Está en la página 1de 65

ANTOLOGIA DE: DERECHO CIVIL II.

AUTORIA: GUADALUPE MARCELA AVILES MONROY.

MAYO DE 2012.
2
LICENCIATURA: DERECHO.

MATERIA: DERECHO CIVIL II.

Cuatrimestre: CUARTO.

Clave de la materia: MDER0414.

PRESENTACIÓN.
En la asignatura de Derecho Civil II se atenderán en esencia los
conceptos más elementales, de tal manera que en la primera unidad
se estudiará el patrimonio, su concepto, definición, elementos, clases,
fenómenos económicos y prestaciones.

En la segunda unidad se estudiará el concepto de bienes, sus


elementos y su clasificación genérica y específica.

En la tercera unidad se analizarán los derechos reales, el concepto de


propiedad, los medios de adquisición, la transmisión y la extinción. Así
como el concepto de copropiedad, la parte alícuota voluntaria y
forzosa, temporal, permanente, reglamentada, no reglamentada. El
usufructo, el uso, habitación, los elementos del usufructo, bases,
relaciones jurídicas, los bienes sobre los que recae, clases, las formas
de crear el usufructo, las obligaciones del usufructuario, su extinción y
la nula propiedad. Respecto del uso se estudiará su concepto,
elementos, naturaleza, temporalidad, finalidad jurídica y extinción. La
habitación, sus elementos, naturaleza, temporalidad, finalidad jurídica
y extinción. De la servidumbre, su definición, características,
clasificación, formas de constituirse, derecho de vecindad y extinción.
Y por último se analisarán los derechos de autor, su definición,
patentes, registro y tramitación.

En la cuarta unidad se analizará la posesión, su definición, elementos,


derechos y obligaciones, presunciones y clasificación.

En la quita unidad se analizará la prescripción, su definición, formas,


temporalidad y objetivo jurídico.

En la sexta unidad se analizará la sucesión, derecho hereditario, el


autor de la herencia, la herencia testamentaria, formas o tipos de
2

testamento, nulidad del testamento, derechos y obligaciones, la


herencia legítima, grados para heredar, herederos, derecho a la
herencia, derechos y obligaciones.

ÍNDICE DE CONTENIDO.
PRESENTACION .............................................................................3
INDICE DE CONTENIDO..................................................................4
UNIDADES DE APRENDIZAJE........................................................6
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y
ACREDITACION...............................................................................9
BIBLIOGRAFIA................................................................................10
1.0. PATRIMONIO...........................................................................11
1.1. Concepto. Definición. Elementos. Clases. Fenómenos económicos
y prestaciones.................................................................................11

2.0. BIENES....................................................................................13
2.1. Concepto. Definición. Elementos. Clasificación genérica y
específica........................................................................................13

3.0. DERECHOS REALES..............................................................16


3.1. Propiedad. Definición. Medios de adquisición. La transmisión: acto
entre vivos y por causa de muerte. Extinción del dominio. Accesión
natural y artificial..............................................................................16
3.2. Copropiedad. Definición. Parte alícuota voluntaria y forzosa.
Temporal. Permanente. Reglamentada y no reglamentada. Bienes
determinados y universalidad. Acto entre vivos y por causa de muerte.
.........................................................................................................18
3.3. Usufructo. Uso. Habitación. Servidumbres...............................23
3.3.1. Usufructo. Elementos. Bases. Relaciones jurídicas. Sobre que
bienes recae. Clases. Formas de crear el usufructo. Obligaciones del
usufructuario. Extinción y nula propiedad........................................23
3.3.2. Uso. Elementos. Naturaleza. Temporalidad. Finalidad jurídica.
Extinción.........................................................................................28
3.3.3. Habitación. Elementos. Naturaleza. Temporalidad. Finalidad
jurídica. Extinción. ..........................................................................29
3.4. Servidumbre. Definición. Características. Clasificación. Formas de
constituirse. Derecho de vecindad y extinción.................................30
3.5. Derechos de autor. Definición. Derechos de autor. Patentes.
2
Registros. Tramitación.....................................................................36

4.0. LA POSESIÓN.........................................................................38
4.1. Definición. Elementos. Derechos. Obligaciones. Presunciones.
Clasificación....................................................................................38

5.0. LA PRESCRIPCIÓN. ...............................................................42


5.1. Definición. Formas. Temporalidad. Objetivo jurídico................42

6.0. SUCESIONES..........................................................................43
6.1. Derecho hereditario. Concepto. Elementos..............................43
6.2. Autor de la herencia. Testados. Herederos. Legatarios. Albaceas.
Terceros de la herencia. Inventario. Administración. Liquidación y
participación de la herencia.............................................................45
6.3. Herencia testamentaria. El testamento. Concepto. Formas o tipos
de testamento. Validez y nulidad del testamento. Derechos y
obligaciones.....................................................................................48
6.4. Herencia legítima. Grados para heredar. Herederos. Derecho a la
herencia. Derechos y obligaciones..................................................53

ANEXOS.

GUIAS DIDÁCTICAS.
Sesión 1...........................................................................................59
Sesión 2...........................................................................................60
Sesión 3...........................................................................................61
Sesión 4...........................................................................................62
Sesión 5...........................................................................................63
Sesión 6...........................................................................................64
Sesión 7...........................................................................................65

Unidades de Aprendizaje
Unidad de aprendizaje: 1

Nombre de la unidad de aprendizaje: Patrimonio.

Objetivo Conceptos básicos Bibliografía.


El alumno estudiará -Concepto de Rojina Villegas,
el concepto de patrimonio. Rafael. Compendio
patrimonio, sus -Elementos del de Derecho Civil.
elementos y clases. patrimonio. Editorial Porrúa.
-Clases de Vigésimo Quinta
patrimonio. Edición. México
2004.

Unidad de aprendizaje: 2

Nombre de la unidad de aprendizaje: Bienes.

Objetivos Conceptos básicos Bibliografía.


El alumno estudiará -Concepto de Rojina Villegas,
el concepto de bienes. Rafael. Compendio
bienes, sus - Bienes muebles. de Derecho Civil.
elementos y clases. -Bienes inmuebles. Editorial Porrúa.
-Bienes vacantes. Vigésimo Quinta
-Bienes mostrencos. Edición. México
2
2004.
Unidad de aprendizaje: 3

Nombre de la unidad de aprendizaje: Derechos Reales.

Objetivo Conceptos básicos Bibliografía.


El alumno analizará - Propiedad. Rojina Villegas,
los derechos reales, Rafael. Compendio
-Copropiedad.
sus conceptos y de Derecho Civil.
características. -Usufructo. Editorial Porrúa.
Vigésimo Quinta
-Uso. Edición. México
-Habitación. 2004.

Servidumbre.

Unidad de aprendizaje: 4

Nombre de la unidad de aprendizaje: La Posesión.


2
Objetivo Conceptos básicos Bibliografía.
El alumno analizará -Posesión. Rojina Villegas,
la posesión, su -Presunciones. Rafael. Compendio
concepto, elementos -Derechos. de Derecho Civil.
y características. -Obligaciones. Editorial Porrúa.
Vigésimo Quinta
Edición. México
2004.

Unidad de aprendizaje: 5

Nombre de la unidad de aprendizaje: Prescripción.

Objetivo Conceptos básicos Bibliografía.


El alumno analizará - Prescripción. Rojina Villegas,
el concepto de - Temporalidad. Rafael. Compendio
prescripción y su - Formas. de Derecho Civil.
objeto jurídico. - Objetivo jurídico. Editorial Porrúa.
Vigésimo Quinta
Edición. México
2004.

Unidad de aprendizaje: 6
2
Nombre de la unidad de aprendizaje: Sucesiones.

Objetivo Conceptos básicos Bibliografía.


El alumno analizará -Sucesión. Rojina Villegas,
las instituciones del Rafael. Compendio
-Herencia.
derecho hereditario. de Derecho Civil.
-Legatario. Editorial Porrúa.
Vigésimo Quinta
-Albacea. Edición. México
-Testamento. 2004.

-Herencia legítima.

-Heredero.

Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación

La asignatura de Derecho Civil II se desarrollará a través trabajos de


investigación que serán analizados en las sesiones directas con el
docente, así como de clases teóricas de los temas más complejos.

Se tiene previsto valorar de manera importante la participación activa


de los alumnos, no solamente en los trabajos determinados a través
de las guías de trabajo, sino además, cuando el docente lo determine
en el desarrollo de ensayos y debates que se presenten en las
sesiones grupales.
2
Gran importancia tiene en estas sesiones el especial cuidado en el
trabajo colaborativo de los alumnos con el fin de fomentar el espíritu
crítico, la reflexión y la creatividad.
Al término de cada unidad de trabajo y de acuerdo a las guías
didácticas de conducción grupal, se indican los ejercicios de
reforzamiento individual, mismos que se transforman en tareas
evaluables a entregar en las fechas que el conductor-asesor del curso
determine.

La evaluación de la materia se recomienda pueda estar determinada


por los siguientes parámetros:

Dos exámenes parciales 60 %


Tareas evaluables 20 %
extraclase
Participación en clase 20%

Bibliografía.

Rojina Villegas, Rafael. Bienes, Derechos Reales y Sucesiones.


Editorial Porrúa. Vigésimo Quinta Edición. México 2004.

2
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

BIENES DERECHOS REALES SUCESIONES.

1.0. PATRIMONIO.

1.1. Concepto.

El patrimonio se ha definido como un conjunto de obligaciones y


derechos susceptibles de una valoración pecuniaria, que constituyen
2
una universalidad de derecho.

La teoría del patrimonio considera que el mismo es independiente de


los bienes que una persona posea, inclusive, una persona que no
puede tener ningún bien, y aun así tiene un patrimonio, es en otras
palabras, una aptitud para poseer, de tal forma que el patrimonio de
una persona también incluye derechos de propiedad futuros.

Elementos del patrimonio.

Dos son los elementos del patrimonio: el activo y el pasivo. El activo


se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero,
y el pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas también
susceptibles de valorización pecuniaria.

Clases.

Según Rafael Rojina Villegas existen derechos patrimoniales y no


patrimoniales.

Como la persona tiene un conjunto de derechos que no siempre tienen


un carácter pecuniario, resulta de aquí que no todo lo que la persona
soporta o tiene constituye derechos de carácter patrimonial. Por lo
tanto podemos hacer una clasificación de derechos patrimoniales y no
patrimoniales.

Serán patrimoniales aquellos derechos susceptibles de apreciación en


dinero, y no patrimoniales los que no puedan apreciarse
pecuniariamente.

Los derechos patrimoniales se subdividen en derechos reales,


derechos personales y derechos intelectuales.

Fenómenos económicos.

Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los


derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y
se contraponen a los derechos extrapatrimoniales (derechos
2

personalísimos y derechos de familia).

Los derechos patrimoniales son los derechos económicos y de


posesión de una obra. Con respecto a éste último punto, los
propietarios (autor, editorial o un tercero) están facultados para
establecer el modo de difusión, la autorización de su traducción a un
idioma o la reproducción en cualquier formato.

Los derechos económicos son las ganancias percibidas de la


posesión de la obra; el tanto porciento depende de lo pactado con la
editorial.

Prestaciones.

Actualmente el patrimonio no sólo constituye una garantía segura sino


que constituye un valioso instrumento de crédito dentro de las
relaciones económicas.

Los derechos personales: Son los que dan la facultad de obligar


individualmente a una persona a una prestación cualquiera, es decir, a
dar, hacer o no hacer.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

2.0. BIENES.

2.1. Bien en sentido jurídico y en sentido económico. Concepto.

Desde un punto de vista jurídico, la ley entiende por bien todo aquello
que puede ser objeto de apropiación. Este significado es distinto del
económico, pues en este sentido, bien es todo aquello que puede ser
útil al hombre.

Elementos.

Los elementos de los bienes son los mismos que del patrimonio y que
se forman por un activo y un pasivo. El primero se integra por el
conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero y el segundo por
2
el conjunto de obligaciones y cargas susceptibles de una valoración
pecuniaria.

Clasificación de los bienes.


Existe una primera clasificación:

1.- Fungibles: Son los que tienen un mismo poder de liberación.

2.- No fungibles: Aquellos que por su naturaleza no puedan suplirse.

3.- Consumibles al primer uso: Son aquellos que su utilidad se agota


en la primera ocasión en que son utilizadas, no permitiendo el uso
reiterado o constante, por ejemplo los comestibles.

4.- No consumibles: Son aquellos que permiten un uso reiterado y


constante.

5.- De dueño cierto y conocido: Son aquellos donde existe el


conocimiento de la propiedad.

6.- Abandonados o perdidos: También se les llama mostrencos.

7.- De dueño ignorado o vacante: Estos bienes se deberán reportar a


las autoridades.

En la segunda clasificación tenemos:

1. Bienes muebles e inmuebles.

La distinción en muebles e inmuebles parte de la naturaleza de las


cosas, de tal suerte que serían muebles aquellos que pueden
trasladarse de un lugar hacia otro, ya sea por sí mismos, como los
animales, o por efecto de una fuerza exterior. En cambio los inmuebles
serían aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro; la fijeza
es lo que les daría dicho carácter.

2. De los bienes considerados según la persona a la que pertenecen.


2
Los bienes son de dominio del poder público o de propiedad de los
particulares.

Son bienes del dominio público los que pertenecen a la federación, a


los Estados y a los Municipios.
Son bienes propiedad de los particulares los que les pertenecen
legalmente y no pueden aprovecharse ninguno sin su consentimiento.

3. De los bienes mostrencos.

Son muebles mostrencos los bienes abandonados y los perdidos cuyo


dueño se ignore.

4. De los bienes vacantes.

Son bienes vacantes los inmuebles que no tienen dueño cierto y


conocido.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO:

1.- Menciona el concepto de patrimonio.


2.- Concepto de bien en sentido jurídico.

3.- menciona la diferencia entre bienes consumibles y o consumibles.

4.- ¿Cuáles son los bienes de dominio público?

5.- Menciona cinco ejemplos de bienes inmuebles.

2
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 3

3.0. DERECHOS REALES.

3.1. Propiedad.

Definición.

Esta se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en


forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla
totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto
pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el
titular y dicho sujeto.

Medios de adquisición.

Pueden clasificarse desde distintos puntos de vista:

1.- Adquisiciones a título universal y a título particular.


2
2.- Adquisiciones primitivas y derivadas.

3.- Adquisiciones a título oneroso y a título gratuito.

Se entiende por adquisición a título universal, aquella por la cual se


transfiere el patrimonio, como universalidad jurídica, o sea como un
conjunto de derechos y obligaciones, constituyendo un activo y un
pasivo.

La forma habitual de transmisión a título particular es el contrato.


También en los legados hay transmisión a título particular, porque el
legatario recibe bienes determinados.

Las adquisiciones primitivas derivadas.

Por forma primitiva se entiende aquella en la cual la cosa no ha estado


en el patrimonio de determinada persona, de suerte que el adquirente
de la misma no la recibe de un titular anterior, sino que ha
permanecido sin dueño, siendo el primer ocupante de la misma.

Las formas primitivas de adquisición se presentan en la ocupación,


que constituye históricamente el medio principal de adquirir la
propiedad; y en la accesión en alguna de sus formas.

La adquisición título oneroso y a título gratuito. En la primera el


adquirente paga un cierto valor en dinero, bienes o servicios, a cambio
del bien que recibe y como ejemplo tenemos los contratos onerosos: la
compraventa, la permuta, la sociedad.

Hay contratos a título gratuito traslativos de dominio como la donación,


en los cuáles el adquirente recibe un bien sin tener que cubrir una
contraprestación.

La transmisión. Acto entre vivos y por causa de muerte.


2
Las transmisiones por acto entre vivos comprenden el acto jurídico en
general y, en especial el contrato. Las transmisiones por causa de
muerte pueden revestir dos formas: la herencia legítima y
testamentaria, y la transmisión por legado.
Extinción del dominio.

La ocupación es una forma de adquirir el dominio, desde el punto de


vista jurídico, la ocupación supone los siguientes requisitos:

1.- La aprehensión o detentación de una cosa.

2.- Ejecutar esta aprehensión en forma permanente y con ánimo de


adquirir el dominio.

3.- Recaer en cosas que no tengan dueño o cuya legítima procedencia


se ignore.

Accesión natural y artificial.

Esta es un medio de adquirir la propiedad mediante una extensión del


dominio. Todo lo que se una natural o artificialmente a una cosa,
pertenece al dueño de esta por virtud del derecho de accesión. Es por
lo tanto un medio de adquirir la propiedad mediante la unión o
incorporación de una cosa secundaria a una principal. El dueño de la
principal adquiere la accesión.

La Accesión natural presenta las siguientes formas:

a) Aluvión.

b) Avulsión.

c) Nacimiento de una Isla.


2
d) Mutación del cauce de un río.

3.2. Copropiedad.
Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial
pertenecen, pro indiviso, a dos o más personas. Los propietarios no
tienen dominio sobre las partes determinadas de la cosa, sino un
derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la cosa
en cierta proporción, es decir, sobre parte alícuota.

Parte alícuota voluntaria y forzosa, temporal, permanente,


reglamentada y no reglamentada. Bienes determinados y de
universalidad. Acto entre vivos y por causa de muerte.

La parte alícuota es una parte ideal determinada desde el punto de


vista mental aritmético, en función de una idea de proporción. Podría
decirse que es una parte que sólo se representa mentalmente, que se
expresa por un quebrado y que permite establecer sobre cada
molécula de la cosa una participación de todos y cada uno de los
copropietarios, cuya participación variará según los derechos de éstos.

Copropiedades voluntarias y forzosas.

Existe un principio fundamental en esta materia: nadie está obligado a


permanecer en la indivisión, y en consecuencia no es válido, pacto por
el cual los condueños se obligan permanentemente a permanecer en
dicho estado. Se reconoce en cada condueño el derecho de pedir la
división cuando le plazca, a no ser que exista un pacto estableciendo
copropiedad temporal; en este cao debe respetarse el pacto señalado.

Hay bienes que por su naturaleza no pueden dividirse o no admiten


cómoda división en virtud de que perderían valor al dividirse. En estos
casos el modo de terminar el estado de copropiedad consiste en la
venta que de común acuerdo pueda llevarse a cabo y a falta de
acuerdo será necesaria la intervención judicial.
2

Las copropiedades forzosas son aquellas que por naturaleza de las


cosas, existe una imposibilidad para llegar a la división o a la venta, de
manera que la ley se ve obligada a reconocer este estado que impone
la propia naturaleza.
Esto ocurre cuando los diferentes pisos de una casa pertenecen a
distintas personas en plena propiedad. Se crea una copropiedad con
respecto a las cosas comunes: entrada, patios, escaleras, cimientos,
azoteas, servicios de inmueble (agua, drenaje, etc). Cada
copropietario es dueño de un piso, copropiedad; pero necesariamente
hay cosas comunes al edificio que tienen que ser objeto de una
copropiedad forzosa.

Copropiedades temporales y permanentes.

Toda copropiedad ordinaria es temporal, como consecuencia de que


es voluntaria. Excepcionalmente puede ser permanente, cuando es
forzosa.

Copropiedades reglamentadas y no reglamentadas.

Las reglamentadas son aquellas formas especiales que han merecido


una organización del legislador, tomando en cuenta ciertas
características y conflictos que pueden presentarse, dad su
naturaleza. Tenemos, por ejemplo, la copropiedad que nace de la
herencia.

Otras copropiedades reglamentadas son las forzosas, como a


medianería, la copropiedad sobre los bienes comunes cunado los
distintos pisos de una casa pertenecen a distintas personas.

Copropiedad sobre bienes determinados y sobre un patrimonio o


universalidad.
2

Generalmente la copropiedad recae sobre un bien o bienes


determinados; pero existe un caso de copropiedad sobre un
patrimonio integrado con su activo y pasivo; es el caso de la
copropiedad hereditaria. Los herederos tienen una parte alícuota, con
valor positivo o negativo, porque tienen una parte proporcional en el
haber hereditario.

Esta copropiedad sobre un patrimonio tiene la característica especial


de comprender bienes, derechos y obligaciones.

Copropiedades por acto entre vivos y por causa de muerte.

La copropiedad que se crea por acto entre vivos puede tener como
fuente un contrato, un acto jurídico unilateral, un hecho jurídico o la
misma prescripción. Ordinariamente la copropiedad se origina por
contrato, es decir, por un acto jurídico; pero también puede
establecerse por un hecho jurídico en la accesión, cuando se mezclan
o confunden diferentes cosas.

Puede nacer también de la prescripción, que tiene características de


acto y hecho jurídico. De hecho en cuanto a la detentación de la cosa,
al poder físico que se ejerce sobre un bien; y de acto jurídico en
cuanto a la intención de poseer con ánimo de dominio.

También la copropiedad puede originarse por causa de muerte, que


en el caso que ocurre en el intestado o sucesión legítima y en el de la
copropiedad nacida por testamento.

2
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO:

1.- ¿Qué es la Propiedad?

2.- ¿En dónde se presentan las formas primitivas de adquisición?

3.- ¿Cuáles son las transmisiones por causa de muerte?

4.- ¿Qué es la accesión natural?

5.- ¿Qué es la copropiedad?

2
3.3. Usufructo.

Uso. Es un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio, para usar


de los bienes ajenos sin alterar su forma ni substancia, y de carácter
intransmisible.

Habitación. Es en realidad el derecho de uso sobre una finca urbana


para habitar gratuitamente algunas piezas de una casa. Se trata
también de un derecho real intransmisible, temporal, por naturaleza
vitalicio, para usar algunas piezas de una casa, sin alterar su forma ni
sustancia.

3.3.1. Usufructo.

Concepto.

Es un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio, para usar y


disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su forma ni sustancia.

Elementos.

Es el derecho real de usar de las cosas de otro, y de percibir sus frutos


sin alterar la sustancia de ellas; porque es un derecho sobre un
cuerpo, y si el cuerpo se destruye, queda necesariamente destruido el
derecho.

Bases.

Es la más importante de las servidumbres personales, se trata con


mucha extensión en el Digesto, los comentadores de Cayo, las reglas
de Ulpiano y las sentencias de Paulo.
2

Relaciones jurídicas. Estas son de dos órdenes:

I. Relaciones jurídicas entre el usufructuario, titular del derecho real y


un sujeto pasivo indeterminado – todo el mundo - que tiene una
obligación de no hacer, de abstenerse de ejecutar actos que perturben
o que impidan el ejercicio del derecho real del usufructo y;

II. Relaciones jurídicas entre el usufructuario y el dueño de la cosa o


nudo propietario, como sujeto pasivo determinado.

Cosas susceptibles de usufructo.

El usufructo puede recaer sobre toda clase de bienes, tanto muebles


como inmuebles, corporales e incorporales. Por consiguiente el
usufructo se constituye no sólo sobre las cosas sino sobre los
derechos también, o sea, bienes incorporales.

Clases de usufructo.

El usufructo recae sobre derechos reales como personales.

Cuando el usufructo se constituye sobre cosas materiales, se ejerce


por la apropiación que hace el usufructuario de los frutos o productos
de la cosa. Cuando el usufructo recae sobre derechos, se ejerce por la
apropiación que hace el usufructuario de los beneficios que el mismo
derecho traiga consigo.

Formas de crear o constituir el usufructo.

Son cinco las formas constitutivas del usufructo.

I. Por contrato.

II. Por testamento.

III. Por acto unilateral.

IV. Por ley.

V. Por prescripción.
2

a) Por contrato.- La forma más habitual de constituir el usufructo es


por contrato; en el contrato se presentan dos aspectos: por
constitución directa o por retención. Por constitución directa cuando se
enajena a una persona el usufructo; por retención cuando el dueño de
la cosa simplemente dispone de ésta, es decir, transmite el dominio,
pero se reserva el usufructo.

b) Por testamento.- Por el testamento puede constituirse el usufructo,


bien sea por transmisión del mismo por legado o por reserva del
usufructo universal a los herederos.

c) Por acto unilateral.- Por una declaración unilateral de voluntad


también se puede constituir o transmitir el usufructo

d) Prescripción.- El usufructo puede transmitirse en la misma forma en


que se adquieren los bienes muebles e inmuebles, por prescripción;
pero es necesario tener una posesión a título de usufructuario, de
buena fe, pacífica, continua y pública o bien, cuando falta el requisito
de la buena fe, tener una posesión por mayor tiempo; e uno y en otro
caso se adquiere el derecho real de usufructo.

e) La ley.- Esta forma se reconoce para aquellos que ejercen la patria


potestad a efecto de que puedan tener la administración y la mitad del
usufructo sobre los bienes del que está sometido a ella y que no
adquirió por su trabajo.

Obligaciones del usufructuario.

El artículo 5.250 del Código Civil Vigente en el Estado de México


establece que el usufructuario antes de entrar en el goce de los
bienes, está obligado a:

I. A formar a su costa, con citación del propietario, un inventario


valuando los muebles, dejando constancia del estado en que se hallen
los inmuebles.

II. Otorgar la garantía de que disfrutará de los bienes con moderación,


y de que los restituirá al propietario con sus accesiones.
2

Extinción del usufructo.

Según el artículo 5.276 del Código Civil del Estado de México el


usufructo se extingue por:
I. Muerte del usufructuario.

II. Vencimiento del plazo.

III. Cumplimiento de la condición resolutoria.

IV. La consolidación de la propiedad en una misma persona.

V. Prescripción.

VI. Renuncia del usufructuario.

VII. La pérdida del bien objeto de usufructo.

VIII. La cesación del derecho del que constituyó el usufructo, cuando


teniendo un dominio revocable, llega el caso de la revocación.

IX. Por no dar garantía el usufructuario por título gratuito, si el


propietario no le ha eximido de esa obligación.

Nuda propiedad.

Se precisará la situación jurídica que guarda el nudo propietario y las


obligaciones que por virtud del usufructo se le imponen.

El jus abutendi, que corresponde al propietario no se afecta por virtud


del usufructo. Por consiguiente el dueño puede ejecutar los actos de
dominio, tales como vender, hipotecar, constituir servidumbres; pero
todos esos actos de dominio no pueden perjudicar los derechos del
usufructuario; si se ejecuta una venta, el comprador no entrará en
posesión de la cosa sino al extinguirse el usufructo y bajo esa
condición debe adquirir.

En cuanto al jus abutendi y con la explicación anterior, no existe


2
limitación por parte del dueño de la cosa, pero en cuanto al jus utendi
y al jus fruendi, que por virtud del usufructo se trasmiten al
usufructuario, encontramos una serie de restricciones al dominio y de
obligaciones impuestas al propietario, que tienen por origen un
gravamen real impuesto sobre la cosa y que, por consiguiente, pesan
sobre la propiedad, sobre la cosa misma, a pesar de que haya una
transmisión del dominio.

Esto demuestra que no son obligaciones personales del dueño en su


carácter de contratante, sino que son obligaciones reales que gravan
la cosa a pesar de que cambie la persona misma del propietario.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO:

1.- ¿Cuáles son las cosas susceptibles de usufructo?

2.- Menciona las clases de usufructo.

3.- ¿Cuáles son los elementos del usufructo?

4.- Concepto del derecho personal de habitación.

3.3.2. Uso, elementos, naturaleza, temporalidad, finalidad jurídica,


extinción.

Uso.
Es un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio, para usar de los
bienes ajenos sin alterar su forma ni substancia, y de carácter
intransmisible.

Elementos.

Se trata de un derecho real, temporal, por naturaleza vitalicio (sino se


establece lo necesario limitándolo a un cierto tiempo); se ejerce sobre
cosas ajenas; el usuario debe respetar siempre la forma y substancia
de la cosa, con mayor razón que en el usufructo, dada la limitación
para aprovecharse de la misma, consistente simplemente en el uso, es
decir, en una forma permanente y constante de utilizar la cosa que o
altere la sustancia de la misma.

Naturaleza.

El uso constituye un derecho intransmisible, es decir que el usuario no


puede gravar, enajenar, transmitir su derecho. El uso puede
constituirse sobre bienes muebles e inmuebles. El uso puede
constituirse a título oneroso o gratuito

El Código Civil del Estado de México dispone en su artículo 5.286 que


el derecho de uso y de habitación son intransferibles e inembargables.

Temporalidad del uso.

Los derechos de uso y habitación se establecen y se pierden de la


misma manera que el usufructo.

2
3.3.3. Habitación, elementos, naturaleza, temporalidad, finalidad
jurídica, extinción.

Habitación.
Es en realidad el derecho de uso sobre una finca urbana para habitar
gratuitamente algunas piezas de una casa. Se trata también de un
derecho real intransmisible, temporal, por naturaleza vitalicio, para
usar algunas piezas de una casa, sin alterar su forma ni sustancia.

Se trata de un derecho real intransmisible, temporal, por naturaleza


vitalicio, para usar algunas piezas de una casa, sin alterar su forma ni
substancia.

La habitación siempre es por esencia gratuita, nunca podrá


constituirse en forma onerosa. Por consiguiente las obligaciones del
habituario son semejantes a las del usufructuario: deben formar
inventario, tasando los bienes muebles y haciendo constar el estado
de los inmuebles; otorgar fianza, con excepción de los casos en los
cuáles se les dispensa o se les releva al usufructuario de esta
obligación.

Las obligaciones durante el disfrute, que existen a cargo del


usufructuario, también existen, pero limitadas, a cargo del usuario o
del habituario; es decir, la obligación fundamental de cuidar y
conservar la cosa y de responder de culpa leve y grave. En el uso que
es gratuito y en el derecho de habitación que siempre lo es, se
responde de culpa levísima. El juez apreciará según el valor del uso o
bien según el número de piezas que se ocupen en una finca
habitación, para imponer proporcionalmente la obligación de reparar al
propietario, al usuario y al habituario.

En cuanto a la obligación de responder de las cargas de la cosa,


también se aplica el principio de equidad para distribuirlas
proporcionalmente según sea el uso y los frutos percibidos o el
número de piezas que ocupe el habituario.
2
Finalmente, la obligación de restituir al extinguirse el uso o el
usufructo, la de rendir cuentas y la de responder de los daños y
perjuicios por pérdida o deterioro de la cosa, son iguales en el uso, en
el derecho real de habitación y en el usufructo.
Las formas de extinción de estos derechos, uso y habitación, son
también iguales las formas de extinción del usufructo.

3.4. Servidumbre definición, características, clasificación, formas


de constituirse, derecho de vecindad, extinción.

Las servidumbres constituyen desmembramientos de la propiedad de


importancia por cuanto a su gran variedad y por la utilidad que
presentan para el mejor aprovechamiento o beneficio de ciertos
predios.

Las servidumbres son gravámenes reales que se imponen en favor del


dueño de un predio y a cargo de otro fundo propiedad de distinto
dueño, para beneficio o mayor utilidad del primero.

Características:

1.- Las servidumbres son derechos reales, son gravámenes reales,


también se les llama cargas.

Lo esencial es que se trata de un derecho real, es decir, de un poder


jurídico que se ejercita directa e inmediatamente sobre una cosa para
su aprovechamiento parcial, y que es oponible a todo mundo como
sujeto universal pasivo y a un sujeto pasivo determinado, o sea el
dueño del predio sirviente.

2.- El segundo elemento precisa que este gravamen real se constituye


siempre entre predios, es decir, ya no se extiende, como ciertos
derechos reales, a toda clase de bienes inmuebles o muebles,
corporales e incorporales.
2

3.- Los predios deben ser pertenecientes a distintos dueños; debe


haber un predio llamado dominante y otro predio llamado sirviente,
pertenecientes a diversos propietario porque o puede constituirse
servidumbre sobre cosa de propiedad. Nadie puede tener gravámenes
sobre cosa propia.

4.- Finalmente, por la servidumbre se beneficia un predio (en realidad


su dueño), para que tenga mayor utilidad o aprovechamiento,
limitando en alguna forma la utilidad del predio sirviente, que se
traduce en una carga para su dueño.

Clasificación de las servidumbres.

1.- Positivas y negativas.

2.- Rústicas y urbanas.

3.- Continuas y discontinuas.

4.- Aparentes y no aparentes.

5.- Legales y voluntarias.

6.- Servidumbres sobre predios de dominio público y sobre predios de


particulares.

Servidumbres positivas y negativas.

Se llama servidumbres positivas aquellas en las que para su ejercicio


se requiere un acto del predio dominante: por ejemplo la servidumbre
de paso. Se llaman servidumbres negativas aquellas que se ejercen
sin ningún acto del dueño del predio dominante y también sin ningún
acto del dueño del predio sirviente: por ejemplo: la servidumbre de
luces; la de no edificar, la servidumbre de no levantar una construcción
a determinada altura.
2

Servidumbres urbanas y rústicas.


Son servidumbres urbanas aquellas que se imponen para provecho o
comodidad de un edificio, de una construcción, independientemente
de que estén en la ciudad o en el campo. Son servidumbres rústicas
aquellas que se constituyen para provecho o comodidad de un objeto
agrícola independientemente de que esté en la ciudad o en el campo.

Servidumbres continuas y discontinuas.

Son servidumbres continuas las que su uso es o puede ser incesante,


sin necesidad del acto del hombre; son servidumbres discontinuas
aquellas para cuyo uso se requiere la intervención humana. Como
servidumbres continuas tenemos por ejemplo, la de luces, la de
desague; en cambio las servidumbres discontinuas tenemos las
servidumbres de paso.

Servidumbres aparentes y no aparentes.

Son servidumbres aparentes las que para su ejercicio se manifiesta


por signo exterior como un puente, una ventana, y servidumbres no
aparentes las que no requieren para su existencia de dichos signos, la
servidumbre de no edificar, de no elevar una pared a determinada
altura.

Servidumbres legales y voluntarias.

Servidumbres legales son aquellas impuestas por la ley como


consecuencia legal de situación de los predios y tomando en cuenta
un interés particular o colectivo; por ejemplo, la servidumbre de
desague por cuanto el predio sirviente se encuentre en un plan inferior
con relación al dominante y las aguas pluviales tengan
2

necesariamente que escurrir hasta el predio inferior. En cambio las


servidumbres voluntarias son aquellas que se crean por contrato, por
acto unilateral, por testamento o por prescripción.

Formas de constitución de las servidumbres.


Las servidumbres como el usufructo, reconocen cinco fuentes que
son: el contrato, el acto jurídico unilateral, el testamento, la
prescripción y la ley.

a) Contrato.- las servidumbres nacidas de contrato implican una


enajenación de parte de la propiedad, al imponerse al dueño del
predio sirviente una restricción al ejercicio absoluto de su dominio.

b) Acto jurídico unilateral.- También como en el usufructo ya que las


servidumbres pueden constituirse por voluntad del hombre, aludiendo
así el acto unilateral, al contrato y al testamento.

c) Testamento.- Las servidumbres nacidas de testamento implican


también una limitación voluntaria que el autor de la sucesión impone a
un predio de su propiedad en beneficio del dueño del predio
dominante.

d) Prescripción.- Las servidumbres nacidas para la prescripción


suponen, que esté en posesión del derecho que se trata de adquirir;
en este caso la posesión de la servidumbre, se traduce en la ejecución
de actos que revelen su ejercicio. Por ejemplo se quiere adquirir por
prescripción la servidumbre de paso.

e) Ley.- Ya se ha explicado que la ley debe ser puesta en movimiento


por un hecho, acto o estados jurídicos para dar origen a las
servidumbres.

Derecho de Vecindad.

El derecho de vecindad es una limitación al dominio, que crea


obligaciones principalmente de no hacer, pero de carácter real, es
decir, son obligaciones que se imponen al propietario o al poseedor en
su carácter de propietario o poseedor y en tanto que sea propietario o
2
poseedor. No son de la persona en su individualidad propia, como en
una relación jurídica de crédito que el deudor en su calidad de tal,
como deudor. La obligación de no construir cerca de la pared del
vecino, pozos, cloacas, acueductos, hornos, fraguas, de no plantar
árboles sino a dos metros de distancia de la heredad contigua, se
impone al propietario como propietario o al poseedor como poseedor,
y deja de ser obligación del sujeto en cuanto deja de ser propietario o
poseedor.

Extinción.

Según el artículo 5.227 del Código Civil del Estado de México las
servidumbres se extinguen:

I. Por reunirse en una misma persona la propiedad de los predios.

II. Por prescripción cuando:

a) Fuere continua y aparente, por el no uso durante un año si es


voluntaria y de tres si es legal.

b) Fuere discontinua o no aparente, por el no uso durante cinco años.

III. Cuando los predios llegaren sin culpa del propietario del predio
sirviente a tal estado que no puedan usarse de la servidumbre;

Si en lo sucesivo los predios se restablecen de manera que pueda


usarse de la servidumbre, revivirá ésta, a no ser que desde el día en
que pudo volverse a usar haya transcurrido el tiempo suficiente para la
prescripción;

IV. Por la remisión hecha por el dueño del predio dominante;

V. Cuando constituida la servidumbre voluntaria, en virtud de un


derecho revocable, se vence el plazo, se cumple la condición o
sobreviene la circunstancia que debe poner término a aquél.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO: 2


1.- Concepto de servidumbres.

2.- Menciona dos características de las servidumbres.

3.- ¿Cómo se clasifica las servidumbres?


4.- ¿Cuáles son las servidumbres urbanas?

5.- Menciona dos ejemplos de servidumbres continuas.

3.5. Derechos de autor, definición, patentes, registros,


tramitación.

Derechos de autor.

Bajo la denominación “propiedades intelectuales”, se comprende una


serie de derechos que se ejercitan sobre bienes incorporales, tales
como una producción científica, artística o literaria, un invento o la
correspondencia. Se reserva el término propiedad industrial para los
inventos, marcas y nombres comerciales, y se regula por una ley
especial de este nombre.

Se han denominado estos distintos derechos con el nombre genérico


de propiedades intelectuales, designándose respectivamente a las
especies que lo constituyen, con los nombres de: propiedad científica,
literaria, artística y dramática.
2
Patente.

Es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un


interventor o a un cesionario, por un periodo limitado de tiempo a
cambio de una divulgación de una invención.
Registro.

Documentos básicos para registrar una patente.

 Solicitud debidamente llenada y firmada, en cuatro tantos.


 Comprobante del pago de la tarifa. Original y 2 copias.
 Descripción de la invención (por triplicado).
 Reivindicaciones (por triplicado).
 Dibujo (s) Técnico (s) (por triplicado), en su caso.
 Resumen de la descripción de la invención (por triplicado).
En promedio el trámite de una patente, desde que ingresa la solicitud
hasta que es emitido un dictamen de conclusión, sea de concesión o
una negativa, es de tres años. El derecho exclusivo que otorga una
patente es territorial.
Tramitación.

Una solicitud de patente consta de una memoria descriptiva de la


invención, de ejemplos de cómo llevarla a cabo, de dibujos (en su
caso) y de un capítulo reivindicatorio, que consta de las cláusulas que
describen la invención, y que serán las que describen el objeto de la
invención, y donde recae la protección legal de la misma. Para diseños
industriales y modelos de utilidad, una solicitud consta de la memoria
descriptiva, de dibujos y de reivindicaciones. Se presenta en el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en su oficina central o en
sus oficinas regionales, llenando el formato de solicitud y presentando
la memoria descriptiva, para obtener una fecha de presentación. Toda
solicitud de patente o de registro de diseño industrial o de modelo de
utilidad debe tramitarse ante el IMPI, puede ser tramitada por el propio
solicitante o a través de un apoderado legal. La solicitud debe ser
sometida a un examen de forma y a un examen de fondo.

El derecho adquirido por una patente o registro de diseño industrial y


2

modelo de utilidad, es un derecho exclusivo de explotación,


determinado por las reivindicaciones aprobadas. Si un tercero utiliza,
fabrica, usa o vende la invención, o el diseño industrial o el modelo de
utilidad protegidos, infringe este derecho exclusivo del titular, por lo
que puede demandar en perjuicio de su derecho.

Para el trámite de solicitud de una patente, el solicitante debe


considerar previamente que para lograr patentar una invención esta
debe cumplir con tres requisitos fundamentales:

 Novedad (a nivel mundial).


 Actividad Inventiva (que las innovaciones no sean obvias para
alguien con conocimiento en el área).
 Aplicación Industrial (que la invención pueda ser producida o
utilizada en cualquier rama de la actividad económica).
La protección por patente es de veinte años improrrogables y es de
tipo territorial, es decir es válida en donde se concede.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 4

4.0. LA POSESIÓN.

4.1. Definición, elementos, derechos, obligaciones, presunciones


y clasificación.

La posesión puede definirse como una relación o estado de hecho,


que confiere a una persona el poder exclusivo de retener una cosa
para ejecutar actos materiales de aprovechamiento, animus dominio
como consecuencia de un derecho real o personal, o sin derecho
alguno.

Elementos.

Tradicionalmente se han reconocido dos elementos en la posesión:


uno material, llamado corpus y otro psicológico, denominado animus.
2
Corpus.- Comprende el conjunto de actos materiales que demuestran
la existencia del poder físico que ejerce el poseedor sobre la cosa,
para retenerla en forma exclusiva.
Animus.- Consiste en ejercer los actos materiales de la detentación
como la intención de conducirse como propietario, a título de dominio.

Derechos y Obligaciones.

El artículo 5.44 de Código Civil del Estado de México establece es


poseedor de buena fe el que entra en la posesión en virtud de un título
suficiente para darle derecho de poseedor. También lo es el que
ignora los vicios de su título que le impiden poseer con derecho.

Es poseedor de mala fe el que entra a la posesión sin título alguno


para poseer; lo mismo el que conoce los vicios de su título que le
impiden poseer con derecho.

Derechos del poseedor de buena fe.

Artículo 5.46. El poseedor de buena fe que haya adquirido la posesión


por título traslativo de dominio tiene los derechos siguientes:

I. Hacer suyos los frutos percibidos mientras su buena fe no es


interrumpida;

II. Que se le paguen los gastos necesarios y los útiles, teniendo


derecho de retener el bien poseído hasta que se le haga el pago;

III. Retirar las mejoras voluntarias, sino se causa daño en el bien


mejorado o reparando el que cause al retirarlas;

IV. Que se le paguen los gastos para la producción de los frutos


naturales e industriales que no hace suyos por estar pendientes al
tiempo de interrumpirse la posesión; teniendo derecho al interés legal
sobre el importe de esos gastos desde el día en que lo haya hecho.
2

Obligaciones del poseedor de buena fe.

Artículo 5.47. El poseedor de buena fe a que se refiere el artículo


anterior no responde del deterioro o pérdida del bien poseído, aunque
haya ocurrido por hecho propio, pero si responde de la utilidad que
haya obtenido de su pérdida o deterioro.

Obligaciones del poseedor por menos de un año de mala fe.

Artículo 5.48. El que posee por menos de un año, a título traslativo de


dominio y con mala fe, siempre que no haya obtenido la posesión por
medio delictuoso está obligado a:

I. Restituir los frutos percibidos;

II. Responder de la pérdida o deterioro del bien sobrevenidos por su


culpa o por su caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que pruebe que
estos se habrían causado aunque el bien hubiere estado poseído por
su propietario. No responde de la pérdida sobrevenida natural e
inevitablemente por el sólo transcurso del tiempo.

Derechos del poseedor de mala fe.

Artículo 5.49. El poseedor a que se refiere el artículo anterior, tiene


derecho a que se le reembolsen los gastos necesarios.

Derechos del poseedor por más de un año de mala fe.

Artículo 5.50. El que posee en concepto de propietario por más de dos


años, pacífica, continua y públicamente aunque su posesión sea de
mala fe, con tal de que no sea delictuosa, tiene derecho a:
2
I. Las dos terceras partes de los frutos industriales que haga producir
al bien, perteneciendo otra tercera parte al propietario, si reivindica el
bien antes de que se prescriba;
II. Que se le abonen los gastos necesarios y a retirar las mejoras
útiles, si es dable separarlas en detrimento del bien.

Presunciones.

Artículo 5.45. Del Código Civil del Estado de México establece que la
buena fe se presume siempre, salvo prueba en contrario.

Clasificación.

El artículo 5.44 de Código Civil del Estado de México establece es


poseedor de buena fe el que entra en la posesión en virtud de un título
suficiente para darle derecho de poseedor. También lo es el que
ignora los vicios de su título que le impiden poseer con derecho.

Es poseedor de mala fe el que entra a la posesión sin título alguno


para poseer; lo mismo el que conoce los vicios de su título que le
impiden poseer con derecho.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO:

1.- Concepto de Patente.

2.- ¿Qué es la posesión?

3.- ¿Qué es el corpus y el animus?

4.- ¿Cuáles son los derechos del poseedor de buena fe?


2

5.- ¿Cuáles son los derechos del poseedor de mala fe?


UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 5

5.0. PRESCRIPCIÓN.

5.1. Definición. Formas. Temporalidad y objetivo jurídico.

El principal efecto de la posesión originaria es adquirir la propiedad


mediante la prescripción. La prescripción adquisitiva, llamada por los
romanos usucapión, es un medio de adquirir el dominio mediante la
posesión en concepto de dueño, de manera pacífica, continua,
pública, y por el tiempo que marca la ley.

Formas y temporalidad.

Solo se estudiará la prescripción adquisitiva que es un medio de


adquirir la propiedad o ciertos derechos reales mediante la posesión
en concepto de dueño o de titular de un gravamen en concepto de
dueño, pacífica, continua, pública, y por el tiempo que marca la ley.

En cuanto a la prescripción negativa o liberatoria, es un medio de


extinguir obligaciones o derechos por el transcurso del tiempo, en
virtud de que el acreedor no exija el pago en los plazos señalados por
la ley o el titular no ejerza su derecho real.

El estudio de la prescripción adquisitiva está relacionada con la


propiedad y la posesión, porque es una forma de adquirir el dominio
mediante una posesión originaria con las cualidades legales.
2

Objetivo jurídico.

Las reglas generales que existen en esta materia son:


1.- Sólo los bienes y derechos susceptibles de apropiación lo son de
prescripción. La razón es que la prescripción adquisitiva tiene como
finalidad adquirir el dominio y si las cosas o derechos no son
susceptibles de apropiación, no se podrá lograr su objeto, porque un
texto lo prohíbe.

2.- Sólo los que tienen capacidad de goce para adquirir el dominio la
tienen para adquirir por prescripción. Los que por algún precepto legal
tienen incapacidad para adquirir el dominio, no pueden adquirir por
prescripción.

2
UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 6

6.0. SUCESIONES.

6.1. Derecho hereditario. Concepto y elementos.

El derecho hereditario es el conjunto de situaciones jurídicas


concretas, que se constituyen con motivo de la creación, transmisión,
modificación o extinción de derechos y obligaciones en materia
hereditaria.

Elementos.

Se dice que la sucesión implica necesariamente dos partes: una


persona jurídica que transmite el patrimonio y otra persona que recibe
ese mismo patrimonio.

Concepto de sucesión.

Sucesión es la transmisión de todos los bienes, derechos y


obligaciones de una persona por causa de su muerte.

La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no


se extinguen con la muerte de su titular; constituye una universalidad
jurídica a partir del día de la muerte del autor de la sucesión, hasta la
partición y la adjudicación.

Legado es la transmisión de uno o varios bienes determinados o


determinables, o la disposición de que se beneficiará con un hecho o
servicio determinado, que hace en su testamento el testador a favor de
2
una o varias personas.

Podemos dividir el estudio del derecho hereditario en cinco títulos que


se referirán a los cinco conceptos jurídicos fundamentales.
1.- Sujetos de derecho hereditario.

2.- Supuestos del derecho hereditario.

3.- Consecuencias del derecho hereditario.

4.- Objetos del derecho hereditario.

5.- Relaciones jurídicas del derecho hereditario.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO:

1.- ¿Qué es la prescripción?

2.- ¿Qué es la prescripción negativa?

3.- ¿Qué es la prescripción adquisitiva?

4.- Concepto de derecho hereditario.

5.- ¿Qué es la herencia?

6.2. Autor de la herencia, testados, herederos, legatarios,


albaceas, tercero de la herencia, inventario, administración,
2
liquidación y participación de la herencia.
a) Sujetos del derecho hereditario.- En primer término se alude al autor
de la herencia, dado que este desempeña un papel activo como
testador al dictar sus disposiciones de última voluntad, asumiendo en
este sentido la función de legislador respecto de su patrimonio.

En la sucesión legítima, el autor de la herencia sólo interviene como


término de relación para la transmisión a título universal que se lleva a
cabo en favor del o de los herederos.

b) Un segundo sujeto del derecho hereditario está constituido por el


heredero.

c) Los legatarios son sujetos de derecho hereditario por cuanto en su


carácter de adquirentes a título particular reciben bienes o derechos
determinados y asumen una responsabilidad subsidiaria con los
herederos para pagar las deudas de la herencia en el caso de que el
pasivo de la misma sea superior al monto de los bienes y derechos
que se transmitan a aquellos. También cuando toda la herencia se
distribuya en legados, los legatarios serán considerados como
herederos.

d) En cuanto a los albaceas, su personalidad interesa como órganos


representativos de la herencia y ejecutores de las disposiciones
testamentarias.

e) Los interventores desempeñan un papel respecto a ciertas


funciones del albacea y, además, actúan para proteger intereses
determinados de ciertos herederos, legatarios o acreedores de la
herencia.

f) Los acreedores de la herencia intervienen como sujetos activos del


derecho hereditario y todas las normas de esta rama tienen por objeto
garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las
2
posibilidades patrimoniales de la sucesión.

g) Los deudores de la herencia desempeñan el papel de sujetos


pasivos, sin que pueda valerse, para disminuir su responsabilidad
patrimonial, de la circunstancia relativa a la muerte del autor de la
sucesión.

Inventario. Formación del inventario.

Artículo 6.271. El albacea definitivo deberá iniciar, hacer y presentar el


inventario y avalúo, en la forma y términos que fije el Código de
Procedimientos Civiles.

Artículo 4.50 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el


Estado de México.

El albacea presentará el inventario y avalúo, dentro de treinta días de


aceptación del cargo.

De la administración y rendición de cuentas.

Enajenación de bienes inventariados.

Artículo 4.55 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el


Estado de México. Establece pueden enajenarse los bienes
inventariados cuando:

I. Puedan deteriorarse;

II. Sean de difícil y costosa conservación;

III. Tratándose de frutos, se presenten condiciones ventajosas.

Rendición de cuentas.

Artículo 4.56 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el


Estado de México
2
El interventor, el albacea y cualquier otra persona que haya tenido la
administración de los bienes hereditarios, están obligados a rendir
bimestralmente, cuenta de su administración, pudiendo el juez de
oficio o a petición de parte, exigir el cumplimiento.
De la liquidación y partición de la herencia.

Distribución provisional.

Artículo 4.65 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el


Estado de México.

El albacea dentro de los quince días siguientes de aprobado el


inventario, presentará el proyecto de distribución provisional bimestral
de los productos de los bienes hereditarios, que tenga en
administración.

Vista con el proyecto.

Artículo 4.66. Con el proyecto a que se refiere el artículo anterior se


dará vista por cinco días a los interesados. Si están conformes o nada
exponen, lo aprobará el juez.

Nombramiento del partidor.

Artículo 4.67. Aprobada la cuenta general de administración, dentro de


los quince días siguientes el albacea presentará proyecto de partición
de los bienes; sino lo pudiere hacer por sí mismo, lo manifestará al
juez dentro de los treinta días de aprobada la cuenta, a fin de que se
nombre un partidor.

Remoción del albacea.

Artículo 4.68.

Será removido el albacea mediante incidente, por incumplimiento de


las obligaciones respecto a la formulación y presentación del proyecto
2

de partición.

Forma de elegir partidor.

Artículo 4.69.
Cuando el albacea no haga la partición por sí mismo el juez convocará
a los herederos a la junta, dentro de los tres días siguientes a fin de
que se haga la elección del partidor; sino hubiere mayoría el juez lo
nombrará entre los propuestos.

Resolución de adjudicación.

Artículo 4.72.

Con el proyecto de partición, se dará vista a los interesados por el


plazo de diez días, sino hubiere oposición, el juez lo aprobará y
dictará resolución de adjudicación.

6.3. Herencia testamentaria. El testamento, concepto, formas o


tipos de testamento, validez y nulidad del testamento, derechos y
obligaciones.

Según el artículo 6.2 del Código Civil del Estado de México, la


herencia se defiere por voluntad del testador o por disposición de la
ley, la primera se llama testamentaria y la segunda legítima.

Testamento.

El artículo 6.12 del Código Civil del Estado de México, establece que
testamento es un acto personalísimo, revocable, libre y solemne, por
el cual una persona dispone de sus bienes y derechos, y declara o
cumple deberes para después de su muerte.

Formas o tipos de testamento.

Artículo 6.119. El testamento en cuanto a su forma es ordinario o


especial.
2
Clases de testamento ordinario.

Artículo 6.120. El ordinario puede ser:

I. Público abierto;
II. Público simplificado.

Clases de testamento especial.

Artículo 6.121. El especial puede ser:

I. Militar;

II. Marítimo;

III. Hecho en país extranjero.

Validez y nulidad del testamento.

Se puede considerar que cuando en el testamento se persiga in fin


ilícito por el testador (cuando por ejemplo diga que se destinen sus
bienes para la realización de actos que sean inmorales o delictuosos),
estará afectado de nulidad absoluta. Sin embargo en cuanto a la
nulidad relativa, se necesita entonces precepto expreso que determine
que un acto ilícito está afectado de nulidad relativa, atribuyéndole las
características de la prescripción o de la confirmación. En el
testamento no encontramos ninguna disposición especial que
determine la nulidad del acto, cuando el fin que se proponga el
testador sea ilícito, y por lo tanto debe clasificarse como una nulidad
absoluta.

Quiere decir esto que los perjudicados por el testamento podrán


invocar en cualquier tiempo la nulidad; que la prescripción no puede
purgar este vicio, cualquiera que sea el tiempo trascurrido. Tampoco
es éste un acto susceptible de confirmación, porque si el testador
revoca su testamento y hace uno nuevo en el que ya no contenga una
finalidad ilícita, no se tratará entonces de una ratificación, sino de un
2
nuevo otorgamiento.

No obstante que la nulidad relativa del testamento en cualquier tiempo


se puede invocar (y que esa acción puede intentarse por los presuntos
herederos legítimos, es decir, por los parientes consanguíneos a
quienes perjudique el testamento, o el ministerio público inclusive, así
como los instituidos en el testamento como herederos o legatarios), la
ley fija un término para reclamar la herencia, y ese término es de diez
años (acción de petición de herencia). De manera que no tendría
interés para los presuntos herederos dejar pasar ese término,
después de la muerte del testador, porque aun cuando pudiesen
impugnar el testamento como nulo después del plazo indicado, ésta
nulidad o le beneficiaria, ya que el término para reclamar la herencia
habría transcurrido.

Nulidad por incapacidad.

La capacidad de ejercicio es un elemento que solo se requiere para la


validez en los actos jurídicos. Por consiguiente, la incapacidad es una
causa de invalidez que origina la nulidad relativa del contrato o del
acto jurídico en general.

La capacidad de ejercicio no es un elemento esencial en los actos, por


cuanto que los celebrados por incapaces existen jurídicamente: son
susceptibles de ratificación para quedar convalidados
retroactivamente, o bien, puede prescribir la ineficacia que los afecta.

La enajenación mental origina en los testamentos una forma de


incapacidad, pero no es absoluta como en materia de contratos, por
cuanto que cuando hay momentos de lucidez, se permite testar,
siempre que el testador se encuentre en un momento de esa
naturaleza y bajo las formalidades que señala el Código Civil.

Nulidad relativa.
2

La tesis que sostiene que el testamento hecho por un incapaz está


afectado de nulidad relativa, se funda en que la acción es prescriptible.
Si demuestra este argumento basta, aun cuando el acto sea
inconfirmable y aunque la acción la pueda intentar cualquier
interesado.

Cuando se trata de aplicar el precepto mencionado al testamento,


encontramos una dificultad; en el testamento se transmite un conjunto
de derechos reales y personales, y tendríamos entonces en cada caso
un término especial y no sabríamos que aplicar.

Nulidad absoluta.

Además de que esta tesis de que la nulidad es relativa, se ha


sustentado el punto de vista contrario, es decir, de que la nulidad es
absoluta, tanto porque la acción es imprescriptible cuanto por el
testamento no es susceptible de confirmación.

Para demostrar en nuestro derecho que la nulidad es absoluta, es


necesario comprobar dos características necesarias en esta clase de
nulidad y, además, que la acción puede intentarse por cualquier otro
interesado.

Se considera que la acción es imprescriptible porque el precepto del


Código Civil que establece un plazo de prescripción en los casos de
nulidad por incapacidad, o por error, es aplicable en materia de
contratos, pero no en materia de testamentos.

Se argumenta que el testamento hecho en estado de incapacidad, no


llega a convalidarse con el tiempo, cualquiera que sea el lapso que
transcurra entre la facción del testamento y la muerte del testador; no
se purga el vicio de incapacidad porque la ley atiende el momento en
que se hace el testamento para juzgar de la capacidad.

En materia de testamentos el término de prescripción o puede


2

empezar a correr sino hasta a muerte des testador.

Por último se considera que en materia de testamentos, no es posible


la ratificación del acto, y este argumento nos servirá para todos los
casos de nulidad, por cuanto que la ratificación desde el punto de vista
jurídico requiere como elemento esencial la convalidación retroactiva
del mismo; sino hay convalidación retroactiva no hay ratificación en
términos jurídicos.

Derechos y obligaciones.

Estos se enfocan en el albacea. Al respecto el o los albaceas podrán


ser universales o especiales los primeros deberán cumplir con todas
las disposiciones y representar a la sucesión. Los segundos, deben
cumplir las disposiciones testamentarias para las que se les designó.

El artículo 6.227 del código Civil del estado de México establece las
obligaciones del albacea general que son:

I. El aseguramiento de los bienes de la sucesión;

II. La formación de inventarios y avalúos;

III. La administración de los bienes y la rendición de las cuentas del


albaceazgo;

IV. El pago de las deudas mortuorias, hereditarias y testamentarias;

V. La partición y adjudicación de los bienes;

VI. La defensa en juicio y fuera de él, de los bienes de la sucesión y de


la validez del testamento;

VII. La de representar a la sucesión en los juicios;

6.4. Herencia legítima.


2
En la apertura de la sucesión legítima o intestada, primero
enunciaremos todos los casos en que puede abrirse.

1.- Cuando no se otorgó testamento que es la hipótesis normal.

2.- Cuando habiéndose otorgado el testamento éste ha desaparecido.


3.- Cuando el testamento es jurídicamente inexistente.

4.- Cuando el testamento es nulo; la nulidad puede ser total, referirse


al acto jurídico en todos sus aspectos, o simplemente parcial,
refiriéndose a determinada institución de heredero o de legatario.

Cuando el testamento es nulo si la nulidad es parcial, se abre la


sucesión legítima, por lo que toca a las disposiciones nulas y subsiste
la testamentaria por lo que se refiere a las cláusulas válidas.

5.- Cuando el testador revoca su testamento.

6.- Cuando el testamento sólo se disponga de parte de los bienes.

7.- Cuando el heredero testamentario repudia la herencia.

8.- Cuando el heredero testamentario muera ates que el testador.

9.- Cuando el heredero muere antes de que se cumpla la condición


suspensiva, a pesar de que su muerte sea posterior a la del testador, o
no se cumpla la condición.

10.- En los casos de incapacidad de goce de heredero testamentario.

Grados para heredar.

Los tres sistemas de heredar. La Sucesión legítima en México se abre


respecto de seis órdenes fundamentales de herederos, o sea, seis
grupos o series:

1. Descendiente;

2. Cónyuge supérstite;
2
3. Ascendientes;

4. Colaterales;

5. Concubina y concubinario;

6. Asistencia pública.
A su vez tenemos tres formas de heredar: por cabezas, por líneas y
por estirpes.

Los parientes más próximos excluyen a los más lejanos; solo hay
herencia legítima por consanguinidad y por adopción.

El parentesco por consanguinidad da derecho a heredar sin limitación


de grado en la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado.

Herencia por cabezas.

Se dice que hay herencia por cabezas, cuando el heredero recibe en


nombre propio; es decir, no es llamado a la herencia en
representación de otro. La herencia por cabezas la tenemos en todos
los hijos, en los padres y en los colaterales. Pero en los descendientes
de segundo o ulterior grado y en los sobrinos la herencia es por
estirpes.

Herencia por líneas.

La herencia por líneas se presenta en los ascendientes de segundo o


de ulterior grado; es decir, procede respecto de los abuelos,
bisabuelos, etc. Los padres o ascendientes de primer grado no
heredan por líneas, sino por cabezas. La herencia por líneas se
caracteriza en que se divide en dos partes: herencia paterna y
materna.

Herencia por estirpes.


2
Esta herencia es la que presenta mayores dificultades en su régimen,
dando derecho a la herencia por representación. Podemos definirla de
la siguiente manera: hay herencia por estirpes cuando un ascendiente
entra a heredar en lugar de un ascendiente. El hijo puede entrar a
heredar en representación de su padre, cuando éste ha muerto antes
que el de cujus.

La herencia por estirpes puede existir también en la línea colateral,


pero limitada solo en favor de los sobrinos del de cujus; es decir,
cuando mueren los hermanos del autor de la herencia, sus hijos, como
sobrinos del de cujus, pueden representarlos.

El derecho a la herencia.

En materia hereditaria se constituye un nuevo derecho subjetivo que


hemos denominado ya jus delationis, consistente en la facultad que
otorga la ley a los herederos legítimos para exigir una porción
hereditaria. Este derecho sólo existe en la sucesión intestada, pues
justamente parte del supuesto de que poro haber dispuesto el de cujus
de su patrimonio, la ley concede a ciertas personas la facultad de
exigir una porción hereditaria. En la sucesión testamentaria, es la
voluntad del testador, la que en todo caso crea el derecho en el
heredero o en el legatario instituido y, por lo tanto, esta facultad queda
comprendida en el caso general de un derecho creado por acto
jurídico, como ocurre en los contratos, y en la declaración unilateral de
voluntad. En cambio, en la sucesión legítima el derecho subjetivo de
heredar depende exclusivamente de la facultad del pariente, cónyuge,
concubina, Estado y de la ley que lo reconoce ante el supuesto de
que el de cujus no haya hecho testamento o sólo haya dispuesto de
parte de sus bienes.

Derechos y obligaciones.
2
Las obligaciones que se originan por virtud de la herencia. Como
fundamentalmente la herencia implica la transmisión a título universal
o a título particular, no existe en términos generales la posibilidad
jurídica de crear obligaciones a cargo del heredero o del legatario. Sin
embargo en la institución de legado si pueden constituirse derechos
reales o derechos personales, y por lo tanto, necesariamente han de
nacer a cargo de un sujeto pasivo las obligaciones correlativas. Estas
obligaciones serán reales o personales y se establecen a cargo del
heredero responsable del legado, de la sucesión cuando afecten a
toda la herencia, o de un legatario determinado, si el testador a su vez
le impuso una carga o una deuda en favor de otro legatario.

En la sucesión legítima como los herederos reciben a beneficio de


inventario, no existe posibilidad de que en el caso de insolvencia de la
herencia, se afecte con una deuda el patrimonio personal del
heredero.

En nuestro derecho , como el beneficio funciona ipso jure, sólo cabe la


posibilidad de que el heredero por un acto jurídico unilateral de
voluntad, acepte responder de las deudas hereditarias aun cuando el
activo sea insuficiente, es decir, renuncie al citado beneficio; pero en
este caso las obligaciones que nazcan a su cargo, afectando su
patrimonio personal, tiene su herencia no en la fuente misma, sino en
la declaración unilateral de voluntad del heredero que al renunciar el
beneficio de inventario, quiso obligarse personalmente por las
obligaciones del de cujus.

En la sucesión testamentaria, el heredero también puede renunciar el


beneficio y resultar obligado por una declaración unilateral de
voluntad.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO:


2

1.- Concepto de testamento.

2.- ¿Cuáles son los grados para heredar?


3.- ¿Quiénes son los legatarios?

4.- ¿Quiénes son los albaceas?

5.- Menciona quien es el autor de la herencia.

2
Glosario.
Aluvión. Conjunto de materiales y sedimentos terrestres
arrastrados por una corriente de agua y depositados en tierra
emergidas.

Detentar. Tener sin derecho una cosa que o pertenece.

Fungible. Que se consume con el uso.

Inembargable. Que no puede ser objeto de embargo.

Intransferible. Que no se puede transferir.

Legado. Bien material que una persona deja en testamento a otra.

Medianería. Pared común que separa dos casas o fincas que


están a un lado de la otra.

Oneroso. Que incluye contraprestación de prestaciones


recíprocas.

Permuta. Contrato por el cual dos personas se obligan


recíprocamente transmitirse el dominio de una cosa que les
pertenece.

Reivindicación. Reclamar, solicitar o pedir una cosa a la que se


tiene derecho.

Vitalicio. Que dura desde que se tiene hasta que dura el fin de la
vida.

ANEXOS
Guías Didácticas
Sesión 1

TIPO DE GUIA: Aprendizaje. No. DE GUÍA: 1

NIVEL: Básico. MATERIA: Derecho Civil II.

UNIDAD: 1. TEMA: Clases de patrimonio.

OBJETIVO: El alumno analizará las clases de patrimonio acorde con


el tema en estudio.
DOCUMENTOS BASE: Objetivo 1.1

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: El alumno deberá leer el objetivo 1.1 referente a


las clases de patrimonio que se encuentran en la antología de la
materia y posteriormente realizará un análisis el cual deberá presentar
antes de finalizar la clase.

FORMA DE TRABAJO: Individual

TIEMPO DESTINADO PARA LA ACTIVIDAD: 30 minutos

MATERIALES A UTILIZAR: Antología de la materia, específicamente


el objetivo 1.1.
PASOS A SEGUIR: El alumno deberá leer el objetivo 1.1 de esta
antología y posteriormente deberá realizar un análisis del tema.

EVALUACIÓN: Las actividades realizadas en esta sesión tienen valor


de .25 décimos mismos que forman parte de la escala del alumno.

TAREAS: Investigar la clasificación de los bienes, el cual tendrá un


valor de .25 décimos mismos que deberán formar parte de la escala
2
del alumno.
Sesión 2

TIPO DE GUIA: Comprobación. No. DE GUÍA: 2

MATERIA: Derecho Civil II.


NIVEL: Básico.

TEMA: Medios de adquirir la


UNIDAD: 3.
propiedad.

OBJETIVO: De manera individual realizar un cuadro sinóptico, con la


información proporcionada en clase.
DOCUMENTOS BASE: Objetivo 3.1

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: El alumno deberá leer el objetivo 3.1 referente a


los medios de adquirir la propiedad, mismos que se encuentran
antología de la materia y posteriormente realizará el cuadro sinóptico,
el cual deberá presentar antes de finalizar la clase.

FORMA DE TRABAJO: Individual

TIEMPO DESTINADO PARA LA ACTIVIDAD: 30 minutos

MATERIALES A UTILIZAR: Antología de la materia, específicamente


el objetivo 3.1
PASOS A SEGUIR: El alumno deberá leer el objetivo 3.1 de esta
antología y posteriormente deberá realizar un cuadro sinóptico del
tema.

EVALUACIÓN: Las actividades realizadas en esta sesión tienen valor


de .25 décimos mismos que forman parte de la escala del alumno.

TAREAS: Investigar cual es la diferencia entre derechos reales y


derechos personales, los cuales tendrán un valor de .25 décimos
mismos que deberán formar parte de la escala del alumno.

Sesión 3
2

TIPO DE GUIA: Resumen. No. DE GUÍA: 3

NIVEL: Básico. MATERIA: Derecho Civil II.


UNIDAD: 3. TEMA: Usufructo.

OBJETIVO: De manera individual realizar un resumen, con la


información proporcionada en clase.
DOCUMENTOS BASE: Objetivo 3.3.1

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: El alumno deberá leer el objetivo referente al


usufructo de la antología de la materia y posteriormente realizará un
resumen, el cual deberá presentar antes de finalizar la clase.

FORMA DE TRABAJO: Individual

TIEMPO DESTINADO PARA LA ACTIVIDAD: 30 minutos

MATERIALES A UTILIZAR: Antología de la materia, específicamente


el objetivo 3.3.1
PASOS A SEGUIR: El alumno deberá leer el objetivo 3.3.1 de esta
antología y posteriormente deberá realizar un resumen del tema.

EVALUACIÓN: Las actividades realizadas en esta sesión tienen valor


de .25 décimos mismos que forman parte de la escala del alumno.

TAREAS: Investigar cuales son las formas de extinción del uso y la


habitación en el Código Civil del estado de México, el cual tendrá un
valor de .25 décimos mismos que deberán formar parte de la escala
del alumno.

Sesión 4

TIPO DE GUIA: Aprendizaje. No. DE GUÍA: 4


2

NIVEL: Básico. MATERIA: Derecho Civil II.

UNIDAD: 3. TEMA: Servidumbre.


OBJETIVO: El alumno analizará el tema de la servidumbre vinculando
su relación con los derechos reales.
DOCUMENTOS BASE: Objetivo 3.4

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: El alumno deberá leer el objetivo referente a la


servidumbre y establecer la relación con los derechos reales mismos
que se encuentran en la antología de la materia y posteriormente
realizará un análisis el cual deberá presentar antes de finalizar la
clase.

FORMA DE TRABAJO: Individual

TIEMPO DESTINADO PARA LA ACTIVIDAD: 30 minutos

MATERIALES A UTILIZAR: Antología de la materia, específicamente


el objetivo 3.4
PASOS A SEGUIR: El alumno deberá leer el objetivo 3.4 de esta
antología y posteriormente deberá realizar un análisis del tema.

EVALUACIÓN: Las actividades realizadas en esta sesión tienen valor


de .25 décimos mismos que forman parte de la escala del alumno.

TAREAS: Investigar los elementos de la posesión, el cual tendrá un


valor de .25 décimos mismos que deberán formar parte de la escala
del alumno.

Sesión 5

TIPO DE GUIA: Resumen. No. DE GUÍA: 5

NIVEL: Básico. MATERIA: Derecho Civil II.


2

UNIDAD: 4. TEMA: La posesión.

OBJETIVO: De manera individual realizar un resumen, con la


información proporcionada en clase.
DOCUMENTOS BASE: Objetivo 4.1

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: El alumno deberá leer el objetivo 4.1 referente a la


posesión de la antología de la materia y posteriormente realizará un
resumen, el cual deberá presentar antes de finalizar la clase.

FORMA DE TRABAJO: Individual

TIEMPO DESTINADO PARA LA ACTIVIDAD: 30 minutos

MATERIALES A UTILIZAR: Antología de la materia, específicamente


el objetivo 4.1
PASOS A SEGUIR: El alumno deberá leer el objetivo 4.1 de esta
antología y posteriormente deberá realizar un resumen del tema.

EVALUACIÓN: Las actividades realizadas en esta sesión tienen valor


de .25 décimos mismos que forman parte de la escala del alumno.

TAREAS: Investigar que es el Derecho Hereditario, el cual tendrá un


valor de .25 décimos mismos que deberán formar parte de la escala
del alumno.

Sesión 6

TIPO DE GUIA: Análisis. No. DE GUÍA: 6

NIVEL: Básico. MATERIA: Derecho Civil II.

UNIDAD: 6. TEMA: Derecho Hereditario.


2
OBJETIVO: De manera individual realizar un análisis, con la
información proporcionada en clase.
DOCUMENTOS BASE: Objetivo 6.1

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:


INSTRUCCIONES: El alumno deberá leer el objetivo 6.1 referente al
derecho hereditario de la antología de la materia y posteriormente
realizará un análisis, el cual deberá presentar antes de finalizar la
clase.

FORMA DE TRABAJO: Individual

TIEMPO DESTINADO PARA LA ACTIVIDAD: 30 minutos

MATERIALES A UTILIZAR: Antología de la materia, específicamente


el objetivo 6.1
PASOS A SEGUIR: El alumno deberá leer el objetivo 6.1 de esta
antología y posteriormente deberá realizar un análisis del tema.

EVALUACIÓN: Las actividades realizadas en esta sesión tienen valor


de .25 décimos mismos que forman parte de la escala del alumno.

TAREAS: Investigar cual es la diferencia entre herencia testamentaria


y herencia legítima, la cual tendrá un valor de .25 décimos mismos que
deberán formar parte de la escala del alumno.

Sesión 7

TIPO DE GUIA: Síntesis. No. DE GUÍA: 7

NIVEL: Básico. MATERIA: Derecho Civil II.

UNIDAD: 6. TEMA: Herencia testamentaria.

OBJETIVO: De manera individual realizar una síntesis, con la


información proporcionada en clase.
DOCUMENTOS BASE: Objetivo 6.3
2

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

INSTRUCCIONES: El alumno deberá leer el objetivo 6.3 referente a la


herencia testamentaria de la antología de la materia y posteriormente
realizará una síntesis, el cual deberá presentar antes de finalizar la
clase.

FORMA DE TRABAJO: Individual

TIEMPO DESTINADO PARA LA ACTIVIDAD: 30 minutos

MATERIALES A UTILIZAR: Antología de la materia, específicamente


el objetivo 6.3
PASOS A SEGUIR: El alumno deberá leer el objetivo 6.3 de esta
antología y posteriormente deberá realizar una síntesis del tema.

EVALUACIÓN: Las actividades realizadas en esta sesión tienen valor


de .25 décimos mismos que forman parte de la escala del alumno.

TAREAS: Investigar los grados para heredar en el Código Civil del


Estado de México, el cual tendrá un valor de .25 décimos mismos que
deberán formar parte de la escala del alumno.

También podría gustarte