Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO COORDINACIÓN LOCAL DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA MARACAIBO

BASES EPISTEMICA DE LA EDUCACION

Dra.

MARIA DE PABLO

PRESENTADO POR:

RICARDO JOSE GUERRA COMAS

MAICAO – GUAJIRA
AGOSTO 3 DE 2020
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA; UNA VISTA DESDE SU HISTORIA Y
FUNCIONES SOCIALES DIRECCIONANDO LA CULTURA DE LA PAZ

El sistema de educación en Colombia a lo largo de la historia ha transitado por


diversas transformaciones o modificaciones desde sus inicios, creando
inicialmente las escuelas doctrinales en los pueblos indígenas. Posteriormente
aparece otro tipo de escuela estratificadas centrando en el currículo en la
instrucción oral y religiosa, enseñanza del catecismo, lectoescritura, gramática y
ortografía. Es así como en estos tiempos las escuelas eran dirigidas por la iglesia
que, representada en las comunidades de los Jesuitas, Franciscanos y Dominicos.

Al transcurrir el tiempo, se propician otras transformaciones instruccionales en


una reforma más seria y estructural del sistema escolar en Colombia, integrando el
universitario. Para ese entonces la enseñanza es dividida en oficial, primaria,
secundaria, industrial, profesional y artística, la cual se evidencia actualmente en
las instituciones educativas del país que aún siguen impartiendo atendiendo a esta
división de categorización del sector educativo. Siguiendo con la línea del tiempo,
aparece posteriormente el bachillerato clásico con una formación humanística
descanso el currículo sobre la base de la moral y religión.

Seguidamente en la evolución de la educación aparece el concepto de


peducativa como una forma de direccionar los procesos pedagógicos para el
desarrollo de planes quinquenales, planeación educativa, escuela vocacional,
trabajo en equipo, que al integrar todos estos aspectos, se conducirían a la
organización escolar más proactiva, puesto que todo está orientado
sistemáticamente atendiendo a los requerimientos del Ministerio para logra la
educación de calidad, la cual se sigue buscando en estos tiempos En ese
entonces el Estado empieza las acciones de inspeccionar la educación y nacen
las carreras técnicas partiendo de la educación superior pública o privada, que
igualmente se mantiene en la actualidad con algunas reformas, pero ofreciendo un
servicio educativo de preparación para la vida productiva de las personas que
independientemente de su estrato social desean transformar su condición de vida
para integrarse a una sociedad exigente. Anotando que la educación estaba
diseñada en esa época más para la productividad de materiales y así incrementar
la economía. Estar en un establecimiento educativo implicaba estar acto para
enfrentarse a la vida laboral, lo que lleva a deducir, que los contenidos
desarrolladas tendrían mayor profundidad en teoría y práctica, es decir, de mayor
aplicabilidad al contexto social y laboral.

Para el año 1930, ya se comienza a hablar de gratuidad, término que en la


educación de colombiana hoy día viene siendo de controversia y problemas de
orden político, siendo que se confunde y origina conflictos en las clases políticas
que gobiernan las entidades territoriales y los recursos destinados a cubrir las
necesidades de la educación pública en las diferentes regiones del país, siendo
las más vulnerables la población ubicada en las zonas de alto riesgo de
vulnerabilidad, quienes se ven afectadas por la intervención egoísta de la clase
política del país. A si mismo aparece las primeras pruebas de Estado para
controlar la calidad de la educción para mantener el nivel de desempeño que se ve
reflejado en las condiciones internas de las instituciones educativas.

A este respecto, se estableceN algunas semejanzas y diferencias desde


diversas posturas, siendo una de ella que la educación todo el tiempo ha tenidos
unos referentes políticos, económicos, sociales y culturales SERA LOGICO QUE
SEA ASI? que sieguen vigentes en la actualidad con algunas modificaciones de
nunca acabar, es decir, siempre el Ministerio formula reformas educativas que
resultan inconclusas y a veces poco efectivas EXPLICAR . Tal es el caso de las
Pruebas externas que son aplicadas anualmente, que a simple vista parecen
innovación, cuando la realidad es que ya este esquema viEne estructurado desde
los inicios de la educación con la diferencia que se han insertados elementos
tecnológicos para su producción y revisión, disfrazan un poco las intenciones del
gobierno, en querer solo evaluar a los estudiantes en relación a los contenidos
evidenciándolo a través de un cuestionario y evaluación desde la óptica del
gobierno, para que así las políticas de estado intervengan en los asuntos de la
educación a su modo, manteniendo su posición de transformar la calidad
educativa en el país. NO ENTIENDO

Todos los procesos descritos anteriormente reflejan desde la perspectiva en que


se observe, la idea del concepto de calidad educativa, para lo cual el Ministerio de
Ecuación Nacional se ha ideado múltiples formas de potencializar desde el
quehacer del docente los procesos de aprendizajes en las escuelas del todo el
país a través de diferentes estrategias, programas como el PTA, con sus
respectivos tutores que direccionan juntamente con el docente de la aula la
eficacia de las estrategias implementadas y llevadas a cabo con el propósito de
incrementar la calidad desde la pertinencia educativa, proyectando que desde
esas reformas educativas la educación se convierta en una herramienta
indispensable para el pueblo colombiano que urge salir del estado de opresión por
la falta de conocimientos que le permita enfrentarse ante la realidad que rodea a
una sociedad competitiva donde el poder adquisitivo prevalece antes las
necesidades de sus habitantes, considerando que solo por medio de una
excelente educación enfrentaría el cambio de las situaciones actuales.

En cuanto a los problemas que existen en el sistema educativo colombiano,


resulta importante a atender a ciertas premisas, partiendo desde lo económico que
integra la inversión realizada en las escuelas para su sostenimiento en la
infraestructura, mobiliario, recursos materiales, seguido de la parte pedagógica,
los estilos de enseñanza de los docentes, y los estilos de aprendizaje de los
estudiantes que se resumen en el desarrollo curricular de estricto cumplimiento en
todos los establecimientos educativos, cuestionado el desempeño de los docentes
frente a los resultados académicos de los estudiantes, debido a que Colombia
tiene un promedio bajo en educación a nivel mundial es considerad baja, siendo
unos de los elementos condicionantes la cantidad de reformas educativas dadas
por los gobiernos de turnos que están direccionadas a seguimiento institucional,
evolución de los docentes, ingreso a la carrera docente o el llamado concurso de
mérito que ha convertido al sistema educativo en un devenir de oportunidades
para todos los que deseen ingresar aunque no tengan las bases epistemológicas
de la educación que comprende en gran manera la didáctica de la enseñanza.

A esta situación no se excluye la educación superior que de igual forma se afecta


con dificultades que se van resolviendo al corregir dichos errores. De la misma
manera, se logran establecer otras series de errores o aspectos que contribuyen
negativamente a obstaculizar o disminuir las cualidades de la educación: la política
que se nutre de fines electorales incluyendo en ellos la corrupción, desplazando a
la importancia de la educación en la sociedad de todos los tiempos.

Amar (2000), desde una perspectiva sociológica partiendo de cuatro grandes


cambios que afectan directamente la educación: Proceso de urbanización mundial,
creación sin precedentes de intelectuales como fenómeno demográfico masivo,
posición de la mujer en la sociedad, transformación del habitad humano.
Enfatizando además que la educación debe verse reflejado en la conducta de la
persona, por lo que es necesario que se genere en los educandos una conciencia
colectiva que motive a las personas a hacer lo correcto dentro de sus dimensiones
morales y éticas acorde con el contexto social y a nivel individual donde
prevalezca las necesidades colectivas, eliminando el individualismo para que el
compendio de soluciones favorezca a la mayoría sin condiciones que obstruyan el
proceso de avance en toda la población.

Otro de los elementos o fenómenos que obstaculizan o minimizan la calidad de


los planes educativos en el país, son los recursos financieros, que se distribuyen
de tal forma que no se tiene en cuenta las necesidades reales de toda la población
más vulnerable, aquellas que no cuentan con una infraestructura adecuada,
carecen de espacios y mobiliario escolar, obligándolos a improvisar la ubicación
de los estudiantes en palafitos, es decir, la distribución de los recursos
destinados a solventar los problemas internos en las instituciones que brindan el
servicio educativo en el país. Paralelamente al factor económico se evidencia la
carencia de recursos tecnológico, que en los tiempos actuales forman parte del
recurso que acompañan significativamente los aprendizajes escolares, además de
la importancia de desarrollar las competencias tecnológicas.
De acuerdo con lo anterior, Colombia como uno de los e países que ha sufrido
por causa del conflicto armado, los enfrentamientos de los grupos conformados
por la guerrilla que aniquilaron en tiempos de fuertes combates la economía del
país atacando al campesino, destruyendo el patrimonio de los pueblos que eran
los más afectados con los enfrentamientos destrozando escuelas y obligando a la
población a salir de su lugar de vivienda, siendo además marginados por el
gobierno afectando directamente a la población infantil, dejándolos sin el derecho
a la educación, la recreación y a tener una vida digna. Esta situación ha puesto en
riesgo no solo la economía del país, sino la castración de oportunidades de
progreso desde las bases educativa conduciendo al país a la incultura, y la
violencia desmedida destruyendo pueblos enteros, como también la forma de vida
de los campesinos, y la estructura organizacional del país.

Todo lo anteriormente expuesto, se relaciona en relación al tema de la


educación con otra serie de elementos constitutivos para el fomento de la
educación abordándola desde una información general y contextualizada donde la
donde el objetivo primordial debería ser el estudiante y que este reciba todo el
conocimiento para que genere cambios sociales y culturales formándose como ser
integral productivo en una sociedad que emerge de la pasividad a la competitiva
en todas las esferas de actuación. Por tal motivo, al mencionar los aspectos
históricos, del sistema educativo en Colombia retomando la información desde la
edad de oro de la educación, observando que desde esta perspectiva histórica es
la única herramienta indispensable para combatir y salir de los estados de
ignorancia que conducen a la pobreza. ¿???????

Siguiendo con el tema los aspectos que afectan la educación en todas sus
dimensiones, se logra establecer la relación entre pobreza y educación, indicando
que si existe claramente una vinculación entre la formación del capital humano
acumulado por los hogares y su condición de pobreza. Indicando que la inversión
en educación debe ser dirigida a erradicar la pobreza tanto a nivel de individuo
como de país. Por lo que la relación entre educación y pobreza se torna un tanto
conflictiva, teniendo en cuenta que la pobreza es definida con base a
consideraciones económicas y la educación como una forma de instrucción que
contribuye a erradicarla para transformar las realidades de las personas. Desde la
perspectiva personal, la verdadera pobreza es que coarta la mente de los
individuos que donde reposan falsos ideales o ideologías políticas que no les
permite el avanza y se dejan subyugar u oprimir por una maquinaria política
conduciéndolos al tiempo a los estados de pobreza para poder disponer de sus
fuerzas aniquilando su proyecto de vida. Es así que esta relación dada entre estos
dos aspectos está constituida en la cotidianidad por una idea ampliamente
generalizada en el imaginario social, de tal forma que la visión de la educación es
considerarla como vía hacia una mejor vida.

A este respecto Leroy y Symes, (2001) expresa que algunos de los factores
relacionados con la pobreza que coloca a los niños en riesgo de fracasos escolar
son: padres muy jóvenes con nivel educativo bajo, el desempleo, abuso y
negligencia, barrios peligrosos, falta de vivienda, movilidad, y la exposición a
experiencias educativas inadecuadas o inapropiadas. Los problemas académicos
y de comportamiento se traducen en indicadores de fracaso inminente. Entre estos
eventos se destacan: retraso en el desarrollo del lenguaje, retraso en desarrollo de
la lectura, agresión, violencia, aislamiento social, abuso de sustancias, asistencia
irregular y la depresión.

El mundo social de las instituciones educativas funciona supeditadas a diversas


reglas o normas que el mundo social de los niños o familias en condición de
pobreza tienen que enfrentar, por el contrario, el enfoque debe ser orientado en la
búsqueda de la relación armoniosa entre los valores culturales del estudiante y los
que se establecen en la escuela. Teniendo en cuenta que las diferentes culturas
están representadas en la sociedad actual donde se encuentran estudiantes que
integran a diferentes grupos culturales, es decir pobres o de una minoría religiosa,
étnica o racial. (Bowman. 1994 pag,1999).

De lo anterior, expresado desde la postura personal del autor del presente


ensayo, es de considerar que si bien es cierto que la cultura, los valores las ética
son elementos importante en la transición por la escuela, estos deben estar
mediados por los enfoques pedagógicos como direccionamiento a una educación
de calidad desde el saber hacer, saber ser y saber convivir formando parte de la
ideología de la educación del siglo XXI, donde las emociones, afectividad y
vivencias del niño cobren vida en el escenario educativos para que se produzca un
aprendizaje significativos sin sesgar los contenidos que enriquecen el
conocimiento, es decir todo un conjunto de elementos integrados para transformar
el mundo social a través de la educación. NO TERMINAS LA IDEA

Llegando a este punto se hará referencia de los aspectos normativos en el


sistema educativo colombiano desde la visión de la Ley General de Educación.
Ley 115 de 1994, que especifica y señala las normas generales para regular el
servicio e intereses de todas las personas, familias y sociedad, fundamentada en
los principios de la Constitución Política sobre el derecho de la educación que
posee todas las personas en libertad de enseñanza, aprendizaje e investigación,
en su carácter de servicio público. Esta Ley, además, disposiciones especiales en
la estructura del servicio educativo, modalidades de atención educativa a
poblaciones, organizaciones para la prestación del servicio educativo.

La Ley General de Educación 115, en sus disposiciones al definir algunos de


lineamientos educativos tiene en cuenta principalmente a los educandos, la
dirección que orienta los establecimientos educativos, su financiación la cual es
impartida por particulares y varias disposiciones para que la educación es un
servicio de calidad que alcance a toda la población sin distinción de raza, cultura,
estrato social, económico y político, esta normativa es de estricto cumplimiento,
por lo que en los estatutos contemplados se definen con claridad para que en las
instituciones educativas estos procesos se conduzcan con organización.

Actualmente el sistema educativo en el país se imparte en una secuencia de


ciclos como una secuencia dinámica que permite el reconocimiento de un proceso
evolutivo de desarrollo y aprendizaje, partiendo de allí se estructura y organiza la
educación y articulación de los saberes que son impartidos en el aula desde el
preescolar, Básica primaria, Básica Secundaria, posteriormente la educación
superior conduciendo a obtener diversos títulos. Considerando Educación
Preescolar grado obligatorio siendo este el pilar en el proceso de aprendizaje, le
sigue la educación Básica Primaria, comprendida en cinco grados, luego la
Educación Básica Secundaria con sus gados estructurados en torno a un currículo
constituido por áreas del conocimiento, teniendo como objetivo en todos los años
escolares formar educandos capaces de asumir criterios y una perspectiva global
para un buen desenvolvimiento en diferentes ambientes del contexto social.

Es oportuno ahora se abordar la temática de la educación vista como el núcleo


de las relaciones establecidas entre costumbres y cambios de la sociedad,
convirtiéndose en las más conservadoras de las actividades humanas al pretender
conservar el pasado y y ser transformadora de las conductas sociales del hombre,
puesto que en su misión se destaca oriental el desarrollo de la persona,
comunidad y población en general, permitiendo la equiparación de oportunidades
sin ninguna clase de distinción, cerrando las brechas de desigualdad e inequidad,
para que a cada persona se equipare de los conocimientos y destrezas básicas
que le posibiliten asumir diversos roles en el mundo social y laboral. Estos
cambios determinan los escenarios en los que da la educación, que de acuerdo a
la UNESCO serán: la globalización como acentuadora de las desigualdades, , las
relaciones norte sur y la presión migratoria, los nuevos ámbitos institucionales
mediados por la tecnología, planteados como los grandes desafíos del
conocimiento y la moral. QUE HARAS COMO DOCENTE

Delval (1999) en el sentido de la perspectiva psicológica, señala que la


educación como Institución social, asume importantes y múltiples funciones por
medio de las cuales proporciona unidad, cohesión, madurez a nivel grupal. Es así
como en esta función social de la educación se especifica asegurar la continuidad
social, promover el cambio social, servir a los fines políticos, disminuir las
diferencias sociales promoviendo el desarrollo material de la sociedad. De allí que
se direccionan las funciones sociales hacia la educación como medio facilitador de
la formación de los que conforman las comunidades asegurando personas bien
educadas y la materialización de los valores de la sociedad.
García (2002) desde sus perspectivas pedagógicas y sociales plantea los
contenidos dela función social de la educación particularizando en la contribución
a la transformación educativa atenuando los problemas sociales que afectan la la
educción en cualquier contexto o país. Es importante atender a las condiciones
históricas y sociales concretas en que la educación es desarrollada como función
social, identificando como contextos educativos; la escuela, familia y la
comunidad. Siendo las variables predominantes la labor educativa, el dialogo,
proceso de socialización, función política, cultural y socioeconómica.

Frente a esta disertación, se analiza la funcionalidad??? de la educación desde


una visión social, puesto que es la encargada de promover de manera consciente
y reflexiva la práctica de valores sociales tanto en el núcleo familiar como en el
ámbito ciudadano mediante la formación cívica y política que contribuye a la
formación integral de la persona, siendo igualmente dependiente del contexto o
entorno en el cual se desenvuelve la persona, como una constante de injerencia
en el proceso de aprendizaje. Lo que quiere decir que de acuerdo a donde el
niño, joven o adulto nace, crece y vive así se convertirán en fortalezas o
necesidades de estos frente al hecho de querer asistir a la escuela para instruirse,
puesto que los niños que habitan en determinadas zonas donde su entorno no les
ofrece condiciones dignas que faciliten el aprendizaje, sea por espacio, tiempo,
distancia, profesional o persona con perfil docente para llevar a cabo su
instrucción lo toman como una justificación y los resultados hoy día es el alto nivel
de analfabetismo implantado en los núcleos familiar pro las carencias en las
orientaciones. que le permita tener un proyecto de vida definido.

García (2002), en relación a la función social de la educación, hizo referencia a


sus contenidos teniendo en cuenta: dirigir la labor educativa basada en el
conocimiento, la aceptación y comprensión de las etapas y características de los
escolares, orientándola hacia formas socialmente aceptables de autoformación.
Otra es la continuidad histórica de la cultura nacional mediante sus nexos con la
comunidad, las familias y las instituciones sociales que favorecen sus funciones
educativas, contribuyendo a formar ciudadanos con valores definidos, es decir con
un sentido de la identidad nacional, dela dignidad y solidaridad humana, cuyos
sentimientos acerca de la defensa de la patria socializadora estén basados en el
patriotismo del pueblo, sus tradiciones, la preservación de la independencia y
soberanía.

Otro de los puntos inherentes al tema anterior destaca procesos de


apropiación de contenidos impartidos en las aulas de clases desde las diversas
áreas del conocimiento a través de los aprendizajes colaborativo, modelos
pedagógicos direccionados por Aprendizaje Basado en Proyectos donde el
estudiante en los ciclos de educación empieza el proceso de investigacion que
contribuyan a la formación científico-técnica, humanista y pacifica acorde a las
necesidades sociales, grupales e individuales, promoviendo a la vez espacios de
disertación de las experiencias de aprendizaje como retroalimentación del
conocimiento que es compartido por otros, donde se inicia el desarrollo de la
criticidad, participación individual y colectiva como una forma de reflexión en el
que hacer educativo facilitando el perfeccionamiento de los aprendizajes., pero
también para el intercambio y acuerdo, donde se aprenda a escuchar y respetar
los criterios , es decir, formar una cultura de dialogo y de la racional tolerancia,
estimular y respetar la democratización de todo el proceso de dirección,
organización y funcionamiento del sistema de las relaciones interna y externa de la
escuela.

Según Flórez (2011), bajo su filosófica puntualizo en el rol social que guía al
docente en su labor en la educación?????, enfatizando en la importancia que
posee cada uno en la educación, considerando necesario la presentación de las
funciones sociales en el contexto actual: funciones productivas, transformación
social, formación del individuo que no tiene que estar direccionado hacia su
desarrollo personal o cultural, sino por el contrario, se concibe como un medio o
manera de capital dentro de la producción de materia prima. HAY FRASES
INCOMPLETAS

Moral y Ovejero (2005) su visión psicológica, logro analizar las funciones sociales
de la educación desde la psicología social de la Educación al campo
educativo????, intercediendo por un mayor entendimiento entre escuela y
sociedad, entre aprendizaje y cultura global, y entre ciudadanía y participación
social con potencialidad transformadora. Proponiendo como funciones sociales de
la escuela primeramente orientar, construir personalidades, así como desarrollar
potencialidades todo desde la socialización, considerando que la escuela tiene
que actuar como agente orientador estableciendo como fin el pleno desarrollo de
la personalidad del estudiante y su formación integral. Define por otra parte la
función socializadora y socio afectiva de la enseñanza forjadora de actitudes
reguladoras de comportamiento, entrenadora de roles y en la adopción de
posicionamiento frente las exigencias grupales y guías de normas de actuación.

A todas estas anotaciones, se agrega otra de las temáticas consideradas de un


valor complejo de definir que es el de la Paz, siendo esta una idea común de todos
los seres humanos, una aspiración de carácter universal por el que se ha venido
luchando y enfrentando los diversos poderes en los gobiernos de turnos para su
consecución, siendo de exigencia que al interior de los currículos escolares se
inerte contenidos de catedra para la paz vistos, trabajados y organizados para que
desde las aulas de clases se comience desde edades tempranas a fomentar esta
cultura tan necesaria para todos los que conforman una comunidad, sea
educativa, deportiva cultural, solo que se haga evidente y manifiesta en todos los
ambientes de la sociedad civil.

En Colombia la Constitución Política de 1991 define la paz como un derecho y


un deber de obligatorio cumplimiento, que solo a partir de 2004 se inicia su
relevancia reconociendo la existencia del derecho a la paz en abarcar la garantía
personal de no sufrir en lo posible los efectos de la guerra en donde los niños son
mayormente afectados terminando con ellos su infancia, coartando la libertad y
oportunidades de trascender en la vida al momento que estos conflictos infieren
marcadamente en la educación. Port tanto desde las directivas ministeriales se
inicia el trabajo de introducir en las escuelas la Catedra para la Paz, la cual solo se
desarrolla eventualmente sin trascendencia, celebrando eventos especiales en
tiempo y espacios determinados sin dejar un precedente que posibilite la cultura
de la paz en todas sus dimensiones.

La educación para la paz se viene trabajando en la actualidad como una


respuesta a la demanda social, teniendo en cuenta que a nivel mundial se ha visto
marcada con eventos violentos entre los diferentes grupos guerrillas y otros al
margen de la Ley que operan en el país afectando no solo la tranquilidad y
bienestar de los habitantes de las distintas zonas que conforman el territorio
colombiano, llevan en si un fin de destrucción y pobreza al atacar a los más
vulnerables que son los campesinos quienes se afectan directamente al salir de
sus lugares de origen, creando además una crisis ambiental, social, política y
económica, sumando cada día más victima que generan gastos al Estado.

Morín, Curana y Motta (2006), señalan la existencia de un malestar social


enmarcados por visiones que tratan al mundo y ser humano como una mercancía
que ha provocado la degradación de la vida, la formación de estructuras tecno
burocráticas lesionando al ser humano, crisis, ambiental, pobreza violencia.
Evidenciando en Colombia cada vez con más frecuencia, en donde los gobiernos
de turnos han querido desvanecer mediante acciones poco contundente, por lo
que se ha incrementado todos los factores enunciados en las líneas anterior.
Desde la opinión personal, se considera que cada entidad territorial debería
asumir acciones de acuerdo a sus necesidades más próximas y las características
de la población civil.

En Colombia la Constitución Política de 1994 define la paz como un derecho y


un deber de obligatorio cumplimiento, pero solo a partir de 2004 inicio su
relevancia jurisprudencial reconociendo que la esencia del derecho a la paz
abarca la garantía personal de no sufrir en lo posible los efectos de la guerra
donde los más afectados han sido los niños, quienes sufren aun por la pérdida de
su núcleo familiar, coartando su derecho a la vida, a tener salud, educación,
violentando su infancia e inocencia frente a los hechos de violencia vividos en
Colombia.
Dentro de este contexto, es importante retomar algunos aspectos
epistemológicos aplicados a la educación, que ha trato de dar una definición del
saber y todos los conceptos relacionados con las fuentes filosóficas, los criterios,
tipos de conocimiento y los grados en que cada uno resulta cierto, así como la
relación exacta entre el conocer y el objeto conocido. Al hablar de la aplicación de
la epistemología en educación, se hace referencia específicamente al
conocimiento producido en esta rama educativa, que trata los métodos,
procedimientos, técnicas y teorías que han hecho posible el fortalecimiento de las
condiciones de producción y validación de los conocimientos. DONDE SE APLICA
En función de la epistemología siempre ha existido la necesidad de conocer el
origen del conocimiento, su naturaleza, su adquisición y permanencia, además de
su relación con la vida. Partiendo de esta premisa la aplicación de la
epistemología en la educación, contribuye al saber cómo se construye el saber y
los factores implícitos en esa constitución, por lo que es una ciencia que siempre
esa avanzando para no quedarse rezagada de los adelantos en innovación
educativa, permitiendo analizar los hechos que ocurren el proceso de adquisición
del conocimiento de modo crítico y reflexivo para poder replantear el quehacer
educativo cuando el momento lo exija, con miras a perfeccionar y superar los
factores que intervienen en la educación.

Castañero (2008, pág. 36) la epistemología en la educación, ejerce un papel


importante desde el estudio del saber y la producción de conocimiento que sería
entregado a la humanidad, teniendo en cuenta que este no es conocimiento
acabado, obsoleto y sin errores como se concebía anteriormente. En estos
tiempos las cuestiones de adquisición de conocimientos y saberes están sujetos a
cambios e innovaciones, es allí donde la escuela interviene, puesto que debe ser
un escenario propio para la formación de personas integras, reflexivas y críticas.
En conclusión, la epistemología permite la compenetración mediante el estudio y
aprendizaje, no solo de las experiencias pasadas, sino que desarrolla las
capacidades y aporta el conocimiento para poder hacer frente a un futuro que será
siempre incierto en cualquier sociedad. COMO QUEDA EL QUEHACER
CIENTIFICO
A manera de conclusión, es preciso puntualizar en la importancia de la
educación no solo como trasmisora de conocimientos, es un medio eficaz para
modificar comportamientos y la conducta humana, preparando a la personas
desde sus primeros años de vida a relacionarse efectivamente en una sociedad
conflictiva y competitiva que requiere de personas proactivas, integrales que
medien en la transformación de un mundo direccionado hacia la convivencia
pacifica, donde cada uno de sus miembros aporten significativamente a los
proceso de paz. Por lo tanto, la inserción de una cultura para la paz debe ser vista
a profundidad y no como una actividad esporádica en tiempo y espacios
determinados. La profundad que implica el conocer lo relacionado con la
educación exige la documentación para realizar el análisis crítico y reflexivo que
permite contribuir con aportes a su trasformación desde la práctica pedagogía
como trasformadora de la sociedad actual y al tiempo da paso a la equiparación
de oportunidad en el contexto social, cultural y económico enriqueciendo los
proyectos de vida de cada persona en dentro del sistema educativo. Y LA
EPISTEMOLOGÍA ¿??? COMO QUEDA EN EL PROCESO

RICARDO, MEJORO EN ALGUNOS ASPECTOS. CONTINÚAN IDEAS


INCONCLUSAS QUE ROMPEN EL DISCURSO. SE PERCIBE AUN POCA
POSTURA CRÍTICA, AUNQUE MEJORÓ
REVISAR LA PROGRESIÓN DISCURSIVA.
TRABAJAR LO REFERIDO A LA APLICACIÓN EPISTEMOLÓGICA EN EL QUE
HACER EDUCATIVO COLOMBIANO. COMENZASTE BIEN Y LUEGO SE
PIERDE LA IDEA.
Referencias

Amar (2000) La función social de la educación. Investigación & Desarrollo, 11, 74-
85. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/268/26801104.pdf [ Links ]

Bowman, A.W. y Azzalini, A. (1997), Técnicas de suavizado aplicadas para el


análisis de datos. el núcleo. Enfoque con ilustraciones S-Plus, Oxford:
Clarendon Press.

Castañeda, M (2008). Metodologia de la investigacion feminista. Centro de


investigacion interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades de la
Universidad Nacional Autónoma de México.

Constitución Política Nacional del de 1991. Editorial Temis. Bogotá.

Delval, M. J. (1999). La familia como agente socializador. XTC. Recuperado


de http://www.xtc.cat/-mcodina3/educacio/text.htm [ Links ]

Flores Gómez. E. (2011). Funciones Sociales de la Educación Desde la


Perspectiva del Filósofo de la Educación: El Profesor. Pragmática Filosófica
Passo,

García, B. G. (2002). Compendio de Pedagogía (Vol. 8). La Habana: Editorial


Pueblo y Educación.
Moral, M. D., & Ovejero, A. (2005). Funciones reveladas de la educación
contemporánea: aproximación crítica desde la psicología social de la
educación en España. Revista Iberoamericana de Educación

Morín, Curana y Motta (2006) Educar en la Era Planetaria. El pensamiento


complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre.

Leroy, C. y Symes, B. (2001). Perspectivas de los docentes sobre los


antecedentes familiares de los niños en riesgo. McGill Journal of Education,
36 (1): 45-60.

Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. Editorial Republica de Colombia.

También podría gustarte