Está en la página 1de 3

Importancia del conocimiento de las costumbres y tradiciones de las

diferentes provincias de Costa Rica en alumnos de octavo año del CMI

Pregunta problema:

¿Cómo mejorar la comprensión de los estudiantes de octavo año del CMI sobre
las costumbres y tradiciones de Costa Rica?

Objetivo general:

Analizar cómo mejorar la comprensión de los estudiantes de octavo año


del CMI sobre las costumbres y tradiciones de Costa Rica

Objetivos específicos:

- Averiguar si los estudiantes de octavo año conocen las costumbres y


tradiciones de las diferentes provincias del país.
- Identificar estrategias de aprendizaje acerca de cómo promover
costumbres y tradiciones en los estudiantes de octavo año del CMI.
- Investigar qué importancia tiene para los estudiantes de octavo año
del CMI conocer las costumbres y tradiciones del país.
Justificación

Nuestro tema trata de la importancia del conocimiento de costumbres y


tradiciones de las diferentes provincias de Costa Rica, en la población de
estudiantes de octavo año del CMI.

Hemos escogido este tema ya que a las personas que integramos este grupo
nos parece que hay mucho desconocimiento dentro de la población de nuestra
edad de las costumbres y tradiciones de nuestro país.

Creemos que muchos desconocemos de costumbres y tradiciones del territorio


nacional. Queremos iniciar entendiendo que son las costumbres y las
tradiciones, porque son cosas totalmente diferentes.

Las costumbres son prácticas y celebraciones practicadas por una cierta parte
de alguna comunidad, por ejemplo, algunas personas antes de comer tienen la
costumbre de rezar, y las tradiciones son igualmente una práctica social, pero
que se va desarrollando por más tiempo a lo que se vuelve algo que se va
pasando de generación en generación que pueden ser celebraciones
recurrentes compartidas por la sociedad, por ejemplo, en Costa Rica esta la
tradición de celebrar la Batalla de Santa Rosa.

Ya definidos esos dos conceptos, pasaremos a hablar de que es lo que vamos


a investigar específicamente en este proyecto. Primero que vamos a tratar de
encontrar en nuestro proyecto es acerca de si los estudiantes están
familiarizados o al menos tienen conocimiento de alguna costumbre o tradición
de otras provincias del país como la del Cristo Negro que se celebra en
Guanacaste, pues pensamos que la mayoría de los estudiantes no tienen una
idea de qué es esta celebración o donde se celebra esto.

Además de saber cuánto conocimiento tienen los estudiantes sobre esas


costumbres, también tratamos de saber que tanta importancia le toman de
saber de estas, es decir, que tanto interés tiene los estudiantes por conoces
más sobre las tradiciones de las diferentes áreas de nuestro país.
Al conocer los datos anteriores, podemos ver la necesidad de crear una idea de
cómo podemos hacer que los estudiantes puedan conocer todo tipo de

costumbres y tradiciones del país, mediante algún material o idea que


planteemos a lo largo del proyecto para enseñarle a nuestros compañeros de
octavo.

Ya planteadas las ideas y metas que tenemos para este proyecto, queremos
indicar que tiene mucha importancia para nosotros, pues estamos interesados
en este tema porque creemos que es importante que los jóvenes conozcamos
las tradiciones que vienen desde nuestros antepasados y que enriquecen
nuestra cultura y fortalecen nuestra identidad costarricense.

También podría gustarte