Está en la página 1de 3

LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL

Introducción a la matemática
1
Director/ Esp. Césare, Mirta
Docente / Lic. Pan, Viviana Noemí

Guion Clase 0
UNIDAD 1

1. Presentación

Bienvenidos a este curso de Introducción a la matemática.


Como ya lo hemos adelantado en clase, en estas primeras instancias, trataremos de reforzar
aquellos conocimientos que son fundamentales para avanzar en nuestro estudio matemático.
Recuerden que estoy a su disposición para ayudarlos en este recorrido para lograr avanzar en la
construcción del conocimiento.
Nos seguimos viendo y leyendo!!!!!!

Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico


Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús
CAMPUS VIRTUAL UNLa_ECONOMÍA EMPRESARIAL_ELEMENTOS DE MATEMATICA_GUIÓN CLASE 1

Desarrollo de los contenidos

En esta clase volvemos a repasar lo visto en el curso de ingreso. Es sólo una práctica para
que todos los ingresantes (del curso cuatrimestral y del curso intensivo) puedan recuperar y
revisar conocimientos básicos para proseguir eficientemente con el curso

Comenzamos!!!!

1) Indicá con una cruz a qué conjuntos numéricos pertenecen los siguientes números.
... es un No Recordamos!!!!!
número...?

2.- Números: descom-


posición en factores pri-
mos
Números primos
Son aquellos que tienen
solamente dos divisores
distintos, el 1 y el propio número
OJO!!!!!!: 1 NO ES PRIMO!!!!!
Por ejemplo: 2 es divisible por 1 y por 2
Números compuestos
Son aquellos que tienen más de dos divisores.
Por ejemplo, el 12 es compuesto, porque se puede descomponer en más de dos factores
12= 1.12 = 1.3.4 = 1.3 22 ( En esta última expresión, el número 12 está expresado como un
producto de factores primos, y es lo que nos importa para este curso)
Una forma sencilla de descomponer en sus factores primos es la siguiente (lo hacemos con
un ejemplo)

Veamos el número 48
Cuando vamos a descomponer buscamos los números primos por el que ese número es divi-
sible ( y como todos sabemos, si es un número par es divisible por 2)

En la parte izquierda ponemos los resultados y en la derecha el número primo


por el que dividimos

2
CAMPUS VIRTUAL UNLa_ECONOMÍA EMPRESARIAL_ELEMENTOS DE MATEMATICA_GUIÓN CLASE 1

48:2 = 24; 24: 2 = 12 ; 12: 2= 6; 6:2= 3; 3= 3 = 1 (cuando llegamos a 1 terminamos el proce-


dimiento!!!!!)

Entonces : 48 = 2.2.2.2.3 = 24.3

a) Descomponer los siguientes números en sus factores primos, y reescribirlos como


productos de potencia de números primos
1416; 64; 128; 66; 242
b) Reescribir en forma de producto de potencia según lo solicitado
Ejemplo: a5 en potencias de exponente 2: a2.a2.a1 (recuerden las propiedades de la
potencia de igual base!!!!)
a (exponente 4); a15 (exponente 2); z19(exponente3); z19(exponente5)
6

3.- Operaciones combinadas utilizando propiedades de la potenciación:

4.- Escribe como producto

5.- Simplificá las siguientes expresiones:

También podría gustarte