Está en la página 1de 21

SEMANA 1

SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

SEMANA 2
SEMANA 2
El manejo y gestión de una emergencia

IACC-2020
1
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

• Caracterizar la gestión de una


emergencia, considerando tipos,
prioridades y ciclos de vida de la misma.

IACC-2020
2
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS ............................................................................................................ 2


INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
1. MANEJO DE EMERGENCIA ...................................................................................................... 5
1.1. OBJETIVO DE LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA ................................................................ 5
1.2. TIPOS DE PELIGROS O RIESGOS ........................................................................................ 6
1.3. ASOCIATIVIDAD PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS ...................................................... 7
1.4. PRIORIDADES FRENTE A UNA EMERGENCIA ..................................................................... 8
2. CICLO DE VIDA DE UNA EMERGENCIA................................................................................... 10
2.1. FASES DEL MANEJO DE EMERGENCIAS........................................................................... 11
2.1.1. FASE DE MITIGACIÓN ............................................................................................. 12
2.1.2. FASE DE PREPARACIÓN .......................................................................................... 14
2.1.3. FASE DE RESPUESTA ............................................................................................... 16
2.1.4. FASE DE RECUPERACIÓN ........................................................................................ 17
COMENTARIO FINAL .................................................................................................................. 19
REFERENCIAS............................................................................................................................. 20

IACC-2020
3
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

INTRODUCCIÓN
Se tiende a pensar que las situaciones de gestión de futuras crisis que amenacen la
emergencias son solo acontecimientos vida, las infraestructuras, el medioambiente,
aislados, además que estos hechos no son la imagen o la continuidad y funcionamiento
factibles de predecir y una vez que ocurren de las distintas organizaciones y/o
solo queda la opción de conformarse ya que comunidades.
no hubo nada más que hacer.
La importancia de considerar el manejo y
Sin embargo, el manejo y gestión de la gestión de la emergencia como una prioridad
emergencia tiene como propósito contar con dentro de las organizaciones, además de las
las herramientas suficientes para enfrentar amenazas internas y particulares de cada una;
estas situaciones, mitigar sus efectos y se deben considerar las externas, de los
disminuir la probabilidad de ocurrencia, países pertenecientes a la OCDE
además de entregar las directrices de forma (Organización de Cooperación y Desarrollo
tal que los involucrados, sean estas personas, Económico) “más expuesto a desastres de
comunidades, organizaciones, gobierno, etc., origen natural” es Chile, según dice el informe
se encuentren preparados para responder, “Hacia un Chile resiliente frente a desastres”
recuperar y gestionar de forma adecuada del Consejo Nacional de Innovación para el
cada una de las fases que implica el Desarrollo.
enfrentamiento de estas condiciones, pero
sin dejar de observar este proceso con una El estudio además descarta un cambio de
mirada proyectiva, comprendiendo que el tendencia, es decir las catástrofes seguirán
mejoramiento continuo a partir de las ocurriendo y continuarán impactando a nivel
lecciones aprendidas, permitirá enriquecer la social y también económico.

IACC-2020
4
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

1. MANEJO DE EMERGENCIA
Estar preparado frente a potenciales situaciones de crisis es una obligación para cualquier
organización. Los acontecimientos sociales, los conflictos sociales, conflictos políticos, la angustia
por el deterioro ambiental, desastres naturales, casos de corrupción en el sector público y privado,
entre otros, hacen necesario poner en práctica planes de manejo y gestión de emergencias, los que
estarán pensados en minimizar los impactos que pudieran generar y la continuidad de la operación.

Cuando se habla de emergencias, estas se dividen en 3 grupos:

TECNOLÓGICAS NATURALES SOCIALES

• Incendios • Sismos • Asaltos


• Explosiones • Erupciones volcánicas • Amenaza de bomba
• Fugas de gas • Huracanes

1.1. OBJETIVO DE LA GESTIÓN DE LA EMERGENCIA


El objetivo principal del manejo y gestión de una emergencia es entregar seguridad a toda la
comunidad ante algún tipo de peligro, así como también a la propiedad y al gobierno.

Una eficaz gestión de emergencias integra un acercamiento sistemático y práctico a todas las
emergencias, planes de cooperación, manejo apropiado de los recursos y dividir las
responsabilidades entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y municipal.

En el caso de las organizaciones, lo primordial es que el recurso humano se encuentre protegido,


también se debe considerar el bienestar del medioambiente y las instalaciones para continuidad de
la operación, por lo tanto, es necesario que desarrollen y cuenten con los protocolos de emergencias
que se ajusten a la naturaleza de la compañía, para mitigar el impacto que estos eventos pudieran
generar y evitar pérdidas personales o materiales.

IACC-2020
5
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

Por ejemplo, en el caso de una facultad de universidad debe considerar protocolos para enfrentar
emergencia de tipo:

✓ Incendiarias
✓ Sismos
✓ Amenazas de bomba
✓ Sanitarias
✓ Fugas de gas
✓ Y, dependiendo de la ubicación, también se podrían agregar erupciones volcánicas,
tsunamis, etc.

Dado lo anterior es que a principios de los años 70 en Estados Unidos se desarrolla el modelo de
gestión que permite enfrentar situaciones de emergencias el que evoluciona hasta transformarse
en el modelo que rige a nivel nacional en dicho país (en 1979 se crea la FEMA - Federal Emergency
Management Agency) y cuyos componentes son parte de los modelos y sistemas de emergencia de
los países desarrollados, considera la existencia de un ciclo de vida de la emergencia, definición
básica para establecer un modelo que incorporará variables directivas, operativas, económicas y
administrativas, logística, planificación, comunicación e información, a la gestión de la protección
ciudadana.

• Dentro de la variedad de emergencias que existe también es


positivo considerar a toda la población en los planes de
cooperación, en el siguiente video verán cómo un grupo de
pequeños niños se encuentra preparado para enfrentar
algunas situaciones…

https://www.enlineamaule.cl/archivo/29073

1.2. TIPOS DE PELIGROS O RIESGOS


Las emergencias tienen puntos en común independientemente de su origen (tecnológicas,
naturales, sociales), donde las técnicas que se aplican, y que han sido desarrolladas, son las que se
mantienen como base para todo tipo de desastres, que sin lugar a dudas facilitan y favorecen el

IACC-2020
6
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

empleo y posterior control de la situación, así como ofrecer la posibilidad real de crear un modelo
de alcance masivo, comunitario y participativo, donde la función del especialista consiste en
efectuar los ajustes y/o adaptaciones del modelo con las diferencias propias de cada situación, sobre
la base de los principios de la gestión de emergencias, haciendo énfasis en la colaboración y debida
coordinación a partir de la determinación de propósitos comunes.

Se deben identificar la totalidad de las amenazas que


pueden afectar a la empresa, ya sea dentro del recinto
como fuera de él (lugares aledaños o cercanos a la
empresa)

¿QUÉ TIPO DE
AMENAZAS SE NATURALES SOCIALES
DEBEN sismos, tsunamis,
interrupción de
IDENTIFICAR? marejadas,
servicio eléctrico,
TECNOLÓGICAS aluviones,
corte de agua,
incendios, volcanismo,
incendio forestal,
explosiones, entre nevadas,
incendio
otras. inundaciones,
estructural, asaltos,
anegamientos de
vandalismos, entre
aguas lluvia, entre
otros.
otras.

Fuente: Gestión del riesgo de desastres, Gobierno de Chile, adaptado para este curso por Muñoz, C. 2019.

1.3. ASOCIATIVIDAD PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS


La asociatividad, sinónimo de esto sería “participativo”, es un elemento fundamental al momento
de gestionar el ciclo de vida de la emergencia, pues reunirse, formar parte de un comité o brigada
no genera un resultado positivo por el simple hecho de hacerlo.

Es fundamental comprender la relevancia que este encuentro se desarrolle sobre una base de la
asociatividad, es decir que exista un interés común por colaborar (actitud) en dicho esquema, así
como coordinarse para lograr propósitos que se tenga en común.

IACC-2020
7
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

CÓMO CONSTITUIR EL COMITÉ, RECOMENDACIONES:


✓ El número de participantes del comité debe ser acorde con el número de trabajadores
de la organización.
✓ Los participantes deben contar con capacidad de decisión, con el fin de realizar
correctas gestiones principalmente en momentos de emergencias.
✓ Considerar a entes internos de la organización como departamento de prevención de
riesgos, comité paritario de higiene y seguridad, sindicatos, etc.
✓ Y contar con el compromiso y liderazgo de la gerencia para el correcto diseño,
desarrollo y funcionamiento.

Fuente: Gestión del riesgo de desastres, Gobierno de Chile, adaptado para este curso por Muñoz, C. 2019.

1.4. PRIORIDADES FRENTE A UNA EMERGENCIA


Dentro de un modelo de gestión de emergencias las actividades que se definan dentro de él deben
establecer una clara priorización que es lo que se debe salvaguardar en primer, segundo y tercer
lugar, de esta forma se evita tomar decisiones al azar sino más bien previamente estudidadas y
definidas.

A continuación se muestra lo que cualquiera de estos modelos debiera considerar:

• PRESERVAR LAS VIDAS implica evacuar,


rescatar personas, activar las ayudas
pertinentes.
• EMERGENCIAS, activar las brigadas de
PRIORIDADES emergencias hasta que se hagan cargo los
entes indicados.
• BIENES, resguardar y auxiliar los bienes y el
medioambiente

IACC-2020
8
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

En general cuando se habla de emergencia se asocia a imágenes de descontrol, por lo tanto, si se


tuviese que reflejar en una imagen, probablemente la que primero se viene a la mente es la de una
cara de angustia, de llanto o desesperación.

Lo mismo ocurre con la asociación de colores, probablemente se la vincularía al rojo o al amarillo,


colores que habitualmente las personas asocian a precaución, alerta, y otros conceptos bajo los
cuales habitualmente funcionan las víctimas.

Pero, ¿es realmente esa asociación el “lugar” en que deben ubicarse quienes gestionan una
emergencia?

Quizá una buena imagen es la que se podría asociar a un tablero de ajedrez y al color azul. Control,
planificación, estrategia y proyección no solo sobre el corto plazo, sino también en el largo plazo,
así como capacidad para anticiparse… Son algunos de los elementos que probablemente se asocian
a dicha imagen y que son el espacio, la “vereda” desde la cual quienes gestionan las emergencias
deben ubicarse para desarrollar su labor.

No en vano, en los equipos de emergencia en Estados Unidos se dice a modo de frase popular que
“ante una emergencia, solo los civiles corren”.

Pero también se debe reconocer que muchas veces lo que se aprecia es muy lejano a un tablero de
ajedrez en un ambiente azul. Eso habitualmente ocurre, debido a que la fase de respuesta se
transforma solo en operación, y ésta a su vez solo en reacción. Muchas veces intuitiva, cargada de
emociones y, por cierto, guiada por ellas y por qué no mencionarlo más en la “vereda” de la víctima
que en la que realmente debe ubicarse quien tiene que gestionar o formar parte de un equipo de
gestión de emergencias.

Por ello, como ya se ha señalado, es fundamental tener una aproximación sistemática e integral. En
este punto, un elemento básico es comprender el ciclo de vida de la emergencia y cada una de sus
fases.

IACC-2020
9
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

• Es importante ver a través de casos reales la experiencia de las


empresas en la forma que organizan la gestión de emergencias.
En el siguiente enlace encontrarás un artículo que habla
detalladamente al respecto…
https://www.paritarios.cl/experiencias_brigada_unilever.htm

2. CICLO DE VIDA DE UNA EMERGENCIA


Las emergencias no se manifiestan de un segundo a otro, sino que están presentes durante el
transcurso del tiempo y tienen un ciclo de vida de ocurrencia y desarrollo, por lo cual son previsibles,
siempre y cuando existan los elementos encargados del monitoreo y búsqueda del anticipo de su
ocurrencia.

En un extracto del manual para el manejo de las emergencias publicado en 2009 por la Defensa Civil
de la República Dominicana, se dice que: No sabemos necesariamente cuándo, pero tenemos
certeza que ocurrirán, de nosotros depende estar preparados.

Es probable que esta frase refleje este sentido anticipatorio, que muchas veces se ve amenazado
por la negación y la desesperanza aprendida, ingresando así al camino de la reacción y la intuición,
y, por cierto, de la autocomplacencia y resignación.

En Chile, ¿cómo se ha avanzado en materias de desastres


naturales, especialmente los sismos?
Haz click en el siguiente link y encontrarás un interesante
reportaje.

https://www.youtube.com/watch?v=89oc3S1k8ls

IACC-2020
10
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

2.1. FASES DEL MANEJO DE EMERGENCIAS


Entonces, el ciclo de vida de la emergencia debe comprenderse como algo dinámico, donde las
fronteras entre una fase y otra no son claras, pues no necesariamente se requiere que una termine
para poder iniciar acciones correspondientes a la siguiente.

Por ello, y para su mejor comprensión, lo que se realiza a continuación es detener este ciclo
dinámico y continuo para poder observar de mejor manera, cada uno de sus componentes.

Este ciclo establece una serie de fases de manejo, que son:

✓ Estrategias para mitigar peligros o riesgos.


✓ Prepararse “para”.
✓ Responder a emergencias.
✓ Recuperación de los efectos.

Fuente: Defensa Civil de República Dominicana (2009). Manejo de emergencias.


https://defensacivilmaimon.wordpress.com/2009/08/21/manejo-de-emergencias/, adaptado para este curso.

IACC-2020
11
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

2.1.1. FASE DE MITIGACIÓN

Muchas veces se tiende a reducir la gestión de emergencias a solo el momento de la respuesta, del
evento repentino y de mayor visibilidad. Sin embargo, ya se ha señalado que las emergencias deben
ser miradas, observadas y gestionadas en su integridad.

En ese contexto, la fase de mitigación cumple un rol de suma importancia, que muchas veces es
postergado.

La mitigación, a diferencia de otras fases, opera en un contexto de más largo plazo y muchas veces
percibido como menos tangible. Esto no implica que durante el evento que motiva la respuesta no
esté presente, por el contrario, las labores de mitigación también pueden estar presentes durante
la respuesta y especialmente en la recuperación, donde la línea divisoria es difusa o muy pequeña.

La mitigación se da por definición desde el antes, en un amplio espectro de participación y pretende


tomar medidas en el largo plazo para la reducción de riesgos, así como medidas para la disminución
de los daños que puedan provocar las emergencias.

Lamentablemente, muchas veces esta fase se aborda de manera incompleta, haciendo énfasis solo
en prevención o, por otra parte, se posterga a partir de la negación de la posibilidad o riesgo de
emergencias.

Asimismo, se ve dificultada como muchas otras iniciativas de largo plazo, por la existencia de
prioridades de corto plazo, falta de información y conocimiento de los riesgos, información sobre
emergencias pasadas y proyección futura, costos y falta de presupuesto, negación del riesgo,
dificultad y voluntad para integrar y convocar a un proceso participativo y descentralizado de
discusión, planificación y trabajo, especialmente cuando el mundo local tiene la mayor influencia
para generar mitigación frente a futuras emergencias y catástrofes.

Dentro de los elementos que resultan importantes al momento de abordar la fase de mitigación se
encuentra la generación de normativas, leyes y regulaciones, normas y estándares que puedan
guiar u obligar la toma de medidas de mitigación, así como desarrollo y aplicación de tecnología,
entre otras. De esta manera, surge también la posibilidad de aplicar herramientas de planificación
(por ejemplo, territorial), diseño, incentivos económicos, seguros, etc. Éstas, como otras medidas y
herramientas, impactarán positivamente, tanto en la reducción de probabilidades como en la
disminución del daño, lo cual, adecuadamente desarrollado, impactará positivamente en las otras
fases.

Dicha fase incluye acciones tendientes a prevenir una emergencia, reducir la posibilidad de su
ocurrencia y/o reducir los efectos inevitables de las mismas.

Las actividades de mitigación se desarrollan antes y después de las emergencias.

IACC-2020
12
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

Si definimos mitigación….
Se entiende como que el propósito de la MITIGACIÓN es la reducción de la vulnerabilidad, es decir
la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento:
✓ Geológico, como un sismo o tsunami.
✓ Hidrológico, inundación o sequía.
✓ Sanitario.
✓ Eventos fortuitos, como, por ejemplo: incendio.
Fuente: https://educalingo.com/es/dic-es/mitigacion

De acuerdo con las recomendaciones que realiza el manual de gestión del riesgo de desastre para
los centros de trabajo, las organizaciones deben realizar un diagnóstico tanto de las amenazas
internas como de las externas, utilizando la siguiente metodología:

Fuente: Gestión del riesgo de desastre, Gobierno de Chile, adaptado para este curso por Muñoz, C. 2019.

IACC-2020
13
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

2.1.2. FASE DE PREPARACIÓN

Esta fase resulta fundamental para consolidar, desde el comienzo, una cultura de la anticipación.
Efectivamente, la fase de mitigación inicia este esfuerzo incorporando una mirada de largo plazo en
los aspectos ya descritos, pero también con una relación directa con la fase de recuperación, al igual
como lo hace la fase de preparación.

La fase de preparación suele ser minimizada y enfocada principalmente a planes de evacuación y


simulacros, sin embargo, llevar esta fase a solo este nivel de actividades sería tener una mirada
reduccionista.

La fase de preparación busca preparar a las personas, los equipos, los sistemas e instituciones para
gestionar, de manera adecuada, la fase de respuesta y de recuperación. Esta última fase también
resulta ser muchas veces olvidada al momento de abordar integralmente la preparación.

Por ello, la generación y desarrollo de políticas, procedimientos de actuación normalizados,


estándares, entrenamiento, capacitación y otras medidas tendientes a gestionar adecuadamente la
fase de respuesta y recuperación son fundamentales.

En esta fase resulta fundamental tener una aproximación sistemática sobre la base de todos los
riesgos y todos los peligros o amenazas, abordando de esta manera la identificación de funciones
esenciales, vulnerabilidades y proceder a establecer los respectivos planes para el aseguramiento
de la vida, la continuidad de las operaciones, de gobierno, acciones para la recuperación, como
también determinar aproximaciones que establezcan estándares de rendimiento esperado a partir
de los planes establecidos; como es el caso de los siguientes puntos:

Objetivos de recuperación: proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida


mediante la rehabilitación de los servicios vitales indispensables, reparación o reconstrucción del
daño sufrido.

Tiempos objetivos de recuperación: atención inicial e identificación de damnificados y afectados,


evaluación de daños y análisis de necesidades, manejo de alojamiento temporales, ayuda a
afectados, manejo de suministros, donaciones y recursos económicos.

Tiempos de respuesta: reacción inmediata para la atención oportuna, lograr salvar vidas, reducir el
sufrimiento y proteger los bienes.

El manual de gestión del riesgo de desastres para los centros de trabajo recomienda utilizar para la
planificación de las respuestas frente a emergencias, la siguiente metodología:

IACC-2020
14
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

• Internas
ALERTAS/ ALARMAS •Externas

•Definir mecanismos
COMUNICACIÓN •Definir responsables

•Roles
COORDINACIÓN •Funciones
•Mandos

EVALUACIONES •Evaluacion de lo acontecido


•Emergencia
PRELIMINARES •Simulacro

•Respecto a:
DECISIONES •Emergencias
•Acciones de mitigación

EVALUACIÓN •Mayores antecedentes de la situación de emergencia

SECUNDARIA
•Perfeccionamiento y readecuación del plan
READECUACIÓN

Fuente: Gestión del riesgo de desastres, Gobierno de Chile, adaptado para este curso por Muñoz, C. 2019.

Una mirada sistémica, colaborativa, coordinada, debidamente priorizada y con una mirada tanto en
la respuesta como en la recuperación permitirá tener una aproximación correcta a esta fase, donde
la gestión integral resulta fundamental.

✓ Incorpora programas o tareas dispuestos a socorrer vidas y asistir a las operaciones de


respuesta y rescate.
✓ Los proyectos de evacuación, planes de acción consolidados, técnica y modelo de operación
organizado, la determinación de lugares de acopio de agua o alimentos, son un ejemplo.
✓ Las tareas de preparación toman espacio antes de la emergencia y debe tener en cuenta la
preparación para la respuesta y la recuperación.

IACC-2020
15
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

Si definimos preparación…

Según Bullock y Haddad (2005), la preparación, en el ámbito de la gestión de emergencia,


puede definirse como un estado de preparación para responder a un desastre, crisis o
cualquier otro tipo de situación de emergencia. Comprende las actividades, programas y
sistemas que existen antes de una emergencia que se utilizan para apoyar y mejorar la
respuesta a una emergencia o desastre.

2.1.3. FASE DE RESPUESTA

Esta fase se caracteriza por su estado operativo, ya que es donde actúan los organismos de
emergencia, quienes acuden y reaccionan de manera directa frente a la emergencia desatada.

Generalmente las entidades que participan desde el inicio son el personal de las FF.AA., Carabineros,
Bomberos, Cruz Roja, ambulancias, entre otros. La combinación de estos organismos ya se
encuentra establecida y coordinada previamente.

Si el plan o programa de emergencias está bien diseñado desde la fase de preparación, se logrará
que las coordinaciones sean lo más adecuadas al tipo o forma de rescate.

Si se estima necesario desplegar aún más esfuerzos para desarrollar la búsqueda y el rescate, este
debe comenzar de forma rápida y oportuna realizando un adecuado trabajo.

Considerando que está controlado el porcentaje de víctimas lesionadas, se conocen las condiciones
climáticas de la zona y se hace una entrega de alimentos y agua para la bebida eficiente, se
minimizaría el número de pérdidas humanas dentro de un período de 72 horas de producido el
desastre.

Principalmente, la respuesta a un siniestro de una gran magnitud (natural o industrial), en lo que


respecta al nivel organizacional, está centrada básicamente en los sistemas de gestión, así como
también en los distintos procesos que presenta la gestión de las emergencias dispuestos para los
distintos desastres que pudiesen ocurrir: dirigido y controlado por el comando de incidentes y
planificado y ejecutado, a través del plan de emergencia.

IACC-2020
16
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

Para medir la preparación de la organización respecto a las distintas emergencias identificadas en


su plan, se necesita realizar ejercicios de simulacros que incluyan los recursos que se encuentren
disponibles, de esa forma cada uno de los roles, funciones y recursos se colocan a prueba con la idea
de verificar si lo planificado es correcto o en su defecto se deben realizar mejoras en el plan.

Fuente: Gestión del riesgo de desastres, Gobierno de Chile, adaptado para este curso por Muñoz, C. 2019.

2.1.4. FASE DE RECUPERACIÓN

La principal misión que tiene la fase de recuperación es retornar a la normalidad, después que se
desarrolle la emergencia, a través de un trabajo planificado y cuyo objetivo es restaurar la zona o
región afectada por el desastre.

La recuperación se diferencia de la fase de respuesta principalmente en sus orientaciones, ya que


los lineamientos de la respuesta están dirigidos a las tareas y determinaciones de lo que se debe
realizar una vez ocurrida la emergencia, o sea, el actuar de forma inmediata a las necesidades. En

IACC-2020
17
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

cambio, los esfuerzos de la recuperación se caracterizan porque sus orientaciones están dirigidas a
la reconstrucción, restauración y recuperación de las propiedades devastadas por la emergencia.

Todas las acciones que se desarrollen para proyectar la tarea de la reconstrucción, de buena forma,
se deben planificar y considerar la minimización de los riesgos (potencial de ocurrencia de una
emergencia), los cuales están adjuntos en la ciudadanía y sus instalaciones (hogares, fábricas,
edificios, etc.).

Una situación que se debe tener presente es la que se centra en desplegar todos los esfuerzos de
recuperación aprovechando una puerta como oportunidad para implementar normas de mitigación
que manifiesten su trascendencia al ser aplicada.

Debido a lo anterior, la recuperación se centra en un ambiente donde las víctimas están dispuestas
a aceptar modificaciones para atenuar las actuales condiciones de un desastre recientemente
ocurrido.

IACC-2020
18
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

COMENTARIO FINAL
Para el correcto manejo y gestión de la emergencia, es trascendental trabajar en base a un objetivo
el que siempre estará ligado a preservar la vida de las personas, cuidar el medioambiente y cuidar
los bienes; por otra parte será vital identificar las amenazas ya que estas estarán dadas de acuerdo
con la naturaleza de cada organización, la ubicación, el tamaño, la cantidad de personas, etc., esta
información será un referente para planear, priorizar y trazar las acciones que se deberán seguir en
caso de enfrentar situaciones de emergencia.

Cuando las comunidades y/o organizaciones establecen sus planes de emergencias deben
considerar que estos tienen cuatro fases, cada una se debe estudiar cuidadosamente para el éxito
del plan ya que el propósito de ellas siempre apuntará a minimizar el impacto de una catástrofe,
responder mientras e inmediatamente ocurrido el desastre y tomar las decisiones adecuadas para
reponerse luego que sucedieron, ya sea industrial o natural.

Resulta fundamental comprender que se debe fortalecer la planificación y anticipación para


establecer los espacios para la debida convivencia de los actores y comunidades que intervendrán
en una emergencia, especialmente en su fase de respuesta.

En síntesis, lo que busca la gestión de emergencias es:

✓ Prevenir futuras emergencias.


✓ Preparación para el manejo de una emergencia.
✓ Responder de manera segura ante una emergencia.
✓ Recuperación de una emergencia.

IACC-2020
19
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

REFERENCIAS
Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego (NFPA). Norma sobre gestión de desastre /
emergencias y programas de continuidad de negocio.

Defensa Civil República Dominicana (2009) Manejo de emergencias: ciclo de vida de la


emergencia. Recuperado de:
https://defensacivilmaimon.wordpress.com/2009/08/21/manejo-de-emergencias/

Departamento de Seguridad Nacional Estados Unidos. Plan Nacional de Respuesta Nacional.


Federal Emergency Management Agency (FEMA). Sistema Nacional de Gestión de Incidentes
(NIMS).

NFPA, Journal Latinoamericano. Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego. Federal


Emergency Management Agency. Recuperado de http://www.nfpajla.org

Plataforma Nacional Reducción del Riesgo (Onemi). Gestión del riesgo de desastres en la
empresa. Recuperado https://www.onemi.gov.cl/plataforma-de-reduccion-de-riesgos-de-
desastres/

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). El manejo y gestión de una emergencia. Gestión de Emergencias y


Productos de Alta Peligrosidad. Semana 2.

IACC-2020
20
SEMANA 2 – GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y PRODUCTOS DE ALTA PELIGROSIDAD

IACC-2020
21

También podría gustarte