Está en la página 1de 50

DEMANDAS PARA UN NUEVO

CHILE
1. Preámbulo
2.Fortalecimiento Educación Chilena
3. Memoria y Derechos Humanos
4.Salud Mental
5.Financiamiento
6.Democracia Universitaria
7.Proceso Constituyente
8.Transporte
9.Bienestar Estudiantil
10. Género y Sexualidad
11. Crisis Ambiental
PREÁMBULO

Nosotras, nosotres y nosotros, estudiantes universitarios de Chile,


unidos en la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), nos
dirigimos a las autoridades educativas y políticas del país con un
petitorio que busca impulsar cambios significativos en la educación
pública chilena.

Considerando que la educación es un derecho fundamental y un bien


social que debe estar al alcance de todos los ciudadanos sin
discriminación alguna, y que la democracia universitaria es esencial
para una educación pluralista, participativa y de calidad, exigimos
medidas concretas para fortalecer la educación pública en Chile. A
pesar de los avances logrados en el pasado, aún existen importantes
barreras para el acceso a una educación de calidad. Las desigualdades
socioeconómicas, la falta de financiamiento adecuado para las
instituciones públicas, las brechas de género y la falta de regulación
efectiva del sistema educativo privado, son sólo algunos de los
problemas que enfrentamos.

Nos preocupa la salud mental y el bienestar estudiantil, incluyendo


aspectos como el transporte, la vivienda y la seguridad, que son
fundamentales para el acceso y permanencia en la educación superior.

La lucha feminista debe estar presente en el movimiento estudiantil.


Es por esto que desde la CONFECH exigimos una serie de medidas
para construir un sistema educativo que comprenda y combata las
desigualdades y violencias que vivimos como mujeres.
Por último, creemos que es fundamental mantener la memoria
histórica y avanzar en materia de derechos humanos en el país, y que
el proceso constituyente que se está llevando a cabo en Chile debe
incluir la voz y la participación activa de los estudiantes y sus
demandas en la construcción de una sociedad más justa y
democrática. En este sentido, exigimos que se respeten nuestros
derechos y que se considere nuestra visión sobre la educación pública
en la discusión constitucional.

Por esta razón, los estudiantes de la CONFECH nos unimos en este


petitorio para exigir cambios profundos en el sistema educativo
chileno. Nuestro objetivo es construir una educación que sea un
verdadero bien público y social, que se adapte a las necesidades de
nuestro país y que promueva la igualdad y la justicia social.
Esperamos que este petitorio sea escuchado y atendido por las
autoridades correspondientes, y que juntos podamos construir un
futuro más justo y equitativo para todos y todas.

Confederación de Estudiantes de Chile 2023


CONTEXTUALIZACIÓN

En relación a la educación chilena, es posible identificar que si bien han existido


aportes a la sociedad en lo que a materia educacional refiere, gracias a las
distintas movilizaciones estudiantiles que han existido el último tiempo, hay
algunas situaciones conflictivas, que dada la reciente pandemia, y los diversos
acontecimientos históricos nacionales han quedado en segundo plano.

Para lo anterior es preciso considerar que la creación y promulgación de la Ley


General de Educación (LGE), viene para eliminar, entre otras cosas, las prácticas
segregadoras que generaba la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE),
de la mano de la desmunicipalización, entregando a los nuevos Servicios Locales
de Educación Pública (SLEP) las orientaciones para trabajar en la disminución de
la brecha educativa.

Pese a la intención del cambio mencionado, con motivo de las diversas


coyunturas que hemos vivido como país, dichos cambios profundos en el sistema
no se han podido realizar, lo que ha generado una crisis en la educación pública,
que de a poco transita en la decadencia, entregándole gran parte de las futuras
generaciones a entidades privadas para que impregnen su propio sello. Esta es
una clara herencia de sistema neoliberal imperante, que comprende un rol
subsidiario del Estado, incluso en materias de derechos básicos como educación,
lo que se traduce en que muchas familias ejerzan su aclamado derecho a decidir
sobre la educación de las niñas, niñes, niños y adolescentes, optando por la
educación privada, cuando es el Estado quien debe comprometerse con
garantizar una formación escolar de calidad, de forma que no importe si las, les y
los estudiantes terminaron su enseñanza en un liceo con letra, o un college con
nombre en inglés.

En concordancia con lo anterior, creemos que la educación tiene conflictos en sus


pilares fundamentales con respecto a quienes tienen la importante labor de
formar al Chile del mañana, es decir las, les y los docentes. Lo anterior porque
estos están atravesando un gran índice de déficit para los años venideros, que no
se está abordando de manera concreta por las autoridades gubernamentales.
Asimismo, la formación inicial de los antes mencionados, coincide con la lógica
neoliberal del sistema, generando una oferta más tentadora a quienes quieran
realizar una licenciatura y luego optar por dos años de formación pedagógica,
abarcando, según la oferta, “todo lo esencial” para realizar una clase. Lo anterior
omite partes importantes de lo que es necesario conocer para la docencia, ya sea
la legislación vigente, los diversos métodos y modelos de planificación de clases,
entre otras tantas temáticas que es difícil adoptar en dos años. Por otro lado, la
oferta tradicional de pedagogía también está quedando atrás, generando un
posible negocio con entidades capacitadoras que trabajen de la mano con el
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas
(CPEIP), al no contar con una detallada formación inicial que entregue
herramientas por ejemplo para saber cuándo derivar algún caso, o bien saber
identificar alguna necesidad educativa especial, entre otras limitaciones que
quedan sin respuesta gracias a los desactualizados de los planes de estudios.

En lo que se refiere a la Educación Superior, no está de más mencionar las


complejidades a la hora de ingresar a ella, pues a pesar de las incontables
modificaciones que ha tenido la estandarizada Prueba de Admisión a la
Educación Superior (PAES) no han sido capaces de suprimir la complejidad y
diversidad de la preparación para esta prueba, quedando condicionado a un
resultado según el tipo de educación recibida, cuyos resultados no se pueden
achacar a las movilizaciones, sino que a un sistema que premia la “meritocracia”
imperante, que se basa en el rendimiento específico de ciertas evaluaciones,
generando la competencia para acceder a una institución de educación superior.

De igual manera, la crisis educacional ha golpeado directamente en las


Instituciones de Educación Superior (IES). Es posible identificar universidades de
carácter privado que no se interesan por nada más que formar una élite, una casta
que se convertirá en quienes dirigirán el país en el futuro -quienes curiosamente
tienen alguna relación con quienes hoy ostentan el poder en el país-, lo que
genera que, por otra parte, un grupo reducido de universidades se encarguen de
contribuir al Estado con la experiencia de sus profesionales formados, generando
espacios para relacionarse con la sociedad civil, llevando así la universidad a la
ciudadanía que por diversas razones no ha tenido la posibilidad de acercarse al
mundo académico, dejando así de ser el objeto de estudio de las universidades,
convirtiéndose en una academia propicia que la sociedad contribuya de manera
directa en las diversas investigaciones.
En torno a la crisis expuesta, exigimos lo siguiente:

• Reforma de universidades privadas para tener un rol y carácter público: Es


menester que el resto de universidades que no tiene una vocación de servicio
con el Estado chileno y su población, pueda ir construyendo este camino, de
generar conocimiento para contribuir al país, y no para perpetuar un sistema
elitista, en donde el conocimiento no sea compartido de ninguna forma.

• Sistema de admisión a la Educación Superior 1: Como se comentaba en la


contextualización de la situación nacional frente al sistema de admisión, se
genera una lógica mercantilista, por lo que creemos importante el aumento de
programas de estilo propedéutico, para que las, les y los estudiantes de nuestro
país tengan más y mejores oportunidades de acceder a las carreras de su
interés, asegurando su cupo en base a lo adquirido en el proceso propedéutico.

• Recuperar el respeto y la importancia de la labor docente: Es de común


conocimiento que en los distintos establecimientos educacionales se ha
perpetuado una lógica de no respetar la labor docente, viéndose atormentados
por los cuerpos directivos para cumplir con labores que no les corresponden,
fuera de lo curricular, de igual forma encontrándose envueltos en ambientes
de violencia, ambientes que leyes como “aula segura” no terminan por
solucionar, ya que no sirve de nada apartar estudiantes de las comunidades
educativas, elitizando la educación Chilena, y generando así establecimientos
de primera y segunda categoría. Estas situaciones generan desprestigio de la
sociedad civil por la profesión, causando admiración por la paciencia que esta
merece, más que por lo que contribuyen a la sociedad, cimentando los pilares
para el Chile del mañana.

Es por esto que se exige que desde las autoridades ministeriales se realicen
diversas charlas y/o seminarios para incentivar el ingreso de personas a las
carreras de pedagogía, y el replantear el funcionamiento de la Beca Vocación de
Profesor, modificando las limitaciones que esta tiene.

¹ Entiéndase educación superior como los estudios de nivel superior, ya sean en una universidad, instituto
profesional, centro de formación técnica u otra institución que otorgue un título.
• Disminución de la lógica supernumeraria en los diversos cursos: Es necesario
disminuir la cantidad de estudiantes por sala, para así sostener un proceso
educativo más especializado. El exministro de educación, Raúl Figueroa,
declaró en algún momento que ese problema estaba ocurriendo en los
establecimientos de carácter privado, y no en los públicos, afirmando que solo
un 20% de todos los alumnos de Chile está en sala con más de 40 estudiantes,
pero esta dinámica se ha dado por una legislación vigente, que realmente
disminuya el número de estudiantes, sino por lo que ya se ha comentado, la
crisis de la educación pública, y la decisión de optar por la educación privada.
Por ende, es menester que dentro de la legislación vigente se establezca un
número adecuado de estudiantes, para no ver perjudicado su proceso
educativo.

• Modificación de los Planes de estudios Universitarios de Pedagogías: Es


urgente una modificación en todas las casas de estudio del país, no es posible
que para identificar necesidades educativas especiales, o para emplear nuevas
estrategias didácticas, las, les y los profesores deban pagar en diversos cursos
que les entreguen estas herramientas, al no estar estas contempladas dentro
de su formación inicial. No se exige que sean especialistas en estas materias,
sino que puedan conocer realmente todo lo necesario para entregar la mejor
formación pedagógica posible.

• Modificar la lógica de la Jornada Escolar Completa: La JEC posee una lógica


competitiva, lo que tiende a generar que las horas extras que tengan las, les y
los estudiantes de Chile sean destinadas a una preparación en lenguaje y
matemáticas, pues deben rendir en las mejores condiciones en las pruebas
estandarizadas (SIMCE y PAES). En torno a esto, se propone que las horas extras
queden a disposición de los establecimientos, y que cada comunidad
educativa pueda participar de la toma de decisiones del uso de estas horas.

• Aporte basal a la educación pública: Esta propuesta se desarrollará más


adelante en este petitorio, en el eje de financiamiento
CONTEXTUALIZACIÓN

Este año se cumplen 50 años desde el golpe de Estado de 1973, que dio pie a una
cruenta dictadura cívico-militar que duró 17 años en el poder, y que hasta el día de
hoy nos deja secuelas de su cruento pasado. Pese a que existen antecedentes de
las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante ese periodo, hay
quienes relativizan o incluso niegan su existencia, sus delitos y sus consecuencias.

Vemos cómo constantemente ha incrementado el negacionismo en instituciones


del Estado, como lo son el Congreso, las universidades y otros organismos que
viven esta pérdida de memoria histórica. Asimismo, por esa misma incapacidad
de reconocer nuestra memoria, la intervención militar es vista como una forma de
lograr el orden, y es exigida, por una parte, de nuestro país frente a cualquier
conflicto social. Lo anterior genera un constante conflicto entre la ciudadanía y las
fuerzas armadas, fuerzas armadas que siguen sin hacerse cargo de sus acciones y
que siguen perpetuando en cada manifestación social.

Nos resulta preocupante que en la mayoría de las universidades todavía no exista


una política integral en cuanto a memoria y derechos humanos, que contemple
no solo la historia de las instituciones, sino que también se preocupe de repensar
las mallas curriculares con una perspectiva de resalto, preocupación y
comprensión de los derechos humanos, en modo de formar a les estudiantes con
esa visión, que resulta fundamental para aportar en la construcción de un país
que no caiga en relativizar o incluso repetir su pasado.

Teniendo en consideración que en diversas universidades del país hubo


estudiantes caídos durante la dictadura cívico-militar, es el deber del Estado
garantizar que no queden impunes estos hechos. Porque no es suficiente que se
les recuerde ni conmemore cada 11 de septiembre, puesto que con un homenaje
no subsanan la realidad de lo que sufrieron ellos ni sus familias. Es por eso que
exigimos que las universidades adopten medidas a dos niveles: de carácter
general, que tienen el objetivo de sensibilizar en torno a la temática, y de carácter
local, que buscan recuperar las memorias más específicas de los distintos
espacios (tanto dentro de las mismas universidades, como del territorio en el que
están insertas)
Año tras año llegan nuevas generaciones de estudiantes a los centros de estudios
de todo el país, desconociendo en muchas ocasiones la realidad que tuvieron que
pasar cientos de compañerxs por la dictadura.

Sumado a lo ya mencionado, nos parece relevante destacar que la dictadura


cívico-militar no ha sido el único periodo de nuestra historia como país en que han
existido violaciones a los Derechos Humanos. No podemos no mencionar el
exterminio de los pueblos originarios a lo largo y ancho de nuestro territorio, y el
borrado y blanqueamiento de la historia de nuestro país en relación a ello. Las
violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos hacia quienes pertenecen a los
distintos pueblos indígenas de nuestro país se perpetúan hasta el día de hoy, y no
podemos quedar indiferentes a ello.

En la actualidad, a 50 años del golpe de Estado más sangriento de nuestra


historia, exigimos lo siguiente:

• Jornadas de concientización obligatorias hacia todos los miembros de las


comunidades universitarias. Estas deben ser en conjunto a organizaciones
locales dedicadas a la preservación de la memoria.

• Revisión de las mallas curriculares con perspectiva de derechos humanos.


Esto incluye el insertar en las mallas curriculares asignaturas de Derechos
Humanos, y el revisar los programas de los distintos cursos para que consideren
una perspectiva de memoria y Derechos Humanos.

• Conmemoraciones por parte de las universidades a aquellas personas de las


comunidades universitarias que fueron asesinadas, detenidas, torturadas,
desaparecidas, exiliadas o exoneradas durante la dictadura. Esto incluye:
• La obligación de tener archivos históricos respecto a la dictadura en las
casas de estudio.
• Medidas de reparación específicas como títulos póstumos (que deben
ser entregados siempre en comunicación y con consideración de la
voluntad de las familias)
• Espacios conmemorativos, como placas u otras formas de recordar a les
estudiantes que vieron truncadas sus vidas en sus centros de estudios.
• Creación y aprobación de una Ley que sancione el Negacionismo en Chile.
Que se haga extensiva a docentes y/o estudiantes que propaguen el
negacionismo en las instituciones, es decir, aquellos miembros de las
comunidades universitarias que hagan comentarios que apunten a negar,
justificar o relativizar los hechos ocurridos durante la dictadura.

• Obligación para las universidades de todo el territorio nacional, generar las


instancias participativas y triestamentales para la conmemoración de los 50
años del golpe de Estado. Que en ellas el enfoque sea recordar y honrar a las
víctimas.

• Liberación de los presos políticos de la revuelta y de los presos políticos de la


causa mapuche. Esto con una consideración caso a caso para que nadie se vea
perjudicado por una medida como un indulto, y en trabajo permanente con
agrupaciones de Derechos Humanos y familias de las personas afectadas.
CONTEXTUALIZACIÓN

Aclaración preliminar: Para efectos de este eje, se usará el concepto de Grupos


de Apoyo Adicional para referirse a estudiantes con reprobaciones/atrasos,
neurodivergentes, en situación de discapacidad, con enfermedades crónicas, en
situación de violencia, que son madres/padres/cuidadores y aquellos/as que
trabajan.

La salud mental se ve influida por nuestros contextos personales, sociales,


políticos, económicos, y que nuestros ambientes pueden tanto protegernos como
volvernos más vulnerables ante el desarrollo de trastornos del ánimo y otros
problemas de salud mental, y que es más eficiente la prevención en salud mental,
la respuesta de las casas de estudio requiere incluir los criterios que se presentan
a continuación. Estas propuestas buscan alinearse con los ejes propuestos en el
Proyecto de Resolución 452, aprobado por unanimidad en diciembre de 2022 por
la Cámara de Diputadas y Diputados.

• Establecimiento de una unidad multidisciplinaria que permita el apoyo a los


estudiantes en salud mental en Educación Superior.

• Todas las casas de estudio deben contar con una unidad capacitada
multidisciplinaria que sea exclusivamente dedicada a dar respuesta a la
salud mental de nuestra comunidad. Esta unidad deberá ser creada con
un aporte estatal proporcional a los recursos de la universidad.
• Dicha unidad debe tener un número de integrantes proporcional al
número de estudiantes en cada sede y en cada modalidad de la casa de
estudios. La proporción debe establecerla el MINEDUC, y debe
considerar la carga laboral de cada integrante de dicho equipo, así como
la capacidad de respuesta por persona.
• La unidad deberá ser de fácil acceso para el estudiantado, es decir, que
el contacto sea directo y sin intermediarios, eliminando la burocracia
para el acceso a ayudas en salud mental.
• La unidad deberá hacerse cargo de manejar los mecanismos de ayuda
temprana, de prevención y acción, del monitoreo/catastro en su
respectiva institución y del seguimiento de todos los casos de ayuda
que detecten, independiente del método de detección.
• Mecanismos de ayuda temprana.
• Que la unidad de salud mental tenga, como función, la creación,
aplicación y difusión permanente de los mecanismos de ayuda
temprana.
• En caso de que un estudiante sea parte de los Grupos de Apoyo
Adicional, que se activen inmediatamente los mecanismos de ayuda
temprana.
• En caso de que un estudiante presente riesgo hacia su propia vida, su
propio bienestar, o hacia la vida o el bienestar de terceras personas
(independiente de la forma en la cual se detecte el riesgo), que se
activen inmediatamente los mecanismos de ayuda temprana.
• Que estos mecanismos se difundan constantemente por todos los
medios que la casa de estudios cuente, visibilizando las vías de acción
en salud mental.
• En caso de que se hayan activado los mecanismos de ayuda temprana,
que haya un seguimiento periódico del estudiante afectado por parte
de su respectiva unidad académica hasta que se detecte que el riesgo
ya no está presente.

• Acción y Prevención. Erradicación del estigma y buenas prácticas


• Capacitación obligatoria a docentes, funcionarios y representantes
estudiantiles en detección temprana, Primeros Auxilios Psicológicos
(PAP) y respuesta ante desastres y emergencias.
• Generar instancias frecuentes de capacitación, educación y difusión en
salud mental abiertas a toda la comunidad educativa.
• Fortalecimiento o creación de departamentos ya existentes de
denuncia de malos tratos, resguardando el anonimato y bienestar de las
víctimas de maltrato.
• Creación de medidas de acuerdo a las necesidades de cada casa de
estudios.

• Mecanismos de apoyo académico.
• Establecimiento mandatorio de semanas de pausa académica como
método para el cuidado y bienestar del estudiantado. Estas semanas de
pausa deben realizarse al menos 1 vez al semestre, y consistir en la
suspensión de todas las actividades académicas durante 7 días corridos,
junto con un período de marcha blanca a la vuelta con una duración no
menor a 3 días, donde no se realicen evaluaciones de ningún tipo.
• Establecimiento de mecanismos de flexibilidad académica para los
Grupos de Apoyo Adicional, que consistan en (pero no exclusivo a):
• Prioridad máxima en la toma de ramos para su respectivo semestre
de carrera.
• Requisito de asistencia de 50% como máximo para cada asignatura.
• Posibilidad de modificar modalidad de evaluación en caso de
requerirlo (Ej. Evaluaciones orales en vez de escritas, disminución de
4 a 3 alternativas en preguntas de selección múltiple, etc)
• Posibilidad de rendir evaluaciones hasta 48 horas hábiles después
en caso de eventos fortuitos que obliguen a el/la estudiante a
ausentarse de una instancia de evaluación.

• Monitoreo permanente de situación de salud mental en todas las
instituciones de educación superior
• Hacer uso de cuestionarios validados en Chile de autorreporte, tales
como el DERS o el PHQ-9.
• Establecer algoritmos que, según la respuesta a esos cuestionarios,
entreguen un reporte obligatorio a quienes contesten las mediciones
con acciones que pueden tomar según sus resultados.
• En caso de que el resultado de la medición indique riesgo para la vida
y/o el bienestar del estudiante y/o de terceras personas, activar
inmediatamente los mecanismos de ayuda temprana.
• Reglamentar desde la Superintendencia de Educación Superior una
frecuencia mínima de medición para todas las instituciones de
educación superior.
• El monitoreo no solo deberá considerar la situación individual de cada
estudiante, sino que deberá además medir la eficacia de los equipos
multidisciplinarios a modo de retroalimentación para el mismo.
• Reportes públicos de cada medición, especificando resultados en
general y por grupos específicos, entre esos, resultados por género
(considerando a estudiantes LGBTIAQ+), carrera, semestre en curso,
rango etáreo, entre otras variables.
• Los reportes deberán enviarse al MINEDUC, que deberá velar por realizar
los ajustes necesarios al Plan de Salud Mental en la Educación Superior
de acuerdo con los reportes que envían las casas de estudio.

CONTEXTUALIZACIÓN

Durante las últimas décadas la Educación Superior tuvo un alza importante en


cuanto a matrículas, lo cual fue impulsado principalmente por el sistema privado
de educación superior, ya sea Universidades, Institutos Profesionales (los de
mayor crecimiento) y CFTs. Esto permitió a enormes masas de personas ingresar
a la educación superior como primera generación y cumplir la meta de ser
profesional en muchos casos. Pese a esto la realidad no se condice con las
expectativas generadas, la realidad es que los egresados universitarios no han
percibido ingresos esperados y cargan con una mochila de deudas que supera por
mucho el ya alto arancel de las carreras.
Por esto desde el movimiento social por la educación se han levantado distintas
banderas que responden a las problemáticas tanto históricas como actuales del
sistema educativo. Ellos contemplan aspectos como la condonación de deudas,
las distintas becas que se entregan por ejemplo para alimentación, la extensión
de la gratuidad y nuevo modelo de financiamiento, abordar las problemáticas de
las Ues regionales y la regulación de las instituciones privadas. Estos puntos que
serán desarrollados a continuación como parte del petitorio 2023.

• Fin al CAE y Condonación de las Deudas por estudiar. Como estudiantes de


Chile vemos con preocupación la situación actual de las y los deudores
educacionales, la promesa de ascenso social no fue cumpida y hay una
creciente masa de deudores que ingresan con una mochila de deudas al
momento de entrar al mercado laboral que en muchos casos no se condice con
el nivel de ingresos percibido. Según el Informe 465 mil deudores tienen
ingresos menores a $750.000 pesos, lo que corresponde al 70%, cosa que
aumenta a un 72% en caso de mujeres y a un 88% en el caso de quienes no
terminaron sus estudios. ²
Ante esto, como CONFECh creemos que deben existir mecanismos de
financiamiento que reemplacen al CAE y que no creen nuevas generaciones de
deudores educacionales. siendo expresados en:

² Informe de Crédito Aval del Estado, Ministerio de educación, 2022, extraído de:
https://educacionsuperior.mineduc.cl/2022/07/19/primer-informe-de-caracterizacion-socioeconomica-de-l
as-y-los-deudores-del-cae/
• No más deudas por estudiar. El acceso universal debe no ser una
mochila pagada por las familias, ni ahora ni en el futuro. Se debe buscar
formas de financiamiento a la educación que permitan solventar los
gastos sin cargarlo a las familias mediante aranceles o créditos. (punto a
desarrollar más adelante)
• Condonación de las deudas educacionales. La política de
financiamiento por educación ha sido un negocio para los bancos pero
una carga para las y los estudiantes, los cuales desde el inicio de su vida
educativa han debido contraer pasivos con el mercado financiero,
muchas veces con expectativas distintas a la realidad. Para esto se debe
trabajar con distintos actores que permitan un plan de condonación
que permitan aliviar la carga a los deudores.

• Monto BAES. La Beca BAES es un aporte importante para muchos estudiantes,


ya que el aporte permite la alimentación durante los meses de escolaridad,
aliviando su carga económica y siendo un alivio en muchos casos. Pese a esto
ha presentado diversos problemas, el primero es su unidad monetaria de
entrega, puesto que es en pesos, lo cual hace que pierda valor con el tiempo
debido a la inflación, lo cual hace dependiente a las y los estudiantes de la
voluntad política de reajustar del gobierno de turno. También existen
problemas respecto al cumplimiento de los menús junaeb y durante los meses
de Enero y Febrero, donde las, les y los estudiantes también tienen necesidad
de alimentación y el aporte extra de la Beca BAES significaría un apoyo
importante para los estudiantes y sus familias. Por esto es que como CONFECh
expresamos las siguientes propuestas:

• Monto en UF. Es necesario que el aporte monetario que se recibe


mensualmente no se desvalorice en el tiempo, ante esto creemos que el
entregarlo en UF es una solución debido a su simplicidad para el cálculo
y por su naturaleza de ser calculado en base al IPC (Principal índice de
inflación).
• Extensión durante enero y febrero. Las necesidades de alimentación no
terminan durante los meses de verano y la extensión de este beneficio
esos meses permitirá aumentar el ingreso disponible de les estudiantes
y sus familias, aliviando la carga económica durante esos meses.


• Consideración de dietas especiales. Existen estudiantes que no pueden
tener dietas normales por razones médicas, lo cual los obliga a comprar
alimentos a un costo mayor al de una persona con dieta normal, por lo
que creemos que se debe crear un mecanismo especial para que en
estos casos reciben un aporte diferenciado que permita cubrir sus
necesidades especiales.
• Extensión de la duración BAES. Según resolución exenta N.º 4093 de la
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas en la sección de causales de
pérdida del beneficio, detalla en su punto 13 que estudiantes que
pierdan beneficios de arancel MINEDUC o el CAE pierden el beneficio,
ante esto como CONFECh estamos en contra de esta causal, la cual en
años anteriores no estaba incluida, entonces nos parece irrisorio que
haya sido agregada, hay estudiantes que pierden su beneficio porque
debido a muchas situaciones personales no lograr sacar su carrera en
los años respectivos, entonces no corresponde que pierdan su beca de
alimentación por perder el beneficio de arancel. Hay muchas
universidades que otorgan créditos internos, y por ende la mayoría de
estudiantes que usan esta vía, son estudiantes de escasos recursos, por
ende además quitar el beneficio de alimentación tensiona más la
realidad que vive nuestra comunidad estudiantil.

• Gratuidad y Nuevo Modelo de Educación Superior. La gratuidad universitaria


permitió a una alta cantidad de estudiantes acceder a la educación superior,
siendo un claro avance dentro de las políticas de educación superior. Sin
embargo, el método de financiamiento mantiene lógicas de mercado (lo que
se profundizará más adelante), y cubre solamente los años de duración
programada de la carrera y a un 60% de los estudiantes, en solo 68 de 140
establecimientos de educación superior, cubriendo una baja cantidad de CFTs
e IPs.³ Ante esto se solicita:

³ Portal de beneficios estudiantiles, Instituciones adscritas, 2023


(https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad#references tabs_field asociar subproceso tab2)
• Disminución en cantidad de años de duración de las carreras.
Actualmente, las carreras duran alrededor de 5 años. Siendo en ciertos
casos excesivos para lo que se necesita desarrollar realmente.En
universidades extranjeras los estudiantes tienen alrededor de cuatro
ramos por semestre; acá en general son siete u ocho, lo que contribuye
al fracaso, aparte de existir muchos prerrequisitos entre ramos.
• Cobertura real de los años de carrera por parte de la gratuidad. Uno de
los desafíos más grandes que enfrenta el sistema educativo actual es
acercar la duración real promedio de las carreras universitarias a su
duración formal. Para que esto ocurra, las mallas curriculares tienen que
estar mejor articuladas, los prerrequisitos, los contenidos, las
competencias y las habilidades que ahí se desarrollan. Otro factor
importante es aumentar la flexibilidad de la malla.
• Cambio al sistema y gratuidad. Actualmente, el acceso al sistema de
educación superior está mediado por las condiciones económicas que
posee cada individuo. Es decir, se reproducen las condiciones de
segregación del sistema escolar. Por lo que se produce un sistema
vertical, en razón de las condiciones económicas de las personas. El
sistema educativo es actualmente un mercado educativo, y los fines
educativos pasan a ser más bien incentivos económicos. Es por esto,
que exigimos que el foco esté puesto en la garantía de los derechos
sociales en donde la provisión central de la educación provenga del
Estado, entendiendo la gratuidad como la forma en que la comunidad
(todos) resuelva el acceso a la educación.

• Aranceles y Financiamiento. Durante este año la elevada inflación sumada a la
autonomía de las universidades para subir sus aranceles generaron aumentos
cercanos al 12%, cercano al IPC, pero no al aumento de los salarios, los cuales a
nivel real descendieron en 2022 (Ver Anexo 1). Por otro lado, este aumento de
aranceles, por otro lado, también ha permitido ajustes de salario de los
trabajadores de la educación o, en caso de no ser realizados, fue a costa de la
reducción del salario real de estos. Ante esto es necesario cuestionar el
financiamiento actual que recibe la educación, ya que o han sido las familias o
los trabajadores quienes han pagado la crisis, por otro lado, las universidades
durante años han tenido que volverse más “eficientes”, reduciendo costos,
priorizando carreras rentables por sobre su labor social y en distintos casos
generando problemas de insolvencia que significa el riesgo de cierre de casas
de estudios. Ante esto proponemos:

• Reemplazo de los actuales mecanismos de financiamiento por


financiamiento basal. Actualmente, el financiamiento basal representa
solamente el 18% de los ingresos por docencia de las universidades que
reciben aportes del estado, siendo otros aportes como la gratuidad un
mayor ingreso, pero con el problema que es a la demanda, sumado al
cobro de aranceles, créditos, etc.
• Fondo de rescate para universidades en crisis. Dentro de las
universidades que reciben aportes del estado existen 7 que al 2021 se
encontraban en crisis de Liquidez, lo cual podría significar el cierre de
universidades dentro del sistema, profundizando la crisis del sistema
tradicional y perdiendo universidades con un profundo rol público.
• Rescate estudiantes Fuera del sistema tradicional en Crisis. Existen
también instituciones privadas no tradicionales que se encuentran en
crisis, esto, considerando su rol privado, no corresponde que sea el
estado quien pague la crisis de dichas instituciones, pero si se debe
crear un plan que permita a los alumnos de estas instituciones
continuar sus estudios en el sistema tradicional, ya que estos son
quienes terminan siendo perjudicados durante la crisis.
• Modificación a la Ley 21.091. Modificación al Artículo trigésimo quinto: Dice
relación con que se modifique el monto de arancel que pueden cobrar las
universidades privadas para los casos determinados en la letra a) del artículo 87.
Pudiendo cobrar el arancel informado por la institución en la oferta académica
para el año 2017 para la respectiva carrera, ajustada anualmente según el IPC.
Quitando el aumento de los 2 puntos porcentuales.

• Aumento del gasto estatal definido para universidades regionales:


Actualmente gran parte de los campus se concentran en los grandes centros
urbanos, Valparaíso, Santiago y Concepción, teniendo una alta concentración
de las matrículas y los recursos destinados a educación superior. Por otro lado,
les estudiantes de región deben realizar esfuerzos económicos y personales
para viajar a otras ciudades, arrendar y solventar gastos propios del hogar. Por
esto es que proponemos ampliar el financiamiento a las universidades
regionales, para así mantener una oferta más cercana a les estudiantes y evitar
costos y traslados para estudiar.

• Aumento de oferta universitaria en las universidades regionales: En


concordancia con lo anterior, es necesario crear una oferta pública de
universidades en cada región, que se adapte a las necesidades del territorio y
que contribuya al desarrollo de este.
CONTEXTUALIZACIÓN

Desde hace años que la demanda por democracia al interior de las universidades
se ha convertido en una de las demandas históricas del movimiento estudiantil,
debido a que con el golpe de estado de 1973 se vieron truncados los procesos con
los que se habían conseguido mecanismos democráticos dentro de las distintas
universidades, los que en el caso de muchas casas de estudios nunca se
recuperaron en su totalidad.

Actualmente, es una preocupación nacional y transversal la necesidad de


participar en la toma de decisión de los distintos espacios educativos, ya sea en los
órganos colegiados de las diversas casas de estudios, independiente de su
modalidad (pública o privada), o en las elecciones de autoridades unipersonales.
En torno a las elecciones de cargos unipersonales, en el caso de rectora o rector,
no existe actualmente ninguna universidad en Chile en la que la comunidad
estudiantil pueda participar con su voto. En el caso de decanaturas, jefaturas de
departamento y/o carrera, hay unas pocas universidades en que existe la votación
de estudiantes (si bien es de forma reducida, y son casos aislados). En algunas
universidades existe participación mínima en las formalidades de los procesos,
como participación en los debates de las candidaturas o en la conformación de
ternas o comités de búsqueda, pero no existe mayor incidencia en el resultado del
proceso. Recordemos que previo al golpe de estado existió en la UTE una elección
democrática de rector, y otras universidades iban encaminadas a ello, pero estos
procesos terminaron con la dictadura, y no ha vuelto a suceder.

En relación con los órganos colegiados, en la mayoría de las universidades existe


alguna forma de participación estudiantil, aunque en el caso de un número
importante de universidades es una participación solamente a través de voz y no
voto. Cabe destacar que, incluso en el caso de las universidades en que hay mayor
participación, y esta es con derecho a voto, en ningún caso existe una universidad
en que la comunidad estudiantil tenga una participación en una proporción que
nos permita una incidencia efectiva y real en las decisiones de las universidades,
ya que las correlaciones de fuerzas nos son siempre desfavorables.
Por otro lado, la participación de trabajadoras y trabajadores existe en algunos
espacios, pero tiende a ser incluso más reducida que la participación estudiantil,
puesto que en algunos casos no están considerados en lo absoluto, e incluso en
los casos en que sí participan suele ser sin derecho a voto.

En relación a las modificaciones de estatutos, en teoría las casas de estudio


estatales pueden modificar sus estatutos orgánicos, apelando a su autonomía,
pero esto dentro de los marcos de ley 21.091, que establece ciertas limitaciones a
las orgánicas internas de las universidades públicas. Por su parte, las casas de
estudios privadas pueden hacer uso de su autonomía para alcanzar los estándares
democráticos que estas elijan.

No existe entonces una normativa que rija a la educación superior en su conjunto,


argumentando que cada espacio educativo ostenta de la autonomía necesaria
para modificar sus reglas. Sin embargo, existen legislaciones que norman el
proceso de elección de la rectoría, como lo es la ley 19.305, que establece que “En
las elecciones de rector participarán los académicos pertenecientes a las tres más
altas jerarquías de la universidad que tengan, a lo menos, un año de antigüedad
en la misma. Con todo, el organismo colegiado superior respectivo, con el voto
conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio, podrá permitir la
participación de los académicos pertenecientes a otras jerarquías, siempre que
tengan la calidad de profesor y cumplan con el requisito de antigüedad antes
señalado. El voto de los académicos será personal, secreto e informado y podrá ser
ponderado, de acuerdo con el reglamento que dicte el organismo colegiado
superior de la universidad, atendidas su jerarquía y jornada”.

En relación a la necesidad de democratizar nuestras casas de estudio, como


CONFECh exigimos:
• Procesos de democratización efectiva de las orgánicas universitarias.

• Participación equitativa de todos los actores en los órganos colegiados


universitarios.

• Participación equitativa de todos los actores en las votaciones de autoridades


unipersonales.

• Fin a la infantilización de les estudiantes en las diversas casas de estudio.

• Modificación de la Ley 21.091. Para garantizar la elección triestamental de


rector en las universidades chilenas, sería necesario modificar la Ley de
Educación Superior (Ley 21.091). Algunos de los aspectos que podrían ser
modificados son:
• Artículo 2: Se debe agregar un inciso que establezca la elección de la
máxima autoridad universitaria de forma triestamental como un
principio del sistema de educación superior.
• Agregar un nuevo artículo a la ley que establezca la obligatoriedad de la
elección de la máxima autoridad universitaria de forma triestamental.
CONTEXTUALIZACIÓN

Desde el 15 de noviembre de 2019, nuestro país se encuentra inmerso en un


proceso constituyente que busca dar una salida institucional para que por fin
Chile pueda reemplazar la constitución ilegítima que fue redactada durante la
dictadura de Augusto Pinochet. Tras el acuerdo de noviembre se comenzó un
proceso constituyente, trabajo que fue rechazado en septiembre del 2022. Tras el
rechazo del proyecto de constitución, los partidos políticos comenzaron a
negociar un nuevo proceso para la elaboración de una nueva constitución para
poner fin a la herencia más grande que dejó la dictadura.

Este nuevo proceso llamado “Acuerdo Chile”, el que fue negociado entre cuatro
paredes, entre los partidos políticos tradicionales y alejados completamente de la
ciudadanía y organizaciones sociales que dejaron los pies en el territorio. En esta
cocina política se decidió imponer una comisión de “expertos” (que la ciudadanía
no eligió), con un comité de admisibilidad y 12 bases constitucionales que sesgan
y limitan el debate constitucional. En las doce bases constitucionales no se
menciona nada acerca de la Educación, un tema profundamente relevante en el
proceso anterior. A raíz de aquello, tampoco existe un compromiso real con los
avances hacia un estado social de derecho, así como tampoco se garantizan
demandas históricas para la ciudadanía en general, como la salud, vivienda o
pensiones, pilares estructurales que fueron la base para la discusión de una nueva
constitución.
En este contexto, y bajo la necesidad democrática e histórica de tener una
constitución elaborada en Democracia, es que como CONFECh exigimos lo
siguiente:

• Un proceso cercano e informativo a la comunidad.

• Apertura de más espacios para una participación ciudadana efectiva e


incidente.

• Consagración explícita de la Educación como un derecho social, gratuito y


universal para todos los niveles de la educación pública.

• Consagración de un Estado Social de Derecho en nuestro País.⁴

• Superar la Constitución del tirano.

⁴ Es un sistema que pretende generar, a través de las políticas de Estado, un mayor bienestar social. Esto
implica que el Estado tenga un rol activo en facilitar nuevas y mejores condiciones para el desarrollo
individual y social. Así, se abandona el concepto de Estado subsidiario, implícito en la actual Constitución,
que entrega principalmente a los privados el cumplimiento de los derechos sociales, desligando del
Estado la responsabilidad de garantizarlos. (Chile Convención)
CONTEXTUALIZACIÓN

Luego de dos años de confinamiento y un esfuerzo permanentes para retomar


todo lo que se dejó, las problemáticas sobre transporte público, específicamente
en torno a Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), validadores, pagos digitales,
financiamiento de este, entre otras, siguen sin poder resolver, ni satisfacer las
necesidades de miles de estudiantes de la educación superior. Nos parece
importante también mencionar que dentro de la problemática de seguridad
quienes sufren mayores agresiones o situaciones de violencia son mujeres y
disidencias, las cuales suelen aumentar en momentos de colapso del sistema de
transporte público, y la baja disponibilidad de vehículos, especialmente en
horarios de mayor riesgo.
La actual regulación contempla las siguientes limitaciones:

• Decreto 20 de Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) 1982,


Artículo 7: hace referencia a la existencia y uso de la TNE para estudiantes de
educación superior, que acredita la calidad de estudiante regular y que
permite el traslado para viajes con motivos de estudio durante las 24 horas del
día, 7 días a la semana y durante todos los días del año.

• Ley 20.378 (MTT) Artículo 3: la denominada ´Ley Espejo’, establece la forma en


que los dineros destinados al subsidio del transporte público (pagos con TNE,
adulto mayor, entre otros) se repartan en un 50% a la Región metropolitana
(RM) y 50% a las demás regiones. Esto último nos quiere decir que un peso
gastado en RM es un un peso gastado en regiones.

• Decreto 45 (MTT) de 1989, que fija el porcentaje a pagar de la tarifa normal para
estudiantes de educación básica, media y superior, estableciendo distinciones
por kilometraje, quedando en 50% para viajes de menos de 50 kilómetros, y en
70% para viajes que superen esa distancia (en el caso de estudiantes de
educación superior). Excluye de lo anterior a estudiantes de la Región
Metropolitana, para quienes el precio de viajes de menos de 50 km. se fija en
33%.
Considerando la crisis en el transporte público, la necesidad de fortalecerlo y el
cómo esto nos afecta directamente, como CONFECh exigimos:

• Eliminación de (…) con motivos de estudio (…) desde el Artículo 7, Decreto 20


(MTT) 1982, pues el decreto tiene como fin garantizar a la sociedad que somos
estudiantes y no podemos acceder al pago de la tarifa completa. Esto sumado
a qué hay miles de estudiantes que hacen uso de esta normativa durante las
noches y no se les reconoce que hagan uso del viaje con motivo de estudio
porque ‘es tarde para eso’.

• Nueva regulación de la Ley Espejo. Es impresentable que se destine un 50% de


recursos para las regiones fuera de RM. Son miles los estudiantes que viven con
las malas prácticas de micreros; esto sumado a las pésimas condiciones
laborales que tienen.

• Implementación de pagos electrónicos, como sucede actualmente en la


Región Metropolitana. Es un compromiso por ley hace mucho tiempo, pero los
gremios del transporte público no han hecho parte de su servicio el pago por
medio de validadores electrónicos. Es imperativo que esta normativa se
aplique y se fiscalice.

• Mayor y mejor fiscalización por no respetar el uso de la TNE: una política


pública, que trae consigo una inversión estatal en subsidios para el transporte
en las regiones del país, conlleva a una aparente resistencia por parte de los
transportistas del transporte público de las regiones.

• Mejora en la eficiencia de los mecanismos de denuncia respecto de las


irregularidades a la hora de presentar la TNE y mayor fiscalización de estos.

• Eliminación de las distinciones realizadas en los incisos primero y segundo del


numeral primero del decreto 45 del MTT del año 1989, de forma de establecer
el 33% como porcentaje máximo de la tarifa normal a pagar por estudiantes de
educación media y superior, independientemente del kilometraje y de la
región en que se encuentren.
CONTEXTUALIZACIÓN

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y ESTUDIANTES


TRABAJADORES

Durante los dos últimos años el costo de la vida ha aumentado, mostrándonos de


esta manera la cara más agresiva del estado subsidiario en el que vivimos. Índices
tan importantes como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desbordó por
sobre el 10%, llevando así a aumentar los aranceles de las universidades de forma
agresiva. Por su parte, el pasado noviembre, el Instituto Nacional de Juventudes
(INJUV) mostró que un 17,7% de estudiantes trabaja y estudia, y un 23,8%, de
jóvenes y adultos pagan sus estudios con pagos directamente de lo que trabajan.

A los antecedentes presentados anteriormente se suma el que la actual


legislación laboral no reconoce las prácticas profesionales como una relación
laboral (artículo 8 Código del trabajo), a pesar de cumplir con las condiciones
marcadas en el artículo 7 del Código laboral de dependencia y subordinación.
Sabemos que ha habido un aumento progresivo del costo de la vida con la
respectiva baja en las condiciones materiales que conlleva esta y creemos que se
debe tomar en cuenta por parte de la institución encargada de ello el aumentar la
entrega de las diferentes becas de mantención de les estudiantes en la educación
superior.

Actualmente no existen normas, criterios generales o políticas públicas que


colaboren en incentivar la corresponsabilidad ni en establecer apoyos obligatorios
por parte de las instituciones para lograr conciliar las actividades familiares con las
actividades universitarias. Por otro lado, se presenta la situación de estudiantes
cuidadoras y cuidadores de personas dependientes adultos mayores o personas
en situación de discapacidad o enfermedad grave, quienes tampoco cuentan con
herramientas que permitan conciliar sus responsabilidades familiares con las
actividades académicas y formativas, repercutiendo en el desempeño de estas
últimas.
• Avanzar en un Estatuto Laboral Estudiantil con aporte directo del estado, que
asegure condiciones de permanencia para estudiantes trabajadores.

• Reconocimiento de relación laboral en las prácticas profesionales y la


remuneración correspondiente a la relación. Esto sumado a la necesidad de
regularizar las exigencias y métodos de contratación para las distintas

• Beca universal transporte, vivienda, mantención.

• Eliminación del pago para convalidación de ramos.

• Pronta aprobación y promulgación del proyecto de ley Yo Cuido y Estudio.

INCLUSIÓN DE PERSONAS NEURODIVERGENTES EN


EDUCACIÓN SUPERIOR

• Ley N.º 20.845: Inclusión escolar. Se indica que no aparece la palabra


neurodivergencia o neurodiversidad.
Artículo 1, literal k) define integración e inclusión como iguales; solo menciona
que se debe propiciar que “los Establecimientos educativos sean un lugar de
encuentro entre estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas,
culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión”

• Ley N.º 21.091: Educación superior


Artículo 2, literal e) define inclusión en educación superior. Menciona dos cosas
importantes: velar por la eliminación y prohibición de todas las formas de
discriminación arbitraria; promover la realización de ajustes razonables para
permitir la inclusión de las personas con discapacidad.
• Ley N° 21.545: Ley TEA:
Capítulo 4, art 21: sin perjuicio de lo establecido en el literal e) del artículo 2 de la
ley 21.091, sobre Educación Superior, las instituciones de educación superior
velarán por la existencia de ambientes inclusivos, lo que incluye realizar los
ajustes necesarios para que las personas con trastorno del espectro autista
cuenten con mecanismos que faciliten el desarrollo de todo el proceso
formativo, es decir, su ingreso, formación, participación, permanencia y egreso.

En relación a la necesidad de avanzar hacia una real inclusión para personas


neurodivergentes en Educación Superior, como CONFECh, exigimos:

• Inclusión de la palabra neurodivergencia o neurodiversidades en la ley de


inclusión escolar, artículo 1, literal k)

• Compromiso con la inclusión desde la información. Campañas de


concientización:
• Charlas de información sobre: mitos de la neurodivergencia.
• Capacitaciones en casos de crisis de estudiantes neurodivergentes para
la comunidad universitaria.
• La creación del manual de orientaciones para la convivencia estudiantil
con estudiantes neurodivergentes en la educación superior.

• Ajustes razonables en los planes curriculares


• Horarios flexibles.
• Lugares seguros para poder rendir evaluaciones.
• Evaluaciones auténticas para estudiantes neurodivergentes.

• Generar unidades especializadas en todas las Instituciones de Educación


Superior
• Tener informes caso a caso, y su seguimiento.
• Vincular farmacias municipales para obtener más información de
precios accesibles sobre medicamentos que se necesiten para
estudiantes de educación superior.
• Priorizar la cultura inclusiva de estudiantes neurodivergentes en los
espacios de educación superior.
CONTEXTUALIZACIÓN

Durante el 2018, año de grandes movilizaciones feministas dentro y fuera del


mundo universitario, se hizo evidente la necesidad de contar con medidas que
tratan las problemáticas de violencia de género en el interior de las universidades,
y a la vez que se actuara en pos de la erradicación de las brechas de género
existentes en nuestra sociedad, que se ven reflejadas y perpetuada por el sistema
de educación en todos sus niveles.

A finales del 2021 entró en vigencia la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la
violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior.
Esta normativa consagra el concepto de acoso sexual, y obliga a las instituciones
de Educación Superior a tener una política integral en contra de este, así como
contra la violencia y la discriminación de género, lo que debe incluir un
mecanismo de prevención y de sanción de estas conductas. Se consagran ciertos
aspectos mínimos con los que debe contar cada uno de estos elementos, y
además se menciona que estos deben ser construidos de forma participativa.

Sumado a lo anterior, se establece que para implementar lo anterior, las


Instituciones deben contar con unidades a cargo de ello. Cabe destacar que la
sanción para las Instituciones que no cumplan con lo impuesto por la Ley es la
imposibilidad de obtener la acreditación institucional, además de estar facultada
la Superintendencia de Educación Superior a imponer otras sanciones. El límite
temporal que se impuso para cumplir con todo esto era de un año una vez
promulgada la ley, plazo que venció en agosto del año pasado.

Respecto a la implementación de la ley, resulta fundamental que se realice una


fiscalización a los procesos de creación de políticas integrales de género desde el
punto de vista de su contenido, para asegurar que se cumpla con las exigencias de
la ley a cabalidad, y las políticas no contemplen solamente elementos de sanción,
sino también aspectos de prevención y educación. Además de lo anterior, se debe
fiscalizar el proceso de creación de los documentos, en especial el que estos hayan
considerado mecanismos participativos en todas las etapas, y que estos hayan
considerado participación paritaria.
En relación a los protocolos de sanción para la violencia de género que existen en
las universidades, si bien la mayoría de las casas de estudios los tienen, estos
tienen ciertas problemáticas, principalmente la lentitud de los procesos, la
revictimización o la falta de medidas de protección hacia las víctimas, y, de forma
más general, las limitadas atribuciones que tienen las universidades para
sancionar internamente en aquellos casos en que la acusación reviste carácter de
delito.⁵

Sumado a todo lo ya mencionado, creemos que hace falta avanzar en otras


medidas al interior de las universidades, como la revisión de mallas curriculares
con perspectiva de género y derechos humanos -algo que también es exigido por
la Ley 21.369-, el generar iniciativas de educación e incentivo para disminuir las
brechas que todavía existen en carreras históricamente feminizadas o
masculinizadas ⁶, la necesidad de paridad en las plantas docentes y cargos de
gestión, y facilidades para la conciliación de labores de cuidado con los estudios.

Por último, no debemos olvidar el rol que deben jugar las universidades en
relación con el resto de nuestro país, en aportar al debate y los cambios culturales
en los que todavía nos falta avanzar. Así, es importante que como instituciones de
educación superior sepamos realizar los cambios internos, y que luego podamos
democratizar el conocimiento que se genera, y transmitirlo para avanzar hacia
una sociedad más equitativa.

Por todo lo ya expuesto, en vías a la eliminación de las brechas en la Educación


Superior y nuestra sociedad, como CONFECh exigimos:

⁵ Esto porque las instituciones de educación están obligadas a denunciar, lo que en algunos casos implica
el entorpecimiento de los procesos internos de investigación y sanción.
⁶ https://www.mifuturo.cl/wp-content/uploads/2023/02/MARZO-2023-brechas-de-genero.pdf
• Fiscalización respecto a la implementación de la Ley 21.369 en los siguientes
aspectos
• Existencia de políticas integrales de género en todas las instituciones.
• Efectivo ajuste de las políticas integrales de género a todos los aspectos
que menciona la ley.
• Modelos participativos de creación de las políticas integrales de género,
que incluyan:
• Participación de todos los actores en todas las etapas del proceso de
creación y de futuras modificaciones de la política.
• Mecanismos de paridad para quienes participen de los procesos.
• Protocolos contra la violencia de género y el acoso sexual
• Existencia efectiva de reglamentos que sancionen internamente
estos actos.
• Consideración de problemáticas de discriminación y violencia no
solo hacia mujeres, sino también disidencias y diversidades sexuales
y de género.
• Procesos que contemplen la protección hacia las víctimas, con
plazos razonables y respeto a principios de no revictimización.
• Implementación de direcciones (o equivalentes) encargadas de
implementar las políticas integrales de género en cada sede de las
universidades.
Esto pensando en el caso de aquellas universidades que tienen más de
una sede, que en muchos casos tienen estructuras y orgánicas con
cierta autonomía y problemáticas propias.

• Revisión de las mallas curriculares con perspectiva de género y DDHH.

• Medidas para facilitar la conciliación entre labores de cuidado y estudio.

• Incluyendo la aprobación e implementación de la ley Yo Cuido y Estudio.

• Incentivos para la entrada y retención de mujeres en carreras históricamente


masculinizadas.

• Fin a la objeción de conciencia institucional del aborto en tres causales.


• Legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

• Medidas de sensibilización y de educación para eliminar los estereotipos en


torno a carreras o disciplinas históricamente masculinizadas o feminizadas.

• Paridad en las plantas docentes.

• Paridad dentro de las autoridades universitarias y otros cargos de gestión.

• Formación a las comunidades universitarias respecto a temáticas de equidad


de género.

• Formación a las y los docentes, trabajadores que estén en contacto con los
alumnos sobre materia de identidad de género y orientación sexual, a través
de charlas o jornadas de concientización.

• Títulos universitarios en lenguaje neutro.

• Uso del lenguaje neutro en la universidad y de la identificación con los


nombres sociales de cada estudiante.

• Promoción de una educación sexual integral y disidente. Que permita ir


adquiriendo herramientas para afrontar las problemáticas que surgen en el
ámbito de la sexualidad y desarrollando una cultura de responsabilidad,
tolerancia y respeto frente a nuestros pares.

• Baños universales en cada establecimiento

• Promoción de protocolos de respeto y reconocimiento del nombre y


pronombre de personas trans.
CONTEXTUALIZACIÓN

La emergencia climática es uno de los pilares fundamentales y de extrema


urgencia que debemos abordar como estudiantes y a nivel país. Los efectos que el
cambio climático ha tenido para la calidad de vida de todos los seres que habitan
este planeta, en este punto llegan a ser irreversibles, por lo tanto resulta
indispensable darle la importancia que este necesita.

La escasez hídrica, el daño al ecosistema en todas sus formas, el sobre consumo


de la industria ganadera, la indiferencia en torno al reciclaje, las extremas
temperaturas, las inundaciones, la calidad del aire y una larga lista son las
consecuencias del actuar humano frente al lugar que habitan, tomar decisiones
firmes y concretas son sólo el inicio para enfrentar el cambio climático.

Frente al contexto de la crisis climática, y la necesidad de tomar medidas


concretas al respecto a todos los niveles de la sociedad, es que como CONFECh
proponemos y exigimos:

• Educación ambiental en establecimientos educacionales (básica, media y


superior) de manera obligatoria. Informar y concientizar es el primer paso para
educar a la generación del mañana de la importancia que tienen sus acciones
en el medio ambiente.
• Incluir en las mallas curriculares de los diversos establecimientos,
programas de concientización ambiental con acciones concretas en los
espacios.
• Talleres y actividades prácticas concretas, que concienticen a los niños y
niñas sobre el lugar que habitan y cómo convivir sanamente con él
desde una visión medio ambiental.
• Vinculación con organizaciones dentro de los territorios.

• Garantizar la protección de flora, fauna y ecosistemas que habitan en las


distintas zonas del país. Exigir el cuidado de nuestros espacios a través de la
promoción y entrega de información a distintos estamentos de nuestro país.
• Vinculación de los municipios con organizaciones ambientales y
universidades para el accionar y creación de intervenciones con las
distintas comunidades.
• Generar espacios informativos concretos para la conservación de los
diversos ecosistemas. (Ej: Aumentar la entrega de información a través
de redes sociales.)
• Espacios de escucha activa para las diversas organizaciones sociales que
tienen voz y conocimiento en espacios críticos de conservación de
ecosistemas. (EJ: Activistas medioambientales ante la construcción de
edificaciones y el poco apoyo y respaldo por parte de autoridades.)
Considerar el activismo como una forma válida de generar realidades.

• Aprobación del proyecto de ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas


Protegidas (SBAP). A partir de la ley 20.417 se genera el proyecto de ley SBAP,
que crea un sistema nacional encargado de gestionar las áreas protegidas del
territorio nacional, promover e incentivar la conservación de la naturaleza,
fortalecer el instrumento de conservación del país, entre otras funciones. El
proyecto de ley ha formado parte de la agenda política de variados gobiernos,
sin embargo, aún no se concreta su aprobación. Por lo anterior se exige:
• Aprobar el proyecto de ley SBAP que creará un servicio público con el
único objetivo de conservar la naturaleza.
• Alineación de la normativa chilena con los compromisos ambientales
internacionales (Ej: convención de Washington), debido a que estos
mismos compromisos han llevado a establecer lazos con otros países
por medio de tratados de libre comercio como con Australia, Canadá,
Hong-Kong, entre otros, que a la larga contribuyen al desarrollo del país.

• Vinculación de los municipios con organizaciones ambientales y
universidades para el accionar y creación de intervenciones con las
distintas comunidades.
• Generar espacios informativos concretos para la conservación de los
diversos ecosistemas. (Ej: Aumentar la entrega de información a través
de redes sociales.)
• Espacios de escucha activa para las diversas organizaciones sociales que
tienen voz y conocimiento en espacios críticos de conservación de
ecosistemas. (EJ: Activistas medioambientales ante la construcción de
edificaciones y el poco apoyo y respaldo por parte de autoridades.)
Considerar el activismo como una forma válida de generar realidades.

• Aprobación del proyecto de ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas


Protegidas (SBAP). A partir de la ley 20.417 se genera el proyecto de ley SBAP,
que crea un sistema nacional encargado de gestionar las áreas protegidas del
territorio nacional, promover e incentivar la conservación de la naturaleza,
fortalecer el instrumento de conservación del país, entre otras funciones. El
proyecto de ley ha formado parte de la agenda política de variados gobiernos,
sin embargo, aún no se concreta su aprobación. Por lo anterior se exige:

• Aprobar el proyecto de ley SBAP que creará un servicio público con el


único objetivo de conservar la naturaleza.
• Alineación de la normativa chilena con los compromisos ambientales
internacionales (Ej: convención de Washington), debido a que estos
mismos compromisos han llevado a establecer lazos con otros países
por medio de tratados de libre comercio como con Australia, Canadá,
Hong-Kong, entre otros, que a la larga contribuyen al desarrollo del país.

• Protección de suelos en el territorio nacional. Los suelos y su calidad son
fundamentales para el mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos y el
desarrollo de los ecosistemas. Cuando un suelo presenta baja calidad
(dependiendo del tipo de suelo y sus características), no puede solventar la vida
en él, ya sea crecimiento de microorganismos o de productores que
posteriormente generan efectos directos en las redes tróficas involucradas.
Para ello se requiere:
• Creación de normativas ligadas a la protección, preservación, mitigación
y cuidado de los suelos en el territorio nacional, velando por su calidad y
su importancia para la solvencia del ecosistema.
• La medición de impactos ligados al suelo debe ser obligatoria para la
aprobación de un proyecto en el Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA).
• Fomentar estudios ligados a esta materia con el fin de asegurar que las
condiciones de calidad y salud de los suelos pueda ser medida y
cuantificada correctamente.
• Fomentar y establecer de manera obligatoria el ordenamiento
territorial, con el fin de establecer el mejor uso para el suelo para generar
la menor afectación de los grupos humanos y los ecosistemas.

• Fomentar el uso de medios de transportes públicos para disminuir las huellas


de carbono y las diversas repercusiones:
• Ampliar las opciones de modo de transporte interregional o de
distancias largas.
• Realizar mantenimiento periódico de los medios de transporte públicos
del territorio nacional, tanto fomentando esta práctica en privados y
realizando mantenimiento a maquinaria pública.
• Diseñar y hacer más ciclovías para fomentar el transporte en bicicleta y
medios más sustentables.

• Apoyo estatal en el desafío de la huella de carbono 0 en los distintos


establecimientos de educación superior

• Endowment : Compromiso de las universidades a que solo realicen inversiones


en fondos ESG y bonos verdes soberanos.

• Creación de un servicio de protección de especies endémicas y nativas,
(fauna, funga y flora). Que el cuidado de estas dependa del Servicio Agrícola
Ganadero y de CONAF, con un enfoque en la conservación de especies y
ecosistemas.

• Recuperación del agua como derecho: Consagración del acceso al agua como
Derecho Fundamental a nivel constitucional, y la adaptación de toda la
normativa nacional para hacer efectivo ese derecho.

• No más zonas de sacrificio.

• Implementación obligatoria del trato de residuos de manera eficiente por las


industrias.

• Aumento de la cantidad de fondos destinados a proyectos que buscan la


caracterización de especies en los territorios.

Finalmente, como CONFECh exigimos las modificaciones a la ley 21.091 que


sean pertinentes para dar cumplimiento al petitorio antes expuesto.

También podría gustarte