Está en la página 1de 2

PRACTICA 4 “Previamente, parece oportuno insistir en que la TCD en su conjunto, comprende

tres niveles o partes, dependiendo del diverso modo de consideración del texto jurídico. Así,
Robles (…) distingue en primer lugar un análisis que investiga los elementos básicos de todo
ordenamiento jurídico y sus relaciones recíprocas, esto es, la estructura formal del derecho y las
funciones formales de sus diversos elementos dentro del sistema; esta sería la sintaxis del
derecho, de la que se ocupa la teoría formal del derecho. En segundo lugar, otra parte de la TCD
es la llamada pragmática jurídica, o teoría de las decisiones jurídicas, que se propone indagar,
como pragmática del lenguaje de los juristas, los diversos actos del lenguaje que generan las
normas y los demás elementos del ordenamiento jurídico. Y, finalmente, la tercera parte de la
TCD, correspondiendo con la semántica jurídica, es la teoría de la dogmática jurídica, cuyo
objetivo es reflexionar sobre los significados que tienen normas concretas de un ordenamiento
jurídico determinado, construyendo el sistema que refleja y completa el ordenamiento”. La
Teoría Comunicacional a examen. Págs. 46-47.

A la vista del Capítulo 7 (Las Normas Jurídicas) del libro del Prof. Robles, en relación con el texto
arriba reproducido y tras la lectura del contexto donde se hace esa aserción, explique:

1. ¿Qué relación establece Robles entre el estudio del lenguaje y el estudio del Derecho?
Explique el porqué.
Robles reitera que el Derecho es lenguaje (sin ánimo de intentar definir la esencia del
Derecho). Son dos realidades que siempre van unidas porque el Derecho sólo puede ser
expresado mediante lenguaje. No importa que el Derecho no esté escrito (que sea oral), pues
siempre que sea susceptible de ser expresado por escrito utilizará el lenguaje.
Por lo tanto, la relación que existe entre el estudio del lenguaje y el estudio del Derecho es muy
estrecha, ya que el estudio del Derecho, como sistema comunicativo que es, requiere partir de
un “análisis del lenguaje de los juristas”. Es, por tanto, una relación denecesidad. El Derecho
necesita del lenguaje para ser expresado, sino no podríamos entender las normas jurídicas y
no podrían cumplirse, por lo que se originarían conflictos.

2. Según la TCD, ¿Qué parte de la misma se estudia en el primer volumen de la TCD, que es
precisamente el que usted está estudiando? Razone debidamente su respuesta.
Está compuesta de tres partes. En este primer volumen, “Fundamentos de la Teoría
comunicacional del Derecho”, estudiamos el Derecho desde un punto de vista puramente
formal. Robles simplemente se centra en analizar los elementos básicos decualquier
ordenamiento jurídico (como las normas jurídicas, decisiones, autoridades, lenguaje,
instituciones,…) y las funciones que éstos cumplen dentro de aquél.
Además, los analiza desde una perspectiva lingüística, otorgándole mucha importanciaal
lenguaje, pero en ningún caso queriendo situar al lenguaje como esencia del Derecho (“rechaza
defender una posición ontológica fuerte”).

En conclusión es un análisis muy técnico del Derecho, que se dedica a analizar la sintaxis
común detodos los ordenamientos jurídicos. Lo que en ningún caso hace Robles en esta parte
es hablar del Derecho desde el punto de vista del contenido de las normas, de los valores o la
justicia. Es decir, no se da en ella “ningún acercamiento axiológico al Derecho”.

3. ¿En cuál de las tres partes de la TCD ubica Robles la teoría de la justicia, y por tanto el
problema de los valores en el derecho? ¿Cree usted que la postura de Robles es correcta en este
aspecto?
La teoría de la justicia y el problema de los valores en el derecho, tratado por el profesor
Robles,lo podemos encuadrar en la segunda parte de la Teoría Comunicacional del Derecho.
Según Robles el Derecho tiene que ser objetivo, y bien es cierto que si este no fuese objetivo
tendríamos grandes problemas en cuanto a los valores personales que cada cual posee y
coneste la interpretación que se le pueda dar. Es por ello que desde mi postura creo que el
profesor no toma la postura correcta en este aspecto, porque aunque se pretenda la objetividad
de este, siempre esta sujeto a interpretaciones morales.
4. Explique la relación existente, según Robles, entre las reglas del derecho y las reglas del juego.
¿Son iguales?
El profesor Robles no explica que el juego debe de tener una serie de normas que sean
entendidas por todos los participantes del juego y normas que se puedan llevar a cabo. Esas
normas deben de incluir las reglas del juego, es decir, la acción que los miembros deben seguir
durante toda la partida, las pautas que se deben seguir para no saltarse ninguna norma de las
ya estipuladas y el cumplimiento de éstas.
Por todos estos aspectos, el profesor Robles le da una cierta similitud con el derecho, puesto
que el derecho también necesita de organizar, dirigir y regular el cumplimiento de las leyes.
Yo opino que, si son iguales, ya que al igual que en los juegos como por ejemplo el fútbol o el
ajedrez como el profesor Robles menciona, es necesario que haya unas pautas correctas para
que los jugadores sepan lo que pueden o lo que no pueden hacer. Al igual que en el derecho,
hay ciertas cosas que no están permitidas por lo que es necesario que haya unas normas que
regulen el comportamiento de los ciudadanos.

5. Para Robles, las normas del derecho y las normas del juego, ¿tienen el mismo origen? Razone
debidamente su respuesta y exprese su opinión crítica al respecto.
Él piensa que las normas del derecho y las normas del juego no vienen dadas por el propio
juego en sí, sino por las necesidades de los participantes en poner un orden a ese juego.
Entonces podemos decir que ambas tienen el mismo origen, es decir, crear una serie de normas
para lograr unobjetivo concreto.
Desde mi punto de vista, yo opino que las normas surgen por la necesidad de un orden que en
el caso del derecho tenemos los ciudadanos, o en el caso del juego tienen los participantes, de
controlar y de dirigir la acción que se está llevando a cabo, para asegurar que las acciones que
se están realizando son las correctas.
Por lo que pienso que tienen el mismo origen.

También podría gustarte