Está en la página 1de 10

ACTIVIDADES PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA

1.- Escribe simbólicamente los siguientes enunciados

a) a no pertenece al conjunto X

b) El conjunto H contiene como subconjunto a V

c) Entre los elementos del conjunto Z no está el número 5

d) El conjunto X no es subconjunto del conjunto A

e) El conjunto C tiene al elemento b

2.- Completa con la relación de pertenencia o no pertenencia (Recordá que N es el conjunto de


los números naturales)

3.- Indicá cuáles de los siguientes conjuntos es vacío, unitario, finito o infinito

a) A = {x/x es día de la semana}

b) B = {x/x es vocal de la palabra col}

c) C = {1,3,5,7,……….}

d) D = {x/x es habitante de la luna}

e) E = {x/x Ꜫ N / x<12}

f) F= {x/x Ꜫ N / x>12

g) G = {x/x Ꜫ N /2x=4}

4.- Sea el conjunto A = {e,m,r,s}Indicá verdadero o Falso para cada afirmación justificando tu
respuesta

a) el cardinal es 4

b) c Ꜫ A

c) {r,c, m} ⊂ A

d){m} ∊ A

e) {e.m.r} ⊂ A
5.-

6.- Indica la operación que da solución a la zona sombreada

7.- Se le preguntó a un grupo de 10 estudiantes sobre sus preferencias por dos marcas de
refrescos Pepsi y Coca Cola. Obteniéndose lo siguientes resultados: El número de estudiantes
que prefirieron Pepsi pero no Coca Cola fue de 3. El número de estudiantes que no prefirieron
Pepsi fueron 6. Se desea saber: a) ¿Cuántos de los encuestados prefirieron Pepsi? b) ¿ Cuántos
de los encuestados prefirieron Coca Cola? c) ¿ Cuántos de los encuestados prefirieron Pepsi o
Coca Cola?

8.- Contesta verdadero o falso y justifica la respuesta:

a) El valor de una potencia de base dos puede terminar en cifra impar.

b) Las potencias de base negativa pero par son siempre positivas.

9.- Aplica las propiedades de la potenciación y resuelve

10.- Resuelve las siguientes situaciones problemáticas

a) Justifique la siguiente afirmación: la suma de dos números irracionales no siempre es un


número irracional.

b) Al disminuir un 30% el valor de un producto que previamente había sido aumentado en


58%, se obtuvo el siguiente valor: 5845. ¿Cuál era el valor original?
A) En trigonometría es muy común que los ángulos se expresen en el sistema sexagesimal o en
radial (o radian). Se sabe que π ≅ 180 °

a) ¿Cuál es el concepto matemático que relaciona ambas medidas, y cómo quedaría


expresado?

b) ¿A cuántos radianes equivalen 780°?

B) Se quiere determinar la incidencia de gasto de publicidad y la evolución de la cantidad


demandada de un producto. Ante este planteo : Cuál es la variable independiente y cuál la
variable dependiente?. Justifique su respuesta

a) Qué número entero debe sumarse a 3 y 37 para que al multiplicarlos por 24 y 7


respectivamente, resulten iguales?

b) A Carlos le lleva pasar un apunte de Matemática 5 días y a José 6 días. ¿Cuánto tiempo les
llevará pasar el apunte juntos?

11.- Empezamos con polinomios:

a.- Completa la tabla y luego realiza 2 operaciones de: suma , resta, multiplicación y división
de polinomios en base a los polinomios propuestos en la tabla

b.- Dividir los siguientes polinomios aplicando la regla de Ruffini, y verificando el resto con el
Teorema del resto.

c.- Opera algebraicamente utilizando las propiedades y resuelve llegando a la mínima


expresión:
12.- Hallar el valor de K, para que i) A(x) sea divisible por B(x) ii) el resto de la división sea -2

13.- Para los polinomios dados : indicar las raíces, el grado de multiplicidad de las mismas, el
grado del polinomio y el coeficiente principal

Recuerden que raíz es el valor de especialización de un


polinomio para un valor x que lo iguala a cero.

Orden de multiplicidad “cantidad de veces que una raíz


está presente en el polinomio”

14.- Dados los siguientes polinomios y conociendo algunas de sus raíces, terminar el proceso
de factorización:

15.- Factorizá los siguientes polinomios

16.- Uní con flechas según corresponda


17.- Resolvé:

a)

b)

c)

d)
e)

f)
g.- Para todos los ejercicios de los ítems anteriores indicá las restricciones en el denominador .

18.- Indicá Verdadero o Falso. Justificá siempre

19.- Utilizando saberes anteriores resolvé lo pedido

20.- Realizá las siguientes operaciones de radicales, obtené siempre la mínima expresión
a)

b.-

c.-

21.- Indicá en cada caso verdadero o falso


22.- Verifica si los procesos de racionalización son válidos. Justificá tu respuesta

a.- Racionalización de denominadores:

b.- Racionalización de numeradores:

También podría gustarte