Está en la página 1de 30

UNIDAD XI

DERECHO CIVIL Y
DERECHO COMERCIAL

Instituciones del Derecho Licenciatura en


Ciencia Política y Gobierno Universidad
Nacional de Lanús
Silvia Giraudo- Carina Echegaray
Definición de derecho civil. Distintos Conceptos

 La palabra civil proviene del latín “civile”. En Roma se diferenciaba el


derecho civil por oposición al derecho común a todos los pueblos (Ius
Gentium) y al Ius naturale, reglas comunes a todos los hombres que
derivan de su propia naturaleza humana. El Ius Civile, derecho propio
de los ciudadanos romanos, se refería al derecho vigente en Roma y
abarcaba normas de derecho público y privado.
 Es el derecho común que tiende a regular todas las relaciones
jurídicas que el hombre tiene o puede establecer con otros sujetos
de derecho sin consideración a sus calidades personales o
profesionales.
 Rama del derecho privado que se encarga de regular las relaciones de
las personas (como sujetos de derecho) sin tomar en cuenta sus
cualidades profesionales, ideológicas, intelectuales, culturales.
 Borda: Derecho que rige al hombre como tal, sin considerar sus
actividades o profesiones, regla relaciones con sus semejantes y con el
Estado, cuando éste actúa en su carácter de simple Poder jurídico y esas
relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carácter humano.
 Rivera: Rama del derecho privado que se ocupa del hombre como sujeto
de derecho sin distinción de cualidades, y de las relaciones jurídicas
patrimoniales y familiares que lo tienen como sujeto, regula las
instituciones básicas y sirve como punto de conexión de las demás ramas
del derecho privado.
 Clemente de Diego conjunto de normas reguladoras de las relaciones
ordinarias y generales de la vida, en que el hombre se manifiesta como
tal, como sujeto de derecho y de patrimonio, y miembro de la familia para
el cumplimiento de fines individuales de su existencia, dentro del
concierto social.
 Albaladejo es el Derecho a privado en general, que regula las relaciones
más comunes de la convivencia humana. Distinción derecho público-
privado; y derecho general y común, frente al derecho especial y
particular. Sus normas regulan la personalidad, la familia y las relaciones
patrimoniales
Evolución Histórica:

Con la caída del Imperio Romano de Occidente y la invasión de los Germanos


es que las normas del derecho público incluidas en el ius civil, perdieron
vigencia siendo sustituidas por normas germanas. Se reserva la denominación
(ius civil) para las normas de derecho privado, que seguían subsistiendo,
entonces se identifica al derecho civil con el derecho privado.
 En la edad Media cobran vigencia los cánones y la Iglesia que regían las
nuevas relaciones por la actividad propia de la Iglesia.
El derecho civil se refería al derecho privado de origen romano, oponiéndose
así al derecho canónico que se originaba en la jurisdicción reconocida a la
Iglesia. Incluía todo el derecho privado bajo el rótulo de derecho civil, no
tuvo eco, ya que a fines de la Edad Media los comerciantes dejaron de
regirse por el ius civil para atenerse a las normas consuetudinarias que
serían el origen del derecho comercial.
 En la Edad Moderna se produjo otro desmembramiento: el procedimiento
ante los jueces dejó de ajustarse al derecho civil con lo que queda
formado el derecho procesal.
 En la Edad Contemporánea las relaciones entre patrón y obrero serán
regidas por el Derecho laboral. Más allá de tales disgregaciones el
derecho civil sigue siendo la disciplina fundamental ya que comprende
todas las relaciones de derecho privado que no están incluidas en un
ordenamiento especial.
Además el derecho civil suministra a todas las demás ramas los
lineamientos básicos de la ciencia del derecho, como la teoría de las
personas y actos jurídicos en general.
 Papel actual frente a las demás ramas del derecho: El derecho civil
se conecta con otras disciplinas jurídicas, ya por una razón de orden
histórica el derecho civil ha sido núcleo fundamental del cual se han ido
separando los demás ordenamientos especiales, ya que por esa unidad
esencial del derecho se comunica a las diversas ramas entre sí. Es muy
grande la conexión del derecho civil con las demás ramas, porque aquel
sigue siendo el manantial inagotable donde acuden en busca de
orientación a falta de una norma expresa o implícita que contemple la
situación.
El contenido fundamental del derecho civil está constituido por:

➔ El derecho de la persona, el sujeto de derecho: lo que se refiere a


su capacidad, residencia, domicilio, ausencia, nacionalidad, registro civil,
nombre.
➔ El derecho de la familia: el matrimonio como negocio constitutivo de
un status, sus efectos personales, su crisis, el régimen económico
Matrimonial, la filiación, la patria potestad y relaciones paterno filiales,
la tutela.
➔ Las relaciones jurídicas patrimoniales, que comprenden el derecho
de obligaciones, contratos, responsabilidad extracontractual,
enriquecimiento injusto y el derecho de propiedad y los derechos de
atribución,
la ordenación de los derechos reales y el registro de la propiedad.
➔ El derecho de sucesiones, la transmisión de las relaciones jurídicas
de la persona a la hora de su muerte, sucesión testada e intestada.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL: son los distintos modos de creación o
expresión del derecho positivo
ARTÍCULO 1º Código Civil y Comercial.- Fuentes y aplicación. Los casos que
este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables,
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos
en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta la
finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no
regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.
Este artículo recepta cinco fuentes del derecho:
a) la ley y su código;
b) los "usos, prácticas y costumbres" cuando "las leyes o los interesados
se refieren a ellos“
c) dichas prácticas "en situaciones no regladas legalmente“
d) la Constitución Nacional, y
e) los tratados de derechos humanos. Estos últimos dos no se
encontraban en el código de Vélez.
Función de los tratados de derechos humanos.

El artículo 75 inc. 22 de la CN enumera una serie de instrumentos


internacionales que, en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía
constitucional, no derogan ningún artículo de la parte dogmática de la
constitución (la primera) y deben entenderse complementarios de los
derechos y garantías por ellos reconocidos. Las cláusulas constitucionales
y los tratados internacionales tienen la misma jerarquía, son
complementarias y, por lo tanto, no pueden desplazarse o destruirse
recíprocamente. Art 75 inc 22 “los demás tratados y convenciones sobre
derechos humanos, luego de ser aprobados por el congreso, requerirán del
voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada
cámara para gozar de la jerarquía constitucional”
Este primer artículo coloca al CCyC como parte de un sistema jurídico
que debe respetar principios y derechos contenidos en instrumentos
jurídicos de mayor jerarquía, que cumplen dos funciones fundamentales:
1) sentar las bases axiológicas sobre las cuales se estructura el CCyC;
2) servir de guía para resolver los casos que se presenten mediante la
aplicación de diferentes fuentes:
a) leyes aplicables (el propio CCyC, en primer lugar, y las leyes
complementarias) que deben, precisamente, estar en total consonancia
con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los
que el país sea parte —ya sea que tengan jerarquía constitucional
derivada, como los instrumentos que enumera el art. 75, inc. 22; que
adquieran tal lugar por una mayoría especial, como lo prevé la misma
normativa como aconteció en el 2014 con la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante, CDPD), según lo
establece la ley 27.044; o que no tengan tal jerarquía, pero sean
ratificados por el Estado argentino.
b) en un segundo nivel, los usos, prácticas y costumbres en las siguientes
condiciones: i) cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos, ii) en
situaciones no regladas legalmente; y iii) siempre que no sean contrarios a
derecho.

FUENTES FORMALES: son las normas de aplicación obligatoria para el


intérprete; son reglas establecidas específicamente para manifestar el
Derecho vigente, y emanan de órganos con atribuciones para ello. La
principal fuente formal es la ley, pero no es la única. (Ley- Costumbre y
Jurisprudencia, esta ultima no citada en el CCyC.)

FUENTES MATERIALES: a diferencia de las anteriores, no son de


aplicación obligatoria y sólo se aplicarán según su bondad o poder de
convicción. Se recurre a ellas cuando las fuentes formales no contemplan la
solución necesaria para un caso determinado. (Doctrina y principios
generales del Derecho)
A) La Ley: - Legislación: modo de creación de normas generales escritas,
emanadas de una autoridad competente (Congreso o legislatura). El
desarrollo de este procedimiento tiene como resultado la ley Le incumbe al
poder legislativo y ocasionalmente al poder administrativo.
Ley: es la norma general establecida por la autoridad competente mediante la
palabra escrita. Es la expresión más importante de un órgano o funcionario,
que establece una relación general entre ciertos hechos y ciertas conductas
que deben ser aplicadas.

Clasificación de las Leyes:


 Ley imperativa: excluye o suprime la voluntad privada, la regulación que
establece se impone a los interesados los cuales no pueden modificarla ni
sustraerse a sus consecuencias.
 Ley supletoria: respetan la iniciativa y la voluntad de los particulares,
limitándose a reconocer los efectos de la voluntad o a establecer los
efectos de una regulación complementaria para el caso de que esa
voluntad no se haya exteriorizado (siempre que no se vea afectado el
orden público, la moral o las buenas costumbres).
 Ley en sentido material: toda norma general y obligatoria emanada por
una autoridad competente.
 Ley en sentido formal: toda norma emanada desde el congreso conforme
al mecanismo constitucionalmente dictado.

Características:
➔ Obligatoria: obliga a todos los que habiten el territorio de la
república, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados,
transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.
➔ General: para un número indeterminado de personas o de hechos, su
aplicabilidad a los sujetos contemplados es indefinida, general y
abstracta, no se agota en un caso.
➔Justicia: la ley debe tener un tratamiento igualitario para situaciones
semejantes.
➔ Auténtica: debe emanar del poder con función legislativa ejercido de
forma legítima.
B) La Costumbre:

Son conductas que se repiten ante similares circunstancias con convicción de


obligatoriedad. Es la primer fuente del derecho en la historia. En el derecho
primitivo antes de aparecer la legislación, las costumbres eran las fuentes
básicas del derecho.
La costumbre como fuente es la costumbre jurídica, es repetición de
costumbre e interferencia intersubjetiva, tiene como finalidad la creación
de una norma consuetudinaria.
La costumbre es el uso implantado en una comunidad y considerado por ella
como jurídicamente obligatorio.
Exige la presencia de dos elementos,
uno objetivo que consiste en la existencia de un uso reiterado y que debe
reunir ciertas condiciones; y
un elemento subjetivo o psicológico consistente en la convicción o creencia
que tiene la comunidad de que tal uso resulta jurídicamente obligatorio.
C) La Jurisprudencia:
En sentido estricto la jurisprudencia alude a las decisiones emanadas de
los tribunales que sientan doctrina al decidir las cuestiones sometidas a
ellos.
En Roma los “prudentes” que hicieron profesión de la enseñanza del Derecho.
asistían a sus clientes en sus disputas judiciales, evacuaban consultas y eran
consejeros de los pretores.
En la Edad Media, se produce un delineamiento de la función judicial. El
soberano no aceptaba que las leyes pudieran ser interpretadas.
Con la revolución francesa, a medida que el parlamento sustituye al príncipe
en la interpretación de la ley, los tribunales siguen restringidos en su
capacidad interpretadora.
Cuando avanza la labor codificadora europea y se asienta el sistema
político, fundado en la división de poderes, es que el poder judicial
comienza a ejercer plenamente sus funciones.
Actualmente, el conocimiento de las sentencias judiciales o
jurisprudencia y la doctrina es indispensable para el ejercicio
profesional.
En Argentina: La jurisprudencia puede considerarse fuente formal, ya que
ciertos pronunciamientos resultan obligatorios para los tribunales que los
dictan y para los jueces inferiores que de ellos dependen.
Estas sentencias emanan básicamente de 2 fuentes:
- Cámara de Apelaciones a través de los Fallos plenarios.
- Corte Suprema de Justicia Nacional.
Estos pronunciamientos son de carácter obligatorio y constituyen
verdaderas normas generales de derecho objetivo.
En nuestro país, la jurisprudencia ha tenido un rol importante en la
interpretación del derecho vigente, adecuándola a las nuevas realidades
sociales, económicas, culturales y políticas del país.
El nuevo Código quitó como fuente expresa del derecho a la
jurisprudencia. Ello no significa que la jurisprudencia no sea fuente de
derecho —en este caso, implícita—, sino que no está mencionada como las
fuentes del derecho principales porque es cierto que la fuerza de los
precedentes, a veces, es un argumento de peso para que el derecho no se
dinamice sino que, por el contrario, quede rígido o estancado, con la
consecuente dificultad de aggiornar y modernizar la legislación a través de
interpretaciones que acompañen los cambios sociales.
D) La Doctrina:

Constituida por las obras de los juristas expresadas a través de libros,


artículos, comentarios a las sentencias judiciales, las críticas de la
legislación.
La doctrina fue muy importante ya desde el Derecho Romano. Ulpiano, Gayo,
Papiniano. Sus obras resultaron de trascendencia para la resolución de
litigios. Posteriormente Justiniano prohibió los comentarios a su obra.
Luego de la sanción del código civil francés en 1804 (cod. Napoleon) se asistió
al nacimiento de la escuela de los intérpretes o de la exégesis, que tuvo una
fecunda labor aunque demasiado apegada al texto.
En Argentina, los primeros comentaristas al Código fueron Segovia, Machado
y Llerena. Posteriormente Salvat y Lafaille. Spota produjo una extensa obra
de Derecho Civil, Borda y Llambías.
Es debatible el valor que como fuente puede tener la doctrina, pudiéndosele
sólo reconocer el carácter de fuente material, ya que contribuye al
conocimiento y a la interpretación de normas vigentes. Pero sin duda no es
fuente formal en el sentido de creación de derecho objetivo.
Otras fuentes

Autonomía de la Voluntad: constituye una fuente de Derecho en la medida


en que por vía de los contratos las partes crean normas a las cuales deben
ajustarse como si fuese la ley misma, siempre que no contrarié el orden
público.
Equidad: puede tener dos sentidos: mitigación del rigor de la ley y
adaptación de la ley a las circunstancias del caso concreto. En algunos
casos, la ley remite la solución a la equidad, a lo que resulte equitativo o a lo
que el juez resuelva equitativamente. La equidad es una fuente del derecho
incuestionable, pero mal aplicada puede quebrantar la seguridad de la ley
Derecho Comparado: Consiste en el estudio de las diversas instituciones
jurídicas, a través de las legislaciones positivas vigentes en distintos países.
Nuestro Código es un ejemplo de legislación comparada inspirada en los
modelos europeos de la época, principalmente el Código Napoleón, el Esbozo
de Freitas, el Código de Chile, etc.
Noción comparativa con el código de Vélez Sarsfield.
El Código es una unidad sistemática elaborada en base a un razonamiento
lógico esencial. El código civil originariamente constaba de 4051 artículos.
Luego de la ley 17.711 tenia 4044 ya que derogó 20 y sancionó 13. El código
Civil se inicia con dos títulos Preliminares: el primero trata de las leyes y
contiene la teoría general de la ley; el segundo se refiere al modo de contar
los intervalos del Derecho; el rótulo con el cual finaliza el Código.
Actualmente, a diferencia de la última gran reforma de 1969, estamos ante
una derogación del Código elaborado por Vélez que es sustituido por otro
totalmente nuevo, que pretende combinar y complementar el Derecho
Privado (Civil y Comercial) con las leyes especiales en cada materia por un
lado y el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, con la distinción entre principios y normas, como marco
universal del nuevo paradigma del Estado de Derecho Constitucional. En
aspectos generales, podemos mencionar el hecho de que se dejaran a un
lado las notas; y de que se ha tratado de incluir sólo aquellas definiciones
que tienen efecto normativo y no meramente didáctico.
El Código Civil y Comercial de la Nación

Es el cuerpo legal que reúne, desde 2015, las bases del ordenamiento jurídico
en materia civil y comercial en la Argentina. Fue redactado por una comisión
de juristas designada por decreto 191/2011.
El texto final fue aprobado por el Congreso de la Nación el 1 de octubre de
2014, mediante la ley N° 26 994, promulgada el 7 de octubre de 2014 y
publicada en el Boletín Oficial el 8 de octubre del mismo año.

El Código entró en vigencia el 1 de agosto de 2015 –inicialmente lo haría el 1


de enero de 2016, lo que fue modificado por la ley N° 27 077, publicada el 19
de diciembre de 2014–, reemplazando al Código Civil de 1869, redactado por
Dalmacio Vélez Sarsfield, y al Código de Comercio de 1862, redactado por
Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield.
El código contiene 2671 artículos, los que reemplazan a los más de 4500 de
los sancionados en 1869.
Derecho Comercial:
Conjunto de normas jurídicas aplicables a los comerciantes en el ejercicio
de su actividad profesional, y que rigen también, aunque más
excepcionalmente, la actividad comercial, es decir, los actos de comercio,
realizados por cualquier persona.
Derecho Comercial o Mercantil
Ramírez Gronda lo define como la parte del Derecho Privado que regula las
relaciones de los particulares concernientes al ejercicio de la
actividad comercial o resultantes de la realización de actos de comercio.
El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas
las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus
labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que
ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales
El derecho comercial es el derecho de la actividad económica organizada,
que rige en el intercambio de bienes y servicios y regula tanto el
comportamiento empresa-empresa como empresa-consumidor. Formales:
órganos reconocidos expresamente como fuente de derecho.
El Código Civil y Comercial ha derogado el Código de Comercio, el “acto
de comercio” y el “comerciante”.
Sin embargo, el derecho comercial subsiste, reformulado y expandido,
con nuevos principios, siendo su eje destacado la empresa.
También el régimen asociativo ha sido reformado; se destacan, la
exigencia de actividad empresarial para las sociedades, desaparición de
sociedades civiles, admisión de la sociedad anónima unipersonal,
reemplazo de las sociedades de hecho e irregulares por sociedades
simples o informales y la incorporación del mecanismo de reactivación en
todos los casos.
Las empresas familiares han sido dotadas de mas instrumentos para su
continuidad y los contratos asociativos han sido flexibilizados.
El Código de Comercio argentino ha sido expresamente derogado por la ley
26.994, que sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma
a la Ley de Sociedades (art. 4º). El nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación, no obstante su denominación, ningún capítulo destina a la materia
“comercial”, ni hace referencia alguna al “acto de comercio”, ni al
“comerciante”, ni a las “obligaciones de los comerciantes”, ni a los “agentes
auxiliares de comercio”, ni tampoco a la “jurisdicción mercantil”. El código
civil y comercial considera a las “personas” en forma unificada y las clasifica
como “personas humanas” o como “personas jurídicas” sin diferenciar entre
sujetos “comerciales” y “civiles”. También en el nuevo código desaparece la
diferencia entre contratos “civiles” y contratos “comerciales”. Asimismo, en
materia de sociedades, no existe más la sociedad “civil” ni tampoco la
sociedad “comercial” ya que conformidad con las reformas de la ley 26.994 a
la ley 19.550, la que se denomina ahora “Ley general de sociedades”, hay un
tratamiento único y no existe más el “objeto comercial” para diferenciar
entre sí a las sociedades “de hecho. Tampoco subsiste un registro público “de
comercio”, sino solamente un “registro público”.
En tales condiciones, una primera lectura del nuevo Código llevaría a pensar
que ha desaparecido la materia comercial y que, bajo la denominación de
Código Civil y “Comercial”, quizás solo vinculada al cumplimiento formal de la
manda constitucional de mantener las materias separadas, se ha abrogado al
Derecho Comercial y hoy solo subsiste un único derecho privado: el Derecho
Civil.

Apariencia y realidad de la materia comercial en el nuevo Código.


La apuntada desaparición de toda referencia al “acto de comercio”,
al “comerciante” y a lo “comercial” en el nuevo Código y en la ley
26.994, constituye a nuestro juicio un “pecado nominalista” ya que no
obstante ello, con otras denominaciones y con un método impreciso, lo
cierto es que el Derecho Comercial tal como lo hemos
conceptualizado, y más allá de la apariencia, en la realidad subsiste y se
expande en el nuevo Código, conforme resulta de los siguientes
desarrollos:
Mantenimiento de “normas delimitativas” para la aplicación del derecho
comercial, con algunas variaciones:
Al respecto, la norma fundamental del análisis está dada por el art. 320 que
dice: “Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas
privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son
titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial o de
servicios
Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la
habilitación de sus registros o la rubricación de sus libros, como es
establece en esta misma Sección…”.De dicha norma, y de
las disposiciones concordantes, resulta lo siguiente:

-El “comerciante” reemplazado por el “empresario” (o el cuasi empresario).


-El “acto de comercio” desplazado por la “actividad económica organizada”.
-El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”, sin la cuál no hay
sociedad (art.1º Ley general de sociedades), y cuya continuación se procura
mediante los mecanismos de tolerancia de la unipersonalidad sobreviniente
(art. 94bis Ley general de sociedades), efecto no liquidatorio de las
nulidades (art. 17 Ley general de sociedades) y posibilidad de reactivación
societaria en todos los casos si existe viabilidad económica y social de la
subsistencia de la actividad (art.100 Ley general de sociedades).

El nuevo Código Civil y Comercial (en adelante CCCN) cambia la regulación


del derecho comercial: este ya no se basa más en el acto de comercio ni en el
comerciante, sino en un nuevo eje diferenciador, la empresa, lo que resulta,
entre otras fuentes, de los nuevos obligados contables, que son las personas
humanas con actividad económica organizada, los titulares de una empresa o
los titulares de un establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios (art. 320). También tienen obligaciones contables todas las
personas jurídicas privadas, que incluye las sociedades, asociaciones civiles y
fundaciones, entre otros sujetos (art. 148). El CCCN regula las asociaciones
civiles e incorpora, con pequeñas modificaciones, las normas sobre
fundaciones de la Ley 19.836.
Fuentes del Derecho Mercantil : todo aquello que se origina en su aspecto
objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, el modo o
forma especial como se desarrolla y desenvuelve

Pueden ser fuentes del Derecho Mercantil:


o La ley: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, se regula con
disposiciones de carácter normativo
o La costumbre y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones
jurídicas, pueden ser objeto de una sanción legal o judicial. En el Derecho
Mercantil cobran especial importancia los usos de comercio.
o La jurisprudencia: interpretación de la ley y es realizada por los órganos
jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Código
Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional de
los jueces y magistrados, la jurisprudencia es consensualmente
considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en
caso de laguna, aunque formalmente no sea una fuente.
En Argentina, el Código de Comercio no da una definición de acto de comercio, se
limita a enumerar actos que deben considerarse comerciales. Artículo 8 del
código derogado por el nuevo Código Civil y Comercial. Enumera lo siguiente:
 Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella,
para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o
después de darle otra forma de mayor o menor valor;
 La transmisión a que se refiere el inciso anterior;
 Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;
 Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro
género de papel endosable o al portador;
 Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o
transportes de mercaderías o personas por agua o por tierra;
 Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
 Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y
todo lo relativo al comercio marítimo;
 Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los
comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;
 Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los
comerciantes;
 Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación
comercial;
 Los demás actos especialmente legislados en este Código.
Acto de comercio: es la adquisición por medio de un pago, de un producto o de
los derechos sobre ese producto para obtener un lucro posterior. Este
concepto se puede aplicar sobre las cosas muebles, es decir, todas las cosas
que pueden ser movilizadas sin que su estructura cambie.
Comerciante es toda persona que tiene la capacidad de ejercer el acto
de mediador entre diversos productores; esa mediación es su profesión y
asume en ella la responsabilidad que genera la relación con cada uno de sus
clientes. En esta tarea, el comerciante recibe alguna ganancia.
Los nuevos sujetos comerciales: Si bien no hay mas “comerciante”
existen nuevos sujetos comerciales que son los obligados contables. ...
Las que son “empresarios”, en el sentido de ser titulares de una empresa o
de un establecimiento comercial, industrial o de servicios.
El Código de Comercio fue derogado y el nuevo Código Civil y Comercial no
regula ni al comerciante ni a los actos de comercio, no hay mas
registro público “de comercio” ni sociedades “comerciales”, ni el nuevo
Código tiene un capítulo especial para el derecho comercial, para el
empresario ni para la empresa.
Parecería que el nuevo Código Civil y Comercial, no mantendría al “derecho
comercial” como categoría diferenciada del “derecho civil”, con sus propias
normas delimitativas, sino que prevería una misma regulación en materia de
obligaciones y contratos para todas las personas humanas y para todas las
personas jurídicas sin atender a la índole de sus actividades u operaciones.
Tal situación sería contraria a la directiva constitucional que exige una
legislación diferenciada entre la materia civil y la comercial, sea en textos
separados o unificados (art. 75 inc.12 de la C.N.).

El Derecho Comercial subsiste en el nuevo Código con soluciones similares a


las anteriores pero bajo otros presupuestos, a saber:
-El “comerciante” fue reemplazado por el “empresario” (o el cuasi
empresario).
-El “acto de comercio” fue desplazado por la “actividad económica
organizada”.
-El nuevo eje del derecho comercial es “la empresa”, sin la cuál no hay
sociedad.
El derecho mercantil se expande en tanto:

a) En los contratos unificados, la regla es aplicar la solución comercial y la


excepción la solución civil, invirtiéndose el sistema anterior, con lo cuál se
“comercializa” al derecho civil aplicando soluciones mercantiles tendientes
a la celeridad de los negocios, la seguridad y la limitación de riesgos.
b) Se expanden las posibilidades del “arbitraje”, la obligación de rendición
de cuentas y la representación negocial, que son instituciones mercantiles
c) La exigencia de contabilidad obligatoria, propia del derecho mercantil,
se extiende a otros sujetos sin fin de lucro y donde no existe recurrencia
habitual al crédito.
d) La exigencia de registración mercantil, se extiende a las asociaciones
civiles.
-El Derecho mercantil se mantiene incólumne en las leyes complementarias
del código de comercio que continúan como leyes complementarias del
Código Civil y Comercial de la Nación, entre las que se cuenta la ley de
concursos y quiebras que solo registra un impacto indirecto.

También podría gustarte