Está en la página 1de 2

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

ASCENDENTE: Se refiere al envío de mensajes de los superiores a los subordinados. La


efectividad del mensaje se debe a la claridad del mensaje, se basa esencialmente en la
confianza. Estimula el crecimiento sano de cada trabajador y genera retroalimentación
hacia arriba, lo que ayuda a corregir o mejorar fallas de los cargos más altos. Fomenta aún
más la creatividad y promueve la iniciativa personal.

EJEMPLO:

Por ejemplo, encuestas, buzón de sugerencias o incluso reuniones individuales con los
distintos trabajadores. Si surge un problema determinado, cualquiera puede tener acceso
a él y ser capaz de resolverlo. Por ejemplo, una empresa quiere crear un nuevo producto
para los hombres.

ESTRATEGIA DE MEDIACION:

La comunicación ascendente se puede hacer efectiva mediante un buzón de sugerencias,


cuestionarios de satisfacción del empleado, evaluaciones de desempeño 360, reuniones,
etc.

DESCENDENTE: Es aquella que se transmite desde la dirección o gerencia a los


subordinados, es decir, siguen la cadena de mando o el formato de jerarquía natural de
una empresa. La comunicación descendente hace referencia a los mensajes que traspasan
los jefes a su equipo.

EJEMPLO:

Comunicación descendente, es aquel en el que se reúne la junta directiva para tomar una
decisión importante sobre un trabajador. Por ejemplo, un despido, un aumento de sueldo
o un ascenso profesional.

ESTRATEGIA DE MEDIACION:

La comunicación descendente se puede hacer efectiva mediante reuniones,


comunicaciones de la empresa a los trabajadores por ejemplo por email o a través de otra
plataforma, circulares, el manual del empleado, etc.

LATERAL: La comunicación horizontal, también llamada comunicación lateral, es la práctica


de compartir información entre empleados, departamentos y unidades dentro del mismo
nivel de una organización.

EJEMPLO:

Por ejemplo, una comunicación entre directores de distintos departamentos o entre


trabajadores del nivel jerárquico, que pueden ser del mismo departamento o no.

ESTRATEGIA DE MEDIACION:

Se necesita una alta coordinación de varios profesionales para la consecución de los


objetivos marcados. Por ejemplo, en la apertura de una nueva sede, donde todos los
departamentos se ven implicados en el traslado e inicio de la actividad.
DIFERENCIAS.

La comunicación ascendente se utiliza para presentar quejas o apelaciones, comentarios,


opiniones y sugerencias. A diferencia de la comunicación descendente, que se utiliza para
dar órdenes, comandos, advertencias, consejos o asignar responsabilidades.

La comunicación ascendente consume más tiempo que la comunicación descendente, ya


que esta última está autorizada por la autoridad y está limitada en el tiempo.

Las formas comunes de comunicación ascendente son informes, cartas directas y


propuestas. Por el contrario, las formas comunes de comunicación descendente son
órdenes, circulares y avisos.

Pagina web

http://martinezortegafredy.blogspot.com/2015/06/comunicacion-ascendente-
descendente-y.html

AUTOR: Fredy Martínez Ortega

También podría gustarte