Está en la página 1de 9

UNIDAD 1

Sesión 6:

El sistema jurídico y la interpretación del Derecho

Actividad Integradora:

Origen, organización y aplicación de las normas

Módulo 1:

Hecho, Acto y Sujeto de Derecho

Profesora:

Luz Elena Hernández Rodríguez

Nombre del Alumno:

Nicte-ha Mendoza Madrigal

ES1821011572
S6. Actividad integradora. Origen, organización y aplicación de las
normas

PRESENTACIÓN

Concluyendo con las actividades del módulo 1 hecho, acto y sujetos de derecho, realizare un
ensayo a lo aprendido con respecto al origen y aplicación de las normas jurídicas, es importante
mencionar que para el estudio del derecho las normas jurídicas son la de mayor importancia ya
que estas tienen la finalidad de regular el comportamiento de los individuos en sociedad con el
propósito de brindar una vida ordenada pacífica y con respeto entre sus individuos este tipo de
normas se convierten en derecho positivo, coercible y coaccionable la cual desembocaría en
una obligación y eventual cumplimiento coactivo.

Desarrollo

Cabe mencionar que las normas son unidad básica del Derecho estas componen diversos
elementos con el propósito de regir la conducta de los individuos. Si el Derecho permite o
prohíbe conductas sobre la base de premios o castigos, lo hace mediante los siguientes
elementos: Hipótesis, Sanción, Coerción, Coacción.

El Derecho se diferencia de otros órdenes normativos debido a las siguientes características de


la norma como son: Bilateralidad, Exterioridad, Coercibilidad, Heteronomía y Generalidad.

Las normas son reglas que deben ser respetadas por que están permiten ajustar ciertas
conductas o actividades por lo tanto ayudara a regular las conductas de otros individuos por lo
tanto son consideradas indispensables para vivir en sociedad, existen 4 tipos de normas las
cuales son: morales. Sociales, religiosas y jurídicas.

Kelsen expreso la “regularidad normativa”, esto se refiere a la conformación de una norma con
la norma que le antecede hasta llegar a la última instancia la cual sería la constitución. Así
mismo define el sistema como la manera en que se relaciona un conjunto de normas jurídicas y
la manera en que se relacionan dentro de un sistema basándose en el principio de jerarquía.

Tomando en cuenta que las normas son un conjunto de leyes que componen el sistema
jurídico, estas se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo tanto una ley
que se encuentra por debajo no puede contraponerse con una que está por encima ya que si lo
hace no tendría efectos jurídicos.

Por otra vez Raz relaciona la definición de norma jurídica depende de la teoría del sistema
jurídico, Raz señala como “Intrincadas urdimbres de disposiciones jurídicas interrelacionados”.
Una de las teorías del sistema jurídico se compone según su opinión de Raz, de las soluciones
a los siguientes problemas: existencia, identidad estructura y contenido de los sistemas
jurídicos. Cabe señalar que todas las teorías del sistema jurídico deberá contener al menos una
solución a los dos primeros problemas.

La pirámide de Kelsen la cual representa gráficamente su idea del sistema jurídico escalonado,
la cual es de suma importancia para el análisis del sistema de fuentes normativas (leyes) así
como su jerarquización. Kelsen argumenta que el sistema jurídico es el campo en el que se
relaciona un conjunto de normas jurídicas la cual cuenta con una forma de organización es el
principio de jerarquía, esto quiere decir, que las normas que compone un sistema jurídico están
relacionadas unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía. La cual se sustenta en la
forma fundamental, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos claro esto solo en el caso
de México.

Las diferencias que puedo apreciar de acuerdo a la explicación de un sistema jurídico entre la
pirámide de Kelsen y la cadena normativa de Joseph Raz puedo destacar que: según Joseph
Raz da las soluciones a los problemas mencionados anteriormente así como menciona que
toda teoría del sistema jurídico debe contener al menos una solución a dichos problemas ya
mencionados. Así mismo señala que los criterios de existencia e identidad son necesarias para
cualquier definición del sistema jurídico. Por otra parte Hans Kelsen fue el primero en insistir en
que para entender la naturaleza del derecho es de suma importancia considerar las relaciones
que las normas guardan entre sí, en contra parte la tesis de Raz mas allá, por otro lado de sus
argumentos se infiere que una teoría correcta del sistema jurídico tiene que tener en cuenta los
rasgos más característicos del derecho y su naturaleza normativa, institucional y coercitiva.

En la pirámide kelseniana podemos observar que está representada gráficamente la idea del
sistema jurídico escalonado, de acuerdo con este el sistema no es otra cosa que la forma en
que relacionan un conjunto de normas jurídicas y la forma de relacionarse entre ellas por lo
tanto dice que dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía.

¿Qué es una constitución? De acuerdo a la definición de Aristóteles la constitución es la forma


de ser de las comunidades, esta misma habita en el esquema de la composición la cual
funciona como un patrón a seguir, o bien como un plan en el que la sociedad se encuentra
arreglada, muy particularmente sobresalen los papeles que jugamos cada uno de los
ciudadanos.

Constitutio viene del verbo latino constituiré que significa poner, construir, fundar. Cabe
señalar que constitutio dentro de la jerga jurídica, discrimina varios de los significados
ordinarios, significa “lo que se establece jurídicamente”, sin embargo, poco a poco, por el
nombre de constitutio se va a indicar un acto legislativo en general o su resultado.

Este esquema podríamos decir que funciona de cierta manera como un método que señala el
propósito así como los fines que persigue nuestra comunidad, esto quiere decir que la
constitución también funge como una estructura de funciones comunitarias, así mismo es
considerado como el esquema que determina la finalidad de la comunidad política.
Persiguiendo sus ideales de diferentes modos y por distintos medios, por lo tanto las
comunidades están expuestas a evidenciar diferentes maneras de vivir. De tal forma que
Aristóteles considera que la constitución es el Estado, por lo tanto afirma que más que una
estructura jurídica es un espíritu moral y una forma de vida.

La constitución menciona a un conjunto de leyes de competencias las cuales definen las


funciones de los ciudadanos así mismo de los magistrados en el Estado. El estado es visto
como un ente abstracto y supremo distinto de la masa de los individuos el cual actúa por medio
de normas generales y actos coercitivos por una ostentación burocrática de origen romano,
cabe señalar que la palabra constitución proviene de Roma.

La reflexión constitucional al paso del tiempo tuvo como objeto otras comunidades que
posiblemente ya no tenían la misma estructura por lo tanto se utilizaron las características
de las comunidades griegas.

La constitución ha conservado un núcleo permanente a pesar de sus múltiples


transformaciones, conserva la idea de un principio supremo la cual determina por entero el
orden estatal y conlleva a que la comunidad está constituida en orden, por lo tanto es primordial
para el orden jurídico el cual se pretende conocer.
La constitución tiene como finalidad expresar jurídicamente el equilibrio de fuerzas políticas en
determinado momento, por lo tanto es considera como la norma que elabora las leyes de las
normas generales en ejecución de las cuales se ejerce la actividad de los órganos estatales
tribunales y autoridades administrativas. Esta medida de creación de las normas jurídicas
esenciales del Estado, de determinación de los órganos y del procedimiento de la legislación,
forma la Constitución en sentido propio, originario y estricto del término.

Por lo tanto la constitución es la base primordial de las normas jurídicas las cuales regulan las
conductas reciprocas de los miembros de comunidad así como de las que determinan los
órganos necesarios para aplicar las normas e imponerlas y la forma como estos órganos deben
de proceder, esto quiere decir que la constitución es la parte fundamental del orden estatal.

Como les he venido explicando la constitución es el complemento de las voluntades de un


pueblo forjadas en una creación que nos ayudar a poder entender el régimen bajo ciertas
normas y leyes, cabe señalar que nosotros como ciudadanos tenemos el derecho de apelar por
el cambio de alguna de las leyes o normas si es que lo requiriéramos, pues como ya sabemos
la Constitución está creada por el pueblo, por lo tanto las normas se deben llevar a cabo
conforme a Derecho y no por vínculos personales o por sumisión común a la voluntad de los
individuos.

Se entiende por Derecho a un conjunto de normas jurídicas, principios e instituciones que


regulan la conducta en sociedad, es entonces como este sistema de reglas tiene como objetivo
final llevarnos como ciudadanos por el bien común, puesto que van dirigidas hacia procesos o
fenómenos sociales.

Por lo tanto entendamos que una norma pertenece a cierto orden determinado cuando existe la
posibilidad de hacer acatar su validez de la norma cuya tiene como fundamento principal es
crear la base del orden. Recalquemos que las normas jurídicas integran distintos elementos con
el único objetivo de regir la conducta de los humanos, existen varios tipos de normas entre las
que están las: morales, sociales, religiosas y jurídicas que es la que nos corresponde en esta
materia.

Las normas morales: Son aquellas que surgen de los valores que a cada persona se le hayan
se le hayan inculcado en su núcleo familiar, religioso y social, como por ejemplo, sirven para
asegurar el bienestar físico y psicológico de los hijos.
Las normas sociales: Estas reglas nacen del proceso de socialización que tenemos los
individuos desde el momento en que nacemos en un lugar, una época o una sociedad
determinada. En ciertos casos estas reglas pueden llegar a convertirse en usos y costumbres,
que constituyen una fuente del derecho, como por ejemplo, ser respetuoso y respetar las leyes.

Las normas religiosas: Son los preceptos seguidos de los dogmas de una religión
determinada, se constituye por principios o valores que esa religión y su doctrina consideran
como correctos y sus creyentes o fieles deben cumplir para poder contar con un estado de
gracia o de aprobación de la divinidad, como por ejemplo, en el caso de la religión católica un
claro ejemplo serían los diez mandamientos.

Las normas jurídicas: Son las que revisten mayor importancia ya que tienen como objetivo
regular el comportamiento de los individuos en sociedad con la finalidad de que dicha sociedad
pueda desenvolverse en un clima de orden, paz y respeto entre sus individuos, son un producto
formal de dicha sociedad, como por ejemplo, prohíbe la discriminación.

Entonces dependiendo de la naturaleza de la norma surge un principio superior de validez en el


cual se pueden distinguir dos grupos de órdenes o sistemas normativos. En el primero la validez
de cada norma resulta de su contenido puesto que la conducta establecida de cada una de
ellas tiene una cualidad inmediatamente evidente: la de poder ser referida a la norma
fundamental como un concepto particular en subsidio bajo un precepto genérico.

Entonces la norma fundamental que emana de un orden jurídico tiene una naturaleza distinta,
esta simplemente es fundamental según la cual son creadas por normas jurídicas, de esta
misma emana el principio mismo de su creación. Es entonces el punto de partida de un
procedimiento cuyo carácter es primordialmente formal y dinámico. Por lo tanto la validez de las
normas jurídicas puede ser reducida de su norma fundamental.

La validez de las leyes conlleva a abordar los siguientes tópicos relacionados con la norma:
Obligatoriedad, Vigencia, Retroactividad y Principios deontológicos.

Hoy en día el Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
entre el Estado y los particulares. Por otra parte, el Derecho Privado es el conjunto de normas
jurídicas que regula las relaciones entre los individuos, cuando actúan en su carácter de
particulares.
La garantía jurisdiccional de la Constitucional es un elemento del sistema de los medios
técnicos que tienen por objeto asegurar el ejercicio regular de las funciones estatales. Son
actos de creación de derecho, esto es, de normas jurídicas, o actos de ejecución de derecho
creado, es decir, de normas jurídicas puestas.

Una vez finalizada la explicación de la noción de Constitución vamos a emprender la cuestión


de las garantías para la protección de la Constitución, estas garantías son las que organizan los
medios generales que la técnica jurídica actual ha desarrollado en relación a la regulación de
los actos estatales. Conforme a lo anterior las garantías nos ofrecen la regularidad normativa
cuya formación está basada en acciones que de no cumplirse tendrán como consecuencia un
castigo impuesto por la sociedad. Sin embargo muchas de estas conductas las realizamos en
nuestro día a día sin poder notar que al incumplir una de ellas seamos acreedores de un
castigo. Con lo anterior nos queda claro que las garantizan pueden ser tanto preventivas como
represivas, personales u objetivas.

En consecuencia, tradicionalmente se distinguen las funciones estatales en legislación y


ejecución, distinción en que se opone la creación o producción del derecho a la aplicación del
derecho, considerada esta última como una simple reproducción.

Las regularidades por medio de las cuales se manifiesta el orden social enumeran
características diferentes y por ende no podría acudir a un solo elemento para la explicación de
la existencia del orden en sociedad.

Como lo hemos visto a lo largo del texto existen varios autores loa cuales explican diferentes
hipótesis acerca de la existencia de este orden las cuales podríamos clasificar en tres grandes
corrientes las cuales son:

*La que considera a la fuerza como elemento fundamental.

*La que atribuye al interés individual la cohesión social.

*La que estima que esta se produce por costumbre.

Sale a relucir entonces la controversia a la afirmación de que la consolidación del proceso de


modernización económica y política de México, recae en que se respete y fortalezca de manera
efectiva el principio de legalidad debidamente ofrecido como garantía para todos los mexicanos,
fundamentada por nuestra ley.
La legalidad como iniciación y acepción jurídica más aceptada, establece que todo acto de los
órganos del Estado debe encontrarse fundado y motivado por el derecho vigente, por lo tanto el
principio de legalidad demanda la sujeción de todos los órganos estatales al derecho por lo
tanto todo acto o procedimiento jurídico llevado a cabo por las autoridades debe tener su
estricto apego a las normas legales, que a su vez deben estar sujetas conforme a las
disposiciones de forma y fondo consignadas por la constitución.

La defensa de los derechos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, a partir de la reforma a su artículo 1° publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de junio de 2011, y aquellos descritos en los convenios internacionales,
se concreta mediante los instrumentos legales al tenor de los cuales se limite el poder
de las autoridades de tal modo que el control constitucional hace especifica la necesidad de
privilegiar y hacer eficaz el respeto a los prerrogativas señaladas por el Constituyente de esta
manera logar obtener los medios para logar su prevalencia en el Estado Mexicano el cual sería
el juicio de amparo, la controversia constitucional electoral y el juicio para la protección de los
derechos políticos electorales, a través de los cuales se estudia y determina si la normativa en
conflicto se contrapone o no con u precepto constitucional, de esta manera es posible llegar a
la conclusión de resolver sobre su constitucionalidad.

Como podemos observar, el primer criterio jurisprudencial tiene la capacidad del


control constitucional a aquel de carácter concentrado que determinará la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma o de cualquier otro acto de autoridad,
mientras que al control difuso de convencionalidad lo define como el control a cargo de
todas las autoridades públicas para analizar la compatibilidad de las normas y actos
internos ¿respecto a los derechos humanos previstos en la Constitución y en los
tratados internacionales y la jurisprudencia de la COIDH que determinará la aplicabilidad
o inaplicabilidad de una disposición.

Conclusión
En conclusión y a libre expresión deberías saber que como estudiantes de Derecho es
nuestra obligación explicar el porqué del derecho, es por ello que al determinar y entender
lo que es una norma jurídica, como se aplica y cuál es su función en la Constitución
tendremos la capacidad de explicar cómo se integraran de acuerdo a las regularidades
normativas, legales y constitucionales un cada caso.
El derecho es de suma importancia para la sociedad por lo que para arribar a un sistema
jurídico más sencillo, responsable y eficaz, se debe hacer una labor de concientización de la
sociedad para alcanzar un mejor derecho se requiere de la sociedad más identificada con un
sistema jurídico e instituciones que inspiren confianza certidumbre y seguridad. Así mismo
fomentar la cultura para que nuestra sociedad adoptes las normas como parte esencial de su
vida cotidiana y por ende se cometan menos errores.

Fuentes:
Kelsen, H.(1974).La garantía jurisdiccional de la constitución. Recuperado el 5 de Agosto de
2018, de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3187/16.pdf
Kelsen.H.(2009).Teoría pura del Derecho 4ª. ed. (Capítulo IX). Recuperado el 5 de Agosto de
2018 de:
http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf
Tamayo y Salmorán, R. (2002).Introducción al estudio de la Constitución. México.
Recuperado de:
https://www.dropbox.com/s/4zdpl6y7f5xsbn4/Introduccion%20al%20estudio%20de%20la
%20Constitucion.pdf?dl=0
Salmorán, R. T. (2016). Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Revistas del IIJ. No.42
pp.1150.Recuperado el 5 de Agosto de 2018, de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/1663/1921
Kelsen, H.(2009).Teoría pura del Derecho 4a. ed. Recuperado el 5 de Agosto de 2018, de:
http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf
Kelsen,H.(2009).Teoría pura del Derecho 4a. ed.(Capítulo IX). Recuperado el 27 de Agosto de
2017, de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf

También podría gustarte