Está en la página 1de 18

Facultad de Ciencias

Grado de Física
Mecánica y Ondas 1

PRÁCTICA 3: SISTEMAS DE REFERENCIA


NO INERCIALES

Autores
Rubén Carrión Castro
Jorge Aguilar Martín
Francisco Bascón Jiménez
Índice

1. Introducción 1

2. Fundamento teórico 1

3. Materiales 3

4. Parte 1: Determinación de la amplitud de las oscilaciones y del periodo 4


4.1. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.2. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.3. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

5. Parte 2: Obtención de la latitud del laboratorio 4


5.1. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.2. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.3. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

6. Conclusiones 10

7. Bibliografía 11

8. Apéndices 11
8.1. Anexo 1: Cálculo de la amplitud y del periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.2. Anexo 2: Cálculos obtención latitud del laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8.3. Datos del laboratorio: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Índice de figuras
1. Montaje del péndulo y el montaje óptico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3. Cronómetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4. Imagen de la lente invertida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5. Gráfica representando D frente a N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6. Gráfica representando D frente a N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
7. Gráfica representando D frente a N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
8. Gráfica representando D frente a N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
9. Esquema representativo de la oscilación del péndulo de nuestro laboratorio. . . . . 10
Aclaraciones

[Anexo n] acudir al Anexo número n.


[n] acudir a la bibliografía número n.
(n) acudir a la ecuación número n.

1. Introducción
En esta practica estudiaremos el movimiento de un objeto en un sistema de referencia no
inercial mediante el estudio de la rotación del plano de oscilación de un péndulo de Foucault.
También, determinaremos la latitud del laboratorio.

2. Fundamento teórico
Denotaremos con una prima las variables que estén en un sistema inercial y sin prima, las que
estén en el sistema no inercial, es decir, x es una variable del sistema inercial y x ′ , del no inercial.

En un sistema inercial, la Primera Ley de Newton es

⃗F = m · ⃗a′ (1)

Siendo ⃗F la fuerza, m masa y ⃗a′ la aceleración. En el sistema no inercial, la aceleración del sistema
inercial es
⃗a′ = A⃗ +⃗a + ω⃗˙ ×⃗r + 2(⃗
ω × ⃗v) + ω
⃗ × (⃗
ω ×⃗r ) (2)
Sustituyendo en la ecuación (1) tenemos

⃗˙ ×⃗r + 2m(⃗
⃗ + m⃗a + mω
⃗F = m A ω × ⃗v) + mω
⃗ × (⃗
ω ×⃗r ) (3)

Aparecen términos adicionales debido a la propia aceleración del sistema no inercial, que son
los que contienen a A ⃗ yω⃗˙ , denominados aceleraciones no inerciales. Podemos considerar que
están producidas por fuerzas fictíceas, que denominaremos no inerciales. Para ello, reescribimos
la ecuación (3) de la forma
⃗Fe f = ⃗F + ⃗FN I (4)
siendo
F⃗e f = m ·⃗a (5)
y
⃗˙ ×⃗r − 2m(⃗
⃗ − mω
⃗FN I = −m A ω × ⃗v) − mω
⃗ × (⃗
ω ×⃗r ) (6)
donde ⃗FN I son las fuerzas no inerciales. Estas fuerzas no inerciales se denominan:

i. Fuerza centrífuga: ⃗Fcent = −mω


⃗ × (⃗
ω ×⃗r )

ii. Fuerza de Coriolis: ⃗FCor = −2m(⃗


ω × ⃗v)

⃗˙ ×⃗r
iii. Fuerza de azimutal: ⃗Faz = −mω

iv. Fuerza de arrastre: ⃗Farr = −m A

1
Nos centraremos en la Fuerza de Coriolis, la cual, solo aparece cuando una partícula se mueve en
un sistema rotatorio, es perpendicular a su velocidad en este sistema y a la velocidad angular, y el
sentido de la fuerza dependerá del sentido de giro. [1]

Esta fuerza es la responsable de la rotación del plano de oscilación de un péndulo, por ejemplo,
en la superficie de la Tierra, tal y como demostró León Foucault en 1850 con el péndulo que lleva
su nombre, usando una cuerda de 67 m y una masa de 30 Kg. [2]

Considerando que el péndulo está en la superficie de la Tierra en una latitud λ, para el péndulo
de Foucault, se considera una oscilación simple, por lo que el movimiento que se observa en el
sistema de la superficie terrestre, va a ser un movimiento oscilatorio armónico simple de frecuencia
ω f , en el que el plano de oscilación va rotando con velocidad angular constante ωz . Como
ωz = ω sin λ (7)
donde ω es la velocidad angular de la Tierra.

El periodo de la rotación del plano de oscilación es


2π 2π
T= = (8)
| ωz | |ω sin λ|
Esta rotación del plano de oscilación es un efecto no inercial inducido por la rotación de la Tierra
que depende de la latitud del punto donde se ubique el péndulo de Foucault. [1]

Si el plano de oscilación de un péndulo rota un ángulo θ en N periodos, se tiene que


θ
ωz = (9)
NT
Incluyendo la amplitud A de las oscilaciones y el desplazamiento lateral d del péndulo, y aplicando
ángulos θ pequeños, tenemos
d = A sin θ ≃ Aθ (10)
Sustituyendo θ ≃ AN en la ecuación (7) se tiene
d
ωz = (11)
ANT
El valor de d es extremadamente pequeño y para medirlo vamos a utilizar un montaje óptico con
una lente de aumento α. La lámpara proyectará sobre una pantalla el desplazamiento d ampliado
D, este aumento es
D
α= (12)
d
y sustituyendo d en la ecuación (11), se tiene
D
ωz ≃ (13)
αANT
Despejando D
D ≃ ωz αANT (14)
Con esta fórmula se puede hacer un ajuste lineal representando D frente a N, obteniendo ωz , y
como sabemos que la velocidad angular de la Tierra es ω = (7, 27 · 10−5 ± 0, 01 · 10−5 ) rad/s [3],
despejamos λ de la ecuación (7). [2]

2
3. Materiales
Para ambos experimentos hemos empleado:

Péndulo de Foucault
Electroimán
Lente
Reglas milimetradas de error (±1 mm)
Lámpara

Figura 1: Montaje del péndulo y el montaje óptico.

Pantalla Cronómetro de error (±0,01 s)


Papel milimetrado, de error (±1 mm)

Figura 2: Pantalla Figura 3: Cronómetro.

3
4. Parte 1: Determinación de la amplitud de las oscilaciones y del
periodo

4.1. Metodología
Sujetamos la masa del péndulo al electroimán y con la regla milimétrica 2, la mostrada
en la Figura 2, medimos la amplitud A, para ello medimos la distancia del péndulo cuando
está en el electroimán A1 a la regla incorporada, y cuando el péndulo está en la posición de
equilibrio A2 , y restamos ambas. Nosotros obtuvimos A = A1 − A2 = 29,5 − 19,8 = (9,7 ± 0,1) cm.

A continuación calculamos el periodo, midiendo el tiempo que tardan en completarse 15 pe-


riodos y dividiéndolo entre 15. Para que el péndulo oscile libremente, lo soltamos del electroimán
y para que sea lo más preciso posible, necesitamos que oscile en un plano, luego lo soltamos lo
más cuidadosamente posible, asegurándonos de que no hayan ráfagas de viento ni apoyarnos en
la mesa. Repetimos esta medida las veces necesarias.

4.2. Resultados
A continuación mostramos los valores de la amplitud y el periodo obtenidos tras la realización
de los cálculos correspondientes:

Cuadro 1: Tabla representando el valor de la amplitud y periodo obtenido [Anexo 1]


Amplitud (m) Periodo (s)
(0,0970 ± 0,0015) (3.2069 ±0,0004)

4.3. Discusión
Los datos relevantes de esta primera parte de la experiencia son A = (0,0970 ± 0,0015) m y
T = (3,2069 ± 0,0004) s. La amplitud se puede medir con algo más de precisión, sin embargo,
los tiempos medidos para la determinación de T han sido obtenidos midiendo el tiempo que
tardan en completarse 15 periodos, esto ha ofrecido algo más de imprecisión debido a pequeñas
oscilaciones del péndulo. El error de estas medidas debe tenerse en cuenta para la determinación
de la latitud del laboratorio, ya que afectan en su cálculo.

5. Parte 2: Obtención de la latitud del laboratorio

5.1. Metodología
Para obtener la latitud del laboratorio, calcularemos la media ponderada ωz de los 4 valores
experimentales ωzi y despejaremos la ecuación (7).

En primer lugar debemos encender la lámpara, colocar el papel milimétrico en la pantalla y


colocar esta misma a una distancia de la lente, con el péndulo en la posición de equilibrio. Anota-
mos el valor de la distancia, y acercamos la regla 1, ver Figura 2, a la lente hasta que veamos los
números de la regla nítidos en la pantalla, y anotamos cuántos milímetros son un milímetro de la
regla aumentada, siendo este valor el aumento α.

4
Colocamos la masa en el electroimán y apuntamos la marca nítida que hace en el papel mi-
limétrico, siendo este nuestro origen de medidas. Ahora, soltamos la masa y cada 10 periodos
apuntamos la marca más nítida, 3 veces, es decir, apuntamos la marca nítida del periodo 10, 20 y
30. Siendo N los periodos N = {0, 10, 20, 30} y D la distancia en milímetros entre los puntos del
papel milimétrico.

Repita el procedimiento con 4 aumentos distintos.

Debemos fijarnos de que las marcas van hacia la izquierda, en lugar de hacia la derecha, y
esto es debido a que la lente invierte la imagen, tal y como podemos ver en la Figura 5.

Figura 4: Imagen de la lente invertida.


Vemos como el número ’1’, está a la derecha de los números de la regla y en la proyección,
este mismo número se ve en la izquierda, luego, la lente invierte la imagen.

5.2. Resultados
En primer lugar, exponemos los resultados obtenidos durante la experiencia correspondiente a
la determinación de la latitud del laboratorio.
Representaremos dichos valores en las siguientes tablas, con su correspondiente representación
gráfica, para cada valor de α.

Para α = 5 ± 1 hemos obtenido:

Cuadro 2: Tabla representando N (número de periodos) y D (desplazamiento ampliado) de ωz,1 [Anexo 2]


D (m) N
(0,000 ± 0,001) (0 ±1)
(0,001 ± 0,001) (10 ±1)
(0,002 ± 0,001) (20 ±1)
(0,003 ± 0,001) (30 ±1)

5
Representamos D frente a N de ωz,1 :

Figura 5: Gráfica representando D frente a N.

De la gráfica anterior, obtuvimos una ecuación de la recta y = 0,0001x y un R2 = 1.

Para α = 6 ± 1 hemos obtenido:

Cuadro 3: Tabla representando N (número de periodos) y D (desplazamiento ampliado) de ωz,2 [Anexo 2]


D (m) N
(0,000 ± 0,001) (0 ±1)
(0,001 ± 0,001) (10 ±1)
(0,002 ± 0,001) (20 ±1)
(0,003 ± 0,001) (30 ±1)

Representamos D frente a N de ωz,2 :

6
Figura 6: Gráfica representando D frente a N.

De la gráfica anterior, obtuvimos una ecuación de la recta y = 0,0001x y un R2 = 1.

Para α = 7 ± 1 hemos obtenido:

Cuadro 4: Tabla representando N (número de periodos) y D (desplazamiento ampliado) de ωz,3 [Anexo 2]


D (m) N
(0,000 ± 0,001) (0 ±1)
(0,001 ± 0,001) (10 ±1)
(0,001 ± 0,001) (20 ±1)
(0,002 ± 0,001) (30 ±1)

Representamos D frente a N ωz,3 :

7
Figura 7: Gráfica representando D frente a N.

De la gráfica anterior, obtuvimos una ecuación de la recta y = (0,000060 ± 0,000015) x +


(0,0001 ± 0,0003) y un R2 = 0,9.

Para α = 8 ± 1 hemos obtenido:

Cuadro 5: Tabla representando N (número de periodos) y D (desplazamiento ampliado) ωz,4 [Anexo 2]


D (m) N
(0,000 ± 0,001) (0 ±1)
(0,001 ± 0,001) (10 ±1)
(0,002 ± 0,001) (20 ±1)
(0,003 ± 0,001) (30 ±1)

Representamos D frente a N ωz,4 :

8
Figura 8: Gráfica representando D frente a N.

De la gráfica anterior, obtuvimos una ecuación de la recta y = 0,0001x y un R2 = 1.

Una vez que tenemos el valor de la pendiente de la recta (m) para cada medida de α. Apli-
camos la ecuación (13), donde m = D/N, y obtenemos los valores de ωz,i de las 4 distancias de la
pantalla a la lente.
Dichos valores se reflejan en la siguiente tabla:

Cuadro 6: Tabla representando α y los valores de ωz,i obtenidos [Anexo 2]


α ωz,i (rad/s) ∆ωz,i (rad/s)
5±1 0.000064 ±0,000013
6±1 0.000054 ±0,000009
7±1 0.000028 ±0,000008
8±1 0.000040 ±0,000006
Con los datos de la tabla anterior, calculamos la media ponderada de los valores de ωz,i , y
obtenemos que ωz = (0,000042 ± 0,000005) rad/s.
Conocida la velocidad angular de la Tierra (ω) y obtenido el valor de ωz , despejamos λ de la
ecuación (7). Por tanto, hemos obtenido una latitud del laboratorio de λ = (35,29 ± 0,09)º N.
[Anexo 2]

5.3. Discusión
Empezamos comentando una serie de cuestiones que se plantean en la memoria de la práctica
realizada.
Viendo la Figura 9, nuestro laboratorio está en el hemisferio Norte, pues estamos en Córdoba,
y que nuestro péndulo oscila en el plano Norte-Sur, pues sabemos que hacia el norte están los

9
aparcamientos del C2 y hacia el Sur está la estación de tren de Renfe, y nuestro péndulo oscila
hacia el aparcamiento, luego oscila en este plano Norte-Sur.

Figura 9: Esquema representativo de la oscilación del péndulo de nuestro laboratorio.


Comentado esto, y como se aprecia a la hora de tomar las marcas de la sombra del péndulo
sobre el papel milimetrado, vemos que el plano de oscilación del péndulo gira en sentido antiho-
rario. Sin embargo, como nos encontramos en el hemisferio Norte debería girar en sentido horario.
El hecho de que el sentido que observamos no sea el correcto, se debe a que, como se observa en
la figura 4, la lente convergente que hemos utilizado crea una imagen invertida.

Por otra parte, vamos a discutir los valores obtenidos. La latitud de Córdoba es de 37º 52’ 39” N
[4]. Sin embargo, obtuvimos una latitud para el laboratorio de λ = (35,29 ± 0,09)º N. La diferencia
entre ambos valores puede deberse a errores en la toma de medidas, como por ejemplo, a la hora
de anotar las mediciones de las distancias del péndulo sobre la pantalla, ya que al tomarlas sobre
un papel milimetrado no tenemos la precisión deseada. A este grado de imprecisión, se le suma el
error humano, ya que estas medidas fueron tomadas meramente estimadas y a simple vista.
A pesar de que cualquier perturbación dentro del laboratorio afecte a la medida, sumado a las
imprecisiones que se comenten debido al método operativo, hemos obtenido un resultado muy
aproximado al teórico.

6. Conclusiones
Durante el desarrollo de la práctica y su informe correspondiente se plantean un serie de ideas
que se debe reflejar como conclusiones de la misma.

En primer lugar, respecto a las medidas obtenidas, estas podrían ser más precisas si dejamos
evolucionar al péndulo durante un tiempo mucho mayor (horas) y medimos con más precisión el
ángulo girado del plano de rotación.

Por otra parte, el método del péndulo de Foucault es un buen método para demostrar la rotación

10
de la Tierra, lo cual en su momento tuvo gran relevancia. Sin embargo, si se quiere determinar la
latitud con mayor exactitud se requiere de métodos mas precisos.

7. Bibliografía

[1] Apuntes de Mecánica y Ondas I, Tema 5, Grado de Física, Segundo curso, Universidad de
Córdoba, profesor Antonio J. Sarsa Rubio, curso 22-23

[2] Práctica 3: Sistemas de referencia no inerciales, Mecánica y Ondas I, Grado de Física, Se-
gundo curso, Universidad de Córdoba, profesor David López-Durán, Antonio Ortiz-Mora, curso
22-23

[3] https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/cinematica/sabiasrot.htm#:~:text=
La%20Tierra%20tiene%20un%20movimiento,27x10%2D5%20rad%2Fs.

[4] Enciclopedia Temática Rueda Física.

8. Apéndices
Para comenzar, es importante recalcar el cálculo de los errores correspondientes a cada medida.
En el caso de los errores indirectos, estos han sido calculados mediante la fórmula de propagación
de errores o fórmula de Gauss que viene dada por la siguiente ecuación:

∂F 2 ∂F 2
(∆F ( x1 , ..., xn )2 = ( ) + ... + ( ) (15)
∂x1 ∂xn

Además, para el cálculo de la media aritmética, usaremos la siguiente expresión:

∑iN=1 xi · wi
xp = (16)
∑iN=1 wi

8.1. Anexo 1: Cálculo de la amplitud y del periodo


En esta parte se mostrarán los cálculos realizados para la obtención de los valores de la
amplitud y el periodo. Para obtener el valor de la amplitud, tuvimos que medir una amplitud
inicial, cuando la bola no se encontraba atraída por ninguna fuente electromagnética y una final,
cuando estaba activado el electroimán, correspondientes a la posición de nuestro péndulo.

Los valores obtenidos fueron los siguientes:

11
Y nuestro valor final será la diferencia entre ambos, inicial menos final.

Por otro lado, para la obtención del periodo, primero obtuvimos tres tiempos distintos y, aplicando
la ecuación [16], obtuvimos la media de los tiempos, que al dividirla por el número de periodos
nos proporcionó el periodo que buscábamos :

Para el cálculo de los errores, la amplitud presenta un error directo, proporcionado por la
propia sensibilidad de la regla milimétrica al medir el papel milimétrico (±0,001m). Así mismo, el
tiempo para obtener posteriormente el periodo también presenta un error directo, producido por
la propia sensibilidad del cronómetro (±0,01s).
Sin embargo, para el caso del periodo el error viene dado por la siguiente expresión:

8.2. Anexo 2: Cálculos obtención latitud del laboratorio


En este apartado se muestran los cálculos referentes a la obtención de la latitud del laboratorio
de forma experimental, así como los errores correspondientes.

Para comenzar, cabe destacar que tanto el número de periodos y el desplazamiento amplia-
do presentan errores directos, siendo (±1) y (±0,001m) correspondientemente.

Por otro lado, para los cálculos de los wz,i (ecuación 13) y la latitud λ así como para sus
respectivos errores indirectos, obtuvimos las siguientes expresiones:

12
Para el cálculo de la media ponderada y su error asociado empleamos la siguiente expresión:

13
Los datos obtenidos para la realización de los cálculos han sido los siguientes:

Y el papel milimetrado que hemos usado durante la práctica ha sido el siguiente:

14
15
8.3. Datos del laboratorio:

16

También podría gustarte