Está en la página 1de 18

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
CAPÍTULO7Corazón y Sistema Vascular 101

• Los hallazgos de taquipnea, dificultad • Referir a cardiología para una evaluación adicional como se

respiratoria, taquicardia, bradicardia, baja indicapor los hallazgos del examen, los resultados del
saturación de oxígeno con palidez o diagnóstico o la ansiedad/preocupación de los padres y

hipoperfusión, hepatomegalia y síncope antes del ecocardiograma.

requieren evaluación y consulta inmediatas.


• Se realizan radiografías de tórax y ECG de
diagnósticocomo se indica.

Gráficos
Lactante de 1 mes con soplo
Cardíaco:Aumento del impulso del RV (ventrículo derecho), S normal1, dividir S2, 2-3/6 SEM (soplo de eyección sistólico) de baja
frecuencia que se escucha mejor en el borde esternal inferior izquierdo. Sin soplo diastólico, ruidos cardíacos adicionales, frémito o
chasquidos.

REFERENCIAS
1.Clyman R, Hoffman J, Gutgesell HP, et al: Newborn 7.Saleeb SF, Li WYV, Warren SZ, et al: Eficacia de la
(sección 5) y trastornos del sistema cardiovascular detección del dolor torácico potencialmente mortal
(sección 26). En Rodolfo C, Rodolfo AM, Lister en niños,Pediatría128:e1062-e1068, 2011.
G, Primera L, Gershon A (editores),pediatría de rodolfo, 8.Pierpoint ME, Basson CT, Benson DW, et al: Genética base
ed. 22, Nueva York, 2011, McGraw-Hill. para los defectos cardíacos congénitos: conocimiento
2.Parque M:Cardiología pediátrica para profesionales, actual (Declaración científica de la AHA),Circulación115:
ed. 5, St. Louis, 2008, Mosby/Elsevier. 3015-3038, 2007.
3.Kemper AR, Mahle WT, Martin GR, et al: Estrategias para 9.Madriago E, Silverbach M: Insuficiencia cardíaca en
implementar la detección de enfermedades cardíacas lactantes y niños.Pediatría Rev.31(1): 4-11, 2010.
congénitas críticas,Pediatría128 (5):e1259-1267, 2011. 10Danielson SR et al: National Heart Lung and Blood
4.Mahle WT, Sable CA, Matherne PG, et al: En representación del Instituto, Panel de expertos sobre directrices integradas
Comité de Defectos Cardíacos Congénitos de la Asociación para la salud cardiovascular y la reducción del riesgo en
Estadounidense del Corazón del Consejo de Enfermedades niños y adolescentes: informe resumido,Pediatría 128
Cardiovasculares en los Jóvenes. Conceptos clave en la (Suplemento 5): S212-S256, 2011.
evaluación de enfoques de detección de enfermedades 11Chen X, Wang Y: Seguimiento de la presión arterial desde
cardíacas en niños y adolescentes: un asesoramiento la infancia hasta la edad adulta: revisión sistemática y
científico de la American Heart Association,Circulación análisis de metarregresión,Circulación117(25):
125:2796-2801, 2012. 3171-3180, 2008.
5.Ghanayem NS, Hoffman GM, Mussatto, KA, et al: El programa 12Programa Nacional de Educación sobre la Presión Arterial
de vigilancia domiciliaria previene la mortalidad entre etapas Alta Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial en Niños
después del procedimiento de Norwood,J Thorac Cirugía y Adolescentes: Cuarto informe sobre el diagnóstico,
Cardiovasc126(5): 1367-77, 2003. evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en
6.Petit CJ, Fraser CD, Mattamal R, et al: El impacto de un niños y adolescentes,Pediatría 114(2 Suplemento 4.°
programa dedicado de monitorización domiciliaria de un Informe):555-576, 2004
solo ventrículo sobre el crecimiento somático entre etapas, el
desgaste entre etapas y la supervivencia a 1 año,J Thorac
Cirugía Cardiovasc142:1358-66, 2011.
CAPÍTULO 8
Pecho y Respiratorio
Sistema
Concettina (Tina) Tolomeo

Desarrollo Embriológico El líquido de los pulmones pasa a los tejidos que


El conocimiento del desarrollo pulmonar es rodean los alvéolos y se absorbe en el sistema
fundamental cuando se realiza una evaluación linfático. En este punto, el intercambio de gases
respiratoria en la primera infancia, especialmente se produce por difusión a través de las
en un recién nacido prematuro. Esta información, membranas capilares alveolopulmonares.1,2
junto con la comprensión de la anatomía y fisiología
respiratorias, le proporcionará una base para Anatomía y fisiología
interpretar los síntomas pulmonares.
El desarrollo pulmonar comienza en el útero
Tórax
aproximadamente a las 4 semanas de gestación. Ocurre en El tórax es la caja ósea que rodea el corazón, los
cinco etapas: embrionaria, pseudoglandular, canalicular, grandes vasos, los pulmones, las principales vías
sacular y alveolar. Durante la fase embrionaria, los pulmones respiratorias y el esófago.3Está compuesto por el
se forman a partir de un saco en la pared ventral del tubo esternón y las costillas (Figura 8-1). ElesternónEs un
digestivo. Las ramas derecha e izquierda se forman a través hueso plano y angosto formado por tres partes, la
de brotación y división. Durante la etapa pseudoglandular, manubrio, el cuerpo, y elproceso de xifoides.4El
se produce la ramificación de la yema pulmonar, a medida manubrioes aproximadamente triangular y se
que se forman la tráquea, los bronquios y los bronquiolos adhiere al cuerpo del esternón; El ángulo en el que
entre las 16 y 17 semanas de gestación. Durante la etapa se encuentran el manubrio y el cuerpo se denomina
canalicular, continúa la ramificación de los bronquiolos y ángulo manubrioesternalo elángulo de luis. Este
comienzan a formarse los alvéolos. Aproximadamente a las ángulo está alineado con la segunda costilla y, por
25 semanas, el número de generaciones bronquiales con lo tanto, sirve como un punto de referencia
cartílago es el mismo que el del pulmón adulto. Crecimiento importante. Elproceso de xifoides Es el extremo
del parénquima pulmonar ysurfactanteEl sistema se produce pequeño, delgado y cartilaginoso del esternón, que
durante la fase sacular. La maduración y expansión de los varía mucho en forma y prominencia en bebés y
alvéolos ocurren durante el período alveolar y persisten niños debido a la influencia de la herencia, el
durante la primera infancia.1,2 ambiente intrauterino y la nutrición. Se encuentra
en el nivel de T9.4,5Pectus carinatum,pechuga de
Los movimientos respiratorios ocurren en el útero. Los paloma, es la protrusión anormal del proceso
movimientos son irregulares, oscilan entre 30 y 70 xifoides y el esternón, y tórax en embudo,tórax en
respiraciones por minuto y se vuelven más frecuentes a embudo, es la depresión anormal del esternón6,7(
medida que avanza la gestación. Se cree que estos Figura 8-2). La cavidad torácica se divide, con la
movimientos entrenan los músculos respiratorios y porción media conocida como lamediastino.
promueven el desarrollo de los pulmones.2El intercambio de Hay 12 pares de costillas; los primeros 7 pares se
gases fetal se produce a través de la placenta. Al nacer, los unen anteriormente a través de sus cartílagos costales
pulmones se llenan de aire por primera vez y asumen la correspondientes al esternón. Las costillas 8, 9 y 10
función de ventilación y oxigenación. están unidas al cartílago costal en la costilla superior

102
CAPÍTULO8Pecho y Sistema Respiratorio 103

muesca supraesternal

I
Manubrio del esternón Clavícula
Yo
Ángulo esternal
tercero

Pezón
IV
cuerpo de esternón

Proceso de xifoides Sitio del latido del vértice


VI

VII
Margen costal
viii
IX
X

FIGURA 8-1Anatomía de la caja torácica y el tórax. (De Revest P:Ciencias Médicas, Edimburgo, 2009,
Saunders Ltd.)

A B
FIGURA 8-2A,Tórax en embudo.B,Pectus carinatum. (A,De Chaudry B, Harvey D:Atlas en color de Mosby y texto
de pediatría y salud infantil,San Luis, 2001, Mosby.B,De Lissauer T, Clayden G:Libro de texto ilustrado de
pediatría,ed. 2, St. Louis, 2001, Mosby.)

a ellos; las costillas 11 y 12 no se unen anteriormente y Los siguientes puntos de referencia se utilizan a
se conocen como costillas flotantes. Los 12 pares de menudo para describir la ubicación de los hallazgos
costillas se unen posteriormente a las vértebras físicos del tórax: la línea medioesternal (MSL), que
torácicas. El diafragma se encuentra en la parte inferior corre por la mitad del esternón; la línea
de la caja torácica y es el principal músculo de la medioclavicular (MCL), ubicada en los lados derecho
respiración. Hay 11 músculos intercostales anterior y e izquierdo del tórax, corre paralela a la MSL y
posterior y 8 músculos torácicos, todos los cuales atraviesa la mitad de las clavículas (a medio camino
ayudan a aumentar el volumen de la caja torácica con la entre la muesca yugular y el acromion)
inspiración y a disminuir el volumen torácico con la bilateralmente. Lateralmente, hay tres líneas a cada
espiración.3-5(Figura 8-3). lado, la línea axilar anterior (AAL),
104 UNIDADYoEvaluación específica del sistema

esternocleidomastoideo FIGURA 8-3Músculos torácicos

trapecio anteriores.
Clavícula

Deltoides

Pectoral mayor
dorsal ancho
dorsal
Serrato anterior
Externo
oblicuo Vaina del recto
Transverso (bordes cortados)
abdomen Recto abdominal
oblicuo interno
Pyramidalis

ABC

B
A C

A B C

A B C
FIGURA 8-4Puntos de referencia anatómicos del tórax.A,Pecho anterior.B,Pecho posterior.C,Pecho lateral.

la línea axilar media (MAL) y la línea axilar tractoEstá formado por la tráquea, los bronquios,
posterior (PAL). El AAL comienza en los pliegues los bronquiolos, los conductos y sacos alveolares y
axilares anteriores, el MAL comienza en la mitad los alvéolos (Figura 8-5). Eltráqueaes un tubo que se
de la axila y el PAL comienza en los pliegues encuentra anterior al esófago. El extremo distal de
axilares posteriores. Posteriormente está la línea la tráquea se divide en el tronco principal/principal
vertebral que corre por la mitad de la columna derecho e izquierdo.bronquios. Esta bifurcación se
vertebral y la línea escapular, que corre por el produce a nivel de T3 durante la infancia y la niñez.
ángulo inferior de cada escápula.4,5 Cuando el niño es adulto, esta bifurcación se
(Figura 8-4). produce en T4 o T5. El bronquio principal derecho
es más corto y más vertical que el izquierdo y, por lo
Tracto respiratorio inferior tanto, más susceptible a la aspiración de cuerpos
El aparato respiratorio se divide en dos partes, la extraños en el niño pequeño. Más allá de la
tracto respiratorio superiory eltracto respiratorio bifurcación, los bronquios continúan ramificándose
inferior. El tracto respiratorio superior consta de en bronquios lobulares/secundarios. Hay tres ramas
la cavidad nasal, la faringe y la laringe y se revisa a la derecha y dos a la izquierda; cada rama irriga
en el Capítulo 13. Elrespiratorio inferior uno de los lóbulos pulmonares. estas ramas
CAPÍTULO8Pecho y Sistema Respiratorio 105

pulmones es el intercambio de gases entre la atmósfera


Alveolar
conducto
y la sangre. El oxígeno se transporta a los pulmones y se
Capilar elimina el dióxido de carbono. Los pulmones juegan un
papel importante en el equilibrio ácido-base.
Faringe Alveolar
saco
Tráquea Variaciones fisiológicas
alvéolos
Derecho principal
Principal izquierdo Tabla 8-1presenta variaciones en el crecimiento
bronquio
bronquio y desarrollo que impactan la función del sistema
respiratorio en el lactante y niño pequeño.
Bronquiolos

FIGURA 8-5Tracto respiratorio inferior. Historial específico del sistema

La recopilación de información completa y precisa es


dividirse aún más en bronquios más pequeños esencial al evaluar a un bebé, niño o adolescente con
segmentarios/terciarios para irrigar cada segmento de los síntomas respiratorios (consulte la Mesa de recopilación
pulmones y finalmente el terminalbronquiolos. En última de información). Las preguntas deben ser abiertas y
instancia, el tracto respiratorio termina con los conductos específicas según la edad para permitir que el padre o
alveolares, los sacos alveolares y los alvéolos, donde tiene cuidador tenga la oportunidad de dar una explicación
lugar el intercambio de gases. Las arterias bronquiales se completa de las preocupaciones pasadas y presentes.
ramifican desde la aorta y suministran sangre al parénquima Además, siempre obtenga información directamente del
pulmonar. El suministro de sangre es devuelto niño mayor o adolescente cuando sea posible.Tabla 8-2
principalmente por las venas pulmonares.1,3,5 presenta una evaluación centrada en los síntomas de las
afecciones respiratorias en niños y adolescentes.
Pulmones

Los pulmones están situados en las caras laterales


del tórax, separados por el corazón y las estructuras
mediastínicas. El pulmón derecho tiene tres lóbulos Sugerencia de práctica basada en la evidencia

(superior, medio e inferior) y el pulmón izquierdo


La prueba de control del asma infantil (C-ACT) para niños
tiene dos lóbulos (superior e inferior). Elapéndicees de 4 a 11 años de edad es un cuestionario de siete ítems
la porción superior de los lóbulos superiores, que se que evalúa el control del asma durante las 4 semanas
extiende por encima de las clavículas. En el lado anteriores. Las primeras cuatro preguntas son
derecho, la fisura menor u horizontal, ubicada en la completadas por el niño y las últimas tres por el padre/
cuarta costilla, divide el lóbulo superior derecho tutor. Cada pregunta tiene cuatro niveles de respuesta.

(LSR) del lóbulo medio derecho (RML). En el lado La Prueba de control del asma (ACT) para niños de 12

izquierdo, hay una proyección en forma de lengua años de edad y mayores es un cuestionario de cinco
ítems que evalúa el control del asma durante las 4
que se extiende desde el lóbulo superior izquierdo
semanas anteriores. Cada pregunta tiene cinco niveles
(LUL), llamada ellíngulaLateralmente, el lóbulo
de respuesta. Las preguntas para ambos se relacionan
inferior derecho (LLL) y el lóbulo inferior izquierdo
con los síntomas diurnos y nocturnos, las limitaciones de
(LLL) ocupan la mayor parte del área lateral inferior
la actividad, el uso de agonistas beta de acción corta y la
del tórax. Solo una pequeña porción de la RML se percepción del control del asma. Ambos cuestionarios
extiende hasta la línea axilar media y no va más allá han sido validados para medir el control del asma (bien
de ese punto. Posteriormente, la columna vertebral controlado, no bien controlado y muy mal controlado) de
ayuda a identificar los lóbulos pulmonares acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los
subyacentes. T4 marca la porción inferior de los Pulmones y la Sangre.Informe del Panel de Expertos 3:

lóbulos superiores y la porción superior de los Directrices para el Diagnóstico y Manejo del Asma.8Los

lóbulos inferiores. Elbasees la porción inferior de los cuestionarios están disponibles en formato impreso y
web (www. asmacontroltest.com) en varios idiomas.
lóbulos inferiores y está marcada por T10 o T12
según la fase de la respiración.4La función principal
de la
106 UNIDADYoEvaluación específica del sistema

TABLA 8-1 Variaciones fisiológicas del tórax y los pulmones


Grupo de edad Variación fisiológica
Bebé prematuro Los músculos respiratorios son débiles, mal adaptados para la vida extrauterina; periódico
ocurre una respiración similar a la respiración fetal; Los bebés prematuros se vuelven
fácilmente hipóxicos y se produce apnea.

Recién nacido El diafragma es más plano, más compatible; La respiración paradójica se produce en el
recién nacido con movimiento hacia adentro del tórax durante la inspiración; respiran

predominantemente por la nariz hasta las 4 semanas de edad; circunferencia del pecho muy parecida

en tamaño a la circunferencia de la cabeza al nacer

Infancia Vías respiratorias más pequeñas con mayor resistencia al flujo de aire; frecuencia respiratoria rápida;

moco nasal mínimo causa obstrucción leve a moderada de las vías respiratorias superiores

Primera infancia (1 año El rápido crecimiento y maduración de los alvéolos mejoran la ventilación; la frecuencia respiratoria

hasta los 4 años) disminuye drásticamente desde el período de recién nacido

Infancia media (5 años Los alvéolos continúan aumentando en número; el desarrollo pulmonar se completa
hasta los 10 años) 5-6 años de edad

Adolescencia El tamaño alveolar madura hasta la capacidad adulta

TABLA 8-2 Evaluación de las condiciones respiratorias centrada en los síntomas

Síntoma Preguntas que hacer

Tos Historial: ¿aparición de síntomas de tos? ¿El inicio fue repentino o gradual? tos
¿por cuánto tiempo? ¿La tos está empeorando o cambiando de carácter? ¿La tos es
húmeda, seca, áspera, ladrando, ferina? ¿Peor de día o de noche? ¿Peor con comer,
dormir, correr? ¿Algún otro síntoma: dificultad para respirar, dolor/opresión en el pecho
o sibilancias? ¿Episodios de asfixia? ¿Antecedentes de aspiración (pequeño juguete,
comida, etc.)? ¿Rinorrea o congestión nasal? En niños mayores/adolescentes: ¿La tos es
productiva con esputo o no productiva?

Patrón: ¿espasmos ocasionales, persistentes o de tos?

Jadear Historia: ¿aparición de sibilancias? ¿El inicio fue repentino o empeoró gradualmente?
¿Algún otro síntoma: Tos? ¿Dificultad para respirar? ¿Dolor/opresión en el pecho?
¿Antecedentes de aspiración (pequeño juguete, comida, etc.)?

Patrón: Ocasional, ¿aumenta con el ejercicio?

Dificultad para respirar Historial: ¿Inicio de dificultad para respirar? ¿El inicio fue repentino o gradual? Lo hace
ocurre con la actividad o el descanso? ¿Es difícil hacer que el aire entre, salga, ambos? ¿Antecedentes de

aspiración (pequeño juguete, comida, etc.)? ¿Síntomas acompañantes de tos, sibilancias? ¿Antecedentes

de espasmos de contención de la respiración, convulsiones?

Dolor en el pecho Historial: ¿aparición de dolor torácico? ¿El inicio fue repentino o gradual? ¿Es difícil
¿entrar, sacar aire o ambos? ¿El dolor torácico se produce con el movimiento o con el reposo?
¿Tipo de dolor (agudo, sordo)? Pídale al niño verbal que señale el área del dolor. ¿Antecedentes
de trauma o lesión deportiva reciente o levantamiento de pesas? ¿Algún otro síntoma: tos,
sibilancias, dificultad para respirar?

Patrón: ¿Ocasional con respiraciones o persistente?


CAPÍTULO8Pecho y Sistema Respiratorio 107

Recopilación de información para la evaluación del tórax y los pulmones en


etapas clave del desarrollo
Grupo de edad Preguntas que hacer

Bebé prematuro ¿Cuántas semanas de gestación? ¿Admitido en la unidad de cuidados intensivos neonatales? Longitud de

¿permanecer? ¿Algún episodio de apnea o taquipnea? ¿Necesitas oxígeno? ¿Necesita ventilación? ¿Por
cuánto tiempo? ¿Bebé dado de alta a casa con un ventilador/con oxígeno? ¿Bebé dado de alta a casa
con algún medicamento? ¿Algún abuso de sustancias por parte de la madre?

Recién nacido ¿Cuántas semanas de gestación? ¿Peso de nacimiento? ¿Alguna complicación en el parto? meconio
¿aspiración? ¿Problemas respiratorios al nacer? ¿Algún episodio de apnea o taquipnea?

Infancia Antecedentes de infecciones respiratorias en la infancia (virus respiratorio sincitial [RSV],


rinovirus, etc.)? ¿Infecciones frecuentes de las vías respiratorias superiores (URI)? ¿Antecedentes de sibilancias?

¿Hospitalizaciones? ¿Historia de intubaciones? ¿Antecedentes de eczema/alergia en la piel? ¿En la guardería?

¿Estado de vacunación? ¿Vómitos frecuentes después de las tomas/episodios de “atragantamiento”? ¿Se

arquea hacia atrás después de comer?

NIñez temprana ¿Antecedentes de apnea/contención de la respiración? ¿El habla del niño tiene un tono nasal o
sonido congestionado? ¿Antecedentes de congestión nasal, URI crónicas, síntomas de alergia,
amigdalitis, infecciones de oído frecuentes? ¿En la guardería o preescolar? ¿El niño se pone objetos en
la boca/nariz con frecuencia? ¿Exposición a la infección por estreptococos del grupo A? ¿El niño ronca
por la noche? ¿Exposición a contactos enfermos? ¿Viaje al extranjero/inmigrante reciente?

La mitad de la infancia Historia de congestión nasal, rinorrea crónica, sinusitis, amigdalitis, crónica
¿URI, neumonía recurrente? ¿El niño ronca por la noche? ¿Exposición a la infección por estreptococos
del grupo A? ¿Antecedentes de asma? ¿Exposición a contactos enfermos? ¿Viaje al extranjero o
inmigrante reciente?

Adolescencia ¿Antecedentes de URI crónicas, rinitis alérgica/asma, amigdalitis recurrente? ¿Historia del sexo oral?
¿El consumo de tabaco? ¿Cuántos cigarrillos por día? ¿Uso de marihuana? ¿Algún piercing en la boca?

Ambiental ¿Año en que se construyó la casa? Ubicación (centro de la ciudad, suburbio, rural, cerca de la autopista/con mucho tráfico)

riesgos áreas)? ¿Hay un sótano? ¿Número de personas en el hogar? ¿Alguien fuma en casa? ¿Mascotas en casa?
¿Tipo de sistema de calefacción? ¿Estufa de leña? ¿Humidificador? ¿Moho? ¿Alfombras? ¿Cortinas?
¿Ratones o cucarachas? ¿Presencia de productos químicos/vapores en el hogar o cerca del hogar?

Evaluación fisica perder hallazgos de sonidos cardíacos y


respiratorios en la auscultación.
Equipo
Posicionamiento
Al auscultar los sonidos respiratorios, utilice el
diafragma del estetoscopio. El tamaño del Si es posible, el niño debe sentarse erguido para la

estetoscopio que se utiliza es extremadamente evaluación respiratoria. Los niños pequeños, especialmente

importante al evaluar los sonidos respiratorios. los niños pequeños, pueden estar más relajados en el regazo

Se deben usar estetoscopios con un diafragma de sus padres durante el examen del tórax. Se debe permitir

más pequeño en bebés y niños pequeños. Aislar que los niños ayuden tanto como sea posible durante el

los sonidos cardíacos y respiratorios es difícil en examen. Pídeles que sostenga el estetoscopio en su lugar

niños pequeños con un diafragma demasiado una vez que lo coloques en el lugar adecuado. Otras técnicas

grande, y el uso de un diafragma que es incluyen dejar que los niños hagan un juego de roles al

demasiado pequeño en adolescentes o en niños permitirles escuchar a sus padres, una muñeca o un animal

con sobrepeso u obesos hace que los médicos de peluche.


108 UNIDADYoEvaluación específica del sistema

Los niños en edad escolar son muy curiosos. Por lo


tanto, explique lo que hará durante el examen y por
qué, usando un vocabulario apropiado para su
desarrollo. Tomarse unos minutos adicionales para
incorporar el nivel de desarrollo del niño en su
examen resultará en hallazgos más completos y
confiables. Además, las imágenes de los pulmones
en la sala de examen pueden ser útiles para los
niños mayores cuando explique lo que está
buscando y escuchando durante el examen.

Examen físico FIGURA 8-6Discotecas digitales.

Los proveedores de atención médica pediátrica


deben comenzar el examen físico evaluando el los dos pulgares. Con la acropaquia, la forma de
tórax. Las partes “más tranquilas” del examen, el diamante desaparece y el espacio entre los dos pulgares
examen cardíaco y respiratorio, requieren disminuye o desaparece, según el grado de acropaquia.
habilidades auditivas astutas y una participación Las discotecas pueden ser hereditarias o pueden ser el
menos activa del niño. Por lo tanto, es mejor resultado de una enfermedad cardíaca, una
realizarlos primero: un enfoque eficaz para evaluar enfermedad respiratoria o una desnutrición grave.
a los niños entre los expertos en pediatría. El
proveedor de pediatría debe adoptar un enfoque Sugerencia de práctica basada en la evidencia
sistemático para examinar el tórax y utilizar todos
La dermatitis atópica/eccema, la rinitis y la inflamación de la
los componentes de la evaluación física. Esto incluye
mucosa nasal junto con los síntomas de reactividad de las
inspección, palpación, percusión y auscultación. El
vías respiratorias aumentan la probabilidad de un diagnóstico
examen del tórax siempre debe incluir tanto el tórax
de asma.9
anterior como el posterior.
Una evaluación minuciosa del tórax y los pulmones
no está completa sin un examen de las vías respiratorias Inspección
superiores y las extremidades. Se deben examinar las Idealmente, comience el examen inspeccionando

fosas nasales para detectar la apariencia de los cornetes visualmente al bebé o niño desvestido de la cintura para

nasales, así como la presencia de rinitis, secreciones arriba. Esto le permite hacer observaciones generales sobre

nasales, pólipos nasales o un cuerpo extraño. Al mirar la la frecuencia respiratoria del niño, el patrón de respiración,

orofaringe, observe la presencia de goteo posnasal y el el esfuerzo respiratorio, el uso de los músculos accesorios, la

tamaño de las amígdalas. El tamaño de las amígdalas a relación entre la inspiración y la espiración (relación I:E), el

menudo se clasifica en una escala de 0 a 41,donde 0 color de la piel, la presencia de respiración ruidosa, la

indica amígdalas que caben en la fosa amigdalina y 41 simetría del tórax y la forma del tórax. En un niño irritable,

indica amígdalas que ocupan . 75% del ancho enfermo o temeroso, la observación del patrón y la

orofaríngeo. Un hallazgo anormal en cualquiera de frecuencia respiratoria puede ser la parte más útil del

estas áreas puede ser causa de síntomas respiratorios. examen si el niño muestra resistencia a la auscultación.

Finalmente, debe examinar las extremidades en busca Evalúe la forma del tórax y observe cualquier anomalía.

de signos de discotecas digitales.ir de discotecases el La proporción normal anterior-posterior (AP) a transversal es

agrandamiento en forma de bulbo del tejido blando de de 1:2. En el lactante, el tórax es redondo con un diámetro

las falanges distales (Figura 8-6). para evaluarir de aproximadamente igual a la circunferencia de la cabeza

discotecas,pídale al niño que junte la primera falange de hasta los 2 años de edad y tiene una relación AP/transversal

cada pulgar (las uñas una frente a la otra). de 1:1, lo que le da una apariencia de tórax en tonel. A

Normalmente, esta posición da como resultado una medida que el niño crece, el tórax toma la forma del tórax

forma de diamante entre del adulto.4,6Un barril


CAPÍTULO8Pecho y Sistema Respiratorio 109

TABLA 8-3 Rango esperado de


Tasas Respiratorias
para la edad

Edad Tasa
neonato prematuro 40-70
0 a 12 meses 24-55
1 a 5 años 20-30
5 a 9 años 18-25
9 a 12 años 16-22
12 años y mayores 12-20

Datos de Hughes DM: Evaluación del sistema respiratorio. En


Goldbloom RB:Habilidades clínicas pediátricas., ed. 4, Filadelfia,
2011, Elsevier/Saunders; Hartman ME, Cheifetz IM: Urgencias
pediátricas y reanimación. En Kleigman RM, Stanton BD, St. Geme
JW, Schor NF, Behrman:nelson libro de texto de pediatría, ed. 19,
Filadelfia, 2011, Elsevier/Saunders; Tschudy MM, Arcara KM:El
manual de Harriett Lane: un manual para los funcionarios internos
FIGURA 8-7Escoliosis. (De Zitelli B, Davis H: Atlas de pediatría, Filadelfia, 2012, Elsevier/Mosby.

de diagnóstico físico pediátrico,ed. 5, St. Louis,


2007, Mosby.)
cese de la respiración. Esto es normal en las primeras
horas de vida en recién nacidos sanos a término. Es más
la forma del tórax también se puede ver cuando hay probable que la respiración periódica persista en los
atrapamiento de aire crónico, como en etapas bebés prematuros, pero los episodios de apnea
avanzadas defibrosis quística. Otras deformidades deberían mejorar a medida que los bebés se acercan a
del tórax que pueden tener un impacto en el estado la edad de término.10Apnease considera clínicamente
respiratorio del niño y disminuir la expansión de los significativo si dura 0,20 segundos o 0,10 segundos si se
pulmones incluyenpectus carinatum, pectus asocia con bradicardia (frecuencia cardíaca, 80 latidos
excavatum,oescoliosis(Figura 8-7). por minuto) o desaturación de oxígeno (saturación de
oxígeno, 80% a 85%). No hay consenso sobre la
Evaluación de las Respiraciones duración de la apnea que se considera patológica.11Si la
La frecuencia respiratoria en reposo varía con la edad apnea se prolonga (>20 segundos) o se acompaña de
del niño: cuanto más pequeño es el niño, mayor es la cianosis central, es anormal y requiere una evaluación
frecuencia respiratoria (Tabla 8-3). El ritmo de adicional inmediata.11respiración paradójica, o
respiración del niño debe ser regular. Muchos factores respiración oscilante, a menudo se observa en recién
pueden aumentar o disminuir la frecuencia respiratoria, nacidos y bebés porque usan los músculos abdominales
como fiebre, dolor, ejercicio y medicamentos. más que los músculos intercostales.3,10,12Respiración de
Cheyne-StokesSe caracteriza por ciclos de aumento y
disminución del volumen corriente separados por
Perlas pediátricas
apnea. Ocurre en niños con insuficiencia cardíaca
Evalúe la frecuencia respiratoria antes de la parte congestiva y aumento de la presión intracraneal.7,10,12
del examen físico de la visita cuando el niño esté
tranquilo; esto se logra mejor cuando el niño está
en los brazos de los padres/tutores.
La respiración ruidosa incluye estridor, gruñidos y

ronquidos.estridorEs un sonido inspiratorio agudo y fuerte


respiración periódicaSe caracteriza por una producido por la obstrucción de las vías respiratorias
respiración rápida seguida de períodos deapnea, superiores. Causas de la obstrucción de la vía aérea superior
110 UNIDADYoEvaluación específica del sistema

incluyen estado de edema posterior a la intubación, que ocurre en la conjuntiva, los labios, las membranas
estenosis subglótica, laringotraqueobronquitis y aspiración mucosas y los lechos ungueales, es un hallazgo anormal
de cuerpo extraño.gruñidoses un sonido espiratorio de tono a cualquier edad y justifica una evaluación adicional
bajo presente con dificultad respiratoria y es el resultado de inmediata. En el niño anémico, puede ser difícil detectar
un cierre parcial de la glotis. El ronquido es un sonido áspero la cianosis desde el principio porque la saturación
y resoplando que puede estar presente en la inspiración o la arterial de oxígeno en la que se manifiesta la cianosis
expiración. Puede estar presente durante el sueño en niños varía con el nivel de hemoglobina total.6,12Además, en
sanos que tienen una infección de las vías respiratorias un niño de piel oscura, la mejor forma de evaluar la
superiores. Los ronquidos a menudo se escuchan en cianosis es observando las membranas mucosas y/o los
presencia de hipertrofia de adenoides y amigdalas o lechos ungueales.
anomalías congénitas que involucran las vías respiratorias

superiores o la facies.6,13 Auscultación


Inspeccione el aleteo nasal y el uso de músculos La auscultación se realiza mejor al comienzo del examen
accesorios en bebés y niños pequeños. El aleteo nasal leve se cuando el bebé/niño es más cooperativo y atento. La
puede ver en los recién nacidos porque son respiradores auscultación se realiza con el diafragma del
nasales obligados en el primer mes de vida. Sin embargo, se estetoscopio colocado firmemente sobre el tórax. El
debe investigar el aumento del aleteo nasal porque es un pecho del niño debe estar descubierto porque la ropa
signo de dificultad para respirar. Otros signos de mayor puede cambiar la calidad de los sonidos respiratorios.
esfuerzo y dificultad respiratoria incluyen retracciones, Desea auscultar moviéndose de lado a lado a través del
abultamiento de los músculos intercostales y movimiento de tórax para que pueda comparar un lado con el otro.
la cabeza.14Aunque se pueden observar retracciones leves en Asegúrese de escuchar en cada lugar durante una
algunos niños pequeños sanos, el aumento de las respiración completa (Figura 8-8). Los sonidos
retracciones puede ser un signo de obstrucción de las vías respiratorios se identifican por su intensidad, tono y
respiratorias. La pared torácica de los recién nacidos y los duración. En los niños, los sonidos respiratorios tienden
bebés se adapta mejor que la de los niños mayores, lo que a ser más fuertes debido a la delgadez de la pared
los hace más propensos a las retracciones. El abultamiento torácica.6Ha habido mucha confusión sobre la
de los espacios intercostales también puede verse con la terminología utilizada para describir los sonidos
obstrucción de las vías respiratorias como consecuencia del respiratorios.Tabla 8-4presenta la descripción más
aumento del esfuerzo espiratorio.6,12moviendo la cabeza,el precisa de los sonidos respiratorios normales en el ciclo
movimiento hacia adelante de la cabeza del infante, es un respiratorio.
signo de dificultad respiratoria debido a la contracción del Los sonidos de voz transmitidos o el llanto de un
escaleno yesternocleidomastoideomúsculos. bebé (frémito vocal) también se pueden evaluar con un
estetoscopio. Los sonidos de la voz suelen estar
Una relación anormal de inspiración a espiración (I:E) es amortiguados en la auscultación. Si escucha el sonido
un signo adicional de dificultad respiratoria. Una relación I:E de la voz o llora alto y claro, se denominabroncofonía
normal en el lactante es de 1:2 segundos, excepto en el

recién nacido, cuando es variable. Las enfermedades

obstructivas como la fibrosis quística o una exacerbación

aguda del asma pueden aumentar el tiempo espiratorio. Las

enfermedades restrictivas pueden dar una proporción de 1:1

y la obstrucción aguda de las vías respiratorias superiores

puede producir una proporción de 2:2 a 4:2.

evaluar paracianosis,un color azulado en la piel


o las membranas mucosas.acrocianosis, cianosis de
las manos y los pies, es normal en el recién nacido y
puede persistir durante días si el bebé está en un
ambiente fresco.cianosis central, FIGURA 8-8Auscultación del lóbulo medio.
CAPÍTULO8Pecho y Sistema Respiratorio 111

TABLA 8-4 Sonidos respiratorios normales

Duración de la inspiración y
Sonido Descripción la expiración Diagrama de sonido

vesicular Se escucha un sonido suave y de tono bajo Inspiración . vencimiento


sobre toda la superficie de los

pulmones; inspiración más fuerte

broncovesicular Moderadamente fuerte y afinado Inspiración5vencimiento


sonidos que se escuchan sobre el área
intraescapular; se escucha en inspiración
y espiración

Bronquial (tubular) Sonidos fuertes y agudos Inspiración, expiración


se escucha sobre la tráquea cerca de

la muesca supraesternal; más fuerte

al expirar

traqueal Sonidos más fuertes y agudos Inspiración5vencimiento


oído sobre la tráquea; se escucha en
inspiración y espiración

Datos de Hughes DM: Evaluación del sistema respiratorio. En Goldbloom RB:Habilidades clínicas pediátricas,ed. 4, Filadelfia, 2011,
Elsevier/Saunders;Manual de Lippincott de la serie de prácticas de enfermería: evaluación,Filadelfia, 2007, Lippincott, Williams & Wilkins;
Aylott M: Observando al niño enfermo: auscultación respiratoria parte 2c,enfermera pediatra19(3):38-45, 2007.

Esta técnica se puede utilizar para examinar a un A partir de ahí, cuente hacia abajo hasta las otras
bebé o un niño que no coopera, incluso mientras costillas y sus respectivos espacios intercostales.4,5
llora. Si el niño verbal pronuncia el sonido "ee" y Para evaluar la excursión torácica, coloque las
suena como "ay", se llamaegofonía.Si el niño manos a lo largo de la caja torácica lateral y apriete los
susurra una palabra y se escucha alto y claro, se pulgares uno hacia el otro para juntar una pequeña
llamapectoriloquia susurrada. Si alguno de estos cantidad de piel entre los pulgares. A medida que el
signos es positivo, es evidencia de una niño inhala, observe la simetría de la excursión torácica.
consolidación indicada por líquido o exudado en los Nuevamente, esto debe hacerse tanto en la parte
espacios alveolares.7 anterior como en la posterior. La asimetría es un
hallazgo anormal. En el período neonatal, la excursión
Sonidos pulmonares anormales torácica asimétrica puede ser un signo de una hernia
Además de los sonidos pulmonares normales, es diafragmática. Otras posibles anomalías asociadas con
posible que escuche sonidos respiratorios anormales o la excursión torácica asimétrica durante el período
adventicios (Tabla 8-5). Los sonidos pulmonares neonatal o más tarde incluyen disfunción diafragmática,
adventicios son sonidos que se superponen a los neumotórax, masa, cuerpo extraño o forma anormal de
sonidos respiratorios normales. la pared torácica. Una parte importante del examen que
no debe ignorarse es la palpación de la tráquea para
Palpación evaluar si hay un desplazamiento del mediastino. Para
La palpación se realiza para identificar puntos de referencia realizar este examen, coloque los dedos en la muesca
anatómicos, simetría respiratoria y áreas de sensibilidad o supraesternal a ambos lados de la tráquea. La distancia
anomalías. Comience contando las costillas, ubique elángulo entre la tráquea y los tendones del
de luis,y mueva los dedos lateralmente para palpar la esternocleidomastoideo debe ser igual en ambos lados.
segunda costilla y el cartílago costal correspondiente. Un cambio en la tráquea ocurre cuando hay una
Directamente debajo de esta costilla se encuentra el diferencia de volumen o presión entre la
segundo espacio intercostal.
112 UNIDADYoEvaluación específica del sistema

TABLA 8-5 Sonidos respiratorios anormales

Sonido Descripción

crepitantes Los sonidos discontinuos, que se escuchan principalmente en la inspiración, no desaparecen con la tos; asociado
con neumonía, edema pulmonar, fibrosis quística
• Crepitantes finos: suaves y de tono más alto, generalmente indicativos de líquido en las vías respiratorias más

pequeñas en bebés, niños

• Crepitantes gruesos: fuertes y de tono más bajo, por lo general significan líquido en las vías respiratorias más grandes

Sibilancias Sonidos musicales continuos y agudos que se escuchan principalmente al expirar; asociado con
aspiración de cuerpo extraño, bronquiolitis, asma

Rhonchi Sonidos continuos de tono bajo; desaparece con la tos; causada por secreciones/mucosidad en
vías respiratorias más grandes como en la bronquitis y las infecciones del tracto respiratorio inferior

estridor Sonidos agudos y ásperos; oído principalmente con inspiración; asociado con laringotra-
queobronquitis, laringomalacia, estenosis subglótica y disfunción de las cuerdas vocales

Datos de Hughes DM: Evaluación del sistema respiratorio. En Goldbloom RB:Habilidades clínicas pediátricas., ed. 4, Filadelfia, 2011, Elsevier/
Saunders;Serie del manual de Lippincott de la práctica de enfermería: evaluación, Filadelfia, 2007, Lippincott, Williams & Wilkins; Tschudy
MM, Arcara KM:El manual de Harriett Lane: un manual para los funcionarios internos de pediatría, Filadelfia, 2012, Elsevier/Mosby; Aylott M:
Observando al niño enfermo: auscultación respiratoria parte 2c,enfermera pediatra19(3):38-45, 2007; Murphy RLH: En defensa del
estetoscopio,cuidado de la respiración53(3):355-369, 2008.

dos lados del tórax, como se ve en un que en niños mayores y adolescentes (Tabla 8-6).
neumotórax o derrame pleural.4,5,7 Para realizar la percusión, hiperextienda el dedo
Para completar la parte de palpación del medio de la mano no dominante y presione
examen, evalúe el frémito táctil. Para ello, coloca tus firmemente la articulación interfalángica distal
palmas, la superficie cubital de tus manos o tus sobre el tórax. Con el dedo medio de su mano
dedos dependiendo del tamaño de la pared torácica dominante, golpee la articulación interfalángica
en la espalda del niño (lado derecho e izquierdo), y hiperextendida. El movimiento debe ser agudo y
pide al niño verbal que diga “1-2-3 .” En un bebé o rápido y la única parte del dedo no dominante
un niño que no coopera, esta técnica se puede que debe tocar el pecho debe ser la articulación
realizar mientras el niño llora. Realice este examen hiperextendida. Golpee cada área dos o tres
tanto en la parte anterior como en la posterior. Las veces y luego muévase al lado opuesto para
vibraciones/fremitus deben ser de igual intensidad comparar (Figura 8-9). Por último, puede ser
bilateralmente. Un neumotórax o una necesario repetir la auscultación para confirmar
hiperinsuflación pueden disminuir el fremitus; una los hallazgos que se revelaron durante la
masa o neumonía puede aumentar el fremitus.7 palpación y la percusión. La percusión a menudo
se difiere en bebés y niños pequeños.
Percusión
La percusión se utiliza para determinar los
sonidos de los órganos y tejidos subyacentes. Diagnóstico
Ayuda a distinguir si el tejido está lleno de
Oximetría de pulso
aire, líquido o sólido. Hay cinco sonidos que
se producen con percusión:resonancia, Para una discusión sobre la oximetría de pulso, consulte el Capítulo 7.

hiperresonancia, sordo, plano, ytimpanismo.


Los sonidos se distinguen por su intensidad, Radiografía de tórax

tono y duración. En bebés y niños pequeños, La radiografía de tórax se usa a menudo para
el sonido producido es más resonante porque identificar patología pulmonar en presencia
la pared torácica es más delgada de síntomas pulmonares como tos,
CAPÍTULO8 Pecho y Sistema Respiratorio 113

TABLA 8-6 Sonidos de percusión


Tono Intensidad Paso Calidad Implicación Clínica

timpánico Alto Alto como un tambor Recolección de aire (es decir, neumotórax grande)

Resonante Alto Bajo Hueco pulmón normal

Aburrido Moderado Moderado Ruido sordo Área sólida (es decir, masa)

Departamento Suave Alto Muy aburrido Consolidación (es decir, neumonía)

Datos deManual de Lippincott de la serie de prácticas de enfermería: evaluación,Filadelfia, 2007, Lippincott, Williams & Wilkins.

1 1
1 1
2 2
2 2
3 3
3 3
4 4
4 4
5 5 6 5 5 6
7 7

FIGURA 8-9Secuencia para percusión del tórax.

sibilancias, dificultad para respirar y dolor en el Pruebas de función pulmonar


pecho. Un hallazgo de hiperinflación es Las pruebas de función pulmonar se realizan para evaluar

indicativo de atrapamiento de aire y a menudo los síntomas pulmonares y evaluar la enfermedad pulmonar

se observa en niños con bronquiolitis o una obstructiva y/o restrictiva. También se utiliza para

exacerbación aguda del asma. La atelectasia o el monitorear la progresión de la enfermedad y la respuesta a

colapso pueden indicar retención de mucosidad la terapia. Si bien las pruebas de función pulmonar para

y pueden estar presentes en niños con bebés están disponibles en centros especializados en

bronquiolitis, asma o broncomalacia. La medicina respiratoria pediátrica, las pruebas de función

consolidación puede ser causada por neumonía, pulmonar generalmente se reservan para niños de $5 años

y un área de hiperlucidez sin marcas pulmonares de edad. Los valores pronosticados se basan en una

normales es indicativa de un neumotórax u otra población de referencia y dependen de la edad, la altura, el

patología que contiene aire, como un quiste. sexo y el origen étnico.


114 UNIDADYoEvaluación específica del sistema

Existen pautas específicas para la realización de períodos de pérdida del control del asma, y al
pruebas de función pulmonar; un técnico menos cada 1 o 2 años.9
experimentado es de suma importancia en el
proceso de prueba. Es necesaria una evaluación de Volúmenes pulmonares

la técnica y el esfuerzo del paciente al interpretar los Un patrón restrictivo en la espirometría debe
resultados; además, se deben cumplir los criterios confirmarse con una prueba de volumen pulmonar.
de aceptabilidad antes de que una prueba pueda Las medidas comunes de volumen pulmonar
considerarse interpretable.15La gravedad de la incluyen 1) capacidad pulmonar total (TLC), que es el
disfunción pulmonar se clasifica en normal, leve, volumen de aire en los pulmones después de una
moderada, moderadamente grave, grave y muy inspiración máxima; 2) capacidad residual funcional
grave.dieciséisSi bien hay muchos tipos de pruebas de (FRC), que es el volumen de aire en los pulmones al
función pulmonar disponibles, este capítulo se final de la espiración durante la respiración tidal; y
centrará en las pruebas más comunes realizadas en 3) volumen residual (RV), que es el volumen de aire
la población pediátrica. en los pulmones al final de una espiración máxima.
Una TLC disminuida es indicativa de un patrón
Espirometría restrictivo. Un RV aumentado es indicativo de un
La prueba de función pulmonar más común es la patrón obstructivo.18
espirometría. Los espirómetros portátiles están
disponibles para uso en la oficina. La espirometría Pruebas de respuesta a broncodilatadores

se define como “una prueba fisiológica que mide La prueba de respuesta broncodilatadora se usa
cómo un individuo inhala o exhala volúmenes de para evaluar la presencia de limitación reversible del
aire en función del tiempo”.17,p.320Las medidas flujo de aire. Para realizar la prueba, el paciente
incluyen 1) capacidad vital forzada (FVC), que es el primero debe someterse a una espirometría basal.
volumen máximo de aire exhalado con fuerza A esto le sigue la administración de un agonista
después de una inhalación máxima; 2) volumen beta de acción corta y repetir la espirometría 15
espirado forzado en el primer segundo (FEV1), que minutos después de la administración del
es el volumen máximo de aire exhalado en el primer medicamento. La American Thoracic Society
segundo de FVC; 3) FEV11/FVC que es la relación considera un cambio en el FEV1y/o CVF de 0,12 % y
entre el aire exhalado en el primer segundo y el 200 ml desde el inicio como una respuesta
volumen total de aire exhalado; y 4) flujo espiratorio significativa.20,22ElInforme del Panel de Expertos 3:
forzado 25-75 (FEF 25-75), que es el flujo espiratorio Directrices sobre el Diagnóstico y Manejo del Asma
forzado entre 25% a 75% de FVC.17el FEV1es una considera un aumento del FEV11de $12 % desde el
medida de las vías respiratorias grandes y depende inicio o un aumento de $10 % del previsto después
del esfuerzo, mientras que el FEF 25-75 es una del broncodilatador como reversibilidad
medida de las vías respiratorias pequeñas y es significativa.9
independiente del esfuerzo. Un FEV reducido1y VEF1/
FVC es indicativo de un patrón obstructivo como se Prueba cuantitativa de cloruro de sudor por

ve en el asma. FVC y FEV reducidos1y un FEV normal iontoforesis de pilocarpina

1/FVC es indicativo de un patrón restrictivo como se La prueba del sudor es el estándar de oro para
ve en las anomalías de la pared torácica. Se puede diagnosticar la fibrosis quística. La prueba mide la
observar un patrón mixto en alguien con fibrosis concentración de cloruro en el sudor después de la
quística avanzada. El Informe del Panel de Expertos estimulación con pilocarpina. La Cystic Fibrosis
3: Directrices sobre el Diagnóstico y Manejo del Foundation ha establecido pautas específicas para la
Asmarecomienda realizar una espirometría en la recolección y el análisis y deben cumplirse para
evaluación inicial, después de que se hayan iniciado garantizar la precisión de los resultados. Una prueba se
los tratamientos y los síntomas se hayan considera negativa si la concentración de cloruro es de
estabilizado, durante 40 mmol/L, en el límite si es de 40 a 60 mmol/L.
CAPÍTULO8 Pecho y Sistema Respiratorio 115

y compatible con fibrosis quística si lo es.


60mmol/L. En lactantes, los valores de .30 mmol/
Pecho y Respiratorio
L requieren una evaluación adicional. Además,
Condiciones
se han informado valores < 40 mmol/L en Tabla 8-7presenta afecciones respiratorias
algunos pacientes con evidencia genética de observadas en bebés, niños y adolescentes
fibrosis quística.19 por el médico pediátrico.

TABLA 8-7 Condiciones torácicas y respiratorias


Condición Descripción

Bronquiolitis Obstrucción inflamatoria de las vías respiratorias pequeñas causada por edema, mucosidad

producción; ocurre durante los primeros 2 años de vida con una incidencia máxima a
los 6 meses de edad

Etiología: Etiología viral común con un gran porcentaje causada por


virus respiratorio sincitial (VSR)
Síntomas: Sibilancias, crepitaciones y tos; cuando es grave, aleteo nasal,
pueden presentarse retracciones y taquipnea

epiglotitis Proceso inflamatorio obstructivo de la vía aérea que es supraglótico; abrupto


aparición de fiebre alta, dolor de garganta, babeo, disfagia, disnea, aumento de la
obstrucción de las vías respiratorias; ocurre entre los 2 y 6 años de edad

Etiología: Bacteriana con marcada disminución en la incidencia debido a


uso generalizado deHaemophilus influenzaevacuna; la mayoría de los
casos post–H influenzaepor estreptococos y estafilococos

Síntomas: Fiebre, dificultad para tragar, babeo, dolor de garganta

Asma Proceso inflamatorio caracterizado por obstrucción de las vías respiratorias e hiperrefracción.

sensibilidad; la inflamación juega un papel clave en los factores que conducen a los síntomas

Síntomas: tos, sibilancias, taquipnea, opresión torácica y disnea


con espiración prolongada

Crup/ obstrucción aguda de las vías respiratorias superiores; inflamación y edema de las vías respiratorias

laringotraqueobronquitis conduce a los síntomas

Etiología: 50%-70% por virus parainfluenza


Síntomas: Tos ronca y perruna que empeora por la noche, estridor; respiratorio
puede ocurrir angustia

Fibrosis quística Una enfermedad multisistémica relacionada con secreciones espesas que conducen a
obstrucción

Etiología: hereditaria, autosómica recesiva

Síntomas: tos crónica o recurrente, sibilancias, neumonía recurrente o


bronquitis

Aspiración de cuerpo extraño Alojamiento de objeto en laringe, tráquea, bronquios (sitio más común) con grado
de obstrucción dependiente del tamaño/ubicación del objeto en el tracto respiratorio

Etiología: Los alimentos y los objetos pequeños son las causas más comunes; posibilidad
de cuerpo extraño debe considerarse en bebés y niños pequeños con dificultad
respiratoria aguda independientemente de la historia; común en niños, 3 años de
edad

Síntomas: asfixia, tos prolongada, disnea, neumonía que no se resuelve

Continuado
116 UNIDADYoEvaluación específica del sistema

TABLA 8-7 Condiciones torácicas y respiratorias (continuación)


Condición Descripción
laringomalacia El cartílago inmaduro de la laringe supraglótica provoca síntomas; él
se resuelve lentamente entre los 12 y los 18 meses de edad

Síntomas: Estridor inspiratorio con actividad/alimentación que mejora cuando


el niño está tranquilo

traqueomalacia Tráquea debilitada o “floja” que provoca síntomas

Síntomas: Ruido áspero/estridor al espirar causado por el colapso de las vías respiratorias;
inicio en el período neonatal temprano; diagnosticado por broncoscopia.

Neumonía Infección del parénquima o intersticio pulmonar; puede ser condición primaria
o manifestación de otra enfermedad

Etiología: Bacteriana (streptococcus, staphylococcus, etc.) o viral (RSV,


parainfluenza, adenovirus, etc.); más comúnmente causada por microorganismos
virales; la neumonía bacteriana es menos común, peromicoplasma pneumoniae
representa menos del 70% de todas las neumonías en niños de 9 a 15 años; se
deben considerar causas no infecciosas como la aspiración

Síntomas: crepitantes, disminución de los sonidos respiratorios; casos más severos pueden
ver también taquipnea, aleteo nasal y retracciones

respiratorio neonatal Una condición relacionada con la disminución del número de vías respiratorias ramificadas y

síndrome de angustia alvéolos, deficiencia de surfactante, atelectasia, alteración del intercambio gaseoso e
hipoxemia

Síntomas: Taquipnea, retracciones, cianosis, apnea

Datos de Tolomeo C:Cuidados de enfermería en las enfermedades respiratorias pediátricas, Ames, IA, 2012, Wiley-Blackwell.

Resumen del examen


• Obtener un historial detallado (incluido el • Auscultar sistemáticamente los sonidos respiratorios

inicio, los factores agravantes, los síntomas bilateralmente. Tenga en cuenta cualquier sonido adventicio

asociados, etc.) de los síntomas del padre/ y correlacione los hallazgos con la historia clínica.

tutor y, cuando sea posible, del niño; • Palpar sistemáticamente el tórax bilateralmente. Nótese la

También se debe obtener un historial médico excursión y el fremitus vocal; correlacionar los hallazgos

completo de la familia y del pasado. con la historia clínica.

• Comience el examen físico con la inspección de la pared • Percutir sistemáticamente el tórax bilateralmente.
torácica en busca de forma y simetría, así como de la Nota sonidos; correlacionar los hallazgos con la
frecuencia respiratoria y el esfuerzo. También evalúe la historia.
piel en busca de cianosis y atopia. Relacionar los • Todos los hallazgos respiratorios deben estar relacionados

hallazgos con la edad y los síntomas del niño. con la edad y los síntomas clínicos del niño.

Gráficos
Bebé de 3 semanas

Pecho:Frecuencia respiratoria 40, frecuencia regular, respiraciones tranquilas. Sin aleteo nasal, retracciones o abultamiento intercostal. I:E 1:2,

diámetro AP 1:1. Excursión torácica simétrica. Línea media de la tráquea. Sonidos pulmonares vesiculares a través de los campos pulmonares.
CAPÍTULO8Pecho y Sistema Respiratorio 117

Gráficos
Niño de 6 años con exacerbación aguda del asma

Pecho:Frecuencia respiratoria 32. Sibilancias audibles presentes. Aleteo nasal leve. Tos intermitente presente. 1:E 1:3.
Retracciones intercostales leves. Excursión torácica simétrica. Sibilancias inspiratorias y espiratorias dispersas por los
campos pulmonares. No se notaron crepitaciones.

REFERENCIAS
1.Nakra N: Anatomía y fisiología pulmonar pediátrica. En manejo del asma. Disponible enhttp://www.
Tolomeo C:Cuidados de enfermería en las enfermedades nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/. Consultado el 29 de
respiratorias pediátricas, Ames, IA., 2012, Wiley-Blackwell. julio de 2012.
2.Porth CM: Infecciones del tracto respiratorio, 10Tolomeo C: Historial de salud respiratoria pediátrica y
neoplasias, y trastornos de la infancia.En Porth CM: evaluación física. En Tolomeo C:Cuidados de enfermería
Pato- conceptos de fisiología deestados de salud en las enfermedades respiratorias pediátricas, Ames,
alterados, ed. 7, Filadelfia, 2008,Lippincott, Williams IA., 2012, Wiley-Blackwell.
y Wilkins. 11Finer NN, Higgins R, Kattwinkel J, et al: Resumen
3. Porth CM: Control de refunción espiratoria. En Porth diligencias de la Apnea del Grupo de Prematuridad,
CM:Fisiopatologíaconceptos de gy de alterado Pediatría117(3):S47-S51,2006.
estados de salud, ed 7, Filadelfia, 2008, Lippincott, 12. Aylott M: Observando el sicniño k: parte 2a respira-
Williams y Wilkins. evaluación tory,pediatraenfermeras18(9):38-44, 2006.
4.Aylott M: Observando al niño enfermo: palpación respiratoria 13. Mellis C: ruido respiratorioes: ¿qué tan útiles son
parte 2b,enfermera pediatra19(1):38-45, 2007. clínicamente?,Pediatr Clin North Am56:1-17, 2008.
5.Morton DA, Foreman KB, Albertin KH: Anterior pared 14Nitu ME, Eigen H: Insuficiencia respiratoria,Pediatría Rev.
torácica. En Morton DA, Forman KB, Albertin KH:El 30(12):470-478, 2010.
panorama general: anatomía macroscópica, Nueva 15.Miller MR, Crapo R, Hankinson J, et al: General
York, 2011, McGrawHill. consideraciones para lprueba de función ung,EUR
6.Hughes DM: Evaluación del sistema respiratorio. En Respirar J26(1):153-161,2005.
Goldbloom RB:Habilidades clínicas pediátricas., ed. 16. Pellegrino R, Viegi G, Brusasco V, et al: Interpreta- estrategias
4, Filadelfia, 2011, Elsevier/Saunders. tivas para el pulmón fpruebas de unción,Eur Respiro J
7.Lippincott manual de serie de práctica de enfermería: 26(5):948-968, 2005.
como- sesión, Filadelfia, 2007, Lippincott, Williams & 17. Miller MR, HankinsonJ, Brusasco V, et al: Stan- dardo
Wilkins. ización de la espirometría,Eur Respiro J26(2):319-
8. Liu AH, Zeiger RS, Sorkness CA, et al: La prueba de 338,2005.
control del asma infantil: determinación retrospectiva y 18. Wanger J, Clausen JL, Coates A, et al: Standardisa-
validación clínica de un punto de corte para identificar a ciónde la medición de los volúmenes pulmonares,
los niños con asma muy mal controlada.J Allergy Clin EUR respir j26(3):511-522, 2005.
Inmunol126:267-273, 2010. 19. LeGrys VA, Yankaskas JR, Quittell LM, et al: Diag- Prueba
9. Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre:mi de sudor nostic: las pautas de la Cystic Fibrosis
experto Panel de Informe 3: pautas para el diagnósticoy Foundation,J pediatra151(1):85-89, 2007.

También podría gustarte