Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FISIOTERPIA
PRÁCTICA COMUNIDAD

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DIARIO DE CAMPO

SITIO DE PRÁCTICA: scotiabank sede conecta


DIARIO DE CAMPO N°: 02

Fecha: 21 de marzo del 2023 Hora inicio: 10:35 am Hora final: 10:49 am

Programa: Seguridad y salud en el trabajo

Lugar de la actividad: Patio principal del banco scotiabank sede conecta

Objetivo de la actividad: Convocar a los administrativos de scotiabank a participar en la jornada


de “ despierta el niño que hay en ti” y explicarles la importancia del movimiento corporal humano

1. Descripción de la actividad

Fase inicial: Los fisioterapeutas en formación de 5 semestre de la clase de intervención profesional,


llegaron al patio principal del banco scotiabank sede en conecta, se presentaron con la población de
administrativos de 35 y 40 años, luego se saludó a los administrativos y se les comento que son
pertenecientes al grupo de seguridad y salud en el trabajo de la corporación iberoamericana,
pasados el minuto se les informó sobre la importancia del movimiento corporal humano y la
importancia de trabajar en equipo que se direcciono por el estudiante Nicolás.
Fase central: El estudiante Santiago les solicitó a los administrativos que hicieran tres grupos los
cuales se conformaron 3 grupos, dos de 5 personas y uno de 6 personas, cada grupo se ubicó en un
cuadrado con la medida de 2 metros largo y 1.97 metros de ancho, con ello se les explicó la
dinámica del juego, cada grupo escogió a un integrante la cual sería la primera persona en iniciar la
actividad, una vez que se tenían las personas en orden y con grupos conformados se explicó en la
dinámica; en cada grupo se colocaron 6 bombas de color verde, blanca, negra, azul, amarillo, roja, y
un dado de los mismo colores de las bombas por cada grupo, se les indico el participante principal
lanzara el dado y dependiendo el color que caiga, esta será la bomba que tendrá que sacar del
círculo sin pisar el cuadro y tampoco ingresar los pies al cuadro, los participantes restantes al
grupo deberán ser un apoyo para el participante inicial debido a que el participante inicial solo
tendrá las manos para sacar la bomba del cuadro, si los participantes incluyendo al participante
principal llagara a tocar la línea del cuadro o ingresar al cuadro se tendrá que realizar nuevamente
la activad ya que será anulado el intento, la idea es que el primer grupo que pueda sacar las 6
bombas en el menor tiempo posible será el ganador.

El tercer grupo se evidenció que todos los participantes realizaron la actividad, en algún momento
el participante Carlos se cayó lo cual género que el participante principal se callera encima de él lo
cual genero un buen ambiente en el grupo, los participantes siguientes realizaron la actividad con
éxito y sin ningún percance para sacar todas las bombas del cuadro,

Lo que evidenciamos fue que los grupos realizaron de manera óptima la activa, el primer grupo fue
el más rápido y sin complicaciones por ello fueron los ganadores, la actividad se realizó con éxito,
los participantes tuvieron muy buena disposición en el transcurso de la actividad lo cual genero un
buen ambiente tanto para los participantes como para nosotros como gestores de la misma

Fase final:

1.1 Cuántas personas participaron? Hombres: 5 Mujeres: 15

Niños:0020 Jóvenes: 20 Adultos: A. Mayores:

2. Comentarios o apreciaciones: No se diligencia nada en este punto, remítase al siguiente

2.1 Qué aciertos y fortalezas puede mencionar de la actividad?

Describir aciertos: impacto en la población (que se haya podido ejecutar un plan B)


Describir fortalezas: internas del grupo de estudiantes o del estudiante con respecto a la actividad
desde lo conceptual (mayor dominio ante la resolución de inquietudes con fundamentación y
lenguaje claro a los usuarios)

2.2 Se presentaron dificultades en la actividad? Cuáles?

Mencionar cualquier barrera que haya alterado el desarrollo de la actividad, especificar las razones
por las cuales varió la actividad (dificultad para tener dominio de la actividad propuesta;
incumplimiento de cronogramas; pensamiento individual y no en colectivo)

3. Evaluación: No se diligencia nada en este punto, remítase al siguiente

3.1 Qué aprendizajes emergieron del desarrollo de la actividad?

Aquí se debe describir lo que el estudiante aprendió con ésta actividad tanto desde los aspectos
conceptuales (análisis de la teoría integrada a la práctica), como los procedimentales (uso de
comandos verbales, manuales, contactos) y las habilidades con la población y con su equipo de
trabajo (dominio de grupo, movilización, integración)

3.2 Resultados, Conclusiones, Observaciones, reflexiones u otros comentarios relevantes: No


se diligencia nada en este punto, remítase al siguiente

Describir los resultados de la evaluación planteada en el plan de acción.

3.3 Plan de mejoramiento para la siguiente actividad:


Siempre debe dar respuesta a las dificultades (punto 2.2) y a los resultados (punto 3.2) del diario
de campo
Elaborado por:
Santiago Tellez Cantor 100085759
Sara valentina Rodríguez 100089984
Nicolás Peña Medina 100071758

NOTAS ACLARAORIAS

 Este formato se diligencia de forma digital o física de acuerdo a la disposición del docente y
el escenario de práctica; no pueden tener espacios en blanco, no tachones ni enmendaduras.

 En un diario de campo se pueden describir las acciones de varios días de acuerdo a lo


planteado en el plan de acción.

 LETRA AMBLE TAMAÑO 11

También podría gustarte