Está en la página 1de 44

DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIO PÚBLICO.

MODULO 1.
Comisión de Derechos Humanos.
Definición
“Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad
humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la
persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden
jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes.”

Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas


Definición
“Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como
seres humanos; […] son universales e inherentes a todas las personas, con
independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma
o cualquier otra condición.”

Instituto Interamericano de Derechos Humanos


Definición
“Los derechos humanos son un conjunto de obligaciones legales o jurídicas de los
Estados establecidas para crear condiciones para que toda la población goce de una vida
digna, sin discriminación o sufriendo necesidades o limitaciones que les impidan
desarrollarse en todo su potencial, con bienestar y felicidad.”

Amnistía Internacional
Definición
“Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las
personas por el mero hecho de existir. Respetarlos permite crear las condiciones
indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de
libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la libertad de
opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la participación política o de
acceso a la información son algunos de ellos.”

Para efectos de este curso entenderemos a los derechos humanos como:


El conjunto de bienes, orientados a proteger el desarrollo de la dignidad e integridad de
todas las personas, que tienen la finalidad de favorecer el bienestar individual y colectivo
dentro de una sociedad, y cuya garantía está a cargo del Estado.
Los derechos humanos son inherentes a todas las personas y tienen por objetivo
proteger nuestra dignidad en lo individual y en lo colectivo, además están
reconocidos en diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, motivo por el
cual toda autoridad y persona servidora pública como parte del Estado tiene la obligación
de cumplir con este marco normativo para garantizar el bienestar común, mediante el
establecimiento de un ambiente en donde prevalezca la libertad, el respeto, la paz y
la justicia.

Los derechos humanos poseen ciertas características básicas que los constituyen como
elementos indispensables para el desarrollo de las personas. A continuación, se
presentan algunas de estas características.

En este apartado se presentan dos tipos de derechos humanos:

1.- Derechos Civiles y Políticos


Este tipo de derechos humanos protegen las libertades individuales, la seguridad, la
integridad física y moral de todas las personas, así como la participación en la vida social
y política.
Ejemplo
Derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, a la personalidad
jurídica, a una nacionalidad, a la honra y la dignidad, a la igualdad y no discriminación, a
la propiedad, a la libertad de expresión, a la libertad de pensamiento, a la libertad de
religión, a la libertad de reunión, a la libertad de tránsito, al debido proceso, a votar, a ser
votada, a participar en la vida política, entre otros.

2.- Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.


Se relacionan con los derechos colectivos y corresponden a los ámbitos del trabajo,
educación, salud, cultura, vivienda, medio ambiente, entre otros.

Ejemplo
Derecho al trabajo, a la seguridad social, a la familia, a la alimentación, a la salud, al
deporte, a la educación, a la cultura, a la vivienda, al agua, a un medio ambiente sano,
entre otros.

Los derechos humanos son el eje rector del desarrollo de la vida de todas las personas
y deben respetarse con el objetivo de que logremos alcanzar un nivel de vida óptimo, por
lo cual es necesario garantizar su cumplimiento.

El papel del Estado y de todas las personas servidoras públicas, es primordial para
materializar el ejercicio pleno de los derechos humanos.

La ausencia del respeto a los derechos humanos lastima la esencia humana y coloca a
las personas en condiciones de desventaja, marginación, exclusión, sufrimiento,
carencias, entre otras cosas.

Fundamento de los derechos humanos.


El fundamento de los derechos humanos se encuentra en la dignidad humana, a
continuación, se presentan sus elementos más representativos.

La dignidad o el valor propio de cada ser humano, refiere a reconocer y respetar el


valor absoluto que poseemos como seres humanos, y como fundamento es necesario
para erradicar el trato discriminatorio y violento que se arraiga en las interacciones
sociales cuando se establece una valoración de las personas, de acuerdo con sus
cualidades, características o posesiones.

Lo contrario al respeto a la dignidad humana es la cosificación, es decir dar un trato


de objeto, cosa o medio a una persona.

La cosificación es la fuente de toda manifestación de violencia, ya que las personas no


somos mercancías; todas las personas aspiramos a tener la oportunidad de desarrollar
nuestra autonomía, la cual está relacionada con el desarrollo de habilidades de pensar y
actuar con capacidad crítica, para ejercer nuestra libertad en cuanto a actos, decisiones y
elecciones sobre nuestro cuerpo y vida en general.

La integridad biopsicosocial de la persona.


Existe otro fundamento de los derechos humanos y es la integridad humana. Cuando
hablamos de la integridad humana nos referimos a aquellas dimensiones que nos
integran como seres humanos.
Toda persona está integrada por una unidad bio-psico-social, es decir, tenemos una
dimensión biológica, una psicológica y una social.

La integridad humana encierra una importancia nodal para los derechos humanos al
ser fuente de donde emanan tanto los derechos de corte individual, como el derecho a un
nombre, una nacionalidad, a no ser detenido de forma arbitraria, entre otros; como los
derechos de tipo colectivo, como son los derechos culturales y ambientales.

Sustento y obligaciones de las personas servidoras públicas en materia de


derechos humanos
Los derechos humanos en nuestro país tienen sustento constitucional explícito desde el
año 2011. Estos derechos no se otorgan, el Estado tiene la obligación de reconocerlos y
garantizarlos porque son inherentes a la naturaleza humana y para ello, debe promulgar o
reformar leyes desde un enfoque basado en los derechos.

En la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de


2011, cambia la denominación del Capítulo I, dejando atrás el concepto de “garantías
individuales”, sustituyéndolo por la denominación “De los derechos humanos y sus
garantías”, también se modifica el artículo primero que en vez de “otorgar” derechos ahora
los “reconoce”. La visión anterior restringía los derechos humanos, porque mediante estas
garantías se dejaba a la buena voluntad del Estado el respeto de los derechos humanos.

Es decir, desde el enfoque anterior, los derechos eran prerrogativas que el Estado desde
una “posición generosa” concedía a las personas.

Así, constitucionalmente el artículo 1° establece que toda persona servidora pública, sea
policía, personal médico, de la educación, del poder judicial, del poder legislativo o de
cualquier otro ámbito, tiene cuatro obligaciones generales en materia de derechos
humanos:
El artículo 1° constitucional establece que las personas servidoras públicas tienen la
obligación de emplear el principio pro persona en la aplicación e interpretación de los
derechos humanos.

El principio pro persona implica que toda persona servidora pública tiene la obligación
de establecer siempre la mayor protección de las personas ante situaciones en las cuales
puedan encontrarse en desventaja para el ejercicio de sus derechos, por ello, se debe
acudir a la norma jurídica que más favorezca a la persona y a la interpretación que proteja
de mejor forma un derecho humano.

Finalmente, es importante recordar que el sustento de los derechos humanos no solo


se encuentra en la Constitución, ya que estos están reconocidos en leyes nacionales y
locales, también en las Convenciones, Declaraciones, y Pactos promulgados por los
sistemas y los Organismos internacionales de derechos humanos, tal es el caso de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de los derechos Económicos Sociales y
Culturales, la Convención Americana de Derechos Humanos, entre muchos otros
instrumentos internacionales.

Todas las personas, sin importar sus cualidades o características tienen el mismo
valor y bajo ningún motivo ni circunstancia se les debe cosificar, pues todas tenemos el
derecho de gozar de las condiciones que nos permitan desarrollarnos con autonomía y
libertad. Por lo cual, resulta relevante para el ejercicio pleno de los derechos humanos,
reconocerlos legalmente para que puedan ser exigibles ante las instancias
correspondientes, pero igual de importante es que los derechos se exijan por parte de las
personas particulares y se respeten por parte de las personas servidoras públicas; está
relación de interdependencia permitirá su goce efectivo en el día a día.
MODULO 2.

Cultura de la legalidad.

La violencia institucional, refiere a los actos u omisiones de las personas servidoras


públicas de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin obstaculizar o
impedir el goce del ejercicio de los derechos humanos de las personas, así como el
acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

De tal forma que toda persona servidora pública tiene la obligación de motivar y
fundamentar sus actuaciones conforme a la ley, pero lamentablemente, muchas
personas suelen desarrollar sus actividades a partir del aprendizaje consuetudinario.

La cultura de la legalidad reconoce la importancia de promover prácticas que no


vulneren las normas, ni el ejercicio de los derechos humanos.

1. Importancia y tipos de normas.

Las normas son reglas de comportamiento que rigen las conductas de las personas de
modo que son muy importantes para poder coexistir en sociedad, pues gracias a ellas
podemos conformar grupos y sociedades medianamente seguras, que nos brinden ciertos
grados de certidumbre en nuestro vivir del día a día.

De acuerdo con Hans Kelsen


La palabra “norma” proviene del latín norma, con ella se designa en primer término,
aunque no exclusivamente, un mandato, una prescripción, una orden. Pero, ordenar no es
la única función de una norma. También autorizar, permitir y derogar son funciones de
normas.

El establecimiento de normas hace posible la sana convivencia entre las personas, por
el contrario, la ausencia de éstas generaría una convivencia marcada por la violencia y el
abuso, donde cada persona buscaría alcanzar sus fines, sin ningún tipo de consideración
por las demás personas.
Tipos de normas.

De acuerdo con Libia Reyes, los tipos de normas pueden ser morales, religiosas,
sociales y jurídicas.

Normas morales:
Son reglas de conducta determinadas por la sociedad en la que vivimos, relacionadas con
concepciones de valores éticos sobre el bien y el mal, por ello únicamente nuestra
conciencia será la que nos exija su cumplimiento.
Ejemplo
• Ayudar a una persona mayor a cruzar la calle.
• Ser una persona honrada.
• Ayudar a las personas que lo necesitan.

Normas religiosas:
Son reglas que provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de
creencias divinas y cuya observancia o desobediencia, será premiada o reclamada por la
divinidad o deidad en que creemos
Ejemplo
• Ir a misa los domingos.
• Dar el diezmo a la iglesia.
• Realizar ayuno y evitar comer carne cuando lo ordena la iglesia.

Normas sociales:
Son reglas de comportamiento que nos impone como requisito el grupo social al que
pertenecemos para tener buen recibimiento en el entorno, ya que si no son acatadas
traería como consecuencia el menosprecio o rechazo del grupo social.
Ejemplo
• Vestirse de etiqueta en una reunión que así lo requiera y comportarse con cortesía.
• Utilizar las palabras por favor y gracias.
• Comportarse según lo esperado en cuanto a modales en la mesa.

Normas jurídicas:
Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la pacífica
convivencia de las personas integrantes de una sociedad y cuya observancia no está
sujeta a la aceptación o no por parte de las personas destinatarias, ya que, si ésta no se
cumple, puede verse forzada a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la
fuerza que tiene el Estado.
Ejemplo
• La aplicación de una sanción por el Código Penal de determinada entidad si una
persona atenta contra la vida de otra persona.
• La aplicación de una sanción cuando una persona roba.
• La aplicación de una sanción a una persona que venda bebidas alcohólicas a menores
de edad.

La conformación de normas tiene, tras de sí, toda la dinámica social que se ha


desarrollado a lo largo de la historia, en particular muchas de las normas jurídicas han
sido resultado de las constantes y permanentes luchas de grupos sociales que han
logrado que el Estado reconozca sus aspiraciones y necesidades en los cuerpos
normativos. En consecuencia, el contenido de las normas se va transformando de
acuerdo con las nuevas demandas o necesidades de la sociedad.
Características de las normas.

Existen semejanzas entre los diferentes tipos de normas; sin embargo, no todas poseen
las mismas características, se pueden distinguir de acuerdo con quién las emite, la forma
en que se exigen, la manera en que se cumplen y su ámbito de aplicación, ya sea el
entorno religioso, moral, social y jurídico.
Para identificar las diferencias entre las normas revisarás sus propiedades de acuerdo
con Libia Reyes, quien recupera una serie de características que permiten distinguirlas.

• Unilateralidad.
La unilateralidad significa que en la aplicación de la norma únicamente se establece el
cumplimiento de obligaciones para una persona y no se genera la facultad para que otras
personas exijan su cumplimiento.
Ejemplo
• El otorgamiento de un poder notarial donde sólo una parte adquiere el compromiso de
cumplir con una serie de obligaciones.
• Una donación donde las obligaciones son solamente de la persona donante, sin que la
otra parte quede obligada a cumplir responsabilidades.
• Un testamento que realiza una persona de forma individual y libre para transmitir de
acuerdo con su voluntad sus bienes a las personas herederas.

• Bilateralidad.
La bilateralidad genera una relación entre dos o más personas, implica que una parte
tiene el derecho de exigir a otra el cumplimiento de la norma, por ello se genera el deber
de que la persona se conduzca de cierta forma y al mismo tiempo autoriza a otra
para que exija el cumplimiento de la obligación.
Ejemplo
• En el ámbito escolar, dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje, el alumnado debe
cumplir con las tareas como parte de su proceso de aprendizaje y de los deberes
escolares, por lo tanto, si incumple con estos requerimientos el personal docente puede
exigir su cumplimiento.
• En el ámbito laboral, las personas trabajadoras deben cumplir con un horario como parte
de sus obligaciones laborales, en caso de incumplir con ello, las personas superiores
jerárquicas pueden reclamar el acatamiento de dicha responsabilidad.

• Interioridad.
La interioridad refiere a que el actuar de todas las personas lleva siempre la intención de
cumplir con una determinada norma, es decir que, sin importar el resultado material de
la conducta, la persona siempre actúa de acuerdo con su propia conciencia, de lo
que ella considera bueno o malo.
Definición
• El ceder el asiento en el transporte público a una persona con discapacidad proviene de
un acto personal que demuestra respeto y consideración por las demás personas.
• El ser amable y cordial con las demás personas en el ámbito laboral demuestra una
actitud de aprecio por ellas para hacer más agradable el ambiente de trabajo.

• Exterioridad.
La exterioridad significa que las normas no atienden a la intención de la persona, sino que
se enfocan en el resultado material de la conducta.
Ejemplo
• Una persona que roba alimentos para satisfacer su hambre tiene la necesidad de
alimentarse, sin embargo, la norma jurídica establece que cualquier acción que se
configure como un delito, como el robo, será sancionado por la ley.
• Una persona que sustrae ilegalmente medicamentos de un hospital para atender la
enfermedad de su familiar, si bien tiene la necesidad de preservar la salud de la persona
enferma, la norma jurídica determina que el robo está prohibido y penado por la ley.

• Incoercibilidad.
La incoercibilidad significa que una norma no puede ser exigida por el Estado, es decir,
no puede ser impuesta a la fuerza o mediante la coacción, ya que su cumplimiento
queda sujeto a la voluntad de las personas.
Ejemplo
• Si una persona acude a un lugar público y decide no saludar a las demás personas,
nadie puede obligarla a hacerlo y esta decisión no puede ser sancionada por el Estado.
• Si una persona llega tarde a una reunión o una cita, no se le puede obligar a llegar a
tiempo y no se le puede sancionar por la demora.

• Coercibilidad.
La coercibilidad consiste en que el cumplimiento va a ser exigido a la persona aún en
contra de su voluntad e incluso con el uso de la fuerza.
Ejemplo
• Una persona que le roba el teléfono celular a otra está obligada a respetar las
posesiones de la persona afectada, por ello, las personas servidoras públicas deben exigir
el cumplimiento de la norma jurídica y determinar la responsabilidad por el delito
cometido.
• Una persona que conduce un automóvil y se pasa un alto en luz roja o no se pone el
cinturón de seguridad, está obligada a respetar el reglamento de tránsito y es el personal
policial quién puede exigir su cumplimiento e imponer la sanción por la infracción
cometida.

• Autonomía.
La autonomía consiste en que las normas son creadas por la conciencia misma de la
persona que habrá de obedecerlas, con el fin de regular su propia conducta.
Ejemplo
• Una persona se puede autorregular eligiendo no decir malas palabras en los espacios
públicos.
• Una persona puede decidir ser solidaria y empática con las demás personas por
convicción propia.

• Heteronomía.
La heteronomía refiere a normas a las que se enfrenta una persona, las cuales provienen
del medio externo, es decir, son creadas por entidades distintas a la persona
destinataria de la norma.
Ejemplo
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México fue creada para establecer reglas de
comportamiento que aseguren la sana convivencia, los bienes privados y públicos y el
respeto a todas las personas.
Entonces, una persona comete una infracción cuando ingiere bebidas alcohólicas en
lugares públicos no autorizados, ya que no está respetando las reglas de comportamiento
que establece esta ley, por lo que policías adscritos a la Secretaría de Seguridad
Ciudadana, pueden detenerla y presentarla inmediatamente ante el juzgado cívico en
donde, de ser el caso, se determinará la sanción correspondiente.
Podemos concluir que su importancia radica en que, a nivel individual y colectivo, buscan
salvaguardar la sana convivencia entre todas las personas, ya que es a través de ellas
que las personas particulares y el Estado logran el respeto a los derechos
humanos.

2. ¿Qué se busca proteger con las leyes?

Las normas jurídicas regulan la convivencia entre las personas y es el Estado


mediante la creación de leyes y la exigibilidad de su cumplimiento, quien vigila que
esta convivencia sea armónica.

Las leyes buscan proteger los derechos humanos de todas las personas y el Estado
es el responsable de vigilar que se cumplan sin ninguna distinción motivada por origen
étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud,
religión, opiniones, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.

En todas las acciones del Estado siempre debe estar presente el principio de igualdad
y no discriminación, a fin de lograr una protección efectiva. En nuestro país se dio un
cambio histórico, al reconocer por primera vez los derechos humanos expresamente en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la reforma de junio de 2011.
Tal reforma constitucional, señala que en “los Estados Unidos Mexicanos todas las
personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”; además exige
a todas las personas servidoras públicas en el ámbito de sus competencias, la obligación
de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos.

Esta reforma fue resultado de la lucha y movilización de diferentes grupos sociales, que
durante años impulsaron que los derechos humanos tuvieran un reconocimiento explícito
en nuestra Carta Magna.

Los derechos humanos se encuentran reconocidos en las leyes de nuestro país, así como
en tratados internacionales. Este sistema jurídico de protección a los derechos humanos
está conformado por un bloque de constitucionalidad con el que se pretende que todas las
leyes que protegen nuestros derechos humanos estén armonizadas y no se
contrapongan.
A nivel internacional, la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada el
10 de diciembre de 1948, es el documento que reconoce el valor de las personas como
seres humanos a partir de su dignidad inherente e igualdad de derechos.

De acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos:


“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

En síntesis, las leyes regulan las conductas humanas y su objetivo primordial es


proteger la dignidad e integridad de las personas mediante el establecimiento de
normas jurídicas que contrarresten toda situación que coloque a una persona en un
contexto que vulnere sus derechos humanos.
3. Legalidad y Estado de Derecho.

El concepto de legalidad significa conformidad con la ley, por lo tanto, la cultura de la


legalidad se refiere a que el respeto a la ley se incorpore como una práctica cotidiana.

Gilberto Giménez citado por Jonathan Correa, señala que son tres las fases históricas en
la construcción del concepto de cultura y cada una puede identificarse a través de un
concepto clave.

• Fase 1. Concreta.
En esta etapa, el concepto de cultura se define como un conjunto de costumbres, es
decir, de formas o modos de vida adquiridos por las personas en la sociedad.
Ejemplo
Costumbres y modos de vida que caracterizan a una sociedad, tales como son la comida,
vestimenta, idioma, artesanías, festividades, danzas, etc.

• Fase 2. Abstracta.
En esta etapa, la cultura se define a partir de formas o modos de vida adquiridos por las
personas en sociedad, es decir, en términos de modelos de comportamiento en lugar
de hábitos sociales.
Ejemplo
Saludar cuando se llega a algún lugar, pedir las cosas respetuosamente, dar las gracias
cuando se recibe un favor, pedir disculpas cuando se afecta a las demás personas, entre
otras.

• Fase 3. Simbólica.
En esta etapa, el concepto de cultura se define a partir del ámbito de las interpretaciones
simbólicas, es decir, de significados interiorizados de modo relativamente estable
por las personas en forma de esquemas o de representaciones compartidas y
objetivados en formas simbólicas, todo ello en contextos históricos específicos y
socialmente estructurados.
Ejemplo
La fase simbólica de la cultura está relacionada con la representación de creencias, ideas
y visiones del mundo con las que se trata de explicar la realidad. Un símbolo puede ser un
objeto, un ritual o un gesto que influye en nuestras interacciones sociales y nos permite
comprender la cultura.

Tal es el caso del lenguaje hablado y escrito que le da significado a las ideas y
pensamientos que se quieren transmitir, o de las prácticas y creencias religiosas le dan
sentido a la existencia de las personas, o la veneración a la bandera nacional que
representa la identidad, el orgullo, la libertad y el patriotismo de las personas.

De acuerdo con lo anterior, la cultura tiene que ver con los conocimientos, actitudes,
relaciones y demás aspectos que configuran la vida de las personas dentro de la
sociedad. En este sentido, la cultura de la legalidad exige que como sociedad
implementemos cambios sustanciales en nuestras conductas, actitudes y demás aspectos
que configuran nuestra vida en apego a la ley, lo anterior con el objetivo de lograr cambios
significativos tanto en la sociedad como en las personas servidoras públicas que forman
parte de la representación del Estado, por ello, todas las personas servidoras públicas
tienen un enorme reto para poder desestructurar las prácticas de ilegalidad y corrupción
arraigadas en los espacios de la administración pública.

Cultura de la legalidad.
De acuerdo con Víctor Giorgana11, para que la cultura de la legalidad sea una realidad se
necesitan dos cosas:

El Estado de Derecho es un principio de gobernanza donde toda la población y en


particular toda la estructura del Estado, apegan sus conductas y todas sus actuaciones
a lo establecido en las leyes, las cuales deben legislarse desde una perspectiva de
derechos humanos, por lo que se deben respetar y se deben de hacer cumplir por igual
para todas las personas, además las personas servidoras públicas como representantes
del Estado tienen la obligación de transparentar sus acciones y rendir cuentas de las
mismas.

Principio de legalidad.
El principio de legalidad es considerado uno de los logros más importantes del Estado de
Derecho, sus orígenes más significativos están en la contraposición entre “el gobierno de
los hombres [el gobierno de las personas]” y el “gobierno de las leyes”.

La legalidad como principio retoma “la conformidad a la ley” y constituye una garantía
indispensable para resguardar los derechos humanos. De acuerdo con Riccardo
Guastini, se llama “principio de legalidad a aquel en virtud del cual los poderes públicos
están sujetos a la ley”, es una consecuencia de la doctrina política donde la “ley” es
la expresión de la “voluntad general”.

Asimismo, el principio de legalidad hace referencia a por lo menos tres principios,


Riccardo Guastini los define de la siguiente manera:

1. Principio de preferencia de la ley: también es llamado de supra-ordenación jerárquica


de la ley respecto a los actos del Poder Ejecutivo y jurisdiccional. Este principio defiende
que es inválido todo acto de los poderes públicos que esté en oposición con la ley.
Ejemplo
El principio de preferencia de la ley implica que las disposiciones de un reglamento no
pueden contradecir lo que establece la ley, por ejemplo, la Ley General de Víctimas
cuenta con un reglamento que establece las bases de atención, asistencia y protección de
las víctimas, este reglamento tiene un rango inferior, por ello, no puede contravenir o
vulnerar la ley porque depende de ella.

2. Principio de legalidad en sentido formal: este principio defiende que todo acto de
los poderes públicos que no esté expresamente autorizado por la ley es inválido.
Ejemplo
El principio de legalidad en sentido formal refiere a que cualquier actuación de las
personas servidoras públicas debe estar establecida y regulada en la ley, por ello
determina quién puede hacerlo y cómo debe hacerlo, tal es el caso de que una persona
que cometa un delito; la ley establece el procedimiento que debe seguir el personal
policial para llevar a cabo la detención y la presentación de la persona infractora ante la
autoridad competente.

3. Principio de legalidad en sentido sustancial: este principio defiende que es inválida


(constitucionalmente ilegítima) toda ley que confiera un poder sin regularlo
completamente.
Ejemplo
El principio de legalidad en sentido sustancial implica que la actuación y los límites del
poder público (poder ejecutivo, legislativo y judicial) deben tener sustento en la ley
para regular su actividad; es decir, se debe impedir que una ley o las personas
servidoras públicas pretendan extralimitarse y transgredan lo establecido por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en caso de presentarse una
violación a lo establecido en la Constitución, la acción debe quedar sin efecto y las
personas servidoras públicas deben ser sancionadas.

En síntesis, las leyes regulan las acciones humanas desde la esfera de las funciones
y atribuciones de las instituciones del Estado. Los diferentes ámbitos de gobierno son
responsables de garantizar que las leyes se cumplan. Pero, lo más importante es que
todos los niveles e instancias de gobierno, tienen la obligación de apegar todas sus
actuaciones a lo planteado por la norma respectiva. Cuando gobierno y población
respetamos y nos apegamos a las leyes podemos plantear que esa sociedad vive dentro
de un Estado de Derecho.

Tanto el respeto a los derechos humanos, como las posibilidades de desarrollo integral de
las personas, encuentra terreno fértil dentro de un Estado donde sus representantes y
habitantes se guían por principios de legalidad y respeto a la ley. Para lograr lo anterior
será necesario que todas las personas interioricemos la ética como eje rector de
nuestras acciones, tal y como lo revisarás en el siguiente módulo del curso.

Conclusión.
Toda ley dentro de un Estado de Derecho tiene como finalidad última el respeto, la
protección, garantía y promoción de los derechos humanos de todas las personas
que son parte de él.

El respeto a los derechos humanos sólo es posible cuando las condiciones sociales,
políticas, económicas y culturales están reguladas por leyes que son aceptadas y
respetadas por todas las personas involucradas.

Consolidar una cultura de legalidad nos corresponde a todas las personas e implica el
esfuerzo conjunto por cambiar una trayectoria histórica de corrupción, impunidad,
desconocimiento y desprecio por la ley.
MODULO 3.

Ética en el servicio público.

1. La ética y la moral.

Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado; “moral” viene de latín


“mos o moris” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa
lo mismo.

Son conceptos que están relacionados, pues forman parte de un proceso de


reconocimiento individual y social, sin embargo, existen particularidades que nos
permiten diferenciarlos.

• Moral.
Tiene que ver con el nivel práctico o de la acción, es decir se constituye por un conjunto
de principios, criterios, normas y valores propios que ayudan a diferenciar lo bueno de lo
malo y dirigen el comportamiento, haciéndonos actuar de una determinada manera.

Está relacionada con la visión de la vida que se construye de acuerdo con los entornos en
los que crecemos, nos desarrollamos y formamos, tal es el caso de la familia, la escuela,
el lugar en el que se habita, el credo religioso en el que se deposita la fe, la identidad
ideológica, entre muchos otros.

De acuerdo con Immanuel Kant


La moral es un acto de voluntad que resulta del ejercicio de la capacidad racional para
diferenciar el bien del mal, por ello, si cualquier persona hace uso de su razón,
invariablemente, llegarán a la conclusión de lo que es bueno y lo que es malo para la
sociedad, debido a que, de acuerdo con este autor, el bien y el mal son valores
universales.

• Ética
De acuerdo con Immanuel Kant
La ética es el estudio filosófico y científico de la moral; es decir, comprende el nivel
teórico; trata sobre la razón y depende de la filosofía, de acuerdo con este autor, “el
campo de la acción moral es el objeto de estudio de la ética”.

La ética nos permite desarrollar criterios racionales que guían nuestros actos
morales y estos criterios permiten la toma de decisiones éticas, las cuales se
estructuran a partir de tres factores:

1. Carácter.
Tiene relación directa con la personalidad, se define a partir de la forma en que cada
persona reacciona en determinadas situaciones y se va transformado de acuerdo con las
particularidades del contexto y la cultura.

2. Responsabilidad.
Es una cualidad humana que se caracteriza por tener conciencia de nuestros actos,
entendiendo y asumiendo las consecuencias de los mismos.
Desde la ética, la responsabilidad nos lleva a actuar de manera libre y correcta, así
como a comprometernos con nuestras acciones.

Asimismo, la responsabilidad como valor moral alimenta actitudes que derivan en


comportamientos y conductas que fortalecen el desarrollo de la autonomía humana,
benefician al bien común y favorecen el respeto de los derechos humanos.

Entonces, la responsabilidad coadyuva a que desde la individualidad con cada acción


se procure el bien común a partir de comportamientos cuya base sea la
cooperación y la solidaridad.

3. Conciencia.
La conciencia es el conocimiento que tenemos sobre nuestra existencia, pensamientos,
sentimientos y actos, funciona como una guía de las acciones de las personas y sirve
para ajustar y mejorar la conducta, es decir, la conciencia permite saber cuál es la
manera correcta de actuar ante alguna situación determinada.

Por lo tanto, la conciencia en la toma de decisiones éticas, permite identificar si


nuestros pensamientos, sentimientos y actos están sustentados en valores
morales, normas y conductas sociales que procuran el bienestar individual y
colectivo.

La toma de decisiones éticas no es algo que nace espontáneamente, cruza por un


proceso de formación y de desarrollo personal y colectivo, por ello el carácter, la
responsabilidad y la conciencia sobre nuestros actos morales permitirán identificar sus
consecuencias, en este sentido será importante que todos nuestros actos tengan un
sustento ético, lo cual favorecerá la protección y respeto de la dignidad de todas las
personas.

La moral y la ética se relacionan, en ellas los mandatos para nuestras conductas


provienen de la conciencia misma, lo que da la convicción de que se hace lo que se debe,
independientemente de las prohibiciones establecidas en las leyes, por ello el
comportamiento moral o ético favorece la formación de personas autónomas.
2 La ética en el servicio público.

Hablar de ética en el servicio público o del trabajo de las personas servidoras públicas
desde la ética, implica hacer referencia a uno de los pilares de las aspiraciones de la
administración pública en todo el mundo.

“La administración pública comprende el conjunto de órganos del sector público


conformados para realizar la tarea de administrar y gestionar organismos, instituciones y
entes del Estado. Su función es la de establecer y fomentar una relación estrecha
entre el poder político o gobierno y el pueblo.”

Hoy, la ética y la responsabilidad de las actuaciones del poder público y de sus


agentes sean estos políticos o personas servidoras públicas, ocupa un lugar
predominante en el debate social, ya que una de las consecuencias de la ausencia de la
ética en estos ámbitos es la corrupción y actuaciones que constantemente rayan en el
límite de la ilegalidad.

Las acciones de corrupción y de ilegalidad son una decisión ética y es deber de las
personas particulares y personas servidoras públicas generar acciones en el día a día que
permitan eliminar estas prácticas tan arraigadas en el sistema político de nuestro país.

Pedro Salvador Álvarez, propone que toda persona servidora pública debe hacer lo
siguiente:

• Interiorizar la ética.
Para lograrlo no es suficiente que las personas servidoras públicas conozcan los
diferentes instrumentos normativos y los códigos de ética, es necesario fomentar acciones
de transformación de las conductas en el ámbito del ejercicio de sus funciones.

Los procesos de sensibilización sobre temas relacionados con la ética y la moral pueden
ayudar al desarrollo de la toma de conciencia para forjar actitudes y hábitos alimentados
por principios que reproduzcan conductas que se apeguen a lo que es correcto y legal en
todas sus actuaciones.

En este sentido, el cambio de conducta en las personas servidoras públicas es el primer


paso para hacer realidad la ética en el servicio público.

• Adoptar la conciencia como autocontrol de la conducta.


Las personas servidoras públicas deben tener conocimiento de sus responsabilidades y
de las consecuencias de sus acciones u omisiones en el ámbito de sus funciones.

Cuando una persona servidora pública tiene conciencia de la importancia de su


función, de la finalidad de la institución en la que labora y se compromete con ello,
la responsabilidad se vuelve un principio de acción que envuelve todas sus
conductas.

La conciencia como autocontrol de la conducta lleva a las personas servidoras públicas a


tratar de hacer siempre lo correcto.

• Jerarquizar los principios de acción.


De acuerdo con el autor, los principios de acción son tener, hacer y ser, y sirven para
entender la realidad ética en el sistema económico en el que se vive, por lo tanto,
jerarquizarlos sugiere ordenarlos de acuerdo a su importancia, decidiendo con qué
jerarquía se llevan a cabo estas acciones en la vida cotidiana. Conviene subrayar que
el orden de estos principios puede afectar el resultado de nuestras acciones.

El autor identifica dos modelos de jerarquización:


• Tener-hacer-ser: modelo que favorece los actos de corrupción porque se prioriza el
tener o poseer, por lo que las acciones de las personas servidoras públicas tienen como
finalidad utilizar su cargo para obtener beneficios ilegales.

Este modelo se relaciona con el sistema económico en el que estamos inmersas e


inmersos en nuestra sociedad, en la que lo principal es tener bienes, pues esto determina
lo que es la persona, ya que a mayor nivel socioeconómico mayor poder, recursos, etc.

En este contexto es más probable que las personas tomen decisiones que sin
importar si son éticas o no, les permitan obtener y mantener sus bienes.

• Ser-hacer-tener: modelo que se aproxima a los fines de la ética y los derechos


humanos, ya que el fin último de las funciones de las personas servidoras públicas es el
servir a la población y a través de estas acciones se puede tener como recompensa el
tener o poseer.

En este modelo se pone a prueba la convicción de convertirse en la persona que se


quiere ser, al tomar decisiones responsables y libres que se basen en los valores que
proporciona la ética, de tal forma que se vuelva una práctica común actuar con
honestidad, responsabilidad, honradez, etc., lo cual permitirá ser una persona íntegra y
poseedora de bienes honestos.
La ética en el servicio público es un ideal que aspira a que toda conducta de las personas
servidoras públicas se oriente a lo que es correcto y sean conscientes de que sus
acciones y decisiones tienen consecuencias.

Mediante los modelos de jerarquización, la responsabilidad constituye una característica


que debe estar presente en todas las actuaciones de las personas servidoras públicas.
Responsabilidad y ética son un binomio indisoluble, que le da sentido a todo servicio
público como garante de los derechos humanos.

Complementariamente, para poder consolidar la ética en el servicio público, se ha hecho


necesario instrumentar disposiciones normativas, que obliguen a las personas servidoras
públicas a acotar sus conductas a principios éticos.

Estos principios reflejan reglas de conductas específicas que se esperan de todas las
personas servidoras públicas, es decir, acciones y prohibiciones basadas en directrices
del servicio público.
3. Código de Ética de la Administración Pública de la Ciudad de México.

En la actualidad existen instituciones que establecen un marco normativo que guía el


actuar de su equipo de trabajo, a este conjunto de normas se le denomina código de
ética.

Un código de ética es un marco normativo en el que se establecen las normas y valores


tendientes a regular la conducta de las personas dentro del contexto y ambiente de un
centro de trabajo, proponiendo una normativa que deberá ser cumplida de manera
obligatoria por las personas integrantes del centro de trabajo.

Establecer un código de ética permite que las personas que pertenecen a un equipo de
trabajo conozcan y estudien los valores que deben orientar sus funciones, sin embargo,
más allá de que las personas realicen esta labor de manera mecánica, en el servicio
público es fundamental reforzar hábitos y convicciones que justifican la existencia del
servicio público, desde la ética y la moral.

Que cada institución pública cuente con un marco normativo para orientar las
acciones y funciones de las personas que la integran es importante, pero es más
trascendental que las personas servidoras públicas tengan la convicción de que sus
acciones deben de ser transparentes y respetuosas de los derechos humanos.

Pero, mientras no se logren transformar ciertas actitudes y conductas de las


personas servidoras públicas, los instrumentos normativos serán una herramienta
importante para evaluar o regular sus actuaciones.

El Código de Ética de la Administración Pública de la Ciudad de México, expone los


principios y valores del servicio público y proporciona Reglas de Integridad para el
correcto comportamiento de las personas servidoras públicas en el desempeño de sus
actividades, el ejercicio del gasto y el uso de bienes públicos, así como para formar una
ética e identidad profesional compartida y un sentido de orgullo de pertenencia que
contribuya a una percepción ciudadana de confianza en el Gobierno, sus instancias y su
personal.

Este Código de Ética de la Administración pública de la Ciudad de México establece


15 principios que rigen al servicio público en este territorio.
Toda persona servidora pública debe apegar sus funciones a los principios
anteriormente señalados, así como observar el respeto a los derechos humanos y evitar
cualquier tipo de discriminación, en particular en contra de las personas que forman parte
de los grupos de atención prioritaria como niños, niñas, niñez y adolescentes, personas
jóvenes, personas mayores, mujeres, personas que forman parte de la población
LGBTTTIQA+, personas con discapacidad, personas con identidad indígena, entre otras.

La falta de ética en el servicio público genera un daño muy grande a la sociedad y a


su población porque no permite que se cumplan con las obligaciones del Estado en
materia de derechos humanos, las cuales son promover, respetar, proteger y garantizar
estos derechos, dichas obligaciones las revisaremos con mayor detenimiento en el
siguiente módulo.

Conclusión.

Las actitudes y conductas éticas deben tener presencia en todas las actuaciones de
las personas servidoras públicas, porque cuando hay un Estado con instituciones
públicas en las que el marco de actuación se consolida a través de la legalidad, la
dinámica social puede generar mayores oportunidades de desarrollo para toda la
población, al existir un mayor respeto por la dignidad de las personas y por garantizar con
mayor efectividad el ejercicio de los derechos humanos.

Uno de los mayores efectos de la falta de ética en el servicio público es la


corrupción; la cual genera violencia institucional, exclusión en el acceso del goce de
algunos bienes y servicios públicos; además de fomentar emociones de incertidumbre e
inseguridad entre la población, porque nada es seguro y todo puede pasar cuando no hay
un apego a la ley, ni a los principios.
MODULO 4.
Obligaciones del Estado en materia de derechos humanos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), establece cuatro


obligaciones que debe cumplir toda persona servidora pública en el ámbito de sus
funciones y atribuciones. Estas obligaciones son las de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, las cuales se coadyuvan de principios de aplicación
y estándares de cumplimiento para materializar los derechos humanos de todas las
personas.

1. Obligaciones y deberes del Estado.

De acuerdo con el artículo 1 de la CPEUM.


“Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a
los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”.

Obligaciones del Estado.


1. Promover.
Esta obligación tiene dos propósitos principales, por un lado, implica difundir
información y educar en materia de derechos humanos desde los espacios que a cada
persona servidora pública le corresponde y, por otro, deben adoptarse las medidas para
ampliar la realización de los derechos humanos. Es por ello que actualmente muchas
instituciones tienen en su estructura, áreas que se encargan de dar a conocer las formas
en que la institución puede dar a conocer el tema de derechos humanos, para que toda
persona pueda conocer aspectos generales o especializados de lo que implica una cultura
de derechos humanos dentro de las instancias.
Ejemplo
Promover el derecho al medio ambiente sano comprende la obligación de personas
servidoras públicas de instituciones de protección al medio ambiente, de diseñar
estrategias para difundir información relacionada con este derecho, promover el desarrollo
sustentable y establecer mecanismos para la protección del entorno ambiental con
acciones y metas específicas.

2. Respetar.
Conlleva abstenerse de afectar, limitar, obstaculizar o menoscabar el goce de los
derechos humanos, por lo cual las personas servidoras públicas no deben de hacer cosas
que obstaculicen el desarrollo efectivo de los derechos humanos.
Ejemplo
El respeto al derecho a la integridad personal implica la obligación de las personas
servidoras públicas de instituciones de seguridad ciudadana de abstenerse de
extorsionar, torturar, someter a cualquier tipo de penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes a cualquier persona.

3. Garantizar.
Refiere a que las personas servidoras públicas deben intervenir directamente y ejecutar
los mecanismos y las medidas necesarias para que las personas puedan ejercer de forma
efectiva todos sus derechos humanos. Esta obligación suele vincularse a derechos de tipo
social, en donde el Estado debe proveer a las personas de insumos e infraestructura para
ejercer sus derechos de manera efectiva.
Ejemplo
La obligación de garantizar el derecho a la salud conlleva que el Estado implemente
políticas públicas y una planeación para asegurar un sistema de salud de calidad, que
cuente con hospitales, clínicas centros de salud, personal médico, de apoyo y
administrativo suficiente, abastezca de medicamentos a toda la población, tenga el
instrumental necesario y brinde una atención médica de calidad.

4. Proteger.
Significa la obligación que tienen las personas servidoras públicas de vigilar, regular y
sancionar a quienes con sus conductas vulneren o afecten los derechos humanos de las
personas.
Ejemplo
La obligación de proteger el derecho a la integridad personal comprende la prevención de
las violaciones a este derecho por parte de personas particulares o personas servidoras
públicas, incluye la creación de mecanismos para la investigación, la sanción a las
personas responsables de esas violaciones y la reparación del daño a las víctimas.

Estándares de cumplimiento de los derechos humanos.

“Los elementos básicos o características que el Estado debe considerar al momento de


tomar medidas para cumplir con las obligaciones de garantizar, proteger o promover los
derechos humanos.”

Los estándares de cumplimiento son 4, a continuación, se presentan sus elementos


básicos.

1. Disponibilidad.
“Implica garantizar la suficiencia de los servicios, instalaciones, mecanismos,
procedimientos o cualquier otro medio por el cual se materializa un derecho para
toda la población.”

Ejemplo
• Derecho a la salud
En la Constitución de nuestro país se reconoce en su artículo 4, párrafo cuarto, el derecho
a la protección de la salud. Entonces, para que el Estado cumpla con la disponibilidad del
derecho a la salud debe contar con un número suficiente de establecimientos, los cuales,
además, deben estar en buen estado, contar con servicios públicos, brindar atención en
diferentes niveles, contar con programas, personal y medicamentos esenciales, entre
otras cuestiones.

2. Calidad.
“Asegura que los medios y contenidos por los cuales se materializa un derecho
tengan los requerimientos y propiedades aceptables para cumplir con esa función.”

Ejemplo
• Derecho a la salud
Siguiendo el ejemplo anterior, además de tener una infraestructura suficiente para
materializar el derecho a la salud, en términos de calidad, los establecimientos y servicios
de salud debe ser adecuados desde el punto de vista médico y científico, para ello se
debe de prestar servicios de salud óptimos, contar con personal médico capacitado
equipo hospitalario en buenas condiciones, medicamentos seguros y aprobados, así
como programas que incluyan las condiciones sanitarias idóneas, entre otros.

3. Aceptabilidad.
“Implica que el medio y los contenidos elegidos para materializar el ejercicio de un
derecho sean aceptables por las personas a quienes están dirigidos, lo que
conlleva el reconocimiento de especificidades y consecuentemente, la flexibilidad
necesaria para que de un derecho sean modificados de acuerdo con las
necesidades de los distintos grupos a los que van dirigidos en contextos sociales y
culturales variados.”

Ejemplo
• Derecho a la salud
Para que el ejercicio del derecho a la salud sea aceptable, los servicios que ofrecen los
establecimientos de salud en comunidades y pueblos indígenas deben ser respetuosos de
la ética médica, la cultura y cosmovisión de las personas; reconocer la medicina
tradicional indígena; ser sensibles a las condiciones de género, entre otros.

4. Accesibilidad.
“Implica revisar que los medios por los cuales se materializa un derecho sean
accesibles a todas las personas, sin discriminación alguna y supone 4
dimensiones”:

Ejemplo
• Derecho a la salud
Para que el derecho a la salud se materialice sin discriminación alguna, los
establecimientos y servicios de salud deben ser accesibles para todas las personas y en
particular a los grupos de atención prioritaria que debido a la desigualdad sufren
exclusión, marginación, discriminación y mayores obstáculos para el ejercicio de este
derecho. Aunado a lo anterior, el Estado debe cumplir con la accesibilidad física,
instalando clínicas, centros de salud y hospitales que geográficamente se encuentren
cerca de las comunidades, además de facilitar los medios para que se puedan transportar
a dichas instalaciones; en cuanto a la
accesibilidad económica, los costos por los servicios de atención a la salud deberán estar
al alcance de la economía de todas las personas.

Principios de aplicación para el cumplimiento de los derechos humanos.

Los principios de aplicación se han desarrollado para establecer políticas públicas


con perspectiva de derechos humanos y con el objetivo de que los contenidos de estos
derechos se materialicen.
Las obligaciones y los deberes del Estado que se desprenden de los estándares de
cumplimiento de los derechos humanos se complementan con los principios de aplicación
dado que estos informan de manera transversal las obligaciones e indican sus
características de cumplimiento.

1. Contenido esencial.
De acuerdo con Sandra Serrano y Daniel Vázquez8
“[...] El contenido esencial de un derecho supone el establecimiento de elementos
mínimos que el Estado debe proveer a cualquier persona de forma inmediata y sin
que medien contra-argumentaciones fácticas de imposibilidad provenientes de escasez de
recursos o elementos semejantes.”

Es importante considerar que para cada derecho humano que se pretenda proteger, es
necesario tener claridad de que hay elementos mínimos indispensables de cada derecho,
que ni el Estado mismo debe vulnerar; y estos elementos mínimos son los que
obligatoriamente se deben mantener en la búsqueda de garantizar cada derecho.

Ejemplo
• Derecho a la salud
Los elementos básicos para que el Estado provea el derecho a la salud son: garantizar el
ejercicio del derecho sin discriminación, contar con un número suficiente de
establecimientos y servicios públicos de salud, tener clínicas y centros de salud
culturalmente apropiados y que respondan a las necesidades de las personas, ofrecer a
todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que
sea pueda alcanzar y adoptar todas las medidas necesarias orientadas a proteger y
respetar el derecho a la salud.

2. Progresividad y prohibición de regresión.


De acuerdo con Sandra Serrano y Daniel Vázquez9
“El principio de progresividad reconoce que los derechos humanos codificados en
tratados internacionales no son más que un mínimo, su progresión está en manos
de los Estados, por lo que las medidas que adopten deben ser deliberadas, concretas y
orientadas hacia el cumplimiento de las obligaciones.”

Es decir que el Estado tiene la obligación de cumplir con lo mínimo plasmado en los
instrumentos internacionales y nacionales en cuanto a derechos humanos, pero
complementariamente deberá marcarse metas a corto, mediano y largo plazo para
ampliar la protección de los derechos humanos.

Ejemplo
• Derecho a la salud
Para hacer efectivo el derecho a la salud el Estado debe diseñar planes y políticas de
salud para avanzar gradualmente hacia el mejoramiento de las condiciones de este
derecho, además de dar cumplimiento a las acciones y metas específicas que ayuden a
su fortalecimiento. De manera adicional, la prohibición de la regresividad del derecho a la
salud comprende que, una vez logrado el progreso en el disfrute de este derecho, el
Estado no podrá disminuir el nivel alcanzado, es decir, no debe disminuir el presupuesto,
la infraestructura o los recursos para garantizar el derecho a la salud de la población.

3. Máximo uso de recursos disponibles.


En la búsqueda de una garantía mayor de derechos humanos, el Estado juega un papel
fundamental, pues es quien debe proteger los derechos con sus acciones y en ellas
debe de emplear los mayores recursos posibles, ya sean económicos o humanos.
De acuerdo con Sandra Serrano y Daniel Vázquez
“Este uso máximo deberá atender también a las necesidades concretas del lugar y de
la población y comprende no sólo a los recursos económicos sino también a los recursos
tecnológicos, institucionales y humanos.”

En la medida en que estos recursos estén bien direccionados, será la forma en que los
derechos humanos encuentren mejor protección, ya que el cómo y en qué gastar
recursos, son los mecanismos con los cuales se puede tener una mejor garantía de
protección de derechos.

Ejemplo
• Derecho a la salud
El Estado deberá asignar recursos y una proporción del gasto público que asegure
progresivamente la realización de los planes y programas para atender el derecho a la
salud. Hasta el momento, hemos revisado las obligaciones del Estado en materia de
derechos humanos, los estándares y los principios de aplicación para el cumplimiento de
los derechos humanos, por lo tanto, queda claro que el Estado tiene la responsabilidad de
realizar una serie de actividades o actuaciones encaminadas a la realización de los
derechos humanos, además debe vigilar y prevenir que tanto, personas particulares como
personas servidoras públicas violen estos derechos. Para ello, se hace necesario que el
Estado cumpla con cuatro deberes, los cuales revisarás a continuación.

Deberes del Estado.

Los deberes específicos que tiene el Estado de prevenir, investigar, sancionar y


reparar violaciones a los derechos humanos, para las cuales debe adoptar medidas
legislativas, administrativas, judiciales o de cualquier otra índole que sean necesarias para
su cumplimiento.

De acuerdo con la CPEUM


“Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En
consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a
los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.” Para que el Estado pueda
cumplir con estos deberes, debe trabajar en la reforma o legislación de leyes, en el ajuste
de la infraestructura, la asignación de recursos económicos y disposición de cambios en
la administración pública, a efecto de que se generen las condiciones suficientes y
necesarias para salvaguardar los derechos humanos de toda la población.

De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos y al Comité de


Derechos Humanos, estos deberes específicos del Estado están contenidos en las
obligaciones de protección y garantía. A continuación, se presentan los elementos
básicos de los 4 deberes de Estado en materia de derechos humanos.

1. Prevenir.
Significa que el Estado debe generar medidas de carácter jurídico, político,
legislativo y cultural que promuevan la salvaguarda de los derechos humanos y que
procuren que las violaciones a los mismos sean efectivamente consideradas como un
hecho ilícito.
Este deber contempla tres niveles:

• Nivel 1. Inhibir conductas.


Inhibir, implica que el Estado impida aquellas conductas de las personas servidoras
públicas que violen los derechos humanos.

Ejemplo
Para que las personas servidoras públicas inhiban conductas que violen los derechos
humanos, las instituciones de salud debe diseñar y poner en marcha programas
permanentes de capacitación para profesionales de la salud que brindan sus servicios en
las clínicas, centros de salud y hospitales, teniendo como contenidos principales el
derecho a la salud, la no discriminación, la atención a grupos de atención prioritaria, los
derechos del personal de salud y la responsabilidad de las personas servidoras públicas,
entre otros.

• Nivel 2. Revertir condiciones estructurales.


El Estado debe de tomar medidas que reviertan las condiciones estructurales de riesgo a
la vulneración de los derechos humanos de determinados grupos que se encuentran en
situación de atención prioritaria.

Ejemplo
Para revertir las condiciones estructurales de riesgo a la vulneración del derecho a la
salud, el Estado debe contar con personal médico, unidades de salud, medicamentos,
instrumental médico y recursos suficientes para cumplir la atención de manera eficaz a los
grupos que están en situación de vulnerabilidad o en riesgo de sufrir discriminación como
son las personas con discapacidad, las personas en situación de calle, las personas
privadas de su libertad, las personas migrantes, las personas de identidad indígena, entre
otras.

• Nivel 3. Contrarrestar riesgos.


El Estado debe de tomar las medidas pertinentes para contrarrestar los riesgos que
corran en lo individual determinadas personas que por su labor de exigencia o defensa de
los derechos humanos enfrentan un riesgo especial, como son las personas defensoras
de derechos humanos, líderes sindicales, ambientalistas, periodistas, entre otras
personas.

Ejemplo
El Estado debe adoptar medidas de prevención especiales para proteger el derecho a la
vida o a la integridad física de personas líderes del Sindicato de instituciones de salud que
por la exigencia y denuncia de desvíos de plazas y solicitud de mejoras laborales pueden
ser objeto de amenazas.

2. Investigar.
Supone el compromiso del Estado de iniciar las investigaciones correspondientes por
el incumplimiento de las obligaciones de promover, respetar y garantizar, que
tengan como consecuencia la probable violación a los derechos humanos.

Ejemplo
Cuando el personal médico de las instituciones de salud obstaculiza, restringe o niega el
servicio de salud, las instancias competentes como las contralorías internas o Fiscalías,
según sea el caso, deberán investigar la responsabilidad médica del personal que incurrió
en la violación al derecho a la salud para hacer valer el cumplimiento y la adecuada
implementación de las obligaciones del Estado.

3. Sancionar.
Una vez que se haya realizado la investigación, las autoridades correspondientes, de ser
el caso, deben de aplicar las sanciones correspondientes a las personas o entes
responsables.

Ejemplo
Cuando una persona recibe un diagnóstico médico inadecuado o el personal de salud de
una institución pública retrasa la atención médica, se considera que están cometiendo una
negligencia médica que puede ser sancionada administrativamente por las contralorías
internas, las cuales pueden imponer una sanción económica, suspensión, destitución e
inhabilitación del empleo, cargo o comisión.

4. Reparar.
El Estado es el responsable de reparar los daños provocados en el servicio público
a toda violación a los derechos humanos, además, la reparación del daño es un
derecho de las personas víctimas cuyo objetivo es promover el acceso a la justicia. Esta
reparación debe ser adecuada, efectiva y proporcional a la gravedad de las violaciones y
al daño causado.

Es importante mencionar que la implementación de la reparación integral, representa un


medio amplio para la reparación de los daños causados a las víctimas por la violación a
sus derechos humanos, por lo cual está siempre debe construirse con la participación
activa y opinión de las víctimas.

En México el 9 de enero de 2013 se expide la Ley General de Víctimas, en la cual “se


establecen las medidas de reparación integral que se deben dar a favor de las víctimas
teniendo en cuenta la gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o la gravedad
y magnitud de la violación de sus derechos, así como las circunstancias y características
del hecho victimizante.”

La reparación de una violación a los derechos humanos, tal y como lo establece la ley
depende de las circunstancias en que está se haya dado, además deberá ser plena y
efectiva en las siguientes formas: restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y
garantías de no repetición.

A continuación, se presentan las características más representativas de cada forma de


reparación.

• Restitución.
Siempre que sea posible, ha de devolver a la víctima a la situación anterior a la violación a
derechos humanos.

Ejemplo
Supongamos que en un hospital público no se llevó a cabo el procedimiento quirúrgico
que una persona necesitaba, ni realizó las acciones requeridas, lo cual contribuyó al
deterioro de su salud y a la posterior amputación de su pierna derecha, por lo que se
genera una negligencia médica por omisión. Por ello, la restitución como medida de
reparación comprende la provisión de medicamentos que requiera la persona, una
prótesis de la pierna que le fue amputada y la rehabilitación necesaria para que pueda
recuperar su salud en la medida de lo posible.

• Indemnización.
Es decir, pagar una cantidad de dinero a una persona para compensar los daños o
perjuicios económicamente evaluables.

Ejemplo
Siguiendo el caso anterior, la negligencia médica le pudo causar a la persona un daño a
sus ingresos y pérdidas económicas a causa de la violación de sus derechos, por lo que
debe recibir una indemnización económica mediante el pago de una cantidad de dinero
por los gastos causados y el dinero que dejó de percibir al dejar de trabajar, incluso la
indemnización podría contemplar la entrega de bienes o servicios, pero esta valoración
económica es determinada por los Tribunales.

• Rehabilitación.
Es la aplicación combinada de medidas médicas, sociales, educativas y profesionales
para preparar o readaptar a las personas, con objeto de que alcancen la mayor proporción
posible de capacidad funcional, incluye atención médica, psicológica y servicios sociales.

Ejemplo
Siguiendo el caso mencionado, la violación a los derechos de la persona puede
provocarle un daño físico y psicológico, por lo que debe recibirla atención médica que
requiera, fisioterapias para el desarrollo motriz, terapia ocupacional, terapias psicológicas,
así como atención médica especializada en ortopedia, rehabilitación, entre otras
atenciones y servicios necesarios que le permitan recuperar las habilidades necesarias
para la vida cotidiana.

• Satisfacción.
Son medidas eficaces para evitar que continúen las violaciones a los derechos humanos.

Ejemplo
En el caso mencionado, las medidas de satisfacción implican reconocer y restablecer la
dignidad de la persona; se puede realizar mediante la aplicación de sanciones judiciales o
administrativas al personal médico responsable de la violación al derecho a la salud,
reconocimiento de la responsabilidad por parte de la institución de salud, instruir por
escrito al personal médico para que cumplan el servicio público que tienen encomendado
conforme a los principios previstos en las normas que rigen su función, entre otras
medidas.

• Garantías de no repetición.
Son medidas necesarias para evitar que hechos como los que generaron los daños se
vuelvan a repetir.

Ejemplo
Continuando con el ejemplo, se deben llevar a cabo medidas eficaces para evitar que se
puedan volver a presentar violaciones al derecho a la salud, algunas acciones son: contar
con médicos especialistas, ambulancias, insumos necesarios para la atención médica
adecuada, personal especializado para atender eficazmente las necesidades de la
población, formar y capacitar al personal médico en materia de derecho humanos,
responsabilidad profesional, entre otras.

Es importante conocer al ámbito de regulación de la actuación de las personas que


prestan sus servicios en la administración pública, por ello es necesario conocer un
poco más sobre las responsabilidades en el servicio público.

2. Responsabilidades del servicio público.

El Estado tiene el deber de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones


a los derechos humanos y cuando una autoridad o persona servidora pública no cumple
con sus funciones y atribuciones, hay diferentes procedimientos de investigación en su
contra, y en caso de existir elementos y pruebas de ello, se pueden fincar
responsabilidades.

Las responsabilidades que se pueden fincar son de diferentes tipos, es decir, penales,
patrimoniales y administrativas, y las autoridades responsables de iniciar estos
procedimientos son de diferentes ámbitos.

• Responsabilidad penal.
Ocurre cuando una persona servidora pública incurre en actos u omisiones
tipificados como delitos y ante la comisión de delitos por parte de cualquier persona
servidora pública, se deberá denunciar el hecho ante el Ministerio Público y se actuará
conforme disponga el Código Penal del Distrito Federal.

Ejemplo
Algunos de los delitos cometidos por personas servidoras públicas que fincan
responsabilidad penal son: Abuso de autoridad, uso ilegal de la fuerza pública, uso ilegal
de atribuciones y facultades, intimidación, negación del servicio público, tráfico de
influencia, cohecho, peculado, entre otros.

• Responsabilidad patrimonial.
Se da cuando las personas servidoras públicas de los órganos locales de gobierno
causan daños y perjuicios a los bienes y derechos de las personas particulares, que
puedan ser cuantificables en dinero, es decir, que su actuación ilícita cause afectaciones
patrimoniales.

Ejemplo
Según la Ley de Responsabilidades Patrimoniales del Distrito Federal los órganos locales
de gobierno tienen la obligación de responder por las afectaciones causadas con motivo
del funcionamiento irregular de la actividad o servicios públicos, por lo que la Ley dispone
el procedimiento de responsabilidad patrimonial.

Las personas particulares podrán presentar su reclamación ante el ente público que sea
responsable de la presunta actividad irregular.

• Responsabilidad administrativa.
Surge cuando las personas servidoras públicas incurren en actos u omisiones que
impliquen incumplimiento de cualquier disposición jurídica relacionada con el
servicio o función pública.

La Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, identifica las


obligaciones de las personas servidoras públicas, establece las faltas administrativas, las
sanciones y el procedimiento de responsabilidad administrativa.
La Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, tiene el propósito
de establecer las responsabilidades administrativas en las que pueden incurrir las
personas servidoras públicas que desempeñan sus funciones en este territorio.

Esta ley señala que las autoridades investigadoras y resolutoras en casos no graves, son
la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, los órganos internos de
control de cada dependencia y en casos faltas administrativas graves lo será el Tribunal
de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

De acuerdo con dicha ley, las personas servidoras públicas en el ámbito de sus funciones
y con el objetivo de evitar responsabilidades por violaciones a derechos humanos,
deberán conducirse bajo las siguientes directrices:

Toda persona servidora pública debe rendir cuentas con el propósito de


transparentar y determinar la congruencia de sus ingresos y egresos, así como para
prevenir y detectar posibles casos de enriquecimiento inexplicable o injustificado, por ello,
tienen la obligación de informar de la evolución de su patrimonio presentando su
declaración patrimonial y de intereses.

Ejemplo
Algunas faltas no graves son:
No rendir cuentas sobre el ejercicio de sus funciones, no colaborar en los procedimientos
judiciales y administrativos, no atender en tiempo y forma las solicitudes realizadas por la
Comisión de Derechos Humanos, no atender las instrucciones legítimas y legales de sus
superiores jerárquicos, no cumplir con sus funciones y atribuciones.

Algunas faltas graves son:


El cohecho, es decir, exigir, aceptar obtener o pretender obtener algún beneficio que no le
corresponda por ley, el peculado el que solicite o haga uso de recursos públicos para bien
propio o para terceros sin fundamento legal para ello, el desvío de recursos, el abuso de
funciones, el tráfico de influencias, entre otras.

Finalmente es importante considerar que en los casos en que las personas servidoras
públicas incurran en faltas administrativas, los órganos de internos de control
impondrán las sanciones administrativas siguientes:
• Amonestación pública o privada;
• Suspensión del empleo, cargo o comisión;
• Destitución de su empleo, cargo o comisión;
• Inhabilitación Temporal, e
• Indemnización a la hacienda pública, por el daño o perjuicio causado.

En síntesis, conocer la ley es fundamental para las funciones de toda persona servidora
pública e igual de importante es conocer cuáles son los tipos de responsabilidades que
contempla esta ley, así como los tipos de sanciones que se pueden aplicar en caso de
incumplirlas; ya que de esta forma se conocerán los criterios que las autoridades
encargadas de su implementación, consideran al momento de imponer alguna sanción.

Conclusión
Ser parte del servicio público se deben apegar sus actuaciones a las normas que inciden
en su función, las cuales están reconocidas por diferentes entes que deben asegurar el
buen desempeño y el apego a la legalidad.

Conviene subrayar que toda persona servidora pública debe cumplir con cuatro
obligaciones: promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la
población a partir del correcto desempeño de sus funciones y atribuciones; y en
caso de su incumplimiento, estarán sujetas a procesos de investigación que concluyan en
el fincamiento de responsabilidades si se comprueba la violación a algún derecho
humano.

En consecuencia, el Estado será el responsable de prevenir, investigar, sancionar y


reparar los daños causados por tales violaciones a los derechos humanos.
MODULO 5.

Mecanismos de protección de los derechos humanos.

La jurisdicción se refiere al poder que el Estado otorga para aplicar el Derecho a


jueces y al poder judicial en un caso concreto, con el objetivo de resolver mediante
mecanismos adecuados, los conflictos de intereses que se susciten entre las personas
particulares y entre personas particulares y el Estado, con la finalidad de proteger el orden
jurídico.

Para garantizar la protección de los derechos humanos, el Estado mexicano contempla en


su normatividad mecanismos jurisdiccionales, en los que el Estado es el principal
responsable de aplicar el Derecho a través de las personas servidoras públicas, por el
contrario, los mecanismos no jurisdiccionales están relacionados con la participación
de Organismos Autónomos de Protección de Derechos Humanos para garantizar el goce
efectivo de los derechos humanos para todas las personas.

1. Mecanismos no jurisdiccionales.

Estos mecanismos como su nombre lo indica, no representan un control jurisdiccional


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino que, como
protectores de los derechos humanos, tienen una función moral y política que cumplen a
partir de la investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de
actos u omisiones de personas servidoras públicas que pueden derivar en la emisión de
recomendaciones.

Los mecanismos que integran este sistema son los Organismos Autónomos de
Protección de Derechos Humanos (OAPDH) y se vinculan con los organismos
jurisdiccionales para auxiliar su labor de protección de los derechos humanos.

En México, los mecanismos no jurisdiccionales son la Comisión Nacional de Derechos


Humanos y 32 Organismos Autónomos de Protección de Derechos Humanos como
defensores de éstos.

A continuación, revisarás las características básicas de los Organismos Autónomos de


Protección de Derechos Humanos como mecanismos del sistema no jurisdiccional.

1.1 Organismos Autónomos de Protección de Derechos Humanos (OAPDH).


Los Organismos Autónomos de Protección de los Derechos Humanos (OAPDH), son
instituciones independientes al Estado que realizan funciones encaminadas a la
protección, promoción y garantía de los derechos humanos, comúnmente son
conocidos como Comisiones de Derechos Humanos, Defensorías del Pueblo,
Procuradurías para la Defensa de los Derechos Humanos, Instituciones Nacionales
de Derechos Humanos, etc.

De acuerdo con Víctor Rodríguez


Una de sus principales facultades es “realizar investigaciones, ya sea a petición de [las
personas afectadas] o de oficio, sobre violaciones a derechos humanos que deriven de
actos u omisiones de carácter administrativo de cualquier autoridad o [persona servidora
pública] (con excepción de las derivadas de la materias electoral y jurisdiccional)”.
Es decir, los OAPDH se encargan de realizar investigaciones sobre violaciones a los
derechos humanos realizadas por personas servidoras públicas, pero no tienen
competencia en asuntos electorales y jurisdiccionales.

En el ámbito electoral, la ciudadanía cuenta con la figura del juicio para la protección y
defensa de sus derechos político-electorales, y en el ámbito jurisdiccional las únicas
instituciones facultadas para emitir resoluciones a través de sentencias son los tribunales
integrados por jueces.

Es importante considerar que la determinación de las investigaciones realizadas por los


OAPDH puede darse a través de la mediación, conciliación, recomendación pública, entre
otras.

De acuerdo a la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de


México:
En su artículo 86 establece que la mediación es el mecanismo por medio del cual se
facilita el diálogo, con la finalidad de buscar o construir una solución satisfactoria al
posible conflicto entre las personas y las personas servidoras públicas.

Respecto a la conciliación el artículo 84 refiere que es el mecanismo por el que se


asiste, se proponen alternativas y soluciones a las personas y a las personas servidoras
públicas en conflicto.

El artículo 68 especifica que la recomendación se emite cuando del análisis de los


hechos, diligencias practicadas y pruebas, existan elementos para acreditar la violación a
los derechos humanos por parte de las personas servidoras públicas en agravio a las
víctimas, en dicha recomendación se señalan las medidas que procedan de reparación
integral del daño para las víctimas.

Estas resoluciones se realizan teniendo siempre en cuenta su fundamento jurídico, sus


atribuciones y sus competencias como mecanismos de protección de los derechos
humanos.

Fundamento jurídico de los OAPDH.


En México, estos organismos se encuentran reconocidos en el artículo 102 apartado
B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece sus
funciones, atribuciones y competencias para la defensa y promoción de los derechos
humanos.

De acuerdo con el artículo 102, apartado B, de la CPEUM “El Congreso de la Unión y


las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que
ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u
omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor
público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos
derechos.

Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten
estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o
cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar
y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la
Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda,
podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos
responsables para que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que
expliquen el motivo de su negativa. Estos organismos no serán competentes tratándose
de asuntos electorales y jurisdiccionales”

A partir de este fundamento jurídico, los organismos autónomos de protección a los


derechos humanos poseen ciertas atribuciones, las cuales deberán articularse con lo
establecido en el artículo 102 de la CPEUM, que de forma general señala que el actuar de
estos organismos deberá guiarse a partir de lo siguiente:

Atribuciones.
 Conocer e investigar actos u omisiones que violen los derechos humanos de las
personas cometidos por personas servidoras públicas.
 Formular denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
 Formular recomendaciones públicas, no vinculatorias.

Las violaciones a los derechos humanos que atienden estos organismos públicos se
caracterizan porque la persona agresora es servidora pública y en el ejercicio de sus
funciones, vulnera o permite que sean vulnerados los derechos de las personas.

Por lo tanto, las violaciones a los derechos humanos pueden ocurrir por dos vías,
acción u omisión.

• Violación a los derechos humanos por acción.


Se produce cuando una persona servidora pública realiza acciones que vulneran la
integridad y dignidad de una persona o un grupo de ellas en menoscabo de sus
derechos.

Algunos ejemplos de este tipo de violación a los derechos humanos son:


Detención arbitraria, malos tratos infligidos a las personas detenidas, desaparición
forzada, impedir el acceso a la educación a una persona por tener alguna discapacidad,
etc.

• Violación a los derechos humanos por omisión.


Se produce cuando las personas servidoras públicas que tienen el deber de
respetar y proteger los derechos humanos de la población se muestran indiferentes
frente a situaciones que reclaman su intervención.

Ejemplo
Algunos ejemplos de este tipo de violación a los derechos humanos son:
Políticas que no garantizan el derecho a un nivel de vida digno, el derecho al trabajo o el
derecho a la salud, incumplimiento de las funciones y atribuciones que las personas
servidoras públicas tienen encomendadas en el ejercicio de sus funciones.

Los OAPDH realizan una investigación para verificar la existencia de violaciones a


los derechos humanos y, en caso de acreditarlas, pueden formular denuncias ante
las autoridades respectivas y recomendaciones públicas no vinculatorias, es decir,
recomendaciones que, aunque no obligan jurídicamente a las personas servidoras
públicas, sí es su deber atenderlas y cumplirlas para subsanar las violaciones a los
derechos humanos cometidas.
Las recomendaciones constituyen un instrumento importante en la lucha contra la
impunidad y la defensa de los derechos humanos en nuestro país, pues con la
reforma constitucional de junio de 2011, los OAPDH tienen la facultad de solicitar a la
Cámara de Senadores o a las legislaturas de las entidades federativas la comparecencia
de las personas servidoras públicas responsables que no acepten o que incumplan con
las recomendaciones que emitan estos organismos, con la finalidad de que expliquen la
razón de su negativa o de la falta de cumplimiento.

Es importante destacar que el fundamento jurídico de los OAPDH reafirma el


compromiso de las instituciones del Estado de promover la observancia y protección de
los derechos humanos, lo cual implica necesariamente la obligación de las personas
servidoras públicas que conforman la administración pública federal, estatal y municipal
de cumplir y hacer cumplir las leyes en todo momento, “sirviendo a la comunidad y
protegiendo a las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de
responsabilidad exigido” por su labor.

Características de los OAPDH.


Para que los OAPDH cumplan a cabalidad con sus funciones de promoción, protección y
garantía de los derechos humanos, deben tener un marco legal, estructura y condiciones
que garanticen su independencia y buen funcionamiento, por tanto, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) ha descrito los requisitos mínimos para el funcionamiento eficaz
de los OAPDH6, los cuales se describen a continuación:

1. Independencia.
Los OAPDH deben actuar en forma independiente de toda instancia y situación que
pueda influir en su labor, por ejemplo, el gobierno y los partidos políticos. Esta
independencia incluye lo siguiente:

2. Jurisdicción definida y facultades apropiadas.


El establecimiento de los OAPDH implica la consideración exacta y detallada de sus
funciones y de la competencia que va a desempeñar, las cuales deberán estar
definidas por la ley. Este elemento incluye lo siguiente:
3. Accesibilidad.
Es necesario que las personas y grupos cuya protección corresponda a los OAPDH
tengan un acceso pronto y confiable a sus servicios a fin de que el funcionamiento
de éstos sea responsable y eficaz. Esta accesibilidad contempla los siguientes rubros:

4. Cooperación.
Los OAPDH deberán cooperar con las organizaciones del Sistema de las Naciones
Unidas, las instituciones regionales, las instituciones de otros países, las
instituciones nacionales y organismos no gubernamentales que sean competentes
en los ámbitos de protección y promoción de los derechos humanos. La
colaboración y cooperación permitirá reforzar las iniciativas de protección a los derechos
humanos, lo cual mejorará la eficacia en general de estos organismos. La cooperación
incluye las siguientes figuras:

5. Eficacia personal.
Los OAPDH deben esmerarse para que sus políticas de administración y gestión,
sus métodos y procedimientos de trabajo, sean lo más eficientes y eficaces posible.
La eficacia operacional contempla los siguientes elementos:
6. Rendición de cuentas.
A partir de metas concretas y comprobables, los OAPDH deben presentar informes
públicos y abiertos en los que rindan cuentas a la ciudadanía y a la autoridad
legislativa sobre sus acciones en el ejercicio de sus facultades y sobre sus
finanzas.

Estos requisitos establecidos por la ONU representan estándares internacionales que


han permitido ubicar un marco de funcionamiento y de referencia obligada para los
OAPDH en todo el mundo con el objetivo de garantizar su eficacia y, por tanto, el
cumplimiento de sus funciones de proteger, promover y garantizar los derechos humanos
a partir de sus atribuciones y de su ámbito de competencia.

1.2 Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México


La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (en adelante CDHCM o
Comisión), se creó el 30 de septiembre de 1993, convirtiéndose en el organismo público
de defensa de los derechos humanos más joven en el país y, de acuerdo con el artículo
48 de la Constitución Política de la Ciudad de México, es reconocida como “el
organismo encargado de la protección, promoción y garantía de los derechos
humanos”, bajo una misión y visión específicas:

Emitir recomendaciones a las autoridades que considere responsables buscando


“restablecer la situación al estado en que se encontraban antes de la violación, incidir en
el mejoramiento de las condiciones institucionales que impidan la afectación de los
derechos humanos y señalar a los agentes estatales directamente responsables de la
comisión de los agravios a los derechos humanos.”

De esta manera, los procedimientos que sigue la CDHCM permiten resolver el


conflicto, solicitar a las autoridades correspondientes la sanción por las violaciones
a los derechos humanos, impedir su continuación y reparar integralmente el daño.
Las atribuciones son los actos que debe ejercer una persona empleada pública, es decir,
es lo que puede o debe hacer para lograr el cumplimiento de sus deberes. En
consecuencia, las atribuciones de la CDHCM comprenden un conjunto de actividades que
le permiten alcanzar los objetivos establecidos en la ley.

• Protección de los derechos humanos.


La protección de derechos humanos se logra mediante la vigilancia de su
reconocimiento e implementación para prevenir las violaciones de éstos, lo cual
implica que la CDHCM debe obrar con la debida diligencia mediante la solicitud de
información y de rendición de cuentas a las autoridades encargadas del cumplimiento de
los derechos humanos.

• Promoción de los derechos humanos.


La promoción de los derechos humanos abarca su estudio, investigación, educación y
difusión con el propósito de generar conocimiento confiable y motivar la
profesionalización en esta materia con contenidos vanguardistas e innovadores a
fin de fomentar el desarrollo de una cultura de los derechos en las personas habitantes de
la ciudad a través de la divulgación en medios de comunicación, la capacitación directa de
personas servidoras públicas, el trabajo con la ciudadanía, entre otras.
• Garantía de los derechos humanos.
Cumplir esta función implica la aplicación de una serie de medidas para la defensa y
reclamación del respeto de los derechos humanos ante las instancias
administrativas, políticas o judiciales pertinentes
Es importante conocer el ámbito de competencia de la Comisión, pues, aunque recibe e
investiga presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de las personas
servidoras públicas, existen asuntos en los que no puede intervenir, por lo que deben ser
canalizados a las instancias correspondientes.

2. Mecanismos jurisdiccionales.
Los mecanismos jurisdiccionales son aquellos en los que las autoridades judiciales
investigan presuntas violaciones a derechos fundamentales, y en caso de comprobarse,
son responsables de sancionar y establecer la reparación del daño a las víctimas.

Este sistema se encuentra previsto en la Constitución, en las leyes federales y


locales, su objetivo es prevenir la violación a estos derechos o cuando estos sean
vulnerados, exigir su respeto y sancionar a las personas responsables.

La acción de inconstitucionalidad está reconocida a nivel federal y la acción de protección


efectiva de derechos se encuentra reconocidos a nivel local en la Ciudad de México, tal y
como revisarás a continuación.

• Acción de inconstitucionalidad.
“Es un mecanismo de control que sirve para expulsar del orden jurídico a las
normas generales que sean contrarias a la Constitución, o a los Tratados
Internacionales de los cuales nuestro país es Parte.” Es decir que, si la SCJN declara
que una norma es contraria a la CPEUM, perderá su vigencia y no podrá aplicarse a
ninguna persona.
• Acción de protección efectiva de derechos.
Es un mecanismo de control constitucional exclusivo de la Ciudad de México el cuál
sirve para garantizar a sus habitantes y transeúntes la protección más amplia de los
derechos reconocidos en la Constitución Política de la Ciudad de México (CPCM), en los
tratados e instrumentos internacionales y así asegurar la reparación integral del daño
causado por la violación de los derechos humanos.

Este mecanismo jurisdiccional, podrá interponerse cuando exista una vulneración a los
derechos individuales y colectivos reconocidos por la CPCM. Por lo tanto, procede contra
los actos u omisiones de las personas servidoras públicas, que hayan violado cualquiera
de los derechos y garantías, que menoscabe o anule su goce o ejercicio. Es así que el
resultado de este mecanismo será fincar o deslindar responsabilidades a personas
servidoras públicas.

2.1 Juicio de amparo.


El juicio de amparo es un medio de defensa que todas las personas tenemos para
proteger nuestros derechos de actos u omisiones de personas servidoras públicas,
sean estas del ámbito federal, estatal o municipal, del poder ejecutivo, legislativo o
judicial. Este medio protege los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, lo cual significa que es
tanto un derecho como una garantía para todas las personas.
Su fundamento se encuentra en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales se desarrollan de manera específica en la
Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. Existen dos vías para la promoción de un amparo,
dependiendo del acto que se reclame y ambos se presentan ante autoridades federales.

1. Amparo directo.
Se interpone en contra de una sentencia, laudo25 o resolución que pone fin a un juicio ya
sea penal, civil, laboral, familiar o administrativo y se presenta ante los Tribunales
Colegiados de Circuito del Poder Judicial de la Federación.

Ejemplo
Cuando durante un proceso penal, una persona juez deja a la persona procesada en un
estado de indefensión por no admitir las pruebas ofrecidas por su defensa, ésta puede
interponer este tipo de amparo.

2. Amparo indirecto.
Se emplea en contra de actos u omisiones de autoridades administrativas y normas
generales que causen perjuicio a la persona y se presenta ante un Juzgado de
Distrito.

Ejemplo
Durante una manifestación en contra del partido político que gobierna el Estado, una
persona reparte panfletos de oposición a las acciones que se han estado llevando a cabo
y es infraccionada por un policía por no contar con un permiso para distribuir publicidad en
la vía pública que, según él, es un requisito establecido en el reglamento municipal.
La persona en cuestión considera que tal infracción viola sus derechos, especialmente su
libertad de expresarse y a través de su abogada, presentó un amparo contra el
reglamento municipal y contra las autoridades que la detuvieron.

Complementariamente, es importante considerar que el juicio de amparo puede


promoverse por la persona quejosa, por su representante legal o por su persona
apoderada y la resolución del juicio le corresponderá a las autoridades competentes en la
materia.

Será el Tribunal o Juzgado de Distrito quien resolverá si el amparo protege o no a


quien lo ha solicitado y si el acto, omisión o norma que se combate en el amparo viola los
derechos humanos de quien lo solicita. Si la violación es resultado de un acto de
autoridad, entonces el propósito de la protección o amparo será restaurar o volver las
cosas a la situación en que se encontraban antes del acto, en toda la extensión de lo
posible, por el contrario, si se trata de una omisión, entonces el objeto de la sentencia
de amparo será que la autoridad realice aquello que no hizo y tenía obligación de hacer y
que causó la afectación a los derechos humanos de la persona que interpuso el amparo.

Siempre es recomendable contar con asesoría y acompañamiento jurídico en


cualquier caso que se requiera interponer alguno de estos mecanismos.

También podría gustarte