursos para las
296 evaluaciones, se hace un oficio con
297 la hoja de requerimientos, nosotros
298 la entregamos en la Alcaldía del Apoyo empresarial MIASC1P11CP–L296-L301
299 municipio Iribarren, y en ocho días
300 tenemos respuesta por parte de la
301 Alcaldía. Aunque te digo de
302 verdad, “INPARQUES está en el
303 piso”, nosotros como te comenté
304 trabajamos con las uñas, pero Vinculación
305 gracias a la empresa privada,
306 salimos adelante.
307 ¿Cuál es la importancia de la
308 vinculación entre la alcaldía del
309 municipio Iribarren y las comunas
310 para la evaluación de las amenazas,
311 vulnerabilidad y riesgo de desastres
312 en las comunidades de este
313 municipio? Resolución de MIASC1P11CV–L310-L319
314 Bueno mira, es importante porque problemas
315 ellos manejan recursos. Ese vínculo
316 es importantísimo, porque ellos a
317 través de EMICA, resuelven
318 bastante, sobre todo cuando las
319 comunidades demandan ayuda, por
320 ejemplo, cuando un árbol está en
321 riego de caer, esto representa una
322 amenaza para la comunidad, ellos Crisis socioeconómica MIASC1P11CV–L320-L327
323 junto con los bomberos van a la
324 comunidad y resuelven. Aunque de

79
325 verdad, esa vinculación Alcaldía-
326 Comuna, se ha visto afectada como
327 consecuencia de los problemas
328 actuales, por decirte uno, la crisis
329 de la gasolina, esto hace que la
330 Alcaldía, nunca tiene transporte
331 para apoyo, entonces tenemos que Problemas MIASC1P12CV–L329-L334
332 resolver por otros medios, pero de Ambientales
333 verdad la vinculación Alcaldía-
334 comuna, es importante en la
resolución de los problemas
ambientales como las amenazas,
vulnerabilidad, y riesgos de
desastres en las comunidades del
municipio Iribarren.

80
FIGURA 3: ESTRUCTURA GENERAL DE CATEGORIAS DE ACTOR SOCIAL CLAVE I-II-III

Amenaza, vulnerabilidad y riesgo Metodología Instituciones

Nivel de Preparación “Evaluación de amenazas, Argumentos Técnicos


vulnerabilidad y riesgo para la
atención de desastres naturales:
Una visión compartida desde el
Poder Popular y la División de
Catastro del Municipio
Nivel de Optimización Iribarren estado Lara” Medidas Preventivas

Recursos Proceso Vinculación


FIGURA 4: ESTRUCTURA PARTICULAR DE ACTOR SOCIAL CLAVE I

Amenaza, vulnerabilidad y riesgo


Metodología Instituciones
En cuanto a las comunidades con
Primero, nosotros hacemos el estudio Ahí, está el MINEC, que es el Ministerio
amenazas, vulnerabilidad y riesgo, en
técnico con el GPS, que es el que nos de Ecosocialismo, INPARQUES; el
nuestra comuna, pienso que todos somos
dice las coordenadas. (93-95) cuerpo de bomberos y la protección civil.
vulnerables, pues siempre el riesgo y la
(130-133)
amenaza está allí latente, (23-27)

Argumentos Técnicos
Nivel de Preparación Cuando se hacen estudios técnicos en
En el caso de INPARQUES, hay un grupo nuestras comunidades, siempre se trae al
de expertos en gestión de riesgos, como técnico ambientalista y de soporte, junto a
ambientalistas, junto a ingenieros, los especialistas que vienen de Caracas.
biólogos, y otros profesionales (162-167) “Evaluación de amenazas, (186-192)
vulnerabilidad y riesgo para la
atención de desastres naturales: Una
visión compartida desde el Poder Medidas Preventivas
Nivel de Optimización
Popular y la División de Catastro del Lo que te decía, darle talleres a la gente,
Mira, de verdad si son confiables y
óptimos, porque son realizados por un Municipio Iribarren estado Lara” educarlos, adiestrarlos, junto con los
bomberos y líderes de calle, que son los
equipo multidisciplinario (223-225)
que conocen las necesidades en las
comunidades. (253-260)

Recursos Vinculación
Proceso
Aquí nosotros trabajamos con las uñas. Tu Ese vínculo es importantísimo, porque
En cuanto al proceso para la asignación
sabes cómo está la situación. Ya a mí me ellos a través de EMICA, resuelven
de recursos para las evaluaciones, se
tienen miedo en las empresas privadas, pero si bastante, sobre todo cuando las
hace un oficio con la hoja de
Cuadro 2:cuando
colaboran Matriztenemos
II operativos de comunidades demandan ayuda. (310-
requerimientos. (289-294)
evaluaciones en las comunidades (269-275) 314)

82
Cuadro 6: Matriz II
Información proporcionada por el actor social clave II con sus categorías y subcategorías.
INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR EL
LÍNEA ACTOR SOCIAL CLAVE II CATEGORÍAS SUB-CATEGORÍAS CODIFICACIÓN
1 ¿Qué comunidades atendidas por
2 ustedes en el municipio Iribarren,
3 presentan amenazas, vulnerabilidad
4 y riesgos de desastres naturales?
5 Bueno, nuestra comuna es extensa,
6 nosotros tenemos bajo nuestro
7 ámbito de acción 22 sectores o MIIASC2P1CAVR-L5-L12
Amenaza, Territorio
8 barriadas, allí se incluye también la vulnerabilidad
9 base área, son sectores que en y riesgo
10 algunos casos nacen por
11 invasiones, otros por creaciones
12 asignaciones del gobierno. Hay
13 zonas en la parroquia que de
14 verdad presentan mucho peligro de
15 accidentes, sobre todo aquellos
16 sectores que están colindando con
17 el parque del oeste, como lo son
18 comunidades de reciente creación,
19 como Trinitarias del oeste, la Riesgo MIIASC2P1CAVR-L14-L22
20 Bastidas, los tres bloques y
21 socialistas, por nombrarte las de Vulnerabilidad
22 este lado, son áreas de mucha
23 vulnerabilidad y riesgo de
24 desastres. Si nos vamos hacia las

83
25 que quedan hacia la autopista, allí
26 también hay comunidades bien
27 consolidadas que durante muchos Riesgo de desastre MIIASC2P2CAVR-L24-L30
28 años han tenido problemas o
29 riesgos de desastres, como es el
30 caso de aquí la frente, Piedra
31 Blanca, Las Américas y campo
32 verde, aunque campo verde, poco
33 se ve afectada porque queda en un
34 alto y allí las lluvias corren bien y
35 no se han inundado, pero lo que es Riesgo de inundación MIIASC2P2CAVR-L33-L35
36 Piedra Blanca, en una oportunidad
37 se inundó, pero por culpa de sus Disposición
38 propios habitantes porque echaron inadecuada de MIIASC2P2CAVR-L36-L43
39 la basura en la alcantarilla y esta desechos sólidos
40 fue rebosada por el agua de un
41 chaparrón que cayó y se inundó.
42 Sin embargo, todas estas
43 comunidades cercanas al dren X
44 están siempre en riesgo de
45 inundación, por lo que te comenté. Metodología
46 ¿Cuál es la metodología utilizada
47 por ustedes para evaluar estas
48 amenazas, vulnerabilidad y riesgo
49 de desastres en dichas
50 comunidades? Personal Especializado MIIASC2P2CAVR-L49-L53
51 En realidad, quienes se encargan de
52 estos estudios de evaluación son la
53 gente de la Alcaldía, junto al
54 cuerpo de bomberos y también

84
55 protección civil. Su personal
56 técnico utiliza su GPS porque es el
57 que indica lascoordenadas del
58 sector y facilita el estudio. Ellos Asesoría Comunitaria MIIASC2P3CDR-L56-L62
59 van a la comunidad afectada,
60 hablan con sus líderes comunitarios
61 o jefes de calle y estos les informan
62 que zonas están en peligro,
63 entonces ellos se dirigen al sitio y MIIASC2P3CDR-L63-L65
Estudio Técnico
64 contactan la información que le dan
65 estas personas, observan las
66 condiciones, hacen sus mediciones,
67 entrevistan a los afectados y
68 levantan su informe técnico. En
69 base a los resultados de este
70 informe, el cuerpo de bomberos
71 actúa junto con ellos y se
72 entrevistan con los afectados y le
73 dan parte del informe y si
74 consideran necesario dan una orden Arraigo MIIASC2P3CDR-L72-L78
75 de desalojo, claro esto a veces no
76 se cumple porque la gente prefiere
77 quedarse allí frente a ese peligro,
78 porque muchas veces por
79 costumbre o miedo a lo
80 desconocido deciden quedarse y
81 arriesgar su vida y la de los suyos. Cultura del riesgo MIIASC2P3CDR-L79-L83
82 De verdad que eso siempre es así,
83 se hacen las evaluaciones y todo
84 queda en el papel porque no hay

85
85 forma ni manera de desalojar esa
86 gente de ese sitio y del peligro, Evaluación de
87 pero te digo algo y hablo por amenazas, MIIASC2P4CDR-L85-L91
88 nosotros la comuna “Chávez une a vulnerabilidad y riesgo
89 los Pueblos”, los estudios de
90 evaluación de amenazas,
91 vulnerabilidad y riesgo de desastres
92 naturales, si se está haciendo, no
93 como debería ser, pero si se hacen,
94 aquí falla es la comunidad, frente al
95 peligro y la decisión de quedarse,
96 hasta que un suceda una desgracia,
97 porque con la naturaleza no se Instituciones
98 juega.
99 ¿Qué instituciones se encuentran
100 involucradas en los procesos de
101 evaluación de estas amenazas, MIIASC2P4CDR-L101-L103
Equipo
102 vulnerabilidades y riesgos de
Interinstitucional
103 desastres naturales en el municipio
104 Iribarren de esta entidad?
105 Eso lo maneja la Alcaldía junto al
106 Ministerios de Ecosocialismo
Personal Especializado MIIASC2P4CDR-L105-L108
107 llamado MINEC, ellos traen a su
108 gente y ellos se encargan de
109 realizar esas evaluaciones. Pero son
110 gente preparada en la materia, hay
111 ingenieros, geólogos, inclusive
112 gente defensora del ambiente. Ellos
113 van a las comunidades y como te
114 dije se entrevistan con los

86
115 habitantes y se empapan en la
116 problemática y buscan resolver.
117 Claro, a veces eso tarda en hacerse,
118 porque depende tanto de las
119 comunidades y de la propia
120 Alcaldía, y a veces por tranquilidad Expertos en riesgo MIIASC2P5CDR-L119-L122
121 de las comunidades y también por
122 tardanza de quienes hacen esos
123 estudios, se tarda en hacerlos, pero
124 si se hacen. Esa gente es muy
125 preparada, estudiosos del tema y de
126 verdad conocedores de todas esas Nivel de
127 cosas. preparación
128 ¿Cuál es el nivel de preparación de
129 las personas encargadas de llevar a
130 cabo las evaluaciones en las
131 comunidades para conocer su
132 situación en cuanto a amenazas,
133 vulnerabilidad y riesgo de desastres Gestión de riesgos MIIASC2P5CNP-L130-L139
134 naturales del municipio Iribarren?
135 Como te dije, esa gente está muy
136 bien preparada, por ejemplo,
137 INPARQUES, cuenta con
138 colaboradores muy bien preparados
139 en la materia, hasta ambientalistas
140 colaboran, aparte de eso la Alcaldía
141 tiene ingenieros creo que civiles,
142 biólogos, y otros profesionales que
143 se encargan de llevar a cabo esas
144 evaluaciones.Aquí en

87
145 INPARQUES del oeste está nuestra Riesgo de inundación MIIASC2P6CNP-L144-L146
146 camarada Marilyn, gran
147 colaboradora en todos esos Riesgo de incendios MIIASC2P6CNP-L147-L149
148 operativos de evaluación, ella ahí
149 mueve a su gente y las pone a
150 trabajar a la hora de alguna
151 inundación, porque si han Deterioro Ambiental MIIASC2P6CNP-L150-L154
152 sucedido, aunque aquí es más
153 común ver incendios en las
154 cercanías del parque, porque por
155 las mismas invasiones, la gente
156 acaba con los árboles para construir
157 los ranchos, y de verdad es una Argumentos
158 lástima que esto suceda, no hay técnicos
159 conciencia, no les importa el
160 ambiente.
161 ¿Cuáles son los argumentos
162 técnicos que se consideran para las
163 actividades de evaluación de las
164 amenazas, vulnerabilidad y riesgo
165 de desastres naturales a nivel
166 municipal y comunitario en
167 Barquisimeto, estado Lara?
168 Bueno, los especialistas de la Asesoría comunitaria MIIASC2P6CAT-L166-L172
169 Alcaldía so gente preparada, ellos
170 toman en cuenta varias cosas a la
171 hora de ir a algún sitio y evaluar
172 que peligros existen. Ellos reciben
173 la información de los jefes de calle
174 o líderes de la comunidad, estos le

88
175 dicen que problemas hay en la
176 comunidad, que accidentes han Criterios de evaluación MIIASC2P7CAT-L174-L177
177 sucedido y que personas han sido
178 afectadas, entonces con esa
179 información ellos van al sitio
180 donde está la amenaza y revisan Estudios técnicos MIIASC2P7CAT-L178-L182
181 ellos no se conforman con lo que
182 dice la gente, ellos tienen su
183 criterio como se dice para evaluar.
184 Entonces observan, revisan todo
185 allí, ven las condiciones del lugar,
186 el estado del sitio, el peligro que
187 representa para la gente, hacen sus
188 mediciones y levantan su informe
189 técnico, y dependiendo del
190 resultado de ese informa, se toma Nivel de
191 la decisión de sacar de allí a la optimización
192 gente en peligro, aunque la gente es
193 muy necia y no acata lo que dice el
194 informe.
195 ¿Cuál es el nivel de optimización
196 de los procedimientos que se llevan Confiabilidad MIIASC2P7CNO-L194-L198
197 a cabo al momento de efectuar
198 estas evaluaciones en las
199 comunidades atendidas por ustedes
200 en el municipio Iribarren?
201 Estos estudios son buenos y
202 confiables, porque son hechos por Trabajo en equipo MIIASC2P7CNO-L200-L203
203 gente preparada, claro son gente
204 que estudio para eso y uno confía

89
205 en ellos.Pero como te dije a veces
206 se llega hasta allí, porque la gente
207 no hace caso. Yo creo que nosotros
208 como comuna y la Alcaldía con su
209 gente especializada si está
210 trabajando con las comunidades,
211 pero es la misma gente en peligro o
212 riesgo de una desgracia, no les
213 paran a estos estudios, de verdad
214 son muy pocas las personas que MIIASC2P8CNO-L213-L219
Zonas de alto riesgo
215 acatan una decisión tomada en base
216 a esos estudios de evaluación de
217 esos riesgos. Aunque el déficit de
218 vivienda ha disminuido gracias al
219 comandante Chávez y Maduro, la
220 gente sigue invadiendo, les gusta
221 mucho el peligro y aquí hay varias Medidas
222 zonas que no deberían estar Preventivas
223 habitadas, pero la gente no hace
224 caso, y eso es lo que agrava la
225 situación de los riesgos de
226 desgracia.
227 ¿Qué medidas preventivas sugieren
228 ustedes a las comunidades de este
229 municipio para la prevención de los
230 riesgos de desastres naturales?
231 Bueno lo más importante es que la Educación comunitaria MIIASC2P8CNO-L230-L233
232 gente esté segura en donde vive. A
233 nadie le gustaría ser víctima de un
234 desastre natural por no hacer caso a

90
235 la gente que hace esos estudios de
236 evaluación de los riesgos y
237 amenazas. Pero el peligro siempre
238 está allí hágase lo que se haga, por Capacitación MIIASC2P9CNO-L237-L413
239 eso es importante que a las
240 comunidades se eduquen, bueno se
241 capaciten sobre todos estos peligros
242 en las comunidades no aptas para
243 vivir. Allí INPARQUES y la
244 Alcaldía siempre están atentos.
245 Siempre tratan de hacer charlas en
Organización MIIASC2P9CNO-L244-L249
246 las comunidades para informar a la
247 gente de los peligros que existen en Comunitaria
248 sus comunidades, y hay gente que,
249 aun sabiendo de esos peligros,
250 siguen viviendo allí, es una
251 cuestión de conciencia.Pero la
252 gente se ha organizado, ahora en Recursos
253 las comunidades hay brigadas
254 ambientalistas que están pendiente
255 de todo esto y orientan a la gente
256 de estos peligros y riesgos. Apoyo de la Alcaldía MIIASC2P9CR-L256-L258
257 ¿Con que recursos cuentan ustedes
258 para desarrollar estas actividades
259 de evaluación de amenazas,
260 vulnerabilidad y riesgo de desastres
261 en las comunidades de este
262 municipio? MIIASC2P9CR-L261-L269
Autogestión
263 Los recursos para esas
264 evaluaciones son aportados por la

91
265 Alcaldía del municipio Iribarren,
266 pero por la situación económica
267 actual, esos recursos no están
268 llegando como antes, pero entonces
269 son las propias comunidades
270 quienes se encargan de conseguir
271 muchas veces esos recursos para
272 esos estudios de evaluación. Ellos
273 se organizan, hacen sus contactos, Organización MIIASC2P10CR-L273-L274
274 van a catastro, al cuerpo de Comunitaria
275 bomberos, a defensa civil y
276 terminan consiguiendo esas
277 evaluaciones. Claro, esto no nació
278 de la noche a la mañana, esto es
279 gracias a la capacitación en las
280 comunidades y a esas brigadas que
281 te comenté. Las comunidades tiene Construcciones
MIIASC2P10CR-L280-L285
282 que organizarse, hoy con los inadecuadas
283 cambios de clima hay mucho
284 riesgo de desastres, un día hay un
285 solazo y al ratico, cae un palo de
Zonas de alto riesgo MIIASC2P10CR-L286-L289
286 agua, aparte de eso el problema que
287 hay con las invasiones a las zonas Cultura de riesgo
288 cercanas al parque del oeste, está a MIIASC2P10CR-L286-L289
289 pesar de que es una zona protegida,
290 igual la invaden y acaban con todo,
291 y esas nuevas comunidades a veces Proceso
292 se construyen a orillas de las
293 quebradas y cuando llueve fuerte,
294 el agua arrasa con todo y la gente

92
295 sufre, de verdad da pena pero la
296 gente no toma conciencia, falta
297 educación, falta cultura. Requerimientos MIIASC2P11CP-L295-L304
298 ¿Cuál es el proceso para asignar
299 estos recursos a las comunidades
300 con amenazas, vulnerabilidad y
301 riesgo de desastres naturales en el
302 municipio Iribarren?
303 Si los recursos van a ser aportados
304 por la Alcaldía, hay que hacer las
305 diligencias necesarias, lo primero
306 es hacer la solicitud, para eso hay
307 que hacer un oficio, donde se
308 explique la situación que existe en MIIASC2P11CP-L305-L310
Apoyo empresarial
309 la comunidad a ser evaluada, luego
310 esta solicitud se envía a la Alcaldía
31 y ellos dan respuesta en una
312 semana si procede la asignación de
313 recursos, pero también la empresa Vinculación
314 privada nos ayuda, ellos de verdad
315 colaboran mucho con la comuna.
316 El procedimiento es igual, se les
317 hace el oficio explicando lo que se
318 va a hacer y ellos nos colaboran.
319 ¿Cuál es la importancia de la
320 vinculación entre la alcaldía del
321 municipio Iribarren y las comunas MIIASC2P11CV-L318-L324
Lineamientos
322 para la evaluación de las amenazas,
323 vulnerabilidad y riesgo de desastres
324 en las comunidades de este

93
325 municipio?
326 Nosotros como comuna socialista
327 no podemos desvincularnos de la
328 Alcaldía Bolivariana del municipio
329 Iribarren, ellos nos dan sus
330 lineamientos y nosotros tratamos
331 de acatarlos, claro siempre
332 buscando el entendimiento, por eso
333 es importante que las comunidades Participación
MIIASC2P12CV-L331-L337
334 se organicen, porque así es más Comunitaria
335 fácil que se aprueben los recursos y
336 estos lleguen para hacer todos estos
337 estudios de evaluación de riesgos
en las comunidades del municipio
Iribarren, todos juntos podemos
lograr muchos cambios para
nuestras comunidades, pero hay
que participar y organizarse,
cuando participas y te organizas
puedes reclamar y opinar, eso es
democracia.

94
FIGURA 5: ESTRUCTURA PARTICULAR DE ACTOR SOCIAL CLAVE II

Metodología Instituciones
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Su personal técnico utiliza su GPS Eso lo maneja la Alcaldía junto al
Hay zonas en la parroquia que de verdad
porque es el que indica las coordenadas Ministerios de Ecosocialismo llamado
presentan mucho peligro de accidentes,
del sector y facilita el estudio. Ellos van MINEC, ellos traen a su gente y ellos se
por la presencia de amenazas,
a la comunidad afectada, hablan con sus encargan de realizar esas evaluaciones.
vulnerabilidad y riesgo. (12-14)
líderes comunitarios. (53-58) (101-105)

Argumentos Técnicos
Nivel de Preparación Ellos reciben la información de los jefes de
Como te dije, esa gente está muy bien calle o líderes de la comunidad, estos le
preparada, por ejemplo, INPARQUES, dicen que problemas hay en la comunidad,
cuenta con colaboradores muy bien que accidentes han sucedido y que
preparados en la materia.(130-134) “Evaluación de amenazas, personas han sido afectadas, (166-172)
vulnerabilidad y riesgo para la
atención de desastres naturales: Una
visión compartida desde el Poder Medidas Preventivas
Nivel de Optimización
Popular y la División de Catastro del Bueno que se capaciten a los habitantes de
Estos estudios son buenos y confiables,
porque son hechos por gente preparada, Municipio Iribarren estado Lara” las comunidades sobre todos estos peligros
en las comunidades no aptas para vivir.
claro son gente que estudio para eso y uno
(233-236)
confía en ellos. (194-198)

Recursos Vinculación
Proceso
Los recursos para esas evaluaciones son Nosotros como comuna socialista no
Lo primero es hacer la solicitud, para eso
aportados por la Alcaldía del municipio podemos desvincularnos de la Alcaldía
hay que hacer un oficio, donde se
Bolivariana del municipio Iribarren,
Iribarren. (256-258) explique la situación que existe en la
Cuadro 2: Matriz II ellos nos dan sus lineamientos y nosotros
comunidad a ser evaluada. (297-301)
tratamos de acatarlos. (318-323)
Cuadro 7: Matriz III
Información proporcionada por el actor social clave III con sus categorías y subcategorías.
INFORMACIÓN
PROPORCIONADA POR EL
LÍNEA ACTOR SOCIAL CLAVE III CATEGORÍAS SUB-CATEGORÍAS CODIFICACIÓN
1 ¿Qué comunidades atendidas por
2 ustedes en el municipio Iribarren,
3 presentan amenazas, vulnerabilidad
4 y riesgos de desastres naturales?
5 La comuna Chávez une a los
6 pueblos es una de las más grandes Territorio MIASC3P1CAVR-L5-L8
7 del Municipio Iribarren, donde se
8 atienden 22 sectores o barriadas,
9 entre las cuales existen algunas que
10 presentan mayor riesgo de
11 desastres naturales. En cuanto a la
12 Parroquia “Guerrera Ana Soto” las Amenaza,
13 de mayor riesgo son las barriadas vulnerabilidad
14 cercanas al parque del oeste o y riesgo
15 Francisco Tamayo, como lo son la
16 Bastidas, Trinitarias del oeste, los
17 bloques socialistas, y aquí las que Riesgo de desastres MIASC3P1CAVR-L11-L23
18 están frente al parque, como lo son
19 Piedra Blanca, las américas, y
20 pasando la avenida Florencio
21 Jiménez, están los Horcones, Santa
22 Isabel, Andrés Eloy Blanco y la
23 Urbanización Rafael Caldera. En
24 estas comunidades existe una

96
25 amenaza común como lo es el
26 “Dren X” por la cantidad de agua
27 de las lluvias que este arrastra, y Riesgo MIASC3P2CAVR-L24-L32
28 este problema se agrava con la y
29 inconciencia de la gente que vive Vulnerabilidad
30 echando basura y todo tipo de
31 desperdicios y escombros en el
32 canal, lo que se convierte en un
33 riesgo.
34 ¿Cuál es lametodologíautilizada
35 por ustedes para evaluar estas Metodología
36 amenazas, vulnerabilidad y riesgo
37 de desastres en dichas
38 comunidades?
39 Para la evaluación de los riesgos,
40 amenazas y vulnerabilidad, en la
41 Parroquia, lo primero, que se hace
42 un estudio técnico con el GPS, que
43 es el que nos dice las
44 coordenadas.Una vez localizadas
45 las zonas de riesgo, el personal
Asesoría comunitaria MIASC3P2CM-L43-L51
46 técnico encargado de hacer estas
47 evaluaciones se dirige al sitio, se
48 entrevistan con los jefes de calle o
49 en su defecto con los miembros del
50 consejo comunal y ellos le
51 informan respecto a la situación
52 que allí se presenta. Una vez que
Procedimientos MIASC3P2CM-L52-L56
53 este personal se empapa de la
54 situación llevan a cabo tres

97
55 procedimientos: Estudio de
56 evaluación de amenazas, análisis
57 de vulnerabilidad y análisis del
58 riesgo. Ya con esos tres estudios Informe técnico MIASC3P3CM-L57-L60
59 hechos, se procede a levantar un
60 informe técnico de la zona, en el
61 cual se detalla la situación real de
62 la zona.
63 ¿Qué instituciones se encuentran
Instituciones
64 involucradas en los procesos de
65 evaluación de estas amenazas,
66 vulnerabilidades y riesgos de
67 desastres naturales en el municipio
68 Iribarren de esta entidad?
69 En los procesos de evaluación de
70 amenazas, vulnerabilidad y riesgo
71 de desastres naturales, en el caso
72 del municipio Iribarren, intervienen
73 diversas instituciones como la Equipo Interinstitucional MIASC3P3CI-L69-L80
74 Alcaldía, INPARQUES, EMICA,
75 cuerpo de bomberos, y protección
76 civil. Además, interviene personal
77 especializado en el área de
78 desastres, como técnicos,
79 especialistas relacionados con la
80 geología, ingeniería,
81 hidrometereología, todos
82 especialistas en estudio de riesgos. Nivel de
83 ¿Cuál es el nivel de preparación de preparación
84 las personas encargadas de llevar a

98
85 cabo las evaluaciones en las
86 comunidades para conocer su
87 situación en cuanto a amenazas,
88 vulnerabilidad y riesgo de desastres
89 naturales del municipio Iribarren? Equipo MIASC3P4CNP-L88-L93
90 Ese personal de verdad es muy multidisciplinario
91 preparado como te dije en el área
92 de desastres, hay ingenieros,
93 planificadores, geólogos,
94 hidrometereologos, es un equipo
95 multidisciplinario. Todos ellos
96 trabajan en equipo, van a las
97 comunidades, se informan, hacen Toma de decisiones MIASC3P4CNP-L95-L102
98 sus estudios, levantan un informe,
99 informan los resultados a la
100 comunidad y a partir de allí, se
101 toman las decisiones, que por lo
102 general es el desalojo con
103 reubicación de la persona o
104 familias afectadas por este
105 problema.
106 ¿Cuáles son los argumentos Argumentos
107 técnicos que se consideran para las técnicos
108 actividades de evaluación de las
109 amenazas, vulnerabilidad y riesgo
110 de desastres naturales a nivel
111 municipal y comunitario en
112 Barquisimeto, estado Lara? Mapa de Riesgo MIASC3P4CAT-L110-L114
113 Para hacer esos estudios técnicos
114 para evaluar amenazas,

99
115 vulnerabilidad y riesgo en las
116 comunidades, se cuenta con los
117 mapas de riesgo en la comunidad
118 que se evalúa,a partir de allí, se
119 desarrollan un conjunto de Procesos MIASC3P5CAT-L115-L124
120 procesos técnicos como la
121 planificación de las actividades de
122 evaluación, el proceso de
123 evaluación como tal, los análisis de
124 riesgo, amenazas y vulnerabilidad
125 y un monitoreo de la zona con el
126 GPS que nos sirve para ubicar la
127 zona exacta de riesgo en la Nivel de
128 comunidad. optimización
129 ¿Cuál es el nivel de optimización
130 de los procedimientos que se llevan
131 a cabo al momento de efectuar
132 estas evaluaciones en las
133 comunidades atendidas por ustedes Personal Especializado MIASC3P5CNO-L131-L135
134 en el municipio Iribarren?
135 Esos procedimientos que se llevan
136 a cabo para evaluar estos riesgos y
137 amenazas, son muy óptimos porque
138 son realizados por personal experto
139 en el área. Y de verdad te digo Medidas de MIASC3P5CNO-L137-L141
140 algo, estas inundaciones y Prevención
141 deslizamientos pueden llegar a
142 controlarse o atenuarse con obras
143 civiles de canalización y
144 estabilización del suelo, y las

100
145 medidas de prevención contra los
146 efectos de los desastres, deben
147 considerarse como parte
148 fundamental de los procesos de Medidas
149 desarrollo integral de las Preventivas
150 comunidades a nivel local, regional
151 y nacional.
152 ¿Qué medidas preventivas sugieren MIASC3P6CMP-L137-L141
153 ustedes a las comunidades de este
Capacitación
154 municipio para la prevención de los
155 riesgos de desastres naturales? Comunitaria
156 Mira lo más importante para la
157 prevención de los riesgos de
158 desastres naturales es la educación
159 de la población, aunque eso se
160 hace, falta conciencia ciudadana
161 que le permita de verdad prevenir
162 estos desastres, pero hay un
163 problema muy grande y común en
164 las comunidades, y es que se hacen MIASC3P6CMP-L163-L167
165 los estudios de evaluación de Cultura de Riesgo
166 riesgos, se informa a los habitantes
167 sobre los peligros que acarrea vivir
168 allí bajo esas condiciones, pero
169 igual la gente no sale de allí, por el
170 contrario, se quedan y no hay
171 manera de reubicarlos. Por eso te Recursos
172 digo, que la educación es lo más
173 importante.
174 ¿Con que recursos cuentan ustedes

101
175 para desarrollar estas actividades
176 de evaluación de amenazas,
177 vulnerabilidad y riesgo de desastres
178 en las comunidades de este
179 municipio? MIASC3P7CR-L178-L184
180 Ahora con la situación que existe,
181 es más difícil llevar a cabo estos Apoyo Gubernamental
182 estudios de evaluación, sin
183 embargo, la Alcaldía siempre nos
184 apoya. Luis Jonás envía su personal
185 especializado y ellos nos apoyan en MIASC3P7CR-L184-L187
186 el sentido de que, al momento de
187 llevar a cabo estos estudios, él Organización
188 manda a su personal y ellos se Comunitaria
MIASC3P7CR-L187-L189
189 encargan de hacerlos.También las
190 comunidades organizadas son Autogestión
191 indispensables para hacer esas
MIASC3P7CR-L191-L194
192 evaluaciones, incluso ellos mismo
193 se encargan de buscar los recursos Participación
194 para estas evaluaciones; por eso es Comunitaria
195 importante que las comunidades se
196 organicen, que participen, porque
197 una comunidad organizada es más
198 fácil que encuentre los recursos.
199 Monetariamente, la alcaldía tiene
200 un presupuesto para ese tipo de
201 estudios, claro hay que enviar eso
202 con tiempo, para que la Alcaldía
203 estudie el caso y asigne los
204 recursos necesarios para hacer esos Proceso

102
205 estudios de evaluación de riesgos,
206 amenazas y vulnerabilidad.
207 ¿Cuál es el proceso para asignar
208 estos recursos a las comunidades
209 con amenazas, vulnerabilidad y
210 riesgo de desastres naturales en el
211 municipio Iribarren? MIASC3P8CP-L207-L216
212 Para la asignación de recursos para
213 llevar a cabo estas evaluaciones se
214 debe enviar un oficio a la Alcaldía
215 del Municipio Iribarren, ellos Requerimientos
216 evalúan la situación en base a los
217 requerimientos y recaudos que
218 nosotros enviamos y de esta forma
219 ellos aprueban los recursos, eso Vinculación
220 tarda como ocho días para dar
221 respuesta al oficio.
222 ¿Cuál es la importancia de la
223 vinculación entre la alcaldía del
224 municipio Iribarren y las comunas
225 para la evaluación de las amenazas,
226 vulnerabilidad y riesgo de desastres
227 en las comunidades de este MIASC3P8CV-L224-L230
228 municipio?
229 La importancia de la vinculación
230 entre la Alcaldía y las comunas, es Resolución de problemas
231 que esta nos facilita los recursos y
232 las herramientas para realizar
233 algunas actividades entre las que
234 están la capacitación a las

103
235 comunidades, algo tan importante
236 para la prevención de desgracias MIASC3P9CV-L207-L216
237 como consecuencia de los riesgos
238 existentes en estas comunidades.
Además, nosotros seguimos Lineamientos
instrucciones del gobierno
Nacional, Regional y local, lo que
nos favorece a la hora de asignar
recursos y otras cosas.

104
FIGURA 6: ESTRUCTURA PARTICULAR DE ACTOR SOCIAL CLAVE III

Metodología Instituciones
Amenaza, vulnerabilidad y riesgo
Para la evaluación de los riesgos, En el caso del municipio Iribarren,
En estas comunidades existe una amenaza
amenazas y vulnerabilidad, en la intervienen diversas instituciones como
común como lo es el “Dren X” por la
Parroquia, lo primero, que se hace un la Alcaldía, INPARQUES, EMICA,
cantidad de agua de las lluvias que este
estudio técnico con el GPS, que es el que cuerpo de bomberos, y protección civil.
arrastra, y este problema se agrava con la
nos dice las coordenadas. (38-42) (101-105)
inconciencia de la gente. (23-29)

Argumentos Técnicos
Nivel de Preparación
Para hacer esos estudios técnicos para
Ese personal de verdad es muy preparado
evaluar amenazas, vulnerabilidad y riesgo
como te dije en el área de desastres, hay
en las comunidades, se cuenta con los
ingenieros, planificadores, geólogos,
mapas de riesgo en la comunidad. (166-
hidrometereologos, es un equipo “Evaluación de amenazas, 172)
multidisciplinario.(130-134)
vulnerabilidad y riesgo para la
atención de desastres naturales: Una
visión compartida desde el Poder Medidas Preventivas
Nivel de Optimización
Popular y la División de Catastro del Lo más importante para la prevención de
Esos procedimientos que se llevan a cabo
para evaluar estos riesgos y amenazas, son Municipio Iribarren estado Lara” los riesgos de desastres naturales es la
educación de la población, aunque eso se
muy óptimos porque son realizados por
hace, falta conciencia ciudadana (151-156)
personal experto en el área. (131-135)

Recursos Vinculación
Proceso
La Alcaldía siempre nos apoya. Luis Jonás La importancia de la vinculación entre la
Para la asignación de recursos para llevar
envía su personal especializado al momento Alcaldía y las comunas, es que esta nos
a cabo estas evaluaciones se debe enviar
de llevar a cabo estos estudios, él manda a su facilita los recursos y las herramientas
un oficio a la Alcaldía del Municipio
Cuadro 2:yMatriz
personal ellosII se encargan de para realizar algunas actividades en las
Iribarren, ellos evalúan la situación.
hacerlos.(178-184) (207-212) comunidades. (224-230)
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III.
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
En cuanto a las Hay zonas en la En estas comunidades La UNDRO (1979), En el proceso de
comunidades con parroquia que de existe una amenaza define la amenaza, triangulación se
amenazas, verdad presentan común como lo es el como la probabilidad de observa que los tres
vulnerabilidad y mucho peligro de “Dren X” por la ocurrencia de un suceso informantes clave,
riesgo, en nuestra accidentes, por la cantidad de agua de potencialmente conocen las
comuna, pienso que presencia de las lluvias que este desastroso durante diferencias entre los
todos somos amenazas, arrastra, y este cierto periodo de conceptos de
vulnerables, pues vulnerabilidad y problema se agrava tiempo, en un sitio amenaza,
siempre el riesgo y la riesgo, sobre todo con la inconciencia de dado. La vulnerabilidad, vulnerabilidad y
amenaza está allí aquellos sectores que la gente, que vive como el grado de riesgo; lo que los
latente; pues siempre están colindando con echando basura y todo pérdida de un elemento conduce a
Amenaza, el riesgo está allí el parque del oeste, tipo de desperdicios y o grupo de elementos identificarse con los
vulnerabilidad y latente, pues las como lo son escombros en el canal, bajo riesgo, resultado de habitantes de las
riesgo comunidades, aunque comunidades de lo que se convierte en la probable ocurrencia comunidades
muchas veces viven reciente creación, un riesgo. de un suceso desastroso; adscritas a la
en riesgo prefieren como Trinitarias del y el riesgo, como el comuna “Chávez
seguir allí antes que oeste, la Bastidas, los grado de pérdidas une a los pueblos” lo
abandonar sus tres bloques esperadas debido a la que ejerce influencia
orígenes, sus afectos socialistas, por ocurrencia de un suceso de forma directa y
pues. nombrarte las de este particular, y como una determinante en su
lado, son áreas de función de la amenaza y posición frente a
mucha vulnerabilidad la vulnerabilidad. estos elementos y los
y riesgo de desastres. posibles daños a que
pueden conllevar.

Grupo de Investigadores (2021)

106
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
Primero, nosotros Su personal técnico Para la evaluación Para Calle (2020), los En referencia a la
hacemos el estudio utiliza su GPS de los riesgos, métodos de análisis categoría
técnico con el GPS, que porque es el que amenazas y de riesgos son técnicas metodología, esta
es el que nos dice las indica las vulnerabilidad, en que se emplean permite cuantificar
coordenadas. Según el coordenadas del la Parroquia, lo para evaluar los riesgos de la magnitud de los
señor Carlos sector y facilita el primero, que se un proyecto o un proceso. distintos riesgos de
accidente existentes
Colmenárez, uno de estudio. Ellos van a hace un estudio Estos métodos ayudan a
en una comunidad,
nuestros asesores la comunidad técnico con el GPS, tomar decisiones que
lo que conduce al
técnicos, nos advirtió afectada, hablan que es el que nos permiten implementar establecimiento
Metodología sobre los riesgos de con sus líderes dice las medidas de prevención razonado de un plan
inundaciones, que comunitarios. Ellos coordenadas. Una para evitar peligros de actuación en el
tienen estas van a la comunidad vez localizadas las potenciales o reducir su que se fijen las
comunidades cercanas afectada, hablan zonas de riesgo, el impacto.No existe una prioridades en
al Dren X. Hace poco, con sus líderes personal técnico única metodología de función de la
se presentó una comunitarios y encargado de hacer riesgos, por lo que hay magnitud del riesgo
emergencia en Piedra estos les informan estas evaluaciones que tener en cuenta que obtenida. Este
Blanca, cuando hubo que zonas están en se dirige al sitio, se algunas de estas permite conocer la
un gran “palo de agua” peligro, entonces entrevistan con los herramientas son más probabilidad de que
y se tapó la alcantarilla. ellos se dirigen al jefes de calle y idóneas para evaluar las ocurra un accidente,
sitio y contactan la ellos le informan causas de un problema, y teniendo en cuenta
la magnitud de las
información que le respecto a la mientras que otras son
posibles
dan estas personas. situación que allí se más adecuadas para
consecuencias
presenta. valorar las consecuencias. esperadas.
Grupo de Investigadores (2021)

107
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
Ahí, está el MINEC, Eso lo maneja la En el caso del Según Mujica (2010), en En relación a las
que es el Ministerio de Alcaldía junto al municipio Venezuela, actualmente, instituciones se
Ecosocialismo, Ministerios de Iribarren, son muchas las encuentran
INPARQUES; el Ecosocialismo intervienen instituciones que se involucradas en los
cuerpo de bomberos y llamado MINEC, diversas encargan de evaluar las procesos de
la protección civil. yo ellos traen a su instituciones como amenazas, vulnerabilidad evaluación de estas
y riesgos con la finalidad amenazas,
como directora de gente y ellos se la Alcaldía,
de conocer su incidencia vulnerabilidades y
INPARQUES del oeste, encargan de INPARQUES,
en la población. Contar riesgos de desastres
me encargo de dictar realizar esas EMICA, cuerpo de con un sistema de control naturales en el
talleres a los jefes de evaluaciones. Pero bomberos, y interno y un marco de municipio Iribarren
calle, sobre las son gente protección civil. gestión de riesgos en las del estado Lara, las
Instituciones amenazas y preparada en la Además, interviene organizaciones del sector mismas son
vulnerabilidades en las materia, hay personal público es esencial para esenciales para
comunidades. Ellos ingenieros, especializado en el cualquier estrategia de dicha evaluación, ya
junto a sus expertos, geólogos, inclusive área de desastres, integridad pública. Así que cuentan con el
hacen los procesos de gente defensora del como técnicos, mismo, involucra varias personal más idóneo
evaluación, y orientan a ambiente. Ellos especialistas etapas como la para efectuarlas, y
las comunidades a van a las relacionados con la prevención, el análisis, la por otro lado
través de talleres, para comunidades y geología, mitigación de desastres, la facilitan los recursos
concienciarlos sobre los como te dije se ingeniería, respuesta a la emergencia, a las comunidades
la rehabilitación y la más vulnerables
riesgos de incendios, entrevistan con los hidrometereología,
reconstrucción. para capacitar a los
esto debido a que por la habitantes y se todos especialistas
habitantes de las
crisis energética del empapan en la en estudio de comunidades en
gas. problemática y riesgos. estos tópicos.
buscan resolver.

108
Grupo de Investigadores (2021)
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
En el caso de Como te dije, esa Ese personal de Para Casales (2018), En cuanto al nivel
INPARQUES, hay gente está muy bien verdad es muy el grado o nivel de de preparación de
un grupo de expertos preparada, por preparado como te preparación del las personas
en gestión de ejemplo, dije en el área de personal encargado encargadas de llevar
riesgos, como INPARQUES, desastres, hay de llevar a cabo las a cabo las
ambientalistas, junto cuenta con ingenieros, evaluaciones de las evaluaciones en las
planificadores,
a ingenieros, colaboradores muy amenazas, comunidades para
geólogos,
biólogos, y otros bien preparados en vulnerabilidad y conocer su situación
hidrometereologos,
profesionales que se la materia. Hasta es un equipo riesgos de desastres en cuanto a
encargan de llevar a ambientalistas multidisciplinario. en las comunidades, amenazas,
Nivel de cabo esas colaboran, aparte de Todos ellos trabajan resulta fundamental vulnerabilidad y
Preparación evaluaciones. Una eso la Alcaldía tiene en equipo, van a las para el éxito de riesgo de desastres
vez que se efectúan ingenieros creo que comunidades, se dichas evaluaciones. naturales del
esas evaluaciones, civiles, biólogos, y informan, hacen sus Entre sus funciones municipio Iribarren,
estos especialistas se otros profesionales estudios, levantan un se encuentran: los informantes
dirigen a la que se encargan de informe, informan Promover la claves reconocen la
comunidad evaluada llevar a cabo esas los resultados a la identificación, importancia de dicha
y dan a conocer los evaluaciones. comunidad y a partir análisis, evaluación preparación y
resultados de dichas de allí, se toman las y monitoreo de las confían plenamente
evaluaciones. decisiones, que por condiciones de en las acciones
lo general es el riesgo del país. llevadas a cabo en
desalojo con
las comunidades de
reubicación.
mayor amenaza,

109
vulnerabilidad y
riesgo.

Grupo de Investigadores (2021)


CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR

110
Cuando se hacen Ellos reciben la Para hacer esos Porrúa, (2011), señala Los argumentos
estudios técnicos en información de los estudios técnicos que argumentar o razonar técnicos dados por
nuestras jefes de calle o para evaluar es una actividad que los expertos
comunidades, líderes de la amenazas, consiste en dar razones a encargados de llevar
siempre se trae al comunidad, estos le vulnerabilidad y favor o en contra de una a cabo las
técnico ambientalista dicen que riesgo en las determinada tesis que se evaluaciones de las
comunidades, se
y de soporte, junto a problemas hay en trata de sostener o amenazas,
cuenta con los mapas
los especialistas que la comunidad, que refutar. Por su parte, vulnerabilidad y
de riesgo en la
vienen de Caracas. accidentes han comunidad que se Tona (2011), señala que riesgo de desastres
Argumentos Ellos, junto al sucedido y que evalúa. A partir de los argumentos técnicos naturales a nivel
Técnicos personal de la personas han sido allí, se desarrollan constituyen el conjunto municipal y
Alcaldía, y los que afectadas, entonces un conjunto de de herramientas comunitario en
facilita con esa procesos técnicos fundamentadas en Barquisimeto, estado
INPARQUES, van a información ellos como la conocimientos teóricos, Lara, son
las comunidades y se van al sitio donde planificación de las científicos y técnicos, los ampliamente
reúnen con líderes de está la amenaza y actividades de cuales son dados por os aceptados por los
calle, quienes los revisan ellos no se evaluación, el expertos en el estudio de miembros de la
ponen al tanto de la conforman con lo proceso de riesgos, para justificar el Comuna “Chávez
situación. de que dice la gente, evaluación como tal, porqué del estudio de las Une a los Pueblos” y
amenazas, ellos tienen su los análisis de amenazas, vulnerabilidad habitantes de las
riesgo, amenazas y
vulnerabilidad y criterio como se y riesgos de desastres comunidades
vulnerabilidad y un
riesgos. dice para evaluar. naturales en las pertenecientes a
monitoreo de la zona
con el GPS. comunidades. dicha comuna.
Grupo de Investigadores (2021)
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR

111
Mira, de verdad si Estos estudios son Esos procedimientos El nivel de El nivel de
son confiables y buenos y confiables, que se llevan a cabo optimización, para optimización de los
óptimos, porque son porque son hechos para evaluar estos Arsham, (2002), es procedimientos que
realizados por un por gente preparada, riesgos y amenazas, son una estimación de se llevan a cabo al
equipo claro son gente que muy óptimos porque la efectividad una momento de
multidisciplinario. estudio para eso y son realizados por actividad, llevada a efectuar las
personal experto en el
aunque estos uno confía en ellos. cabo por un evaluaciones de las
área. Y de verdad te
procedimientos se Pero como te dije a individuo o grupo amenazas,
digo algo, estas
han visto afectados veces se llega hasta inundaciones y de individuos. En vulnerabilidad y
por la parte política, allí, porque la gente deslizamientos pueden el área de riesgos de desastres
Nivel de porque a veces las no hace caso. Yo llegar a controlarse o desastres, el mismo en las comunidades,
Optimización evaluaciones dan creo que nosotros atenuarse con obras busca llevar a cabo son a juicio de los
como resultado un como comuna y la civiles de canalización los estudios de informantes claves,
riesgo de desastre en Alcaldía con su y estabilización del evaluación de procesos 100%
determinada gente especializada suelo, y las medidas de amenazas, confiables, pues son
comunidad y por si está trabajando prevención contra los vulnerabilidad, y realizados por
presiones políticas, con las efectos de los desastres, riesgos de desastres entidades o
esos habitantes que comunidades, pero deben considerarse en las comunidades profesionales de
deben ser es la misma gente en como parte fundamental de una forma diversas disciplinas,
desalojados debido peligro o riesgo de de los procesos de eficiente, al como ingenieros,
desarrollo integral de
al riesgo, esto no se una desgracia, no les seleccionar los arquitectos,
las comunidades.
hace. paran a estos procesos y geólogos y
estudios de metodologías más ambientalistas de
evaluación de esos adecuadas. una forma
riesgos. multidisciplinaria.
Grupo de Investigadores (2021)
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).

112
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
Lo que te decía, Bueno que se Lo más importante Montalván (2017), La visión que se tiene
darle talleres a la capaciten a los para la prevención señalan que los de los desastres como
gente, educarlos, habitantes de las de los riesgos de desastres son una de las fenómenos naturales
adiestrarlos, junto comunidades sobre desastres naturales primeras causas de peligrosos, difíciles de
con los bomberos y todos estos peligros es la educación de la muerte a nivel mundial, prevenir y controlar,
líderes de calle, que en las comunidades población, aunque por lo que la prevención debido al
son los que eso se hace, falta
no aptas para vivir. de los mismos es una poco conocimiento de
conocen las conciencia
Lo más importante necesidad. De allí, que las amenazas y
necesidades en las ciudadana que le
comunidades. Hay es que la gente esté permita de verdad en las actividades de vulnerabilidad de la
que educar a las segura en donde prevenir estos prevención para la población frente a estos,
Medidas comunidades, en vive. A nadie le desastres, pero hay reducción de desastres hace imprescindible
Preventivas cuanto a cultura y gustaría ser víctima un problema muy es importante que se que
conciencia de un desastre grande y común en comprenda la las comunidades se
ambiental, así natural por no hacer las comunidades, y vinculación que existe organicen y lleven a
como enseñarles el caso a la gente que es que se hacen los entre la realización de cabo un rol
sentido de hace esos estudios de estudios de un adecuado trabajo protagónico, en la
pertenencia, pues evaluación de los evaluación de educativo en la prevención de estos
nos falta mucha riesgos y amenazas. riesgos, se informa a prevención y reducción hechos naturales, por lo
conciencia. los habitantes sobre de riesgos de desastres, que es de gran
los peligros que como premisa para la importancia el
acarrea vivir allí bajo preparación de los desarrollo de medidas
esas condiciones.
estudiantes habitantes preventivas a través de
de la comunidad. su capacitación por
parte de las autoridades
pertinentes.
Grupo de Investigadores (2021)

113
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
Aquí nosotros Los recursos para La Alcaldía siempre La sociedad, según Los recursos con que
trabajamos con las esas evaluaciones nos apoya. Luis Medina y Rocío cuentan las
uñas. Tu sabes son aportados por la Jonás envía su (1992), debe decidir comunidades para
cómo está la Alcaldía del personal cómo asignar los desarrollar las
situación. Ya a mí municipio Iribarren. especializado al recursos disponibles actividades de
me tienen miedo en pero por la situación momento de llevar a entre las diferentes evaluación de
las empresas económica actual, cabo estos estudios, formas de dar amenazas,
privadas, pero si esos recursos no él manda a su seguridad para la vida vulnerabilidad y
colaboran cuando están llegando como personal y ellos se y proteger el medio riesgo de desastres en
tenemos operativos antes, pero entonces encargan de ambiente frente a los las comunidades, son
Recursos de evaluaciones en son las propias hacerlos. También desastres naturales. De herramientas claves,
las comunidades comunidades las comunidades una u otra forma los ya que mediante su
quienes se encargan organizadas son beneficios anticipados uso adecuado, se
de conseguir muchas indispensables para de diferentes puede conocer cuál es
veces esos recursos hacer esas programas de la verdadera situación
para esos estudios de evaluaciones, que protección deben de estos
evaluación. participen, porque compararse con el conglomerados
una comunidad costo económico que sociales frente a estos
organizada es más significa la evaluación fenómenos naturales
fácil que encuentre de las amenazas, y la mejor forma de
los recursos. vulnerabilidad y afrontarlos sigue
riesgo en las siendo su inversión en
comunidades. materia preventiva.
implementación.
Grupo de Investigadores (2021)

114
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
En cuanto al proceso Lo primero es hacer Para la asignación Para Valbuena (2018), El proceso para
para la asignación de la solicitud, para eso de recursos para la asignación de asignar recursos a
recursos para las hay que hacer un llevar a cabo estas recursos por las las comunidades
evaluaciones, se oficio, donde se evaluaciones se autoridades para llevar a cabo
hace un oficio con la explique la situación debe enviar un competentes a las las evaluaciones de
hoja de que existe en la oficio a la Alcaldía comunidades para amenazas,
comunidad a ser del Municipio
requerimientos y en llevar a cabo las vulnerabilidad y
evaluada. Luego esta Iribarren, ellos
ocho días tenemos evaluaciones de los riesgo de desastres
solicitud se envía a evalúan la
respuesta por parte la Alcaldía y ellos situación en base a riesgos de desastres naturales en el
de la Alcaldía. dan respuesta en una los requerimientos naturales, constituye municipio Iribarren,
Proceso semana si procede la y recaudos que un elemento debe ser de una
asignación de nosotros enviamos fundamental para forma coherente,
recursos, pero y de esta forma hacer frente a los abierta, democrática,
también la empresa ellos aprueban los mismos y llevar a participativa, sin
privada nos ayuda, recursos, eso tarda cabo medidas más trámites que los
ellos de verdad como ocho días preventivas o de que estipule la ley.
colaboran mucho para dar respuesta mitigación frente a Por lo que el estado,
con la comuna. El al oficio. estos fenómenos los Gobiernos
procedimiento es naturales. De allí, que Regionales y
igual, se les hace el el proceso de locales, deben velar
oficio explicando lo asignación de los que los mismos
que se va a hacer y
mismos debe ser lleguen a las
ellos nos colaboran.
dinámico, rápido y sin comunidades de una
trámites burocráticos. forma rápida y
oportuna.

115
Grupo de Investigadores (2021)
CUADRO 8: MATRIZ DE TRIANGULACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES I, II y III (CONTINUACIÓN).
CATEGORIA ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL ACTOR SOCIAL TEÓRICO POSICIÓN DEL
CLAVE I CLAVE II CLAVE III INVESTIGADOR
Ese vínculo es Nosotros como La importancia de la La vinculación La Vinculación de las
importantísimo, comuna socialista no vinculación entre la Alcaldía-comunidad, comunidades con la
porque ellos a podemos Alcaldía y las según Alcaldía, es de alguna
través de EMICA, desvincularnos de la comunas, es que esta Mccloskey(2011). se manera una alianza
resuelven bastante, Alcaldía Bolivariana nos facilita los fundamenta en los que permite el
sobre todo cuando del municipio recursos y las principios de desarrollo de metas y
organización proyectos de forma
las comunidades Iribarren, ellos nos herramientas para
comunitaria, tales mancomunada en
demandan ayuda, dan sus lineamientos realizar algunas
como: equidad, beneficio de todos y
por ejemplo, y nosotros tratamos actividades en las justicia, para todos. Es allí, en
cuando un árbol de acatarlos, claro comunidades, algo empoderamiento, esa vinculación donde
está en riego de siempre buscando el tan importante para participación y las comunidades a
Vinculación caer, esto entendimiento, por la prevención de autodeterminación. través del poder
representa una eso es importante desgracias como Tiene como metas popular logran el
amenaza para la que las comunidades consecuencia de los generar confianza, desarrollo endógeno
comunidad, ellos se organicen, porque riesgos existentes en añadir nuevosrecursos de sus conglomerados
junto con los así es más fácil que estas comunidades. y aliados, crear una sociales y la atención
bomberos van a la se aprueben los Además, nosotros mejor comunicación y y resolución de
comunidad y recursos y estos seguimos mejorar la calidad de problemas sociales
resuelven, aunque lleguen para hacer instrucciones del vida en las que pueden poner en
esa vinculación se todos estos estudios gobierno Nacional, comunidades en riesgo la estabilidad
general a medida que de estas comunidades
ha visto afectada de evaluación de Regional y local, lo
los proyectos exitosos desde la convivencia
debido a los riesgos en las que nos favorece a la
se transforman en familiar hasta la
problemas actuales. comunidades del hora de asignar colaboraciones participación

116
municipio Iribarren. recursos. duraderas. comunitaria.

Grupo de Investigadores (2021)

117
HALLAZGOS

Una vez analizada la información proporcionada los actores sociales clave I,


II y III con sus categorías y subcategorías, y presentada la misma en su respectiva
matriz, para posteriormente efectuar la triangulación, las cuales permitieron
revisar los procesos, actores principales, argumentos técnicos y recursos que
deben ser manejados al desarrollar actividades de evaluación de amenazas,
vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el Municipio Iribarren de
Barquisimeto, estado Lara, se presentan los hallazgos de dicha investigación,
como se detalla a continuación:
La investigación, se llevó a cabo en un clima de tranquilidad, donde se dio
un flujo adecuado de la información gracias a la colaboración desinteresada de los
actores sociales claves, representados por dos miembros de la comuna “Chávez
une a los Pueblos” con sede principal en los espacios del parque “Francisco
Tamayo” conocido popularmente como “Parque de oeste” ubicado en la Avenida
“Los Horcones” entre calles 12 y 23 de Pueblo Nuevo, en la ciudad de
Barquisimeto, estado Lara; y un trabajador de la Unidad de Catastro de la Alcaldía
del municipio Iribarren.
En relación a las categorías utilizadas para desarrollar actividades de
evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el
Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara, considerando la opinión de los
dos miembros de la Comuna “Chávez une a los pueblos “y del trabajador de la
Unidad de Catastro de la Alcaldía del Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado
Lara, se pudo evidenciar que existen opiniones muy semejantes entre los mismos,
en cuanto a los procesos, actores principales, argumentos técnicos y recursos que
deben ser manejados al desarrollar actividades de evaluación de amenazas,
vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en este Municipio, lo cual quedó
evidenciado en la diversidad de opiniones, en las siguientes categorías: amenaza,
vulnerabilidad y riesgo; metodología, instituciones, nivel de preparación,
argumentos técnicos, nivel de optimización, medidas preventivas, recursos,
proceso y vinculación.
En relación a la categoría Amenaza, vulnerabilidad y riesgo, se evidenció
que los tres actores sociales claves entrevistados, coincidieron en opinar que las
comunidades pertenecientes al área de influencia de la Comuna “Chávez une a los
Pueblos” y algunas del municipio Iribarren, poseen cierto grado de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales, esto dado por el tipo de material
utilizado en la construcción de las viviendas y su ubicación en zonas de alto riesgo
de inundación, derrumbes o deslizamientos, lo que convierte a estas áreas en
zonas de gran vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales.
De igual modo, los informantes claves mostraron posiciones muy similares,
ya que refirieron que el riesgo es un elemento que siempre va a estar presente en
estas comunidades, como consecuencia de las acciones del hombre sobre el medio
ambiente en su afán de lograr mejores condiciones de vida, el cual modifica su
entorno y muchas veces realiza la construcción de su vivienda en sitios no aptos
para habitar, lo que lo hace vulnerable de sufrir un desastre como resultado de
dichas acciones.
Del mismo modo coincidieron en que este grado de amenaza, vulnerabilidad
y riesgo, se ve acrecentado por la inconciencia de los habitantes de dichas
comunidades, los cuales frente a estos elementos actúan de forma irresponsable, al
no acatar las decisiones consideradas por los organismos pertinentes, como
MINEC, bomberos del municipio Iribarren, Protección Civil e INPARQUES,
encargados de llevar a cabo los estudios de evaluación de riesgos, que en la
mayoría de las situaciones implica el desalojo y reubicación de las familias
afectadas, las cuales hacen caso omiso a tal decisión y permanecen en sus
viviendas, lo que se convierte en un factor agravante de la ya situación de peligro
existente.
En referencia a la categoría metodología, los tres actores sociales claves
entrevistados coincidieron en que la metodología utilizada por las instituciones
encargadas de llevar a cabo los estudios para evaluar las amenazas, vulnerabilidad
y riesgo en las comunidades, es decir, MINEC, Bomberos del municipio Iribarren,
Protección Civil e INPARQUES, es de primera, ya que son realizados por
personal especializado en el área de desastres, como ingenieros, geólogos,

117
ambientalistas, los cuales utilizan equipo de primera, y confían plenamente en sus
resultados.
En cuanto a la categoría Instituciones, los actores claves entrevistados
coinciden en que las instituciones encargadas de realizar los estudios de
amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres en las comunidades del Municipio
Iribarren del estado Lara, es decir, MINEC, Bomberos del municipio Iribarren,
Protección Civil e INPARQUES), son instituciones de reconocida trayectoria en
materia de estudio de riesgos, y a su vez cuentan con el respaldo del gobierno
nacional, regional y local.
En lo atinente a la categoría nivel de preparación, los informantes claves
involucrados en la presente investigación, también poseen opiniones muy
similares, al referir que el nivel de preparación del personal encargado de realizar
estas evaluaciones es excelente, ya que hay un grupo de expertos en gestión de
riesgos, como ambientalistas, ingenieros, biólogos, y otros profesionales, es decir
las mismas son efectuadas por un equipo multidisciplinario.
En referencia a la categoría argumentos técnicos, según opinión de los
informantes claves entrevistados, cuando se hacen estudios técnicos en las
comunidades, siempre se involucra a un técnico ambientalista y de soporte, junto
a los especialistas que vienen de Caracas. Asimismo, se cuenta con los mapas de
riesgo en la comunidad que se evalúa. A partir de allí, se desarrollan un conjunto
de procesos técnicos como la planificación de las actividades de evaluación, el
proceso de evaluación como tal, los análisis de riesgo, amenazas y vulnerabilidad
y un monitoreo de la zona con el GPS, que es una herramienta de gran utilidad
para localizar los sitios de riesgo en las comunidades.
En la categoría nivel de optimización, los tres informantes claves
coincidieron en que los procedimientos llevados a cabo para realizar las
evaluaciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgo en las comunidades, son
confiables y óptimos, porque son realizados por un equipo multidisciplinario,
contando a su vez con el respaldo de las comunidades a través de sus líderes de
calles, quienes se reúnen con los expertos, y orientan respecto a las áreas de
mayor vulnerabilidad y riesgo, debido a las amenazas presentes en las mismas.

118
Respecto a la categoría medidas preventivas, se pudo constatar que para los
informantes claves entrevistados, la principal forma de prevenir los riesgo de
desastres en las comunidades, es por medio de la capacitación comunitaria por las
instituciones encargadas de efectuar estas evaluaciones, es decir, MINEC,
INPARQUES, cuerpo de bomberos y Protección civil, lo que se convierte en un
punto positivo a favor de las comunidades más vulnerables por la presencia de
amenazas que incrementan el riesgo de desastres naturales. De igual modo
coinciden en que estas inundaciones y deslizamientos pueden llegar a controlarse
o atenuarse con obras civiles de canalización y estabilización del suelo, y las
medidas de prevención contra los efectos de los desastres, deben considerarse
como parte fundamental de los procesos de desarrollo integral de las
comunidades.
En cuanto a la categoría recursos, se constató que para desarrollar las
actividades de evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres en las
comunidades área de influencia de la Comuna “Chávez une a los Pueblos” de la
Parroquia “Guerrera Ana Soto” del municipio Iribarren, los recursos son
aportados por la Alcaldía del Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara;
pero debido a la crisis social, económica y política actual, se han visto en la
necesidad de recurrir a la autogestión en las comunidades, lo que ha favorecido la
organización y participación comunitaria, elementos claves para lograr la
asignación de recursos para el desarrollo de proyectos y estudios de evaluación
para conocer las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres en las
comunidades.
De igual forma, los actores sociales pertenecientes a la comuna “Chávez une
a los Pueblos” refirieron que la empresa privada en los últimos años se ha
convertido en un aliado, pues mediante sus colaboraciones, se han podido
subsanar algunos problemas de orden económico en las comunidades, y a su vez
estos aportes también han sido utilizados para llevar personal especializado para la
capacitación en materia de riesgo de desastres y todas sus implicaciones, lo que de
cierta forma contribuye a la prevención de los desastres naturales.
En lo referente al proceso para la asignación de recursos para las
evaluaciones, los informantes claves coincidieron en que para lograr la asignación

119
de recursos por parte de la Alcaldía del municipio Iribarren a las comunidades, es
necesario cumplir con una serie de trámites, que implica la introducción de un
oficio en la unidad de catastro, que incluya todos los requerimientos, y esta
institución en un lapso de ocho días (08) da respuesta a dicha solicitud. Sin
embargo, resaltaron que la empresa privada por medio de sus colaboraciones, se
ha convertido en un aliado y amigo de las comunidades, a la hora de solicitar su
ayuda para el desarrollo de actividades en las comunidades.
Finalmente, en relación a la categoría Vinculación, se evidenció que las
comunidades pertenecientes a la Comuna “Chávez une a los pueblos” poseen un
vínculo muy estrecho con la Alcaldía del municipio Iribarren, lo que les ha
favorecido de cierta forma la asignación de recursos por parte de este ente, lo que
a su vez les ha permitido estrechar los lazos de amistad y fortalecimiento del
poder popular en estos conglomerados. De igual modo los actores sociales claves
entrevistados manifestaron seguir instrucciones del gobierno Nacional, Regional y
local, lo que les ha favorecido a la hora de asignar recursos por parte de la
Alcaldía de este municipio.

120
REFLEXIONES

Una vez analizada la información proporcionada los actores sociales clave I,


II y III con sus categorías y subcategorías, que permitió revisar los procesos,
actores principales, argumentos técnicos y recursos que deben ser manejados al
desarrollar actividades de evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de
desastres naturales en el Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara,
presentada la misma en su respectiva matriz, para posteriormente efectuar la
triangulación, y presentar los hallazgos de la investigación, se presentan las
siguientes reflexiones, como se detalla a continuación:
Las comunidades pertenecientes a la Parroquia Guerrera Ana Soto,
presentan amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres que las convierte en
zonas altamente peligrosas para el desarrollo de la vida y la interacción social, tal
es el caso de las comunidades pertenecientes a la comuna “Chávez une a los
pueblos” conglomerado social ubicado al oeste de la ciudad de Barquisimeto. Una
de las comunas más extensas del estado Lara, conformada por 22 barriadas, cuya
extensión va desde la Avenida principal de las Brisas del Obelisco, hasta la
Avenida Principal de Ruiz Pineda. Este riesgo de desastres naturales, se ha visto
incrementado por el crecimiento poblacional de dicha comuna, producto de la
creación muy reciente de comunidades aledañas al Parque Francisco Tamayo,
popularmente conocido como Parque del Oeste, entre las que destacan La
Bastidas, Trinitarias del Oeste, “Los tres bloques socialistas”, por citar las de más
reciente creación.
Estas comunidades construidas sin ninguna planificación, están ubicadas
muy cercanas a nacientes de quebradas, zonas de deslizamientos y derrumbes, lo
que las hace muy vulnerables a la ocurrencia de desastres naturales. En esta zona
cercana al parque del oeste, hay muchas invasiones, incluso formadas en parte de

121
los terrenos de este parque, lo que es ilegal porque estos terrenos son áreas
protegidas y es el único pulmón vegetal de la parroquia “Guerrera Ana Soto”. Allí
en Lomas de León, confluyen seis nacientes de quebradas, lo que se convierte en
riesgo de inundación debido a su inadecuada ubicación.
En este sentido, es perentorio acotar, que en la presencia de amenazas,
vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en las comunidades pertenecientes a
la Comuna “Chávez Une a los Pueblos” juega un rol preponderante los propios
habitantes de estas comunidades, quienes en su afán de permanecer viviendo en
esos conglomerados, se niegan a dejar sus viviendas y persisten en la idea de vivir
en dicha zona, a pesar del peligro que acarrea tal decisión; lo que se traduce en la
existencia de una cultura de riesgo que día a día se acrecienta entre dichos
habitantes. Es así, como resulta esencial, la inmediata capacitación comunitaria en
materia de riesgo de desastres, como principal herramienta para la prevención de
desastres naturales en estas comunidades pertenecientes a la Comuna Socialista
“Chávez Une a los Pueblos”.
Desde esta perspectiva, es necesario abordar la actual situación de riesgos
que existe en estas comunidades, lo que exige tanto medidas de prevención y
mitigación como, acciones de preparación y respuesta ante la posibilidad de
cualquier evento natural que pueda desencadenar algún desastre natural, pero aún
faltan muchos esfuerzos tanto de las comunidades como de los entes involucrados
de llevar a cabo las evaluaciones sobre riesgo de desastres; donde lo prioritario
debe ser la educación comunitaria y la preparación de dichas comunidades en lo
referente a las medidas preventivas, control y mitigación de desastres naturales,
que permitan la conservación de la vida y el desarrollo endógeno de las
comunidades.
Doctorante Jairo Torres

Aún quedan muchas acciones por realizar que inciden especialmente en las
medidas que contribuyan a disminuir la consolidación de los escenarios de
riesgos. A pesar que Iribarrenes un municipio relativamente pequeño, la
coordinación entre las distintas unidades administrativas en muchos de los temas
urbanísticos no es un tema fácil. Esto es aún más palpable entre los distintos entes

122
que intentan hacer gestión de riesgos en esta ciudad de alto riesgo. Esto debido
queBarquisimeto está sujeta por una parte a amenazas de origen natural, tales
como sismos, movimientos en masa, inundaciones, aludestorrenciales, tormentas
tropicales y a amenazas tecnológicas, y por otra, es una ciudad vulnerable desde el punto
de vista físico, social e institucional.
Cada año durante la época de lluvias, la ciudad Crepuscular y municipios
foráneos son testigos de numerosos deslizamientos y desbordamientos de quebradas que
afectan la vida y bienes de los asentamientos ubicados tanto en sectores formales como en
los barrios de la ciudad. A parte de los daños a las comunidades en los sectores
directamente vinculados al área de influencia de los deslizamientos, los efectos
colaterales al resto de la ciudad, como la interrupción de la vialidad que impide el
desplazamiento hacia las fuentes de trabajo y la distribución de mercancía, entre otros
aspectos, afectando al normal desenvolvimiento. Pienso que es impostergable la
organización de la ciudadconjuntamente conlas instituciones y entes municipales en
busca de herramientas que permitan que se gestione la complejidad dela problemática que
les afecta, nuestra ciudad es una ciudad con alto riesgo.
Doctorante Alcides
Romero

Las administraciones locales sobre riesgo, amenazas y vulnerabilidad están


obligados a crear una nueva cultura institucional sobre vulnerabilidad, amenazas,
riesgo en el territorio. En el municipio Iribarren los entes gubernamentales, tienen
una inadecuada recopilación en la información, con los actores sociales
entrevistados se evidenció que posee conocimiento técnico no muy amplio sobre
los puntos aportados. Es importante, fortalecer y sistematizar los procesos de
formación de las comunas a través de la interacción socioeducativa, que busque
contribuir en el enriquecimiento de las experiencias comunitarias por medio de la
participación ciudadana. Cabe mencionar, que las comunas deberán promover la
integración social el desarrollo sustentable y la conformación de mesas técnicas de
seguridad sobre vulnerabilidad, amenazas, con la finalidad de impulsar la defensa
integral y desarrollo de la nación, enmarcados en los nuevos tiempos.
Haciendo referencia, a la vulnerabilidad, esta es una condición que puede
ser explotada por la comunidad, para desarrollar bien sea sus fortalezas y las
debilidades, apoyándose en los factores de situación o cultural, la susceptibilidad

123
que determino la persuasión que puede usarse para influir en el propósito
plateado, se determinan a través del uso de inteligencia e información. El
propósito de estudio se llevó con los actores sociales de la comuna “Chávez Une a
los pueblos”, parroquia Guerrera Ana Soto, estado Lara, y un empleado de la
alcandía del municipio Iribarren, que será la superficie potencialmente susceptible
de experimentar efectos derivados de las acciones o procesos del mismo, así como
la superficie sensible a la incidencia de los retornos ambientales, durante la
ejecución de cada una de las actividades involucradas.
En este sentido, el análisis de sensibilidad ambiental permite determinar el
grado de vulnerabilidad de un área ante alteraciones exógenas, requiere el análisis
de las diferentes variables del medio físico, biológico y socioeconómico en el área
de estudio. Por otra parte, es evidente que los entes gubernamentales y privados
deben trabajar de forma mancomunada para evaluar las amenazas, vulnerabilidad
y riesgo de desastres en las comunidades. Además, aplicando las tecnologías
limpias que contribuyen a optimizar el uso de recursos, ambientalmente sanas,
una vez contribuyan de la mejor manera, bajo las circunstancias determinadas, a
lograr o a restaurar el balance entre el desarrollo social, el crecimiento económico
y eluso sustentable de los recursos naturales (incluyendo la protección del
ambiente).
Doctorante Yusbely Briceño

124
CONCLUSIONES

El riesgo y el desastre natural, sonproblemas sociales, económicos y


ambientales ligadosa procesos de acumulación de vulnerabilidades, quea su vez
son producto de modelos no sostenibles ni óptimos de crecimiento. Es decir, que
los desastresson problemas de desarrollo o riesgos no manejados y que, por lo
tanto, la reducción de la vulnerabilidad yel riesgo debe ser un objetivo explícito de
planificaciónex ante frente a los desastres; lo que involucra diversasentidades y
sectores de la gestión pública.
La visión moderna de la gestión del riesgo involucra cuatro políticas
públicas distintas:a) la identificación del riesgo (que involucra lapercepción
individual, la representación social yla evaluación objetiva del riesgo);b) la
reducción del riesgo (que involucra propiamente a la prevención-mitigación de
lavulnerabilidad física y social);c) la protección financiera (que tiene que ver con
latransferencia y retención del riesgo desde el punto de vista financiero y de
inversión pública); yd) el manejo de desastres (que corresponde a
lapreparación, alerta, respuesta, rehabilitación yreconstrucción una vez que el
desastre sepresenta).
El papel del gobierno incluyedos aspectos que se derivan de su función
deadministrador de los bienes sociales. Uno se refiere ala capacidad para fomentar
el conocimiento científicoacerca de las amenazas y sobre las condicionessociales,
con el fin de intervenir en caso de desastre oanticipándose interviniendo el riesgo.

125
El otro aspecto se refiere a la acción gubernamental propiamentedicha para
enfrentar el riesgo y el desastre.
Laresponsabilidad frente a estos problemaspermanentes y contingentes, así
como la condición de administrador de los bienes comunes de la sociedadimplican
responsabilidades y obligaciones sobredaños, pérdidas y todo lo que tiene que ver
con lagestión para la recuperación en caso de crisis enaquellos sectores o
comunidades que lo necesitan yque no pueden resarcirse con sus propios recursos.
La relación desastres y Estado también tiene otroimportante significado en
lo que se refiere a la maneracómo actúan las instituciones en los desastres o
enrelación con los desastres. Asumir el desastre como un problema de control
social es reconocer que es una atribución del Estado.
En Venezuela, el territorio está expuesto a fenómenos de origen natural tales
como sismos, deslizamientos, inundaciones, tormentas tropicales e incendios,
entre otras amenazas.Estos desastres desaceleran el crecimiento económico,en
términos macroeconómicos. La eficacia de las medidas que se acometen y la
predicción de losresultados esperados dependen del modelo deanálisis
macroeconómico que se adopte.
El estado Lara, tiene entre los tipos de amenazas altas que afectan a esta
entidad federal país, por orden de frecuencia se encuentran: las Amenazas de
origen sísmico, amenazas de origen geodinámico, amenazas de origen hidro-
geodinámico, amenazas de origen hidro-meteorológico y amenazas de origen de
alteraciones climáticas.
Las instituciones de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), a nivel del
municipio, generalmente son responsables de la preparación de los mapas de
riesgo y perfiles de vulnerabilidad, del desarrollo e implementación de planes de
contingencia, del suministro de insumos esenciales, de proponer y apoyar la
diversificación de los medios de vida, de la difusión de los mensajes de alerta
temprana, de la preparación de evaluaciones sobre necesidades inmediatas y de
proporcionar alivio.
Los criterios utilizados para definir los riesgos de amenazas y la
vulnerabilidad a nivel de municipios deberán tomar en cuenta los factores
socioeconómicos e institucionales que aumentan la vulnerabilidad frente a las

126
amenazas. Así como también tomar en consideración la información sobre el
impacto de desastres ocurridos en el pasado, las respuestas tomadas y las
lecciones aprendidas.
Las organizaciones comunitarias pueden realizar una contribución positiva
en la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales, a través de
diversas actividades como: sensibilizar sobre los riesgos y las medidas prácticas y
asequibles de prevención y mitigación.
Las medidas de concientización y educación pública relacionadas con la
reducción del riesgo de desastres son rentables y eficientes y contribuyen a
cambiar la actitud y los comportamientos sociales, así como a promover una
“cultura de prevención”.
La gestión integral de riesgo es fundamental en toda área urbana, siendo los
gobiernos locales los responsables de guiar sus acciones hacia la reducción de su
vulnerabilidad y el aumento de su resiliencia frente a las amenazas naturales y
tecnológicas existentes.
En términos de gestión de riesgo y protección civil, resulta que la manera
como se concibe el riesgo y el ambiente, la idea de la vulnerabilidad con la cual se
trabaja, y los sistemas implementados en el seguimiento de las situaciones de
riesgo son elementos fundamentales a la hora de coordinar una política local de
riesgo, y eventualmente disminuir la vulnerabilidad urbana de los sectores más
afectados.
La Alcaldía de Iribarren cuenta con escasos recursos propios, y los
provenientes de entes gubernamentales externos implican interminables procesos
burocráticos que no se concretan en la adjudicación de los mismos a las
comunidades.
El municipio no cuenta con mecanismos que transfieran el impacto
económico del riesgo. Las iniciativas de los seguros son individuales, tanto de los
actores privados como la de los actores gubernamentales
No se cuenta con un plan de capacitación escolardel municipio en técnicas
sencillas de identificación de riesgos,formas de prevenirlos y evacuación de
estructuras, con la finalidad de ser entes multiplicadores haciasus comunidades.

127
RECOMENDACIONES

Disponer de un modelo de simulación de crisis sísmica como herramienta


valiosa a la hora de anticipar la gestión de desastre, para la protección civil.
Proponer un abordaje conceptual que permita articular un cambio posible de
las relaciones entre sociedades y medio ambiente con un cambio social, en vista a
la reducción de riesgos.
Multiplicar las acciones correctivas en los escenarios de riesgos construidos,
y proponer controles que permitan frenar la nueva ocupación en los espacios
previamente desocupados o reordenados, o mejor aún, incidir en la gestión
de los entorno del municipio , a fin de atacar las causas de fondo que están
propiciando la construcción de alto riesgo.
Mejoramiento y conservación de áreas verdes, y la limpieza de terrenos y
parcelas con o sin edificaciones abandonadas en Iribarren. Estas iniciativas
contribuyen a mitigar procesos erosivos y el rescate de áreas verdes.
Promover la aprobación de lineamientos estratégicos como referencias
legalmente aprobadas por el municipio, y en base a lo cual deben orientarse todos
los proyectos e intervenciones en el municipio.
Establecer Monitoreo constante de las quebradas para alertar a la población
en caso de posibles desbordamientos, capaz de mitigar daños o
afectación de vidas y bienes de los habitantes del municipio, esto
con el fin de llevar un estricto control, monitoreo y alerta temprana
ante las situaciones de lluvias y eventos adversos que se puedan
presentar por el desbordamiento de las quebradas en el Municipio.
Se sugiere un programa de Capacitación y seguridad escolar, que permita a
esta importante población su adecuada capacitación respecto a los aspectos
básicos de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres y la formar de
afrontarlos.

128
REFERENCIAS

Amaya Sergio L. (2009). Conceptos y análisis de eventos adversos. Salud. Centro


de Salud Hospitalaria, 12-15.

Arsham, H. (2002). Modelos Deterministas. Optimización Lineal. Recuperado de


http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/business-stat/opre/SpanishD.htm

Bell P. (2001). Amenazas naturales y construcción social del riesgo. Barcelona,


España.

Berger, Peter y Thomas Luhmann, 1994, La construcción social de la realidad,


duodécima reimpresión, Argentina, Amorrourtu editores.

BifaniCosentini, Paolo, 2007, Medio ambiente y desarrollo, Guadalajara,


Universidad de Guadalajara.

Blaikie y otros autores, 1996, Vulnerabilidad. El entorno económico, político y


social de los desastres. Bogotá, Red de Estudios Sociales en Prevención de
Desastres en América Latina (La RED)/Tercer Mundo Editores,
www.desenredando.org

Boix. L. (2016). Está claro que en el Ecuador los riesgos por terremoto han sido
entendidos. El Telégrafo, pág. 2.

Calderón Aragón, Georgina, 2001, Construcción y reconstrucción del desastre.


México D. F., Plaza y Valdés Editores.

129
Caputo, M., Herzer, H., y Morello, J. (1985). Desastres naturales y sociedad en
América Latina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Cárdenas Tamara, Felipe, 2002, Antropología y ambiente. Enfoques para una


comprensión de la relación ecosistema-cultura, Bogotá, Departamento de
Ecología y Territorio, Instituto de Estudios ambientales para el Desarrollo,
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad
Javeriana.

Cardona, D. (1991). Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo.


Taller Regional de Capacitación para la Administración de Desastres
ONAD/PNUD/OPS/UNDRO, Bogotá, p. 3.

Cardona, O. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos


de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la
gestión, sin páginas, www.desenredando.org consultado el 03 de Octubre de
2011.

Cardona, D. (2009). Gestión Financiera de Riesgos de desastres.Universidad de


Colombia, 18 29.
Casales, A. (2018). Objetivos y Funciones de la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá, Colombia.

Delgadillo, J.; y Dehays R. (2002). “Tres desastres en México: interpretación


económica, social y regional”, Ciudades, Núm. 52: 26-33. México, RNIU.

Douglas, Mary, 1996, La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales.
Barcelona, Paidós Studio.

EIRD (2009). Amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de


vulnerabilidad. EE.UU.

Fiske, R. (1994). Volcanologists, Journalists, and the Concerned Local Public: A


Tale of Two Crises in the Eastern Caribbean, Studies in Geophysics:
Explosive Volcanism, National Academy Press, Washington D.C.

Fournier, D. y Albe E. (1985). The Quantification of Seismic Hazard for the


Purposes of Risk Assessment. International Conference on Reconstruction,
Restauration and Urban Planning of Towns and Regions in Seismic Prone
Areas, Skopje, November.

Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público (GISEP) (2012). Proyecto


Interinstitucional Cooperativo: Bases para la realización del plan Local de
desarrollo urbano local sustentable para la ciudad de Mérida. Mérida:
Universidad de Los Andes.

Lavell, Allan (s/f), Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición.
(www.onu.org consultado el 15 de Enero de 2011).

130
Maskrey, A. (1989). El Manejo Popular de los Desastres Naturales. Estudios de
Vulnerabilidad y Mitigación, ITDG, Lima.

Maskrey, A. (1998). Navegando entre brumas. Bogotá, ITDG/La Red.

Mc closkey, D. (2011). Principios de vinculación comunitaria. NIH Publicación


Nro. 11-7803S. Impreso en septiembre de 2011.

Medina J.; y Rocío R. (1992). Los Desastres Sí Avisan. Estudios de


Vulnerabilidad y Mitigación II, ITDG, Lima.

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz
(MPPRIJP). (2014). Avances de la gestión de riesgo en Venezuela y su
prospectiva. En: Documento país 2014. Caracas. Editorial Páginas.

Montalván R. (2014). Sistema de actividades relacionadas con la temática de


Defensa Civil para los estudiantes de la Universidad de Ciencias
Pedagógicas José Martí [Tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias
Pedagógicas José Martí; 2014.
Mora, S. (1995). Gestión del riesgo.Proyecto de Mitigación de Riesgos en
Colombia, UNDRO/ACDI/ONAD, Bogotá, Colombia.

Mora, S. y Barrios, M. (2000). Deslizamientos en el Alto Chicamocha. Informe


de Asesoría. Bogota, Colombia.

Mujica, S. (2010). La gestión de riesgo en Venezuela y américa latina,


su representación cartográfica y la potencial proyección de una geografía
con alcance social. Universidad de Barcelona.

Narváez, A. (2009). Prevención de desastres en la Comunidad Andina.


ComunidadAndina, 12.23.

National Academy of Sciences (1975). Earthquake Prediction and Public Policy,


Commission on Sociotechnical Systems, National Research Council,
Washington.

Organización de Estados Americanos (OEA-1991). Manual sobre el Manejo de


Amenazas Naturales en la Planificación del
Desarrollo Regional Integrado. Washington, D.C.

Organización de las Naciones Unidas (2009). Riesgos naturales y construcción


social del riesgo. Washington, D.C.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la


División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bioenergía (2009). Guía
de análisis de Sistemas de gestión del riesgo de desastres. Subdivisión de
Políticas y Apoyo en Materia de Publicación Electrónica. División de

131
Comunicación de la FAO. VialedelleTerme di Caracalla, 00153 Roma,
Italia

Palomeque, I.; Sánchez, L.; y Ollague, J. (2017). Herramientas para evaluar la


gestión de riesgos. Revista Arjé. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 11
N° 21. Julio-Diciembre 2017/ pp. 338-351. ISSN Versión electrónica 2443-
4442, ISSN Versión impresa 1856-9153.

Porrúa, (2011). Argumentación Constitucional Teoría y Práctica. México:


Editorial Universidad Autónoma de México.

Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina


(PREDECAN-2006). Apoyo a la Prevención de Desastres
en la Comunidad Andina – CAN-ASR/B7-3100/99/313. Servicio de
Asistencia Técnica para la Recolección y
Sistematización de Información en la Región Andina -
Venezuela.

Punch, Keith F. (2005). Introduction to social research. Quantitative and


qualitative approaches. Londres-Thousand Oaks, New Delhi, Sage
Publications.
Ramírez, M. (2010). Educación para la Gestión de Riesgos de desastres. Gestión
de riesgos, 15-27.

Spence, R. (1990). Seismic Risk Modelling - A review of Methods", contribution


to "Velsoil New Planning", University of Naples, Papers of Martin Centre
for Architectural and Urban Studies, Cambridge.

Tona (2011). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona,
Paidós Studio.

UNDRO, "Natural Disasters and Vulnerability Analysis", Report of Experts


Group Meeting, Geneva, July 1979.

Valbuena, J. (2018). Gestión financiera de riesgo de desastres. Barcelona, España.

Van Dijk, Teun A. (2000). El Discurso como interacción social. Estudios sobre el
discurso II. Una introducción multidisciplinaria, España, Gedisa Editorial.

Verger, G. (1983). El Risk Management. Nueva Estrategia Empresarial, Editorial


Hispano Europea, Barcelona.

Wilches-Chaux, Gustavo, 1993, “La vulnerabilidad global” en Andrew Maskrey


(Comp.). Los desastres no son naturales. Bogotá, ITDG/La Red, págs. 11-
44. www.desenredando.org

132
ANEXOS

133
ANEXO 1

134
INTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL


“ANDRES ELOY BLANCO”
DIRECCIÓN DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO
SOCIO PRODUCTIVO
DOCTORADO EN AMBIENTE Y DESARROLLO
SEMINARIO: AMENAZAS GLOBALES DE LA COMPLEJIDAD
AMBIENTAL

“No puede existir una amenaza sin la existencia de una sociedad


vulnerable, así como un evento físico de la magnitud e intensidad que sea, no
puede causar un daño social si no hay elementos de la sociedad expuestos a sus
efectos”
Lavell

EVALUACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO PARA


LA ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES: UNA VISIÓN
COMPARTIDA DESDE EL PODER POPULAR Y LA
DIVISIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO
IRIBARREN ESTADO LARA

135
Doctorantes: Yusbely Briceño
Libia Escobar
Alcides Romero
Jairo Torres
Facilitador: Dr. Darío Martínez

BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2021


PRESENTACIÓN

Estimado (a):
Miembro de la Dirección de Catastro y Comunas del Municipio Iribarren del
estado Lara.
Presente.

El presente instrumento, forma parte de un trabajo de investigación como


requisito del Subproyecto Amenazas Globales en la Complejidad Ambiental del
Doctorado en Ambiente y Desarrollo, del convenio de la Universidad Politécnica
Territorial “Andrés Eloy Blanco” de Barquisimeto, estado Lara y la Universidad
Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora” del Estado Barinas,
titulado: “Evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la atención de
desastres naturales: Una visión compartida desde el Poder Popular y la División
de Catastro del Municipio Iribarren estado Lara”.
A este respecto, será aplicado este instrumento que permitirá obtener
información valiosa referente a Revisar los procesos, actores principales,
argumentos técnicos y recursos que deben ser manejados al desarrollar actividades
de evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el
Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara. El mismo será administrado
por el grupo de Doctorantes encargados del desarrollo de la investigación.

136
Usted forma parte del grupo de miembros de la Dirección de Catastro y
Comunas del Municipio Iribarren del estado Lara, seleccionados para aplicárselo
y la información obtenida será de gran utilidad para llevar a feliz término la
investigación; por lo que se le agradece la mayor colaboración posible con los
investigadores e investigadoras. La información que suministre será confidencial
y para uso exclusivo de la investigación.

Muchas Gracias
Doctorantes Investigadores

INSTRUCCIONES

1. Con el fin de alcanzar el propósito de esta investigación, se hace necesario que


responda con sinceridad todas las preguntas que se le presentan y no deje ninguna
sin contestar.

2. Se requiere que esté atento (a) a cada una de las preguntas con el fin de que
analice antes de responder apresuradamente.

3. El presente instrumento está representado por una entrevista a profundidad


conformada por dos partes: La primera parte hace mención a los datos
sociodemográficos y la segunda parte conformada por diez (10) preguntas abiertas
diseñadas con la finalidad de revisar los procesos, actores principales, argumentos
técnicos y recursos que deben ser manejados al desarrollar actividades de
evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el
Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara.

137
4. Recuerde además que esta información sólo se requiere para fines de esta
investigación, por lo tanto, por lo que no tema responder con la mayor sinceridad
posible.

Muchas Gracias…
Doctorantes Investigadores

I Parte: Datos sociodemográficos.


Género: __________; Edad: _______; Nivel Educativo:
_____________________; Ocupación: ___________________: Organismo o
comuna a la que Pertenece:
_________________________________________________________________;
Dirección: ________________________________________________________.

II Parte: Propósito: Revisar los procesos, actores principales, argumentos


técnicos y recursos que deben ser manejados al desarrollar actividades de
evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el
Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara.
A.-Procesos para para el desarrollo de actividades de evaluación de amenazas,
vulnerabilidad y riesgos de desastres naturales.
1.) ¿Qué comunidades atendidas por ustedes en el municipio Iribarren, presentan
amenazas, vulnerabilidad y riesgos de desastres naturales?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

138
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.) ¿Cuáles metodologías son utilizados por ustedes para evaluar estas amenazas,
vulnerabilidad y riesgo de desastres en dichas comunidades?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
B.-Actores involucrados en las actividades desarrolladas para la evaluación de
amenazas, vulnerabilidad y riesgos de desastres naturales.
3.) ¿Qué instituciones y/o personas se encuentran involucradas en los procesos de
evaluación de estas amenazas, vulnerabilidades y riesgos de desastres naturales en
el municipio Iribarren de esta entidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.) ¿Cuál es el nivel de preparación de las personas encargadas de llevar a cabo las
evaluaciones en las comunidades para conocer su situación en cuanto a amenazas,
vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales del municipio Iribarren?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

139
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
C.-Argumentos técnicos y normativas que se emplean para las actividades de
evaluación de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales a
nivel municipal y comunitario en Barquisimeto, estado Lara.
5.) ¿Cuáles son los argumentos técnicos y/o normativas que se emplean para las
actividades de evaluación de las amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres
naturales a nivel municipal y comunitario en Barquisimeto, estado Lara?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.) ¿Cuál es el nivel de optimización de los procedimientos que se llevan a cabo al
momento de efectuar estas evaluaciones en las comunidades atendidas por ustedes
en el municipio Iribarren?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7.) ¿Qué medidas preventivas sugieren ustedes a las comunidades de este
municipio para la prevención de los riesgos de desastres naturales?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

140
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
C.-Recursos manejados al desarrollar actividades de evaluación de amenazas,
vulnerabilidad y riesgo a nivel municipal y comunitario en Barquisimeto, estado
Lara.
8.) ¿Con que recursos cuentan ustedes para desarrollar estas actividades de
evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres en las comunidades
de este municipio?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9.) ¿Cuál es el proceso para asignar estos recursos a las comunidades con
amenazas, vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales en el municipio
Iribarren?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
10.) ¿Cuál es la importancia de la vinculación entre la alcaldía del municipio
Iribarren y las comunas para la evaluación de las amenazas, vulnerabilidad y
riesgo de desastres en las comunidades de este municipio?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

141
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Gracias por la atención dispensada.


Atentamente
Doctorantes Investigadores

142

También podría gustarte