Está en la página 1de 9

Acreditación en el sector salud

Integrantes :
Luz Ramírez Román
Giuliano Morales Moreyra

Profesor : Rafael Cortez

2021-1
Introducción

La acreditación de los centros de salud consiste en una autoevaluación , en general ,


voluntaria que se realiza para garantizar distintos estándares de calidad de los servicios
sanitarios ofrecidos.La evaluación permite observar el desempeño de los centros tanto a
nivel material como humano. Lo que permite medir la capacidad de respuesta general de
los centros y poder generar un ambiente competitivo en el que se brinde la mejor calidad
posible de servicios.

Por ello ,en algunas zonas del mundo la acreditación en salud se ha convertido en una de
las medidas más vistas para garantizar estándares en el sistema de salud , un símbolo de
calidad y un indicador válido del desempeño organizacional . Los beneficios que ha
demostrado son múltiples (trabajo en equipo , satisfacción de pacientes y personal ,
autoevaluación interna , mejora de procedimientos clínicos y administrativos , mayor
confianza del público , etc ) .De esta forma la acreditación se ha considerado una medida
suficiente que asegura la calidad de los centros de salud.Sin embargo, en algunos casos no
ha sido necesaria para ello; ya que se consideran otras medidas, como el grado de
satisfacción de pacientes atendidos, con mayor relevancia sobre el desempeño y
calidad.(Leung et.al ,2013).

Asimismo , los importantes costos financieros asociados con la acreditación y el interés por
parte de los gobiernos , financiadores y consumidores hace que sea una prioridad
investigar la relación entre la acreditación y el desempeño del sistema.Por ello es
fundamental determinar si el proceso proporciona una buena relación de calidad-precio y un
sustento de retorno sostenible (Braithwaite et al., 2006).Para ello el análisis sobre su efecto
en la calidad de los servicios de distintos países será fundamental, basándose sobre el
desempeño en centros de países con economías desarrolladas.

El apoyo sobre programas de economías desarrolladas será fundamental para comprender


los estándares que los programas buscan ofrecer a nivel internacional. Del mismo modo, se
realizará un breve análisis de los determinantes de la calidad de manera general con el fin
de establecer una relación entre las metas de los programas y los factores que permiten la
máxima calidad de los centros sanitarios.
Determinantes de la calidad sanitaria

La comprensión de la influencia de la acreditación en los sistemas de salud involucra


determinar su principal peso sobre los determinantes de la calidad sanitaria y su impacto en
la eficiencia de los servicios brindados.Por ello , la explicación de los factores resulta de
gran relevancia sobre el propósito de la investigación .

En primer lugar, resulta importante mencionar que la medición del nivel de calidad de los
servicios de salud varía según el contexto. Para Pedraza et.al(2014), entre los factores que
determinan el nivel de calidad de los centros se encuentran la seguridad y limpieza,los
tiempos de espera,la efectividad y oportunidad, la capacidad de respuesta y el trato al
paciente y empatía.Sin embargo,al ser medidas intangibles la medición de estos factores
resulta en algunos casos más complicado .

Por ello, Jimenez (2004) señala una mayor importancia sobre la eficiencia de los sistemas
de salud en la calidad de los servicios ya que la eficiencia garantiza principalmente la
adecuada asignación de recursos en los centros de salud para su máximo beneficio.Lo cual
posee una relación estrecha con el nivel de calidad de los centros porque este nivel se ve
determinado del nivel de eficiencia alcanzado.Es decir , a pesar de buscarse en muchos
casos una mayor calidad de los servicios, la limitación de recursos destinados a la gestión y
organización de centros no permite alcanzar el deseado por lo que la máxima eficiencia
permitirá obtener la mayor calidad posible.

De esta forma, señala tres tipos de indicadores que permiten medir de cierta forma el
desempeño de los centros.En primer lugar, se encuentran los indicadores de calidad de la
estructura cuyo rol es dar a conocer el estado de las instalaciones , equipos y cualquier
recurso material utilizado en el área médica.La cual abarca la estructura
ocupacional,financiera y organizacional.

En segundo lugar,se muestran los indicadores basados en la calidad del proceso , es decir
la capacidad de respuesta y limitación de acción del servicio médico frente a las
enfermedades de los pacientes y su tratamiento.Dentro de este rubro se presentan niveles
como el grado de utilización de servicios, el alcance de los sistemas y la capacidad de
tratamiento de los médicos hacia los pacientes.Es considerado por el autor como una
manera de medir directamente la eficiencia de los sistemas ya que gestiona la utilidad que
son capaces de brindar los miembros del personal con una asignación limitada de recursos
humanos y sanitarios.

Por último se mencionan los indicadores de calidad basados en los resultados.Estos últimos
hacen referencia principalmente al grado de bienestar que son capaces de alcanzar los
pacientes una vez que han sido atendidos.Con estos últimos se es capaz de analizar no
solo la eficiencia de los servicios si no también la efectividad y eficacia de las prácticas.

Como se ha mostrado, los niveles de calidad son principalmente manejados por la gestión
adecuada de los recursos de los centros mediante políticas adecuadas que permitan el
desarrollo laboral adecuado , la atención eficiente y los resultados más beneficiosos
posibles.Por ello, la existencia de los programas de acreditación recalca su importancia ya
que permite establecer un ambiente competitivo en el que las empresas privadas como
públicas realizan una autoevaluación y buscan mejorar los estándares señalados por los
programas.

Influencia de la acreditación sobre los servicios sanitarios

Para comprender la influencia de la acreditación sobre los determinantes previamente


mencionados es necesario realizar una breve mención de los sistemas de acreditación de
los países más representativos en el entorno internacional para entender los estándares y
objetivos que buscan cumplir a fin de mantener la representación mencionada.

En primer lugar, el programa de acreditación más antiguo (1951) y uno de los más
destacados ya que cumple con todos los atributos de alto nivel es el Joint Commission on
Accreditation of Healthcare (JCAHO) de Estados Unidos . Se caracteriza por un mayor
enfoque en la calidad , diseño de estándares e indicadores .Colabora activamente con la
OMS , USAID y afines como organismo consultor , por lo que su nivel de influencia y de
crear tendencias de acreditación de grado nacional e internacional es alto . Tiene un
enfoque fuerte en los derechos de los pacientes y la creación de un entorno ético (Tabrizi et
al., 2011).

Fue el primer programa en incorporar el indicador QI(quality improvement) en la industria .


Posee indicadores de rendimientos en adaptación(capacidad de desarrollarse en un entorno
cambiante) , objetividad(grado de eficiencia y satisfacción del paciente) . Se caracteriza por
un mayor enfoque en la calidad , diseño de estándares . Con respecto a la gestión de
información , posee un estándar de documentación médica completa y confidencial de
datos. Se propone un uso de tecnología informática para acelerar procesos y resultados de
laboratorio para que los resultados sean precisos , también realiza evaluación de
medicamentos en caso de ser contraproducentes , establece protocolos de procedimientos
, cirugías incorrectas ; y analiza la causa y relación de eventos atípicos . Por último ,su
alcance de aplicación es amplio (hospitales , centros de atención domiciliaria , clínicas ) .Sin
embargo es uno de los programas más caros debido a la intensidad de las encuestas y los
niveles de formación que se requiere para el personal(salarios).

En el caso de Australia , el Australian Council on Healthcare Standards (ACHS) es una


organización sin fines de lucro (independiente de financiación pública o privada) dirigida por
un Consejo de especialistas en salud y representantes del gobierno , lleva a cabo un
proceso de acreditación definido , tiene alcance en alrededor de 76% de hospitales y 94%
de camas (Braithwaite et al., 2006) . Fue el primero en introducir indicadores clínicos como
herramientas para medir el desempeño de la atención médica . El 55% de los indicadores
miden el aspecto de seguridad y 43% la eficacia del servicio(Tabrizi et al , 2011) . Este
programa lleva un avanzado sistema que procesa datos extensos de forma más general :
organización informacional del paciente , personal , informes . Es el tercer programa con
mejor reputación después de Estados Unidos y Canadá ya que refleja una mejora de
calidad en conjunto a través de su modelo de gestión , medidas de cumplimiento ,
organización de información, normas estrictas ,una evolución de los procesos clínicos y una
fuerte inversión .Los principios de este programa son enfoque en el consumidor , liderazgo
eficaz , mejora continua , trabajo sobre la evidencia de resultados . Se le asocia con la
exigencia en que todos los centros de salud obtengan la acreditación , para esto deben
cumplir con todos los estándares del programa , si es que faltara alguno cuentan con un
plazo de reparación para luego ser reevaluados .

En Canada se presenta The Canadian council on health Services accreditation(CCHSA).La


cual corresponde a una organización sin fines de lucro creada en 1958 cuya finalidad se
basa en la igualdad de calidad de los centros de salud del país (Shaw et.al,2013).Se
encuentra enfocado principalmente en el correcto desempeño de los empleados dentro de
de los centros de salud.Se basa tanto en la salvaguarda de mantener un ambiente de
calidad en la que los miembros del personal puedan desempeñarse de manera adecuada
como en el seguro de su salud.Considera estándares de excelencia a nivel mundial que
pueden ser aplicados tanto en el ámbito privado como público al igual que el resto de
programas (Nicklin et.al,2007).Sin embargo, es una de las acreditaciones pioneras en incluir
la vida laboral entre las medidas de calidad de los sistemas de salud en 1999 al
considerarla como un fuerte factor que influiría sobre los servicios ofrecidos.Sobre el
sistema canadiense Tabrizi et.al(2011) indica un desarrollo de alta significancia sobre el
efecto en la mejora de la calidad de los centros y otros atributos como la mejora en la
gestión de la atención médica y mejora de la seguridad de los centros.

Por último , se presenta un programa de acreditación de gran relevancia a nivel


internacional el cual es “The French National Agency for Accreditation and Evaluation in
Health (ANAES) de Francia.El cual fue fundado en 1996, y que a día de hoy mantiene el
objetivo de asegurar la mejora de los centros de salud de manera continua tanto a nivel
privado como público .Sobre ello Erbault et.al(2003) indica que el ANAES se encarga de los
siguientes rubros : “ evalúa los diagnósticos y procedimientos terapéuticos (utilizando una
valoración crítica de la literatura y opinión de expertos), ayuda a configurar conferencias de
consenso, publica informes de evaluación de tecnologías sanitarias y guías de práctica
clínica, y asesora a la salud autoridades y seguros nacionales sobre los procedimientos que
deben incluirse en la tarifa por servicio liza . La Agencia también asesora sobre métodos de
evaluación de la práctica, establece auditorías clínicas,y publica información y orientación
práctica sobre métodos, herramientas y estándares de evaluación.”.(Francia). Sin embargo
,sobre el sistema de Francia ,Tabrizi et.al(2011) indican que a pesar de las
implementaciones mencionadas no se ha logrado un efecto de gran escala en medidas
como la mejora de la calidad y el desarrollo de la seguridad pero si un gran alcance a nivel
mundial al ser uno de los programas con mayor influencia en los estándares
internacionales.
¿Qué relación posee la acreditación con la calidad de los servicios sanitarios?

Como se mencionó previamente , la implementación de los programas está orientada al


constante desarrollo de los sistemas mediante la autoevaluación y el aumento de
competitividad tanto de los sistemas público como privados.Por lo que el adecuado
desarrollo de ellos debería verse influenciado sobre las características del sistema de
salud.Los resultados sobre esta relación son diversos según el contexto y país sin embargo
comparten algunos resultados similares.

En el caso estadounidense ,según Alkhenizan y Shaw (2011) , existe evidencia consistente


que demuestra que los programas de acreditación están correlacionados positivamente con
una mejora en la calidad de la atención sanitaria , aunque la magnitud del impacto depende
de cada país . Los hospitales acreditados en Estados Unidos redujeron su tasa de
mortalidad a 30 días en pacientes hospitalizados por enfermedades graves ; los pacientes
obtuvieron tasas más bajas de hospitalizaciones inesperadas (1.97% a 1.83%) . Un
estudio elaborado por Quimbo et al (2008) indicó que el puntaje promedio de un médico en
un centro acreditado ascendió 6% por encima de un médico de un centro sin acreditación ;
asimismo se mostró mejoras en la calidad educativa en hospitales de enseñanza (Chen et
al, 2003) y el porcentaje de pacientes que reciben exámenes físicos y atención en salud
mental se incrementó . En otros países que adoptaron el programa se produjo una mejora
significativa en 7 áreas funcionales : gestión de información , atención , admisión y
evaluación , servicios de laboratorio , recursos humanos y servicios de radiología (Bukonda
et al 2003) .

Del mismo modo, Tabrizi et.al(2011) resalta un mayor efecto sobre atributos de los servicios
como lo son la mejora en niveles de seguridad,calidad de atención y mejoras en la calidad
de la integración de la gestión médica.Sobre todo en el modelo estadounidense el cual ha
presentado mayores atributos relacionados a la implementación del programa.

A su vez, la implementación de los programas ha influenciado en otros países como


Canadá ,Australia, Japón y otros que trataron que adaptarse a los programas principales .

Como ejemplo de ello, en Canadá se desarrollaron mejores programas de trauma y el


porcentaje de supervivencia de sus pacientes aumentó , también se modificaron los
protocolos de manejo de lesiones (Greenfield et al ., 2012) . La satisfacción del paciente ,
divulgación pública , desarrollo profesional , condiciones laborales y valoración del servicio
ha ido mejorando constantemente (Greenfield & Braithwaite , 2008) . Las normas de
seguridad para el cuidado y uso correcto de equipos , suministros , dispositivos médicos y
espacio se han fortalecido (Tabrizi et al.,2011) . En Australia , estudios elaborados por
Alkhenizan y Shaw (2011) indican que los estándares de la acreditación contribuyeron a
mejoras en el área de lactancia materna y proporción de pacientes que reciben los
medicamentos necesarios .

En Japón también se obtuvo evidencia de que el desempeño del control de infecciones


mejoró significativamente durante el proceso para obtener la acreditación , subiendo de
2,8% en el 2004 a 3.2% en el 2005 (Sekimoto et al 2008). Asimismo, encuestas
demostraron que los profesionales de la salud(doctores , enfermeras , técnicos y afines
prefieren trabajar en centros acreditados ya que sienten un mejor desempeño por parte de
ellos y sus compañeros (Greenfield et al., 2012) . Sin embargo los programas deben
adaptarse a la situación de cada país ya que cada uno enfrenta demandas distintas , un
ejemplo de ello es el país de Zambia que quiso obtener la acreditación australiana pero el
bajo presupuesto y limitaciones de personal con conocimientos especializados socavó la
viabilidad del programa (Braithwaite et al .,2006). Esto demuestra que la acreditación de
cada nación , si bien debe diseñarse sobre la base de las acreditaciones ya establecidas
en otros países , deben tomar en cuenta las necesidades del sistema de salud , el nivel de
atención al que se aspira , normas nacionales , culturales ,políticas , sociales ,religiosas y
su situación financiera (Tabrizi et al .,2011)
Conclusiones

El análisis de los programas de economías desarrolladas permite concluir distintos puntos


sobre los niveles de desarrollo alcanzados durante los últimos años.

Por un lado, la priorización del equilibrio calidad-eficiencia resulta fundamental para


comprender el impacto de la implementación de los programas mencionados al observar
que los programas han buscado maximizar los recursos presentes con el fin de obtener el
mayor beneficio posible y por ende la mayor calidad.

Por otro lado,los resultados de los estudios han logrado demostrar un aumento en la
competitividad tanto del sector público como privado de los centros de salud evaluados.Esto
es así que han logrado mejorar indicadores tanto a nivel de infraestructura, proceso y de
resultados.Los cuales se han ejemplificado en reducción de la mortalidad, mejoras de
seguridad a nivel de centros y un mejor manejo del presupuesto dedicado a la
implementación de materiales y tecnología que permita un ambiente laboral adecuado.

El programa con un mayor desarrollo sobre la calidad de los servicios ha sido el


estadounidense al lograr abarcar estándares de excelencia y uniones con organismos que
velan por la mejora en el sector salud a nivel internacional, a su vez, se le debe atribuir la
antigüedad del programa a su constante desarrollo.Sin embargo, el desarrollo del programa
canadiense a su vez ha logrado elevar los estándares de excelencia al ser uno de los
pioneros y más enfatizados en la seguridad del campo laboral y su desarrollo ambiental
adecuado.

Si bien los distintos programas velan por el objetivo de la mejora de la atención médica en
todos sus ámbitos , se debe mencionar que la implementación varía en distintas formas
según el contexto y las necesidades del mismo.

Los resultados han permitido entonces demostrar que la implementación de los programas
de manera adecuada y bajo un enfoque que priorice un equilibrio de calidad-eficiencia ha
logrado mejoras en los indicadores mencionados .Por ello, el desarrollo de los mismos y su
utilización debe seguir a largo plazo para elevar la competitividad a nivel internacional de los
centros de salud y priorizar el bienestar sanitario de la población.,
Bibliografía

1. Alkhenizan, A., & Shaw, C. (2011). Impact of accreditation on the quality of healthcare
services: a systematic review of the literature. Annals of Saudi medicine, 31(4), 407-416.
2. Braithwaite, J., Westbrook, J., Pawsey, M., Greenfield, D., Naylor, J., Iedema, R., ... &
Gibberd, R. (2006). A prospective, multi-method, multi-disciplinary, multi-level, collaborative,
social-organisational design for researching health sector accreditation [LP0560737]. BMC
health services research, 6(1), 1-10.
3. Tabrizi, J. S., Gharibi, F., & Wilson, A. J. (2011). Advantages and disadvantages of health
care accreditation models. Health promotion perspectives, 1(1), 1.
4. Greenfield, D., & Braithwaite, J. (2008). Health sector accreditation research: a systematic
review. International journal for quality in health care, 20(3), 172-183
5. Greenfield, D., Pawsey, M., Hinchcliff, R., Moldovan, M., & Braithwaite, J. (2012). The
standard of healthcare accreditation standards: a review of empirical research underpinning
their development and impact. BMC health services research, 12(1), 1-14.
6. Chen J , Rathore SS , Radford MJ y col . Acreditación JCAHO y calidad de la atención para
el infarto agudo de miocardio . Salud Aff 2003 ; 22 :243-54
7. Sekimoto, M., Imanaka, Y., Kobayashi, H., Okubo, T., Kizu, J., Kobuse, H., ... & Yamaguchi,
A. (2008). Impact of hospital accreditation on infection control programs in teaching hospitals
in Japan. American journal of infection control, 36(3), 212-219.
8. Ng, K. B., Leung, G. K., Johnston, J. M., & Cowling, B. J. (2013). Factors affecting
implementation of accreditation programmes and the impact of the accreditation process on
quality improvement in hospitals: a SWOT analysis. Hong Kong Medical Journal
9. Jiménez Paneque, R. E. (2004). Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios
hospitalarios: Una mirada actual. Revista cubana de salud pública, 30(1), 0-0.
10. Pedraza, N., Lavín, J., González, A., & Bernal, I. (2014). Factores determinantes en la calidad
del servicio sanitario en México.
11. Shaw, C. D., Braithwaite, J., Moldovan, M., Nicklin, W., Grgic, I., Fortune, T., & Whittaker, S.
(2013). Profiling health-care accreditation organizations: an international survey. International
Journal for Quality in Health Care, 25(3), 222-231.
12. Nicklin, W., & Barton, M. (2007). CCHSA accreditation: a change catalyst toward healthier
work environments. HealthcarePapers, 7, 58-63.
13. Erbault, M., Glikman, J., Ravineau, M. J., Lajzerowicz, N., & Terra, J. L. (2003). Promoting
quality improvement in French healthcare organisations: design and impact of a compendium
of models and tools. BMJ Quality & Safety, 12(5), 372-376.

También podría gustarte